Editorial

Anuncio
La superación de la pobreza es un desafío en el que participan diferentes tipos de agentes –personas, grupos, movimientos e instituciones–, que poseen los más diversos
objetivos –ya sean públicos o privados, altruistas o interesados, nacionales o internacionales, asistencialistas o habilitadores–. Un desafío vital para nuestros días es definir
quiénes son estos agentes en América Latina, cuáles son
sus anhelos de transformación, cómo se interrelacionan
entre sí y –probablemente lo más importante– cuáles son
sus efectos concretos en la construcción de una sociedad
con mayor bienestar, sustentabilidad y justicia.
Sin embargo, previamente a esta evaluación crítica sobre
el aporte de quienes colaboran con la erradicación de la
pobreza, urge elaborar un debate acerca de los fundamentos que debieran inspirar sus programas y políticas
sociales. No es posible valorar una acción pública sin un
horizonte de referencia, una brújula que oriente acerca de
lo que se entenderá como un logro positivo o negativo. En
ese sentido, la evaluación crítica de los avances políticos
para la superación de la pobreza presupone la descripción
de al menos dos escenarios sociales referenciales: uno hipotético (aunque realista), que relate el tipo de logro social al que se debe aspirar, y otro descriptivo (idealmente
científico), que detalle la situación actual de cercanía o lejanía con respecto a ese logro hipotético. Sumando ambos
escenarios, es posible delinear lo que significa una “sociedad sin pobreza” en el mundo actual (nuestra aspiración
específica), y entender –gracias a un correcto diagnóstico
de la sociedad contemporánea– aquello que nos falta para
cumplir dicho objetivo.
Cada uno de los artículos y conferencias publicados en
este número de la Revista CIS apuntan en esta dirección:
discuten sobre nuestras aspiraciones sociales, pero siempre a partir del diagnóstico de la sociedad presente. En la
primera parte de esta publicación se presenta el trasfondo
legal, histórico y ciudadano que se oculta tras nuestras actuales políticas sociales. Si bien podría pensarse que las
Revista CIS | Vol. 16 | Nº 16 | diciembre 2012
Editorial
revistacis
revistacis16
Editorial
Revista CIS | Vol. 16 | Nº 16 | diciembre 2012
5
Editorial
políticas públicas representan sólo propuestas orientadas
por ideologías sociales, la verdad es que ellas son mucho
más complejas, ya que mezclan aspiraciones sociales con
decisiones prácticas, y muchas veces transforman sus objetivos y medios de acción a medida que cambia la situación social o las formas de gobierno. Esta complejidad motiva una interpretación seria sobre las aspiraciones que
las políticas públicas defienden implícitamente en su funcionar actual, además de un diagnóstico acerca del desarrollo social que ha sido realizado efectivamente por ellas.
revistacis
Colaborando en la interpretación de nuestras aspiraciones sociales, el artículo de Sebastián Troncoso discute si la
erradicación de la pobreza constituye o no una verdadera
obligación jurídica para los Estados contemporáneos. Luego, Álvaro Rivera nos presenta el recorrido que han tenido
las políticas habitacionales en el área Metropolitana de
Santiago (entre el siglo XIX y la década actual), aportando
con ello evidencia para diagnosticar el escenario político
actual y analizar las posibilidades reales de transformación residencial. Posteriormente, Óscar Guerra discute
teóricamente el concepto de ciudadanía social, mostrando cómo él da sentido a la producción de políticas sociales
estatales, pero a la vez es aún insuficiente para responder
a las desigualdades económicas.
6
En la segunda parte de la revista, se muestran algunas visiones y propuestas concretas para solucionar el problema habitacional. Estos aportes se enmarcan en el contexto brasilero y chileno, y fueron expuestos en el seminario
de Techo – Chile: “Blocks. La pesadilla de la casa propia”,
en septiembre de 2012. A pesar de su especificidad geográfica, a todas luces estas propuestas se pueden entender
como mociones generales, con un amplio marco de aplicabilidad para varios países de América Latina.
En un primer acercamiento, Jorge Mario Jáuregui –arquitecto organizador del plan Favela-Bairro en Brasil– encara
el problema habitacional de América Latina, proponiendo
soluciones que distribuyan democráticamente las oportuRevista CIS | Vol. 16 | Nº 16 | diciembre 2012
www.techo.org/techo/cis/revista
nidades de acceso al territorio, generando con ello ciudades que deseen ser vividas por todos sus ciudadanos y que
no dejen de cumplir con altos estándares ambientales,
económicos y sociales. Posteriormente, Iván Poduje –arquitecto y planificador urbano– propone dar respuestas
multidimensionales a los principales problemas de los
barrios segregados chilenos. En definitivida, sugiere aforntar la segregación socio-espacial y el deterioro de la infraestructura, considerando tanto vivienda, como el espacio
público, la seguridad, los servicios y el transporte.
Descargar