Materia: Historia de la lengua española 1 (Morfología)

Anuncio
GUÍA
D O CEN T E
Materia: Historia de la lengua española 1 (Morfología)
Titulación: Licenciatura en Filología Hispánica (Campus de Lugo)
Curso académico: 2009-10
Profesor: Carlos Folgar Fariña
carlos.folgar@usc.es
1
1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA
1. Descripción de la materia
Historia de la lengua española 1 (Morfología).
Código: 461402.
Licenciatura en Filología Hispánica (Campus de Lugo).
Facultad de Humanidades.
Carácter: troncal.
Descriptor que aparece en el BOE: estudio diacrónico de la morfología de
la lengua española.
2.º ciclo, 4.º curso.
Créditos: 9 (6 teóricos + 3 prácticos).
Materia de duración anual.
Grupo: único.
2. Prerrequisitos
Prerrequisitos esenciales: los conocimientos previos específicos
requeridos para cursar esta materia con el debido aprovechamiento son los
fundamentos de la gramática latina (materia troncal “Latín”, del 1.º curso) y,
especialmente, la fonética histórica de la lengua española (materia obligatoria
“Fonética y fonología históricas del español”, del 3.º curso). Para comprender la
evolución morfológica de las palabras, es totalmente imprescindible conocer de
antemano las leyes que explican su evolución fonética; aunque en las clases el
profesor desarrollará la evolución fonética de algunas palabras, concretamente
aquellas que presentan una mayor dificultad o que ofrecen alguna anomalía
evolutiva, tales explicaciones serán lo excepcional, de modo que se presupone
en cualquier caso que el estudiante es capaz de aplicar las leyes fonéticas que ha
aprendido en la asignatura de 3.º curso.
Prerrequisitos recomendables: el aprendizaje de la morfología histórica
del español resulta más cómodo si el alumno dispone de algunos conocimientos,
siquiera elementales, de lingüística histórica general y de lingüística románica.
Dado el nivel en que nosotros plantearemos esta asignatura, al alumno le será
suficiente con lo aprendido en la enseñanza secundaria y en los primeros cursos
de la licenciatura, pero podemos añadir que, en este sentido, resultarán útiles,
para el estudiante de nuestra materia, las asignaturas optativas del área de
conocimiento “Lingüística general”, así como la optativa “Latín vulgar”, en la
que se ofrece un primer acercamiento a la filología románica. En la bibliografía
complementaria recogida un poco más adelante aparecen, por otra parte, algunos
manuales de lingüística románica, de los cuales el profesor puede señalar a los
estudiantes algunos capítulos cuya lectura resulte especialmente provechosa a
2
este respecto. En otro orden de cosas, aunque no debe plantearse como un
requisito en sentido estricto, añadiremos que, si el estudiante maneja los
programas de correo electrónico, podrá hacer uso con más comodidad de las
tutorías virtuales, de las que se hablará más abajo.
3. Profesor que imparte la materia
Prof. Carlos Folgar (profesor titular de universidad).
Área de conocimiento: “Lengua española”.
Departamento de Lengua Española.
Facultad de Humanidades (Campus Universitario de Lugo).
Despacho n.º 201 (2.ª planta).
Teléfono 982 28 58 70, extensión 24751.
Correo electrónico: carlos.folgar@usc.es.
Idioma en que se imparten las clases: español.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que el manual de lectura obligatoria,
que constituye una guía inexcusable para seguir esta asignatura, puede leerse en
inglés (versión original) o en la traducción española.
4. Tutorías
Se prevé la realización de varias modalidades de acción tutorial, de
acuerdo con las siguientes especificaciones.
Tutorías convencionales:
Primer cuatrimestre:
Lunes, de 10 a 14 horas.
Miércoles, de 11 a 13 horas.
Segundo cuatrimestre:
Martes, de 12 a 13:30 horas.
Miércoles, de 11 a 13 horas.
Jueves, de 12 a 13 horas.
Jueves, de 17 a 18:30 horas.
Períodos no lectivos (al final de cada cuatrimestre) y septiembre:
Lunes, de 10 a 14 horas.
Miércoles, de 11 a 13 horas.
Lugar de realización de las tutorías: despacho n.º 201 de la Facultad de
Humanidades.
3
La asistencia a esta modalidad de tutorías es voluntaria.
Tutorías de grupo: hacemos la previsión de destinar una hora de clase al
mes (a ser posible, el primer miércoles de cada mes, en el aula que se asigne a
esta materia) a la realización de tutorías destinadas a todo el grupo de
estudiantes. En ellas el objetivo es que estos puedan plantearnos todas las dudas
y dificultades que el estudio de la materia, la lectura de la bibliografía y la
realización de las actividades propuestas les vayan produciendo. Será, por tanto,
una tutoría de carácter orientativo.
La asistencia a esta modalidad tutorial es obligatoria, en la medida en que
también lo es la asistencia a las sesiones de clase.
Tutorías virtuales: en caso de que el estudiante tenga dificultades que no
se puedan resolver por otras vías, podrá utilizar las tutorías virtuales, por medio
del correo electrónico (carlos.folgar@usc.es).
4
2. SENTIDO DE LA MATERIA EN EL PERFIL DE LA TITULACIÓN
1. Bloque formativo al que pertenece la materia
En la licenciatura en Filología Hispánica, la materia que ahora nos ocupa
se incluye en el bloque formativo que podríamos denominar “Lingüística
española”. Tal como corresponde a su carácter troncal, se trata de una materia de
gran relevancia en el currículum formativo de los estudiantes.
La actual estructuración de los estudios universitarios de Filología
Hispánica puede representarse tal como se refleja en el siguiente cuadro, en el
que no incluimos más que los grandes bloques formativos que ahora nos
interesan directamente para nuestra exposición:
LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
BLOQUE GENERAL DE ENCUADRE METODOLÓGICO
Lingüística general
Latín
Teoría de la literatura
Segunda lengua
Literatura de la segunda lengua
BLOQUE ESPECÍFICO:
BLOQUE ESPECÍFICO:
LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA
LITERATURA ESPAÑOLA
Lengua española
Historia de la literatura española (visión
general / análisis particular de cada época)
Gramática descriptiva española
Literatura hispanoamericana
Historia de la lengua española
Dentro del conjunto de disciplinas que desarrollan la historia de la lengua
española, nuestra materia no está aislada. Va precedida por “Fonética y
fonología históricas del español” (materia obligatoria, de 3.º curso) y seguida
por “Historia de la lengua española 2 (Sintaxis)” (troncal, de 5.º curso). Hay, por
tanto, una clara secuenciación en los contenidos referentes a historia del español,
y el estudiante ha de respetar en todo caso esa secuenciación para obtener los
beneficios académicos derivados de cursar todas estas asignaturas.
5
Esta última indicación es especialmente relevante para aquellos alumnos
que pretendan cursar “Historia de la lengua española 1 (Morfología)” en calidad
de materia de libre configuración. Lo ideal, en este caso, sería que previamente
hubiesen cursado “Fonética y fonología del español”; en caso contrario, el alto
grado de complejidad conceptual y de formalización técnica de nuestra materia
les haría muy difícil seguir el desarrollo del curso con normalidad.
2. Papel que desempeña la materia en el bloque formativo
“Historia de la lengua española 1 (Morfología)” está ubicada en el
segundo ciclo de la titulación e implica, por tanto, una profundización en los
contenidos de lingüística española, que han ido apareciendo ya en el primer
ciclo y continuarán, de hecho, en el segundo (con la troncalidad que lleva por
nombre “Gramática española”). Más en concreto, nuestra materia estudia la
evolución histórica del componente morfológico (clases de palabras) del español
y supone, en consecuencia, la contrapartida diacrónica de “Morfología del
español” (materia obligatoria situada en 3.º curso). En último término, nuestra
materia enlaza también con la de “Latín”, por el hecho obvio de que el español
se origina, como todas las lenguas románicas, a partir de la disgregación del
latín y, por consiguiente, el conocimiento previo de la morfología latina, tanto
nominal como verbal, es absolutamente fundamental e imprescindible para
entender la evolución de las clases de palabras en nuestra lengua.
Opinamos que “Historia de la lengua española 1 (Morfología)” incluye
unos contenidos de gran relevancia para la formación académica del futuro
licenciado, en el sentido de que la perspectiva histórica en la lingüística no es un
mero complemento (más o menos erudito, con todas las connotaciones negativas
de este vocablo) a nuestro conocimiento de las lenguas, sino que constituye una
guía para entender cabalmente por qué una lengua ha llegado a ser lo que es y
cómo ha alcanzado el estatus en que se encuentra en el presente.
3. Interés de la materia para la futura profesión
Dentro de la docencia de lengua y literatura españolas en la educación
secundaria, es evidente que el profesor ha de tener una buena base en morfología
del español, tanto descriptiva como histórica. Como esto es indudable, no
haremos aquí mayor comentario sobre ello.
Incluso quienes orienten su vida laboral hacia otros derroteros, lejos de la
actividad docente, no dejarán de percibir que el conocimiento exhaustivo de la
morfología histórica es una excelente ayuda para la correcta lectura e
interpretación de los textos (sean antiguos o modernos, literarios o no). Esto
puede tener bastante relevancia para profesionales que se dediquen a
documentación, turismo cultural, animación sociocultural, etc.
6
3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
Objetivos generales: ofrecer al estudiante las líneas generales de la
evolución de las clases de palabras, del latín al español, así como permitirle que
profundice en la comprensión del cambio lingüístico y, finalmente,
familiarizarlo con la lectura y el comentario filológico de los textos castellanos
de la Edad Media.
Objetivos específicos:
a) Objetivos o competencias en relación con los conocimientos. Nos
interesa principalmente que el estudiante comprenda de manera adecuada la
naturaleza del cambio lingüístico y perciba que la evolución de los sistemas
lingüísticos no es, en ningún caso, aleatoria ni arbitraria, sino que se encuentra
sometida a leyes evolutivas, que tienen siempre una explicación (más o menos
difícil de averiguar). Para que el estudiante alcance esta competencia buscamos
que sea riguroso en el aprendizaje de los conceptos básicos, que serán
presentados en el tema 1, y que también lo sea en el manejo de las “leyes de
evolución morfológica”.
b) Objetivos o competencias en relación con las herramientas de
aprendizaje. Trataremos de que nuestros estudiantes desarrollen la capacidad
de manejar la bibliografía de lectura obligatoria y asimismo la de consulta
específica (otros manuales de gramática histórica y los diccionarios
etimológicos del español), para extraer de ella los datos e informaciones
relevantes para la resolución de casos prácticos. El trabajo así realizado podrá
ser expuesto en clase, según se indicará en el apartado 5 de esta guía, lo cual
permite que el estudiante ponga en práctica —y mejore— sus habilidades para
desarrollar oralmente, en un tiempo limitado y en todo caso breve, un problema
de morfología histórica española.
c) Objetivos o competencias en relación con la actitud ante la materia.
Nos gustaría que nuestros alumnos desarrollasen una fuerte motivación personal
que les llevase a preparar y estudiar esta materia desde el primer día de clase
hasta el último, trabajándola todos los días, sin limitarse a estudiar solamente
cuando se avecina un examen escrito. La dificultad de esta materia solo es
superable con una dedicación constante y continuada, y la planificación que el
docente hace de esta materia está orientada precisamente a eso.
En conexión con el objetivo descrito en el apartado c), entendemos que es
condición necesaria para poder llevar a cabo una “evaluación continua”, en la
cual el examen, sin llegar en ningún caso a desaparecer, reciba la relevancia
adecuada, que no es tanta como la que se le viene dando en los últimos tiempos.
Se trata, pues, de que el estudiante vea el examen (parcial o final) como algo
integrado en el desarrollo global de la materia y no como un apéndice
meramente superpuesto a esta.
7
4. CONTENIDOS DE LA MATERIA
TEMARIO.
Bloque I. Temas introductorios.
1. La naturaleza del cambio morfológico. (♠♠♠) (T)
2. Repaso de la morfología latina. (♠) (Ø)
Bloque II. Temas de morfología nominal.
3. El sustantivo. (♠♠♠) (T = P)
3.1. La evolución de las desinencias de caso.
3.2. La evolución del género y del número.
4. El adjetivo. (♠♠) (+ T – P)
4.1. La evolución de las terminaciones.
4.2. La evolución de la gradación.
5. Los pronombres. (♠♠) (– T + P)
5.1. El pronombre personal.
5.2. El demostrativo y la creación del artículo.
5.3. El posesivo.
5.4. El pronombre relativo.
5.5. Los indefinidos y los numerales.
Bloque III. Tema de morfología verbal.
6. El verbo. (♠♠♠) (+ T – P)
6.1. Las conjugaciones.
6.2. La evolución de las categorías verbales.
6.3. La creación de las formas románicas.
6.4. La evolución morfológica del paradigma verbal.
6.5. Las formas no personales.
Bloque IV. Tema complementario.
7. El adverbio. (♠) (T = P)
8
Simbología utilizada
Grado de importancia de los temas:
♠♠♠ → muy importante
♠♠ → de importancia media
♠ → poco importante
Carácter de los temas:
T → teórico
+ T – P → más teórico que práctico
T = P → teórico y práctico en igual medida
– T + P → menos teórico que práctico
P → práctico
Ø → no será tratado en clase
9
BIBLIOGRAFÍA.
A) Lectura obligatoria:
Penny, R., Gramática histórica del español, Barcelona, Ariel, 1993, cap. 3 (pp.
109-230) [2.ª ed. actualizada, Barcelona, Ariel, 2006, pp. 135-284].
Versión original en inglés → A History of the Spanish Language, Cambridge,
Cambridge University Press, 1991.
Este libro es, a nuestro juicio, el manual que mejor combina la exhaustividad y el
didactismo en la exposición de la historia de la lengua española. El capítulo que
dedica a la morfosintaxis (en realidad, lo que se trata ahí es mayoritariamente
morfología) es bastante completo y, por ello, puede utilizarse como material
complementario a las exposiciones dadas en el aula. Ese capítulo debe leerse con
calma y atención, puesto que, aun siendo muy claro, presenta muchos datos y
resulta, en consecuencia, bastante denso.
B) Lecturas recomendadas:
Coseriu, E., Sincronía, diacronía e historia. El problema del cambio lingüístico,
Madrid, Gredos, 1973, caps. 1-2 (pp. 11-67).
Esta lectura puede servir de breve introducción general al cambio lingüístico. Parte
de la distinción sincronía/diacronía, establecida por Saussure, y la replantea desde
una perspectiva funcional.
Lapesa, R., Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 1981, caps. 8-9
(pp. 193-264).
Estos capítulos tratan el castellano medieval, que es la etapa histórica a la que
pertenecen los textos que serán analizados en las clases prácticas. Pueden servir, por
tanto, como apoyo para la mejor comprensión de dichos textos.
Rubio Fernández, L. & T. González Rolán, Nueva gramática latina, Madrid,
Coloquio, 1985, 1ª parte (pp. 17-119).
Hemos seleccionado esta gramática por ser relativamente reciente y por incluir en
esquemas fácilmente legibles los diversos paradigmas de la morfología latina. En
caso de no disponer de esta obra, puede valer cualquier otro manual de gramática
latina o incluso cualquier libro de texto de carácter escolar.
C) Obras generales de consulta complementaria:
Allières, J., Manuel de linguistique romane, París, Honoré Champion, 2001.
Alvar, M. & B. Pottier, Morfología histórica del español, Madrid, Gredos, 1983.
Bustos Gisbert, E. et al., Práctica y teoría de historia de la lengua española,
Madrid, Síntesis, 1993.
Cano Aguilar, R., El español a través de los tiempos, Madrid, Arco/Libros,
1988.
______
(coord.), Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, 2004.
10
Corominas, J., Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid,
Gredos, 1973.
______
& J. A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico,
Madrid, Gredos, 6 vols., 1980-91.
Darbord, B. & B. Pottier, La langue espagnole. Éléments de grammaire
historique, París, Nathan, 1988.
Eberenz, R., El español en el otoño de la Edad Media. Sobre el artículo y los
pronombres, Madrid, Gredos, 2000.
Echenique Elizondo, M.ª T. & M.ª J. Martínez Alcalde, Diacronía y gramática
histórica de la lengua española, Valencia, Tirant lo Blanch, 2000.
García de Diego, V., Gramática histórica española, Madrid, Gredos, 1970.
Gargallo Gil, J. E. & M.ª R. Bastardas (coords.), Manual de lingüística
románica, Barcelona, Ariel, 2007.
Herman, J., El latín vulgar, Barcelona, Ariel, 1997.
Iordan, I. & M.ª Manoliu, Manual de lingüística románica, Madrid, Gredos, 2
vols., 1972.
Lathrop, T. A., Curso de gramática histórica española, Barcelona, Ariel, 1984.
Lausberg, H., Lingüística románica, Madrid, Gredos, 2 vols., 1965-66.
Liberatori, F. & G. B. de Cesare, Nozioni di storia della lingua e di grammatica
storica spagnola, Nápoles, Libreria Sapere, 1986.
Lleal, C., La formación de las lenguas romances peninsulares, Barcelona,
Barcanova, 1990.
Lloyd, P. M., Del latín al español, vol. I: Fonología y morfología históricas de
la lengua española, Madrid, Gredos, 1993.
Menéndez Pidal, R., Manual de gramática histórica española, Madrid, EspasaCalpe, 1941.
______
, “Cantar de Mio Cid”. Texto, gramática y vocabulario, Madrid, EspasaCalpe, 3 vols., 1944-46.
______
, Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el
siglo XI, Madrid, Espasa-Calpe, 1950.
______
, Historia de la lengua española, Madrid, Fundación Ramón Menéndez
Pidal/Real Academia Española, 2 vols., 2005.
Tagliavini, C., Orígenes de las lenguas neolatinas, México, Fondo de Cultura
Económica, 1973.
Urrutia Cárdenas, H. & M. Álvarez Álvarez, Esquema de morfosintaxis
histórica del español, Bilbao, Universidad de Deusto, 1983.
Väänänen, V., Introducción al latín vulgar, Madrid, Gredos, 1968.
11
DESARROLLO ESPECÍFICO DE LOS TEMAS DEL PROGRAMA.
Tema 1. La naturaleza del cambio morfológico. (♠♠♠) (T)
A) Presentación general. Es un tema introductorio, bastante breve pero muy
importante porque presenta algunos conceptos teóricos básicos que se repetirán
constantemente a lo largo de toda la asignatura. Son conceptos que el estudiante
debe conocer y manejar con soltura desde el principio de la asignatura.
B) Estructura del tema.
1. El cambio morfológico: definición y ejemplificación.
1.1. La acción de las leyes fonéticas.
1.2. La acción de la analogía.
2. Tipología de los cambios morfológicos.
2.1. Gramaticalización.
2.2. Desgramaticalización.
3. Procedimientos sintéticos y analíticos.
C) Metodología. El tema será expuesto íntegramente por el profesor en el aula y
durante la explicación serán definidos y ejemplificados los conceptos teóricos
esenciales de esta disciplina. La ejemplificación se hará por medio de cambios
morfológicos ocurridos en el paso del latín al romance.
D) Bibliografía para ampliación. Además del apartado dedicado a este tema en
el libro de lectura obligatoria, incluiremos aquí esta breve bibliografía adicional:
Echenique Elizondo, M.ª T. & M.ª J. Martínez Alcalde, Diacronía y gramática histórica de la
lengua española, Valencia, Tirant lo Blanch, 2000, pp. 139-143.
Lloyd, P. M., Del latín al español, vol. I: Fonología y morfología históricas de la lengua
española, Madrid, Gredos, 1993, pp. 96-116.
12
Tema 2. Repaso de la morfología latina. (♠) (Ø)
A) Presentación general. Este tema se incluye en el temario a modo de simple
recordatorio. Tiene como intención fundamental hacer que el estudiante calibre
hasta qué punto domina la morfología del latín, así como hacerle consciente de
que, si efectivamente no la domina con soltura o no la recuerda con la precisión
debida, ha de repasarla por medio de algún manual.
B) Estructura del tema.
1. La morfología nominal del latín: las declinaciones.
1.1. Sustantivo.
1.2. Adjetivo.
1.3. Pronombres.
2. La morfología verbal del latín: las conjugaciones.
3. Las palabras invariables del latín.
C) Metodología. Este tema no será expuesto en clase, dado que es el estudiante
quien debe proceder por su cuenta al repaso de aquellos paradigmas
morfológicos que le resulten más complicados o más difíciles de memorizar. En
todo caso, debe quedar claro que el contenido de este tema 2 no forma parte de
la materia de examen, ni en la convocatoria ordinaria (sea en el examen parcial,
sea en el final) ni tampoco en las convocatorias extraordinarias (de septiembre o
de fin de carrera, según el caso).
D) Bibliografía para ampliación. Aunque cualquier manual escolar es
perfectamente válido para realizar con provecho la tarea de repaso descrita, nos
permitimos citar aquí las tres siguientes obras, de carácter claramente
introductorio:
Lavency, M., Vsus. Grammaire latine. Description du latin classique en vue de la lecture des
auteurs, París/Gembloux, Duculot, 1985.
Rubio Fernández, L. & T. González Rolán, Nueva gramática latina, Madrid, Coloquio, 1985.
Valentí Fiol, E., Gramática de la lengua latina. Morfología y nociones de sintaxis, Barcelona,
Bosch, 1965.
13
Tema 3. El sustantivo. (♠♠♠) (T = P)
A) Presentación general. Se trata de un tema de especial relevancia, dada la gran
importancia que en la morfosintaxis latina y románica tiene la clase de palabras
llamada sustantivo. A esto hay que añadir que en este tema se analiza la
desaparición de los casos latinos, la cual constituye, sin lugar a dudas, uno de los
procesos morfológicos más destacados de la historia de la lengua española.
B) Estructura del tema.
0. La flexión del sustantivo en latín.
1. La evolución de las desinencias de caso.
1.1. El proceso de eliminación de las desinencias casuales.
1.2. La procedencia casual de los sustantivos españoles.
1.3. Los temas morfológicos del español.
2. La evolución del número.
3. La evolución del género.
3.1. Procedimientos de expresión del género.
3.2. Cambios en el género de los sustantivos.
3.3. La desaparición del género neutro latino.
C) Metodología. En el tratamiento de este tema, combinaremos la exposición
teórica que el profesor haga en el aula y la realización de ejercicios prácticos,
planteados sobre sustantivos —latinos o españoles— concretos, que los
estudiantes llevarán a efecto con el auxilio de la bibliografía oportuna y
expondrán posteriormente en clase.
D) Dificultades principales. Surgen, previsiblemente, en lo tocante a las
características prosódicas y morfológicas de los sustantivos latinos. Para saber el
modelo de declinación de un sustantivo y el género al que se asigna hay que
recurrir a la información que dan los diccionarios bilingües latín–español,
mientras que la cantidad vocálica debe buscarse en el siguiente diccionario, que
se conoce por las siglas REW de su título:
Meyer-Lübke, W., Romanisches etymologisches Wörterbuch, Heidelberg, Carl Winter, 3.ª ed.,
1930-35 (reed. en 1972).
E) Bibliografía para ampliación. Por su exposición exhaustiva y por la inclusión
de numerosos ejemplos, pueden consultarse para información adicional los dos
manuales siguientes:
14
Menéndez Pidal, R., Manual de gramática histórica española, Madrid, Espasa-Calpe, 1941,
pp. 205-217.
Urrutia Cárdenas, H. & M. Álvarez Álvarez, Esquema de morfosintaxis histórica del español,
Bilbao, Universidad de Deusto, 1983, caps 2 (pp. 13-55) y 3 (pp. 57-96).
Por supuesto, acerca de cualquier sustantivo (o, en general, de cualquier palabra
con significado léxico) se puede encontrar información complementaria, de tipo
etimológico y lexicológico, que resultará útil para la realización de los ejercicios
de clase, en los diccionarios etimológicos de la lengua española. El más
conocido y exhaustivo de ellos es el siguiente, que suele citarse abreviadamente
por las siglas DCECH:
Corominas, J. & J. A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico,
Madrid, Gredos, 6 vols., 1980-91.
15
Tema 4. El adjetivo. (♠♠) (+ T – P)
A) Presentación general. Este tema sirve de complemento al anterior, dedicado
al sustantivo. Para evitar repetir lo ya explicado con referencia al sustantivo a
propósito de las categorías de género, número y caso, en este tema 4 nos
centraremos en la exposición teórica de la evolución de la gradación adjetiva
(comparación y superlación), que constituye uno de los fenómenos más
representativos de la historia morfológica del español.
B) Estructura del tema.
1. La evolución de las terminaciones.
2. La evolución de la gradación.
2.1. El grado comparativo.
2.2. El grado superlativo.
C) Metodología. Aplicaremos la misma metodología que en el tema 3, aunque
ahora con mayor peso de la exposición teórica que el profesor realizará en el
aula.
D) Bibliografía para ampliación. Puede encontrarse información de tipo
complementario sobre el adjetivo calificativo en las siguientes obras:
Menéndez Pidal, R., Manual de gramática histórica española, Madrid, Espasa-Calpe, 1941,
pp. 218-222.
Urrutia Cárdenas, H. & M. Álvarez Álvarez, Esquema de morfosintaxis histórica del español,
Bilbao, Universidad de Deusto, 1983, cap. 4 (pp. 97-117).
16
Tema 5. Los pronombres. (♠♠) (– T + P)
A) Presentación general. En este tema pretendemos dar una visión general y
estructural de la diacronía de los diversos elementos de naturaleza pronominal
que ya funcionaban en latín, así como explicar el surgimiento del artículo, que
no existía en esa lengua y se crea en romance a partir de la evolución de ciertos
deícticos latinos. Aunque sea un tema relativamente amplio en contenidos, no
tiene una dificultad especial.
B) Estructura del tema.
1. El pronombre personal.
1.1. Formas de la serie tónica y formas de la serie átona.
1.2. Evolución de las fórmulas de tratamiento.
2. El demostrativo y la creación del artículo.
2.1. Evolución del paradigma de los demostrativos.
2.2. Surgimiento del artículo.
3. El posesivo.
4. El pronombre relativo.
5. Los indefinidos y los numerales.
C) Metodología. Con el auxilio de algunos materiales que serán repartidos a los
estudiantes, el profesor expondrá el tema en clase, conjugando la exposición
teórica de los paradigmas de los diversos elementos pronominales y la
explicación detallada de ciertas formas que, por lo complejo de su evolución,
requieran un tratamiento más pormenorizado. Conviene indicar que quedarán
excluidos de la exposición los numerales, cuya evolución el estudiante deberá
consultar directamente en el manual de lectura obligatoria.
D) Bibliografía para ampliación. El estudiante encontrará más información en
las siguientes obras, si bien ha de tener en cuenta que la última referencia
señalada se refiere exclusivamente a los demostrativos y al surgimiento del
artículo:
Alvar, M. & B. Pottier, Morfología histórica del español, Madrid, Gredos, 1983, caps. 7 (pp.
96-115) y 8 (pp. 116-150).
Echenique Elizondo, M.ª T. & M.ª J. Martínez Alcalde, Diacronía y gramática histórica de la
lengua española, Valencia, Tirant lo Blanch, 2000, pp. 148-155.
Wartburg, W. von, Problemas y métodos de la lingüística, Madrid, CSIC, 1951, pp. 235-240.
17
Tema 6. El verbo. (♠♠♠) (+ T – P)
A) Presentación general. El tema dedicado al verbo es, sin ninguna duda, el más
amplio, complejo e importante de toda esta asignatura. Para amoldarnos a las
exigencias de tiempo que la distribución en créditos nos impone, la explicación
se limitará a la historia fonética y morfológica de las diversas formas que
componen el paradigma del verbo español, y solamente en escasa medida
atenderemos a la evolución de los valores funcionales (modales y temporales)
que integran el sistema verbal.
B) Estructura del tema.
0. La flexión del verbo en latín.
1. Las conjugaciones.
2. La evolución de las categorías verbales.
3. La creación de las formas románicas.
3.1. La renovación del futuro y la creación del condicional (o pospretérito).
3.2. El surgimiento del futuro de subjuntivo.
3.3. La creación de las formas compuestas.
4. La evolución morfológica del paradigma verbal.
4.1. Formas del tema de presente.
4.2. Formas del tema de perfecto.
5. Las formas no personales.
C) Metodología. La especial complejidad y dificultad de este tema aconseja
combinar en su tratamiento estas tres modalidades: a) exposición del profesor en
el aula, con la ayuda de materiales que ofrezcan resúmenes parciales de ciertos
subtemas, b) realización de ejercicios prácticos por parte de los estudiantes y c)
consulta sumamente detallada y atenta de la obra de lectura obligatoria.
D) Dificultades principales. Para paliar la dificultad intrínseca de este tema el
alumno debe en todo momento tener a mano y conocer el paradigma del verbo
latino (incluida la cantidad vocálica de las desinencias de cada forma verbal).
Los materiales que el profesor entregará en la clase incluyen precisamente ese
paradigma, para su consulta en el aula y fuera de ella. También crea problemas
la diferencia entre las formas verbales españolas con evolución regular y las que
han sufrido evolución irregular o anómala, de modo que aquí es más necesaria
que nunca la lectura de la bibliografía obligatoria, en la cual este tema está
tratado con la necesaria exhaustividad.
18
E) Bibliografía para ampliación. Sin ninguna pretensión de exhaustividad,
seleccionamos las siguientes obras, teniendo en cuenta que la primera y la
última de ellas desarrollan estudios monográficos sobre sendos temas de la
evolución del sistema verbal, con especial atención al castellano medieval,
mientras que la segunda realiza una exposición muy exhaustiva y la tercera
ofrece un planteamiento de carácter escolar y algo más sencillo:
García Martín, J. M.ª, La formación de los tiempos compuestos del verbo en español medieval
y clásico. Aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos, Valencia, Universitat de
València, 2001.
Lapesa, R., Estudios de morfosintaxis histórica del español, Madrid, Gredos, vol. 2, 2000,
cap. 30 (pp. 730-885).
Lathrop, T. A., Curso de gramática histórica española, Barcelona, Ariel, 1984, §§ 169-204
(pp. 157-198).
Veiga, A., La forma verbal española cantara en su diacronía, Santiago de Compostela,
Universidade de Santiago de Compostela, 1996.
19
Tema 7. El adverbio. (♠) (T = P).
A) Presentación general. El último tema de esta asignatura presenta carácter
meramente complementario, debido a que el adverbio es, tanto en latín como en
romance, palabra invariable, carente de desinencias morfológicas. La
importancia de este tema es, por tanto, mucho menor que la de los temas que le
preceden. En todo caso, la profunda renovación que el sistema de los adverbios
experimenta en el tránsito del latín al romance hace aconsejable la inclusión de
este tema en nuestra materia.
B) Estructura del tema.
1. Adverbios de modo.
2. Adverbios de lugar.
3. Adverbios de tiempo.
C) Metodología. El profesor entregará a los estudiantes un resumen de la
evolución de los adverbios, para así poder completar la escasa información que
el manual de Ralph Penny, de lectura obligatoria, incluye acerca de esta
temática. En la clase se analizará ese resumen y se resolverán las dudas de los
estudiantes, si las hubiere.
D) Bibliografía para ampliación. Lamentablemente, los manuales de gramática
histórica del español dedican muy poca atención a la diacronía del adverbio. Se
encontrará algo de información en las dos siguientes obras, aunque la segunda
no se refiera al español sino a otra lengua románica:
Alvar, M. & B. Pottier, Morfología histórica del español, Madrid, Gredos, 1983, pp. 302-317.
Tekavčić, P., Grammatica storica dell’italiano, Bolonia, Il Mulino, vol. 2, 1980, cap. 14 (pp.
399-417).
20
5. INDICACIONES METODOLÓGICAS
Esta asignatura consta de 9 créditos (6 teóricos + 3 prácticos). La
exposición teórico-práctica de los temas será realizada por el profesor en el aula,
concediendo siempre mucha importancia a los ejemplos concretos que ilustren la
evolución de las diferentes clases de palabras, del latín al español. En ciertas
ocasiones, cuando la complejidad del tema lo requiera, esta exposición se
complementará con materiales de apoyo didáctico, que serán entregados a los
estudiantes por medio de fotocopias o bien mediante archivo adjunto a un
mensaje enviado por correo electrónico. Asimismo, se celebrarán clases
prácticas propiamente dichas, que en un primer momento se referirán al
comentario morfológico diacrónico de palabras sueltas —especialmente
sustantivos— y, a medida que avance el curso, incluirán también el análisis de
textos algo más amplios, pertenecientes al castellano medieval.
Es conveniente tener presente que, según ya se ha indicado en el apartado
4 de esta guía docente, el profesor no desarrollará en clase el tema 2 (morfología
latina). En consecuencia, el alumno habrá de preparar por su cuenta dicho
contenido, si lo estima necesario. Huelga decir que se supone que, en 4º curso de
la licenciatura, el alumno conoce con precisión y soltura la morfología nominal
(declinaciones) y verbal (conjugaciones) del latín, pero en caso de duda o
dificultad sugerimos para ese tema la consulta del libro de Rubio Fernández &
González Rolán, señalado en la bibliografía. En cualquier caso, repetimos que el
tema 2 no constituye materia de examen a ningún efecto en ninguna
convocatoria.
El desarrollo de esta asignatura se apoya necesariamente en la existencia
de una lectura de carácter obligatorio para todos los estudiantes. Se trata del
capítulo dedicado a morfología en la obra Gramática histórica del español, de
Ralph Penny. Esta lectura obligatoria coincide básicamente, pero no de forma
total, con la exposición de los temas que el profesor realizará en clase. Con
insistencia se recomienda, por tanto, que el alumno haga la lectura de ese
capítulo en paralelo a las explicaciones que vaya recibiendo en el aula, e
igualmente se le aconseja al estudiante la realización de resúmenes, cuadros
sinópticos o esquemas que le faciliten la comprensión y el aprendizaje
significativo de los contenidos expuestos en el mencionado capítulo.
Aparte de la realización de la lectura obligatoria, prevemos que el alumno
lleve a cabo las siguientes actividades, que pasamos a especificar con la
valoración que tendrán en la calificación final de esta asignatura:
a) Asistencia a las sesiones de clase, con el debido aprovechamiento,
así como a las sesiones de tutorías para todo el grupo de alumnos, con la
consiguiente participación activa en ellas. Para garantizar el cumplimiento de
esta tarea, el profesor pasará lista al principio de cada sesión, a partir de la
tercera semana de curso (para dar así tiempo a posibles modificaciones en la
matrícula académica del estudiante, si las hubiere). Por la asistencia regular y
21
continuada a clase, el estudiante alcanzará el 10% de la nota final (es decir, 1
punto sobre 10).
b) Realización de los ejercicios propuestos. A lo largo del curso el
profesor propondrá diversos ejercicios de morfología histórica para que, siempre
con carácter voluntario, sean resueltos por los alumnos (bien individualmente,
bien en grupos de dos personas) con el auxilio de la bibliografía pertinente. Una
vez que los estudiantes completen tales ejercicios, para lo cual habrán
forzosamente de trabajar con los materiales existentes en la Biblioteca
Intercentros del Campus de Lugo, los expondrán oralmente en clase, en un
tiempo máximo de 20 minutos; si lo prefieren, podrán entregarlos por escrito (en
un máximo de 3 ó 4 páginas) al profesor. Por este trabajo el estudiante podrá
sumar hasta el 20% de la nota (2 puntos sobre 10).
c) Realización del examen escrito (siempre incluyendo como materia
de examen la lectura obligatoria ya citada), según las pautas que se indicarán en
el último apartado de esta guía. Adelantamos ya que el examen, tanto de junio
como de septiembre, representa no más que el 70% de la nota; es decir, el
examen será puntuado sobre un máximo de 7 puntos.
Es muy conveniente tener en cuenta que los porcentajes que acabamos de
señalar son aplicables tanto para la convocatoria ordinaria como para la
extraordinaria de septiembre (o, en su caso, de fin de carrera). Esto quiere decir
que el trabajo realizado por el alumno a lo largo de todo el período lectivo
computará también en la evaluación extraordinaria de septiembre, en el caso de
que no se haya presentado a examen o no haya superado la asignatura en el mes
de junio.
22
6. TRANSFORMACIÓN DE LA CARGA DOCENTE EN CRÉDITOS
ECTS (Sistema europeo de transferencia de créditos)
La materia “Historia de la lengua española 1 (Morfología)” tiene carácter
troncal y suma actualmente 9 créditos (6 teóricos + 3 prácticos). El grado de
dificultad de esta materia es bastante alto, probablemente superior a la media de
dificultad que podemos suponer para el conjunto total de asignaturas de la actual
licenciatura en Filología Hispánica, pero es muy importante señalar de modo
explícito que la complejidad de “Historia de la lengua española 1 (Morfología)”
se debe al grado de formalización y a la problemática intrínseca e inherente de
los contenidos que configuran la materia y no a las exigencias planteadas por el
docente, que le pide al alumno en esta materia lo que razonablemente hay que
pedirle (es decir, lo que en cualquier manual universitario de esta temática
aparece, con mayor o menor extensión y profundidad).
Considerando que en el sistema ECTS (sistema europeo de transferencia
de créditos) cada crédito equivale a 25 horas de trabajo del estudiante,
obtenemos para nuestra materia un total de 225 horas de dedicación para el
alumno. El conjunto de actividades específicas que el estudiante ha de llevar a
cabo ya ha sido presentado en el apartado 5 de la guía, relativo a metodología, y
lo repetimos aquí para mayor claridad:
a) Asistencia a las sesiones de clase (o tutoría de grupo).
b) Realización y exposición de los ejercicios propuestos.
c) Realización de la lectura obligatoria.
d) Realización del examen escrito.
A continuación mostraremos en una tabla las horas de dedicación que
aproximadamente creemos que le supondrá al alumno la realización de cada una
de esas actividades, hasta completar las 225 horas señaladas. Está previsto que
esta tabla refleje la realidad de esta asignatura en el aula y fuera de ella cuando
el proceso de enseñanza/aprendizaje se realice en condiciones normales, sin
interrupciones ni anomalías, pero en cualquier caso es lógico entenderla con
carácter orientativo y no estrictamente prescriptivo.
23
“Historia de la lengua española 1 (Morfología)” ––– 9 créditos
(1)
(2)
(3)
(4) [= (2) x (3)]
(5) [= (2) + (4)]
Tareas y
actividades
Horas
presenciales en
el aula
Factor de
relación entre
(2) y (4)
Horas de
trabajo
autónomo
Horas de
dedicación
Clases teóricas
38
1,5
57
95
Clases prácticas
20
1,5
30
50
Tutorías
7
0,5
3,5
10
Realización y
exposición de
ejercicios
2,5
5
12,5
15
Lectura
obligatoria
0
—
40
40
Realización de
exámenes
2,5
5
12,5
15
Total
70
—
155,5
225
24
7. INDICACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
Según ya se ha dicho en los dos apartados precedentes, la evaluación de
esta materia tendrá carácter multiforme, en el sentido de que calificará la
intervención del estudiante en varios aspectos. A continuación mostramos una
vez más cuáles son esos aspectos evaluables y qué porcentaje de la nota final se
les asigna.
“Historia de la lengua española 1 (Morfología)” —— Evaluación
Actividad evaluable
Instrumento de evaluación
Porcentaje de la nota
Asistencia a las clases y a las
tutorías colectivas
Observación y notas tomadas
por el profesor
10%
Realización y exposición de
los ejercicios prácticos
Valoración de la claridad
expositiva, de la exactitud de
los datos presentados y del
manejo de la bibliografía
20%
Conocimientos (teóricos y
prácticos) de la materia
Examen escrito
70%
Aclaraciones sobre el examen. En la evaluación de esta asignatura
existirá un examen final escrito, que tendrá carácter teórico-práctico y cuya nota
máxima será 7 puntos. De este examen formarán parte tanto la materia
presentada en las clases teóricas y prácticas como la contenida en la lectura
obligatoria señalada en la bibliografía. La duración máxima del examen será 2
horas y 10 minutos.
El carácter anual de esta materia y su innegable complejidad hacen
aconsejable la existencia de un examen “parcial” escrito, en el cual entrará la
materia del primer cuatrimestre (así como la parte de la bibliografía de lectura
obligatoria que corresponda a la materia de ese cuatrimestre). Este examen
“parcial”, cuya duración es de 1 hora y 5 minutos, y cuya realización es en
cualquier caso totalmente voluntaria, se efectuará, preferentemente, en el
período no lectivo comprendido entre el final de las clases del primer
cuatrimestre y el comienzo de las del segundo; la fecha concreta del examen
será decidida por los propios estudiantes. Dado su carácter de prueba parcial, la
puntuación máxima de tal examen es 3,5. Solamente quienes alcancen en esa
prueba parcial una nota igual o superior a 1,75 puntos podrán quedar eximidos
de realizar la parte del examen “final” correspondiente al primer cuatrimestre.
En cualquiera de estos exámenes es absolutamente necesario que el
alumno muestre un nivel de corrección lingüística acorde con el curso de la
licenciatura en el que se encuentra. Para garantizar la obtención de este nivel de
25
corrección idiomática, cada falta de ortografía o de acentuación será penalizada
con 0,25 puntos (restados de la calificación de la prueba), hasta una penalización
máxima de 1,5 puntos. Asimismo, es imprescindible redactar de manera
apropiada y utilizar adecuadamente los signos de puntuación, y en este caso los
errores en la redacción y en la puntuación serán sancionados, según su gravedad
y su frecuencia, con un máximo de 1,5 puntos.
Aviso importante
Important notice
Aquellos estudiantes que
no tengan el español como
lengua materna pueden
redactar el examen en
inglés o francés
Those students whose
mother tongue is not
Spanish are allowed to
write their exams in
English or French
Aclaraciones sobre la convocatoria extraordinaria. Anteriormente ya
hemos mencionado que las calificaciones que el alumno haya recibido a lo largo
del curso por su asistencia a clase o por los trabajos realizados se mantendrán
para la convocatoria de septiembre —e incluso, si procede, para la de fin de
carrera— en el caso de que en la de junio no hubiese superado la asignatura o no
hubiese asistido al examen. Si un alumno suspende la materia en junio, aun así
también se le conservará el aprobado del examen parcial o de la segunda parte
del examen final, en caso de que tenga alguno de ellos.
Esto implica, lógicamente, que el examen de septiembre tiene también
una valoración máxima de 7 puntos (70% de la nota global) y que sus
características son las mismas que las que acabamos de describir acerca del
examen final. Al estudiante que vaya a hacer uso de la convocatoria del mes de
septiembre es razonable aconsejarle vivamente que prepare el repaso de la
materia ya desde finales de julio, pues el estudio continuado de los contenidos
de esta asignatura parece la mejor garantía de éxito en estos casos.
OBSERVACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL EXAMEN DE
SEPTIEMBRE. Teniendo en cuenta el carácter multifacético del sistema de
evaluación que se aplica en esta asignatura, se hace muy necesario prever la
situación, aparentemente contradictoria y, en todo caso, poco habitual, que se
produce cuando el estudiante, aunque haya aprobado en junio alguna de las
partes del examen final (o incluso ambas), suspende no obstante la asignatura en
esa convocatoria. Tenemos que aclarar con la mayor precisión posible qué
ocurrirá en estos casos en la convocatoria de septiembre, en la cual, como es
obvio, ya no se puede mejorar la puntuación en el apartado de asistencia a clase
ni en el de realización de ejercicios prácticos.
26
a. Si el estudiante supera (es decir, obtiene una nota igual o superior a
1,75 puntos) una cualquiera —pero sólo una— de las dos partes del
examen final pero suspende la asignatura en junio, es evidente que
en la prueba de septiembre tiene que repetir forzosamente la parte
que no haya aprobado en junio. De eso no hay duda. Ahora bien, es
conveniente recalcar que en el mes de septiembre tiene además la
posibilidad de presentarse a “subir nota”, como se dice
popularmente, en la parte que previamente ya tenga aprobada. Esa
posibilidad es, por supuesto, totalmente voluntaria y depende tan
solo de la decisión personal del estudiante, que, si no estamos
engañados, tendrá que calibrar cuál es para él el mejor medio para
sumar en la convocatoria de septiembre los 5 puntos que permiten
la superación definitiva de esta asignatura.
b. Si el estudiante supera (es decir, alcanza una nota igual o superior a
1,75 puntos) cada una de las dos partes del examen final pero, pese
a todo, suspende la asignatura en junio, en el sentido de que no
llega a sumar globalmente los 5 puntos requeridos para el aprobado,
en la prueba del mes de septiembre está obligado a repetir una parte
—la que él elija— de las dos en que está dividida nuestra
asignatura. Con respecto a la parte que él no elija, puede siempre,
como es natural, presentarse a “subir nota”, tal como se ha indicado
en el parágrafo precedente.
NOTA IMPORTANTE. Siempre que el alumno se presente, voluntaria o
forzosamente, a repetir una parte que previamente tenía aprobada, la calificación
que se le tendrá en cuenta para la convocatoria de septiembre será siempre la
que resulte más ventajosa para él, es decir, la superior, nunca la inferior. Con
otras palabras, quien se presente a “subir nota” podrá, efectivamente, mejorar su
nota previa pero nunca empeorarla; si se produjere tal empeoramiento, esa nota
inferior no será tenida en cuenta a ningún efecto ni en ninguna circunstancia.
Última aclaración. Las indicaciones referidas a la convocatoria de
septiembre son aplicables asimismo, sin ninguna variación, a la convocatoria
extraordinaria de fin de carrera.
27
Descargar