De Huitzilopochtli, Dios tutelar de los mexicas

Anuncio
DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2005
No. 195
De Huitzilopochtli,
Dios tutelar de los mexicas
◆ Isabel Garza Gómez ◆
uitzilopochtli, dios tutelar de los mexicas, está estrechamente vinculado con
la mítica peregrinación de este grupo. En
la Historia de las Indias de Nueva España e
Islas de Tierra Firme escrita por Fray Diego
Durán, se menciona que por mandato de Hui-
Huitzilopochtli, dios de la guerra. Códice
Borbónico
tzilopochtli, salieron de Aztlan en 1115 d. C. y
que la búsqueda de la tierra prometida por su
dios patrono duró más de 200 años. En su
largo recorrido se establecieron temporalmente en varios sitios, entre ellos Coatepec, hasta que finalmente fundaron Tenochtitlan en
1325 d.C.. Durante el largo peregrinaje fueron
guiados y protegidos por Huitzilopochtli,
deidad a la que se le rendía culto. Al establecerse en Tenochtitlan eligieron el centro de la
isla para las edificaciones religiosas, siendo
la más importante de ellas el Templo de Huitzilopochtli y, con motivo de su inauguración, se reiniciaron los sacrificios humanos,
rito acostumbrado durante el peregrinaje.
Al principio los mexicas estuvieron subordinados al señorío de Azcapotzalco. Al
subir al trono Izcoátl, cuarto gobernante mexica, acaudillados por Tlacaélel, pelearon por
su independencia. La victoria les permitió
obtener el rango de señorío y posteriormente modificar las estructuras establecidas para
crear una nueva concepción mítica-guerrera.
Elevaron a Huitzilopochtli sobre las otras
deidades prehispánicas y construyeron el
templo mayor para honrarlo.
En los mitos de origen, Huitzilopochtli es
un dios creador, el cuarto y último de los descendientes de Tonacatecuhtli y su mujer Tonacacíhuatl, la pareja divina. El Códice Florentino relata la versión reescrita por los mexicas sobre el nacimiento de Huitzilopochtli,
como dios de la guerra. Este mito refiere que
en el cerro de Coatepec, cerca de Tula, vivía
Cuatlicue, madre de Coyolxauhqui y de los
400 surianos. Mientras la diosa cumplía con
su labor de barrer el cerro, cayó una bola de
finas plumas, ella recogió una y la guardó
entre sus senos. Al terminar su tarea buscó
sin éxito la pluma que había guardado y sorprendida se dio cuenta que estaba embarazada. Mucho se enojaron sus hijos con esta
noticia ya que se sentían deshonrados. Instigados por Coyolxauhqui decidieron matarla,
pero Huitzilopochtli su hijo, que aún no nacía, la reconfortaba.
Con los cabellos atados como los hombres valientes y ataviados para la guerra los
400 surianos guiados por Coyolxauhqui iniciaron el ascenso al cerro. En ese momento
nació Huitzilopochtli con todos sus atributos distintivos, ataviado para la guerra. Antes de enfrentarse a sus enemigos Huitzilo-
Huitzilopochtli nace ataviado para la
guerra. Códice Florentino
pochtli, encendió la figura de una culebra
hecha con teas, instrumento con el que hirió
a Coyolxauhqui, le cortó la cabeza y la abandonó en la ladera del cerro. El cuerpo de ésta
quedó despedazado después de que el dios
lo despeñó. Persiguió a sus rivales, los destrozó y se apropió de sus insignias de guerra.
El mito refiere que los pocos que lograron
escapar se dirigieron al sur, hacia un lugar
llamado Huitzlampa.
Este relato contempla también un nivel
histórico, un suceso real acontecido durante
la peregrinación de los mexicas. En la Crónica
Mexicana, Tezozomoc Alvarado menciona
que en Coatepec tuvo lugar una lucha entre
dos fracciones de este grupo, debido a que
uno de ellos quería establecerse definitivamente en este sitio, mientras que el otro deseaba continuar hasta encontrar el lugar ofrecido por su dios patrono. Durante el combate, Huitzilopochtli abrió los pechos y comió
los corazones de los rebeldes, los cuales estaban acaudillados por una mujer llamada
Coyolxauh. Estos sucesos se representaban
ritualmente en la fiesta principal de los mexicas durante el decimoquinto mes conocido
como Panquetzaliztli.
Fray Bernardino de Sahagún menciona en
la Historia General de las Cosas de Nueva
España, que ochenta días previos a la festividad los sacerdotes hacían penitencia y que
en los primeros días del mes hombres y mujeres bailaban y cantaban en honor a Huitzilopochtli. Nueve días antes del sacrificio humano vertían agua sobre las víctimas a las
que vestían con los atributos de esta deidad.
A media noche cortaban un mechón de cabello a las víctimas y éste era guardado como
reliquia. Al amanecer se dirigían al juego de
pelota, sitio en el que sacrificaban a cuatro
víctimas. Otras morían durante la escenificación de un combate que se hacía en diferentes barrios. En esta representación participaban, por un lado, guerreros Huitznahua y, en
el bando opuesto, prisioneros de guerra, las
víctimas de sacrificio. Posteriormente dos de
los combatientes subían al templo de Huitzilopochtli, lugar en el que un sacerdote les
cortaba las orejas, y una vez recuperados,
Huitzilopochtli lucha contra sus enemigos.
Códice Florentino
descendían con la estatua del dios para llevarla temporalmente a sus casas y honrarla
en un convite al que asistía todo el pueblo.
La festividad finalizaba al descender dos sacerdotes del templo, uno con papeles blancos y otro con un bulto de teas en forma de
serpiente, símbolos que eran arrojados al fuego. Las víctimas eran conducidas a la parte
superior del templo y recostadas sobre la piedra del sacrificio morían. Sus corazones eran
ofrecidos al sol y sus cadáveres arrojados
hacia abajo por las gradas.
En un contexto cosmogónico, esta versión del nacimiento de Huitzilopochtli se
puede interpretar como la lucha entre las
fuerzas nocturnas y diurnas, combate astral que era representado de manera ritual
en el juego de pelota. Por otra parte, el ritual
tenía un alto contenido simbólico ya que se
representaban los elementos más relevantes del nacimiento de Huitzilopochtli y del
mítico peregrinaje de los mexicas. El tipo de
sacrificio humano que se llevaba a cabo en
esta festividad era una advertencia para los
asistentes, ya que se consideraba como el
resultado de una guerra y el castigo a los
enemigos de su dios tutelar. Desde esta perspectiva, Huitzilopochtli era un dios invencible que sustentaba la hegemonía de los mexicas, su pueblo elegido.
DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2005
II
as construcciones prehispánicas que se visitan actualmente, tienen un aspecto distinto al que lucían en la época que
estaban en uso. La mayor parte de
ellas estaban cubiertas con aplanados y con frecuencia tenían pinturas de colores vivos. Con el
paso del tiempo, estos recubrimientos se han perdido, quedando al descubierto solo las piedras,
vista que apreciamos hoy día.
Los estucos se hacían originalmente con cal y arena. Al permanecer en contacto con el aire,
se consolidaban y se formaba
una superficie dura como si fuera la piedra misma. El aplanado
de las paredes con estucos era una
costumbre muy extendida en las
culturas mesoamericanas a través
de los tiempos. La hechura básica
consistía de mezclar cal apagada
con arena y esta pasta se esparcía en las paredes, dando un
acabado fino o grueso, según el
proyecto final de la apariencia
de la construcción. A veces, a esta
mezcla se agregaban aglutinantes,
como baba de nopal.
La producción de cal en tiempos prehispánicos tuvo que ser
de una magnitud impresionante.
Se ha calculado que para cubrir 4
metros cuadrados de pared con
Los estucos de Teopanzolco
◆ Barbara Konieczna Z. ◆
Estucos en el basamento de Tezcatlipoca
Limpieza de estucos
en su trabajo monográfico sobre
este poblado, menciona que se
pueden contar en la región de
Texcal mas de 20 hornos cuya
capacidad llegaba a producir 150
cargas de cal. Una carga de cal
correspondía en tiempos de la
Colonia a una medida de 4 arrobas lo que equivale actualmente a
46 kilos. La cocción de cal duraba
están bastante bien conservados,
gruesos, pero les falta la primera
capa de aplanado fino, donde
pudo haber algunas pinturas. Al
analizarlos, se pudo detectar que
existe un hueco entre la pared de
piedra sobre la que están puestos, y la capa interna del estucado. Es como si se formara una burbuja que al menor golpe, resque-
Detalle de limpieza
estuco, se necesitaba 25 kilos de
cal. La piedra de cal se quemaba y
luego se le agregaba agua (para
apagarla. Para quemarla se usaban
grandes cantidades de madera. Si
se considerara la cantidad de cal
necesaria para aplanar las paredes
de las construcciones, los pisos y
algunos caminos, así como aglutinante de mezclas para pegar las
piedras, se podría ver que la producción de tanta cantidad de cal
tuvo que tener una gran repercusión ecológica de tala de árboles.
Pocas veces se ha considerado
este factor dentro de la explotación de medioambiente en tiempos prehispánicos.
En Morelos, en la región de
Oaxtepec había un gran centro
de producción de cal. También
en el actual poblado San Andrés
de la Cal existen evidencias de
explotación prehispánica de cal.
Cesar Augusto Ruiz Rivera, 2001,
estucado fino. De lado oeste, esta
construcción conservó todavía
restos de pintura roja, puesta sobre el estucado. Cabe mencionar
que debajo de esta plataforma,
se encontraron vestigios de una
casa habitación, asociada con dos
fogones de piedra, donde se quemaba el oxido de hierro para producir la pintura roja. De esta suer-
Rociado con agua de cal
8 días y el enfriamiento 5 días. En
las fuentes escritas por los cronistas del siglo XVI se describen
ritos y oraciones que acompañaban a la quema de cal.
La zona arqueológica de Teopanzolco, pese de tener pocos
edificios prehispánicos en pie,
conserva huellas de aplanados de
estuco que se preservaron hasta hoy día. Podemos afirmar que
originalmente las paredes de los
basamentos y plataformas, así
como las escalinatas y pisos de
la plaza, eran cubiertas por los
gruesos estucados. La plataforma
que se ubica en el extremo sur de
la zona y cuya escalinata de acceso partía desde una plaza ubicada de lado oeste (el día de
hoy esta parte se encuentra fuera de los limites de la zona arqueológica), al ser limpiada de
escombro y tierra que le cubría,
mostró en todas sus paredes un
te podemos deducir, que aunque
hay no hay evidencias visibles,
seguramente la gran parte de los
estucos de Teopanzolco estaban
cubiertos por pintura roja.
El deterioro de los edificios prehispánicos es constante. El clima,
la contaminación, la vegetación y
la destrucción por factores humanos, obligan a hacerles una conservación permanente. Cada año el
INAH destina gran parte de su presupuesto para el mantenimiento de
las zonas arqueológicas, una inversión que no se aprecia a simple
vista, pero sin la cual muchos vestigios ya no seria posible apreciar.
En el presente año el mantenimiento de la zona arqueológica
de Teopanzolco se centro en la
restauración de las grandes superficies de estuco que todavía
se conservan en las paredes del
llamado basamento de Tezcatlipoca. Los estucos, a simple vista,
brajaría todo el cascaron y lo desprendiera. Se considero que esta
situación era prioritaria en conservación de la zona de este año.
Los trabajos de consolidación
Inyectado de cal con arena
consisten en la limpieza minuciosa de la superficie, para desprender todas las incrustaciones de
tierra y de hierba. Posteriormente,
para prevenir cualquier desprendimiento, los estucos se rociaron
con agua con cal, lo que les da
una dureza mayor. El proceso
que le sigue es de estar inyectando con paciencia, una mezcla aguada de cal con arena fina
de mármol, para que el hueco
que se formo entre la pared de
piedra y la interna de los estucos,
se rellene. El trabajo implica mucha dedicación y cuidado, ya que
cualquier exceso de relleno puede
reventar la superficie.
Anteriormente, en estos procesos de conservación se usaban
materiales modernos, como cemento y consolidantes químicos. Se
vio, que aquellos materiales, ajenos a los originales, después de
cierto tiempo se desprendían y
causaban mayores daños que la
conservación misma. Actualmente, para cada intervención
que se hace a las construcciones antiguas, se trata hacerlo
con los mismos materiales que
se usaban originalmente para
mantener el equilibrio y de esta
manera proteger adecuadamente
el patrimonio, sin alterarlo.
as imágenes de la Virgen de Guadalupe
son una constante en todos los espacios de la sociedad mexicana. En carteles, murales, nichos, estampas y canciones,
el pueblo mexicano ha dado testimonio de
la fidelidad que profesa a su Madre, protectora de la familia, del trabajo y la salud. Sin
embargo, las manifestaciones de tal culto
se han ido modificando en el contexto de
las sociedades contemporáneas, adquiriendo las más variadas formas.
En entrevista, el antropólogo social Rolando González detalló las apropiaciones
que del culto a La Guadalupana han hecho
religiones tan distintas como el New Wave;
sus usos esotéricos en ritos de carácter
mesoamericano o en la propia santería. Sin
embargo, afirmó que la presencia de la imagen no ha disminuido sino que se incrementa hasta en los lugares más laicos.
“No hay una cárcel en México en donde
no esté presente; no hay una terminal de autobuses que no tenga una advocación a la Madre.
Incluso el propio INAH tiene su peregrinación
anual a la basílica, o la ENAH que celebra una
misa a la imagen de la virgen.”
Constituye la Virgen de Guadalupe
un referente fundamental en la
identidad nacional en el siglo XXI:
Rolando González*
nos y mexicanos celebrando a la Virgen.”
De ahí que en el extranjero, abundó, el
mexicano encuentra su identidad en muchas
tradiciones; pero sin duda alguna la Virgen
es la más importante, ya que constituye un
elemento de identidad nacional.
E incluso al interior del Estado mexicano
es asumida por todas las clases sociales. “Entonces la vez en las marchas de los zapatistas, o de los indios chiapanecos no zapatistas; o a veces aparece representada con un
paliacate como está en el mural de la ENAH;
o conoces a ex comunistas que se declaran
ateos, pero creyentes de la guadalupana.”
Es importante recordar, dijo, que Miguel
Hidalgo utilizó su efigie en el estandarte
con el que inició la guerra de Independencia, relegando a la virgen de Dolores. Incluso en los templos dedicados a las vírgenes
de la Soledad en Oaxaca, o las de Zapopan
y San Juan de los Lagos en Jalisco, La Guadalupana tiene un lugar central.
El antropólogo también habló del uso
comercial que la imagen tiene. Recordó que
incluso el nombre de La Virgen de Guadalupe ha sido patentado por un ciudadano
chino; pero recordó que fenómenos ya se
presentan desde la Nueva España, al momento en que se dio todo un litigio para
saber quien tenía derecho a recibir las limosnas del templo.
Finalmente, consideró que a pesar del
creciente desencanto que se percibe ante
la religión en la época contemporánea, México seguirá fiel; basta observar, dijo, cómo
“pululan y se reproducen como hongos en
todo el país los altares con múltiples advocaciones a La Guadalupana.”
“El catolicismo mexicano no es de que
voy a misa todos los domingos; pero eso sí
los bautizos no los perdonamos, ni el 12 de
diciembre, ni la Navidad, ni la Semana Santa. Se trata de la conformación de la nueva
identidad del siglo XXI en México, y en la
que la Virgen de Guadalupe sin duda forma
parte importante”, concluyó.
* Texto elaborado por la Dirección de
Medios de Comunicación del INAH
Afirmó que si bien la aparición de los
nuevos cultos de fin de milenio no han disminuido la intensidad del fervor por la Virgen de Guadalupe, tampoco lo han hecho
los propios cultos católicos como el de San
Judas Tadeo, a quien se recurre ante la petición de causas imposibles, y que es considerado el Santo Patrono de los policías.
Para el maestro Rolando González es interesante observar el reconocimiento que
la Virgen de Guadalupe tiene en el contexto
de otras creencias, y que ha permitido la
convivencia de cultos, según muestran los
estudios desde la antropología.
“En templos protestantes, sobre todo
evangelistas, que se han construido en lugares donde no hay templos católicos, estos han pedido permiso para colocar su imagen de La Morena; aunque también se da la
contraparte, es decir, católicos que participan activamente en la reconstrucción de
templos protestantes mediante la tradición
mexicana de la kermés”.
La Virgen del Tepeyac ha sido también un
importante referente en la construcción de la
identidad nacional, y en el afianzamiento del
Estado mexicano. Y es que, afirmó, su imagen jugó un papel de suma importancia durante el Siglo XVII, momento en que se buscaban las raíces de lo nacional. “El gran mito
fundador de los nuevos hispanos es la Virgen de Guadalupe, afirmó.”
Pero en el contexto de un mundo cada
vez más globalizado y de múltiples contactos culturales, la advocación de La Guadalupana es reconocida en latitudes tan distintas como Sudamérica, África o Asia, en
un proceso de internacionalización que comenzó a propagarse con los jesuitas, quienes “la llevaron a todas partes.”
“En la actualidad, por ejemplo, hay una
congregación que se llama Misioneros de
Guadalupe y que tienen misiones en Corea
del sur en donde se le rinde un culto muy
importante. Entonces ves en la ciudad de
los Ángeles a coreanos junto con africa-
En el extranjero, el mexicano encuentra su identidad en muchas tradiciones; pero sin duda alguna la Virgen es la más importante, ya que
constituye un elemento de identidad nacional.
DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2005
III
EL YAUHTLI
◆ Margarita Avilés y Macrina Fuentes ◆
GUARUMBO
Cecropia obtusifolia Bertol.
FAMILIA:MORACEAE/ CECROPIACEAE
entro de las plantas medicinales usadas en la región de Morelos, es reportado el árbol denominado Guarumbo, que se obtiene en los puestos de
hierbas de los mercados de esta región.
divididas ya sea en 8 ó 12 lóbulos, de color
verde oscuro y brillante. Los tallos presentan jugo lechoso, su corteza es lisa y
gris clara, con cicatrices circulares. Sus
flores están en espigas y los tallos presentan una abertura a la mitad sirve como
canal para conducir agua.
Desde el punto de vista medicinal, En la
medicina tradicional mexicana se le atribuye diversos usos. La savia de esta planta
es cáustica, se aplica tópicamente para quitar las verrugas. A las hojas se emplean contra la hidropesía, la obesidad, y también
contra el asma y para combatir algunas afecciones hepáticas, y contra la diabetes.
También para la presión arterial, problemas renales, diurético, en piquete de alacrán y quemaduras, en úlceras provocadas por la mosca chiclera, nacidos y verrugas. Para después del parto, asma enfermedades del pulmón, tos, en afecciones cardiacas, nervios, dolor de cuerpo, calentura,
reumas. En negritas, el uso medicinal repor-
Es a partir de la comercialización que
como sabemos es un medio de intercambio y dispersión de diversos materiales
o productos entre los que se encuentran las plantas medicinales, acción que
se conoce desde hace cientos de años.
Este árbol es originario de América
central, se distribuye ampliamente en
nuestro país especialmente en la vertiente del golfo y en la vertiente del pacifico.
Por la belleza, popularidad y por lo
tanto su importancia cultural que tiene este árbol, se tiene una rica información, realizada por diversos investigadores a través del tiempo.
tado para la región de Morelos.
Es una planta que se puede utilizar sola
o formando compuestos con otras plantas,
se le considera planta fría y cordial.
De la información reunida, se encuentra
la siguiente receta obtenida en estudios
sobre la Cuenca del Río Balsas.
“ De la raíz de este árbol se corta un
trozo de aproximadamente 25 cm de largo,
se recomienda que el corte se haga “por
el lado donde el sol nace o por el lado
donde el sol muere”, después, el pedazo
de raíz se divide en nueve partes iguales
que se ponen a hervir en agua, la cual
deberá tomarse en ayunas durante nueve días. Este remedio se afirma que “es
bueno para desinflamar el riñón¨.
En otras regiones se reportan usos
como: comestible –el fruto, que se chu-
Es una de las especies pioneras de
vegetación secundaria de las zonas tropicales cálidas húmedas. Tiene la capacidad de colonizar rápidamente áreas
desmontadas, de corta vida, y rápido crecimiento, no viven más de 30 años, por lo
que se le considera una especie con potencial para reforestación productiva.
Se llama también “hormigo”, “hormiguillo”, o “palo de hormigas” debido a que sus tallos frecuentemente son
habitados por hormigas.
Existe otra especie que popularmente se denomina “guarumbo” Cecropia peltata L. ( Cecropia asperrima Pittier. o Cecropia mexicana Helms.) de uso similar a
la especie que estamos describiendo.
Es un árbol con una singular belleza,
siempre mantiene sus hojas verdes, sus
órganos reproductores se encuentran
separados, es decir, los órganos masculinos en unos individuos y los órganos
femeninos en otros, por lo que se le considera árbol dioico. Llega a medir hasta
35 metros de altura, su copa en forma de
sombrilla, estratificada, aspecto que le
da cierta belleza. Sus hojas son grandes
en forma de mano extendida dispuestas
en espiral, y profundamente palmado-
CREDITO: http://www.hear.org/pier/imagepages/thumbnails/cecropia_obtusifolia.htm
Popularmente también se le conoce
como Chancarro, sarumo, trompeta, palo
de violín entre otros y científicamente
se le ha denominado: Cecropia schiedeana K. L. y Cecropia mexicana Hemsl.,
entre otros.
.
Ramas y hojas del árbol denominado Guarumbo
Consejo Editorial: Ricardo Melgar, Lizandra Patricia Salazar, Jesús
Monjarás-Ruiz, Miguel Morayta y Barbara Konieczna
Coordinación: Elizabeth Palacios Barrientos
Formación: Arturo Mendoza Vázquez
Matamoros 14, Acapantzingo, difusion.mor@inah.gob.mx
pa-, combustible –leña no muy buena,
pues hace mucho humo-, instrumentos domésticos, material para construcción. Los tallos huecos se utilizan
como tubos en las casas.
En estudios químicos se reportan diversos compuestos: esteroles, azucares
y taninos. En estudios farmacológicos
experimentales con perros y ratones se
determino que tiene actividad hiperlipidémica, hipoglicémica e hipotensora.
Desde el punto de vista de la toxicología se ha reportado que el extracto acuoso liofilizado de las hojas provocó taquicardia en ratas.
Esta planta forma parte de la colección nacional de plantas medicinales
del jardín etnobotánico y de la colección de plantas medicinales que se
venden en el estado de Morelos.
Descargar