Parejas que recurren a la fecundación `in vitro` muchas

Anuncio
Parejas que recurren a la fecundación 'in vitro' muchas veces
ignoran el número de embriones que engendran y el destino que les
espera
“Expertos de la Universidad de Navarra explican aspectos de la reproducción
asistida y la clonación terapéutica”
"La información sobre el número de embriones que se crean durante los procesos de
reproducción asistida no forma parte - al menos en nuestro país- de la información
que se proporciona a las parejas durante el proceso de consentimiento informado, de
modo que habitualmente no son conscientes del número de embriones que
engendran ni del destino que les espera", explicó el profesor Javier Novo. El director
del departamento de Genética de la Universidad de Navarra participó el miércoles,
junto a Luís Montuenga, director del departamento de Histología y Anatomía
Patológica, y María Iraburu, profesora del departamento de Bioquímica y Biología
Molecular en una conferencia- coloquio sobre "Reproducción asistida, clonación
terapéutica y células madre". Javier Novo se refirió al caso del niño Adam Nash,
concebido por fecundación in vitro para poder servir de donante a su hermana Molly,
que sufría una enfermedad hereditaria mortal. "La mayoría de los casos, como el del
niño Adam Nash, se presentan sin dar toda la información que el público debería
conoce Por ejemplo, al informar sobre el caso de Adam habitualmente no se ha
dicho que se crearon otros 14 embriones, hermanos de Adam y de Molly, ninguno de
los cuales tendrá la posibilidad de nacer", señaló.
"En general, éste es un problema inherente a las técnicas de reproducción asistida,
con las que se están originando miles de embriones que nunca serán implantados.
Lo dramático del asunto es que se ha llegado a esta situación por la limitada tasa de
éxitos de la propia técnica de FIVET (Fecundación in vitro y transferencia del
embrión) ", declaró Javier Novo. "En este sentido, llama la atención que no se haya
avanzado más en mejorar la tecnología de FIVET para crear sólo los embriones que
se vayan a implantar, lo que - al menos- evitaría el serio problema de los embriones
criopreservados condenados a ser destruidos pasado el plazo legal determinado en
cada país".
Crear y destruir una vida humana para salvar a otr
Por su parte, la profesora María Iraburu habló sobre la propuesta de clonación
humana con fines terapéuticos. "Las dos técnicas que confluyen en este
planteamiento son: la clonación, mediante el método por el que se obtuvo Dolly, y la
obtención de células madre a partir de embriones humanos", explicó la profesora
Iraburu. "La información sobre el número de embriones que se crean durante los
procesos de reproducción asistida no forma parte - al menos en nuestro país- de la
información que se proporciona a las parejas durante el proceso de consentimiento
informado, de modo que habitualmente no son conscientes del número de embriones
que engendran ni del destino que les espera", explicó el profesor Javier Novo. El
director del departamento de Genética de la Universidad de Navarra participó el
miércoles, junto a Luís Montuenga, director del departamento de Histología y
Anatomía Patológica, y María Iraburu, profesora del departamento de Bioquímica y
Biología Molecular en una
"Combinando estas dos técnicas podrían crearse embriones idénticos a las personas
enfermas, destruirlos y utilizar sus células para transplantarlas al órgano o tejido
afectado, de modo que no haya rechazo. Hay que resaltar que esos embriones
obtenidos por clonación serían verdaderos embriones, de modo que darían lugar a
un niño si se implantaran en un útero. Por tanto, puede decirse que la clonación
humana con fines terapéuticos consiste en crear y destruir una vida humana para
salvar a otra, y eso es éticamente inadmisible", destacó.
La utilización de células madre de adultos
El profesor Luís Montuenga, director del departamento de Histología y Anatomía
Patológica observó que "el uso de células madre pluripotenciales a partir de
embriones sobrantes de fecundación in vitro requiere la destrucción de esos
embriones". En palabras de este experto de la Universidad de Navarra, "la alternativa
de las células madre procedentes de adultos no requiere esa destrucción. Datos
publicados en los últimos meses indican que las células madre de adultos tienen
también una gran plasticidad, y pueden ser un material igualmente eficaz para
terapia de reemplazo celular".
"Estamos muy al principio de estas técnicas. Se necesita que la sociedad apoye
decididamente la investigación básica, dando prioridad a aquellas líneas - como las
que estudian las células madre de adultos- que permiten evitar la destrucción de
embriones. Hace falta estimular, no sólo el compromiso del Gobierno y las partidas
presupuestarias oficiales, sino sobre todo la generosidad de la sociedad a través del
mecenazgo para sacar adelante este objetivo del impulso de la investigación básica,
de la que depende el óptimo y rápido desarrollo de las técnicas de reemplazo y
terapia celular", declaró Luís Montuenga.
Recopilación de conceptos relativos a la reproducción asistida
Por Mª Pilar Lacorte
Reproducción asistida
Por reproducción asistida se entiende todo método que tiene como objetivo producir
la fecundación fuera de contexto de una relación sexual. Consisten en tres
procedimientos fundamentales: la inseminación artificial, la fecundación invitro y la
transferencia tubárica.
A) Inseminación artificial
La inseminación artificial consiste en tratar a los espermatozoides (proceso de
capacitación) para que adquieran una mayor movilidad y capacidad fecundatoria y
posteriormente, introducirlos en la entrada del útero de la mujer (o dentro del útero)
en el periodo ovulatorio (en presencia de secreción cervical fértil) .
Cuando se utiliza el semen del marido se habla de inseminación artificial conyugal
(IAC) . Se suele utilizar la inseminación artificial conyugal en las circunstancias
siguientes: semen del varón con pocos espermatozoides o con poca movilidad,
incompatibilidad secreción cervical- semen (éste es el caso en que se introduce el
semen directamente dentro del útero) o alteraciones de la eyaculación (por ejemplo,
se recupera el semen de la vejiga en el caso de eyaculación retrógrada) .
Cuando se utiliza el semen de otro hombre se habla de Inseminación artificial con
semen de donante (IAD) . Se emplea en casos de azoospermia (ausencia de
espermatozoides en el marido), incompatibilidad Rh o cuando la causa de abortos
repetitivos es la presencia de alteraciones cromosómicas en los espermatozoides del
marido. El semen proviene de bancos de esperma congelado. En ambas técnicas se
puede o no estimular la ovulación con procedimientos químicos.
El principal problema de la Inseminación artificial conyugal es la separación que
existe entre el aspecto unitivo y procreativo de la relación conyugal. En este caso el
hijo se ha engendrado fuera del contexto de la relación conyugal. En el caso de la
inseminación artificial con donante, se añaden los posibles problemas psicológicos
que se pueden derivar del hecho de que el hijo es de otra persona ajena al
matrimonio. En ambos casos subyace la utilización de la masturbación para obtener
el semen y el mercantilismo, en algunas ocasiones, en torno a los bancos de
esperma.
B) Fecundación in vitro
La fecundación in vitro consiste en obtener la fecundación del óvulo por el
espermatozoide en un laboratorio. Una vez que comienza a desarrollarse el embrión,
se transfiere al útero de la mujer (que será la madre de ese niño o esa niña) o útero
de una mujer "portadora". A los problemas éticos que señalábamos en el apartado
anterior y que son aplicables a la fecundación in vitro, hay que añadir el grave
problema de los abortos que se producen como consecuencia de esta técnica,
porque se producen muchos embriones para un solo procedimiento para compensar
la alta proporción de fracasos del mismo (sólo entre el 12- 15% de las parejas que se
han sometido a algún ciclo de fecundación in vitro consiguen un embarazo) . Se
produce la destrucción de vidas humanas, sea porque se destruyen embriones que
no sirven, una vez que se ha logrado un embarazo, sea porque tras haberlos
congelado durante unos años dejan de ser útiles a los investigadores o a los padres
de los mismos. La congelación de embriones ha sido objeto de otros problemas de
tipo legal en situaciones donde han muerto sus padres, en situaciones de herencias,
etc.
Aunque teóricamente esos embriones fueron generados para llegar a término,
transcurrido un tiempo los padres o murieron, o no quisieron someterse a otro
embarazo, o se divorciaron y los embriones quedan abandonados. Las leyes
prohiben que se utilicen transcurridos 5 años, pero los médicos se niegan a
destruirlos.
En USA hay más de 300. 000, en España unos 30. 000. Su destino presenta pocas
alternativas y todas parecen o dignas de rechazo o de difícil aplicación: que se
mantengan congelados indefinidamente, que se destruyan o que se den en
adopción.
El problema está ahí, pero hay que ver qué ha sucedido para generarlo y como
puede evitarse.
1. Información a los padres. Los padres muchas veces no están bien informados
y en consecuencia no se hacen responsables. Por ejemplo, no firman un
consentimiento informado, ni que se hacen responsables del futuro de los
embriones. Son libres de donarlos o abandonarlos.
2. La propia práctica de congelación. Es más cómoda, pero no es estrictamente
necesaria. Hay países en los que no existe el problema, como Alemania y
Austria.
No pueden fecundarse más embriones que los que se van a usa Todos se implantan,
ninguno se congela. No se permite hacer diagnóstico pre- implantatorio (analizar la
calidad genética del embrión antes de implantarlo y desecharlo si ésta no es buena) .
Estos países tienen leyes más estrictas por su propia experiencia eugenésica.
Y si vamos más al fondo surgen otras cuestiones que aquí no pueden tratarse
detalladamente: ¿Es en absoluto lícito generar un embrión humano fuera de la
madre por el método que sea? La creciente tecnificación de la reproducción humana
¿beneficia al embrión, a todo embrión, o sólo a los previamente seleccionados por
padres o técnicos de reproducción?, ¿se trata al embrión con dignidad y respeto,
como un fin en sí mismo, en este tipo de prácticas?, ¿qué tipo de actuaciones
técnicas permite la dignidad propia del hombre (incluso en su estado embrionario) ?,
¿cuáles atentan a su integridad?
C) Transferencia intratubárica de gametos
La transferencia intratubárica de gametos (GIFT en inglés) consiste en la
transferencia de un óvulo del ovario a la trompa después de un encuentro sexual, o
de la transferencia de espermatozoides de la vagina a la trompa para facilitar la
fecundación natural del óvulo por el espermatozoide. La valoración ética de este
procedimiento es controvertida en la actualidad. No hay acuerdo sobre su valoración
moral (Gómez Cantero, 1997) .
A veces se habla de transferencia intra tubárica de embriones, y en este caso,
estamos en la misma situación ética de la fecundación in vitro, con la salvedad de
que el embrión no se implanta en el útero, sino que se deja en la trompa para que se
implante solo. En este caso, hay acuerdo en que no sería un procedimiento lícito.
Descargar