1 TEMAS 8 y 9 EDAD MEDIA I (Siglos XI a XIII)

Anuncio
Departamento de Lenguas – Lengua y Literatura Castellana.
C/ Teruel, 1 – 46940 MANISES (Valencia) – Tfno. 96 154 68 11 – Fax 96 154 68 91
e-mail: pasafama@hotmail.com / http: www.sagradafamiliamanises.org
TEMAS 8 y 9
EDAD MEDIA I (Siglos XI a XIII)
CARACTERÍSTICAS La Edad Media es un período histórico que barca desde el siglo V, caída del Imperio
GENERALES
Romano, hasta el siglo XV, Descubrimiento de América.
Situación histórica
España se encuentra en período conocido como la
Reconquista que enfrenta desde el siglo VIII hasta el año
1942, cuando los Reyes Católicos toman Granada.
La división territorial de la Península era distinta a la
actual. Existían reinos cristianos (Corona de Aragón,
Navarra, Castilla, León y Portugal) y reinos musulmanes
o de taímas. Además en ambas zonas habitaban
comunidades de judíos.
Situación Cultural
La existencia de de los distintos reinos hizo que en la Península convivieran tres grandes
culturas (cristiana, andalusí y judía) cuya convivencia enriqueció los ámbitos del
conocimiento medieval.
Durante esta época también tiene mucha importancia la Iglesia que incide en el
pensamiento medieval. Dios se convierte en el centro de la vida y todo gira en torno a él
esta forma de pensar se denomina teocentrismo.
Sociedad medieval
Durante los primeros siglos se implanta el feudalismo. Sistema de organización política y
económica basado en la dependencia que vincula a señores y vasallos.
La sociedad se divide en tres clases o estamentos:
• Nobleza.- Eran los señores feudales, dueños de
grandes superficies de tierra y que dominaban a
quienes vivían en ellas.
• Clero.- Formado por sacerdotes y clérigos,
encargados del espíritu religioso y proteger y
difundir la cultura.
• Pueblo (Vasallos).- Principalmente campesinos
que trabajaban para el señor feudal a cambio de
protección.
Más tarde en las ciudades aparecerá una nueva clase social formada por los comerciantes y
artesanos que se llamará burguesía.
CARACTERÍSTICAS La literatura medieval se plasma en:
LITERARIAS
Literatura Popular: Es la literatura de los siglos XI y XII. Es anónima y se transmite de
forma oral y es creada para el pueblo.
• Narrativa (en verso). Su finalidad era contar sucesos que despertaran el interés del
pueblo. Pretendía informar y entretener.
• Lírica. Predominan las composiciones de tema amoroso.
Literatura culta: A partir del siglo XIII. Escrita por y para los nobles.
• Narrativa (en prosa). Su finalidad era entretener, ofrecer consejos e instruir.
• Lírica. Predominan la poesía culta con temas como el amor, la crítica social y la
muerte.
LÍRICA POPULAR
Son composiciones breves en mayoría anónimas.
Sus rasgos:
• Métrica irregular, versos de arte menor (menos de 8 sílabas) y rima asonante
(sólo riman las vocales a partir de la última vocal acentuada)
•
Estilo sencillo, utiliza técnicas de repetición. Intensidad lírica. Uso de
exclamaciones e interrogaciones.
1
•
LA ÉPICA
CASTELLANA
(NARRATIVA)
Tres tipos:
Lírica mozárabe: Jarchas. Suelen ser de tema amoroso y en ellas la muchacha
se lamenta de la ausencia del amado.
Lírica Castellana: Villancicos, su estructura suele ser. Estribillo, mudanza (tres o
cuatro versos de rima variable), verso de vuelta y estribillo.
Canciones, son de varios tipos:
- albada, tema amoroso, los amantes expresan sus sentimientos a la alba,
- de mayo, para celebrar la llegada de la primavera.
- de trabajo, se cantaban en la labores del campo
Lírica Galaico-portuguesa: Cantigas, según la temática se clasifican en:
- de amigo, una muchacha expresa su dolor por la falta de su amado.
- de amor, un caballero lamenta la indiferencia de su amada.
- de maldecir, su intención es satírica o burlesca.
Épica Castellana (Narrativa en verso)
Composiciones orales que se dedican a ensalzar las hazañas de héroes medievales.
Pertenecen al Mester de Juglaría. Sus obras:
TIPOS DE POETAS Cantares de gesta,
Son relatos épicos en verso generalmente anónimos. Cuyas características:
Trovador
• Finalidad: Informar de acontecimientos bélicos y enseñar pautas de
Poeta de los
comportamiento.
guerreros y de la
• Contenido: Narran sucesos históricos.
corte. Poesía
• Protagonista: Un héroe que se convierte en modelo a seguir.
Trovadoresca.
• Métrica: Versos entre 14 y 16 sílabas. Divididos en dos hemistiquios por una
Clérigo
cesura o pausa. Rima asonante.
Intelectual de la
Ejemplo:
Edad Media. Posee
Ya quiebran los albores
y venía la mañana
formación
Hemistiquio
1
cesura
Hemistiquio
2
eclesiástica, Su
Obras:
lenguaje es culto.
• El CANTAR DEL MÍO CID
Juglar
Es el cantar de gesta más extenso y mejor conservado de nuestra literatura. Se trata de
Poeta popular,
un texto anónimo que narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid.
viaja por los
El texto que se conserva es un manuscrito copiado en 1307 por Pere Abat, según los
pueblos y
estudiosos del Cantar se defiende la teoría que fue compuesto por dos jugalres en el
entretiene a la
siglo XII.
gente.
Partes y argumento
El Poema se divide en tres partes o cantares : cantar del Destierro, Cantar de las bodas y
Cantar de la afrenta de Corpes
• Cantar I. Cantar del Destierro:
El Cid sale de Vivar, dejando sus palacios desiertos y llega a Burgos, donde nadie se
atreve a darle asilo por temor a las represalias del rey. Una niña de nueve años le ruega
que no intente la ayuda por la fuerza para no perjudicar a los moradores de la posada.
En la ciudad se aprovecha de la avaricia de unos judíos. El Cid se dirige al monasterio de
San Pedro de Cardeña, para despedirse de su esposa, doña Jimena, y de sus dos hijas,
a las que deja confiadas al abad de dicho monasterio. Entra luego en tierra de moros,
asalta la villa de Castejón y vence a los moros en varias ocasiones, recogiendo un rico
botín del que envía parte al rey; continúa sus correrías y derrota y prende al conde
Barcelona, liberándole poco después.
• Cantar II. Cantar de las Bodas:
Refiere fundamentalmente la conquista de Valencia. El Cid vence al rey moro de Sevilla y
envía un nuevo presente al rey Alfonso VI, lo que permite el reencuentro del Cid con su
familia. Poco después la ciudad es sitiada por el rey moro de Marruecos ; el Cid le derrota
y envía un tercer presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión solicitan al rey de
Castilla las hijas del Cid en matrimonio y el rey y señor del Cid interviene para lograr el
consentimiento de aquel y lo perdona solemnemente. Con los preparativos termina el
Cantar.
• Cantar III. La afrenta de Corpes :
Los infantes de Carrión quedan en ridículo ante los cortesanos del Cid por su cobardía
en el campo de batalla y por el pánico que demuestran a la vista de un león escapado.
2
deciden entonces vengar las burlas de que han sido objeto, para ello parten de Valencia
con sus mujeres y, al llegar al robledal de Corpes las abandonan, después de azotarlas
bárbaramente. El Cid pide justicia al rey. Convocadas las cortes en Toledo, los guerreros
del Campeador desafían y vencen a los infantes, que son declarados traidores. El Poema
con las nuevas bodas de las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol, con los infantes de
Navarra y Aragón.
Aspectos formales.
• Finalidad.
Uno de los objetivos del cantar de gesta es informar de las acciones y hechos que
ocurrieron en la época. Por lo tanto el cantar del Mío Cid tiene un gran valor histórico.
• Protagonista.
El Cid representa el ideal humano de la Edad Media, es hombre de armas, valiente,
justo, leal a su rey y a su familia. Para ello el juglar usa una serie de epítetos (adjetivos)
que se repiten a lo largo del cantar.
• Métrica.
Consta de 3.730 versos. La mayor parte de los versos son de 14 sílabas divididos en dos
hemistiquios.
• Carácter juglaresco.
Fue compuesto para ser recitado, por ello abundan recursos que permiten mantener la
atención: repeticiones, exclamaciones,…
• Sencillez estilística.
No predominan recursos complejos, la narración y el dramatismo se combinan con
sencillez.
• Estructura
En el poema hay dos tramas que se cruzan:
El tema del deshonor: eje central de la obra, motivado por el injusto destierro del
Cid ; continúa con el progresivo engrandecimiento del Cid mediante sus victorias y las
riquezas que éstas le procuran y finalmente se describe la entrada triunfal del Cid en
Valencia
Las bodas de las hijas del Cid y el injusto trato que estas reciben por parte de
los infantes de Carrión: esto motiva que el Cid obtenga la culminación de su honor.
Finalmente las hijas del Cid se casan con los infantes de Navarra y Aragón.
El Romacero
Está formado por episodios de los cantares de gesta con métrica sencilla de versos
octosílabos:
Ejemplo:
Ya quiebran los albores
Y venía la mañana
Los romances se caracterizan por:
• Sencillez y sobriedad de recursos.
• Carácter oral, repeticiones, frases introductoria, …
• Fragmentarismo. Recogen un momento determinado de la acción.
3
EDAD MEDIA II (Siglos XIII a XV)
MESTER
DE CLERECÍA
Surge el Mester de Clerecía (formado por hombres de letras)
Sus obras pretendían: educar al público en las doctrinas de la Iglesia y transmitir
conocimientos.
Sus características:
• Temas: Asuntos religiosos y novelescos
• Protagonistas: Caballeros, santos, personajes de la corte.
• Métrica: Versos regulares. Estrofa Cuadena Vía (Cuatro versos de 14 sílabas con rima
consonante)
• Estilo: Lenguaje cuidado y culto. Utilizan descripciones, comparaciones y metáforas.
Autores:
- Gonzalo de Berceo: Autor de “Los milagros de Nuestra Señora”. Obra formada por 25
relatos breves, en cada uno se cuenta un milagro gracias a la intercesión de la Virgen a
favor de gente humilde y de firme devoción mariana.
-
LA LÍRICA
CULTA
Arcipreste de Hita: Autor de “El libro del buen amor”. Esta obra se sitúa enana época de
transición entre la Edad Media y el Renacimiento. El autor critica en ella los defectos
sociales, refleja las tensiones entre la nobleza y la burguesía emergente, enseña
modelos de conducta, entretiene y divierte.
Aparece en el siglo XV. Lírica dirigida a un público refinado (nobles y cortesanos)
Características:
• Temática: El amor, la critica social y la muerte
• Métrica: Verso endecasílabo (11 sílabas) y dodecasílabo (12 sílabas). Emplea como
estrofas la canción y la copla de pie quebrado
• Estilo: Emplea palabras cultas y recursos literarios.
Autores:
- JORGE MANRIQUE
Su obra más destacada “Coplas a la muerte de su padre”.
Obra escrita a finales del siglo XV. Está formada por 40 coplas en las que el tema central es
la fugacidad de la vida y la llegada de la muerte.
En la obra aparecen los tópicos medievales:
• La vida como camino.
• El poder igualatorio de la muerte.
• La vanidad de las cosas mundanas.
Utiliza la estrofa copla de pie quebrado, formada por dos sextillas con el siguiente esquema
métrico: 8a 8b,4c 8a 8b,4c / 8d 8e 4f 8d 8e 4f
La obra se divide en tres partes:
- 1ª parte: estrofas I a XIII
Reflexiona sobre la brevedad de la vida y la llegada de la muerte. La belleza y la juventud
dan paso a la vejez, por eso el pasado siempre fue mejor y su recuerdo produce dolor.
- 2ª parte: estrofas XIV a XXIV
Hace referencia a las vidas de reyes, nobles y personajes históricos. Todos son igualados
con la muerte, ya que está llega a todos.
- 3ª parte: estrofas XXV a XL
Elogia y exalta la vida de su padre, dando a conocer todas las virtudes que este tenía.
LA PROSA
MEDIEVAL
Aparece la prosa medieval en el siglo XIII con la Escuela de traductores de Toledo, creada por
Alfonso X y que traducía al castellano obras cristianas, árabes y judías.
Autores:
• ALFONSO X, el sabio:
Creó la Escuela de Traductores de Toledo en la que se tradujeron al castellano obras de la
antigüedad clásica (griegas y romanas) y se escribieron textos originales, él mismo escribió
varias obras jurídicas, históricas y científicas.
4
• DON JUAN MANUEL
Autor del siglo XIV. Su intención era didáctica (pretendía enseñar).
Su principal obra: “El Conde Lucanor o el libro de Patronio”
Esta obra es una colección de 51 cuentos breves.
Los cuentos presentan las siguientes características:
- Temas: Son muy variados y su objetivo es siempre enseñar.
- Personajes: También son variados, los hay históricos, gente común, incluso animales.
- Estructura: Siempre siguen la siguiente estructura:
Planteamiento- Se presenta la cuestión a abordar con una pregunta que formula el conde.
Ejemplo- Se responde a la pregunta con un cuento que narra Patronio (criado del conde).
Consejo- Patronio indica la aplicación del cuento al problema planteado.
Moraleja-.El conde extrae una moraleja que formula en forma de verso.
- Estilo: Se nota una preocupación por el lenguaje.
EL TEATRO
MEDIEVAL
Las primeras manifestaciones del teatro en la Edad Media son de carácter religioso.
En el siglo XII , se escribe el “Auto de los reyes magos”
Poco a poco el teatro se traslada a las plazas públicas y las obras empiezan a ser profanas
(temas no religiosos)
En el siglo XV aparece la obra maestra del teatro de la Edad Media:
• FERNANDO DE ROJAS
Obra: “La tragicomedia de Calixto y Melibea o La Celestina”
Argumento
Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la
huerta donde se halla a Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo
de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina,
para lograr por medio de ella el amor de Melibea. La alcahueta consigue mediante artimañas
que Melibea se enamore de Calisto. Los criados de éste intentan explotar un beneficio propio
la pasión de su amo: que había prometido una cadena de oro a Celestina si lograba entre
todos enamorar a Melibea. Cuando esto sucede, los criados reclaman su parte y ante la
negativa de Celestina, la matan. Son apresados y ejecutados por la justicia, de lo que Calisto
tiene noticia al día siguiente. Concierta una entrevista una entrevista nocturna con Melibea;
sube por una escalera de cuerda y cuando va a bajar para marcharse, se rompe la escalera y
Calisto se mata. Ante la muerte de su amado, Melibea sube a una torre y se arroja desde ella
tras declarar las causas del suicidio a su padre. Termina la obra con el llanto y unas
reflexiones morales de Pleberio, padre de Melibea.
Significación.
La obra tiene una gran significación porque mezcla elementos medievales y renacentistas:
Propio de la Edad Media
Mundo realista de personajes como
Celestina y los criados.
Un afán moralizante, quiere mostrar los
efectos catastróficos de las pasiones: amor
prohibido y la avaricia
Lenguaje popular utilizado por personajes
como los criados y la Celestina
5
Propio del Renacimiento
Valoración del amor y del placer.
El individualismo de los personajes.
Lenguaje culto y refinado empleado por
Calisto, Melibea y los padres de Melibea
Descargar