CTarola yarzún Un recorrido por el teatro chileno entre 1890 y 1940 allerOde Letras N° 45: 185-191, 2009 issn 0716-0798 Un recorrido por el teatro chileno entre 1890 y 19401 Carola Oyarzún Pontificia Universidad Católica de Chile aoyarzun@uc.cl A través de su libro recién publicado, Juan Andrés Piña ha emprendido la tarea de recorrer y articular un período de la historia del teatro chileno (18901940) hasta ahora bastante disperso y difícil de organizar y para ello, se sirve de variadas fuentes. El contexto histórico es una de ellas, y por lo tanto, la cita a historiadores chilenos le permite configurar las distintas épocas y los principales hitos que incidieron en el área específica del teatro. Las historias y crónicas del arte escénico escritas por distintos autores (dramaturgos, actores e investigadores) y otros testimonios, son igualmente un aporte primordial a la hora de profundizar en los muchos temas que este libro recoge sobre el desenvolvimiento del teatro en nuestro país en las cinco décadas comprendidas en el estudio. Asimismo, se incorporan fotografías de actrices y actores, de escenas de obras y de teatros y anuncios de la publicidad de importantes espectáculos, material que entrega interesantes características de un quehacer artístico que es fundamentalmente visual. El libro está dividido en tres grandes partes: Espectáculos del Chile finisecular, 1890-1917; Nacimiento y apogeo del teatro chileno, 1918-1930, y De la consolidación a la crisis, 1931-1940. La primera parte entrega una visión del país del fin del siglo XIX que da cuenta de los efectos de la guerra civil del 91 en términos de la pobreza imperante y las grandes diferencias económicas. La bibliografía histórica respalda la visión de un Chile dominado por una aristocracia de las apariencias, que ignora los temas sociales y vive obsesionada con la riqueza y la moda europea. Ello explica que el espectáculo operático haya protagonizado la escena de las clases acomodadas. Si bien la ópera había hecho su aparición a comienzos del siglo, fue durante la segunda mitad cuando llegaron las más importantes compañías italianas con nutridos repertorios. La construcción del Teatro Municipal en 1857 fue signo claro de la necesidad de un gran recinto para recibir a la ópera, aunque también ahí se presentaban obras de música, la zarzuela, la opereta y el teatro. La vida social y la demostración de la posición y lujo de las elites giraba en torno a los grandes eventos en este espacio artístico. Las citas elocuentes tomadas de Eugenio Pereira (“El Municipal era, sin duda, el corazón de la sociabilidad”), de Bernardo Subercaseaux (“Quienes concurrían al Municipal se regían por la más estricta etiqueta. Hasta las puertas del templo del bel canto llegaban familias completas en carruajes o coches de posta con escudos de plata”) y de Joaquín Edwards Bello (“Se conocía el estado monetario y físico de las familias por la laya de palco que ocupaban y por las joyas y vestidos que 1 Historia del teatro en Chile 1890-1940. Juan Andrés Piña. RIL editores, 2009. 413 pgs. Agradecemos las imágenes al Archivo del escritor, memoriachilena.cl, de la Biblioteca Nacional (DIBAM). 185 ■ Taller de Letras N° 45: 185-191, 2009 lucían”), así lo confirman. El trabajo de Juan A. Piña incluye un listado de las temporadas de la ópera, nombres de los artistas más importantes que visitaron Chile, además de detalles de la construcción del Teatro Municipal. Teatro Municipal de Santiago, 1857. Foyer Teatro Municipal de Santiago, 1920. ■ 186 Carola Oyarzún Un recorrido por el teatro chileno entre 1890 y 1940 En este ambiente, surge la voz crítica de Daniel Barros Grez, quien con su obra dramática más importante, Como en Santiago, se transforma en el exponente de una mirada negativa de la sociedad chilena y sus preferencias vanas y aparentes. Sus personajes encarnan al siútico, personas de capa media que aspiran a ser y vivir como la clase adinerada de la capital, pero que sin embargo conviven con otros seres auténticos y nobles, a los que el autor engrandece. Así el teatro denunciaba los vicios y exaltaba las virtudes, función que respondía a los primeros fines del teatro en Chile. Daniel Barros Grez (1834-1904). Daniel de la Vega (1892-1971). Tal como las elites se inclinaron por la ópera, la clase media lo hizo por la zarzuela. Este género musical llegó de España a mediados del siglo XIX y aunque era considerado de menor calidad y complejidad musical, tenía mayor riqueza dramática y realismo en la trama y personajes. La oferta de zarzuelas fue enorme, y no solo en Santiago, también en otras ciudades del país. Especialmente atractivo fue este género para los sectores medios, ya que se identificaban con los personajes cotidianos como el comerciante, el boticario, el vendedor, etc. Es evidente que el hecho que fueran presentadas en español las hacía más cercanas que la opera italiana o francesa. El español Pepe Vila llevó al apogeo el género chico que eran zarzuelas más cortas y que se daban en tandas. Presentó más de 100.000 zarzuelas entre 1895 y 1905. La zarzuela significó un nuevo escenario con nuevos actores sociales, como señala Subercaseaux citando a Hernán Godoy, “la zarzuela fue una expresión que sirvió de soporte a los procesos de identidad y autoimagen de las nacientes capas medias”. Ello explica que también hayan habido intentos por 187 ■ Taller de Letras N° 45: 185-191, 2009 crear zarzuelas chilenas. Por otra parte, muchas de las compañías españolas no solo traían zarzuelas, sino un rico repertorio de teatro español clásico y contemporáneo y obras universales, con lo que fueron buenos agentes de difusión de un teatro aquí desconocido. Al final de esta parte, se ofrece un registro de las obras presentadas y las compañías a cargo. En la segunda parte de este libro (1918-1930) se afirma el crecimiento de la clase media como factor definitorio del contexto social y cultural Como señala Cristián Gazmuri: “El siglo XX es el de la hegemonía de la clase media”. Juan A. Piña ha definido el teatro entre 1890 y 1917 como fase de aprendizaje, que se caracteriza por el dominio del género chico y la estadía prolongada de las compañías españolas, más otras que se quedaron una vez que estalló la guerra. Ello significó un desarrollo lento de la dramaturgia chilena, aunque estas compañías fueron progresivamente incorporando a los artistas chilenos. La primera compañía española que comienza a estrenar sistemáticamente autores nacionales es la de Manuel Díaz de la Haza, quien estrenó en 1913 El bordado inconcluso de Daniel de la Vega. En un listado de los principales estrenos del período resaltan las figuras de Armando Moock y Antonio Acevedo Hernández, junto a otros dramaturgos de nuestro país que forman un grupo de autores emergentes que indican nuevos rumbos para un teatro que intenta reforzar su carácter nacional. Antonio Acevedo Hernández (1886-1962) ■ 188 Portada de libro Carola Oyarzún Un recorrido por el teatro chileno entre 1890 y 1940 A la etapa anterior le sigue la fase de fundación 1917-1920, es decir, la estructuración de las primeras compañías locales y la creación de un ambiente favorable a los artistas chilenos, mientras los extranjeros van dejando de ser el referente principal. Algunas compañías argentinas visitaron el país e incluso se quedaron y tuvieron influencia en el ambiente teatral. Adolfo Urzúa Rojas junto a Manuel Rojas, José Santos González y Antonio Acevedo Hernández formaron la Compañía Dramática Nacional en 1913, semiprofesional. El grupo se reunía en el sector Avenida Matta, donde se ubicaban los teatros El Coliseo, Esmeralda, Imperial y San Martín y su primer estreno fue En el rancho de Acevedo Hernández. La primera compañía profesional fue la de Baguena y Buhrle y se dedicó a presentar obras chilenas durante cuatro productivos años, donde dieron a conocer importantes nombres perecederos de la dramaturgia chilena. Se creó en 1914 la Sociedad de Autores Teatrales de Chile que organizaba temporadas teatrales y vigilaba los intereses de sus asociados. La respuesta a la creación chilena fue un público entusiasta y seguidor de artistas y compañías, activo partícipe del arte dramático, al punto que la prensa no dejaba de mencionar la reacción del público ante cada espectáculo como parte esencial de la crítica teatral de la época. La siguiente etapa de desarrollo del teatro chileno según Juan Andrés Piña, será la fase consolidación a partir de 1923. En esta sección se profundiza en las prácticas teatrales caracterizadas por: el divismo, es decir, el protagonismo del actor o primera figura de la compañía, el estilo declamativo y Armando Moock (1894-1942). Actriz protagonista de La Serpiente, de Armando Moock. 189 ■ Taller de Letras N° 45: 185-191, 2009 melodramático de actuación, la presencia del apuntador, ya que el aprendizaje de los textos era muy informal, los limitados tipos de vestuario, la escenografía a base de telones pintados, la iluminación solo de las candilejas y la función improvisada del director, a lo que es preciso agregar los compromisos de giras constantes de las compañías a otras ciudades y la obligación de tener un repertorio variado y de recambio permanente. Por lo mismo, los textos se adaptaban según las circunstancias. Este conjunto de rasgos establecían claramente un tipo de teatro poco profesional y que de no renovarse caería pronto en un desgaste irremediable. Los nombres, biografías y carrera de los artistas más consagrados y populares forman parte del material desarrollado en este período. La tercera parte (1931-1940) señala como contexto histórico las dificultades económicas luego de las crisis del 29, especialmente, la caída del salitre y la cesantía del sector, las dificultades del gobierno de Alessandri y la organización de la oposición hasta ganar elecciones en 1938 con Pedro Aguirre Cerda y su lema “gobernar es educar”. La aparición de nuevos rostros al poder: clase media, el acento en la educación, la cultura y las artes; el fomento a la producción, con la creación de la Corporación de Fomento de la Producción, dieron renovados impulsos al país. Se produjeron significativos cambios culturales junto a la expansión y consolidación de la clase media. Se instituyeron los premios nacionales de literatura, música, artes plásticas, periodismo, arte y ciencias. Se realizó una red de bibliotecas y a partir de 1938 se puede hablar de una efervescencia cultural y artística. También se desarrolló más la radio, se organizaron los movimientos femeninos y por primera vez la mujer votó en las elecciones municipales de 1935. En esta sección se destacan las figuras de Antonio Acevedo Hernández como representante de un teatro social comprometido con los problemas más álgidos de la realidad nacional; a Germán Luco Cruchaga, como exponente de una escritura dramática consistente y de temáticas universales, y a Armando Moock como el dramatugo que recoge la variedad de conflictos de la vida cotidiana. Concluye esta parte final del libro de Juan Andrés Piña con la irrupción del cine y la crisis inminente de las prácticas teatrales y la necesidad vital de los cambios que se concretarán a comienzos de la década de los cuarenta con la creación de los teatros universitarios. Con la premisa “El teatro y los espectáculos están, lógicamente, ligados al desarrollo de los acontecimientos políticos, sociales y culturales de aquel período y actúan fuertemente relacionados con ese contexto de la vida nacional”, Historia del teatro en Chile 1890-1940 de Juan Andrés Piña es un estudio amplio, serio y abundante en fuentes históricas, testimonios y crónicas. No obstante tener partes que se extienden en información y en el uso de largas citas, esta historia del teatro logra con éxito ordenar ciclos, definir a los gestores del desarrollo del teatro y reunir un amplio material bibliográfico que, sin lugar a dudas, lo hace un texto fundamental para el conocimiento del período en cuestión y para investigaciones futuras. ■ 190 Carola Oyarzún Un recorrido por el teatro chileno entre 1890 y 1940 Pedro Sienna en Los payasos se van, 1921. Pedro Sienna y Dolores Anzani en El Húsar de la muerte, 1925. 191 ■