Los dilemas éticos del humanitarismo

Anuncio
Los dilemas éticos del humanitarismo
Francisco Rey Marcos
Los dilemas éticos del humanitarismo
Francisco Rey Marcos
Humanitario. El dilema. Conversaciones con Philippe Petit.
Rony Brauman
Icaria Editorial. Colección Más madera nº 34. Barcelona 2003. 118 páginas.
Este libro tiene entre sus virtudes la de comenzar centrando los valores morales en los
que se desenvuelve la acción humanitaria y en un recorrido histórico sobre los
problemas a los que se ha enfrentado el ejercicio de esos valores. La relación entre
humanitarismo y acción política recorre todo el libro y algunas afirmaciones del autor
pueden resultar sorprendentes y polémicas. Así, decir que “en el fondo no existe
ninguna relación entre el compromiso humanitario y la ideología pacifista. Yo nunca he
sido pacifista” (p. 47) refleja una idea del humanitarismo, como poco, polémica.
El humanitarismo clásico, como bien dice Brauman, no niega la guerra pero tampoco,
como a veces se dice interesada o malévolamente, la defiende. El humanitarismo
clásico reconoce que no ha habido día en la historia de la humanidad en que no haya
habido algún conflicto, y partiendo de un cierto pesimismo sobre el ser humano,
plantea muy pragmáticamente el objetivo de prevenir y aliviar el sufrimiento humano
creado por las guerras sobre aquellos que no forman parte de las hostilidades:
heridos, prisioneros y población civil. Pero lo que a veces se olvida es que junto a la
dimensión asistencial, el humanitarismo, desde su origen, se basa en el Derecho
Internacional Humanitario (DIH) como instrumento que debiera garantizar una cierta
protección para aquellos colectivos que no intervienen activamente en los combates.
En la historia reciente, otros instrumentos de derecho como la Declaración Universal
de Derechos Humanos o la Convención sobre los refugiados se han sumado a este
enfoque. Por tanto, la acción humanitaria hoy se justifica y se legitima en la existencia
de estos instrumentos de derecho que constituyen el marco en el que se desenvuelve.
Es sorprendente el escaso peso que el libro da a esta relación consustancial entre el
humanitarismo y el derecho.
“Minimalismo humanitario”
Sin embargo, el que el humanitarismo no entre en el debate sobre la licitud de la
guerra no quiere decir que la justifique y mucho menos que la legitime. Tampoco
quiere decir que las organizaciones humanitarias o los trabajadores humanitarios sean
ajenos o vivan de espaldas a los factores causantes de las guerras y solo se
preocupen de sus consecuencias. No. Ese “minimalismo humanitario” resulta
difícilmente defendible hoy. Las organizaciones humanitarias, como defensoras del
DIH y de una visión del ser humanos basada en el derecho, debieran estar también
atentas al respeto de otros instrumentos de derecho como la Carta de las Naciones
Unidas y las consideraciones que ésta establece sobre la licitud del uso de la fuerza
en los capítulos VI y VII de la misma. La experiencia de las recientes guerras en
Kosovo y Afganistán donde los contendientes manipularon la ayuda humanitaria y la
presentaron como una cosa más gestionada por ellos dentro de la estrategia militar,
debería llevar a reflexión a las organizaciones humanitarias. La tristemente famosa
frase de Toni Blair de que “la guerra tiene tres escenarios el diplomático, el militar y el
humanitario” y el intento de apropiación del discurso humanitario por parte de los
ejércitos como modo de justificarse y lavar la cara frente a las opiniones públicas, junto
con el cada vez más frecuente intento de instrumentalización de las organizaciones
cuader nos internacionales de tecnología para el desarrollo humano
1_
Los dilemas éticos del humanitarismo
Francisco Rey Marcos
humanitarias por parte de los estados, debiera hacernos reflexionar. El silencio de las
organizaciones humanitarias o las contradictorias muestras de apoyo a unas
“intervenciones” militares y no a otras, también.
Reflexiones basadas en la experiencia
El libro trata de modo brillante otros aspectos de gran importancia para la acción
humanitaria, como la relación con los medios, la visibilidad, la financiación pública de
las ONG humanitarias y sus riesgos, o los límites de la ayuda y su impacto en los
conflictos. En ellos, se ofrecen reflexiones de mucho interés basadas en la gran
experiencia de Brauman, que siguen siendo válidas hoy. Otras, sin embargo, como la
vinculación del humanitarismo con los derechos humanos o el desarrollo nos parece
que reflejan un cierto pensamiento, a nuestro juicio, contradictorio. Así, cuando se trata
el tema de la mutilación genital femenina y el papel de las organizaciones
internacionales, Brauman argumenta que “las organizaciones extranjeras, incluso las
feministas, no pueden hacer nada en un ámbito tan particular” y que “no pueden actuar
directamente; deben hacerlo a través de organizaciones locales” (p.64). ¿Por qué en
este ámbito se recurre a lo local y en el de la ayuda humanitaria “a la francesa” se
enfatiza la figura del expatriado? ¿Por qué este límite por “particularidad” a la defensa
de un tema de derechos humanos como éste? Nos parece que en estos temas se
observa una cierta incoherencia en el humanitarismo que se propone, y otros autores y
ONG han avanzado hacia un humanitarismo con enfoque de derechos que trate de
superar algunos de los minimalismos descritos.
Con todo, el libro es absolutamente recomendable y algunas de las reflexiones y
referencias a las bases filosóficas del compromiso humanitario son impecables y muy
pertinentes de ser recordadas hoy, unos tiempos en los que cierto humanitarismo ha
olvidado la ética y ha degenerado, como dice Larry Minear, en un oportunismo sin
principios. En este sentido, la propuesta de Brauman de una verdadera ética para
redefinir la acción humanitaria del mañana sigue vigente.
cuader nos internacionales de tecnología para el desarrollo humano
2_
Descargar