SITUACIÓN DE LA NIÑEZ EN UCAYALI EDUCACIÓN Y LENGUA MATERNA La cifra más positiva de la educación nacional es la que señala la cantidad de niños y niñas entre 6 y 11 años que se encuentran matriculados en primaria: el 93%. Sin embargo, pese a haberse incrementado la cobertura, todavía hay grupos que tienen dificultades para acceder a la educación, como los que habitan en zonas rurales y los que tienen lenguas maternas distintas al castellano. En Ucayali esas dos características coinciden en Purus, donde el 75% de niños, niñas y adolescentes reside en áreas rurales y el 77% habla lenguas propias de los cashinahua, sharanahua, culina, mastanahua y otros pueblos indígenas asentados en la provincia. Habitantes de Purus de 12 o 13 años que hablan estas lenguas tienen apenas el 17% de probabilidades de culminar la educación primaria, mientras el porcentaje para los que hablan castellano desde niños es del 69%. La misma tendencia se observa en el resto de provincias, siendo los porcentajes departamentales los siguientes: en Ucayali el 67% de niños, niñas y adolescentes hispanohablantes completa la primaria a la edad esperada (12 y 13 años). Lo hace el 15% de los que hablan asháninka, el 39% de quienes hablan shipiblo-conibo, y el 16% de los que tienen otras lenguas nativas como propias. Quienes no tienen al castellano como lengua materna se encuentran en desventaja porque el sistema educativo no les ofrece programas educativos con pertinencia lingüística y cultural. A nivel nacional la asistencia de niños y niñas de 3 a 5 años a educación inicial es de 67%, correspondiendo el 76% a zonas urbanas y el 56% al área rural. En Ucayali la asistencia es del 59%, pero hay diferencias entre provincias: en Coronel Portillo es 67%; Atalaya, 30%; Padre Abad, 33%; Purus, 55%. La cobertura en secundaria se reduce significativamente en comparación a la que se presenta en primaria. En el país el 73% de los y las adolescentes de 12 a 16 años está matriculado en secundaria. Del 27% restante, el 14% cursa la primaria y el 13% está fuera de la escuela. Mientras el 84% de los y las adolescentes no pobres está matriculado en secundaria, en el grupo de los pobres extremos este porcentaje es de 49%. En el caso de los y las estudiantes que tienen el castellano como lengua materna el 76% está matriculado en secundaria frente al 43% que tiene como lengua materna otras lenguas nativas amazónicas. En lo que se refiere a culminación de la secundaria, en Ucayali un 53% de adolescentes de 17 a 19 años no la ha completado, un porcentaje mayor al 43% que se registra a nivel nacional. 1 Rendimiento escolar A nivel nacional no alcanzan el nivel de aprendizajes básicos para el grado el 58% de los y las alumnas de sexto de primaria en lógico matemática y el 60% en comunicación integral. En matemática en Ucayali el 87% de alumnos de sexto de primaria no alcanza el nivel de aprendizaje básico para el grado. Lo mismo ocurre con el 97% de alumnos de quinto de secundaria, el porcentaje más alto de todo el país. En comunicación integral los resultados regionales son ligeramente mejores: el 80% de alumnos de sexto grado no alcanza el nivel de aprendizaje básico, y tampoco lo hace el 58% de estudiantes de quinto de secundaria. Tanto en matemática como en comunicación integral Ucayali se encuentra entre las regiones que presenta mayor retraso en el país. Esto ocurre en sexto de primaria y en quinto de secundaria. Las estadísticas incluidas en el “Estado de la Niñez en el Perú” sugieren una relación entre el porcentaje de pobladores que hablan una lengua nativa y el bajo desempeño escolar: alumnos de lengua materna no castellana tienen rendimientos significativamente menores a los de habla castellana. Las causas nuevamente remiten a la ausencia de una educación intercultural bilingüe. SALUD Atención prenatal: a nivel nacional, la proporción de gestantes que acudieron a por lo menos un control pre natal se incrementó de 67% en el año 1996 a 91% en el periodo 2004-2006. Atención del parto: los partos atendidos por profesionales de salud (médico, obstetriz o enfermera) en todo el país pasaron de 56% en el año 1996 a 71% en el periodo 20042006. Los partos atendidos por profesionales de salud fueron: 92% en las zonas urbanas, 45% en las áreas rurales; 71% en Ucayali. Mortalidad infantil y en la niñez: se redujo de 43 por mil nacidos y 59 por mil nacidos vivos en 1996, a 21 y 29 en el 2004-2006 respectivamente. Esta reducción se debe fundamentalmente a las mejoras en cobertura de servicios de salud en el área rural. Desnutrición crónica: en 9 departamentos más del 30% de los niños de 0 a 5 años presenta desnutrición crónica. En Ucayali el 30% de menores de 6 años, el 21% de niños de 6 a 9 años. Anemia: a nivel nacional la padecen el 50% de los niños menores de 6 años. Ucayali registra el más alto porcentaje de niños menores de 6 años con anemia: 63%. Entre los niños de 10 a 14 años la tienen el 42% y, entre adolescentes de 15 a 19 años, el 44%. 2 VIH/SIDA: existe una alta incidencia de personas con VIH/SIDA en jóvenes de 20 a 29 años: una de cada 3 personas con SIDA se encuentra en este grupo etáreo. Es posible que una proporción importante de esos jóvenes haya contraído el virus durante la adolescencia. Con respecto al conocimiento de la enfermedad, en el Perú el 9% de mujeres entre 15 y 19 años desconoce su existencia, y el 25% la conoce pero no sabe qué debe hacer para no contraerla. Maternidad: un 13% de las adolescentes peruanas entre 15 y 20 años ha dado a luz a, por lo menos, un hijo nacido vivo, cifra que en Ucayali llega al 25%. El inicio de la maternidad durante la adolescencia ocurre con más frecuencia entre mujeres con lenguas maternas nativas como el shipibo-conibo, aguaruna, asháninka, que entre mujeres adolescentes con lengua materna quechua, aymara o castellano. En la provincia de Atalaya el 46% de mujeres entre 15 y 20 años ha experimentado la maternidad, la cifra más elevada del país. En Purus el porcentaje es del 42%, en Padre Abad el 33% y en Coronel Portillo 22%. VIOLENCIA DOMÉSTICA Al no disponerse de información sobre maltrato infantil, en el estudio se analiza la referida a violencia doméstica reportada por madres de niños menores de 6 años de edad entre los años 2004 y 2006. Los siguientes son los porcentajes para la selva. Violencia física: 45% (selva alta) y 41% (selva baja) Violencia física más severa: 5% (selva alta) y 6% (selva baja) Violencia física durante el embarazo: 18% (selva alta) y 16% (selva baja) Violencia emocional: 36%(selva alta) y 35% (selva baja) Violencia sexual: 13%(selva alta) y 11% (selva baja) Esta información refleja parcialmente la exposición de los niños y niñas a entornos de violencia y conflicto, y solo se aproxima al problema pues se trata de episodios ocasionados por acción de la última o la actual pareja de la madre. A nivel nacional, un 37% de mujeres reporta haber sufrido alguna forma de violencia física y un 31% violencia emocional por parte de su pareja. ----------------------- 3