la epistemología o ciencia del conocimiento.

Anuncio
TECANA AMERICAN UNIVERSITY
ACCELERED DEGREE PROGRAM
DOCTORATE OF SCIENCE IN COGNITIVE PSICHOLOGY
INFORME Nº 1
“EPISTEMOLOGÍA Y PSICOLOGÍA CLÍNICA”
Rebeca S. Norambuena Ochoa.
(Debe llevar su firma manuscrita)
“Por la presente juro y doy fe que soy el único autor del presente informe y
que su contenido es fruto de mi trabajo, experiencia e investigación
académica”.
Caracas, Julio de 2.006
1
No son los hechos, lo que nos perturban,
sino lo que creemos acerca de los mismos.
Epicteto.
2
INDICE GENERAL
LISTA DE FIGURAS Y CUADROS ..................................................................... 4
RESUMEN………………………………………………………………………...4
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 6
OBJETIVOS………………………………………………………………………5
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………5
CAPITULO I........................................................................................................... 9
LA EPISTEMOLOGÍA O CIENCIA DEL CONOCIMIENTO. .......................... 10
Concepto ........................................................................................................... 10
Antecedentes Históricos. ................................................................................... 10
Empirismo y Racionalismo ............................................................................... 12
Las Mónadas ..................................................................................................... 15
La dialéctica del conocimiento en general. ....................................................... 18
Evolución de la teoría del conocimiento ........................................................... 19
Clases de conocimiento ..................................................................................... 20
Inicio del conocimiento científico. .................................................................... 24
Silogismo .......................................................................................................... 25
La lógica ontológica. ......................................................................................... 27
La epistemología hoy. ....................................................................................... 29
CAPITULO II ....................................................................................................... 31
LA PSICOLOGÍA COMO BASE DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA .................. 31
Trayectoria de la psicología. ............................................................................. 31
La psicología contemporánea ........................................................................... 34
La Psicología clínica y su origen teórico. ......................................................... 35
La psicología clínica y los fenómenos cognitivos......................................... 35
La psicología clínica y los fenómenos afectivos ........................................... 36
La psicología clínica y los fenómenos de personalidad ............................... 36
La psicología clínica y la fenomenología psicopatológica ............................... 37
La psicología clínica y sus áreas de aplicación ................................................. 38
Características del psicólogo clínico ................................................................. 40
CONCLUSIONES ................................................................................................ 40
3
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 45
ANEXO A ............................................................................................................. 47
BIOGRAFÍA CONDENSADA DE ALGUNOS DE LOS MÁS RELEVANTES
FILOSOFOS. ........................................................................................................ 47
ANEXO B ............................................................................................................. 51
EL FENÓMENO DE REMINISCENCIA ............................................................ 51
LISTA DE FIGURAS Y CUADROS
4
FIGURAS
pp
1 John Locke: representante del empirismo…………………………..10
2 Sócrates (470-399 a.C.)……………………………………………..17
3 Platón, filósofo griego discípulo de Sócrates……………………….18
4 Rene Descartes. Racionalista (1596-1650) ………………………...20
5 Aristóteles, autor de la obra “El Organón”…………………………25
6 Immanuel Kant, autor de la obra “Critica de la razón pura”……….26
7 Barush Fredic Skinner, creador del condicionamiento operante…..31
CUADROS
1 Diferencias entre Racionalismo y Empirismo……………………..11
2 Practica profesional del psicólogo clínico…………………………36
TECANA AMERICAN UNIVERSITY
ACCELERED DEGREE PROGRAM
DOCTORATE OF SCIENCE IN COGNITIVE PSYCHOLOGY
5
Informe Nº 1
EPISTEMOLOGÍA Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
AUTORA: REBECA S. NORAMBUENA O.
JULIO 2006
RESUMEN
La presente monografía trató sobre la epistemología y la psicología clínica,
teniendo como objetivo principal: conocer la premisas fundamentales de la
epistemología y su repercusión en los preceptos de la psicología clínica,
estudiando los distintos modelos filosóficos tanto de la época de los
presocráticos como los post-socráticos, específicamente los empiristas y los
racionalistas; se realizaron cuadros comparativos de ambos para de esta forma
identificar de que manera la teoría del conocimiento o epistemología fue
incorporándose en la psicología clínica, observándose que esta no es una
simple aplicación de técnicas y de teorías, sino que conlleva un paradigma
que se obtuvo de una posición filosófica, epistemológica, teórica y
metodológica, determinada, sustentada y validada por medio del método
científico, que sentó sus bases sobre la teoría del conocimiento.
También se recorrió la evolución de la psicología clínica, mostrándose
cuadros sencillos de la práctica profesional del psicólogo clínico, su
aspecto clínico y su consulta privada, enfatizando en las áreas de
aplicación de la psicología clínica. Se analizaron los fenómenos tratados
por esta tales como los fenómenos afectivos, los fenómenos cognitivos, los
fenómenos de personalidad y los fenómenos psicopatológicos. Se celebró un
ejercicio investigativo para alcanzar la teoría del conocimiento o epistemología,
hasta lograr los fundamentos científicos para que la ciencia de la psicología y
posteriormente la psicología clínica, enmarque la solución de sus pacientes con
una metodología rigurosa y planificada.
INTRODUCCIÓN
6
El conocimiento constituye por su propia fuente y su naturaleza una de las partes
fundamentales de la filosofía, la evolución de la ciencia y la necesidad de añadirle
tanto a la psicología en general como a la psicología clínica específicamente dicho
conocimiento o episteme como dirían los filósofos griegos, para de esta forma
lograr un ascenso en el orden del conocimiento científico, agregándole a la
psicología clínica basamentos teóricos de la epistemología, para
aumentar y
profundizar en la investigación individual que requiere el paciente tratado por la
psicología clínica. Pareciera, al titular este trabajo o informe con el nombre de:
Epistemología y Psicología Clínica, que no existiera ningún tipo de relación, y
que fueran temas totalmente diferentes, sin embargo la epistemología o ciencia del
conocimiento va ser el instrumento que sustentará a la psicología clínica en cuanto
al método científico se refiere. Ya que esta sigue una serie de evoluciones y
peldaños que generarán: la hipótesis, la selección
de mediciones, la
determinación de las variables, al igual que los diseños de investigación, la
identificación de las muestras requeridas en el estudio, para luego comprobar la
hipótesis y de esta manera obtener sus resultados. La estructura del informe está
constituida por: la introducción, en la cual se incluyen los objetivos, tanto general
como los específicos y la justificación y la metodología empleada. En el capítulo
I, se trató de
la epistemología o ciencia del conocimiento, conceptos,
antecedentes históricos, el problema del conocimiento en general, la evolución de
la teoría del conocimiento, los tipos de conocimientos, y sus doctrinas respectivas,
el conocimiento científico, y la epistemología hoy. En el capitulo II, versó sobre
la trayectoria de la psicología con sus principales autores, también las
características del
psicólogo clínico, los fundamentos y los fenómenos que
estudia la psicología clínica, por
último las conclusiones,
anexos.
OBJETIVOS
7
la bibliografía y
El siguiente trabajo versó sobre la relación que puede existir entre la ciencia del
conocimiento y la psicología clínica, para ello se formularon los siguientes
objetivos.
Objetivo General
Se tiene entonces como objetivo general: Conocer las premisas fundamentales de
la epistemología y su repercusión en los preceptos de la psicología clínica
Objetivos Específicos
Dentro de los objetivos específicos tenemos:
Conceptualizar la teoría del conocimiento o epistemología.
Describir los enunciados y principios, de la teoría del conocimiento.
Analizar a los principales autores de la epistemología en el tiempo.
Definir la psicología clínica a través de la historia.
Determinar la influencia de la epistemología en la psicología clínica.
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo, tiene una relevancia en la trascendencia científica de la psicología
clínica, ya que describe y ahonda en las profundidades de la teoría del
conocimiento o episteme, celebrando de esta forma un ejercicio investigativo de la
evolución que llevó la teoría del conocimiento hasta alcanzar los fundamentos
científicos, para que la ciencia de la psicología y posteriormente la ciencia de la
psicología clínica, enmarque la solución de sus pacientes con una metodología
rigurosa y planificada y así de esta forma aunar y redundar en la salud psicológica
del paciente que este padeciendo con los trastornos de su conducta inoperante de
acuerdo
sea el caso. De esta misma manera tiene una importancia social y
humanista, ya que al liberar al individuo que este padeciendo por las
consecuencias de una desadaptación social, el psicólogo clínico toca las fibras de
8
su propia sensibilidad, como la sensibilidad del paciente tratado, humanizando de
esta manera la relación o interrelación entre terapeuta y paciente, y con ello
obtener los resultados óptimos y humanitarios de la relación paciente terapeuta.
Para la realización de esta monografía
se señaló la
naturaleza, y las
implicaciones de la epistemología en la metodología de la investigación en la que
se tiene que afianzar la psicología clínica, conjuntamente con las conexiones
teóricas entre la teoría del conocimiento y la psicología clínica.
CAPITULO I
9
LA EPISTEMOLOGÍA O CIENCIA DEL CONOCIMIENTO.
La epistemología tiene un origen en la Grecia antigua, evolucionando su estudio a
través del paso de la historia, transitando concretamente por los filósofos
empíricos tales como David Hume, John Locke, Berkeley y Jhon Stuart Mill,
entre otros, para luego dirigirse hacia el racionalismo y sus precursores como
Rene Descartes y Leibniz, con su mundo de las monadas, recorriendo además la
dialéctica o movimiento de los filósofos antiguos como Aristóteles y Platón, con
sus aportes para la teoría del conocimiento o episteme.
Concepto
Antes de conceptualizar a la ciencia de epistemología se analizaran sus raíces
etimológicas que provienen del griego episteme (conocimiento) y logia que
significa estudio. Por tanto la epistemología va a analizar el origen y validez del
conocimiento de acuerdo a las raíces griegas, (Mora, José. 1975) los italianos y
los alemanes, la denominan teoría del conocimiento en tanto que para
los
franceses, la epistemología es la gnoseología. En la época contemporánea se le
conoce como filosofía de la ciencia.
Antecedentes históricos.
Los filósofos de la era antigua y los medievales se preguntaron ¿Qué era el
conocimiento? Teniendo, de acuerdo al momento histórico puntos de vistas
diversos. Para la época de los racionalistas y empiristas este tema empezó a
ocupar un lugar privilegiado dentro del pensamiento filosófico. En tanto que los
pre-socráticos (García Manuel. 1975.) colocaban en tela de juicio la existencia de
de un conocimiento objetivo de ahí que el filósofo Protágoras uno de los grandes
pensadores
de
los
pre-socráticos
aducía
(Teoría
del
Conocimiento
/Epistemología, Tecana American University, 2.006) “que ninguna opinión de
10
una persona es más correcta que la de otra, porque cada individuo es el único juez
de su propia experiencia”. La teoría filosófica natural jónica de Heráclito
planteaba que el pensamiento epistemológico surgía cuando la incoherencia entre
el ser verdadero del objeto y el saber subjetivo dado de este objeto se transforma
en objeto de la actividad intelectual. Por eso la filosofía natural jónica relacionaba
dentro de su interrogante cual es la coherencia mutua entre la sustancia y sus
formas fenoménicas, al igual que la conexión entre lo individual y lo múltiple,
entre reposo y movimiento. La escuela eleática une el planteamiento cosmológico
en forma conciente, para la escuela eleática a la sustancia le corresponde el saber
verdadero y a sus formas fenoménicas externas es lo que se denominaría el opinar
o el saber falso. Dentro de los antecedentes históricos también tenemos que los
sofistas fueron de los primeros filósofos que mostraron las diferencias
individuales en el conocimiento de la realidad. En tanto que para Platón cada
saber de lo real tiene una posición universal y objetiva por consiguiente no
depende de las particularidades individuales del sujeto cognoscente. En esta
doctrina filosófica por primera vez se reconoce la conveniencia de superar los
momentos subjetivos del saber para
la reconstrucción
de esta actividad
cognoscitiva, es así como en la filosofía antigua todos los análisis sobre el
conocimiento se inician con la condición
de la relación de lo que el saber
representa, esto significa que el saber es la imagen especifica del objeto, de lo que
se desprende que los procesos cognoscitivos son flujos que se derivan del objeto
de la cual su unión da la imagen. Es por todo lo anterior que en la filosofía
antigua no se podía entender la actividad creativa del sujeto siendo necesario para
la construcción ideal del objeto verdadero el ser cognoscente: y es (Bacca,
Juan.1963) todo lo que es producto de su creatividad cognoscitiva subjetiva, solo
puede ser un simple opinar, una subjetividad por lo que no es verdadero y no
corresponde al ser. No obstante la filosofía de los siglos XVII y XVIII da un
viraje hacia un nuevo planteamiento del problema que se va a desenvolver
alrededor de las ciencias naturales, poniéndose de manifiesto la comprensión del
sujeto de lo subjetivo, diferenciando la sustancia material que le es opuesto. En lo
que respecta al materialismo empirista de los siglos XVII y XVIII éste se opuso a
la transformación del pensamiento en una sustancia por si sola. Igualmente se
11
contrapuso también a la doctrina cartesiana de las ideas innatas Al mismo tiempo
no se pudo evitar reconocer el hecho de la existencia del yo como un fenómeno de
la psiquis, que es experimentado inmediatamente por el sujeto cognoscente. El
materialismo empiristas se encontró con dificultades para dar explicaciones del
origen y del funcionamiento de la experiencia interna. Pasando a otra etapa
histórica los escolásticos tales como Tomas de Aquino en la edad media retoma la
fe y consideraciones la razón y la experiencia combinando los métodos racionales
y la fe en un sistema unitario de creencia. Tomas de Aquino va ha considerar al
igual que el filosofo Aristóteles la percepción como el inicio del conocimiento
fiable de la naturaleza, pero se estimo que la fe en la majestad bíblica era la
principal fuente de la creencia religiosa.
Empirismo y Racionalismo
Figura
Nº1.
John
Locke:
representante
del
empirismo.
Fuente:
www.wikipedia.com. Elaboración propia. Norambuena. 2006.
Cuando hablamos de los antecedentes históricos de la epistemología o ciencia del
conocimiento nos tenemos que dirigir obligatoriamente a los conceptos de:
empirismo que está en oposición al racionalismo y gusta de nutrirse con conceptos
de la razón mientras que el empirismo apuesta por la captación y la percepción de
los sentidos es así como el empirismo contribuye a proporcionar los datos que
requiere todo acto de conocimiento. El creador del empirismo fue Epicuro y este
sistema filosófico fue analizado estudiado y desarrollado por los filósofos
12
británicos John Locke, (1.632-1.704), David Hume, (1.711-1.766), a quien
posteriormente se sumo George Berkeley (1.685-1.753). (Bacca García J. David.
1.963), y cuyos aspectos más relevantes, pueden observarse en el siguiente cuadro
Cuadro Nº 1. Diferencias entre Racionalismo y Empirismo
EMPIRISMO
RACIONALISMO
Estudia los hechos y experiencias
Estudia los entes abstractos (números)
La percepción es la fuente del
El razonamiento deductivo es la fuente
conocimiento
principal del conocimiento
Verifica, confirma o niega una
Se expresa por medio de teorías
hipótesis
Requiere de la Observación
La mente mediante el razonamiento,
reconoce la realidad.
Fuente: García Morente, Manuel. Lecciones de Filosofía. 1975. Elaboración
Propia. Norambuena 2.006
El conocimiento empírico formado en un ideal para las ciencias exactas. En tanto
que si valoramos el racionalismo como modelo filosófico en su antecedente
histórico pudiéramos decir que el vocablo racionalismo se puede entender de tres
modos:1) Como designación de la teoría según la cual hay un equiparamiento con
el pensar o facultad pensante que es superior a la emoción y a la voluntad, de esta
manera específicamente tendríamos un racionalismo psicológico. 2) El
racionalismo se entiende como un nombre de la doctrina para la cual el único
órgano adecuado o completo del conocimiento vendría siendo la razón, es así que
todo conocimiento verdadero, diríamos que tiene un origen racional; hablándose
en tal forma de racionalismo gnoseológico o epistemológico. 3) En este tercer
modo tendríamos al racionalismo como una expresión de la teoría que afirma que
la realidad es en última instancia de carácter racional; y este seria el racionalismo
metafísico. Dándonos cuenta que los tres significados de racionalismo se han
entremezclado con frecuencia no obstante uno de los citados tipos de racionalismo
13
podría quedar aislado sin unirse a los dos restantes como seria el caso del
racionalismo metafísico. Ahora bien para aclarar los modos de escritos
anteriormente del racionalismo tendríamos que establecer las diferencias entre
racionalismo y voluntarismo, o empirismo o intuísismo, dándonos cuenta que no
son tan determinantes. Por tal sentido, los empiristas modernos especialmente
como Jhon Locke, David Hume y Jhon Stuart Mill, aunque solían ser contrarios al
conceptualizado “racionalismo continental” (Descartes, Leibniz,), no por esto
estos autores dejarían de ser racionalistas.
Descartes (1.596-1.650), (Morente,
Manuel. 1.975), aplicaba la duda radicalizada, que se refería a todo lo que se
pudiera dudar, él sabía que no había que llevar a la duda demasiado lejos, por
consiguiente su filosofía final se basa en dos instancias de verdad, siendo
intocables: Dios y el yo. Su celebre formula cartesiana “cogito ergo sum”:
“Pienso; luego existo”. Como se puede apreciar de esta premisa se acredita el yo
como un ser pensante o res cogitans, (ver anexo A), ante el cual la duda debe al
final capitular, pues no se podría dudar si no existiese aquel que duda, pudiéndose
deducir todas las determinaciones posteriores de la realidad. Al yo, como ser
pensante se contrapone la materia (res extensa), que abarca todas las clases de
cosas: la naturaleza, la sociedad y el cuerpo, que el filósofo Descartes, llama
específicamente como un objeto diferente del pensamiento. Aunque el cuerpo y el
alma están unidos ciertamente durante su existencia terrenal como diría el
filosofo,
hay entre ellos una distinción básica, en cuanto a sus funciones
respectivas, que se alcanzara tras la muerte del hombre: pues el alma del hombre
deja al cuerpo y se orienta en el camino que lo conduce a Dios, en tanto que los
despojos o restos del cuerpo terrenal dan indicios de su naturaleza corruptible y
perecedera. Por eso para Descartes existe un apoyo entre el cuerpo y el alma que
depende fundamentalmente de un órgano particular, que para él seria, la glándula
pineal (Hipófisis), que hace sus tareas de dirección desde el diencéfalo.
(Descartes, René. 1974) Pues si el Yo y su contrario la materia, se encuentran
claramente separados, un conocimiento explorador de incansable curiosidad puede
fabricar un saber que se origina de las cosas concretas y que se dirige a verdades
útiles y calculables. La importancia de la filosofía de Descartes es que quita al
mundo el manto de lo misterioso; y desde ese momento el mundo se ha
14
transfigurado en un objeto disponible no tan solo para el saber o el conocimiento.
Descartes elimina de toda duda al saber o al conocimiento, a Dios y a la
conciencia humana, esta última, el pensamiento no la ha logrado dominar del
todo.
Las mónadas
Ahora bien para seguir la escala evolutiva de la epistemología y los distintos
modelos de acuerdo a sus grados históricos nos encontramos que Leibnitz
contribuye en la formación epistemológica con su llamada monadología partiendo
de las monadas que para el griego ( monas es unidad ) y Leibnitz describe como
monadas a las sustancias originarias de todo el mundo creado, estas unidades que
no pueden dividirse y que son mínimas Dios las hizo hace mucho tiempo como
describiría el filosofo , y las doto de independencia y autonomía de modo que así
Dios ya no tendría que ocuparse mas de ella pues estarían en el mundo viviendo
por si mismas. Hay que hacer notar que para Leibnitz los diversos planos del
tiempo coinciden en las monadas que son a su vez imperecederas, indivisibles, no
poseyendo extensión espacial. Lo importante es que las monadas pueden unirse y
constituir agregados; haciendo notar que cada monada es independiente y no se
relaciona si no consigo misma no obstante se le ha asignado una función
duplicadora o reproductora ya que las monadas reflejarían el mundo y su infinita
diversidad de aquí se deriva la importancia de las funciones superiores del
conocimiento, que comparativamente el conocimiento reflejaría, los distintos
estadios de la monada hasta llegar a ser indivisibles. Hay que aclarar que el
filosofo Leibnitz establece una diferencia básica entre las monadas simples que
pertenecen o que forman parte de la materia y las monadas del alma; estas se
encuentran dotadas de apercepción, es decir de la capacidad de un conocimiento
conciente de si mismo que incluye el pensamiento, los sentimientos y la memoria
ya que Leibnitz anhelaba una filosofía que constituyera la verdadera conciencia de
una ciencia universal; (Bottmer Otto. 2001) y esta tal ciencia seria la ciencia de la
razón y se le creía capaz de lograr mucho por no decir que todo. Del análisis
anterior se deduce: que es por eso que se ha preferido definir el racionalismo no
como el simple uso de la razón si no como el abuso de ella. Especialmente durante
15
la época moderna se consideraba el racionalismo como una tendencia con un
denominador común en todas las grandes corrientes filosóficas, solo que alguna
de estas corrientes habían acogido determinados rasgos del racionalismo
metafísico mientras que otras se habían limitado al racionalismo gnoseológico.
Dentro de estos antecedentes históricos filosóficos que permiten adquirir las bases
teóricas para la comprensión de la epistemología o ciencia del conocimiento que
se alimenta con el método científico que utilizara la psicología clínica y por las
que ha transcurrido el conocimiento o la ciencia del conocimiento, para poder
aportar los ejercicios filosóficos espirituales que necesita la mente, el pensamiento
y la razón del terapeuta en este caso del psicólogo clínico para así lograr la
concentración, y la sensibilidad, que da la intuición bien llevada para volcarse en
un diagnostico si es preciso exacto para de esta manera resolver la enfermedad
emocional o psicológica del paciente, esto como primera medida, ya que la
ciencia del conocimiento enseña la planificación correcta de los métodos, razón de
la existencia de la psicología clínica. Ahora bien, Parménides, quien dentro de su
modelo filosófico expresaba que la racionalidad completa de lo real ha exigido la
negación de cuanto no sea completamente transparente al pensamiento racional y
a un al pensamiento racional basado en el principio ontológico de identidad ya
que para Parménides solo es predicable el ser inmóvil, indivisible y único, que
llena todas las condiciones de la plena racionalidad en otros casos como en Platón
se ha disminuido esta exigencia de completa racionalidad metafísica y
gnoseológica dando cabida en el sistema del conocimiento a los fenómenos y
considerándose las opiniones como legítimos saberes ya que las opiniones son
suficientes desde el punto de vista de un saber completo es así como el
racionalismo vuelve a surgir. Si afirmamos que la realidad verdadera es lo
inteligible, y lo inteligible es racional, la verdad, el ser y la racionalidad serian lo
mismo; o expresándolo de otra manera serian tres aspectos de una misma forma
de ser. Contra estas tendencias racionalistas en la antigüedad se erigieron
numerosas doctrinas de carácter empirista, en algunas de estas el componente
racionalista es todavía mucho mas fuerte; en otras el racionalismo se extingue
completamente por eso se tiene que observar que en diversas tendencias
racionalistas de la antigüedad, el racionalismo no se opone al intuicionismo, en la
16
teoría del conocimiento, por cuanto se supone que la razón perfecta es equivalente
a la intuición perfecta y completa.(García Manuel. 1.975) En la edad media todas
estas corrientes descritas anteriormente subsistieron a pesar de que resultaron
notablemente modificadas por las variadas posiciones de los problemas, la
contraposición entre la razón y la fe y los recurrentes intentos para encontrar un
equilibrio entre ambas alteraron sustancialmente las características del
racionalismo medieval. Ser racionalista no implicaba durante la edad media
aceptar que toda la realidad fuera racional, en tanto que completamente
transparente era la razón humana y se podía considerar el racionalismo como la
aptitud de confianza en la razón humana con la ayuda de Dios, se admitía al
racionalismo como una corriente dentro del sistema de las verdades de la fe a la
vez se podía considerar el racionalismo como una posición fundamental en la
teoría del conocimiento en cuyo caso se opone al empirismo. El empuje dado al
conocimiento racional por René Descartes o su cartesianismo (Bacca García,
Juan. 1.963) y la influencia que ejerció esta tendencia durante la época moderna,
ha llevado algunos historiadores a enfatizar la filosofía moderna con el
racionalismo haciendo ver que tal filosofía constituye el mayor intento con el fin
de racionalizar completamente la realidad este mismo basamento se encuentra en
los autores Malebranche, Espinoza, Leibnitz y hasta Hegel. No obstante hay en
esta filosofía otros elementos junto al racionalismo. Sin embargo la confianza en
la razón la ejerce los autores que también defienden al empirismo finalmente la
teoría de la razón realizada por muchos autores modernos es mas compleja que el
desarrollado por las filosofías antiguas y medievales es así como pudiéramos
concluir que si ha prevalecido el racionalismo es porque se ha mantenido las
posibilidades de la razón, por todo lo anterior debe diferenciarse entre el
racionalismo del siglo XVII
y XVIII, en tanto que en el siglo XVII el
racionalismo era la expresión de un supuesto metafísico y a la vez religioso,
mediante el cual se hace de Dios la suprema garantía de las verdades racionales, y
por consiguiente el máximo apoyo de un universo concebido como inteligible.
(Leibniz Gottfrield, 1975). El siglo XVIII comprende a la razón como un
instrumento, en el cual el hombre podrá disipar la oscuridad que lo circunda; la
razón del siglo XVIII es a la vez una actitud epistemológica que va a integrar la
17
experiencia y una norma para la acción moral y social, a esta diferencia entre los
dos tipos de racionalismo moderno se le puede añadir la forma que asumió el
racionalismo de Hegel y algunas tendencias evolucionistas del siglo XIX; ya que
en todas ellas se amplia el racionalismo hasta la posibilidad de la explicación y de
la historia. Durante los siglos XIX y XX ha habido alteraciones en cuanto a la
significación del racionalismo por no precisarse el sentido del término. Se ha
combatido el racionalismo clásico y se ha intentado integrar la razón con
elementos que se consideran contrapuestos a ella, como la vida, la historia, lo
concreto etc. Hay que mostrar que en esta posición el racionalismo clásico
coincide con la mayoría de las tendencias contemporáneas; por consiguiente no
solo el irracionalismo, existencialismo y otras tendencias opuestas al racionalismo
moderno, si no también con el empirismo, positivismo, analitismo etc., que se
consideran a si mismo como fieles a la tradición racionalista. Pudiéramos decir
que en la época actual emerge un nuevo concepto del racionalismo, lo que nos
demuestra tanto sistemática como históricamente, que es poco apropiado definir al
vocablo racionalismo de una sola manera.
La dialéctica del conocimiento en general.
Aunque los filósofos antiguos y medievales en muchas ocasiones y de diversas
formas plantearon el problema del conocimiento, partiendo de los racionalistas y
empiristas este tema empieza a ocupar un lugar preponderante en el pensamiento
filosófico. Se va a denominar conocimiento al proceso que tiene lugar cuando el
sujeto que conoce aprehende un objeto en otras palabras: un sujeto (el sujeto que
conoce), aprehende un objeto (el objeto de conocimiento). Estos dos polos, sujeto
y objeto, siempre están presentes en el análisis del conocimiento. La importancia
que se le concede a uno u otro varia sustancialmente en tanto sea la posición
filosófica. Mientras los filósofos realistas establecen la primacía del objeto, los
filósofos idealistas van a defender al sujeto como primer término. En algunos
casos el subjetivismo se va a transformar en un solipsismo, (Teoría del
conocimiento/Epistemología. Tecana American University. 2.006), esto significa
la afirmación de la imposibilidad de estar fuera del sujeto, para poder conocer el
objeto. Se supone siempre que la aprehensión del objeto por parte del sujeto, el
18
objeto debe transcenderlo sin que la trascendencia implique la existencia exterior
pues el objeto solo esta presente en el sujeto como una representación. Si el sujeto
se representa al objeto tal y como es, la representación será verdadera. En tanto
que en caso opuesto existiendo una distorsión eso significara que el sujeto tendrá
un conocimiento falso del objeto.
Evolución de la teoría del conocimiento
La teoría del conocimiento al ser una doctrina filosófica como se expreso en los
párrafos anteriores debe partir de la definición de filosofía. Etimológicamente la
filosofía significa amor a la sabiduría, antes de este significado etimológico se uso
el verbo filosofar y el nombre filosofo atribuyéndosele a Pitágoras el haberse
llamado así mismo filosofo, acotando si significaría lo mismo para Sócrates y para
Platón.
Figura Nº 2 Sócrates (470-399 a. C.) Fuente. www.filosofosgriegos.com. 2.006
Para aquel entonces se tenían como filósofos a los sabios, los sofistas, los
historiadores, los físicos y fisiólogos; las diferencias entre ellos obedecían al
contexto de las cosas que estudiaban: los historiadores estudiaban los hechos ( Y
no solo hechos históricos ), los físicos y los fisiólogos estudiaban el elemento o
elementos últimos que componían la naturaleza, todos estos seres se les
consideraba como filósofos también era importante destacar la tendencia al
estudio teórico de la realidad para de esta forma lograr un saber unitario acerca de
la unidad junto con la tesis de la diferencia existente entre la apariencia y la
19
realidad ( que Platón contemplaba ), es así que iba prevaleciendo en el mundo de
la filosofía antigua el pensamiento griego y su repercusión en las teorías del
conocimiento.
Figura Nº 3 Platón, filosofo griego discípulo de Sócrates. (428-347 a. C)
Fuente: www filosofosgriego.com 2.006
Así mismo de acuerdo al paso de las distintas etapas históricas que se describió
en el subtitulo de los antecedentes históricos la teoría del conocimiento se ha
ajustado a los principios de la filosofía, es por eso que la concepción de la
filosofía como una búsqueda de la sabiduría por ella misma (García Manuel.
1.975), finaliza en una explicación del mundo que utiliza un método racionalespeculativo, coincidiendo o no con la mitología es así como desde entonces el
termino de filosofía ha valido para expresar esa búsqueda de la sabiduría y con
ello del conocimiento, es por ello que la evolución de la teoría del conocimiento
viene expresada con la evolución de la filosofía y las distintas etapas y principios
filosóficos de las variadas tendencias filosóficas, de aquí se deriva la importancia
de la descripción que se hizo en los antecedentes históricos.
Clases de conocimiento
Además del conocimiento sensible adquirido este a través de los sentidos y del
conocimiento racional al que se llega por medio de la razón, se nombra algunas
veces a la intuición como un conocimiento inmediato de la realidad, una
20
aprehensión directa del objeto conocido. Así mismo partiendo del filosofo alemán
Immanuel Kant hablamos de los conocimientos a priori, significando esto que
dichos conocimientos no tienen su origen en la experiencia, también describe
Kant, al conocimiento a posteriori que nace de la experiencia. (Cassierr Ernst.
1.975) Existen en la problemática del conocimiento dos posturas extremas a
ocupar un papel fundamental: el escepticismo, que defiende la imposibilidad de
conocer lo real. Mientras que el dogmatismo, mantiene que en todos los casos
conocemos las cosas tal y como son. Si analizamos estas posiciones
encontraremos a los escépticos y a los dogmáticos moderados. Se tendría a los
escépticos moderados quienes afirman la existencia de fronteras en el
conocimiento, en otras palabras establecen limites en el conocimiento, dichos
limites que vienen expresados por la constitución psicológica del sujeto y por los
condicionamientos de su entorno, lleva a defender en ocasiones esta postura como
probabilística. En tanto que los dogmáticos moderados establecen la defensa de la
posibilidad del conocimiento pero solo cuando se cumplen determinadas
condiciones y estas estarían basadas en el conocimiento de la realidad tanto la
sensible como la defienden los filósofos de orientación empirista, bien la
inteligible (como la defienden los racionalistas que hicieron ver el carácter
realmente existente de las entidades conceptuales o nociones generales). El gran
filósofo Rene Descartes en el siglo XVII fue el primero en abordar el estudio del
conocimiento de una manera sistemática fue este privilegiado filosofo que trato de
descubrir un fundamento del conocimiento que fuera independiente de limites. Ya
que para el conocer esparcir de una proposición evidente que se apoya en una
intuición primaria la proposición de Descartes “pienso luego existo”, (Descartes
René. 1974), dio origen al método cartesiano primer eslabón de la epistemología.
En cuanto al conocimiento Kant niega que la realidad pudiera ser explicada
mediante los solos conceptos y se planteo conseguir el mismo objetivo, pero
determinando los limites y capacidades de la razón.
21
Figura Nº 4. Rene Descartes. Racionalista (1.596-1.650) Creador del método
cartesiano. Fuente: www.wikipedia.com. 2.006
Para Kant existen los juicios sintéticos a priori que son la condición necesaria a
toda comprensión de la naturaleza (los transcendentales), el ámbito del
conocimiento se limita, en el pensamiento de Kant al reino de la experiencia. Para
el empirismo, que había repercutido enormemente en las primeras formulaciones
de Kant, la realidad sensible es el fundamento para el conocimiento no solo de
todas aquellas entidades que puedan impresionar nuestros sentidos si no también
de las entidades no sensibles tales como las ideas. De acuerdo al británico Jhon
Locke quien representa el empirismo moderado, para el las impresiones de las
sensibilidad solo constituyen la base principal o primaria del conocimiento. El
británico David Hume y otros autores neo-positivistas posteriores consideraron
contrariamente, que las nociones de las ciencias formales no son empíricas ni
conceptuales si no formales y, por tanto, vacías de conocimiento. De acuerdo con
algunas formas de empirismo existen otras experiencias fuera de la sensible por
ejemplo la experiencia histórica, la experiencia intelectual, etc. En estas posturas,
algunos de cuyos –precursores los alemanes Friedrich Nietzsche y Wilhelm
Dilthei (Nietzsche, Friedrich. 1973) a ellos difícilmente se les puede clasificar
como empiristas, ya que el termino experiencia se entiende en un sentido mas
amplio. Los autores mas representativos de estas posiciones son el alemán Martín
Heidegger (Heidegger Martín. 1.974) y el francés Jean Paul Sartre, quienes
defendieron las posturas existencialistas fundamentadas en la existencia del
hombre hecho a temporal y misterioso que ha sido a menudo puntos de partida del
filosofar, puesto que el hombre es el prójimo para si mismo, lo cual le infunde a la
22
vez un siempre renovado sentimiento de extrañeza ante si mismo Jean Paul Sartre
es el filósofo existencial del siglo XX en tanto que el padre fundador del
existencialismo se puede considerar al filósofo Danes Kierkegaard; a parte
analizando a los estadounidenses precursores de la orientación pragmatista los
filósofos John Dewy y Willian James dándole este nombre al movimiento
filosófico que se desarrollo especialmente en Estados Unidos e Inglaterra y ha
tenido una gran repercusión en la filosofía contemporánea y concretamente, en la
epistemología. El pragmatismo norteamericano hacia 1872 en el club metafísico
ya que las líneas principales de este movimiento fueron perfiladas por Pierce en su
articulo famoso “Como hacer claras nuestras ideas”, Pierce en dicho articulo decía
que se concebía el objeto considerando los efectos que se pueden dar, como
susceptibles de alcance practico,
Pierce estableció una diferencia con el
pragmatismo de Willian James que es una transposición al campo ético de lo que
primitivamente se había pensado en un sentido puramente científico y
metodológico pudiéramos afirmar que han predominado dos tendencias en el
pragmatismo: la primera afirma “ el significado de una proposición consiste en las
consecuencias futuras de experiencia que directa o indirectamente predice que van
a ocurrir esas experiencias sin que importe que ellos sean o no creíbles”; la
segunda afirma “que el significado de una proposición consiste en las
consecuencias futuras de creerla”. En cuanto a otra doctrina acerca del
conocimiento o epistemología tenemos que el español José Ortega y Gasset, que
mantuvo la postura que el llamó raciovitalismo, en los que la vida y razón
formaban parte de los dos polos de su concepción del mundo, y representaba el
modelo para la epistemología. Por otra parte la experiencia parapsicológica en
pacientes con fenómenos paranormales en la consulta que por más de treinta años
la autora ha ejercido, ha arrojado la premisa que existen conocimientos anteriores,
de diversos tópicos, como dijo Kant en sus conocimientos apriorísticos sin ningún
tipo de experiencia previa. Un ejemplo típico de la consulta de la misma, es el de
la niña Lucila Riba que presentaba el fenómeno de la reminiscencia como lo
catalogaría la parapsicología clínica, la niña hablaba en idiomas nunca estudiados
con antelación, realmente un caso que abre los sentidos para la investigación,
¿verdaderamente el cerebro humano tiene condiciones de recuerdos remotos?
23
¿Existe otro tipo de conocimiento?, y ¿esto explicaría el conocimiento avanzado
de niños genios prodigiosos?, ¿cierto?, (Norambuena, Rebeca.1982) falta mucho
por investigar en esta clase de fenómenos, que viven día a día muchas mas
persona de lo que se cree. Este otro tipo conocimiento podría formar parte de una
distinta clasificación de la teoría para la epistemología (ver anexo B).
Inicio del conocimiento científico.
Para referirnos a los inicios del conocimiento científico tenemos que analizar
obligatoriamente el concepto de ciencia de Aristóteles suprimiendo el mundo
trascendente de las ideas de Platón su maestro ya que solamente admite la
existencia de sustancias particulares e individuales, que las va clasificar en tres
grupos (Aristóteles. 1973). El primero trata de lo terrestre, el segundo de lo celeste
y el tercero de lo divino. Aristóteles dice que cada sustancia tiene su propio ser
que no es la imagen ni la imitación de ninguna realidad trascendente. Para
Aristóteles precursor de las teorías de conocimiento o epistemología el
conocimiento va a obedecer a dos ordenes al sensitivo y al intelectivo el
conocimiento sensitivo esta constituido por su particularidad es verdadero pero no
es científico ya que esta influenciado por el movimiento y la mutación de las
cosas y no diferencia los sustancial de lo accidental Aristóteles indica que el
conocimiento que solo se basa en opiniones tampoco forma parte de la ciencia
puesto que no posee el carácter de necesidad así sea que parta de juicios
verdaderos. (García Morente, Manuel, 1.975) Luego el conocimiento científico
necesita de los siguientes elementos: fijeza del objeto en los cuales se basa su
certeza, la estabilidad del objeto, y la necesidad de los objetos. Agregando que
solamente se puede erigir como ciencia el conocimiento intelectivo que es capaz
de originar conceptos universales con los elementos antes descritos e
interactuando o sea la fijeza, la estabilidad y la necesidad. La ciencia es por tanto
un conocimiento universal que contiene los fijos, lo estable, lo necesario y lo
cierto de las cosas, penetrando hasta sus esencias luego la ciencia expresa a través
de definiciones y explicaciones las causas conformando así el conocimiento
universal. Si nos remontamos a la época de los pre-socráticos nos daremos cuenta
que estos habían buscado la necesidad y estabilidad del conocimiento científico en
24
la realidad ontológica de sus objetos. Los filósofos Heráclito y Platón negaron la
posibilidad de la ciencia respecto de las realidades móviles y contingentes del
mundo en su aspecto físico estas realidades estaban basadas en objetos de opinión
conjeturas y creencias entre tanto en Platón la ciencia se ubicaba en las realidades
eternas, inmutables y necesarias dentro del mundo de las ideas ahora bien ¿ Como
puede darse un conocimiento científico necesario, universal
y cierto
fundamentándose en objetos esencialmente contingentes inestables y mutables?
Se encuentra en contenidos platónicos que el filósofo adversa ese fundamento ya
que dice que una materia de tal naturaleza puede ser y no ser, por lo que seria
corruptibles. Posteriormente si demostramos lo necesario y lo definible en cuanto
a las materias contingentes e inestables la conclusión que obtendríamos es que de
ellas no podríamos definirlas ni demostrarlas. Sin embargo Aristóteles, sí le da
relevancia a las sustancias materiales del mundo sensible (Aristóteles. 1.973),
diferenciando entre el orden lógico y el orden ontológico. Tendríamos que las
sustancias materiales no corresponden ontológicamente a ellas puesto que pueden
ser o no ser están sujetas al devenir, están sujetas también a la transformación o a
la mutación o sea que se generan y después se corrompen, aunque en si mismas no
sean ontológicamente necesarias, estas sustancias se pueden por medio del
entendimiento elevarlas a objetos de la ciencia, realizando abstracción en el
entendimiento de las mismas. La ciencia se inicio con el basamento de la lógica y
para ello debemos hacer una descripción de ella puesto que Aristóteles le dio
relevancia en la época post-socrática para luego el estoicismo y la edad media en
los siglos XII, XIII, XIV, y parte del XV y la época contemporánea considera a
muchos elementos de la lógica para la discusión del conocimiento científico, en la
lógica Aristotélica se encuentra la doctrina silogística premisa fundamental para la
epistemología.
Silogismo
El silogismo es una forma de razonamiento lógico que consta de dos
proposiciones y una conclusión, la última de las cuales se deduce necesariamente
de las otras dos. El silogismo fue formulado por primera vez por Aristóteles,
(Aristóteles. 1973) en su obra lógica: El Organon, en los libros conocidos como
25
primeros analíticos. Las dos primeras proposiciones se llaman premisas, la tercera
se denomina conclusión. Los dos términos que entran en las premisas y en la
conclusión se llaman extremos (mayor y menor), y el que sólo entra en las
premisas recibe el nombre de medio. Los silogismos presentan la siguiente
estructura: Premisa mayor: regla general o mayor, Premisa menor: conocimiento
que se halla bajo la condición de la regla. Conclusión: aplicación de la regla a este
caso. Veamos unos ejemplos de uso de los silogismos: Todos los hombres son
mortales Todos los investigadores son hombres, Todos los investigadores son
mortales. En su uso puro, la razón tiende a subordinar la condición que aparece
en la premisa mayor (Todos los hombres son mortales) a una condición todavía
más general, convirtiéndose en condicionado de ésta. Esto se denomina prosilogismo o silogismo reductivo. (Aristóteles. 1973) Todos los animales son
mortales
Todos los hombres son animales Todos los hombres son mortales
Hemos dado un paso más en la generalización. Todos los vivientes son mortales
Todos los animales son vivientes Todos los animales son mortales Otro ejemplo,
premisa: todos los jueces son famosos, todos los famosos son sabios,
consecuencia: Por ello todos los jueces son sabios. En virtud de este movimiento
reductivo, Kant afirma que la razón tiende hacia una condición incondicionada,
intentando reducir todo a una unidad superior e incondicionada que este autor
denomina "idea trascendental". Las ideas trascendentales son conceptos puros de
la razón a priori y significan la unificación de todos los conocimientos del
entendimiento mediante su remisión a unos principios primeros y condicionados
que constituyen el límite de nuestro conocimiento posible. El silogismo es el
pensamiento perfecto, porque da razón y explicación a las ideas. En la obra de
Aristóteles: “El Organon”, se describen las leyes del silogismo como base del
inicio del conocimiento científico. Estableciéndose las leyes para los términos:
indicando que el silogismo debe constar sólo de tres términos: mayor, menor y
medio. El término medio no entra en la conclusión. En cuanto al término medio
debe ser universal, al menos en una de las premisas. En la conclusión, los
términos no deben ser más extensos de los que fueron en las premisas.
26
Figura 5. Aristóteles, autor de la obra “El Organón.” Fuente: enciclopedia
Microsoft Encarta. 2006
Por otra parte tenemos las leyes para las premisas: Se parte que dos premisas
afirmativas nunca pueden dar una conclusión negativa. Luego, ambas premisas no
pueden ser negativas, por consiguiente, las dos premisas no pueden ser
particulares. Por tanto se le considera a la conclusión la parte más débil. De ahí
se desprende que si una de las premisas es negativa, la conclusión será negativa; y
que si una de las premisas es particular, la conclusión contendrá un carácter
particular.
La lógica ontológica.
Durante largo tiempo se pensó que la lógica Aristotélica era simplemente la
lógica. Aristóteles trascurrió entre dos ideas en torno a la índole de la lógica. Por
una parte la concibió como introducción a toda la investigación científica, a toda
investigación filosófica, (Aristóteles. 1973) a toda investigación del lenguaje
ordinario; y es por ello que la lógica no es una parte de la filosofía si no la entrada
a la filosofía de la ciencia ya que la lógica aparece como el análisis de los
principios dentro de los cuales se haya articulada la realidad; en muchos casos la
lógica Aristotélica parece seguir el trazado de una ontología cuando se dice
ontología deberíamos definirla como la especificación del conocimiento o
epistemología y el fundamento esencial del conocimiento científico. Ya hemos
mencionado que una definición de diccionario típica del término ontología la
identifica como "la rama de la metafísica que estudia la naturaleza de la
27
existencia". En las aplicaciones reales, sin embargo, una ontología es una entidad
computacional, y no ha de ser considerada como una entidad natural que se
descubre, sino como recurso artificial que se crea. Una ontología ha de entenderse
como un entendimiento común y compartido de un dominio, que puede
comunicarse entre lo científico. Por tanto, en filosofía la ontología es una
explicación sistemática de la existencia., basada en el conocimiento. Muchos
filósofos modernos se interesaron menos por la lógica que por el estudio de los
métodos de la ciencia natural no obstante también a pesar de lo anterior estos
filósofos intentaron desarrollar la lógica y la ontología como un calculo y también
la constituyeron como la lógica con grandes nexos con la epistemología como
ejemplo de estos filósofos modernos que estrecharon la lógica con la
epistemología tenemos a Leibnitz (Leibnitz, Gottfried. 1975), que se preocupó por
sentar las bases de la característica universal en el conocimiento científico al igual
que para Kant quien procuro establecer una lógica a la vez determinada por la
epistemología y como fundamento de la epistemología.
Figura Nº 6. Immanuel Kant, autor de la obra “Crítica de la razón pura”
(siglo XVIII.) Fuente: Enciclopedia Microsoft Encarta. 2.006.
Se hará consideración de la lógica metodológica necesaria para el conocimiento
científico que cultiva con preferencia los problemas centrados en torno a todos los
modos del razonamiento científico al igual que la lógica gnoseológica que afirma
que la lógica no es sino primordialmente una teoría del conocimiento agregando
que el conocimiento resulta de la lógica y estas son formas del conocimiento. La
lógica fenomenológica indica que el objeto de la lógica es el objeto ideal el cual
28
no puede reducirse ni a una forma enteramente vacía ni tampoco a una esencia de
índole metafísico ya que el objeto ideal es el objeto pensado, esto significa el
contenido intencional del pensamiento siendo su máximo representante de esta
corriente el filosofo Husserl también esta la lógica nueva o logística introdujo una
profunda revolución fundando la matemática en la lógica y aportando análisis
fundamentales sobre la significación y la designación de acuerdo a su actor
Heideger (Ferrater, José. 1975), tuvo que ver con la etimología de las palabras o
que contenían por medio de los sonidos pero se introdujo una distinción entre el
uso de los signos y su mención la lógica nueva definió de esta misma forma los
números dándole así una relevancia al conocimiento científico y es a partir de esta
lógica matemática profundizada por el filosofo Russell que nace la logística
moderna y la inmensidad de distintas lógicas que se ha originado desde ese
momento podemos resumir luego que la lógica ha sido un factor esencial para el
logro del conocimiento científico.
La epistemología hoy.
Luego de analizar las distintas etapas por las que atravesó la teoría del
conocimiento o la epistemología, nos vamos a detener en la teoría del
conocimiento a principios del siglo XX
y finales del mismo. Es el filósofo
Edmund Husserl (Bacca García, Juan David. 1973), quien demarca la escuela
fenomenológica relacionando esta al objeto del conocimiento con los objetos
percibidos. Para Husserl, la labor del filósofo es la superación de las actitudes
naturalista y psicologista mediante la contemplación de las esencias de las cosas,
que podían ser identificadas de acuerdo a las leyes sistemáticas que rigen la
variación de los objetos en la imaginación. Admitió que la conciencia está
permanentemente dirigida hacia las realidades concretas y llamó a este tipo de
atención intencionalidad. La conciencia, además, posee estructuras ideales
invariables, que llamó significados, que determinan hacia qué objeto se dirige la
mente en cada momento dado. La llave para la solución de los rompecabezas
filosóficos es el proceso terapéutico de examinar y describir el lenguaje en uso,
estas escuelas de pensamientos entraban en el campo del análisis lingüístico o
filosofía del lenguaje corriente o la filosofía analítica para de esta manera
29
separarse de la epistemología tradicional y es así como los analistas lingüísticos
propusieron estudiar los términos epistemológicos tales como: conocimiento,
percepción, y
probabilidad, y esto es en gran parte lo que comprende la
epistemología hoy.
30
CAPITULO II
LA PSICOLOGÌA COMO BASE DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
La ciencia de la psicología ha servido como base teórica para el desarrollo de la
psicología clínica especialmente luego de la segunda guerra mundial, y por ello
que en este capitulo se estudio la trayectoria de la psicología con sus principales
autores, también se vio la psicología contemporánea para ver la ilación con la
psicología clínica, se continuo con el origen de la psicología clínica igual que con
la relación de esta con los diversos tipos de fenómenos tales como los cognitivos,
los afectivos, los de personalidad, y los psicopatológicos ,conjuntamente con las
características del psicólogo clínico. Se tomó en cuenta igualmente la psicología
clínica y su área de aplicación.
El siglo diez y nueve, añade a las especulaciones antiguas, versiones sobre todo
lo que tenga que ver con el intelecto y el alma del hombre, surge luego el apoyo
de una nueva ciencia que se denominó psicología, (Farré, Martí. 2.003) y esta, ha
venido desarrollando distintos principios y metodología para el estudio del
comportamiento del hombre
contribuyendo al análisis y tratamiento en los
diversos momentos y etapas que recorre el ser humano mientras vive agrupado en
sociedad. La psicología es la ciencia que investiga la conducta de los organismos
superiores en términos generales, y específicamente el hombre
tanto
individualmente como en grupo. La teoría psicológica tiene conexión con las
ciencias biológicas y sociales, y por su recurso, a metodologías estadísticas,
matemáticas e informáticas. La psicología clínica aplica sus conocimientos al ser
humano. No existe solo una teoría psicológica, sino una multiplicidad, de
metodologías para la psicología clínica.
Trayectoria de la psicología.
31
La evolución de la ciencia de la psicología tiene sus bases con la filosofía griega
desde el periodo clásico. Se les debe a Aristóteles, y los pensadores medievales y
a los filósofos racionalistas. Pero es con el empirismo británico del siglo XVIII,
que sobresalen sus representantes Jhon Locke y David Hume, (Farré Martí, José.
2.003), que iniciaron los estudios psicológicos cuando se independizaron de los
conceptos de la metafísica y la epistemología. Los filósofos repercutieron en la
psicología racional o filosofía mental derivada del empirismos siendo
fundamentada en los estados mentales, la conciencia y todo lo que este constituida
en ella, la introspección, el mundo de las ideas y las sensaciones propias de esa
internalizacion, que ejerce el pensamiento por medio de la conciencia. A
principios del siglo XIX, los filósofos escoceses, como Thomas Brown,
investigaron las primeras teorías del asociacionismo, y dieron ejemplos prácticos
para estas que los llevaron mas allá del punto alcanzado por Hume. Esta tendencia
asociacionista que estudiaron los filósofos británico James Mill, Alexander Bain y
Jhon Stuart Mill quienes pensaron en la posibilidad de obtener un diagnostico
del carácter. En tanto Johann Friedrich Herbart (alemán) analizo la psicología
como un tema independiente,
mientras los británicos,
concluyeron que no
podrían llegar a ser una ciencia experimental, a pesar de ser empírica. También
Rudolph Hermann Lotze, unió la fisiología y la psicología, dándole una gran
importancia a la investigación
del cerebro y del sistema nervioso, mientras
Wilhelm Wundt, filósofo alemán del siglo XIX, determina que el objeto de la
psicología era la conciencia, y esta ciencia estudia la estructura de las funciones
de la experiencia interior (Farré José 2003). Siendo este, el concepto de la
psicología a la que se irían en contra los psicólogos científicos posteriores, los
conductistas, aduciendo que no podía haber ciencia sino únicamente de lo
observable, que en este caso es la conducta. En este contexto filosófico se inician
en el mismo orden de ideas psicológicas también el psicoanálisis, promulgado
por Sigmund Freud, la psicología fenomenológica y las psicologías de corte
personalista o espiritualista. En las últimas décadas del siglo XIX, y por obra de
investigadores como Ernst Henrich Weber y Gustav Theodor Fechner, analizan la
explicación de algunos fenómenos psicofísicos, destacándolos en la psicología
científica moderna. Una orientación parecida, pero de raíz mentalista, siguieron
32
los psicólogos de la escuela de la Gestalt, que desarrollaron sus estudios en el
ámbito de la teoría de la percepción. Por otra parte el interés suscitado por la
medición de la inteligencia a comienzos del siglo XX (Alfred Binet y Theodore
Simón) provoco la aparición de los tests o pruebas de inteligencia, y el desarrollo
de una teoría de la medida psicológica cada vez más compleja, uno de cuyos
representantes más importantes seria el estadounidense Edwar L. Thorndike.
Asimismo, las investigaciones de Ivan Petrovich Pavlov sobre los reflejos fueron
el inicio de la investigación científica sobre el aprendizaje, tarea esta que
conformaría la corriente del conductismo, nacido con Jhon B. Watson y renovado
con Clark L. Hull y B.F. Skinner. (Skinner, Barush. 1978)
Figura Nº 7. Barush Frederic Skinner, creador del Condicionamiento
Operante. Fuente: Enciclopedia Microsoft Encarta. 2.006
En la década de 1950, que la crisis de la metodología empiricista pura y la
posibilidad de abordar con instrumentos computacionales la explicación del
funcionamiento de los mecanismos cognitivos hizo entrar en crisis a la psicología
conductiva que, durante años, había dominado la escena psicológica, y permitió la
puesta en marcha de la psicología cognitiva, auspiciada por investigadores como
Neal Miller, Herbert Simón y Eugene Galanter, que trataban de tener en cuenta no
solo los datos de los experimentos psicológicas clásicos, sino también los
proporcionados por la neurociencia y la biología. La influencia que sobre los
representantes de la psicología cognitiva tuvieron tanto los trabajos de los
psicólogos de la escuela de la Gestalt como los del psicólogo suizo Jean Piaget,
padre de la llamada psicología genética.
33
La psicología contemporánea
Por mucho tiempo el análisis de la mente fue estudiado dentro de parámetros
filosóficos tradicionales. Derivándose la integración de la ciencia de la mente
dentro de complejos sistemas de ideas en los que había que dar cabida a
problemas metafísicos, teológicos, éticos, y en este método filosófico
especulativo, se utilizaba la introspección y el análisis conceptual, las nociones
psicológicas básicas estaban definidas de forma vaga, y lo que respectaba a los
fenómenos psíquicos carecían de base experimental adecuada. El método
científico en la ciencia natural y su aplicación generaron en siglo XIX, (L’abate
Luciano. 1967) una revolución en los conocimientos sobre la mente humana,
colocando en funcionamiento los métodos experimentales y el lenguajes formal,
fueron una verdadera evolución para las teorías psicológicas, y los fenómenos
psicológicos
En esta revolución, la psicología hoy no tiene relación con el
discurso psicológico tradicional, a pesar de que todavía pasen por teorías
psicológicas de las doctrinas del esoterismo y otras construcciones teóricas
relativas a los fenómenos de la mente y a la vida psíquica. En la mayoría de los
casos, todas estas construcciones teóricas intentaban dar una justificación a las
actividades terapéuticas de distintas clases, por la gran demanda de asistencia
psicológica, sobre todo en las sociedades mas desarrolladas. Las teorías
psicológicas modernas, se presentan conceptualizadas en forma diferente. Hoy
hay construcciones teóricas en psicología, constituidas, por la metodología
empleada, en las teorías físicas o biológicas modernas totalmente distintas que las
que emplean las teorías psicológicas tradicionales. Ahora bien el psicólogo
teórico aplica el método experimental ya que, en primer lugar, formula hipótesis
complejas acerca de los fenómenos que desea estudiar, luego hipótesis que, en la
medida de lo posible, deben ser compatibles con los que hasta ese momento se
sabe científicamente de los mismos. En principio, esas hipótesis no tienen porque
hacer generalizaciones de datos, sino que su empalme puede proceder de
intuiciones teóricas o de observaciones no controladas como en un ambiente
experimental propiamente dicho. Resulta altamente recomendable que las
hipótesis psicológicas elaboradas en esta perspectiva vengan formuladas en algún
lenguaje formal (lógico algebraico, analítico o computacional), lo que facilita la
34
obtención mediante la aplicación de las herramientas deductivas de la
correspondiente teoría formal, de consecuencias observables inferidas a partir de
esas hipótesis. El psicólogo clínico debe diseñar experimentos (diseño), que le
permitan contrastar su hipótesis o modelo teórico comparando las consecuencias
que del mismo se siguen con los datos obtenidos del experimento. De esta forma,
la hipótesis inicial puede llegar a refutarse o verificarse provisionalmente. No
obstante, el interés por los fenómenos cognitivos y el descrédito metodológico de
los fundamentos de los procesos que han llevado a muchos psicólogos
contemporáneos, sobre todo dentro de la psicología cognitiva, a restringir la
importancia concedida inicialmente al diseño experimental y a poner el acento en
la construcción de modelos teóricos, procediendo con ellos a una organización de
carácter teórico mediante simulaciones con ordenador, tendencia metodológica
que aparece también en muchas ramas de la ciencia física.
La Psicología clínica y su origen teórico.
Después de haber estudiado todas las evoluciones de la psicología en general
como fuente fundamental de la psicología clínica ciencia de la psicología
(Compas, B. & Gotlib, I. 2004) que comprende tanto la investigación como la
practica relacionada con la psicopatología y la salud física y mental de los
individuos se tiene que tomar en cuenta las teorías psicológicas que debe manejar
el psicólogo clínico ya que existe una amplia variedad dedicada a la revisión de
los
fenómenos psicológicos. Dichos fenómenos, se pueden clasificar: en
fenómenos cognitivos, fenómenos de la afectividad, de la personalidad, además de
los fenómenos psicopatológicos. Los procesos cognitivos son todos aquellos
relacionados con la manipulación básica a la que la mente somete toda la
información que le llega de su entorno, y a la forma en que esa manipulación
provoca la producción de respuestas, como se vera en el siguiente análisis
La psicología clínica y los fenómenos cognitivos
La psicología clínica debe considerar como procesos cognitivos a la percepción, a
la comprensión y a la producción del lenguaje, la memoria y el aprendizaje, y a la
ejecución de razonamientos al igual que a la utilización de estrategias de
35
resolución de problemas. En todos esos campos se cuenta con modelos teóricos
interpretativos ampliamente aceptados, que mucho de ellos se apoyan en pruebas
indirectas, en informes introspectivos o en consideraciones teóricas. (Farré Martí
José. 2.003) Muchos de estos modelos tienen carácter matemático o
computacional, y en algunos casos específicos son compartidos por los teóricos de
la psicología animal y otras especialidades de la psicología.
La psicología clínica y los fenómenos afectivos
La psicología clínica abarca potencialmente los procesos afectivos o de
personalidad que comprenden todos aquellos que tienen
mecanismos de la
motivación y de la emoción, así como todos los procesos incorporadores de todos
los mecanismos de mas bajo nivel, tanto cognitivos como afectivos. Las teorías en
esta área se encuentran todavía muy poco organizadas y, en muchos casos, se
mueven en un nivel proto o para-científico. No obstante, existen algunos modelos
motivaciónales elaborados desde el punto de vista de la psicología social, y
algunos modelos de procesos emocionales estudiados desde la perspectiva de la
psico-biología, cuya notabilidad científica es considerable, y que constituyen el
anuncio de probables grandes cambios teóricos en este terreno y en donde la
psicología clínica asumirá la posición primigenia.
La psicología clínica y los fenómenos de personalidad
Sin embargo, casi todas las teorías científicamente confeccionadas de las que se
dispone son de corto alcance, y con poca periodicidad surgen teorías que
constituyen generalizaciones de algún campo teórico. Sigue explorándose la falta
de teorías psicológicas generales, esto es, de teorías de la personalidad que
integren adecuadamente teorías científicas relativas tanto a procesos cognitivos
como a los emotivos o afectivos. Por consiguiente queda para el campo de la
psicología clínica un trecho largo a seguir en lo que concierne a la investigación
de tales teorías científicas correspondiente a los fenómenos de personalidad,
llevadas mas específicamente o individualmente de acuerdo al manejo que tenga
el psicólogo clínico ya que existen unas escuela que se afincan en el estudió de
36
casos individuales mientras que otras escuelas consideran el estudio grupal, en
tanto que terceras adoptan la postura ecléctica.
La psicología clínica y la fenomenología psicopatológica
La información sobre el paciente puede proceder del mismo o de otras personas.
La primera dificultad con lo que tropieza el psicólogo clínico reside en la
evaluación de estos informes. Desde este punto de vista son importantes el
aspecto general del enfermo, su historia médica (en especial neurológica), su
constitución física y su actitud ante su enfermedad. Como ejes específicos del
examen psiquiátrico y que suelen determinar el diagnostico, se pueden señalar: en
cuanto al contenido del discurso, la presencia de ideas delirantes, la lucidez, la
orientación, la vivencia del tiempo y la conciencia de si mismo; en cuanto a la
expresividad, la capacidad mímica y psico-motriz. (Farré Martí José. 2.003)
Además se consideran la afectividad, la capacidad del mantenimiento de la
atención, el estado de la memoria, la presencia de alucinaciones, obsesiones,
fobias y compulsiones, y las alteraciones de la voluntad y de los instintos. Resulta
importante, asimismo, tener en cuenta los posibles antecedentes familiares de
alteraciones mentales, dado que muchos de los síndromes psicopatológicos son de
tipo hereditario y, además, muchos de ellos son el resultado de procesos de
contagio emocional. Esto ultimo ha llevado a pensar a muchos de los teóricos de
la psicopatología que la unidad de diagnostico y tratamiento no es el sujeto
individual, sino el grupo familiar y, en algunos casos, el mismo grupo social. La
apertura de la psiquiatría tradicional hacia la psicología científica o psicología
clínica, ha sido realmente beneficiosa y ya ha hecho posible la participación de
psicólogos de orientación clínica en el diagnostico y
tratamiento de las
enfermedades mentales. De esta forma, el bagaje teórico del psiquiatra,
básicamente organicista, se ha visto enriquecido con aportaciones de la psicología
conductista y cognitiva, (Compas, B & Gotlib, I. 2.003) y con nuevas
metodologías de investigación y tratamiento. Asimismo, es posible que de la
investigación experimental en muchas de las hipótesis de la psicología dinámica
surjan nuevos y más eficaces métodos terapéuticos. No obstante, aunque se ha
progresado mucho desde los tiempos de Jean Martín Charcot, fundador de la
37
moderna neurología, la psicopatología todavía se encuentra en un estado
incipiente de desarrollo, debido, fundamentalmente, al carácter poco científico
que han tenido muchas de las teorías básicas en las que la psicopatología se ha
apoyado. El descubrimiento de psicofármacos (Clorpromacina, Reserpina, etc.) y
la disponibilidad de modelos de personalidad muy complejos, estudiados desde el
punto de vista de la psicología del procesamiento de la información y la
neurociencia, abren nuevas
vías a la investigación
de los
procesos
psicopatológicos y al descubrimiento de nuevas terapias. En la actualidad, dado el
sistema de vida de la ciudad, han proliferado, y aumentado las enfermedades
mentales y los trastornos conductuales.
La psicología clínica y sus áreas de aplicación
La psicología clínica realiza una serie de funciones que se fundamentan en las
teorías que ha puesto en marcha la psicología general para luego dedicarse a una
serie de áreas de aplicación. (Compas, B. & Gotlib, I. 2.003) Funciones de la
intervención psicológica clínica podrían clasificarse en cuatro grandes grupos. El
primer grupo estudiaría la función de desarrollo encendiéndose por ello el
fomento de la salud mental, luego se encuentra él análisis de la función de
prevención de las enfermedades emocionales y afines, pasando a la función de
tratamiento y terapia que debe realizar el psicólogo clínico, para luego realizar la
rehabilitación del paciente.
Cuadro Nº 2 Práctica profesional del psicólogo clínico
CLÍNICA
CONSULTA
Interpretación de los resultados de test
Informes
Está basada en una formación técnica y
Consultas con otros profesionales
científica
Psicoterapia
Supervisión y entrenamiento
Fuente: L’abate Luciano. Principios de Psicología Clínica, 1967.
38
El psicólogo clínico, como se evidencia en el cuadro Nº 2, tiene el interés de
disponer de teorías psicológicas fiables y fundamentadas. La carencia de teorías
generales científicamente fiables no impide, sin embargo, que, ante las fuertes
demandas de intervención psicológica, se ofrezcan multitud de remedios más o
menos científicos. De hecho, muchas teorías psicológicas seudo-científicas han
surgido para justificar teóricamente la aplicación de tales remedios. Pero ello no
quiere decir que no existan efectivamente técnicas aplicables, aunque aquellas
justificadas por teorías fiables sean de corto alcance (las terapias conductistas y
cognitivas, aplicadas en actividades de recuperación o aprendizaje). A pesar de
las dificultades teóricas señaladas, los psicólogos clínicos desempeñan su
actividad en múltiples campos. Dentro de la psicología clínica colaboran con los
psiquiatras en el diagnostico y tratamiento de las enfermedades mentales, y
realización de test y su interpretación. En psicología laboral desarrollan procesos
de selección de personal, asignación de puestos y diseños de procesos de
formación profesional. En psicología industrial llevan a cabo de estudios de
ergonomía (ahorro de energía) y se integran en equipos de planificación de
actividades publicitarias y de ventas. En psicología educativa participan en los
diseños curriculares y llevan a cabo el diagnostico y tratamiento de dificultades
del aprendizaje. En psicología familiar llevan a cabo un seguimiento del
desarrollo cognitivo y afectivo infantil, asesoran en problemas matrimoniales y
planifican actividades dirigidas a personas de edad avanzada. En medicina
intervienen en el tratamiento de enfermedades de tipo psicosomático. En
informática contribuyen al diseño de programas de inteligencia artificial. En
sociología y urbanismo se ocupan de temas de diseños de ambientes. (L’abate
Luciano. 1967) En el ámbito de la comunicación asesoran a políticos y otras
personalidades públicas. Esta omnipresencia actual de la actividad del psicólogo
clínico indica que los conocimientos que se tienen acerca de la mente humana son
suficientes para que la intervención de la psicología clínica se especialice
especialmente en la investigación y tratamiento de las personas con psicopatías
aclarando en que consiste la psicopatología, como se estudió anteriormente.
Desde los campos combinados de la psicología y la psiquiatría se intentan
prevenir y corregir las alteraciones mentales llamadas psicopatológicas. La
39
psicopatología es la ciencia que describe aquellas alteraciones de la conducta
humana que proceden de la existencia de perturbaciones mentales de diverso nivel
y tipo como se explico anteriormente. Junto con la psicoterapéutica, que integra el
campo del conocimiento médico y psicológico conocido como psiquiatría. Dada
la enorme dificultad que existe a la hora de identificar los síntomas de las
alteraciones mentales, se ha prestado gran atención a la definición de conducta
normal y anormal. Para ello se ha manejado: El criterio medico de considerar la
normalidad como salud o ausencia de daño. El criterio de la normalidad como
combinación armoniosa de las diversas estructuras que lleva a propugnar la reestructuración completa de la personalidad como fin de toda acción terapéutica.
La normalidad como promedio, criterio utilizado en psicología y biología, con
fuerte influencia de los métodos estadísticos. La normalidad como proceso de
adaptación y madurez de respuesta ante el entorno, criterio utilizado en ciencias
sociales. Del criterio utilizado para definir la normalidad dependerá, finalmente, la
correspondiente definición de conducta anormal. Lo más habitual suele ser que el
psicólogo clínico adapte, a estos efectos, con un enfoque ecléctico, al igual que
hará mas adelante en la fase del tratamiento.
Características del psicólogo clínico
El profesional de la psicología clínica, actúa en diversos niveles profesionales. Se
puede decir, que el psicólogo clínico, actúa a nivel asistencial, donde realiza
evaluaciones desde el punto de vista psicológico, y mediciones a través de test,
utilizados para medir la inteligencia. Planea observaciones objetivas, operacionali
zando previamente la conducta a observar, a fin de que esta observación, sea
totalmente objetiva. Este aspecto de su ejercicio, lo puede llevar a cabo, bien sea
en individuos o en grupos. Interviene la conducta o la psicopatología, mediante la
psicoterapia, lo cual lo diferencia del médico psiquiatra, el cual utiliza la
farmacoterapia. Actúa, en el ámbito escolar, y en el ámbito universitario o en la
educación superior. En ambientes del hogar o domésticos, en ambientes
institucionales, públicos o privados, en su ejercicio particular privado. También
puede participar en proyectos de investigación, tanto a nivel de las universidades,
como en otras instituciones. Puede interactuar a su vez, con otros profesionales,
40
en el área de la salud, por ejemplo médicos psiquiatras, neurólogos, parasicólogos,
sociólogos, entre otros. El campo del psicólogo clínico es amplio y bastante, y en
forma tradicional se ha aceptado
como especialista dentro de la psicología
infantil, en la intervención de las conductas disruptivas y como psicólogo de
adultos. En la psicología de adultos, se encuentra la fase, del psicólogo de enlace,
ya que hay un gran número de enfermemos que requieren asistencia psicológica,
ante enfermedades de índole física, como aquellas que se comportan con la
aparición de dolor crónico, o aquellas, que por su gravedad, generan un alto grado
de ansiedad o estrés, o de depresión por anticipación de la muerte. Tiene su
campo, indudablemente, en el área de rehabilitación de adultos, los cuales por
alguna u otra circunstancia se han visto involucrados, en el consumo de drogas
estupefacientes, o han sufrido algún trauma psicológico, por el ejemplo tenemos
al shock post-traumático. Es también el caso, en aquellas personas que han
incurrido en conductas delictivas, o antisociales, las cuales, pueden ser tratadas,
en actividades tanto de grupo como individualmente. No necesariamente, el
psicólogo clínico, no solo debe o puede actuar, en áreas donde se considere hay
patologías, también actúa, donde se requiera la adquisición de nuevos repertorios
conductuales y así mismo en dicho mantenimiento. En fin, esta especialidad, ha
encontrando y encuentra, cada vez más auge, en esta sociedad moderna, donde la
salud, es una prioridad para el ser humano.
41
CONCLUSIÓN
La teoría del conocimiento o epistemología, ha sido estudiada por largo tiempo
por la filosofía, sirviéndole de herramienta a la psicología clínica, como se
demostró a través del análisis observado en los diferentes temas tratados en esta
monografía, cumpliéndose con el objetivo general y con los objetivos específicos,
trazados al inicio de este trabajo. Se tiene entonces como objetivo general:
Conocer las premisas fundamentales de la epistemología y su repercusión en los
preceptos de la psicología clínica y dentro de los objetivos específicos tenemos:
Conceptualizar la teoría del conocimiento o epistemología. Describir sus
enunciados y principios, de la teoría del conocimiento. Analizar a los principales
autores de la epistemología en el tiempo. Definir la psicología clínica a través de
la historia. Determinar la influencia de la epistemología en la psicología clínica.
Este trabajo ha tratado sobre la relación que puede existir entre la ciencia del
conocimiento o epistemología y la psicología clínica, cumpliendo con el objetivo
general y los objetivos específicos trazados al inicio de este trabajo. De todo el
recorrido por las diversas etapas de los principios epistemológicos de la filosofía,
se ingirió que los presocraticos, pusieron en tela de juicio al conocimiento
objetivo, ellos consideraron imposible lograr el conocimiento verdadero. En tanto
que los empiristas determinaron, con su materialismo empirista del siglo XVII y
XVIII, la imposibilidad de la trasformación del pensamiento en una sustancia por
si sola, ya que el materialismo empirista, se encontró con dificultades para dar
explicaciones del origen y del funcionamiento de la experiencia interna. Mientras
los racionalistas por otra parte concentraban toda la teoría del conocimiento en el
saber y este era la imagen del objeto de lo cual se desprende que los procesos
cognoscitivos son flujos que se derivan de objeto de la cual su unión da la imagen,
Para los racionalistas el único órgano adecuado o completo para el conocimiento o
epistemología era la razón por tanto todo conocimiento verdadero tiene un origen
racional para el racionalismo gnoseológico o epistemológico. Los escolásticos con
42
su máximo representante Tomas de Aquino, al igual que Aristóteles consideraron
a la percepción como el inicio del conocimiento fiable de la naturaleza. Descartes
elimina de toda duda al saber, al conocimiento o epistemología a Dios y a la
conciencia humana. Para Leibniz, el conocimiento reflejaría los dos estadios de
las monadas o sustancias originarias de todo lo creado hasta llegar ha ser
indivisible teniendo las monadas de la materia conocimiento conciente,
constituyendo la conciencia de una ciencia universal y esta seria la ciencia de la
razón. Para Platón la racionalidad epistemológica considerando las opiniones
como legítimos saberes, considerando este filosofo la verdad, el ser y la
racionalidad lo mismo. Se concluye que tanto la edad antigua como en la edad
media los distintos autores le dieron una prevalecía al racionalismo por que
mantiene las posibilidades de la razón. Para Aristóteles el conocimiento científico
necesita de la fijeza del objeto, la estabilidad del objeto y la necesidad de los
objetos como lo desarrolla en la lógica y el silogismo ya que tanto la lógica como
el silogismo son parte esencial del conocimiento científico y el método científico,
él concibe como introducción a toda investigación científica y filosófica, a la
lógica y al silogismo. Leibniz y Kant se unen en la filosofía moderna, al concepto
y estudio de la lógica y su estrecha relación con la epistemología y es así como se
concluye para diversos autores de los distintos tiempos que la lógica esta
determinada por la epistemología y a la vez es la base de ella. Posteriormente el
filosofo Husserl fundó la logica en la matemática naciendo de esta manera la
logística moderna, y la inmensidad de distintas lógicas siendo factor esencial en la
epistemología en el siglo XX y XXI, con el nacimiento en el siglo XIX de la
ciencia de la psicología para luego especializarse en la psicología clínica, al ambas
estudiar los conceptos del alma y del intelecto del hombre, y luego la psicología
clínica, la aplicar la metodología y los principios científicos, tomado de los
precursores filosóficos concluyendo que fue con el empirismo británico del siglo
XVII que Jhon Locke y David Hume iniciaron los estudios psicológicos cuando se
independizaron de la metafísica y la epistemología repercutiendo de esta manera
en el nacimiento de la psicología racional o filosofía mental y con esta,
la
psicología clínica. Los investigadores británicos decían que la psicología podía ser
una ciencia experimental a pesar de ser empírica, otro autor unió la fisiología y la
43
psicología relevando el estudio del cerebro y del sistema nervioso. Los
conductistas o psicólogos científicos se fueron en contra de los conceptos de la
psicología de la conciencia por considerarla que versaba
de la experiencia
interior, ya que no podio haber ciencia sino únicamente de lo observable en este
caso seria con la conducta, después de la segunda guerra mundial el interés
suscitado por la medición de la inteligencia a comienzo del siglo XX provoco la
aparición de los test o pruebas de inteligencia y el desarrollo de una teoría de la
medida psicológica cada vez mas compleja con los autores psicólogos Alfred
Bidet, Theodore Simón y Edgar Thorndike es así como la psicología
contemporánea o psicología clínica tomo de la epistemología un lenguaje formal
y este conocimiento, lo requiere el psicólogo clínico para el ejercicio de su
profesión.
44
BIBLIOGRAFÍA
A’bate, Luciano. Principios de psicología Clínica. Editorial Paidos. Buenos Aires.
1967.
Aristóteles. Obras completas. Editorial Aguilar. Madrid. España. 1973
Bacca García, J. David. Siete modelos de filosofar. Editorial Biblioteca de UCV.
Caracas, Venezuela 1.963.
Bottmer Otto. Diccionario de Sofía. Editorial Ediciones B. Barcelona, España.
2001.
Cassierer, Ernest. Kant, vida y doctrina. Editorial Fondo de cultura económica.
Mexico. 1975.
Compas, Bruce, Gotlib, Ian. Introducción a la Psicología Clínica. Editorial Mc
Graw Hill, Interamericana editores. DF México.2003
Descartes René. Reglas para la dirección de la mente. Editorial Aguilar. Buenos
Aires 1.974
Descates René. Discurso del Método. Editorial Lozada. Buenos Aires. 1.974.
Farré Martí, José. Enciclopedia del la psicología. Editorial Océano. Barcelona
España. 2.003
García Morente, Manuel. Lecciones preliminares de filosofía. Editorial Losada.
Buenos Aires. 1.975
Heidegger martín. El ser y el tiempo. Editorial Fondo de cultura económica.
México. 1.974.
Leibniz Gottfried Wilhem. Nuevo tratado sobre el entendimiento humano.
Editorial Aguilar. Buenos Aires. 1975.
Mora, José. Diccionario de filosofía. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
1.975.
Nietzsche, Friedrich. Inventario. Editorial Taurus SA. Madrid España. 1973
Teoría del conocimiento/Epistemología. Tecana American University. 2.006
45
Norambuena. Rebeca. Trabajo inédito de investigación de los fenómenos
paranormales. Caracas, Venezuela.1989
Skinner Barush. Cuadernos de educación. Editorial laboratorio educativo. Caracas
Venezuela. 1.978
46
ANEXO A
BIOGRAFÍA CONDENSADA DE ALGUNOS DE LOS MÁS
RELEVANTES FILOSOFOS.
Jhon Locke. (Empirista)
Filósofo, médico, químico, biólogo, político y economista inglés. Estudió en
Westminster. Fue profesor de moral y ocupó cargos en la cámara de comercio y
en el ministerio de hacienda de su país. Fundador del moderno empirismo y
defensor de la libertad, su pensamiento resultó revolucionario e influyó
fuertemente en los economistas clásicos ingleses y en los temas de la
epistemología. Administrador cuidadoso y ahorrativo, consiguió aumentar su
herencia paterna, mediante una serie de inversiones, en empresas coloniales de su
país. Pertenecía a una familia acomodada y adinerada, terminó su carrera como
primer canciller de Inglaterra y fue el fundador de una floreciente dinastía que ha
llegado hasta nuestros días. Tanto la vida de Locke como muchos de sus
pensamientos reflejan la "aparición de una clase media" movida por la fe en la
razón y en la ciencia, por la creencia en la bondad innata del hombre, por el
optimismo acerca de su futuro y por su insistencia en defender frente al estado los
derechos fundamentales de los ciudadanos. (http www.monografias.com).
René Descartes (Racionalista)
Llamado por algunos el padre del
racionalismo. Nació el 31 de Marzo de 1596
en La Haya, en una pequeña y atractiva ciudad de Touraine (Francia). En una
familia de funcionarios de la baja nobleza. Heredó una fortuna que le permitió
47
vivir con independencia económica. Como era un niño delicado de salud, se daba
por supuesto que no viviría mucho tiempo. Sin embargo él dedicó su forzosa
inactividad a satisfacer una temprana pasión por el estudio. "En los escritos de los
poetas hay sentencias más serias que en los de los filósofos”. La razón es que los
poetas las escribieron movidos por el entusiasmo y el poder de la imaginación. En
cada uno de nosotros existen, cual pedernales, chispas de conocimiento ocultas.
Los filósofos las declaran a través de la razón; “los poetas las exteriorizan por
medio de la imaginación, y son mucho más brillantes.” basó su existencia en su
pensamiento; ya que dudó de todo lo que le rodeaba, y llegó a la conclusión de
que lo único que podía estar seguro, era de que pensaba. Utilizó su razón para
"demostrar" su razón. Esta auto-referencia, con lógicas consistentes, lleva a
contradicciones. Pero no es que estuviese equivocado Descartes (Descartes, R.
1978), simplemente sólo se estaba fijando en una parte de lo que ahora podemos
ver. Para la parte que él veía, para su mundo, su paradigma ya no era válido. Al
ampliar nuestro mundo, su método hasta ahí llego. Una de las cualidades más
llamativas de Descartes, y a la vez una de las más comprometidas, fue su fluidez
mental. Evitó la compañía de todo el mundo salvo la de sus amigos y discípulos, y
dedicó su tiempo a la aplicación de sus principios filosóficos, a las matemáticas y
a las ciencias logrando
sus conclusiones. Un año después de haber dejado
Holanda, admitiendo la invitación de la reina Cristina de Suecia, murió en
Estocolmo en febrero de 1.650.
George Berkeley. (Empirista)
Nació: 12 de Marzo 1685 en Dysert Castle, Irlanda. Falleció: 14 de Enero 1753
en Oxford, Inglaterra. Berkeley, filosofo y obispo quién realizó escritos en 1734
La crítica de Berkeley, tanto a los principios del nuevo algoritmo como a las
demostraciones que los matemáticos empleaban en él, no dejo de causar
impresión y su influencia se hizo sentir en forma más o menos visible en los
matemáticos ingleses de entonces. Si esa crítica era inobjetable la teoría de
48
"compensación de errores" en que se embarcó Berkeley, impresionado sin duda
por la aparente paradoja de que, fundándose en principios y demostraciones tan
deleznables, los nuevos métodos condujeran a resultados exactos, como lo
comprobaba la mecánica newtoniana. Reflexionaba que el mundo externo es
expresión del acto de percibir. El ser sólo existe en el acto de ser percibido. En
última instancia, toda realidad tiene su existencia en la idea que Dios
David Hume. (Empirista)
Nació en Edimburgo en el seno de una familia acomodada el año 1711 y murió en
esta misma ciudad en 1766. Su vida transcurrió entre Edimburgo, París y Londres.
No siguió el estudio de las leyes, a lo que le emplazaba la tradición familiar, quiso
experimentar fortuna en el comercio, pero sin mucho éxito, lo cual le llevó a
abandonarlo pronto. Tras una fase de rápida dedicación a la lectura, en 1726,
durante una estancia de varios años en Francia, escribió su obra más importante,
el tratado sobre la naturaleza humana, que no sería publicado hasta el año 1740 en
Londres. Esta obra no tuvo el reconocimiento que esperaba. Tras anhelar por dos
veces, de forma infructuosa, a un cargo académico, aceptó un cargo como
bibliotecario en Edimburgo, donde escribió una historia de Inglaterra que le haría
rico y famoso. Más tarde, como secretario de legación, vivió en París varios años,
y allí entró en contacto con varios pensadores franceses, como Rousseau. Su
filosofía desemboca en un emotivismo moral, dado que de las proposiciones o
verdades de hecho no pueden deducirse los mandatos o recomendaciones morales.
En definitiva, los valores y las normas morales se basan únicamente en el
sentimiento y no en la razón. Ocupó luego un alto cargo en el gobierno inglés, en
Londres, pero pronto se cansó de la vida pública y se retiró a Edimburgo, donde
pasó los últimos años de su vida, hasta su muerte, ocurrida en 1776, rodeado de
sus amigos y seguidores.
49
Gottfried Wilhem Leibnitz (Racionalista)
El universo, para él, se compone de sustancias inmateriales, de las que una sola
especie está dotada de reflexión. Estas instancias denominadas mónadas, están
unidas entre si, no por causalidad física, sino por una causalidad ideal, y se
intercomunican constituyendo una armonía universal perfecta. En esta armonía
nada está fuera de orden, es una armonía exacta. Por tanto, las relaciones entre el
alma y el cuerpo no son, dentro de su armonía preestablecida, sino un caso
particular de la armonía universal; todo lo que le ocurre al alma está vinculado a
lo que le sucede al cuerpo. Dios sería el director de esta perfecta armonía. Si las
mónadas son simples, esto significa que son indivisibles, inmateriales, innatas e
imperecederas. Se plantea la duda de, si Dios es justo, ¿cómo se justifica el mal?,
llegando a la conclusión de que el mal metafísico es inevitable. Para él, Dios
prevé nuestros males, no los quiere, pero los permite. Continuaría afirmando que
Dios eligió crear el mejor de los mundos posibles, pero no vemos más que una
parte muy pequeña de él, ya que si viéramos todo descubriríamos su armonía. Con
su portentosa inteligencia, dio un paso de gigante en el avance científico.
Partiendo de una concepción mecanicista del universo, introdujo el concepto de
fuerza como agente principal del sistema de la naturaleza. Leibniz estableció un
sistema idealista, alejado de las corrientes naturalistas predominantes en algunos
países europeos de la época. A través de sus principios filosóficos, este gran
pensador intentó la unión de las Iglesias y de las naciones. Fue un conciliador,
sintiendo dentro de sí a Europa y siendo uno de los primeros europeos que en
1676 dio a conocer su descubrimiento del calculo infinitesimal, y ese mismo año
conoce a Espinosa
trabajando conjuntamente con el, en los conceptos de
epistemología.
50
ANEXO B
EL FENÓMENO DE REMINISCENCIA
Tanto el fenómeno de la xenoglosia como los fenómenos de regresión y
reminiscencia explican estadísticamente la existencia de un conocimiento
apriorístico sin la experiencia previa, definiéndose la xenoglosia como la facultad
de ciertos sujetos capaces de expresarse verbalmente en idiomas extranjeros que
desconocen y lo hacen en estado de trance, e igualmente se le denomina fenómeno
de reminiscencia, también el concepto de regresión se refiere a este tipo de
fenómenos paranormales que reza: que es la acción de recobrar bajo hipnosis
profunda, la memoria latente u oculta, de acuerdo como aparece en el diccionario
de parapsicología de los autores argentinos Morel Héctor y Moral José. Editorial
Kier. Buenos Aires. 1977
51
52
Descargar