El paso del Mito al Logos Desde el principio de la humanidad tratan de buscar una explicación a los elementos, energías y fenómenos de la naturaleza. Como lo mejor conocido para ellos era el mundo humano, todo lo ven y lo interpretan a través de sus propias emociones. Como es mas fuerte en ellos la imaginación que la razón, proyectan sobre las cosas sus sentimientos, sus preocupaciones etc. y así antropomorfizan el mundo. La tierra, el mar, el amor la alegría etc., todos son manifestaciones de seres con características humanas sentimentales, emocionales y de conducta, aunque sobrehumanas en cuanto a perfección y poder, a quien les va llamando Dioses. Surge así los relatos populares acerca de genealogía de esos Dioses, que a la vez es una explicación del origen de la naturaleza. Así se van formando los mitos cuyas características son: • Son producto de la imaginación, no de la razón. • Se transmiten por tradición acrítica. • Tienen carácter antropomórfico. • No se distingue entre el símbolo y lo simbolizado. Mito y Magia van unidos. Junto al mito aparece la magia que es un intento misterioso de dominar las fuerzas naturales. Mientras el mito se refiere a un saber teórico y es él antecédete de la ciencia, la magia esta vinculada a lo practico y es el antecedente de la técnica. Mito y Magia presentan en la naturaleza unas fuerzas oscuras y misteriosas que hay que controlar para tener dominio sobre la naturaleza. Por eso tanto uno como otro tienen carácter religioso. Ciencia (en logos, la filosofía) es opuesta al mito y es un saber razonado y con fundamento en la experiencia, conocimiento apto para ser comprobado y razonado para cualquier persona que razone. Poco a poco va sustituyendo al mito y ocupando su lugar. La tradición mítica se detiene y se toma ante ella una actitud critica; la imaginación deja su lugar al razonamiento y la observación. Se distingue entre el mundo humano y el mundo de las cosas naturales porque teniendo cada cosa su naturaleza (Physis), no tiene el hombre porque proyectar su naturaleza sobre todo lo de más; el saber pierde su carácter sagrado y todo hombre que quiera pensar puede llegar a la verdad. Se distingue entre el símbolo y simbolizado con lo cual se pueden utilizar fábulas, mito, cuentos pero sabiendo lo que es verdad en ellos no es la historia, sino la enseña o conclusión que de ellos se desprenden. Ocio filosófico. Physis y Arke El ocio filosófico es un tiempo dedicado a pensar sobre el mundo. Solo la minoría que tiene garantizada la supervivencia puede dedicarse a la filosofía. Esto se da en una sociedad cuya economía es de supervivencia. Mas adelante adquiere fuerza la burguesía y el ocio se convierte en el negocio (no ocio) y entonces el tiempo de ocio no es para pensar si no es un tiempo para olvidarse del estrés cotidiano. Physis significa naturaleza y en este sentido tiene para los griegos y para nosotros 2 acepciones: • Por una parte significa el conjunto de seres que pueblan el universo, exceptuando los seres creados por el hombre. • Por otra parte se refiere a lo que las cosas son es decir, a lo que hace que una cosa sea esa y no otra. Este concepto es fundamental para el nacimiento de la filosofía al darse cuenta el hombre que cada cosa tiene su naturaleza y no tiene porque proyectar la suya sobre todo lo de más. Este concepto posibilita el darse cuenta las leyes que rige la naturaleza. Arké este concepto también es fundamental en el comienzo del logos. Los primeros filósofos llamados 1 presocráticos se preocupaban del logos. El Arké es el principio o principios (elemento o elementos) de donde todo sale y a donde todo vuelve en un proceso circular llamado eterno retorno. El Arké es la physis de las physis. Tiene las siguientes características: • Es origen porque del sale todo lo de más. • Es sustrato porque del esta formado todo, porque entra en la composición de todo lo de más. • Es causa porque a partir del se explican las transformaciones que ocurren en la naturaleza. Diferencias entre Filosofía y Ciencia Saber científico • Pretende determinar las leyes que rigen el universo. • Es un saber racional y lógico y usa un lenguaje matemático. • Es un saber que predice lo que va a ocurrir y que se puede contrastar con la realidad. • Se caracteriza por la especialización de sus conocimientos que, todos juntos, dan explicaciones al mundo. • Se caracteriza por la precisión y exactitud. Solo tiene en cuenta lo que se puede medir. Saber filosófico • Pretende alcanzar la compresión de lo que estudia que es tan variado como las facetas del ser humano. • Es un saber racional y lógico pero usa un lenguaje conceptual. • No es un saber contrastable mediante experimentación sino argumentable mediante razones. • No se conforma con la especialización de las ciencias y busca la coherencia y la explicación de todo lo que hay. • Plantea interrogantes que se sitúan en los limites de la ciencia. Especificidad del ser humano Diferencias bioquímicas, genéticas y anatómicas Desde el punto de vista bioquímico y genético la diferencia más importante es que el ser humano tiene 23 pares de cromosomas, mientras que las antropoides tienen 24. En cambio, las diferencias anatómicas debieron ser favorecidas por la selección natural. Las más importantes son las siguientes: • Reducción del tamaño de los dientes y de la mandíbula. • Forma de la mano y su habilidad ( compleja y precisa. • La posición bípeda y erguida, posibilitada por las transformaciones en la cadera y en los pies, que amplio la capacidad de observación y libero las manos. • Desarrollo del cerebro, cuyo tamaño se triplico y cuya creciente complejidad hizo posible la cultura. Diferencias del comportamiento El ser humano tiene los rasgos propios de la vida animal, que son la independencia respecto al medio y el control especifico sobre él y además tiene los siguientes rasgos distintivos: • La capacidad de simbolización. Lo propio del ser humano es la comunicación mediante símbolos, mientras que el animal solo se comunica mediante signos naturales. • La vida en la realidad. Nuestra inteligencia nos permite captarlas cosas como realidades, mientras que los animales captan lo que los rodea como estímulos a los que han de responder. 2 • El sentimiento del propio cuerpo. Para lograr un total conocimiento de la realidad humana es necesario conocer el cuerpo. Pero no solo desde fuera, es decir, características anatómicas, si no también desde dentro, de donde obtengo noticia de mi existencia, mi situación, mis impulsos, mis pretensiones, mis limitaciones y mi poder. Este sentimiento lleva consigo un sentimiento, una toma de conciencia. • La apertura al mundo. El ser humano por su inteligencia, es capaz de entender cosas que están mas allá de la situación en que se encuentra en el espacio y en el tiempo, y por su voluntad es capaz de quererlas. Por eso no esta encerrado en su medio vital o medio ambiente como el animal, sino abierto al mundo. • El libre albedrío. El ser humano es el único animal capaz de decir no a la satisfacción de apetencias instintivas y de elegir su futuro. • La inconclusion. El ser humano nunca esta acabado, concluido. Siempre siente el deseo de mas y de otra cosa. • El ensimismamiento. El ser humano tiene un si mismo, desde el que es capaz de orientarse y regir sus acciones, forjando sus ideas y proyectos. El animal no vive de sí mismo, sino desde lo otro. • La capacidad de imaginar y razonar. La fantasía o imaginación es la capacidad innovadora que nos permite crear proyectos e ideales: la razón es la capacidad con la que ordenamos tales proyectos e ideales y construimos la vida humana. Esto conduce a caracterizar el ser humano como animal fantástico y como animal racional. Vida cultural Junto al comportamiento, la vida cultural es el rasgo diferencial más llamativo del ser humano. La cultura es posible por un conjunto de capacidades que no tiene los de más animales. ¿Inteligencia animal o inteligencia humana? Desde el siglo XIX se discute si la inteligencia es o no una facultad privativa del ser humano. Todo depende que entendemos por inteligencia. Si por inteligencia entendemos la capacidad de modificar el medio o utilizar algún instrumento para satisfacer necesidades vitales, entonces se encuentran algunos animales. Pero si por inteligencia entendemos la capacidad de aprender las cosas como reales, o de convertir los signos en símbolos, o de concebir ideas universales y abstractas, entonces solo el ser humano tiene inteligencia. La inteligencia humana es cualitativa y esencialmente distinta de la animal. La diferencia entre ellas consiste en que la animal no trasciende el plano del esquema operativo estimulo−respuesta, mientras que el hombre utiliza una herramienta no solo para resolver una situación, sino para cualquier situación semejante, mas halla de ese tiempo o espacio. Naturaleza humana y cultural El animal cultural El ser humano es un animal peculiar. Cuya naturaleza biológica se abre al orden cultural: al lenguaje, latecnica, la moral, el derecho, la economia, el arte, la ciencia y la religión. Es, por lo tanto, un animal cultural. El mundo de la cultura, creado por la capacidad humana de invención y anticipación, sirve para disminuir el miedo a lo casual e imprevisto, para reducir la incertidumbre. 3 Así pues, la naturaleza humana tiene una dimensión biológica y una cultura que interacciona entre sí, ya que la naturaleza biológica especifica de los seres humanos posibilita la vida cultural, y la dimensión cultural aumenta el poder de adaptación de la naturaleza biológica. La técnica y el lenguaje humano son especialmente relevantes para entender que somos y como se desarrolla la evolución cultural. La técnica: la nueva adaptación del medio. El ser humano es capaz de transformar las cosas y crear a su alrededor un margen de seguridad. Esta creación específicamente humana es la técnica. El ser humano es un animal técnico porque puede fraguar planes desde su mundo interior para modificar el entorno según su conveniencia. Las características de la técnica son las siguientes: • Es una reforma que imponemos a la naturaleza para satisfacer nuestros deseos y necesidades. • La finalidad de la técnica no consiste en adaptarse al medio, que es lo que intentan los restantes seres vivos, sino adaptar el medio a nuestra voluntad. • La técnica es producto especifico de la inteligencia humana, en el que no solo se muestra la capacidad de innovación creativa, sino también el poder sobre la realidad. El lenguaje simbólico: apertura a un mundo compartido El lenguaje humano es un sistema de comunicación interpersonal que ejerce tres funciones básicas: • Representativa. Los signos lingüísticos son símbolos que sirven para representar estados de cosas. • Expresiva. Los signos lingüísticos son síntomas que manifiestan los estados interiores del hablante. • Apelativa. Los signos lingüísticos son señales dirigidas al interlocutor, del que se espera una determinada reacción. Gracias a esta triple función del lenguaje es posible la comunicación humana y, desde ella, la creación de un mundo compartido. Dimensiones de la realidad humana Dimensión individual Las personas somos individuos, es decir, seres que dentro de la especie gozamos de independencia. Pero, en nuestro caso, cada individuo no es simplemente un uno, sino un quien único e irrepetible. Un refuerzo exagerado de esta dimensión a costa de la social y de la histórica lleva consigo a un tipo de individualismo egoísta, según la cual la vida social tiene que estar al servicio de los individuos y defender la independencia de cada uno de ellos. Dimensión social Es la de la convivencia, la que ha conducido a caracterizar el ser humano como un animal cívico. Presenta 2 vertientes: • La de la relación personal, es decir, la de aquellas relaciones con amigos o conocidos en las que hay una conexión entre dos personas que se reconocen como insustituibles • La de las relaciones impersonales, propias de las instituciones, la economía, el estado o la burocracia. Aquí las personas no se conocen como tales, sino que tratan como individuos 4 perfectamente intercambiables por otros. Aunque las dos dimensiones son indispensables para vivir, la creciente desaparición de la primera en las sociedades complejas esta dando lugar a un mundo de individuos anónimos, mutuamente desinteresados. El ser humano es por naturaleza social pero la excesiva insistencia en la dimensión social puede llevar al colectivismo, anulando el irrepetible carácter de individuo que cada persona tiene. Dimensión histórica Las personas no solo son diversas y conviven, sino que esta diversidad y convivencia tienen carácter histórico. Transmisión y tradición Cuando nacemos recibimos de las generaciones anteriores, no solo la vida biológica, sino también un cierto modo de estar en la realidad, de interpretar lo que nos rodea para poder desenvolvernos. Y como esto ocurre de unas generaciones a otras, se han ido creando poco a poco las tradiciones. En este proceso histórico las generaciones anteriores van entregando a las posteriores también poder, posibilidades. Las personas estamos abiertas a realizar múltiples posibilidades, de forma que en nuestra vida nos vamos apropiando de unas y renunciando a otras. Pero también es cierto que los primeros humanos tenían un abanico de posibilidades muchísimo mas reducido que el que nosotros hemos recibido. Por eso, aunque la tradición es una forma de autoridad, que en ocasiones parece que nos limita y condiciona, hemos de reconocer que siempre somos libres de aceptarla o rechazarla. Por otra parte, las tradiciones solo se mantienen si son aceptadas, reafirmadas y cultivadas; Si no las conservamos desaparecen, ya que su autoridad se sustenta en el reconocimiento de quienes confían en las experencias que otros le han transmitido. Así, por ejemplo, podemos optar por distintos modelos de hombre, característicos de determinados momentos históricos y diversos modos de vida. La realidad personal La forma de caracterizar el ser humano como persona nos permite pasar de la noción de realidad humana a la de realidad personal. Con la expresión persona nos referimos a cada ser humano como alguien que es sujeto de acciones conscientes y libres. En cuanto a ser consciente, es capaz de reconocerse como alguien que puede decir de sí mismo que es un yo; como ser libre, actua por si misno y es, por tanto, responsable de sus acciones. Por eso podemos decir que cada persona nace con unos condicionamientos biológicos, psicológicos, y sociales, pero también que desde ellos es capaz de hacer proyectos libremente, de ir comprendiéndose y realizándose a sí mismo al construir su propia historia vital a través de esos proyectos. Mente, cuerpo y persona Mente y cerebro La filosofía actual considera en términos de cerebro−mente lo que en la historia del pensamiento se ha conocido como el problema cuerpo−alma. El cerebro es indispensable para explicar el funcionamiento del psiquismo humano. 5 Sobre esta cuestión recibimos mensajes muy distintos. • Los avances de la inteligencia artificial comparan el cerebro humano con un ordenador potentísimo, que algún día seremos capaces de construir. • La ingeniería genética esta abriendo la posibilidad de modificar la información contenida en los embriones, lo cual implica pode cambiar características de las personas antes de que nazca. Esto nos lleva a preguntarnos si somos algo mas que la información que hay en nuestros genes. • Las diferentes creencias siguen haciendo que nos cuestionemos si es o no posible la existencia de un alma, una entidad independiente de nuestro cuerpo que sobreviva a la muerte de éste. Teorías sobre el cerebro y la mente Las investigaciones sobre la relación entre el cerebro y la mente se pueden dividir en tres grupos: • Los que explican el psiquismo humano como un acto puramente cerebral, teoría que se denomina monismo materialista. • Los que afirman que el ser humano además de la materia de su cuerpo posee un principio extracorporal e inmaterial, alma espiritual o mente, sin la cual no se puede explicar lo que hace y como lo hace, lo que se denomina dualismo. • Los que intentan ir mas allá de las explicaciones materialistas y dualistas. Teorías monistas materialistas Según esta teoría los procesos mentales se explican únicamente por su base material, localizada en el cerebro. Sin embargo, no todos los partidarios de esta propuesta piensan que esa base material es de la misma naturaleza o tiene las mismas propiedades. Veamos algunas de las teorías que defienden el monismo de la materia. Materialismo fisicalista El fisicalismo sostiene que las actividades mentales son meros procesos fisicoquímicos o neurofisiológicos. Quienes se oponen a ella la llaman reduccionismo fisicalista para subrayar que, al reducir los fenómenos mentales a fenómenos físicos, se esta cometiendo una simplificación excesiva. Entre los defensores del materialismo fisicalista hay posiciones distintas. Una de ellas es el materialismo cibernético, según el cual la actividad mental no es mas que la actividad combinatoria del cerebro, y este no es sino un complicado ordenador. Materialismo emergentista Otros investigadores, como Bunge, consideran que lo mental no se reduce a lo físico, pero sí que evolutivamente de lo físico. Según Bunge, solo existe una sustancia, la materia, pero con muchas y diferentes propiedades que son fruto de la evolución. Así, la materia es algo dinámico que llega a articularse en diversos niveles: El fisicoquímico, el biológico y el mental. Para los emergentistas, el cerebro es un biosistema. Como todo sistema tiene dos tipos de propiedades: las resultantes y las emergentes. Las propiedades emergentes están enraizadas en los componentes, pero los rebasan constituyendo una novedad. Teorías dualistas Según esta teoría, el ser humano no puede reducirse ni a espíritu solo ni a materia sola; es un compuesto de 2 6 elementos que podemos llamar mente y cerebro, o cuerpo o alma. Tipos de dualismo: Dualismo platónico Para Platón, el ser humano es un compuesto de alma y cuerpo, pero tal unión es un mero accidente. En realidad, el alma es inmortal e inmaterial y ya existía antes de unirse al cuerpo, de modo que el verdadero ser humano es su alma. Este es el principio vital que infunde vida y movimiento al cuerpo. Su función más propia es el conocimiento. Por ello tiende a asomarse al mundo de las ideas o mundo inteligible. El cuerpo es material y mortal. Hilemorfismo Aristóteles sostuvo que el alma y el cuerpo son dos principios o ingredientes complementarios e inseparables de una única realidad o sustancia, la del ser humano. Este dualismo distingue dos principios sustanciales, pero subraya que solo se pueden separar en nuestra imaginación, mientras que en la realidad van unidos. La materia no puede existir sin una forma determinada, de ahí el nombre de esta teoría: hilemorfismo. El cuerpo es la base material y el alma es la forma sustancial del ser humano. Aristóteles atribuyo únicamente al ser humano la posesión de un nous (mente o intelecto), en el que distingue dos modos: • El intelecto paciente, que recibe las impresiones sensoriales del mundo exterior y que es mortal. • El intelecto agente, que transforma esas impresiones en ideas universales y es la parte más divina del alma. Tomás de Aquino (siglo XIII) trató de hacer razonable la fe cristiana recurriendo a la filosofía aristotélica. Aquino también considera que el alma es la forma del cuerpo, pero es mas dualista que Aristóteles. Dualismo cartesiano Descartes afirma que el ser humano se halla compuesto por la unión de 2 sustancias completamente distintas, el cuerpo, sustancia extensa, y el alma, sustancia pensante. Creyó que la comunicación entre ambas realidades se producía a través de la glándula pineal, situada bajo el cerebro. Dualismo interaccionista Es la tesis defendida por Eccles en el siglo XX, con elementos tomados de Popper. Sostiene, entre otras ideas, las siguientes: • Mente y cerebro son dos realidades distintas. • Hay hechos, que para ser explicados, reclaman una mente autoconsciente, como por ejemplo: el carácter unitario de las experiencias. • El cerebro a solas es insuficiente para dar razón de los fenómenos mentales; es en la sinapsis interneuronales de la corteza cerebral donde acontece la interaccion entre lo físico y lo mnetal. Por ello, además de la estructura cerebral, hay otra realidad de naturaleza distinta, no material, a la que se debe el carácter único del ser humano: sí mismo, psique, alma o ego. Mas allá del monismo y el dualismo Interaccionismo emergentista 7 Popper trata de superar las teorías anteriores. Por una parte, afirma la existencia de actos mentales y su esencial peculariedad, con lo que se acerca al dualismo. Pero, por otra parte, considera que la mente autoconsciente es un producto evolutivo emergente del cerebro, con lo que también se acerca al monismo, pero sin aceptar la visión materialista, porque piensa que la mente es algo no material y, sin embargo, real. Según Popper, no todo lo real tiene por que ser material. Son reales las entidades que pueden actuar causalmente o interactuar con realidades materiales. Sostiene que existe tres mundos que interactúan entre sí, conformando al ser humano: • El mundo 1, compuesto por los cuerpos físicos observables, el único existente para los materialistas. • El mundo 2, el mundo de los estados mentales, entre los que se incluye los estados de conciencia, las disposiciones y experiencias psicológicas y los estados inconscientes. • El mundo 3, que es el conjunto de los productos de la mente humana, la que pertenecen las historias, los mitos explicativos, las teorías científicas, las instituciones científicas, el lenguaje, etc. Estructurismo Es la teoría que defiende Entralgo, según la cual la clave para resolver el problema mente−cerebro es el concepto de estructura. El concepto de estructura es mas adecuado que el de emergencia para describir la relación entre lo físico y lo mental. Porque cuando se utiliza el verbo emerger se hace referencia a algo que ya existía en la materia de la que emerge. El cerebro es una estructura dinámica, es decir, no ha de esperar a que alguien desde fuera le dé ordenes para que funcione, y constituye el centro rector de todas las actividades estructurales del cuerpo. La acción de ver y la de oir, el movimiento en el espacio y el habla son acciones regidas por partes localizables del cerebro; el pensamiento, la autoconciencia y la creacin artística e intelectual, en cambio, solo pueden explicarse en conjunto. Esto lleva a Entralgo a decir mi cuerpo: yo. Lo que no supone la autoafirmación de un yo para el cual algo unidísimo a él, sino la auto−afirmación de un cuerpo que tiene como posibilidad decir de sí mismo yo. El sujeto y la conciencia El ser humano es un sujeto, no un objeto, porque es un alguien que actúa, un quién que responde, un yo que vuelve sobre si y es capaz de preguntarse ¿quién soy yo?. Esta capacidad de volver sobre si mismo recibe el nombre de conciencia humana. Todos los seres vivos poseen una conciencia, que es la capacidad que tiene un ser vivo de recibir información del medio que le rodea y de si mismo, lo cual le confiere un cierto grado de independencia frente al medio y una capacidad de controlarlo. Pero gracias a su conciencia el ser humano se percata de la realidad de las cosas, de su significación y de las posibilidades que ante él se presentan. La conciencia humana tiene dos funciones esenciales: consideramos como una la realidad propia y mantener la continuidad del yo. La conciencia de la individualidad se transforma así en una conciencia personal. Concepto de persona Raíz antigua y medieval 8 El vocablo persona significa propiamente mascara: la mascara del actor teatro, en la que la voz resuena y que revela su papel. La acepción actual empezó a utilizarse para referirse tanto a las tres personas divinas como al ser humano. También tiene un sentido jurídico. Tertuliano fue el primero en utilizar la expresión persona como sujeto legal. En el siglo IV, Boecio define a la persona como una sustancia individual de naturaleza racional: Sustancia individual: el ser humano no esta en manos del destino ni al mismo nivel que las cosas, subsiste por si mismo y no por otro. Naturaleza racional: el ser humano forma parte de la naturaleza, pero el hecho de que posea una naturaleza racional significa que esta dotado de autoconciencia, voluntad y sociabilidad Raíz ilustrada Kantiana Según Kant, persona es el ser libre y libre significa el ser capaz de darse leyes a si mismo, capaz de crear, junto al mundo de las leyes naturales, un mundo moral. La libertad es entonces autonomía, y el hecho de poseerla confiere a las personas una especial dignidad. La persona tiene así un valor absoluto, es decir, que es valiosa en si misma, sin que su valor le venga de resultar o no inútil para algo. Es lo que Kant denomina un fin en sí, que no puede utilizarse como medio para otra cosa. El movimiento personalista El personalismo es una corriente filosófica cuyo núcleo consiste en considerar al ser humano como persona, como realidad a la vez individual y comunitaria. Fue Mounier quien inicio esta corriente, sobre todo con su Manifiesto al servicio del personalismo (1936), en el que recoge las rasgos con los que la persona ha sido definida. Notas de la identidad personal Existencia encarnada. Decir que las personas existen significa que están dotadas de una interioridad que les permite desde ella salir de si mismas y abrirse a las demás cosas. Comunicación. Tan importante es la comunicación que la primera experiencia que tiene el hombre es la segunda persona: la conciencia del tú precede al de yo. Libertad condicionada. La persona se afirma por la libertad, aunque se trate de una libertad condicionada. Ser libre es aceptar el carácter condicionado de la libertad, como una posibilidad desde la que apoyarse. Compromiso. La identidad de una persona se forja a través de los compromisos que adquiere, el conjunto de promesas compartidas en que invierte su libertad. Capacidad critica. Ser persona es ser capaz de decir no, tratando de transformar el mundo desde las propias convicciones. Eminente dignidad. El conjunto de los seres, la persona ocupa el grado mas alto, porque ni se subordina a las cosas ni tiene un precio. 9 Proximidad y amistad. La persona no solo vive en sociedad, sino también en proximidad a los otros y en amistad. La relación de proximidad consiste en la donación de algo del propio ser a una persona. La amistad consiste en querer el bien de otra persona, en hablar bien de ella, en hacerle él bien ayudándola ser lo que debe ser, y en compartir su intimidad, por ser quien es. Socialización y sus formas La socialización es el proceso por el que un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona. Aunque estos procesos continúan durante toda la vida, podemos distinguir dos etapas: la socializacion primaria y la socializacion secundaria. Socialización primaria Es la parte más importante del proceso. Tiene como objetivo introducir al sujeto en la sociedad y se desarrolla en el seno de la familia durante la niñez. En las sociedades industriales modernas, la escuela primaria y la televisión desempeñan también un papel importante en esta primera etapa, en el que el niño se apropia de los roles, las actitudes y los valores de las personas que le rodean y aprende a aceptar y entender lo que hacen, identificándose con ellos y con el mundo en le que participan. Poco a poco, el niño va interiorizando los roles y las normas a través de un procedimiento de generalización progresiva que va desde las normas, actitudes y valores concretos a los generalizados. El proceso de socialización primaria no es meramente cognoscitivo o intelectual, sino que tiene una gran carga emocional. Socialización secundaria Es un proceso por el cual se interiorizan mundos institucionales que contrastan con el mundo base adquirido en la socialización primaria. Ahora entran en juego nuevos agentes de socialización, como las instituciones laborales, políticas o religiosas. En esta etapa, dentro de ciertos limites, podrá optar y elegir el sector social donde quiere introducirse, interiorizando las reglas de juego que en él funcionan. La interacción social tiene una menor carga afectiva y los papeles sociales comportan un alto grado de anonimato. Los papeles sociales son mas intercambiables, al separarse fácilmente de las personas que lo asumen, y se adquiere distancia del papel social. El conocimiento debe ser reforzado por técnicas pedagógicas especificas y complejas. En este proceso de maduración pueden aparecer crisis de crecimiento. Algunas se producen después de la socialización primaria, cuando el sujeto reconoce que el mundo de los propios padres no es el único que existe, sino que hay otras perspectivas diferentes. Resocialización Es un proceso que consiste en la interiorización de los contenidos culturales, es decir, roles, actitudes, valores, etc., de una sociedad distinta a aquella en la que el sujeto se ha socializado, o bien de contenidos nuevos, fruto de un cambio radical en la sociedad a la que pertenece. Los procesos de resocialización se asemejan a los de socialización primaria, aunque son diferentes de ésta porque no parten de cero. De ahí que supongan 2 cosas: • Un proceso de desmantelamiento de la anterior perspectiva de la realidad. • Una nueva identificación fuertemente afectiva. 10 Suelen darse en situaciones de crisis profundas cuyas causas pueden ser, entre otras, procesos de crecimiento personal, cambios sociales rápidos, o choques culturales generados por la emigración. 11