Agujeros Negros: Origen o destrucción Alonso Ortega Salinas Anelisse Palacios Ramírez Juan Pablo González Garda Bravo Rodrigo Alberto Gracia Medrano Asesor: Jesús Flores Téllez Centro universitario México A.C. Área de Ciencias físico-matemático - Indagación Bibliográfica Escolar Antecedentes Uno de los componentes que estudia la astronomía actualmente son los agujeros negros, que son la etapa de la muerte de estrellas muy masivas que colapsan en una región muy pequeña del espacio, en la cual se concentra toda la masa de la estrella. Esto significa que en un volumen muy pequeño queda concentrada toda la masa de la estrella generando densidades muy altas. Subrahmanyan Chandrasekhar señaló que existe un límite en el cual una estrella no sería capaz de soportar su propia gravedad. A esto se le conoce como el límite de Chandrasekhar y cuando una estrella tiene una masa superior a este límite la estrella se colapsa alcanzando una densidad infinita. Se cree que un agujero negro de tales características en el centro de una galaxia, es el generador de la forma espiral de muchas de ellas, incluyendo la Vía Láctea, además del movimiento de rotación que presentan. Objetivo Relacionar estas ideas con el fin de probar la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea con ayuda de algunas ideas basadas en la teoría general de la relatividad. Metodología: Bibliográfica Marco Teórico En la teoría de la gravitación universal de Newton, un cuerpo ejerce una atracción gravitatoria sobre otro con una fuerza determinada exclusivamente por la masa de los objetos que intervienen y la magnitud de su distancia de separación. Sin embargo, una cuestión fundamental dentro de la relatividad especial es la barrera absoluta a la velocidad máxima permitida en el universo que la luz impone y eso incluye a la gravedad. La contradicción directa con la relatividad especial y la teoría de Newton, ya que esta teoría garantiza que ninguna información se puede transmitir a una velocidad mayor que la de la luz: la transmisión instantánea viola este precepto. El alabeo del tiempo predicho por la teoría de la relatividad general de Einstein implica que el tiempo ha de fluir más lentamente a medida que el campo gravitatorio al que se está sometido se hace cada vez más fuerte. En este sentido es como entendemos que la gravedad distorsiona el tiempo, a la vez que distorsiona el espacio. En 1916 el astrónomo alemán Karl Schwarzschild formula una solución de una asombrosa consecuencia de la relatividad general. Demuestra que, si la masa de una estrella está concentrada en una región esférica suficientemente pequeña, de tal modo que la masa de la estrella dividida por su radio supere un valor crítico determinado, el alabeo resultante en el espacio-tiempo es tan pronunciado que ningún objeto, incluida la luz, que se acerque demasiado a la estrella, podrá escapar de su atracción gravitatoria. Dado que ni siquiera la luz puede escapar de unas estrellas tan comprimida, éstas se llamaron inicialmente estrellas oscuras y posteriormente, John Wheeler los denomina agujeros negros. Los agujeros negros emiten radiación, resultado de la incertidumbre cuántica, caracterizada por el paso de existencia a no existencia de las partículas, partículas y antipartículas que se crean y se destruyen constantemente. Stephen Hawkingsugiere que este escenario se da en el entorno de un agujero negro, donde la fuerte gravedad podría succionar una partícula antes de encontrarse con su contraparte para autoaniquilarse, dejando de este modo a la partícula libre, la cual se transforma en radiación. Es decir, el agujero negro estaría brillando, y a tal brillo se le denomina radiación de Hawking, misma que permite la identificación de las estrellas supermasivas. Desarrollo En 1974, el astrónomo británico Sir Martin Rees propuso que los agujeros negros supermasivos -- aquellos con masas de un millón e incluso de mil millones de masas solares -- podrían existir en los centros de algunas galaxias, que brillaban con la intensidad de 30 mil millones de soles. Estos núcleos brillaban, titilando de manera inestable, en todas las longitudes de onda, desde el radio hasta los rayos gamma, y expelían poderosos chorros o jets de partículas cargadas hacia el espacio. Rees concluyó que la fuente de tales disturbios eran agujeros negros devorando materia. El telescopio espacial Hubble y el “Very Large Array Radio Telescope” (VLT por sus siglas en inglés) ubicado en Cerro Paranal, Chile, ha verificado la existencia de alrededor de cincuenta agujeros negros, gran parte de estos escondidos en los centros de las galaxias. Los astrónomos aseguran que tal vez la mitad de los trillones de galaxias de nuestro universo poseen agujeros negros en su centro. En 2002, se demostró la existencia de un agujero negro en el centro de nuestra galaxia, con una masa equivalente a 2 millones y medio de masas solares; esto quiere decir que nuestro Sistema Solar gira alrededor de este hoyo negro. El agujero negro gigante en el centro de la Vía Láctea ha ido vaporizando y devorando asteroides, que podrían explicar las frecuentes erupciones observadas, según los astrónomos utilizando datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA. Chandra ha detectado destellos de rayos X , los cuales se detectan alrededor de una vez al día, desde el agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A *, o "Sgr A *". Las erupciones sólo duran unas horas con un brillo que va desde un par de veces a casi cien veces más la de salida regular del agujero negro . Observaciones muy largas de Sgr A * se realizarán con Chandra posteriormente en el año 2012 que dará valiosa información nueva acerca de la frecuencia y el brillo de bengalas y ayudará a probar el modelo propuesto del agujero negro. Resultados Cuando Einstein propuso la Teoría especial de la Relatividad se encontró con un problema, pues ésta era incompatible con ley de Gravitación Universal de Newton, ya que nada pude viajar mas rápido que la luz, y esto incluye a la fuerza de gravedad. En la teoría general de la relatividad, se entiende como la gravedad distorsiona al espacio, ya que este responde a los objetos en su entorno y de igual manera distorsiona el tiempo, pues a manera que el campo gravitacional se vuelve mas intenso el tiempo fluye de manera más lenta. En un agujero negro la masa de la estrella se encuentra concentrada en una región lo suficientemente pequeña, que produce un campo gravitacional tan intenso que ni siquiera la luz es capaz de escapar de el. Los agujeros negros no son posibles de observar directamente, sin embargo cuando la materia entra en el horizonte de sucesos del agujero negro, ésta se acelera hasta, casi, alcanzar la velocidad de la luz, lo que produce una emisión enorme de rayos X, pero esta radiación es emitida fuera del horizonte de sucesos del agujero negro por lo que logra escapar y ser detectada Existe un agujero negro en el centro de la Vía Láctea y lo cual se ha podido demostrar usando telescopios de rayos X, una serie de erupciones que se forman en el mismo lugar, causadas debido a que el agujero vaporiza y devora asteroides. A través de estos Rayos X el telescopio Chandra detectó el agujero negro supermasivo en la Vía Láctea el cual denomino Sgr A, en donde las erupciones ya mencionadas van de unos cuantos destellos hasta cien destellos. Otros científicos como Zubovas sostiene que la distancia entre el Sol y la Tierra se había roto en pedazos por las fuerzas de la marea del mismo agujero negro. Las pruebas del agujero negro provistas por Chandra muestran que las erupciones que se originan serían debido a los que los asteroides deberían tener un radio mayor a 6 km para poder generarlaslas. Se estima que en este año (2012) un equipo nuevo, junto con Chandra, realizará observaciones muy prolongadas del agujero negro Sgr A donde se tratará de conseguir información sobre la frecuencia y el brillo de los destellos. Conclusiones En base a la información consultada y conociendo las distintas evidencias, se puede afirmar la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea ya que éstas coinciden en la detección de rayos X, provenientes del Sgr. A*. Bibliografia Gammow George, El Breviario del señor Tompkins, México, Fondo de Cultura Económica, 2005 Sexl Roman Sexl Hannelore, White Dwarfs Black Holes, Londres, Academic Press, 1979 Einstein Albert, Sobre la Teoría de la Relatividad Especial, Madrid, Debate, 1998 Hawking