Situación del sistema educativo guatemalteco Este estudio no es una publicación formal del Banco Mundial. Éste presenta resultados preliminares del análisis del país y circula para alentar la discusión y el comentario; cualquier citación o uso de este estudio debe tomar en cuenta su carácter provisional. Los resultados, interpretaciones y las conclusiones expresadas en este estudio son enteramente del autor y no deben ser atribuidos de ninguna manera al Banco Mundial, a los miembros de sus organizaciones afiliadas de la Junta de Directores Ejecutivos, ni de los países que ellos representan. Febrero 2006 Este trabajo fue elaborado por Francisco Esquivel Villegas, consultor del Banco Mundial, bajo la supervisión de Joel Reyes. Para desarrollar su labor el consultor contó con el apoyo de diversas unidades técnicas del Ministerio de Educación de Guatemala, bajo la coordinación de la Vice Ministra Licenciada Miriam Castañeda y de la Vice Ministra Licenciada Floridalma Meza. El trabajo técnico contó con la colaboración profesional de Juanita Castro y Juan Manuel Esquivel y con el apoyo de Alicia Esquivel y Karina López. 1 Introducción El presente documento es un reporte de una investigación realizada sobre la situación del sistema educativo guatemalteco y su relación con el desempeño económico del sector. El trabajo se orientó al análisis de la situación del sistema educativo en función de su cobertura, eficiencia interna, equidad y eficiencia en la asignación de recursos. Con esto se trata de aportar insumos para la definición de intervenciones, y de sus respectivas metas, que generen mejores resultados del sector, en un marco de optimización económica. Complementariamente a este documento, también se hará una evaluación económica, en función del costo beneficio y del costo efectividad de intervenciones posibles que sean formuladas por el MINEDUC. Este reporte se organiza en cuatro secciones que contienen lo siguiente: A.- Aspectos generales: aporta la información general del sistema sobre recursos utilizados y distribución de la matrícula. B.- Desempeño del sistema educativo: contiene el análisis de la cobertura y de la eficiencia interna. Aporta un Índice de Rezago Educativo (IRE) que capta las diferencias de desempeño de las regiones que componen el país. El IRE aporta una medida de monitoreo de los resultados del proceso educativo, lo que ayuda a controlar el efecto posible de una mejor asignación de los recursos. El índice clasifica las diversas regiones del país en tres grupos: IRE 1 e IRE 2 (las más rezagas) e IRE 3 (la menos rezagada). En esta parte, también se desarrolla un análisis distributivo de la educación. C.- Los componentes del sistema educativo: presenta las características del recurso humano docente como factor principal del proceso educativo. Además estudia de manera más específica el desempeño de las modalidades educativas no tradicionales, entendiendo por esta denominación las opciones privadas y algunos programas gubernamentales orientados a poblaciones particulares. D.- La prospectiva del sistema educativo: a partir del análisis de las secciones anteriores, en esta parte se exploran las posibilidades de ampliar la esfera de acción y de mejorar las condiciones del proceso educativo. Para esto se realiza un ejercicio de proyección de la demanda estudiantil y de la capacidad de la oferta del sistema para atender a la población objetivo. Como parte del análisis se efectúa un estudio de costos de los niveles educativos. Las principales conclusiones del trabajo son las siguientes: • La cobertura del sistema educativo es limitada, incluso en educación primaria. Hay diferencias importantes entre el promedio nacional y los valores del indicador en las regiones y en las micro regiones. El análisis 2 de la cobertura neta por grados revela que hay problemas serios de eficiencia interna que inician en el primer grado. Esto limita notoriamente el avance del estudiante desde el inicio de la primaria, con lo que la cobertura neta comienza a disminuir en el mismo segundo grado. • La significativa ineficiencia interna del sistema educativo hace que la finalización de los estudios sea muy limitada. En el promedio nacional se espera que sólo el 27% de los estudiantes que inician la educación primaria la puedan terminar a tiempo en la edad correcta. Por otra parte, en la educación secundaria se espera que sólo el 2% de los estudiantes que inician la educación primaria la puedan finalizar a tiempo. Esta situación es menos grave en la región IRE 3 (la menos rezagada del país) y peor en las regiones IRE 1 y 2 (las más rezagadas). • El nivel de escolaridad de la población guatemalteca es bajo. Sólo el 16% de los habitantes de 20 a 24 años logra cursar la última parte de la educación primaria, mientras que sólo el 11% de ese grupo poblacional alcanza el nivel de la educación diversificada. Las mujeres acceden menos al sistema educativo pero tienen mejor rendimiento. El primer factor tiene más peso que el segundo, por lo que, al final de cuentas, los hombres reportan mayor escolaridad. Sin embargo, esta situación tiende a desaparecer en los programas enfocados a la población maya y/o a zonas de alta dispersión. • El recurso docente del sistema es joven. La mayor parte tiene menos de 12 años de experiencia. Esto es importante si se considera además el tipo de formación docente inicial. Esta característica es especialmente importante en la zona norte en educación primaria, y en la zona central y sur en educación secundaria. Hay un desequilibrio importante entre el idioma del educador y el idioma del estudiante en educación primaria, con especial énfasis en los primeros grados. Este es un tema que parece estar ligado a las altas tasas de deserción y repetición que se observan en primer grado. • Hay una tensión entre la progresividad del sistema educativo y su eficiencia interna. Los programas que muestran regresividad o neutralidad en la asignación de recursos reportan mejores rendimientos de sus estudiantes. Por el contrario, los programas que son más progresivos experimentan tasas de finalización abajo del promedio nacional. Esto puede revelar la importancia de la innovación metodológica en estos programas a fin de complementar la progresividad con eficiencia interna. • Si el entorno macroeconómico y fiscal de la educación no evoluciona hacia una mejora (dimensión macro), y si no se realizan intervenciones estratégicas que mejoren la cobertura, la eficiencia interna y la progresividad social y geográfica del sistema educativo (dimensión micro 3 sectorial), el desempeño del sector seguirá en niveles bastante rezagados. Una mejora del desempeño del sector educación requiere de avances en la dimensión macro y en la dimensión micro a fin de incrementar el logro educativo y su distribución. Al respecto resulta importante asumir un enfoque de largo plazo que oriente las decisiones del corto y mediano plazo. 4 A.- Aspectos Generales 5 1.- Aspectos generales del sistema educativo: estructura del gasto público educativo y la oferta educativa Antes de entrar en el detalle del análisis propuesto es importante tener una idea de la estructura del sistema en términos de su gasto y de la matrícula que se atiende en los diversos niveles educativos. En el gráfico 1-1 se presenta la estructura del gasto público. Los gastos directos de la educación primaria absorben dos tercios de los recursos públicos. Los otros niveles educativos reciben una proporción significativamente menor. Esto significa que la oferta pública tiene una presencia más fuerte en el medio del proceso de educativo, pero de alguna manera débil en los extremos del proceso. En el contexto latinoamericano es usual que la educación pre primaria no tenga una presencia importante, lo cual revela la etapa inicial en que se encuentra la inversión en la primera infancia. Pero lo que resulta llamativo en el caso guatemalteco es la menor presencia del sector oficial en la educación secundaria (básica y diversificada). Gráfico 1-1 Estructura del gasto de MINEDUC. 2005 Otros programas educativos 3% Apoyo general y específico Inversión física 10% para regiones 1% Educación preprimaria 9% Educación básica y diversificada 12% Educación primaria 65% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC El apoyo general y específico a las actividades sustantivas del proceso educativo reporta una proporción del 10% del gasto total, lo cual es normal en el contexto latinoamericano. Sin embargo, es importante conocer el grado de eficiencia con que se usan esos recursos. También destaca el bajo nivel de inversión en infraestructura educativa, que apenas llega al 1% del gasto total. En los gráficos 1-2 y 1-3 se observa la estructura del gasto en los programas sustantivos de atención a la demanda educativa. El gasto salarial representa la mayor parte en todos los niveles educativos, lo cual es normal en un servicio que 6 es intensivo en el trabajo docente. El gasto en infraestructura, tal como se dijo antes, es bajo en relación a las necesidades del sector. En el caso de la educación básica llama la atención la elevada proporción del gasto administrativo. Gráfico 1-2 Estructura del gasto de Pre primaria y Primaria. 2005 Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC Gráfico 1-3 Estructura del gasto de Básica y Diversificada. 2005 Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC En los gráficos 1-4, 1-5 y 1-6 se muestra la estructura de la matrícula en los diferentes niveles educativos. En la educación pre primaria y primaria hay un predominio del sector oficial. Hay una baja participación de modalidades 7 municipales. En el caso de la educación pre primaria bilingüe es clara la participación casi exclusiva del sector oficial. Gráfico 1-4 Estructura de la matrícula de Pre primaria . 2004 Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC Gráfico 1-5 Estructura de la matrícula de Primaria. 2004 Municipal; 0,2% Primaria Privado; 11,5% Oficial; 88,3% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC En la educación secundaria el patrón de distribución de la matrícula es diferente. El sector oficial tiene una baja participación en la educación básica, cediendo el predominio al sector privado. Además, es interesante observar la participación del sector cooperativo, que reporta una proporción de la matrícula similar al sector oficial. En la educación diversificada se mantiene la baja participación del sector oficial, predominando el sector privado en la prestación del servicio. Sin embargo, en este nivel educativo la participación del sector cooperativo es baja. 8 En general, las modalidades municipales tienen poca presencia en la educación secundaria. Gráfico 1-6 Estructura de la matrícula de Secundaria. 2004 Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC Cuadro 1-1 Regiones de Guatemala Fuente: Elaboración propia con información del Instituto Nacional de Estadística Pero el patrón de participación sufre algunas modificaciones cuando se observa la matrícula de las regiones. En el cuadro 1-1 se presenta la conformación de las 9 regiones de Guatemala. El departamento de Guatemala se divide en Ciudad Capital y el resto que se denomina “Guatemala”. 1 En el cuadro 1-2 se observa la distribución de la matrícula de cada nivel educativo según regiones. Cuadro 1-2 Matrícula del sistema educativo según sectores y regiones. 2004 Regiones Nacional 1 2 3 4 5 6 7 8 Párvulos Municipal Oficial Privado 100,0% 0,5% 76,6% 22,9% 100,0% 0,3% 46,7% 52,9% 100,0% 0,1% 91,9% 8,0% 100,0% 1,8% 87,3% 10,9% 100,0% 1,3% 91,8% 6,9% 100,0% 0,1% 78,4% 21,6% 100,0% 0,2% 88,8% 11,0% 100,0% 0,0% 94,2% 5,8% 100,0% 0,7% 95,5% 3,9% Pre primaria bilingüe Municipal Oficial Privado 100,0% 0,1% 98,0% 1,9% 100,0% 0,0% 96,6% 3,4% 100,0% 0,4% 97,9% 1,7% 100,0% 0,4% 95,2% 4,4% 100,0% 0,0% 100,0% 0,0% 100,0% 0,0% 96,5% 3,5% 100,0% 0,0% 98,2% 1,8% 100,0% 0,0% 98,3% 1,7% 100,0% 0,0% 100,0% 0,0% Primaria Municipal Oficial Privado 100,0% 0,2% 88,3% 11,5% 100,0% 0,1% 67,1% 32,8% 100,0% 0,1% 96,4% 3,5% 100,0% 0,6% 91,0% 8,3% 100,0% 0,4% 94,8% 4,8% 100,0% 0,4% 85,0% 14,6% 100,0% 0,1% 92,9% 7,0% 100,0% 0,0% 96,4% 3,6% 100,0% 0,2% 97,0% 2,8% Básico Cooperativa Municipal Oficial Privado 100,0% 26,3% 0,8% 27,2% 45,6% 100,0% 11,1% 0,4% 23,4% 65,1% 100,0% 24,7% 0,4% 25,9% 48,9% 100,0% 13,7% 0,5% 52,1% 33,7% 100,0% 33,2% 0,7% 34,6% 31,5% 100,0% 33,7% 1,1% 24,7% 40,5% 100,0% 45,2% 0,3% 22,8% 31,7% 100,0% 28,1% 1,6% 26,4% 43,9% 100,0% 22,2% 7,6% 32,5% 37,7% Diversificado Cooperativa Municipal Oficial Privado 100,0% 4,5% 0,6% 21,8% 73,1% 100,0% 0,0% 0,1% 18,7% 81,2% 100,0% 1,3% 1,1% 33,3% 64,3% 100,0% 11,6% 0,4% 20,0% 67,9% 100,0% 18,0% 1,1% 17,9% 63,0% 100,0% 4,3% 1,5% 22,4% 71,7% 100,0% 6,8% 0,4% 26,1% 66,8% 100,0% 3,7% 1,4% 22,4% 72,5% 100,0% 4,0% 1,2% 18,8% 76,1% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC En la educación pre primaria tradicional se nota que el sector privado predomina sólo en la región 1 que es Guatemala. En el resto de regiones el sector oficial absorbe la mayor parte de la matrícula. En la región 5 (zona central sur) el sector privado adquiere una participación más significativa, pero siempre se mantiene el predominio del sector oficial. En la educación primaria el sector oficial es mayoritario en la región 1, pero el sector privado tiene una porción importante de la matrícula, cercana al tercio del total. En las otras regiones el patrón de participación es similar al observado en pre primaria tradicional. En la educación secundaria se mantiene el patrón descrito en las cifras nacionales, pero con algunos cambios en ciertas regiones. En la región 1 la presencia del sector privado es aún mayor en detrimento de la participación del sector cooperativo. En la región 3 (zona nororiental) el sector oficial tiene una participación mayoritaria. En la región 4 (zona suroriental) la matrícula se reparte 1 Esta es la división utilizada por el MINEDUC para la estadística matricular. 10 en partes similares entre los sectores oficial, privado y cooperativo. Además de lo observado en la región 4, el sector cooperativo manifiesta una mayor participación en las regiones 5 y 6 (zonas central y occidental de la parte sur del país). Es decir, el sector cooperativo muestra una mayor presencia en el sur del país en la educación básica. En la educación diversificada se mantiene el patrón reportado por el promedio nacional, notándose una mayor intensidad de participación del sector privado en la región 1. 11 B.- Desempeño del sistema educativo 12 2.- La cobertura y la eficiencia interna 2.1.- El flujo de estudiantes a lo largo de los niveles educativos El objetivo básico del sistema educativo es captar al niño en una edad adecuada para iniciar su ciclo de estudios y lograr que avance a lo largo de los grados sin ninguna interrupción. Lo deseable es que se inicie el proceso en la primera infancia, pero como objetivo mínimo se trata de que ingrese a la educación primaria con la edad establecida. En el diagrama 2-1 se ilustra el proceso para el caso de la educación primaria y secundaria, pasando desde el grado 1 hasta el grado 11 del bachillerato. Si el estudiante avanza satisfactoriamente, terminará el proceso en 11 años. Al final del mismo se espera que pueda rendir una prueba de conocimientos que ratifique que ha asimilado los conocimientos contenidos en el programa básico. Alrededor de esta pretensión se establecen algunos indicadores. Diagrama 2-1 La evolución de los estudiantes en el sistema educativo En primer lugar la cobertura neta permite medir el grado de éxito del sistema en la retención y avance del estudiante. Operativamente se divide la matrícula de estudiantes en la edad establecida para cursar un grado determinado entre la población correspondiente a esa edad. Esto se puede calcular para cada grado por separado, o también se puede calcular para niveles educativos. En este último caso se acostumbra calcular la cobertura neta para los niveles primario 13 (grados 1 al 6) y secundario (grados 7 al 11). El máximo valor de este indicador es 100%. Si el valor es menor indica que hay una cierta cantidad de estudiantes que no han ingresado a tiempo al sistema o que han desertado o que han perdido grados anteriores. Como lo ilustra el diagrama 2-1, la deserción y la repetición son los factores básicos que le generan filtración al sistema. Por lo tanto se mide la proporción en que se producen estos factores. La tasa de repetición para un grado determinado se construye dividiendo la cantidad de estudiantes que reprobaron dicho grado entre la matrícula inicial de ese grado. La tasa de deserción se calcula dividiendo la cantidad de estudiantes que no terminaron el año académico (lo que se capta en la matrícula final) entre la matrícula inicial del grado correspondiente. Los estudiantes que ingresaron tarde al sistema, los que regresan luego de haber desertado y los que repiten grado generan el fenómeno de la sobre edad. Operativamente se calcula la tasa de sobre edad como la división de la matrícula de estudiantes con 2 ó más años de edad que la establecida para cursar un grado determinado entre el total de la matrícula de ese grado. Este es un indicador que puede fluctuar entre 0% y 100%. Conforme mayor el valor del indicador más serio es el problema de la sobre edad, lo que revela que el sistema está fallando en la atracción y la atención adecuada de la población en edad escolar. Una medición resumida del avance de una cohorte se obtiene calculando el grado de finalización o éxito de la misma en un grado determinado. La tasa de finalización para un grado determinado se calcula dividiendo la matrícula de estudiantes en la edad establecida para cursar tal grado entre la cantidad de estudiantes que iniciaron el grado 1 con la edad establecida, en el año correspondiente. Se acostumbra calcular la tasa de finalización para el grado 5 y el grado 11. Por ejemplo, en el caso del grado 5 se divide la matrícula de estudiantes en la edad establecida para cursar tal grado en el año t entre la cantidad de estudiantes que iniciaron el grado 1 con la edad establecida, en el año t - 4. Si ponemos atención sobre el final del proceso educativo, interesa no sólo que el estudiante egrese del sistema en la edad adecuada, sino que también haya adquirido los conocimientos establecidos en el plan de estudios. Por eso es importante medir el grado en que se alcanzó esa pretensión. Para esto se aplican las pruebas de conocimientos al final de cada uno de los ciclos educativos. La prueba crucial está al final de la educación secundaria, pero también son importantes las pruebas intermedias en los ciclos previos. Las pruebas reportan el resultado de los estudiantes en función de niveles de rendimiento, mediante escalas que usualmente contemplan tres niveles: superior, intermedio y básico o bajo. De esta manera, el indicador de logro de conocimientos se calcula dividiendo la cantidad de estudiantes que alcanzaron 14 intermedio o superior entre el total de los estudiantes que aplicaron a la prueba. Se trata de un porcentaje de estudiantes exitosos, establecido a partir de un nivel de corte mínimo que en este caso es el nivel intermedio. Con los indicadores recién descritos se puede hacer un análisis del grado de cobertura del sistema educativo y de la eficiencia del mismo logrando el avance de los estudiantes a lo largo de los niveles educativos. A continuación se presenta un análisis de ese tipo para la información del 2004. 2.2.- Cobertura Situación general La cobertura del sistema educativo muestra su capacidad de atender la demanda del servicio por parte de la población. Es posible calcular varias tasas de cobertura, pero la más importante es la de cobertura neta, porque indica el grado en que la población se incorpora correctamente al sistema. La incorporación correcta se refiere a ingresar en la edad establecida por el sistema para cursar un grado determinado y al avance sin interrupciones a lo largo de cada uno de los grados. En el gráfico 2-1 se presenta la cobertura neta del sistema en cada uno de sus grados de primaria y secundaria. Se nota que esta cobertura tiene algunas limitaciones en el primer grado y se reduce considerablemente a partir del segundo grado. Esto revela un problema de permanencia de los estudiantes durante la educación primaria en el proceso educativo, con lo cual al finalizar sexto grado, la demanda para el ciclo básico y diversificado se ve considerablemente limitada. Desde el punto de vista del acceso correcto al sistema, el nivel que alcance la cobertura neta en primer grado es estratégica. Por una parte, la cobertura en primer grado revela el tamaño potencial de la población que puede continuar en el proceso educativo con la edad correcta. De esta manera, la matricula relevante en segundo grado escolar estará determinada por la matrícula de primer grado con 7 años de edad. Así, la matricula en segundo grado ya no dependerá de la población de 8 años de edad, sino más bien del ingreso a primero y del comportamiento posterior de la población de 7 años. En el gráfico 2-1 también se presenta la cobertura neta de primaria del sistema en sentido amplio, tal como se calcula para la evaluación del cumplimiento de las metas del milenio. Este cálculo se refiere a la población que se encuentra inserta en educación primaria con edades de 7 a 12 años, independientemente del grado que cursen. Se trata de un valor alto, sin embargo, debe analizarse a la luz de los datos de cobertura por grado. Las filtraciones generadas por la deserción y la repetición del primer grado hacen que sólo el 44% de la población en edad de cursar el segundo grado, se matricule en segundo grado. Es decir, se produce un desplome de 30 puntos 15 porcentuales en la cobertura neta al pasar de primero a segundo. En los siguientes grados se reproduce la pérdida de la cobertura neta pero en menor grado que lo sucedido en segundo grado. Como consecuencia, de primero a tercer grado ya se han perdido 40 puntos porcentuales de la población que ingresó a primer grado a la edad correcta. En ese contexto, aunque a partir de tercer grado la población llegara a experimentar tasas de deserción y repetición pequeñas, lo cual no es la situación real, lo cierto es que ya se habría perdido una cantidad muy importante de población. Gráfico 2-1 Cobertura neta nacional. 2004 100% 92% 90% 74% 80% 70% 60% 44% 50% 34% 40% 30% 30% 25% 22% 18% 20% 15% 14% 11% 9% 10% 0% Amplia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC El análisis de cohorte, desde primer grado hasta onceavo grado, revela que las posibilidades reales de la población guatemalteca de graduarse a tiempo de onceavo grado son muy limitadas. Las altas tasas de deserción y repetición a lo largo de todo el proceso educativo provocan amplias filtraciones en la matrícula, lo que genera una tasa de finalización limitada. Aunque una filtración no significa una pérdida absoluta de población, ya que el desertor puede volver a integrarse al sistema y, el individuo que no alcanza a ganar cualquier grado escolar puede repetir grado, lo cierto es que esta población presentará gradualmente riesgos de abandonar permanentemente el sistema. El gráfico 2-2, revela cómo se distribuye la cobertura bruta de primer grado en sus diversos componentes. Por una parte, de la tasa de cobertura bruta nacional (172%), tan sólo un 74% tiene la edad correcta –cobertura neta-, como se vio antes. Por otra parte, el 40% tiene un rezago ligero, es decir un año más de la edad correcta, mientras el 42% presenta sobre edad. Además un 14% se ha integrado al sistema por debajo de los siete años de edad. Los gráficos 2-3 y 2-4 revelan la situación para tercero y sexto grado. En tercer grado, mientras que la cobertura bruta es de un 112%, la cobertura neta es de apenas un 34%. Por su parte, un 40% de la población matriculada en tercer 16 grado tiene sobre edad y un 26% experimenta un rezago leve. Adicionalmente, un 13% de la población se ha matriculado en tercer grado antes de alcanzar la edad correcta. Por su parte, en sexto grado, la tasa de cobertura bruta es de un 71%, mientras que cobertura neta es de apenas un 22% y un 49% de la población matriculada tiene una de edad por encima de la correcta. Gráfico 2-2 Componentes de la cobertura bruta. Grado 1. 2004 172% 180% 160% 140% 120% 74% 100% 80% 42% 40% 60% 14% 40% 20% 0% Cobertura bruta Cobertura anticipada Cobertura neta Cobertura de rezago ligero Cobertura de Sobre edad Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Gráfico 2-3 Cobertura en el grado 3 Componentes de la Cobertura Bruta Nacional. Grado 3 120% 112% 100% 80% 60% 40% 34% 26% 40% 13% 20% 0% Cobertura bruta Cobertura anticipada Cobertura neta Cobertura de rezago Cobertura de Sobre ligero edad Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC 17 Gráfico 2-4 Cobertura en el grado 6 Componentes de la Cobertura Bruta Nacional. Grado 6 80% 71% 70% 60% 50% 40% 22% 30% 20% 23% 18% 8% 10% 0% Cobertura bruta Cobertura anticipada Cobertura neta Cobertura de rezago Cobertura de Sobre ligero edad Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Situación regional Es importante analizar el comportamiento de la cobertura a nivel regional, ya que usualmente el promedio nacional oculta las disparidades geográficas. El comportamiento según regiones de la tasa de cobertura neta de educación primaria se puede apreciar en el cuadro 2-1, información que se ilustra en el gráfico 2-5. La región 1 muestra la tasa de cobertura neta más alta en la mayor parte de los grados. Las regiones 4 y 8 reportan una tasa más alta en primer grado, sin embargo, en el segundo grado experimentan de manera aguda el desplome observado a nivel nacional, lo que las hace caer por debajo de la región 1. Como se aprecia en el gráfico 2-5, la mayor pendiente de la curva de la tasa de cobertura neta de primero a segundo grado refleja que, justamente entre uno y otro grado, es donde se produce la mayor filtración de estudiantes. En todas las regiones, la tendencia de la tasa de cobertura neta es a decrecer a lo largo de todo el proceso educativo. La velocidad de la caída, aunque tiende a estabilizarse a partir de tercer grado en todas las regiones, es bastante diferente de primero a segundo grado: en la región 1 la pérdida de cobertura de primero a segundo grado es de 19 puntos, mientras que es de 42 puntos en la región 4 y de 49 puntos en la región 8. Estas dos últimas regiones presentan tasas de cobertura neta en primer grado mejores que la región 1, pero, la dimensión de la filtración de primero a segundo grado es tan amplia que la tasa de cobertura de la cohorte en sexto grado acaba por ser considerablemente menor en las regiones 4 y 8 frente a la región 1. La única región que a lo largo de todo el ciclo 18 de educación primaria alcanza tasas superiores a la nacional es la región 4 (sur oriente), pero esto lo logra gracias a que su tasa de cobertura neta en primer grado es la más alta de todas (90%). Cuadro 2-1 Tasas de cobertura neta de la educación primaria por región y grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado 1 80% 61% 54% 49% 45% 40% 1 2 3 4 5 6 2 60% 27% 18% 15% 12% 10% 3 75% 38% 29% 27% 23% 20% Regiones 4 5 90% 73% 48% 47% 36% 38% 32% 34% 26% 29% 23% 25% 6 75% 44% 33% 26% 22% 18% 7 65% 33% 22% 18% 15% 12% 8 89% 40% 29% 24% 18% 15% Total 74% 44% 34% 30% 25% 22% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Gráfico 2-5 Cobertura neta de educación primaria por regiones. 2004 100% 1 4 7 90% 80% 2 5 8 3 6 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grados Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC El análisis por región permite identificar fuertes diferencias entre las 8 regiones de país en términos de cobertura neta. Sin embargo, también se puede realizar un análisis más detallado a nivel de lo que se denominamos micro regiones en este estudio. Con el objetivo de identificar a un nivel geográfico más detallado las brechas educativas se ha dividido al país en 237 áreas ó micro regiones educativas. Cada micro región representa un espacio geográfico con una población mayor de 20.000 habitantes, pero menor de 100.000 habitantes, excepto Ciudad Capital que se divide en las zonas establecidas por el MINEDUC. En el anexo 1 se presenta la composición de las micro regiones. 19 El cuadro 2-2, expone, a manera de ejemplo, el caso de cuatro micro regiones: Sacatepéquez/Antigua, Ciudad Capital, Alta Verapaz/Senahu y Quiché/Chajul, información que se ilustra en el gráfico 2-6. Estas áreas se integran de la siguiente manera: Micro región Componentes Sacatepéquez/Antigua Municipio Antigua Ciudad Capital Zona 1 a Zona 21 Alta Verapaz/Senahu Municipio Senahu Quiché/Chajul Municipio Chajul Cuadro 2-2 Tasas de cobertura neta en cuatro micro regiones. 2004 Nacional Sacatepéquez/ Antigua Ciudad Capital Alta Verapaz/ Senahu Quiché/ Chajul Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 74,4% 92,1% 43,7% 73,1% 34,2% 66,9% 29,5% 67,7% 25,2% 56,7% 21,7% 57,1% 82,9% 67,8% 70,6% 19,4% 64,6% 9,8% 59,8% 6,0% 57,7% 3,8% 52,6% 3,4% 51,7% 22,7% 13,0% 11,1% 5,8% 3,2% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC A nivel geográfico detallado, la micro región de Sacatepéquez/Antigua presenta tasas de cobertura neta muy superiores al promedio nacional. La micro región Ciudad Capital se mantiene ligeramente por debajo de la región de Sacatepéquez/Antigua y todavía bastante por encima del indicador nacional. Las micro regiones Alta Verapaz/Senahu y Quiché/Chajul se ubican en los últimos lugares del cálculo, bastante por debajo de la media nacional y de la micro región que ocupa el primer lugar en el ejemplo. La micro región de Alta Verapaz/Senahu parte de un nivel de cobertura neta en primer grado mejor que la micro región de Quiché/Chajul (67,8% frente a un 51,7%), pero al experimentar una filtración tan importante de primero a segundo grado (48,4 puntos) acaba por alcanzar una tasa final de cobertura neta en sexto grado de apenas un 3,4%, muy semejante a la tasa del último lugar (Quiché/Chajul, con un 3,2%). 20 Gráfico 2-6 Ejemplo de cobertura neta en cuatro micro regiones. 2004 100,0% Nacional 90,0% Sacatepequez / Antigua Ciudad Capital 80,0% Alta Verapaz / Senahu 70,0% Quiché / Chajul 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Por su parte, mientras que la micro región Sacatepéquez/Antigua parte de una tasa de cobertura neta en primer grado del 92,1%, termina en sexto grado con un nivel de cobertura del 57,1% -bastante por encima de la media nacional que es del 22%-. La micro región Quiché/Chajul parte de una cobertura neta de aproximadamente el 50% para terminar con una tasa de cobertura en sexto grado de apenas un 3,2% - 18,8 puntos por debajo de la tasa de cobertura neta nacional-. El ejemplo anterior, permite visualizar la heterogeneidad del desempeño en términos de tasa neta de cobertura a nivel geográfico y, por tanto, la necesidad de desagregar más allá del dato regional los indicadores de cobertura neta, de tal manera que se puedan identificar a nivel más detallado los problemas del sistema y de ahí, potenciar la posibilidad de ejecutar políticas más precisas. Situación a nivel de comunidades También es importante analizar la cobertura desde el punto de vista de las comunidades que habitan en el país. Para este análisis es importante considerar la densidad poblacional de las ocho regiones del país. La media nacional es 103 habitantes por kilómetro cuadrado. La mayor densidad se observa en la región 1 (Ciudad Capital y Guatemala) con una densidad de 1.195 habitantes por kilómetro cuadrado, y la menor se reporta en la región 8 (Petén) con una densidad de 10 habitantes por kilómetro cuadrado, tal como se muestra en el 21 cuadro 2-3 2 . El resto de la zona norte y la parte sur oriental del país (regiones 2, 3, 4 y 7) tienen una densidad mayor que El Petén pero menor en comparación al resto del país. La zona centro y sur occidental (regiones 5 y 6) muestran una densidad considerablemente mayor a las anteriores, lo que se muestra en el gráfico 2-7. Cuadro 2-3 Densidad poblacional según regiones Regiones DENSIDAD DE POBLACIÓN (Población/Kms.2) País I II III IV V VI VII VIII 103 1.195 84 60 113 181 222 95 10 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. Gráfico 2-7 Densidad poblacional según regiones 250 200 150 100 50 0 II III IV V VI VII VIII Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. 2 Por limitaciones de escala, en el gráfico no se presenta la información de la región 1 22 Otro antecedente importante es la concentración geográfica de las principales comunidades, desde el punto de vista de la matrícula de educación primaria. En el gráfico 2-8 y en el cuadro 2-4 se muestra la presencia de las cuatro principales comunidades maya (Kiché, Mam, Kaqchiquel y Queqchí) en la geografía nacional. Estas comunidades absorben el 28,3% de la matricula total de educación primaria. La comunidad Kiché absorbe el 9,3% de la matricula total, pero de este porcentaje un 60% se ubica en la región 6 y el resto en la región 7. La comunidad Mam, absorbe el 5% de la matricula total de educación primaria, porcentaje que se distribuye igual que la comunidad Kiché en términos de regiones. Gráfico 2-8 Mapa lingüístico maya de educación primaria Fuente: Elaboración propia con base en información de MINEDUC Por su parte, la comunidad Kaqchikel, absorbe un 5,7% de la matrícula de educación primaria: 59% de este porcentaje en la región 5; 21,6% en la región 1, y 18,9% en la región 6. Finalmente, la comunidad Queqchí, absorbe el 7,8% de la matrícula de educación primaria, pero más del 70% de este porcentaje de 23 población se ubica en la región 2; el 9% se ubica en la región 3; el 6,2% en la región 7; y el 12,6% en la región 8. Cuadro 2-4 Distribución regional de la matrícula de educación primaria de las principales comunidades maya. 2004 Región 1 2 3 4 5 6 7 8 Total Kiché Mam 0,1% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,3% 60,0% 59,1% 39,8% 40,2% 0,0% 0,1% 100,0% 100,0% Kaqchikel Qeqchí 21,6% 0,0% 0,0% 72,1% 0,0% 9,0% 0,0% 0,0% 59,0% 0,0% 18,9% 0,0% 0,4% 6,2% 0,1% 12,6% 100,0% 100,0% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Como se puede notar en el cuadro 2-4, las comunidades Kiché, Mam y Kaqchiquel tienen una presencia importante en las regiones 5 y 6. Como se apuntó antes, estas son las zonas de mayor densidad poblacional, luego de la zona de la capital. Por lo anterior, existe una confluencia entre la presencia de estas comunidades y las regiones de mayor densidad poblacional. En el otro extremo tenemos que la comunidad Qeqchí tiene su matricula de primaria principalmente en las regiones 2 y 8, que son las de menor densidad poblacional. Cuadro 2-5 Componentes de la cobertura bruta de educación primaria de la población ladina. 2004 Grado Bruta Adelantada Neta 89,5% Rezago leve 40,8% Sobre edad 38,2% 1 185,1% 16,6% 2 141,0% 17,5% 55,8% 31,2% 36,5% 3 136,2% 18,5% 48,8% 30,3% 38,5% 4 112,4% 15,8% 39,2% 24,9% 32,6% 5 109,7% 15,5% 37,9% 25,4% 30,9% 6 77,2% 10,9% 27,1% 18,7% 20,5% Fuente: Elaboración propia con base en datos de MINEDUC El cuadro 2-5 presenta la información sobre los componentes de la cobertura bruta de educación primaria de la población ladina. En primer término, si bien dicha cobertura bruta en primer grado es de un 185%, la cobertura neta es de un 24 89%. Esto se complementa con altos niveles de sobre edad y rezago leve (casi 80 puntos porcentuales de la cobertura bruta). Tal como se puede apreciar en este cuadro y en el gráfico 2-9, si bien la tasa de cobertura neta en primer grado es relativamente satisfactoria en comparación con la media nacional (89% frente a 74%), los altos niveles de ineficiencia interna hacen que la cobertura neta, al llegar a sexto grado, se reduzca a un 27%. Esto se acompaña de una sobre edad superior al 30% y de un rezago leve significativo. Aunque la población ladina, al final del ciclo de educación primaria, alcanza una tasa de cobertura neta por encima del promedio nacional, esta no se aleja significativamente de la misma (27,1 frente a 21,7%), por lo cual, queda en evidencia que el problema de cobertura neta, se encuentra bastante generalizado a nivel nacional. Gráfico 2-9 Componentes de la cobertura bruta de la población ladino Educación primaria. 2004 Bruta Adelantada Neta Rezago leve Sobre edad 200.0% 180.0% 160.0% 140.0% 120.0% 100.0% 80.0% 60.0% 40.0% 20.0% 0.0% 1 2 3 4 5 6 Grados Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Cuadro 2-6 Componentes de la cobertura bruta de la población Kiché, región 6 Educación primaria. 2004 Grado 1 2 3 4 5 6 Bruta Adelantada Neta 125,5% 101,1% 104,6% 73,1% 76,1% 43,0% 17,8% 12,3% 11,2% 7,5% 8,3% 4,1% 44,1% 28,0% 25,8% 16,8% 17,5% 9,7% Rezago leve 31,2% 25,1% 26,5% 18,1% 19,6% 12,5% Sobre edad 32,5% 35,7% 41,0% 30,7% 30,7% 16,7% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Los cuadros 2-6 y 2-7 muestran los componentes de la cobertura bruta para la comunidad Kiché en las regiones 6 y 7 respectivamente. En primer término, la región 7 muestra una mayor tasa de cobertura bruta en primer grado que la 25 región 6 y un mayor nivel de cobertura neta. Sin embargo, al finalizar el sexto grado, la cobertura neta es mayor en la región 6. Por otra parte, en la región 7 los niveles de sobre edad y rezago leve son considerablemente mayores, particularmente en los primeros años de primaria. Nótese que en primer grado en la región 7, la sobre edad alcanza a un 62,5% de la cobertura bruta y el rezago leve un 54%. En segundo grado, estos indicadores alcanzan al 55,9% y el 33,4%. (gráficos 2-10 y 2-11). Gráfico 2-10 Componentes de la cobertura bruta de la población Kiché, región 6 Educación primaria. 2004 Kiché - Primaria - Región 6 Bruta Adelantada Neta Rezago leve Sobre edad 140.0% 120.0% 100.0% 80.0% 60.0% 40.0% 20.0% 0.0% 1 2 3 4 5 6 Grados Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Cuadro 2-7 Componentes de la cobertura bruta de la población Kiché, región 7 Educación primaria. 2004 Grado 1 2 3 4 5 6 Bruta 190,7% 122,7% 110,8% 70,5% 64,5% 36,1% Adelantada 9,1% 5,2% 5,5% 3,6% 3,6% 1,8% Neta 65,0% 28,2% 22,3% 15,4% 13,6% 7,8% Rezago leve 54,0% 33,4% 28,7% 16,8% 17,9% 11,3% Sobre edad 62,5% 55,9% 54,3% 34,8% 29,5% 15,2% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC 26 Gráfico 2-11 Componentes de la cobertura bruta de la población Kiché, región 7 Educación primaria. 2004 Kiché - Primaria - Región 7 200,0% Bruta Adelantada Neta Rezago leve Sobre edad 180,0% 160,0% 140,0% 120,0% 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% 1 2 3 Grados 4 5 6 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC En el caso de la comunidad Mam, se presenta una situación semejante a la anterior en las mismas regiones. La región 7 parte de una cobertura bruta y neta mayor, pero, en este caso, al llegar a sexto grado la cobertura neta es mayor en la región 7 (cuadros 2-8 y 2-9). En ambas regiones, sin embargo, los niveles de la cobertura neta al llegar a sexto grado son menores en esta comunidad que en la Kiché, en este caso, 4,7% y 6,8% en las regiones 6 y 7 respectivamente (gráficos 2-12 y 2-13). Cuadro 2-8 Componentes de la cobertura bruta de la población Mam, región 6 Educación primaria. 2004 Grado 1 2 3 4 5 6 Bruta Adelantada Neta 131,2% 95,9% 96,7% 67,6% 64,8% 36,1% 9,6% 6,6% 5,5% 3,8% 3,4% 1,8% 44,4% 20,8% 16,4% 11,3% 10,1% 4,7% Rezago leve 34,4% 24,0% 23,4% 15,1% 15,2% 9,3% Sobre edad 42,7% 44,4% 51,3% 37,4% 36,1% 20,2% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC 27 Gráfico 2-12 Componentes de la cobertura bruta de la población Mam, región 6 Educación primaria. 2004 Mam - Primaria - Región 6 Bruta Adelantada Neta Rezago leve Sobre edad 140,0% 120,0% 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% 1 2 3 4 5 6 Grados Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Cuadro 2-9 Componentes de la cobertura bruta de la población Mam, región 7 Educación primaria. 2004 Grado 1 2 3 4 5 6 Bruta Adelantada Neta 160,6% 124,9% 116,5% 80,3% 73,6% 45,7% 7,2% 5,5% 4,8% 3,2% 2,6% 1,5% 48,8% 26,8% 18,4% 13,2% 11,2% 6,8% Rezago leve 45,7% 31,7% 28,7% 19,9% 18,4% 12,5% Sobre edad 58,9% 60,9% 64,7% 44,0% 41,4% 24,9% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC 28 Gráfico 2-13 Componentes de la cobertura bruta de la población Mam, región 7 Educación primaria. 2004 Mam - Primaria - Región 7 200,0% Bruta Adelantada Neta Rezago leve Sobre edad 180,0% 160,0% 140,0% 120,0% 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% 1 2 3 Grados 4 5 6 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC En el caso de la comunidad Kaqchikel existen tres regiones relevantes. En términos de cobertura neta al inicio del periodo escolar, la región 5 presenta la mayor tasa de cobertura neta (58,9%), la región 1 un (47,3%) y la región 6, un 40,5%. Al finalizar el proceso escolar estas regiones mantienen sus posiciones, pero las diferencias se van reduciendo, particularmente entre la región 1 y la 6, en la que el fenómeno de sobre edad alcanza una agudeza especialmente fuerte en tercer grado escolar. Lo anterior, revela que aunque estas dos regiones parten en primer grado con una diferencia en la tasa de cobertura neta de 7,2 puntos porcentuales, al llegar a sexto grado, esta diferencia es de apenas 1,5 puntos. En consecuencia, aunque partan de condiciones superiores en términos de tasa de cobertura neta, los niveles de ineficiencia interna al avanzar el ciclo educativo tienden a acercar a las distintas regiones en el caso de la comunidad Kaqchikel (cuadros 2-10, 2-11 y 2-12 y gráficos 2-14, 2-15 y 2-16). Cuadro 2-10 Componentes de la cobertura bruta de la población Kaqchikel, región 6 Educación primaria. 2004 Grado 1 2 3 4 5 6 Bruta Adelantada Neta 103,7% 87,2% 87,9% 62,7% 65,1% 37,7% 6,4% 5,3% 4,8% 3,5% 2,7% 1,9% 40,5% 25,9% 21,2% 12,7% 13,5% 7,9% Rezago leve 29,6% 24,1% 23,3% 16,5% 17,9% 11,3% Sobre edad 27,1% 31,8% 38,6% 29,9% 30,9% 16,7% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. 29 Gráfico 2-14 Componentes de la cobertura bruta de la población Kaqchikel, región 6 Por grado de primaria Kaqchikel - Primaria - Región 6 120,0% Bruta Adelantada Neta Rezago leve Sobre edad 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% 1 2 3 Grados 4 5 6 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Cuadro 2-11 Componentes de la cobertura bruta de la población Kaqchikel, región 5 Educación primaria. 2004 Grado 1 2 3 4 5 6 Bruta Adelantada Neta 126,5% 105,3% 97,8% 81,1% 74,4% 50,3% 12,8% 11,0% 11,0% 9,7% 8,4% 5,6% 58,9% 40,2% 34,0% 26,2% 24,9% 17,1% Rezago leve 31,9% 27,2% 26,2% 22,3% 21,1% 15,4% Sobre edad 22,9% 26,8% 26,6% 22,9% 20,1% 12,1% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC 30 Gráfico 2-15 Componentes de la cobertura bruta de la población Kaqchikel, región 5 Educación primaria. 2004 Kaqchiquel - Primaria - Región 5 140,0% Bruta Adelantada Neta Rezago leve Sobre edad 120,0% 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% 1 2 3 Grados 4 5 6 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Cuadro 2-12 Componentes de la cobertura bruta de la población Kaqchikel, región 1 Educación primaria. 2004 Grado 1 2 3 4 5 6 Bruta Adelantada Neta 128,9% 93,3% 86,6% 59,1% 55,4% 33,5% 9,2% 4,9% 4,3% 3,8% 3,6% 2,0% 47,7% 27,7% 24,3% 15,2% 15,1% 9,4% Rezago leve 35,2% 25,0% 23,7% 16,0% 16,4% 10,4% Sobre edad 36,8% 35,7% 34,4% 24,1% 20,3% 11,8% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC 31 Gráfico 2-16 Componentes de la cobertura bruta de la población Kaqchikel, región 1 Educación primaria. 2004 Kaqchikel - Primaria - Región 1 140,0% Bruta Adelantada Neta Rezago leve Sobre edad 120,0% 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% 1 2 3 Grados 4 5 6 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC La comunidad Qeqchí se asienta de manera mayoritaria en cuatro regiones. Al finalizar el sexto grado, las diferencias en la tasa de cobertura entre las regiones alcanzan un máximo de 2,8 puntos (entre la región 2 y la 8). Sin embargo, en primer grado la diferencia en cobertura neta entre estas mismas regiones era de 12,2 puntos porcentuales y de 20,2 puntos entre la región 2 y la 7. Nuevamente se desprende de los datos que las regiones no son capaces de sostener a lo largo del período de educación primaria sus ventajas con respecto al resto. Mientras la región 7 parte en primer grado de una tasa de cobertura neta de 81%, apenas alcanza el 5% en sexto grado, muy parecido a la tasa que alcanza la región 2 (4,2%) que, sin embargo, partió en primer grado de un nivel de cobertura neta bastante más bajo (60,8%). Esto se explica fundamentalmente, por la caída en cobertura neta de primero a segundo grado en la región 7, en aproximadamente 60 puntos (cuadros 2-13, 2-14, 2-15 y 2-16 y gráficos 2-17, 218, 2-19 y 2-20). Cuadro 2-13 Componentes de la cobertura bruta de la población Qeqchí, región 2 Educación primaria. 2004 Grado 1 2 3 4 5 6 Bruta Adelantada Neta 190,6% 133,4% 104,1% 75,0% 68,9% 44,9% 11,6% 6,4% 4,2% 2,9% 2,2% 1,5% 60,8% 23,9% 14,9% 9,0% 7,3% 4,2% Rezago leve 46,1% 29,7% 21,1% 14,4% 11,9% 7,9% Sobre edad 72,1% 73,5% 63,9% 48,8% 47,5% 31,3% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC 32 Gráfico 2-17 Componentes de la cobertura bruta de la población Qeqchí, región 2 Educación primaria. 2004 Qeqchí - Primaria - Región 2 Bruta Adelantada Neta Rezago leve Sobre edad 200,0% 180,0% 160,0% 140,0% 120,0% 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% 1 2 3 4 5 6 Grados Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Cuadro 2-14 Componentes de la cobertura bruta de la población Qeqchí, región 8 Educación primaria. 2004 Grado 1 2 3 4 5 6 Bruta Adelantada Neta 198,8% 136,4% 120,1% 87,4% 82,5% 61,5% 6,6% 3,7% 3,8% 2,7% 2,2% 1,6% 73,0% 25,8% 16,8% 12,9% 9,2% 7,0% Rezago leve 52,2% 37,1% 27,5% 17,4% 15,7% 11,0% Sobre edad 67,0% 69,9% 72,0% 54,5% 55,4% 41,8% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Gráfico 2-18 Componentes de la cobertura bruta de la población Qeqchí, región 8 Educación primaria. 2004 Qeqchí - Primaria - Región 8 250,0% Bruta Adelantada Neta Rezago leve Sobre edad 200,0% 150,0% 100,0% 50,0% 0,0% 1 2 3 Grados 4 5 6 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC 33 Cuadro 2-15 Componentes de la cobertura bruta de la población Qeqchí, región 3 Educación primaria. 2004 Grado 1 2 3 4 5 6 Bruta Adelantada Neta 211,9% 142,2% 128,1% 91,7% 86,8% 53,8% 10,6% 7,5% 10,0% 4,1% 4,1% 2,4% 80,1% 27,4% 20,6% 12,3% 11,0% 6,8% Rezago leve 53,3% 36,3% 28,6% 19,0% 18,1% 11,1% Sobre edad 68,0% 71,1% 68,8% 56,3% 53,6% 33,6% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Gráfico 2-19 Componentes de la cobertura bruta de la población Qeqchí, región 3 Educación primaria. 2004 Qeqchí - Primaria - Región 3 Bruta Adelantada Neta Rezago leve Sobre edad 250,0% 200,0% 150,0% 100,0% 50,0% 0,0% 1 2 3 4 5 6 Grados Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Cuadro 2-16 Componentes de la cobertura bruta de la población Qeqchí, región 7 Educación primaria. 2004 Grado 1 2 3 4 5 6 Bruta Adelantada Neta 221,7% 135,2% 128,9% 82,6% 87,2% 60,8% 7,2% 5,4% 3,3% 2,0% 1,8% 2,6% 81,6% 22,8% 18,4% 9,6% 9,5% 5,0% Rezago leve 56,4% 31,4% 29,1% 16,8% 16,0% 10,3% Sobre edad 76,5% 75,5% 78,1% 54,2% 59,9% 42,9% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC 34 Gráfico 2-20 Componentes de la cobertura bruta de la población Qeqchí, región 7 Educación primaria. 2004 Qeqchí - Primaria - Región 7 250,0% Bruta Adelantada Neta Rezago leve Sobre edad 200,0% 150,0% 100,0% 50,0% 0,0% 1 2 3 Grados 4 5 6 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. El cuadro 2-17 y el gráfico 2-21 sintetizan la información de cobertura neta para las cuatro comunidades mayas analizadas y para el grupo ladino o no indígena. En el caso de las comunidades Mam y Qeqchí alcanzan al finalizar el sexto grado tasas de cobertura neta que rondan el 5% aunque en primer grado sus niveles de cobertura neta difieren en casi 20 puntos porcentuales. Nótese que en la comunidad Qeqchí la pérdida de cobertura neta de primero a segundo grado es de más de 40 puntos, mientras que en la Mam es de aproximadamente la mitad. La comunidad maya que logra un mayor nivel de cobertura neta en sexto grado es la Kaqchikel (13,1%). En cierta medida esto se explica porque logra sostener sus niveles de cobertura neta gracias a una menor pérdida de cobertura de primero a segundo grado. La comunidad Kiché tiene un comportamiento intermedio al interior de las comunidades maya. En el marco de la totalidad de comunidades, el grupo ladino reporta un resultado muy superior en relación al conjunto de las comunidades maya desde primero hasta sexto grado. Esto se explica en gran medida porque el grupo ladino parte de una cobertura neta en primer grado muy alta en comparación con las comunidades maya. Sin embargo, desde el punto de vista de eficiencia interna, las comunidades maya tienen menos pérdidas relativas, dado que logran sostener en el ciclo educativo a un mayor porcentaje de estudiantes. Mientras en el grupo ladino, la diferencia entre la tasa de cobertura de primero y sexto grado es de 62 puntos, esta diferencia ronda los 40 puntos en las comunidades Kiché, 35 Mam y Kaqchiquel y llega a 60 puntos en la comunidad Qeqchí, muy parecida a la del grupo ladino, pero que, sin embargo, partió en primer grado de una tasa de cobertura neta 25 puntos menor que la del grupo ladino. Así, aunque los problemas de cobertura neta y eficiencia interna son comunes y particularmente graves en todos los grupos, en el caso de las comunidades maya, la cobertura neta de primer grado presenta más problemas, mientras que, en el grupo ladino, los problemas de eficiencia interna son agudos. Evidentemente, esta conclusión debe examinarse por regiones y micro regiones, dado que, tal como se ha indicado, la presencia y agudeza de problemas no es geográficamente homogénea. Cuadro 2-17 Cobertura neta por comunidades a nivel nacional Educación primaria. 2004 Grado 1 2 3 4 5 6 Ladino 89,5% 55,8% 48,8% 39,2% 37,9% 27,1% Kiché 49,7% 26,9% 23,6% 15,6% 15,4% 8,7% Mam 45,2% 22,6% 16,8% 11,8% 10,4% 5,4% Kaqchikel 51,8% 33,7% 28,7% 20,4% 19,9% 13,1% Qeqchí 64,5% 24,2% 15,6% 9,7% 7,8% 4,8% Fuente: Elaboración propia con base en datos de MINEDUC Gráfico 2-21 Cobertura neta por comunidades a nivel nacional Educación primaria. 2004 Ladino Kiché Mam Kaqchikel Qeqchí 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 1 2 3 4 5 6 Grados Fuente: Elaboración propia con base en datos de MINEDUC 36 2.3- Eficiencia interna El gráfico 2-22 muestra el comportamiento de los niveles de deserción de primero a doceavo grado. En primero, sétimo y décimo grado, las tasas de deserción alcanzan sus niveles máximos (7,47%, 10,36% y 10,69% respectivamente). En ese marco, se evidencia que los grados que significan el inicio o el cambio de ciclo son aquellos en que los alumnos tienden a desertar del sistema con mayor intensidad. La situación es particularmente grave en primer grado, ya que la deserción en esta etapa tan inicial del proceso educativo significa que el alumno experimenta problemas para iniciar el proceso educativo, por lo que su salida se traducirá en un regreso a una edad rezagada o bien en el abandono total del sistema. De manera paralela, en sétimo grado, la deserción significa que los individuos no son capaces de sostenerse en el sistema, con lo cual sus posibilidades futuras de concluir la educación secundaria son más limitadas. A partir de primer grado, los individuos que no desertaron empiezan a mostrar tasas decrecientes de deserción hasta sexto grado, pero en la educación secundaria el comportamiento de la deserción tiende a estabilizarse a niveles por encima del 7%, salvo por un comportamiento mejor en noveno grado y, tal como se indicó, de casi 11% en décimo grado. Gráfico 2-22 Tasa de deserción por grado. Todos los sectores. 2004 12,0% 10,2% 9,5% 10,0% 8,0% 6,6% 6,0%5,9% 6,0% 5,6% 4,3% 9,0% 4,3% 3,3% 4,0% 2,4% 2,0% 0,0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Grados Fuente: Elaboración propia con base en datos de MINEDUC El gráfico 2-23 muestra la situación de los niveles de reprobación. Nuevamente, en primer y sétimo grado se alcanzan las tasas más altas (26,66% y 40,49% respectivamente). Sin embargo, las tasas de repetición son particularmente graves en secundaria a lo largo de los seis años considerados. Asimismo, al igual que en el caso de la deserción, los niveles de repetición tienden a irse reduciendo a partir de segundo grado –aunque siguen siendo importantes-, 37 mientras que en la secundaria las tasas son mucho más altas y relativamente más estables. Gráfico 2-23 Tasa de reprobación por grado. Todos los sectores. 2004 41,6% 40,2% 39,0% 35,4% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 30,0% 24,2% 25,0% 16,1% 13,1% 10,7% 8,4% 3,3% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Grados Fuente: Elaboración propia con base en datos de MINEDUC El alto nivel de deserción y reprobación en el primer grado explica el comportamiento observado antes en las tasas de cobertura neta durante esta etapa escolar, la cual evidenció una alta filtración a partir de segundo grado. Y, aunque todas las tasas de deserción son relevantes desde el punto de vista cuantitativo, la segunda gran filtración se produce en sétimo grado al iniciar la secundaria, con el agravante de que cada año se pierde un porcentaje superior al 7% de cobertura neta únicamente por razones de deserción. Las filtraciones durante la educación primaria, acentuadas en primer grado, provocarán que la tasa de finalización a tiempo sea reducida. Dada la información de la deserción y la repetición, se estima que de los niños que ingresan con la edad correcta a primer grado en el año 2004 finalizarán a tiempo el sexto grado apenas un 27%, como se aprecia en el gráfico 2-24. En la educación secundaria las filtraciones son tan elevadas que la tasa de finalización a tiempo esperada para el noveno grado es de 5% y de 2% para el onceavo grado, tomando como referencia los estudiantes que ingresaron a primer grado. Nótese el cambio en la pendiente de la curva de este gráfico al pasar del sexto al sétimo grado, lo que revela el impacto de las altas tasas de deserción y reprobación. 38 Gráfico 2-24 Tasa de finalización esperada por grado y sexo. Todos los sectores. 2004 70,0% 65,7% 60,0% 50,8% 50,0% 41,1% 40,0% 34,3% 30,0% 29,5% 27,2% 20,0% 13,7% 10,0% 7,4% 4,5% 2,4% 1,6% 0,0% 1 2 3 4 5 6 Grados 7 8 9 10 11 70,0% Total Hombres Mujeres 65,0% Tasa de finalización 60,0% 55,0% 50,0% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 1 2 3 4 5 6 Grados 20,0% Total Hombres Mujeres 18,0% Tasa de finalización 16,0% 14,0% 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 7 8 Grados 9 Fuente: Elaboración propia con base en datos de MINEDUC. 39 Es importante notar en el gráfico 2-24 que el rendimiento de las mujeres, en términos de finalización, es superior al de los hombres. Este dato contrasta con el grado de acceso de las mujeres al sistema educativo que es menor al que se observa en los hombres, como se verá más adelante. Es decir, las mujeres acceden menos al sistema educativo pero tienen mejor rendimiento. 2.4.- La sobre edad: resultado de la ineficiencia interna del sistema El pobre desempeño en la eficiencia interna se traduce en una sobre edad considerable a lo largo de los niveles del sistema educativo. A continuación se describe el comportamiento de este aspecto del flujo de matrícula. Situación regional La presencia del fenómeno de sobre edad es bastante más agudo en el sector oficial que en el privado a lo largo de la educación primaria, tal como se aprecia en el gráfico 2-25. En el caso del sector oficial la menor tasa de sobre edad se presenta en la región 1 (16,1%) que se ubica en el centro del país, pero en las regiones 7 y 2, que se ubican al norte, este indicador supera el 30%. La región 8, con una tasa de sobre edad del 28,2%, se acerca mucho a estas dos regiones. Debe recordarse que las regiones 7 y 2 mostraron la peor cobertura neta en el análisis realizado antes, y que la región 8 fue la que mostró el peor desplome al pasar del primer al segundo grado (con una pérdida de 50 puntos porcentuales en este indicador). En el caso privado, la menor tasa de sobre edad también se presenta en la región 1 (3,8%), pero en este caso, son las regiones 3, 6 y 2 las que presentan tasas más elevadas -por encima del 10%-. Pese al mejor desempeño relativo del sector privado con respecto al oficial, las tasas de sobre edad del primero son considerablemente más altas que las que se experimentan en el mismo sector en otros países del área centroamericana, lo cual demuestra que, en el caso guatemalteco, aún en el sector privado se tiene una alta incidencia del fenómeno de sobre edad. En el gráfico 2-25, la barra sombreada indica el promedio nacional. En este caso, mientras a nivel nacional la sobre edad en el sector privado llega a un 7,7% en el sector oficial llega a un 26,4%. Como se ha venido indicando, la heterogeneidad geográfica exige una desagregación más detallada de la información a nivel de micro regiones. El cuadro 2-18 reporta, como ejemplo, la sobre edad de primer grado del sector oficial de la región 7 (Huehuetenango y Quiché), que es una zona con desempeño pobre en este tema. En este cuadro se presenta la integración de las micro regiones a la derecha. La sobre edad se coloca a la izquierda del cuadro. 40 Gráfico 2-25 Sobre edad de primer grado, por regiones y sector. 2004 35,0% 30,0% 33,9% Privado 25,0% 20,0% 31,7% Oficial 26,2% 26,9% 28,2% 26,4% 22,0% 22,1% 16,1% 13,2% 12,0% 15,0% 12,4% 10,4% 9,8% 10,0% 9,3% 7,7% 6,7% 3,8% 5,0% 0,0% 1 5 4 3 6 8 7 2 Total Regiones Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Este cuadro muestra cómo se producen disparidades entre las micro regiones pertenecientes a una misma región. Por ejemplo la micro región “Quiche/H”, integrada por el municipio de Cunen tiene una tasa de sobre edad, en primer grado, del 12,5%, mientras que la micro región “Huehuetenango/M”, integrada por el municipio de San Miguel Acatán tiene un nivel de sobre edad en ese grado del 61%. El gráfico 2-26 muestra de manera más clara la variedad de resultados en este indicador que experimenta la región 7. Mientras la barra verde contiene la información del promedio de la zona de Huehuetenango y Quiché (31,7%), al interior de esta zona las disparidades son considerables entre micro regiones. 41 Cuadro 2-18 Desagregación por micro región de la sobre edad del grado 1 de primaria del sector oficial Un ejemplo: región 7: Huehuetenango y Quiché. 2004 Departamento/ micro región Sobre edad HUEHUETENANGO Municipio QUICHE Microregión QUICHE/H 12,5% HUEHUETENANGO / C HUEHUETENANGO / H 14,2% 17,5% QUICHE / K HUEHUETENANGO / E 23,0% 24,7% MALACATANCITO TECTITAN A A HUEHUETENANGO / L 25,2% SAN JUAN IXCOY A QUICHE / C QUICHÉ / O 25,3% 25,8% A A HUEHUETENANGO / G QUICHÉ / B QUICHÉ / N 27,0% 27,3% 27,7% HUEHUETENANGO / K 27,9% SAN ANTONIO HUISTA SAN SEBASTIAN COATAN SANTA ANA HUISTA SANTA BARBARA SAN RAFAEL LA INDEPENDENCIA SAN JUAN ATITAN HUEHUETENANGO /J HUEHUETENANGO / D QUICHE / I 29,0% 29,7% 31,1% CONCEPCIÓN HUISTA SAN RAFAEL PETZAL SAN GASPAR IXCHIL B B B HUEHUETENANGO / A 31,3% B QUICHE / L QUICHE / M QUICHE / E QUICHE / A HUEHUETENANGO / Q 31,3% 31,6% 32,4% 33,0% 34,4% SANTIAGO CHIMALTENANGO HUEHUETENANGO CHIANTLA CUILCO NENTON SAN PEDRO NECTA QUICHE / F HUEHUETENANGO / F HUEHUETENANGO / S 34,5% 34,6% 35,6% HUEHUETENANGO / T QUICHE / D HUEHUETENANGO / P HUEHUETENANGO / R 35,9% 36,9% 37,7% 38,3% HUEHUETENANGO / I QUICHE / G HUEHUETENANGO / N QUICHE / J 38,3% 38,3% 40,2% 41,3% HUEHUETENANGO / B HUEHUETENANGO / O HUEHUETENANGO / M 42,9% 43,5% 61,0% TOTAL JACALTENANGO SAN PEDRO SOLOMA SAN ILDELFONSO IXTAHUACAN LA LIBERTAD LA DEMOCRACIA SAN MIGUEL ACATAN TODOS SANTOS CUCHUMATAN SANTA EULALIA SAN MATEO IXTATAN COLOTENANGO SAN SEBASTIAN HUEHUETENANGO SANTA CRUZ BARILLAS AGUACATAN A B B B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T 31,7% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC 42 Municipio Microregión PATZITE SAN ANDRES SAJCABAJA SAN BARTOLOME JOCOTENANGO CANILLA PACAHALUN A A CHICHE CHINIQUE SAN ANTONIO ILOTENANGO SANTA CRUZ DEL QUICHE ZACUALPA CHAJUL SANTO TOMAS CHICHICASTENANG O SAN PEDRO JOCOPILAS CUNEN SAN JUAN COTZAL JOYABAJ NEBAJ SAN MIGUEL USPANTAN SACAPULAS CHICAMAN IXCAN B B B A A A C D E F G H I J K L M N O Gráfico 2-26 Desagregación de la sobre edad del grado 1 de primaria del sector oficial Región 7: Huehuetenango y Quiché. 2004 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% QUICHE / H HUEHUETENANGO / C HUEHUETENANGO / H QUICHE / K HUEHUETENANGO / E HUEHUETENANGO / L QUICHE / C QUICHE / O HUEHUETENANGO / G QUICHE / B QUICHE / N HUEHUETENANGO / K HUEHUETENANGO / J HUEHUETENANGO / D QUICHE / I HUEHUETENANGO / A QUICHE / L QUICHE / M QUICHE / E QUICHE / A HUEHUETENANGO / Q QUICHE / F HUEHUETENANGO / F HUEHUETENANGO / S HUEHUETENANGO / T QUICHE / D HUEHUETENANGO / P HUEHUETENANGO / R HUEHUETENANGO / I QUICHE / G HUEHUETENANGO / N QUICHE / J HUEHUETENANGO / B HUEHUETENANGO / O HUEHUETENANGO / M TOTAL 0,0% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. En el grado 3, las disparidades entre regiones en sobre edad también son importantes. La media nacional se ubica en un 38,8%. Sin embargo, mientras la región central del país alcanza un nivel del 23,4%, la región 3 llega al 53,3% y la región 7 se ubica muy cerca del 50%, tal como se aprecia en el gráfico 2-27. Gráfico 2-27 Sobre edad del grado 3 en educación primaria Sector oficial por regiones. 2004 60,0% 53,3% 48,4% 50,0% 43,9% 38,8% 38,3% 39,8% 34,8% 40,0% 30,8% 30,0% 23,4% 20,0% 10,0% 0,0% 1 5 4 3 6 8 7 2 Total Regiones Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC 43 Gráfico 2-28 Sobre edad del grado 1 de educación básica. Sector oficial por regiones. 2004 42,1% 45,0% 36,0% 40,0% 33,5% 35,0% 26,8% 27,5% 30,0% 28,1% 29,0% 26,8% 25,0% 20,0% 17,2% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% 1 6 7 5 4 3 8 2 Total Regiones Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC En el grado 1 de la educación básica, el promedio nacional de sobre edad alcanza al 26,8%, como se muestra en el gráfico 2-28. Pero hay diferencias entre las regiones: la región 2 alcanza un 42,1%, mientras la región 1 alcanza un 17,2%. Situación a nivel de comunidades En el cuadro 2-19 y en el gráfico 2-29 se expone la información del fenómeno de sobre edad en primer grado por comunidad. La comunidad Poqomam alcanza el nivel más bajo con un 16,6%, mientras que la comunidad Akateko se ubica en el otro extremo con un nivel del 53,6%, frente a un promedio nacional de 26,4%. La población ladina presenta una tasa del 22,6% por debajo de cuatro comunidades maya, pero se ubica en la parte superior de la distribución, relativamente cerca del promedio nacional. 44 Cuadro 2-19 Sobre edad del grado 1 de primaria según comunidad. Sector oficial. 2004 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC En el caso de tercer grado, la situación observada es similar a la de primer grado, excepto que la comunidad Poqoman pasa a ocupar el tercer lugar en la cola superior y la comunidad ladina pasa al segundo lugar. Esta información se muestra en el cuadro 2-20 y en el gráfico 2-30. Sin embargo, los niveles de sobre edad se incrementan en toda la distribución con respecto al primer grado y, la media nacional pasa a un 38,8%, frente a un 26,4% que se experimentó en primer grado. Además, en primer grado el nivel más alto de sobre edad fue de un 53,6%, mientras que, en el caso de tercer grado, 8 de las 23 comunidades consideradas superan ese nivel, y la comunidad Akateko llega a un alarmante 75,5%. Sin embargo, la comunidad ladina que ocupa la cola superior de la distribución alcanza un nivel de sobre edad de más del 30%. 45 0,0% USPANTEKO POQOMAM 46 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC TOTAL AKATEKO Q'EQCHI Q'ANJOB'AL CHUJ POQOMCHI' CHORTI GARIFUNA MAM IXIL CHALCHITEKO TEKTITEKO SIPAKAPENSE TZ'UTUJIL K'ICHE' ACHI MOPAN POPTI' (JAKALTECO) KAQCHIKEL SAKAPULTEKO AWAKATEKO 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% TOTAL AKATEKO CHORTI Q'ANJOB'AL CHUJ POQOMCHI' TZ'UTUJIL Q'EQCHI MAM CHALCHITEKO K'ICHE' IXIL TEKTITEKO MOPAN AWAKATEKO GARIFUNA ACHI KAQCHIKEL SIPAKAPENSE LADINO O NO INDIGENA POPTI' (JAKALTECO) SAKAPULTEKO USPANTEKO POQOMAM 0,0% LADINO O NO INDIGENA Gráfico 2-29 Sobre edad del grado 1 de primaria según comunidad. Sector oficial. 2004 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Gráfico 2-30 Sobre edad del grado 3 de primaria según comunidad. Sector oficial. 2004 Cuadro 2-20 Sobre edad del grado 3 de primaria según comunidad. Sector oficial. 2004 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC En el primer grado de la educación básica, el nivel promedio de sobre edad es semejante al de la educación primaria (26,8% y 26,4% respectivamente), según lo reportan el cuadro 2-21 y el gráfico 2-31. Sin embargo, se presentan algunos cambios de orden. Por ejemplo, en este caso, la comunidad Akateko que en el caso de la educación primaria experimentó el más alto nivel de sobre edad, en el caso de la educación básica alcanza el mejor segundo lugar. Si bien se altera el orden de las comunidades según sus niveles de sobre edad, en general los datos también son graves y, de nuevo, también se evidencian diferencias entre las distintas comunidades. 47 Cuadro 2-21 Sobre edad del grado 1 de básica según comunidad. Sector oficial. 2004 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. Gráfico 2-31 Sobre edad del grado 1 de básica según comunidad. Sector oficial. 2004 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% TOTAL IXIL SIPAKAPENSE Q'EQCHI ACHI GARIFUNA CHORTI MAM POQOMAM POQOMCHI' SAKAPULTEKO CHUJ CHALCHITEKO POPTI' (JAKALTECO) K'ICHE' Q'ANJOB'AL MOPAN KAQCHIKEL LADINO O NO INDIGENA AWAKATEKO TZ'UTUJIL 0,0% AKATEKO 10,0% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC 48 3.- El rezago educativo: desempeño geográfico del sector El desempeño del sector educación se puede resumir mediante un índice que capta las diferencias de las regiones que componen el país. A continuación se presentan los resultados obtenidos de un cálculo del índice para el 2004. La metodología y el tipo de información utilizada permiten actualizar el cálculo anualmente con un costo muy bajo para el MINEDUC. El índice ha sido denominado Índice de Rezago Educativo (IRE) porque expresa los resultados del sistema educativo en términos de rezago de las zonas geográficas. 3.1.- Aspectos del rezago educativo El IRE aporta una medida de monitoreo de los resultados del proceso educativo, lo que ayuda a controlar el efecto posible de una mejor asignación de los recursos. Los factores macrofiscales que influyen el financiamiento de la educación y los costos de los servicios educativos, así como el patrón de distribución geográfica de los recursos, determinan la generación de metas factibles de desempeño del sector. De esta manera, la producción de los servicios educativos influye el perfil de rezago de los diferentes grupos sociales y regiones de un país. En este sentido, es posible expresar los resultados del proceso en la forma de algún tipo de rezago. Un país podría estar rezagado frente al promedio de alguna región o al promedio mundial. A lo interno de un país podríamos tener rezago de algunas zonas en relación al resto. De esta manera, el rezago de recursos más los otros factores del proceso educativo (como organización del sistema, participación de los actores no gubernamentales, pertinencia de los programas de estudio, y otros similares) deberían explicar las diferencias en los niveles de rezago educativo. No se puede esperar que el rezago de recursos explique todo el rezago de resultados pero sí tiene una influencia importante. Diagrama 3-1 Dimensiones del rezago educativo 49 El IRE puede captar, por una parte, las diferencias de asignación de recursos en las diferentes regiones que componen un país y calcular un nivel de rezago de cada región, que es comparable con el rezago del resto. Esto se puede definir como la dimensión de recursos. Por otra parte, el IRE puede medir el rezago en los resultados del proceso educativo, en lo que se puede definir como la dimensión de resultados. En el diagrama 3-1 se representa esta relación. El rezago en la dotación y condición de los recursos humanos y materiales, así como las diferencias de dotación de subsidios para la población pobre y el mismo estado de rezago social de cada espacio geográfico, genera rezago de recursos. El rezago de recursos más los otros factores del proceso educativo (como organización del sistema, participación de los actores no gubernamentales, pertinencia de los programas de estudio, y otros similares) deberían explicar las diferencias en los niveles de rezago educativo. 3.2.- El índice de rezago educativo Para los efectos de este estudio, dada la información disponible, se calculó un índice de rezago en la dimensión de resultados. En ese sentido, el IRE contiene los siguientes indicadores (entre paréntesis se presenta la fuente de información de las variables correspondientes): • Sobre edad en el sexto grado (Censo de Estadística de MINEDUC) • Tasa de finalización en el noveno grado (Censo de Estadística de MINEDUC) • Cobertura neta en el noveno grado (Censo de Estadística de MINEDUC / Instituto Nacional de Estadística) El IRE se calcula a nivel de espacios geográficos pequeños. Para esto usualmente se trabaja a nivel de municipios. Sin embargo, en algunos casos se encontró que la población del municipio es muy pequeña lo que dificulta el cálculo de los indicadores del índice. Por una parte, al existir una población de reducido tamaño algunas variables reportan valor cero lo que imposibilita el cálculo matemático de ciertos indicadores. Por otra parte, aunque sea factible este tipo de cálculo, el tamaño pequeño del municipio distorsiona la comparación con municipios de mayor tamaño, lo que afecta el resultado final. En consecuencia, se usan las micro regiones mencionadas antes. Como se indicó, se ha dividido al país en 237 áreas ó micro regiones educativas. Cada micro región representa un espacio geográfico con una población mayor de 20.000 habitantes, pero menor de 100.000 habitantes, excepto Ciudad Capital que se divide en las zonas establecidas por el MINEDUC. En el anexo 1 se presenta la composición de las micro regiones. En primer lugar el rezago se calcula por separado para cada indicador. El rezago se calcula como un porcentaje respecto a un nivel máximo de rezago. En el 50 cuadro 3-1 se presenta, a manera de ejemplo el cálculo del rezago en el indicador “Sobre edad en el sexto grado”. Este cuadro contiene la información de 15 micro regiones: las 5 más rezagadas, las 5 menos rezagadas y 5 con un rezago intermedio. La micro región Alta Verapaz F reporta el peor nivel del indicador: 77,3% de sobre edad, y Ciudad Capital D presenta el mejor nivel: 0% de sobre edad. La diferencia, o distancia, entre ambos valores es 77,3 puntos porcentuales. Esa diferencia se define como el máximo rezago existente en el país en el indicador en mención. Luego se calcula la diferencia del indicador de cada municipio respecto al valor de Ciudad Capital D, que representa la inexistencia de rezago en este indicador. De esta manera se divide, en forma de porcentaje, esta distancia de cada micro región entre la diferencia máxima con base en la siguiente fórmula: Alta Verapaz F presenta un rezago de 100% que resulta de la siguiente división: [77,3% / 77,3%] x 100. Petén A reporta un rezago de 46,5% como resultado de calcular: [35,9% / 77,3%] x 100, ya que la distancia entre Petén A y Ciudad Capital D es 35,9 puntos porcentuales. Esto quiere decir que el rezago de una micro región, puesto en términos numéricos, es la distancia porcentual de su indicador respecto al indicador de la micro región menos rezagada. El rezago de las micro regiones restantes del cuadro 3-1 se calcula de manera similar. Y así se calcula el rezago para los 237 espacios geográficos del IRE en cada indicador. El anexo 2 contiene los cálculos del rezago en los 3 indicadores que conforman el IRE. Una vez calculado el rezago para cada uno de estos indicadores, se procede a realizar un promedio de éstos. Es decir, cada micro región recibe una “calificación” de su rezago en la forma de un porcentaje, y luego, se hace un promedio simple de esas calificaciones para obtener una sola calificación que resume el rezago de la micro región. 51 Cuadro 3-1 Sobre edad en el sexto grado según micro regiones Departamento ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ SAN MARCOS QUICHE ALTA VERAPAZ Micro región F H G E X Indicador Rezago 77,3% 100,0% 76,6% 99,2% 73,1% 94,6% 71,0% 92,0% 70,5% 91,3% …. PETEN ESCUINTLA ZACAPA SAN MARCOS QUETZALTENANGO A D D O A 35,9% 35,8% 35,8% 35,4% 35,4% 46,5% 46,4% 46,4% 45,9% 45,8% K O P I D 9,1% 7,6% 6,9% 3,2% 0,0% 11,8% 9,8% 8,9% 4,2% 0,0% …. CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL Fuente: Elaboración propia 52 3.3.- Resultados del IRE En el cuadro 3-2 se presenta la posición de las 237 micro regiones en el IRE, así como el decil que le corresponde de acuerdo a tal posición. Cuadro 3-2 Posición de las micro regiones en el IRE Micro Departamento Región región Posición ALTA VERAPAZ 2 F 237 ALTA VERAPAZ 2 H 236 QUICHE 7 E 235 ALTA VERAPAZ 2 E 234 ALTA VERAPAZ 2 A 233 ALTA VERAPAZ 2 X 232 HUEHUETENANGO 7 N 231 TOTONICAPAN 6 G 230 ALTA VERAPAZ 2 I 229 SAN MARCOS 6 G 228 ALTA VERAPAZ 2 K 227 ALTA VERAPAZ 2 J 226 ALTA VERAPAZ 2 D 225 ALTA VERAPAZ 2 G 224 HUEHUETENANGO 7 B 223 SAN MARCOS 6 F 222 HUEHUETENANGO 7 M 221 QUICHE 7 N 220 HUEHUETENANGO 7 O 219 HUEHUETENANGO 7 P 218 SAN MARCOS 6 E 217 SAN MARCOS 6 I 216 SOLOLA 6 G 215 QUICHE 7 L 214 BAJA VERAPAZ 2 F 213 PETEN 8 H 212 SAN MARCOS 6 R 211 QUICHE 7 O 210 QUICHE 7 I 209 SUCHITEPEQUEZ 6 G 208 QUETZALTENANGO 6 F 207 ALTA VERAPAZ 2 Z 206 IZABAL 3 B 205 ALTA VERAPAZ 2 V 204 HUEHUETENANGO 7 I 203 QUICHE 7 K 202 BAJA VERAPAZ 2 E 201 QUICHE 7 D 200 SOLOLA 6 E 199 Micro Departamento Región región Posición Decil SAN MARCOS 6 H 198 9 QUICHE 7 J 197 9 CHIQUIMULA 3 C 196 9 PETEN 8 G 195 9 HUEHUETENANGO 7 Q 194 9 SOLOLA 6 D 193 9 PETEN 8 E 192 9 SANTA ROSA 4 H 191 9 TOTONICAPAN 6 F 190 9 QUICHE 7 F 189 8 QUICHE 7 G 188 8 IZABAL 3 C 187 8 QUICHE 7 M 186 8 SAN MARCOS 6 Q 185 8 GUATEMALA 1 A 184 8 JUTIAPA 4 E 183 8 TOTONICAPAN 6 C 182 8 QUETZALTENANGO 6 E 181 8 QUETZALTENANGO 6 K 180 8 ALTA VERAPAZ 2 B 179 8 HUEHUETENANGO 7 A 178 8 QUETZALTENANGO 6 A 177 8 RETALHULEU 6 E 176 8 HUEHUETENANGO 7 G 175 8 SUCHITEPEQUEZ 6 H 174 8 HUEHUETENANGO 7 R 173 8 PETEN 8 F 172 8 HUEHUETENANGO 7 J 171 8 ZACAPA 3 D 170 8 ESCUINTLA 5 E 169 8 ESCUINTLA 5 D 168 8 HUEHUETENANGO 7 F 167 8 SOLOLA 6 C 166 8 BAJA VERAPAZ 2 C 165 7 JALAPA 4 A 164 7 JALAPA 4 B 163 7 SAN MARCOS 6 M 162 7 GUATEMALA 1 I 161 7 SAN MARCOS 6 A 160 7 JUTIAPA 4 G 159 7 Decil 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 53 Cuadro 3-2 (continuación) Micro Departamento Región región Posición SAN MARCOS 6 P 158 TOTONICAPAN 6 D 157 TOTONICAPAN 6 E 156 QUICHE 7 B 155 SACATEPEQUEZ 5 E 154 QUETZALTENANGO 6 B 153 SANTA ROSA 4 I 152 QUICHE 7 A 151 SAN MARCOS 6 L 150 ESCUINTLA 5 F 149 PETEN 8 A 148 IZABAL 3 D 147 HUEHUETENANGO 7 S 146 SANTA ROSA 4 G 145 PETEN 8 D 144 IZABAL 3 E 143 QUETZALTENANGO 6 G 142 ESCUINTLA 5 C 141 QUICHE 7 H 140 HUEHUETENANGO 7 D 139 SUCHITEPEQUEZ 6 D 138 QUETZALTENANGO 6 C 137 CHIMALTENANGO 5 J 136 EL PROGRESO 3 B 135 ALTA VERAPAZ 2 C 134 SOLOLA 6 A 133 SAN MARCOS 6 O 132 ALTA VERAPAZ 2 Y 131 TOTONICAPAN 6 A 130 SAN MARCOS 6 K 129 ESCUINTLA 5 H 128 GUATEMALA 1 U 127 QUETZALTENANGO 6 H 126 SANTA ROSA 4 E 125 SAN MARCOS 6 B 124 QUETZALTENANGO 6 D 123 HUEHUETENANGO 7 H 122 RETALHULEU 6 G 121 SUCHITEPEQUEZ 6 A 120 BAJA VERAPAZ 2 B 119 Micro Departamento Región región Posición Decil SUCHITEPEQUEZ 6 E 118 6 CHIMALTENANGO 5 G 117 5 JALAPA 4 Z 116 5 QUETZALTENANGO 6 I 115 5 ESCUINTLA 5 G 114 5 SUCHITEPEQUEZ 6 B 113 5 PETEN 8 I 112 5 HUEHUETENANGO 7 T 111 5 RETALHULEU 6 D 110 5 CHIQUIMULA 3 E 109 5 QUETZALTENANGO 6 J 108 5 CHIMALTENANGO 5 F 107 5 SAN MARCOS 6 N 106 5 HUEHUETENANGO 7 L 105 5 RETALHULEU 6 F 104 5 SACATEPEQUEZ 5 A 103 5 JUTIAPA 4 Y 102 5 PETEN 8 C 101 5 SANTA ROSA 4 F 100 5 ZACAPA 3 C 99 5 SANTA ROSA 4 B 98 5 TOTONICAPAN 6 B 97 5 CHIMALTENANGO 5 D 96 5 RETALHULEU 6 C 95 5 BAJA VERAPAZ 2 A 94 5 SACATEPEQUEZ 5 B 93 4 GUATEMALA 1 R 92 4 GUATEMALA 1 E 91 4 CHIMALTENANGO 5 I 90 4 ESCUINTLA 5 A 89 4 CHIQUIMULA 3 B 88 4 SACATEPEQUEZ 5 F 87 4 SANTA ROSA 4 C 86 4 SOLOLA 6 B 85 4 JUTIAPA 4 Z 84 4 CHIMALTENANGO 5 A 83 4 JUTIAPA 4 A 82 4 HUEHUETENANGO 7 E 81 4 ZACAPA 3 A 80 4 QUICHE 7 C 79 4 Decil 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 54 Cuadro 3-2 (continuación) Departamento SANTA ROSA ESCUINTLA SAN MARCOS CHIMALTENANGO SANTA ROSA JUTIAPA RETALHULEU GUATEMALA SAN MARCOS CHIQUIMULA GUATEMALA SUCHITEPEQUEZ IZABAL JALAPA CHIQUIMULA SACATEPEQUEZ BAJA VERAPAZ JALAPA HUEHUETENANGO SOLOLA GUATEMALA EL PROGRESO GUATEMALA JUTIAPA CHIMALTENANGO ESCUINTLA SUCHITEPEQUEZ CHIMALTENANGO JUTIAPA JUTIAPA GUATEMALA EL PROGRESO GUATEMALA ZACAPA GUATEMALA RETALHULEU PETEN GUATEMALA CHIMALTENANGO ESCUINTLA Micro Región región Posición 4 D 78 5 Z 77 6 J 76 5 B 75 4 A 74 4 D 73 6 B 72 1 H 71 6 D 70 3 D 69 1 F 68 6 C 67 3 A 66 4 Y 65 3 A 64 5 D 63 2 D 62 4 E 61 7 K 60 6 F 59 1 J 58 3 A 57 1 L 56 4 B 55 5 E 54 5 Y 53 6 F 52 5 H 51 4 F 50 4 C 49 1 Q 48 3 C 47 1 G 46 3 B 45 1 T 44 6 A 43 8 B 42 1 K 41 5 C 40 5 B 39 Micro Departamento Región región Posición Decil CHIQUIMULA 3 F 38 2 QUETZALTENANGO 6 X 37 2 JALAPA 4 C 36 2 HUEHUETENANGO 7 C 35 2 GUATEMALA 1 S 34 2 GUATEMALA 1 D 33 2 QUETZALTENANGO 6 Y 32 2 QUETZALTENANGO 6 Z 31 2 GUATEMALA 1 Z 30 2 GUATEMALA 1 M 29 2 GUATEMALA 1 C 28 2 JALAPA 4 D 27 2 CIUDAD CAPITAL 1 Q 26 2 GUATEMALA 1 V 25 2 CIUDAD CAPITAL 1 N 24 2 SAN MARCOS 6 C 23 1 GUATEMALA 1 X 22 1 CIUDAD CAPITAL 1 T 21 1 CIUDAD CAPITAL 1 F 20 1 CIUDAD CAPITAL 1 S 19 1 CIUDAD CAPITAL 1 E 18 1 CIUDAD CAPITAL 1 D 17 1 CIUDAD CAPITAL 1 R 16 1 CIUDAD CAPITAL 1 G 15 1 GUATEMALA 1 B 14 1 CIUDAD CAPITAL 1 C 13 1 SACATEPEQUEZ 5 C 12 1 CIUDAD CAPITAL 1 B 11 1 CIUDAD CAPITAL 1 A 10 1 CIUDAD CAPITAL 1 L 9 1 CIUDAD CAPITAL 1 H 8 1 GUATEMALA 1 Y 7 1 CIUDAD CAPITAL 1 M 6 1 CIUDAD CAPITAL 1 K 5 1 CIUDAD CAPITAL 1 J 4 1 CIUDAD CAPITAL 1 P 3 1 CIUDAD CAPITAL 1 O 2 1 CIUDAD CAPITAL 1 I 1 1 Decil 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 55 En el cuadro 3-3 se traduce el rezago de las micro regiones en la clasificación de municipios. Esto facilita el uso del IRE en algunas aplicaciones en donde resulta útil calificar el rezago de los municipios. Cuadro 3-3 Posición de los municipios en el IRE Departamento ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ QUICHE ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ HUEHUETENANGO TOTONICAPAN ALTA VERAPAZ SAN MARCOS ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO SAN MARCOS HUEHUETENANGO QUICHE HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO SAN MARCOS SAN MARCOS SOLOLA QUICHE BAJA VERAPAZ PETEN SAN MARCOS QUICHE QUICHE SUCHITEPEQUEZ QUETZALTENANGO IZABAL HUEHUETENANGO QUICHE BAJA VERAPAZ QUICHE SOLOLA SAN MARCOS QUICHE CHIQUIMULA PETEN HUEHUETENANGO SOLOLA PETEN SANTA ROSA TOTONICAPAN QUICHE QUICHE IZABAL QUICHE SAN MARCOS GUATEMALA GUATEMALA ALTA VERAPAZ JUTIAPA TOTONICAPAN Municipio SENAHU SANTA MARIA CAHABON CHAJUL PANZOS CHAHAL LANQUIN TAMAHU SANTA CRUZ VERAPAZ TODOS SANTOS CUCHUMATAN SANTA MARIA CHIQUIMULA CHISEC CONCEPCION TUTUAPA LA TINTA FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS SAN MIGUEL TUCURU SAN PEDRO CARCHA SAN JUAN CHAMELCO SANTIAGO CHIMALTENANGO SAN GASPAR IXCHIL SAN RAFAEL PETZAL CONCEPCION HUISTA SAN JUAN ATITAN SAN RAFAEL LA INDEPENDENCIA SANTA BARBARA SAN MIGUEL IXTAHUACAN SAN MIGUEL ACATAN CHICAMAN SANTA EULALIA SAN MATEO IXTATAN COMITANCILLO TAJUMULCO SANTIAGO ATITLAN SAN MIGUEL USPANTAN PURULHA SAYAXCHE IXCHIGUAN IXCAN SAN JUAN COTZAL CHICACAO SAN MARTIN SACATEPEQUEZ LIVINGSTON SAN PEDRO SOLOMA NEBAJ CUBULCO ZACUALPA SANTA CATARINA IXTAHUACAN TACANA JOYABAJ JOCOTAN SAN LUIS COLOTENANGO NAHUALA LA LIBERTAD PUEBLO NUEVO VIÑAS MOMOSTENANGO SANTO TOMAS CHICHICASTENANGO SAN PEDRO JOCOPILAS EL ESTOR SACAPULAS SAN PABLO CHUARRANCHO SAN JOSE DEL GOLFO COBAN COMAPA SAN CRISTOBAL TOTONICAPAN 56 Región Posición 331 2 330 2 329 7 328 2 327 2 326 2 325 2 324 2 323 7 322 6 321 2 320 6 319 2 318 2 317 2 316 2 315 2 314 7 313 7 312 7 311 7 310 7 309 7 308 7 307 6 306 7 305 7 304 7 303 7 302 6 301 6 300 6 299 7 298 2 297 8 296 6 295 7 294 7 293 6 292 6 291 3 290 7 289 7 288 2 287 7 286 6 285 6 284 7 283 3 282 8 281 7 280 6 279 8 278 4 277 6 276 7 275 7 274 3 273 7 272 6 271 1 270 1 269 2 268 4 267 6 Decil 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 Cuadro 3-3 (continuación) Departamento QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO ALTA VERAPAZ HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO RETALHULEU HUEHUETENANGO SUCHITEPEQUEZ HUEHUETENANGO PETEN HUEHUETENANGO ZACAPA ESCUINTLA ESCUINTLA HUEHUETENANGO SOLOLA BAJA VERAPAZ JALAPA JALAPA JALAPA SAN MARCOS GUATEMALA SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS JUTIAPA SAN MARCOS TOTONICAPAN TOTONICAPAN QUICHE QUICHE QUICHE SACATEPEQUEZ QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO SANTA ROSA QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE SAN MARCOS ESCUINTLA PETEN PETEN PETEN Municipio SAN JUAN OSTUNCALCO GENOVA COSTA CUCA SAN CRISTOBAL VERAPAZ SANTA ANA HUISTA SAN SEBASTIAN COATAN SAN ANTONIO HUISTA SAN JUAN IXCOY TECTITAN MALACATANCITO PALESTINA DE LOS ALTOS SAN FRANCISCO LA UNION ZUNIL SAN MATEO SAN MIGUEL SIGUILA CAJOLA CABRICAN SIBILIA CHAMPERICO SAN PEDRO NECTA PATULUL SAN SEBASTIAN HUEHUETENANGO DOLORES SAN ILDEFONSO IXTAHUACAN LA UNION LA GOMERA TIQUISATE NENTON SOLOLA SAN MIGUEL CHICAJ SAN CARLOS ALZATATE SAN MANUEL CHAPARRON SAN PEDRO PINULA MALACATAN SAN RAYMUNDO SIPACAPA PAJAPITA LA REFORMA SAN JOSE EL RODEO SIBINAL SAN ANTONIO SACATEPEQUEZ MOYUTA OCOS SAN FRANCISCO EL ALTO SAN ANDRES XECUL SAN ANTONIO ILOTENANGO CHINIQUE CHICHE SANTIAGO SACATEPEQUEZ LA ESPERANZA FLORES COSTA CUCA HUITAN ALMOLONGA CONCEPCION CHIQUIRICHAPA SALCAJA NUEVA SANTA ROSA PACHALUN CANILLA SAN BARTOLOME JOCOTENANGO SAN ANDRES SAJCABAJA PATZITE EL TUMBADOR SAN JOSE MELCHOR DE MENCOS SANTA ANA SAN FRANCISCO 57 Región Posición 266 6 265 6 264 2 263 7 262 7 261 7 260 7 259 7 258 7 257 6 256 6 255 6 254 6 253 6 252 6 251 6 250 6 249 6 248 7 247 6 246 7 245 8 244 7 243 3 242 5 241 5 240 7 239 6 238 2 237 4 236 4 235 4 234 6 233 1 232 6 231 6 230 6 229 6 228 6 227 6 226 4 225 6 224 6 223 6 222 7 221 7 220 7 219 5 218 6 217 6 216 6 215 6 214 6 213 6 212 4 211 7 210 7 209 7 208 7 207 7 206 6 205 5 204 8 203 8 202 8 Decil 9 9 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 Cuadro 3-3 (continuación) Departamento PETEN IZABAL HUEHUETENANGO SANTA ROSA PETEN IZABAL QUETZALTENANGO ESCUINTLA QUICHE HUEHUETENANGO SUCHITEPEQUEZ QUETZALTENANGO CHIMALTENANGO EL PROGRESO ALTA VERAPAZ SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SAN MARCOS TOTONICAPAN TOTONICAPAN SAN MARCOS ESCUINTLA QUETZALTENANGO SANTA ROSA SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS QUETZALTENANGO HUEHUETENANGO RETALHULEU SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ BAJA VERAPAZ SUCHITEPEQUEZ CHIMALTENANGO QUETZALTENANGO ESCUINTLA SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ PETEN HUEHUETENANGO RETALHULEU CHIQUIMULA QUETZALTENANGO Municipio SAN JOSE MORALES SANTA CRUZ BARILLAS TAXISCO SAN ANDRES LOS AMATES CANTEL MASAGUA CUNEN CHIANTLA CUYOTENANGO OLINTEPEQUE SAN ANDRES ITZAPA SAN AGUSTIN ACASAGUASTLAN TACTIC SAN JUAN LA LAGUNA SAN MARCOS LA LAGUNA SANTA CRUZ LA LAGUNA SAN ANTONIO PALOPO SANTA CATARINA PALOPO SAN ANDRES SEMETABAJ CONCEPCION SANTA MARIA VISITACION SAN JOSE CHACAYA AYUTLA (TECUN UMAN) SAN BARTOLO AGUAS CALIENTES SANTA LUCIA LA REFORMA NUEVO PROGRESO NUEVA CONCEPCION COLOMBA COSTA CUCA CASILLAS SAN LORENZO RIO BLANCO ESQUIPULAS PALO GORDO SAN CRISTOBAL CUCHO SAN JOSE OJETENAN EL QUETZAL SAN RAFAEL PIE DE LA CUESTA SAN CARLOS SIJA JACALTENANGO EL ASINTAL ZUNILITO SANTO TOMAS LA UNION SAN JUAN BAUTISTA SANTA BARBARA SAN MIGUEL PANAM SAN PABLO JOCOPILAS SAN LORENZO SAN JOSE EL IDOLO SALAMA SANTO DOMINGO SUCHITEPEQUEZ PATZUN EL PALMAR PALIN RIO BRAVO PUEBLO NUEVO SAN GABRIEL SAMAYAC SAN BERNARDINO SAN FRANCISCO ZAPOTITLAN POPTUN AGUACATAN SAN ANDRES VILLA SECA ESQUIPULAS COATEPEQUE 58 Región Posición 201 8 200 3 199 7 198 4 197 8 196 3 195 6 194 5 193 7 192 7 191 6 190 6 189 5 188 3 187 2 186 6 185 6 184 6 183 6 182 6 181 6 180 6 179 6 178 6 177 6 176 6 175 6 174 6 173 5 172 6 171 4 170 6 169 6 168 6 167 6 166 6 165 6 164 6 163 6 162 7 161 6 160 6 159 6 158 6 157 6 156 6 155 6 154 6 153 6 152 2 151 6 150 5 149 6 148 5 147 6 146 6 145 6 144 6 143 6 142 6 141 8 140 7 139 6 138 3 137 6 Decil 7 7 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Cuadro 3-3 (continuación) Departamento CHIMALTENANGO SAN MARCOS HUEHUETENANGO RETALHULEU SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ PETEN SANTA ROSA ZACAPA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA TOTONICAPAN CHIMALTENANGO RETALHULEU BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ JUTIAPA GUATEMALA JALAPA CHIMALTENANGO ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA CHIQUIMULA GUATEMALA SACATEPEQUEZ SANTA ROSA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA HUEHUETENANGO ZACAPA ZACAPA ZACAPA ZACAPA ZACAPA ZACAPA ZACAPA Municipio TECPAN GUATEMALA CATARINA LA DEMOCRACIA NUEVO SAN CARLOS SANTA CATARINA BARAHONA SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES ALOTENANGO SAN MIGUEL DUEÑAS SANTA MARIA DE JESUS SANTA LUCIA MILPAS ALTAS SANTO DOMINGO XENACOJ SAN BENITO CHIQUIMULILLA GUALAN SANTA CRUZ NARANJO SANTA MARIA IXHUATAN SANTA ROSA DE LIMA TOTONICAPAN SAN MARTIN JILOTEPEQUE SAN SEBASTIAN SAN JERONIMO SANTA CRUZ EL CHOL GRANADOS MAGDALENA MILPAS ALTAS SAN LUCAS SACATEPEQUEZ SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS PASTORES JOCOTENANGO JUTIAPA PALENCIA JALAPA SAN PEDRO YEPOCAPA SAN VICENTE PACAYA IZTAPA GUANAGAZAPA SIQUINALA LA DEMOCRACIA CHIQUIMULA SAN JUAN SACATEPEQUEZ CIUDAD VIEJA CUILAPA SAN PEDRO LA LAGUNA SAN PABLO LA LAGUNA PANAJACHEL SANTA CLARA LA LAGUNA SANTA LUCIA UTATLAN EL TEJAR ACATENANGO SAN MIGUEL POCHUTA SANTA APOLONIA SAN JOSE ACATEMPA PASACO CONGUACO ZAPOTITLAN EL ADELANTO JEREZ AGUA BLANCA CUILCO HUITE SAN DIEGO CABAÑAS USUMATLAN TECULUTAN RIO HONDO ESTANZUELA 59 Región Posición 136 5 135 6 134 7 133 6 132 5 131 5 130 5 129 5 128 5 127 5 126 5 125 8 124 4 123 3 122 4 121 4 120 4 119 6 118 5 117 6 116 2 115 2 114 2 113 5 112 5 111 5 110 5 109 5 108 4 107 1 106 4 105 5 104 5 103 5 102 5 101 5 100 5 99 3 98 1 97 5 96 4 95 6 94 6 93 6 92 6 91 6 90 5 89 5 88 5 87 5 86 4 85 4 84 4 83 4 82 4 81 4 80 4 79 7 78 3 77 3 76 3 75 3 74 3 73 3 72 3 Decil 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 Cuadro 3-3 (continuación) Departamento QUICHE SANTA ROSA SAN MARCOS CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA JUTIAPA RETALHULEU GUATEMALA SAN MARCOS CHIQUIMULA GUATEMALA SUCHITEPEQUEZ IZABAL CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA SACATEPEQUEZ ESCUINTLA BAJA VERAPAZ JALAPA HUEHUETENANGO SOLOLA GUATEMALA EL PROGRESO EL PROGRESO EL PROGRESO EL PROGRESO EL PROGRESO EL PROGRESO GUATEMALA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA GUATEMALA CHIMALTENANGO SUCHITEPEQUEZ CHIMALTENANGO JUTIAPA JUTIAPA EL PROGRESO GUATEMALA ZACAPA RETALHULEU RETALHULEU RETALHULEU PETEN GUATEMALA CHIMALTENANGO ESCUINTLA CHIQUIMULA JALAPA HUEHUETENANGO GUATEMALA QUETZALTENANGO GUATEMALA GUATEMALA JALAPA SAN MARCOS GUATEMALA SACATEPEQUEZ GUATEMALA Municipio SANTA CRUZ DEL QUICHE BARBERENA TEJUTLA ZARAGOZA PARRAMOS SANTA CRUZ BALANYA SAN JOSE POAQUIL GUAZACAPAN SAN JUAN TECUACO ORATORIO SAN RAFAEL LAS FLORES ASUNCION MITA RETALHULEU SAN PEDRO SACATEPEQUEZ SAN PEDRO SACATEPEQUEZ CAMOTAN CHINAUTLA MAZATENANGO PUERTO BARRIOS IPALA SAN JACINTO CONCEPCION LAS MINAS OLOPA SAN JUAN LA ERMITA SAN JOSE LA ARADA SUMPANGO ESCUINTLA RABINAL MATAQUESCUINTLA LA LIBERTAD SAN LUCAS TOLIMAN FRAIJANES SAN ANTONIO LA PAZ SANSARE EL JICARO SAN CRISTOBAL ACASAGUASTLAN MORAZAN GUASTATOYA VILLA CANALES QUESADA ATESCATEMPA YUPILTEPEQUE EL PROGRESO VILLA NUEVA SAN JUAN COMALAPA SAN ANTONIO SUCHITEPEQUEZ PATZICIA JALPATAGUA SANTA CATARINA MITA SANARATE SAN PEDRO AYAMPUC ZACAPA SAN FELIPE SAN MARTIN ZAPOTITLAN SANTA CRUZ MULUA FLORES AMATITLAN CHIMALTENANGO SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA QUEZALTEPEQUE SAN LUIS JILOTEPEQUE HUEHUETENANGO SAN JOSE PINULA QUETZALTENANGO SAN MIGUEL PETAPA SANTA CATARINA PINULA MONJAS SAN MARCOS MIXCO ANTIGUA GUATEMALA Región Posición 71 7 70 4 69 6 68 5 67 5 66 5 65 5 64 4 63 4 62 4 61 4 60 4 59 6 58 1 57 6 56 3 55 1 54 6 53 3 52 3 51 3 50 3 49 3 48 3 47 3 46 5 45 5 44 2 43 4 42 7 41 6 40 1 39 3 38 3 37 3 36 3 35 3 34 3 33 1 32 4 31 4 30 4 29 4 28 1 27 5 26 6 25 5 24 4 23 4 22 3 21 1 20 3 19 6 18 6 17 6 16 8 15 1 14 5 13 5 12 3 11 4 10 7 9 1 8 6 7 1 6 1 5 4 4 6 3 1 2 5 1 1 Decil 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 60 Para efectos de análisis y de formulación de políticas de asignación de recursos, las micro regiones han sido agrupadas de acuerdo al nivel de rezago. De esta manera se han conformado tres grupos que expresan diferentes niveles de rezago. Estos grupos se constituyen con base en los deciles de acuerdo a la siguiente clasificación: Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Deciles 7 al 10 Deciles 3 al 6 Deciles 1 y 2 En los gráficos 3-1 y 3-2 se aporta información sobre las características de los grupos del IRE. Por una parte, se observa que los grupos 1 y 3 del IRE tienen un tamaño de población similar, mientras que el grupo 2 tiene un menor tamaño, sin que éste sea despreciable. Por otra parte, la densidad poblacional sí muestra diferencias entre estos grupos. El grupo 3 presenta una densidad muy superior a la de los otros dos grupos. A su vez el grupo 1 reporta menor densidad que el grupo 2, con lo que se puede observar cierta relación entre la dispersión poblacional y el rezago educativo. Gráfico 3-1 Distribución de la población según grupos del IRE 36,1% 35,8% 40,0% 28,1% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% Grupo 1 Grupo 2 Fuente: Elaboración propia 61 Grupo 3 Gráfico 3-2 Habitantes por KM2 en los grupos del IRE 243 250 200 96 150 68 100 50 0 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Fuente: Elaboración propia Finalmente, el nivel de rezago de las micro regiones, de acuerdo a los grupos citados, se puede expresar más claramente mediante un proceso de mapeo. Así, en el mapa 1 se presenta la distribución geográfica de las micro regiones de acuerdo a su ubicación en los grupos del IRE. En color verde se representan las micro regiones del grupo1, mientras que las del grupo 2 en amarillo y las del grupo 3 en celeste. Se observa que el mayor rezago está presente en el norte y el oeste del país. El rezago intermedio (grupo 2) se manifiesta en la parte sur, con mayor fuerza en el centro y oeste, sin dejar de lado algunas áreas del este y del norte. Por su parte, las áreas de menor rezago están ubicadas en el centro y en el este del país. 62 Mapa 1 Micro regiones según grupos del IRE Fuente: Elaboración propia 4.- Análisis distributivo de la educación Las diferencias en la asignación de recursos educativos entre regiones y grupos sociales, así como las diferencias mencionadas en el desempeño del sector, generan un logro educativo desigual en términos de años de escolaridad. A 63 continuación se presenta un reporte de la forma en que se distribuye el logro educativo de acuerdo a diferentes desagregaciones de interés. 4.1.- Logro de escolaridad: enfoque general El nivel de escolaridad de la población guatemalteca es bajo. Sólo el 16% de los habitantes de 20 a 24 años logra cursar la última parte de la educación primaria, mientras que sólo el 11% de ese grupo poblacional alcanza el nivel de la educación diversificada, según se aprecia en el gráfico 4-1. Los hombres reportan mayor escolaridad que las mujeres, lo que contrasta con lo observado en el capítulo de eficiencia interna, en donde las mujeres muestran un mejor rendimiento, en términos de finalización de los estudios. La explicación de esta aparente contradicción reside en la menor cobertura del sistema en el grupo de población femenina. En el capítulo 6 se aportará información que indica que el sistema educativo privilegia, en cierta medida, una mayor participación del hombre. Es decir, las mujeres acceden menos al sistema educativo pero tienen mejor rendimiento. El primer factor tiene más peso que el segundo, por lo que, al final de cuentas, los hombres reportan mayor escolaridad. Gráfico 4-1 Logro de escolaridad en el grupo de 20 a 24 años, según sexo 2002 20,0% 19,3% Total Hombres 18,0% Mujeres 17,2% 17,5% 16,0% 15,4% 15,5% 14,7% 14,0% 13,8% 13,2% 12,0% 11,9% 11,7% 10,7% 10,0% 9,8% 8,0% Primaria 1-3 Primaria 4-6 Secundaria 1-3 Secundaria 4-7 Fuente: INE: Censo de Población 2002 En términos regionales se observa que la región 1 tiene un nivel de escolaridad muy superior al del resto de las regiones. Sin embargo, esta superioridad no significa que logre un nivel de escolaridad más adecuado. 64 Cuadro 4-1 Logro de escolaridad en el grupo de 20 a 24 años, según regiones 2002 Primaria 1-3 17,2% 28,0% 13,1% 12,3% 11,6% 14,8% 15,1% 11,0% 14,9% Regiones Total 1 2 3 4 5 6 7 8 Primaria Secundaria Secundaria 4-6 1-3 4-7 15,5% 13,2% 10,7% 26,8% 24,4% 21,0% 11,1% 8,9% 5,5% 10,9% 8,8% 6,7% 10,2% 8,3% 6,3% 13,3% 10,9% 8,5% 13,1% 10,7% 8,6% 8,9% 6,6% 4,8% 12,4% 9,6% 6,8% Fuente: INE: Censo de Población 2002 En términos de años de escolaridad se reafirma lo anterior. El gráfico 4-2 muestra que la escolaridad del grupo poblacional de 25 años es baja: 5,11 años, mientras que el grupo de 45 años y el de 65 años reporta un menor número de años de estudio. Gráfico 4-2 Años de escolaridad según edades 2000 5,11 6,00 4,04 5,00 4,00 2,11 3,00 2,00 1,00 0,00 25 45 65 Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 4.2.- Escolaridad según comunidades La desagregación de la escolaridad por comunidades muestra diferencia según los grupos poblacionales, de acuerdo al cuadro 4-2 y el gráfico 4-3. El grupo 65 ladino reporta un mayor número de años de estudio. Las comunidades maya tienen un menor nivel de escolaridad, aunque hay diferencias entre ellas. En las comunidades Kaqchikel y Kiché se observa un mayor número de años de estudio en comparación con las otras dos comunidades mayoritarias. Cuadro 4-2 Años de escolaridad según edades y comunidades 2000 Edades 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 Nacional 1,83 4,50 5,54 5,11 4,73 4,33 4,26 4,04 2,43 1,61 1,74 2,11 1,33 2,24 1,29 2,42 0,13 Ladino 2,12 5,12 6,68 6,30 6,28 5,83 5,81 5,37 3,47 2,33 2,44 3,08 2,05 3,75 1,52 3,37 0,00 Kiché 1,69 4,05 3,90 2,60 4,58 1,76 1,68 2,82 1,77 0,67 1,72 1,31 0,32 0,39 0,00 0,63 0,00 Qeqchí Kaqchikel 0,82 1,70 2,75 4,39 3,30 4,12 1,90 6,05 0,98 2,92 1,46 2,99 2,01 2,96 0,92 1,68 0,43 0,69 0,00 0,85 0,00 0,61 0,00 0,67 0,12 0,49 0,17 0,00 0,00 0,00 0,00 0,84 0,00 0,47 Mam 1,35 3,30 3,65 2,97 1,36 0,73 1,22 1,05 0,46 0,17 0,56 0,16 0,00 0,10 0,00 0,00 0,00 Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 Lo visto antes sobre el logro educativo por sexo se ratifica en los cuadros 4-3 y 4-4 y en los gráficos 4-4 y 4-5. La escolaridad en términos de años de estudio es superior en los hombres ya sea en el grupo ladino o en las comunidades maya mayoritarias. Sin embargo, la brecha por sexo es mayor en las comunidades maya. En el grupo de 25 años los hombres obtienen 0,76 años de estudios más que las mujeres en el grupo ladino, mientras esa brecha es el doble en las comunidades maya: los hombres maya superan en 1,83 años de estudio a las mujeres maya. 66 Gráfico 4-3 Años de escolaridad según edades y comunidades 2000 7,00 Nacional Ladino 6,00 Kiché Qeqchí 5,00 Kaqchikel Mam 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 Edades Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 Cuadro 4-3 Años de escolaridad según edades y sexo en la comunidad ladina 2000 Edades 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 Total Hombres Mujeres 2,12 2,11 2,13 5,12 5,34 4,93 6,68 7,15 6,31 6,30 6,73 5,97 6,28 7,17 5,55 5,83 6,22 5,48 5,81 6,72 4,62 5,37 5,91 4,83 3,47 4,36 2,83 2,33 2,61 2,10 2,44 3,08 1,88 3,08 3,66 2,44 2,05 2,43 1,83 3,75 5,22 1,81 1,52 1,20 1,79 3,37 1,49 4,30 0,00 0,00 0,00 Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 67 85 90 Gráfico 4-4 Años de escolaridad según edades y sexo en la comunidad ladina 2000 8,00 Total 7,00 Hombres Mujeres 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 Edades Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 Cuadro 4-4 Años de escolaridad según edades y sexo en las comunidades mayas mayoritarias 2000 Edades 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 Total 1,44 3,64 3,80 3,58 2,59 1,74 1,96 1,96 0,92 0,57 0,78 0,69 0,27 0,17 0,00 0,00 0,00 Hombres 1,47 4,13 5,13 4,68 3,31 2,91 3,02 2,62 0,94 1,28 0,89 1,22 0,65 0,48 0,00 0,78 0,00 Mujeres 1,41 3,15 2,44 2,85 1,96 0,94 0,64 1,21 0,90 0,12 0,72 0,30 0,01 0,04 0,00 0,00 0,00 Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 Gráfico 4-5 68 Años de escolaridad según edades y sexo en las comunidades mayas mayoritarias 2000 8,00 Total 7,00 Hombres Mujeres 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 Edades Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 4.3.- Escolaridades según grupos de ingreso Los grupos de ingreso muestran diferentes niveles de escolaridad. En los cuadros 4-5, 4-6 y 4-7 y en el gráfico 4-6 se observa que los quintiles de ingresos superiores superan en años de estudio a los quintiles de menores ingresos (conforme se pasa del quintil 5 al quintil 1). A lo interno de cada grupo IRE se reportan estas diferencias entre los quintiles de ingreso, con una mayor desigualdad de los quintiles 4 y 5 respecto a los otros quintiles. Por ejemplo en el grupo IRE 1 la población de 25 años del quintil 5 tiene 9 años de estudio mientras la población de esa misma edad del quintil 1 tiene 2 años de estudio, según lo que se reporta en el gráfico 4-6. Por otra parte, entre los grupos IRE hay diferencias. La población que reside en el grupo 1 del IRE muestra menos años de estudio en comparación a la población de los otros dos grupos. Esto conduce a una conclusión importante respecto a las desigualdades de escolaridad de la población: la población de menores ingresos del grupo IRE 1 tiene menor escolaridad que la población equivalente de los otros grupos IRE. Para el caso de la población de 25 años, se observa que en el gráfico 4-6, que la población de los quintiles 1 y 2 de los grupos IRE 2 y 3 supera en años de estudio a la población de los quintiles 1 y 2 del grupo IRE 3. El caso extremo está en la comparación de la escolaridad del quintil 1 del grupo IRE 3 respecto al grupo equivalente del grupo IRE 1: en el primero caso se tienen 4 años de estudio, mientras en el segundo caso se tienen 2 años de estudio. 69 Cuadro 4-5 Años de escolaridad según grupos de ingreso en la región de IRE1 2000 Edades 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 Total 1,63 3,91 4,33 3,74 3,47 2,64 2,05 2,34 1,22 1,03 0,71 0,98 0,66 0,45 0,28 1,81 0,00 Quintil 1 1,17 3,11 2,63 2,09 1,56 0,92 0,90 1,09 0,31 0,36 0,67 0,15 0,16 0,00 0,00 0,52 0,00 Quintil 2 1,34 3,37 2,97 2,46 1,98 1,12 1,64 1,22 0,36 0,62 0,41 0,10 0,63 0,01 0,00 0,00 0,00 Quintil 3 2,01 3,69 3,90 3,50 3,88 2,87 2,86 2,02 1,14 0,19 0,11 1,00 0,13 1,02 0,00 1,89 0,00 Quintil 4 2,29 5,58 6,37 5,58 6,28 4,05 2,78 2,57 1,51 1,10 1,78 0,98 1,24 1,34 0,00 3,89 0,00 Quintil 5 2,86 6,43 8,09 9,13 9,53 9,39 5,88 8,74 4,77 4,97 1,43 8,83 2,60 5,97 3,02 4,29 0,00 Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 Cuadro 4-6 Años de escolaridad según grupos de ingreso en la región de IRE2 2000 Edades 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 Total 1,95 4,47 5,26 5,38 4,46 3,59 3,36 3,63 1,83 1,47 1,43 1,14 0,56 0,46 0,23 1,24 0,49 Quintil 1 1,50 3,59 5,00 3,42 3,15 1,92 1,87 2,23 0,87 0,45 0,43 1,51 0,00 0,00 0,00 2,09 1,00 Quintil 2 1,83 3,98 2,73 3,26 2,00 2,38 2,57 1,43 1,32 0,66 0,98 1,03 0,70 0,00 0,00 0,00 0,00 Quintil 3 2,01 4,05 5,36 5,39 4,77 2,33 2,46 3,01 0,88 0,55 1,64 0,90 1,18 0,00 0,00 0,78 0,00 Quintil 4 2,61 5,17 5,92 5,92 6,27 6,96 4,82 2,04 1,41 1,48 0,88 0,31 0,00 0,00 0,25 0,00 0,00 Quintil 5 2,93 7,42 7,45 9,80 8,59 6,63 7,14 8,31 4,88 6,52 4,77 2,36 0,00 1,81 2,21 0,00 0,00 Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 Cuadro 4-7 70 Años de escolaridad según grupos de ingreso en la región de IRE3 2000 Edades 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 Total 2,15 5,64 7,55 6,70 7,00 7,12 6,91 6,59 4,48 2,94 3,73 3,94 2,57 5,14 3,66 5,47 0,00 Quintil 1 1,49 2,65 2,59 3,82 2,82 0,96 2,00 1,79 2,61 0,00 0,00 0,00 1,44 0,00 0,00 0,00 0,00 Quintil 2 1,38 4,22 5,54 3,42 2,31 4,07 1,38 2,11 1,59 2,46 1,31 0,00 0,00 0,63 0,48 0,00 0,00 Quintil 3 1,99 5,53 5,15 3,79 5,90 4,99 7,30 5,52 1,37 0,86 0,64 1,48 0,00 1,60 0,00 0,00 0,00 Quintil 4 2,53 5,46 5,71 8,98 6,39 6,28 5,00 4,57 2,65 1,28 4,09 2,83 1,35 1,59 0,00 0,00 0,00 Quintil 5 2,92 7,16 10,08 9,44 11,35 13,56 9,43 8,58 9,10 5,52 4,99 7,78 4,97 3,91 6,28 11,00 0,00 Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 Gráfico 4-6 Años de escolaridad según grupos de ingreso y regiones IRE Población de 25 años 2000 12,00 IRE 1 IRE 2 10,00 IRE 3 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 71 En síntesis, tenemos diferencias entre los grupos IRE y a lo interno de estos. La combinación de rezago de ingreso y de rezago educativo genera diferencias importantes de escolaridad a lo largo del país. En el gráfico 4-7 se expresa la diferencia máxima existente en el país que es la que muestra el quintil 5 del grupo IRE 3 cuando se le compara con el quintil 1 del grupo IRE 1. Gráfico 4-7 Brecha máxima de escolaridad 2000 9,44 10,00 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 2,09 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 Quintil 1, IRE 1 Quintil 5, IRE 3 Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 Este panorama de escolaridad es resultado, en parte, de la dinámica social y económica del país, así como del desempeño del sector. Los rezagos en la asignación de recursos y la ineficiencia interna del sistema educativo colaboran en la reproducción de este patrón de escolaridad. Como consecuencia un grupo importante de la población experimenta un rezago de escolaridad que le impide disponer de opciones para su progreso. En el gráfico 4-8 se resume la importancia de este rezago de escolaridad, al mostrar la composición de la población según quintiles de ingreso y grupos IRE. Un 30% de la población pertenece a los quintiles 1 y 2 del grupo IRE 1, mostrando una escolaridad cercana a los 2 años de estudio, cuando se alcanzan los 25 años de edad. Un 15% de la población integra los quintiles 1 y 2 de los grupos IRE 2 y 3, experimentando 4 años de escolaridad, cuando se llega a los 25 años de edad. El resto de la población, que representa el 55% del total, pertenece a los quintiles 3, 4 y 5, viviendo en todos los grupos IRE, reportando una escolaridad que fluctúa entre los 4 y los 9 años de estudio, a la edad de 25 años. 72 Gráfico 4-8 Distribución de la población total según grupos de ingreso y regiones IRE 2000 Quintiles 1 y 2 en IRE 1; 29,9% Quintiles 3, 4 y 5; 54,8% Quintiles 1 y 2 en IRE 2 y 3; 15,3% Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 4.4.- La concentración de la escolaridad El patrón de escolaridad citado genera una concentración del logro educativo en grupos de ingreso ubicados espacialmente en los grupos IRE. Al respecto se puede aplicar un análisis de concentración con base en el índice de Gini. Para esto se divide la población en segmentos de acuerdo a los quintiles de ingreso y su ubicación en los grupos IRE. De esta manera tenemos 15 segmentos de población: 5 quintiles por 3 grupos IRE. El primer paso del análisis de concentración es determinar la ganancia de escolaridad de cada segmento. Esta ganancia es la diferencia entre el porcentaje de años totales de estudio del país que tiene cada segmento menos el porcentaje de la población que absorbe cada segmento. Para este análisis de utiliza la población de 25 años. Así, por ejemplo, el quintil 1 del grupo IRE 1 tiene el 5,04% del total de años de estudio de la población de 25 años del país, pero absorbe el 12,67% de la población total de 25 años. Como consecuencia, la ganancia de escolaridad es negativa: - 7,63%. Es decir, este segmento tiene una pérdida en la distribución de la escolaridad de la población de 25 años del país. Esto se representa en el gráfico 4-9, para los 15 segmentos citados, poniendo a la izquierda del eje horizontal los más rezagados y a la derecha los menos rezagados. Se nota que los quintiles 1 y 2, independientemente del grupo IRE en donde se ubiquen, muestran pérdidas de escolaridad. Asimismo los grupos IRE 1 y 3 del quintil 3 también muestran pérdidas de escolaridad. A partir del quintil 4 del grupo IRE 3 se observan importantes ganancias de escolaridad. 73 Gráfico 4-9 Ganancia de escolaridad de los grupos de ingreso según regiones IRE Población de 25 años 2000 Ganancia 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% -2,00% -4,00% Quintil 5 / IRE 3 Quintil 5 / IRE 2 Quintil 5 / IRE 1 Quintil 4 / IRE 3 Quintil 4 / IRE 2 Quintil 4 / IRE 1 Quintil 3 / IRE 3 Quintil 3 / IRE 2 Quintil 3 / IRE 1 Quintil 2 / IRE 3 Quintil 2 / IRE 2 Quintil 2 / IRE 1 Quintil 1 / IRE 3 Quintil 1 / IRE 2 -8,00% Quintil 1 / IRE 1 -6,00% Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 El análisis Gini de concentración se finaliza con el gráfico 4-10 en donde se representa la curva de Lorenz. En este gráfico se traza dicha curva en color azul. La curva relaciona el peso porcentual de los hogares pobres de cada región (eje horizontal) con la participación porcentual de cada región en los beneficios o productos que se están distribuyendo (eje vertical). Por ejemplo, en el caso citado antes del quintil1 del grupo IRE 1, se observa que al 12,67% de la población de 25 años del país le corresponde el 5,04% del total de años de escolaridad de la población de 25 años de edad (valor de la línea azul). Para facilitar el análisis de la curva de Lorenz se traza una línea de distribución equitativa de color rojo, que representa lo que sería una distribución igual de años de estudio para cada segmento. En el ejemplo, al 12,67% de la población del quintil 1 del grupo IRE 1 (tramo de 12,67% en el eje horizontal) le corresponde exactamente el 12,67% del total del producto (valor de la línea roja). La línea roja de equidistribución es teórica y sirve para calificar el “desempeño” de la curva de Lorenz. En este ejemplo se nota que la curva de Lorenz está abajo de la curva de equidistribución. Esto significa que los años de estudio han sido distribuidos preferencialmente a los segmentos menos rezagados que se ubican en el lado derecho del eje horizontal. Por lo tanto, en este caso la distribución es regresiva. Se acostumbra calcular un valor numérico del Índice Gini, que puede fluctuar entre 1 y 0. Si el valor del índice es acerca a cero se trata de una distribución menos regresiva, que prefiere a los más 74 rezagados. Si el valor es cercano a uno se trata de una distribución más regresiva que concentra la escolaridad en las regiones menos rezagadas. En este caso el índice asume un valor de 0,30, lo que revela un grado mediano de concentración de la escolaridad. La concentración no es tan marcada porque la escolaridad de los grupos menos rezagados es un tanto baja. Gráfico 4-10 Curva de Lorenz de la escolaridad de los grupos de ingreso según regiones IRE Población de 25 años 2000 Indice Gini 0,30 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Fuente: Elaboración propia con información de INE: ENCOVI 2000 75 C.- Los componentes del sistema educativo 76 5.- Los recursos docentes El principal recurso de la educación son los docentes. Por lo tanto, resulta importante conocer la calidad de este recurso en función de las necesidades del proceso educativo. A continuación se analizan dos aspectos fundamentales del recurso docente para la educación en el caso guatemalteco: el dominio del idioma del docente y su experiencia. Dominio del idioma En este tema se analizó en qué medida los docentes de los primeros grados de educación primaria dominaban el idioma de sus alumnos. El cuadro 5-1 y el gráfico 5-1 muestran el porcentaje del idioma correcto y el dominio de ese idioma correcto por parte del docente en el primer grado. El porcentaje de idioma correcto es la proporción de estudiantes que recibe clases de un docente cuyo idioma es el mismo del estudiante, lo que se representa mediante la barra amarilla en el gráfico 5-1. El idioma correcto con dominio es la proporción de estudiantes que recibe clases de un docente cuyo idioma es el mismo y el docente lo domina (lo habla, lo lee y lo escribe), lo que se expresa con una barra roja en ese gráfico. A nivel nacional, la proporción de estudiantes que recibe clases de un docente con su mismo idioma es del 84,5%. Pero no todos los docentes dominan el idioma que habla su alumno. La proporción de estudiantes que recibe clases de un docente en su mismo idioma pero que al mismo tiempo lo domina es del 76,4%. La comunidad ladina o no indígena es la que presenta los mejores indicadores: 96,4% en ambos casos. Sin embargo, al interior de las comunidades maya la situación es bastante diferente. Por una parte, la proporción de estudiantes que recibe clases de un docente que tiene su mismo idioma es bastante más baja y, al mismo tiempo, de este porcentaje no todos los estudiantes comparten con docentes que dominan el idioma en cuestión. El caso más extremo es la comunidad Chorti, en la que la proporción de estudiantes que recibe clases con un docente en el mismo idioma es de apenas un 16,5%. Además, los estudiantes que reciben clases con docentes que dominan ese idioma llegan apenas al 3,6%. Esta situación puede explicar, en parte, las amplias filtraciones que se producen en el primer grado escolar: muchos estudiantes de primer ingreso se enfrentan a clases dictadas en un idioma que no es el propio. Además, cuando el docente conoce el idioma del alumno puede ser que no lo domine en sentido integral. 77 Cuadro 5-1 Dominio del idioma por parte del docente Grado 1, primaria. 2004 Porcentaje de idioma correcto Idioma correcto con dominio TOTAL 84,5% 76,4% LADINO O NO INDIGENA 96,4% 96,4% POPTI' (JAKALTECO) 88,1% 63,5% SIPAKAPENSE 60,7% 60,7% IXIL 83,3% 60,1% MOPAN 52,7% 52,7% Q'EQCHI 67,5% 52,2% AWAKATEKO 59,8% 51,3% MAM 67,7% 49,6% Q'ANJOB'AL 55,1% 43,1% K'ICHE' 68,0% 39,3% ACHI 9,8% 38,4% AKATEKO 43,6% 31,9% TZ'UTUJIL 48,3% 29,7% SAKAPULTEKO 61,6% 27,1% CHALCHITEKO 25,1% 25,1% CHUJ 24,1% 24,1% KAQCHIKEL 57,9% 20,2% POQOMCHI' 36,0% 13,4% GARIFUNA 11,7% 11,7% POQOMAM 15,8% 9,1% CHORTI 16,5% 3,6% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Tal como se muestra en el cuadro 5-2 y el gráfico 5-2, la situación en segundo grado de primaria se agrava. En 19 de las 24 comunidades consideradas, menos del 65% de los estudiantes recibe clases en su idioma y, en 15 de las 24 comunidades, menos de una tercera parte de los estudiantes que recibe clases en su mismo idioma tienen docentes que dominan dicha lengua. El cuadro 5-3 y el gráfico 5-3 presentan la situación en el grado 3 de primaria. En este caso, en 18 de las 23 comunidades consideradas menos del 65% de los estudiantes reciben clases en su mismo idioma, pero en 15 comunidades, menos de una tercera parte de los estudiantes reciben clases con docentes que dominan su idioma. Destaca, el caso de las comunidades Sakapulteco y Uspanteko. En la primera, 79,5% de los estudiantes recibe clases en su mismo idioma, pero tan sólo un 15,5% de los estudiantes las recibe de un docente que domina su idioma. En la segunda, 48,3% de los estudiantes recibe clases en su idioma, pero ningún estudiante recibe clases de un docente que domina el idioma de referencia. 78 Gráfico 5-1 Dominio del idioma por parte del docente Grado 1, primaria. 2004 100.0% Porcentaje de idioma correcto 90.0% Idioma correcto con dominio 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% PO Q O M AM CHO RTI K A Q C H IK E L P O Q O M C H I' G A R IF U N A C H A L C H IT E K O CHUJ AKATEKO T Z 'U T U J IL SAKAPU LTEKO K 'IC H E ' AC HI AW AKATEKO M AM Q 'A N J O B 'A L M O PAN Q 'E Q C H I P O P T I' ( J A K A L T E C O ) S IP A K A P E N S E IX IL 0.0% T o ta l L A D IN O O N O IN D IG E N A 10.0% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Gráfico 5-2 Dominio del idioma por parte del docente. Grado 2, primaria. 2004 Grado 2 100,0% Porcentaje de idioma correcto Idioma correcto con dominio 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% XINKA CHORTI USPANTEKO POQOMAM SIPAKAPENSE CHALCHITEKO AWAKATEKO CHUJ POQOMCHI' AKATEKO KAQCHIKEL SAKAPULTEKO ACHI TZ'UTUJIL TEKTITEKO K'ICHE' Q'ANJOB'AL MAM GARIFUNA MOPAN Q'EQCHI IXIL POPTI' (JAKALTECO) Total 0,0% LADINO O NO INDIGENA 10,0% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. 79 Cuadro 5-2 Dominio del idioma por parte del docente. Grado 2, primaria. 2004 TOTAL Porcentaje de idioma correcto 83,4% Idioma correcto con dominio 75,2% LADINO O NO INDIGENA 96,6% 96,6% POPTI' (JAKALTECO) 89,4% 60,4% IXIL 74,9% 55,2% MOPAN 54,2% 54,2% Q'EQCHI 68,7% 53,4% GARIFUNA 44,0% 44,0% MAM 61,2% 43,0% Q'ANJOB'AL 52,0% 38,8% K'ICHE' 61,6% 34,1% TEKTITEKO 32,4% 32,4% ACHI 55,5% 31,4% TZ'UTUJIL 61,6% 29,0% SAKAPULTEKO 77,3% 27,8% AKATEKO 32,2% 27,7% KAQCHIKEL 58,4% 21,9% CHUJ 18,3% 18,3% POQOMCHI' 38,9% 15,8% AWAKATEKO 33,9% 10,5% SIPAKAPENSE 16,3% 8,7% CHALCHITEKO 12,2% 6,4% POQOMAM 2,8% 1,2% CHORTI 6,6% 1,2% USPANTEKO 0,0% 0,0% XINKA 0,0% 0,0% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. 80 Gráfico 5-3 Dominio del idioma por parte del docente Grado 3, primaria. 2004 Grado 3 100,0% Porcentaje de idioma correcto 90,0% Idioma correcto con dominio 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 0,0% T o ta l L A D IN O O N O IN D IG E N A P O P T I' ( J A K A L T E C O ) T E K T IT E K O IX IL Q 'E Q C H I Q 'A N J O B 'A L S IP A K A P E N S E M AM K 'IC H E ' T Z 'U T U J IL K A Q C H IK E L AKATEKO CHUJ ACH I SAKAPU LTEKO G A R IF U N A AW AKATEKO CHO RTI PO Q O M AM P O Q O M C H I' USPANTEKO M O PAN C H A L C H IT E K O 10,0% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. En los tres grados considerados, la comunidad ladina o no indígena es la que mantiene los más altos porcentajes de estudiantes atendidos en su idioma con un alto dominio del docente. En el gráfico 5-4 se presenta el panorama regional de este tema. Las regiones del centro y del occidente del país tienen poco rezago en cuanto al dominio del idioma por parte del docente. Pero, en las regiones del norte el problema asume una especial importancia, en particular en las regiones 7 y 2. El resto de las regiones (8, 6 y 5) también manifiestan un problema importante en este tema, pero con menos intensidad que las citadas regiones del norte. 81 Cuadro 5-3 Dominio del idioma por parte del docente Grado 3, primaria. 2004 TOTAL LADINO O NO INDIGENA POPTI' (JAKALTECO) TEKTITEKO IXIL Q'EQCHI Q'ANJ OB'AL SIPAKAPENSE MAM K'ICHE' TZ'UTUJIL KAQCHIKEL AKATEKO CHUJ ACHI SAKAPULTEKO GARIFUNA AWAKATEKO CHORTI POQOMAM POQOMCHI' USPANTEKO MOPAN CHALCHITEKO Porcentaje de idioma correcto Idioma correcto con dominio 83,1% 96,8% 90,1% 57,9% 68,7% 66,2% 52,6% 49,6% 52,0% 58,0% 61,1% 54,5% 24,1% 21,3% 40,1% 79,5% 14,6% 26,3% 14,7% 12,1% 27,2% 48,3% 3,7% 0,0% 75,7% 96,8% 72,6% 57,9% 51,4% 49,1% 40,4% 38,2% 37,1% 30,1% 27,3% 22,2% 22,1% 20,9% 20,6% 15,5% 14,6% 13,2% 9,1% 7,5% 6,0% 0,0% 0,0% 0,0% Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. 82 Gráfico 5-4 Porcentaje de la matrícula que tiene docente con dominio del idioma del alumno. Primer grado según regiones. 2004 99,3% 100,0% 93,8% 91,2% 90,0% 76,4% 77,0% 80,0% 75,9% 73,3% 70,0% 54,8% 54,6% 60,0% 50,0% 40,0% Total Región 4 Región 3 Región 1 Región 8 Región 6 Región 5 Región 7 Región 2 Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. Experiencia La experiencia del docente es importante para el proceso educativo. El gráfico 5-5 muestra el porcentaje de estudiantes de parvularia que reciben clases con docentes de menos de 12 años de experiencia según regiones. El gráfico revela que un alto porcentaje de estudiantes en todas las regiones está a cargo de docentes con experiencia limitada. En las regiones 2, 3 y 8, el porcentaje de estudiantes a cargo de docentes con menor experiencia es particularmente alto (94%, 93,2% y 95,4% respectivamente), aunque en las regiones 4, 6 y 7, este porcentaje supera el 90%. El gráfico 5-6, muestra los mismos indicadores para el caso de la educación pre primaria bilingüe. Los indicadores también son altos en todas las regiones, pero en menor grado que los observados para la pre primaria tradicional. En todas las regiones, este porcentaje no es menor del 75% y, nuevamente las regiones 3 y 8 muestran un mayor rezago, pero la región 2 mejora su desempeño con respeto al caso de la educación parvularia. 83 Gráfico 5-5 Experiencia del docente en parvularia: porcentaje de estudiantes que reciben clases con docentes de menos de 12 años de experiencia. 2004 Párvulos 95.4% 96.0% 94.0% 94.0% 92.0% 93.2% 90.9% 90.0% 92.1% 92.5% 90.6% 88.5% 88.0% 88.0% 86.0% 84.0% Total 1 2 3 4 5 6 7 8 Regiones Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. Gráfico 5-6 Experiencia del docente en preprimaria bilingüe: porcentaje de estudiantes que reciben clases con docentes de menos de 12 años de experiencia. 2004 Preprimaria Bilingue 97,5% 96,0% 100,0% 90,0% 82,3% 84,2% 79,6% 81,9% 80,1% 75,5% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% Total 1 2 3 5 6 7 8 Regiones Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. En el caso de la educación primaria, en todas las regiones más del 75% de los estudiantes recibe clases con docentes de menos de 12 años de experiencia, como lo muestra el gráfico 5-7. Nuevamente las regiones 2 y 8 muestran el mayor rezago con porcentajes superiores al 85%. A nivel nacional, el porcentaje 84 promedio de estudiantes de primaria con docentes de menos de 12 años de experiencia es de casi el 81%. Gráfico 5-7 Experiencia del docente en primaria: porcentaje de estudiantes que reciben clases con docentes de menos de 12 años de experiencia. 2004 Primaria 86.9% 87.3% 88.0% 86.0% 84.0% 82.0% 80.8% 80.6% 82.0% 79.9% 79.5% 80.0% 77.9% 77.0% 78.0% 76.0% 74.0% 72.0% 70.0% Total 1 2 3 4 5 6 7 8 Regiones Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC. El gráfico 5-8, muestra la información sobre la cantidad de docentes de secundaria de todas las materias con menos de 12 años de experiencia por cada 1000 estudiantes de secundaria. A nivel nacional existen 39 docentes con menos de doce años de experiencia por cada 1000 estudiantes. Sin embargo, en este caso la región 1 presenta, al igual que la región 5, geográficamente colindante con la 1, la situación más desventajosa. Más allá de lo anterior, en el resto de las regiones las diferencias no son significativas. Sin embargo, en el caso de matemática, que se aprecia en el gráfico 5-9, la región 1, ocupa el segundo mejor lugar después de la región 2, con una cantidad de docentes de matemática con menos de doce años de experiencia por cada 1000 estudiantes muy similar al promedio nacional. La región 8 muestra el mayor rezago en este indicador. 85 Gráfico 5-8 Experiencia del docente en secundaria: docentes con menos de 12 años de experiencia por cada 1000 estudiantes. Todas las materias. 2004 43 45 41 39 40 40 38 36 34 33 35 28 30 25 20 15 Total 1 2 3 4 5 6 7 8 Regiones Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC Gráfico 5-9 Experiencia del docente en secundaria: docentes con menos de 12 años de experiencia por cada 1000 estudiantes. Matemática. 2004 9.0 9.0 8.1 8.1 8.0 6.9 7.0 7.0 6.7 6.4 6.8 6.0 4.7 5.0 4.0 3.0 Total 1 2 3 4 5 6 7 8 Regiones Fuente: elaboración propia con base en datos de MINEDUC 86 6.- El papel de las modalidades educativas no tradicionales En cada nivel educativo hay modalidades diferentes a la forma tradicional de acción pública. Tales modalidades juegan un papel importante en el desempeño del sector. De alguna forma en los capítulos anteriores ya se ha identificado el desempeño de la forma de acción tradicional pública. En sentido, en este capítulo se hará un recuento de estas modalidades no tradicionales, a fin de observar opciones para el mejoramiento del desempeño global del sector. Las modalidades a revisar son las siguientes: Educación primaria • Sector privado • PRONADE • Educación bilingüe Educación primaria • Sector privado • Sector cooperativo • Educación por televisión y radio 6.1.- Educación primaria El sector privado Las acciones privadas en primaria tienen un peso global relativamente pequeño: 11% de la matrícula total, según se aprecia en el cuadro 6-1. Sin embargo, si se introduce el enfoque de grupos IRE notamos que en el grupo 1 (deciles 1 y 2 de micro regiones, D2-D1 en el cuadro), de menor rezago educativo, sí hay una participación más significativa: un tercio de la matrícula total. En los otros grupos (grupo 2: D6-D3 y grupo 3: D10-D7 en el cuadro) la participación privada es menor al promedio nacional de este sector. De hecho, en el grupo 3 la participación es mínima. Esto revela una asignación de recursos preferencial hacia las zonas de menor rezago educativo. El patrón de participación por sexo tiene un sesgo a favor del hombre. En el cuadro 6-1 se reporta que por cada 100 mujeres hay 110 hombres en toda la educación primaria. El sector privado reproduce esta tendencia en menor grado. En general, la totalidad de la educación primaria sesga a favor del hombre, lo que se profundiza conforme se avanza de la región IRE 1 a la región IRE 3, 87 según indica este cuadro. En cierta medida, el sector privado aminora esa tendencia en las regiones IRE 2 y 3. Cuadro 6-1 Indicadores de la participación del sector privado en la educación primaria Según grupos IRE. 2004 Grupos IRE D6 - D3 D10 - D7 D2 - D1 Total Participación en la matrícula total Hombres Mujeres Total 33,0% 32,4% 32,7% 9,4% 9,7% 9,6% 3,5% 3,6% 3,6% 11,3% 11,7% 11,5% Distribución de la matrícula Privada Hombres Mujeres Total 53,4% 53,5% 53,4% 34,0% 34,1% 34,0% 12,7% 12,4% 12,6% 100,0% 100,0% 100,0% 105,1% 107,1% 110,5% 107,1% 113,4% 109,8% 110,6% 107,4% Relación Hombre / Mujer Total Privado Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Gráfico 6-1 Curva de Lorenz de la matrícula en educación primaria del sector privado Según municipios jerarquizados de acuerdo al IRE 2004 Indice Cuasi Gini 0,48 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC La mayor participación del sector privado en la región IRE 1 hace que el Índice Cuasi Gini de su matrícula sea 0,48 (la curva de Lorenz, color azul, del gráfico 61 está debajo de la curva roja de equidistribución). El índice puede fluctuar entre 88 -1 y 1. Si el valor es positivo indica concentración de la matrícula en las zonas menos rezagadas. Si el valor es negativo significa que hay progresividad en la asignación de la matrícula, favoreciendo a las zonas más rezagadas). En este caso el valor del índice indica que hay regresividad notoria de la matrícula privada en educación primaria. Gráfico 6-2 Tasa de finalización esperada del sector privado por grado de la educación primaria Según sexo. 2004 90,0% Total Hombres 85,0% Mujeres 80,0% 75,0% 70,0% 65,0% 60,0% 1 2 Grados 3 70,0% Total Hombres 65,0% Mujeres 60,0% 55,0% 50,0% 45,0% 40,0% 4 5 Grados 6 Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC En términos de eficiencia interna el gráfico 6-2 muestra que el sector privado tiene un mejor desempeño que el promedio nacional de acuerdo a lo observado en el capítulo 2. La tasa de finalización en el sexto grado es cercana al 55%. Las mujeres tienen un mejor desempeño que los hombres. Esto reproduce lo visto a 89 nivel nacional en el capítulo 4: las mujeres tienen menor acceso al sistema, pero ya dentro del mismo, muestran mejor rendimiento que el hombre. A nivel de regiones IRE el sector privado en primaria muestra una mayor finalización en el grupo 1, como se presenta en el gráfico 6-3. Incluso se puede observa una diferencia cercana a los 30 puntos porcentuales entre el grupo IRE 1 y el grupo IRE 3. Aún así, en cada región IRE si se compara la finalización del sector privado con la que muestra el promedio de la región, la opción privada es superior a ese promedio, como lo muestran los gráficos 6-4, 6-5 y 6-6. Gráfico 6-3 Tasa de finalización esperada del sector privado por grado de la educación primaria Según grupos del IRE 100,0% Total 90,0% D2 - D1 D6 - D3 80,0% D10 - D7 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 1 2 3 4 5 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 90 6 Gráfico 6-4 Tasa de finalización esperada del sector privado por grado de la educación primaria Grupo 1 del IRE 100,0% 90,0% D2 - D1 Total 80,0% D2 - D1 Privado 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Gráfico 6-5 Tasa de finalización esperada del sector privado por grado de la educación primaria Grupo 2 del IRE 90,0% D6 - D3 Total 80,0% D6 - D3 Privado 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 91 Grado 6 Gráfico 6-6 Tasa de finalización esperada del sector privado por grado de la educación primaria Grupo 3 del IRE 80,0% D10 - D7 Total 70,0% D10 - D7 Privado 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC PRONADE PRONADE tiene un peso muy importante en las regiones IRE 2 y 3, especialmente en esta última, según se aprecia en el cuadro 6-2. En el grupo IRE 1 su participación es mínima. Esto revela una asignación de recursos preferencial hacia las zonas de mayor rezago educativo. El patrón de participación por sexo tiene un sesgo a favor del hombre, similar al promedio de la educación primaria. Cuadro 6-2 Indicadores de la participación de PRONADE en la educación primaria Según grupos IRE. 2004 D2 - D1 Grupos IRE D6 - D3 D10 - D7 Total Participación en la matrícula total Hombres Mujeres Total 3,3% 3,2% 3,3% 12,6% 12,6% 12,6% 26,9% 26,9% 26,9% 16,7% 16,5% 16,6% Distribución de la matrícula PRONADE Hombres Mujeres Total 3,7% 3,7% 3,7% 30,7% 31,2% 30,9% 65,6% 65,1% 65,4% 100,0% 100,0% 100,0% 105,1% 110,2% 110,5% 110,3% 113,4% 113,1% 110,6% 112,1% Relación Hombre / Mujer Total PRONADE Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 92 La mayor participación de PRONADE en las zonas más rezagadas hace que el Índice Cuasi Gini de su matrícula sea - 0,36 (la curva de Lorenz, color azul, del gráfico 6-7 está encima de la curva roja de equidistribución). Este valor muestra que hay progresividad importante de la matrícula de esta modalidad en la educación primaria. Gráfico 6-7 Curva de Lorenz de la matrícula en educación primaria de PRONADE Según municipios jerarquizados de acuerdo al IRE 2004 Indice Cuasi Gini -0,36 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC En términos de eficiencia interna el gráfico 6-8 muestra que PRONADE tiene un desempeño menos favorable que el promedio nacional. La tasa de finalización en el sexto grado es cercana al 18%. Los hombres y las mujeres tienen un desempeño similar en los primeros tres grados de la primaria. Luego, los hombres tienen un mejor desempeño que las mujeres. A nivel de regiones IRE PRONADE muestra una mayor finalización en el grupo 2, como se presenta en el gráfico 6-9. El grupo IRE 3 presenta una finalización menor, pero no tan distante de la reportada por el grupo 2. En cada región IRE la finalización de PRONADE es inferior al promedio regional, como lo muestran los gráficos 6-10, 6-11 y 6-12. La diferencia entre ambos valores no es muy amplia. Esta diferencia es explicable por el tipo de población y la naturaleza dispersa de las zonas que atiende el programa. Un estudio anterior reveló que si se compara el rendimiento de los estudiantes de PRONADE con el de los estudiantes de centros educativos en las mismas condiciones el programa reporta rendimientos iguales o mejores que esa población de comparación. 3 3 Información suministrada por la directora de PRONADE 93 Gráfico 6-8 Tasa de finalización esperada de PRONADE por grado de la educación primaria Según sexo. 2004 65,0% Total 60,0% Hombres Mujeres 55,0% 50,0% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 1 2 Grados 3 24,0% Total 23,0% Hombres 22,0% Mujeres 21,0% 20,0% 19,0% 18,0% 17,0% 16,0% 15,0% 14,0% 4 5 Grados 6 Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 94 Gráfico 6-9 Tasa de finalización esperada de PRONADE por grado de la educación primaria Según grupos del IRE 70,0% Total 60,0% D2 - D1 D6 - D3 50,0% D10 - D7 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 1 2 3 4 5 6 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Gráfico 6-10 Tasa de finalización esperada de PRONADE por grado de la educación primaria Grupo 1 del IRE 90,0% 80,0% D2 - D1 Total D2 - D1 PRONADE 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 95 Grado 6 Gráfico 6-11 Tasa de finalización esperada de PRONADE por grado de la educación primaria Grupo 2 del IRE 80,0% D6 - D3 Total 70,0% D6 - D3 PRONADE 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Gráfico 6-12 Tasa de finalización esperada de PRONADE por grado de la educación primaria Grupo 3 del IRE 70,0% D10 - D7 Total 60,0% D10 - D7 PRONADE 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 96 Grado 6 El programa de educación bilingüe El programa de educación bilingüe tiene una participación importante en la región IRE 3, de acuerdo a lo que se observa en el cuadro 6-3. En el grupo IRE 2 su participación es limitada y en el grupo 1 casi no participa. Esto revela una asignación de recursos preferencial hacia las zonas de mayor rezago educativo que además tienen una presencia importante de población maya. El patrón de participación por sexo tiene un sesgo a favor del hombre, similar al promedio de la educación primaria. Cuadro 6-3 Indicadores de la participación de educación bilingüe en la educación primaria Según grupos IRE. 2004 D2 - D1 Grupos IRE D6 - D3 D10 - D7 Total Participación en la matrícula total Hombres Mujeres Total 1,6% 1,5% 1,6% 8,1% 8,2% 8,2% 28,8% 28,6% 28,7% 15,4% 15,1% 15,2% Distribución de la matrícula Bilingüe Hombres Mujeres Total 1,9% 2,0% 1,9% 21,5% 22,3% 21,9% 76,6% 75,7% 76,2% 100,0% 100,0% 100,0% 105,1% 108,6% 110,5% 108,7% 113,4% 113,9% 110,6% 112,6% Relación Hombre / Mujer Total Bilingüe Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC La mayor participación de este programa en las zonas más rezagadas hace que el Índice Cuasi Gini de su matrícula sea - 0,50 (la curva de Lorenz, color azul, del gráfico 6-13 está encima de la curva roja de equidistribución). Este valor muestra que hay progresividad importante de la matrícula de esta modalidad en la educación primaria. 97 Gráfico 6-13 Curva de Lorenz de la matrícula en educación primaria de la educación bilingüe Según municipios jerarquizados de acuerdo al IRE 2004 Indice Cuasi Gini -0,50 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC En términos de eficiencia interna el gráfico 6-14 muestra que el programa tiene un desempeño menos favorable que el promedio nacional. La tasa de finalización en el sexto grado es cercana al 20%. Los hombres y las mujeres tienen un desempeño similar en los primeros tres grados de la primaria. Luego, los hombres tienen un mejor desempeño que las mujeres. A nivel de regiones IRE el programa muestra una mayor finalización en el grupo 2, como se muestra en el gráfico 6-15. El grupo IRE 3 presenta una finalización similar al promedio del programa. En cada región IRE la finalización del programa es inferior al promedio regional, como lo muestran los gráficos 6-16, 617 y 6-18. La diferencia entre ambos valores no es muy amplia. 98 Gráfico 6-14 Tasa de finalización esperada de la educación bilingüe por grado de la educación primaria Según sexo. 2004 65,0% Total 60,0% Hombres Mujeres 55,0% 50,0% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 1 2 Grados 3 27,0% Total Hombres 25,0% Mujeres 23,0% 21,0% 19,0% 17,0% 15,0% 4 5 Grados 6 Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 99 Gráfico 6-15 Tasa de finalización esperada de la educación bilingüe por grado de la educación primaria Según grupos del IRE 80,0% Total 70,0% D2 - D1 D6 - D3 60,0% D10 - D7 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 1 2 3 4 5 6 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Gráfico 6-16 Tasa de finalización esperada de la educación bilingüe por grado de la educación primaria Grupo 1 del IRE 90,0% 80,0% D2 - D1 Total D2 - D1 Bilingüe 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 100 Grado 6 Gráfico 6-17 Tasa de finalización esperada de la educación bilingüe por grado de la educación primaria Grupo 2 del IRE 80,0% D6 - D3 Total 70,0% D6 - D3 Bilingüe 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Gráfico 6-18 Tasa de finalización esperada de la educación bilingüe por grado de la educación primaria Grupo 3 del IRE 70,0% D10 - D7 Total 60,0% D10 - D7 Bilingüe 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 101 Grado 6 6.2.- Educación básica El sector privado Las acciones privadas en la educación básica tienen un peso global importante: 45% de la matrícula total, según se aprecia en el cuadro 6-4. Sin embargo, si se introduce el enfoque de grupos IRE notamos que en el grupo 1 aparece una participación aún mayor: casi dos tercios de la matrícula total. En los otros grupos la participación privada es menor al promedio nacional de este sector, pero siempre juega un papel no despreciable. En todo caso, el predominio del grupo IRE 1 revela una asignación de recursos preferencial hacia las zonas de menor rezago educativo. El patrón de participación por sexo tiene un sesgo a favor del hombre en la educación básica. En la región IRE 3 el sesgo es ampliamente favorable al hombre: por cada 100 mujeres hay 138 hombres. El sector privado reproduce esta tendencia en menor grado en las regiones IRE 1 y 2. Pero, en la región IRE 3 el sector privado amplifica el sesgo a favor del hombre. Cuadro 6-4 Indicadores de la participación del sector privado en la educación básica Según grupos IRE. 2004 D2 - D1 Grupos IRE D6 - D3 D10 - D7 Total Participación en la matrícula total Hombres Mujeres Total 63,3% 65,5% 64,3% 35,6% 39,6% 37,4% 27,9% 27,0% 27,5% 43,8% 47,4% 45,4% Distribución de la matrícula Privada Hombres Mujeres Total 52,2% 55,2% 53,6% 32,8% 33,3% 33,0% 15,0% 11,5% 13,4% 100,0% 100,0% 100,0% 107,0% 103,4% 119,6% 107,7% 138,5% 143,0% 118,4% 109,4% Relación Hombre / Mujer Total Privado Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC La mayor participación del sector privado en la región IRE 1 hace que el Índice Cuasi Gini de su matrícula sea 0,45 (la curva de Lorenz, color azul, del gráfico 619 está debajo de la curva roja de equidistribución). El valor del índice indica que hay regresividad notoria de la matrícula privada en educación básica. 102 Gráfico 6-19 Curva de Lorenz de la matrícula en educación básica del sector privado Según municipios jerarquizados de acuerdo al IRE 2004 Indice Cuasi Gini 0,45 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC Gráfico 6-20 Tasa de finalización esperada del sector privado por grado de la educación básica Según sexo. 2004 65,0% Total 60,0% Hombres 55,0% Mujeres 50,0% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 7 8 Grados 9 Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC En términos de eficiencia interna el gráfico 6-20 muestra que el sector privado tiene un mejor desempeño que el promedio nacional de acuerdo a lo observado en el capítulo 2. La tasa de finalización en el noveno grado es cercana al 25%. Las mujeres tienen un mejor desempeño que los hombres. De manera similar a lo visto en primaria, esto reproduce lo visto a nivel nacional en el capítulo 4: las 103 mujeres tienen menor acceso al sistema, pero ya dentro del mismo, muestran mejor rendimiento que el hombre. A nivel de regiones IRE el sector privado en básica muestra una finalización similar en todos los grupos, como se presenta en el gráfico 6-21. El grupo IRE 2 se distancia un poco de este comportamiento. En cada región IRE si se compara la finalización del sector privado con la que muestra el promedio de la región, la opción privada es superior a ese promedio, como lo muestran los gráficos 6-22, 6-23 y 6-24. En el grupo IRE 2 la diferencia entre ambos valores es menor. Gráfico 6-21 Tasa de finalización esperada del sector privado por grado de la educación básica Según grupos del IRE 65,0% 60,0% Total 55,0% D2 - D1 50,0% D6 - D3 D10 - D7 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 7 8 9 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 104 Gráfico 6-22 Tasa de finalización esperada del sector privado por grado de la educación básica Grupo 1 del IRE 60,0% 56,0% D2 - D1 Total 50,0% D2 - D1 Privado 51,5% 40,0% 33,0% 30,0% 28,0% 20,0% 21,3% 17,0% 10,0% 0,0% Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Gráfico 6-23 Tasa de finalización esperada del sector privado por grado de la educación básica Grupo 2 del IRE 70,0% 60,0% D6 - D3 Total 52,0% D6 - D3 Privado 50,0% 40,0% 50,8% 29,7% 30,0% 27,5% 20,0% 18,9% 17,0% 10,0% 0,0% Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 105 Gráfico 6-24 Tasa de finalización esperada del sector privado por grado de la educación básica Grupo 3 del IRE 70,0% D10 - D7 Total 60,0% D10 - D7 Privado 52,7% 50,0% 47,4% 40,0% 31,8% 30,0% 20,0% 25,5% 21,0% 15,5% 10,0% 0,0% Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Sector cooperativo El sector cooperativo tiene un peso importante en las regiones IRE 2 y 3, especialmente en esta última, según se aprecia en el cuadro 6-5. Sin embargo, debe notarse que la mayor parte de la matrícula está ubicada en la región IRE 2. La elevada participación en la región IRE 3 revela poca participación de las otras modalidades. En el grupo IRE 1 su participación es significativamente menor. Esto revela una asignación de recursos que enfatiza en las zonas de rezago educativo intermedio. El patrón de participación por sexo tiene un sesgo a favor del hombre, que supera al promedio de la educación básica, especialmente en la región IRE 2. La mayor participación del sector cooperativo en las zonas de rezago intermedio hace que el Índice Cuasi Gini de su matrícula sea - 0,04. En este caso la curva de Lorenz, color azul, del gráfico 6-25 está levemente abajo de la curva roja de equidistribución en las regiones más rezagadas. Luego, la curva de Lorenz en los tramos intermedios supera levemente a la de equidistribución, y continúa de esa manera hasta los tramos ubicados a la derecha. Este valor muestra que hay progresividad muy limitada de la matrícula de esta modalidad en la educación básica. En realidad se puede decir que el criterio de distribución es neutro en este programa. 106 Cuadro 6-5 Indicadores de la participación del sector cooperativo en la educación básica Según grupos IRE. 2004 D2 - D1 Participación en la matrícula total Hombres Mujeres Total Distribución de la matrícula Cooperativa Hombres Mujeres Total Relación Hombre / Mujer Total Cooperativo Grupos IRE D6 - D3 D10 - D7 Total 8,9% 8,3% 8,6% 34,3% 31,4% 33,0% 45,7% 46,0% 45,8% 27,8% 25,1% 26,6% 11,6% 13,2% 12,3% 49,6% 49,8% 49,7% 38,8% 36,9% 38,0% 100,0% 100,0% 100,0% 107,0% 114,5% 119,6% 130,3% 138,5% 137,7% 118,4% 130,9% Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Gráfico 6-25 Curva de Lorenz de la matrícula en educación básica del sector cooperativo Según municipios jerarquizados de acuerdo al IRE 2004 Indice Cuasi Gini -0,04 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC En términos de eficiencia interna el gráfico 6-26 muestra que el sector cooperativo tiene un desempeño inferior que el promedio nacional. La tasa de finalización en el noveno grado es cercana al 15%. Las mujeres tienen un desempeño superior a los hombres, lo que se parece a lo observado en el sector privado. 107 A nivel de regiones IRE el sector cooperativo muestra una finalización levemente superior a su promedio en el grupo 2, como se presenta en el gráfico 6-27. El grupo IRE 3 presenta una finalización menor, pero no tan distante de la reportada por el grupo 2. En cada región IRE la finalización del sector cooperativo es inferior al promedio regional, como lo muestran los gráficos 6-28, 6-29 y 6-30. La diferencia entre ambos valores no es muy amplia. Gráfico 6-26 Tasa de finalización esperada del sector cooperativo por grado de la educación básica Según sexo. 2004 55,0% Total 50,0% Hombres 45,0% Mujeres 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 7 8 Grados 9 Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Gráfico 6-27 Tasa de finalización esperada del sector cooperativo por grado de la educación básica Según grupos del IRE 60,0% Total D2 - D1 50,0% D6 - D3 D10 - D7 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 7 8 9 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 108 Gráfico 6-28 Tasa de finalización esperada del sector cooperativo por grado de la educación básica Grupo 1 del IRE 60,0% 51,5% D2 - D1 Total 46,9% D2 - D1 Cooperativo 50,0% 40,0% 28,0% 30,0% 21,6% 20,0% 17,0% 12,7% 10,0% 0,0% Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Gráfico 6-29 Tasa de finalización esperada del sector cooperativo por grado de la educación básica Grupo 2 del IRE 70,0% D6 - D3 Total 60,0% 50,8% D6 - D3 Cooperativo 50,0% 40,0% 47,8% 27,5% 30,0% 20,0% 23,7% 10,0% 17,0% 14,2% 0,0% Grado 7 Grado 8 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 109 Grado 9 Gráfico 6-30 Tasa de finalización esperada del sector cooperativo por grado de la educación básica Grupo 3 del IRE 70,0% D10 - D7 Total 60,0% D10 - D7 Cooperativo 50,0% 40,0% 47,4% 41,3% 25,5% 30,0% 19,3% 20,0% 15,5% 10,7% 10,0% 0,0% Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Telesecundaria y opciones afines La telesecundaria y las opciones afines tienen un menor peso que las otras opciones analizadas en la educación básica. Sin embargo, su participación no es despreciable en las regiones IRE 2 y 3, según se aprecia en el cuadro 6-6. La asignación de recursos enfatiza en las zonas de rezago educativo intermedio. Se da una participación no despreciable a la región IRE 3, pero también se le da un peso importante a la región IRE 1, si se compara con lo que sucede en la educación primaria con PRONADE y el programa de educación bilingüe. El patrón de participación por sexo tiene un sesgo a favor del hombre, superior al promedio de la educación básica en las regiones IRE 2 y 3, con especial énfasis en esta última. Sin embargo, en la región IRE 1 la participación por sexo está casi nivelada. La mayor participación del programa en las zonas de rezago intermedio, y el peso de la matrícula en la región IRE 1, hace que el Índice Cuasi Gini de su matrícula sea 0,11. En este caso la curva de Lorenz, color azul, del gráfico 6-31 está abajo de la curva roja de equidistribución en la mayor parte de los tramos. Este valor muestra que hay cierta regresividad de la matrícula de esta modalidad en la educación básica. 110 Cuadro 6-6 Indicadores de la participación de telesecundaria y afines en la educación básica Según grupos IRE. 2004 Grupos IRE D6 - D3 D10 - D7 D2 - D1 Participación en la matrícula total Hombres Mujeres Total 6,8% 7,0% 6,9% 14,8% 13,5% 14,2% 18,6% 13,4% 16,4% 12,8% 10,9% 11,9% 19,1% 25,8% 21,9% 46,6% 49,4% 47,8% 34,4% 24,8% 30,4% 100,0% 100,0% 100,0% 107,0% 102,9% 119,6% 130,9% 138,5% 192,6% 118,4% 139,0% Distribución de la matrícula Telesecundaria Hombres Mujeres Total Relación Hombre / Mujer Total Telesecundaria Total Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Gráfico 6-31 Curva de Lorenz de la matrícula en educación básica de telesecundaria y afines Según municipios jerarquizados de acuerdo al IRE 2004 Indice Cuasi Gini 0,11 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC En términos de eficiencia interna el gráfico 6-32 muestra que la telesecundaria tiene un desempeño muy superior al promedio nacional, incluso por encima del sector privado. La tasa de finalización en el noveno grado es cercana al 55%. Las mujeres también tienen un desempeño superior a los hombres, lo que ratifica este tipo de tendencia en la educación básica. 111 A nivel de regiones IRE la telesecundaria muestra una mayor finalización en el grupo 2, como se presenta en el gráfico 6-33. El grupo IRE 1 presenta una finalización menor, pero no tan distante de la reportada por el promedio. El grupo IRE 3 tiene un rendimiento similar al promedio del programa. En cada región IRE la finalización del programa es significativamente superior al promedio regional, como lo muestran los gráficos 6-34, 6-35 y 6-36. Gráfico 6-32 Tasa de finalización esperada de telesecundaria y afines por grado de la educación básica Según sexo. 2004 80,0% Total 75,0% Hombres Mujeres 70,0% 65,0% 60,0% 55,0% 50,0% 45,0% 40,0% 7 8 Grados 9 Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Gráfico 6-33 Tasa de finalización esperada de telesecundaria y afines por grado de la educación básica Según grupos del IRE 80,0% Total 75,0% D2 - D1 70,0% D6 - D3 D10 - D7 65,0% 60,0% 55,0% 50,0% 45,0% 40,0% 7 8 9 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 112 Gráfico 6-34 Tasa de finalización esperada de telesecundaria y afines por grado de la educación básica Grupo 1 del IRE 80,0% 70,0% 69,2% D2 - D1 Total D2 - D1 Telesecundaria 60,0% 53,5% 51,5% 50,0% 48,0% 40,0% 28,0% 30,0% 20,0% 17,0% 10,0% 0,0% Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC Gráfico 6-35 Tasa de finalización esperada de telesecundaria y afines por grado de la educación básica Grupo 2 del IRE 80,0% 71,5% D6 - D3 Total 70,0% 60,0% 56,8% D6 - D3 Telesecundaria 50,8% 52,5% 50,0% 40,0% 27,5% 30,0% 20,0% 17,0% 10,0% 0,0% Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 113 Gráfico 6-36 Tasa de finalización esperada de telesecundaria y afines por grado de la educación básica Grupo 3 del IRE 80,0% 70,0% 70,4% D10 - D7 Total D10 - D7 Telesecundaria 56,1% 60,0% 50,0% 47,4% 50,1% 40,0% 25,5% 30,0% 20,0% 15,5% 10,0% 0,0% Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grados Fuente: Elaboración propia con información del MINEDUC 114 D.- La prospectiva del sistema educativo 115 7.- Los costos unitarios de la educación pública 7.1.- El análisis de los costos educativos con base en el sistema PRRC 4 El gasto en educación, visto desde la perspectiva microeconómica, puede analizarse como el costo agregado de la producción del servicio educativo. De hecho, los datos que se observan en cualquier presupuesto o informe contable de ejecución de gastos educativos son el resultado de una suma de montos que provienen de la multiplicación de cantidades de recursos por sus precios de compra. Por ejemplo, el gasto que se realiza en salarios es producto de la multiplicación de ciertas cantidades de jornadas del recurso humano docente, administrativo y de apoyo, por los salarios respectivos. Y así sucesivamente con todos los recursos requeridos para la producción del servicio educativo. Los gastos del sector educativo se realizan con un fin: generar el servicio educativo. Es decir, dichos gastos están referidos a la producción de un servicio que beneficiará a un segmento específico de la población. Por lo tanto, los gastos educativos, entendidos como las erogaciones necesarias para la adquisición de recursos, son costos de la producción de determinadas cantidades de servicio o producto educativo. En sentido microeconómico, aparece una relación de costos y producto. Se contratan profesores, se asignan becas, se construyen aulas con el objetivo de generar un producto definido: la atención de niños y jóvenes en el aula o en el espacio físico asignado para la labor de enseñanza. Los componentes del costo De manera general, el producto de la educación se puede definir, en términos cuantitativos, como el número de estudiantes graduados en un nivel educativo determinado. En tal definición el producto aparece como el resultado de un proceso formativo que requiere de varios años. Sin embargo, desde la óptica del financiamiento es más apropiado establecer la producción como la cantidad de estudiantes atendidos en un nivel educativo específico, durante un año. Esto se justifica por el período de asignación de recursos que normalmente es un año. La medición se puede realizar a través de la matrícula inicial, que es el factor determinante para la asignación de recursos en un período anual de presupuestación. Indudablemente la matrícula final es un aspecto importante en el análisis sustantivo de la calidad del proceso educativo, pero no refleja de manera precisa las necesidades de recursos de todo el ciclo anual de asignación. 4 El análisis de esta sección se fundamenta en: Francisco Esquivel: Financiamiento de la educación en América Latina propuesta: metodológica para su estudio. CINPE, Universidad Nacional. Documento de trabajo. Heredia, Costa Rica. Junio 2002. (http://www.cinpe.una.ac.cr/serie/10.pdf) 116 Otro aspecto importante para precisar la definición del producto educativo es la interpretación que se haga de los servicios de apoyo, tales como la asignación de becas a estudiantes en condición de pobreza, los subsidios para la adquisición de materiales educativos o el acceso a medios de transporte, y otras acciones similares que se puedan realizar para estimular la retención del estudiante en el sector educativo. Al respecto, tales servicios deben tomarse como acciones complementarias del producto final o principal del proceso educativo que es la atención del estudiante en el aula. Es decir, lo esencial de la labor educativa se refleja en la interacción docente – estudiante, lo que debe captarse en la definición del producto. La asignación de una beca a un estudiante, por ejemplo, es una acción de apoyo cuyo fin es darle viabilidad económica a la motivación del estudiante de asistir al aula, pero en sí misma es un apoyo indirecto a la tarea central del proceso de enseñanza, que es la labor del docente en el aula. En la misma dirección deben tomarse los procesos de administración central y regional de la educación básica, así como las labores de planificación, regulación y control y la gestión central de instrumentos y materiales de apoyo al proceso educativo. Estas son tareas necesarias para que el sector educativo cumpla su función; pero son acciones de apoyo a la labor central del sector que la realiza el educador en el aula. En consecuencia, también deben tomarse como acciones complementarias del producto final. Dada esta definición de los recursos necesarios para generar el producto educativo, se pueden enumerar los componentes del costo e inversión para la producción del servicio educativo. Cada sistema educativo de país tiene sus características particulares pero, de manera genérica, se puede esperar que los componentes del costo de atender a la población estudiantil se aproximen a los que presenta el cuadro 7-1. El gasto educativo directo en el aula y su entorno escolar es lo que absorbe la mayor parte del costo. En particular destaca la importancia del costo de salarios por la naturaleza intensiva en trabajo docente del proceso educativo. Luego se aprecia el efecto de la generación de infraestructura y equipamiento. La administración central y regional representa una proporción moderada del costo total de producción del servicio educativo. Una cuantificación de estos aspectos se encuentra en los gráficos presentados en el capítulo 1. El análisis PRRC El modelo de costos que se presenta a continuación se basa en el sistema de análisis Producción-Recurso-Rendimiento-Costo (PRRC). Se trata de un sistema de análisis que se concentra en el papel del rendimiento de los recursos y en el precio de los mismos. El primer factor es de naturaleza interna al sistema educativo, mientras el segundo factor es de origen macroeconómico, revelando la influencia del entorno económico en la generación del costo educativo. En lo 117 que se refiere al rendimiento o productividad de los recursos, el análisis PRRC presta especial importancia al papel de la productividad del recurso docente. Como se expuso antes, el carácter intensivo en trabajo de la producción educativa, y su efecto en el costo unitario, revelan la importancia de profundizar el análisis de la productividad del recurso humano docente. Cuadro 7-1 Componentes genéricos del costo de la educación Componentes de costo e inversión Contenido del componente Salarios de docentes Pago a los docentes Salarios del personal administrativo y de servicio en el centro educativo Pago a los funcionarios administrativos y de servicio (personal de limpieza, vigilancia y de tareas afines) que laboran en el centro educativo Salarios del personal administrativo regional Pago a los funcionarios que laboran en las oficinas de administración regional (cuya función es la coordinación y supervisión del proceso educativo en un espacio geográfico determinado) Salarios del personal de administración central Pago a los funcionarios que laboran en las oficinas de administración central (cuya función es la dirección superior del sistema educativo, la gestión financiera y de los recursos humanos y materiales, así como la planificación, regulación y control y la gestión central de instrumentos y materiales de apoyo al proceso educativo) Becas a estudiantes Beca asignadas a los estudiantes de ingresos bajos, durante el período lectivo Otros costos operativos Compra de bienes y servicios para el funcionamiento de centros educativos y oficinas administrativas Inversión en infraestructura y equipo educativo Construcción y mantenimiento de edificios escolares. Compra de equipo educativo de diversa naturaleza El método PRRC se orienta a la medición del costo educativo en el marco de una asignación de recursos por resultados. En este sentido, el análisis de la productividad y el cálculo del costo unitario de los servicios educativos son fundamentales para la aplicación de un modelo de asignación de recursos orientado a los resultados. Con el fin de ilustrar el planteamiento metodológico 118 propuesto, presentamos a continuación una versión demostrativa del sistema PRRC. La primera sección del sistema se refiere a la producción del servicio educativo, que se define como la matrícula inicial de los establecimientos educativos. Para efectos del ejemplo, como se observa en el diagrama 7-1, se supone la situación de una zona geográfica determinada en la que se genera una matrícula de 90.000 estudiantes para cierto nivel educativo. Diagrama 7-1 PRRC en educación. Situación inicial Producción y Recursos Matrícula: 90.000 Recursos: 4.500 docentes 750 administrativos Rendimiento Estudiante / Docente: 90.000 / 4.500 = 20 Estudiante / Administrativo: 90.000 / 750 = 120 Costo Total 40,5 Millones Promedio 450 Docente Administrativo 4.500 X 8.000 750 X 6.000 36 Millones 4,5 Millones ( 1 / 20 ) X 8.000 ( 1 / 120 ) X 6.000 400 50 La segunda sección contiene los recursos humanos utilizados para la generación del producto. Como se trata de una ilustración suponemos que sólo se utiliza recurso humano docente y administrativo. El ejemplo presenta la información 119 supuesta para la zona en mención, según dos categorías del recurso humano: docentes y administrativos La tercera sección aporta un análisis del rendimiento del recurso humano en relación al producto generado. Al respecto se calculan dos indicadores básicos de productividad: y Relación matrícula / cantidad del recurso humano docente y Relación matrícula / cantidad del recurso humano administrativo El primer indicador muestra la productividad del recurso humano principal en referencia al producto generado. El segundo indicador presenta la intensidad con que se usa el recurso administrativo en relación a la magnitud de estudiantes de cada zona. Combinando estos indicadores disponemos de algunos elementos de juicio para juzgar la productividad del recurso humano en el proceso de atención del estudiante, que define una parte importante de la producción de la institución. Por ejemplo, si se considera que la relación matrícula / docente del ejemplo (que corresponde a 20) es baja, esto indicaría que se piensa en la posibilidad de obtener mayor rendimiento del recurso docente. En tal caso, se esperaría que cada docente atienda una cantidad de estudiantes mayor que 20. Por otra parte, si la relación estudiante/administrativo también es valorada como baja, igualmente se estaría en una situación de menor productividad, sólo que en este caso se trata de una relación indirecta. Si cada administrativo atiende menos estudiantes, esto significa que su aporte es menos intenso en todo el proceso administrativo de apoyo al docente, a los estudiantes, a los familiares del estudiante y a todo el aparato institucional del sector educativo. Por la participación del recurso docente en el costo total, es fundamental identificar los factores explicativos de la relación estudiantes/docente, como indicador básico de la productividad del recurso humano. Tal relación responde a dos factores básicos: a) el tamaño del grupo o sección de estudiantes que reciben clases en cada aula y b) la carga laboral que deba cumplir cada docente. Estos aspectos permiten interpretar de manera más adecuada el significado del comportamiento del número de estudiantes por docente, mediante una relación de condicionamiento que se expresa en el siguiente esquema: estudiantes por sección estudiantes por docente secciones por docente 120 Frecuentemente se confunde la relación estudiantes/docente con la relación estudiantes/sección; pero son cosas diferentes. La confusión se origina porque al nivel más desagregado (el aula) ambos coinciden. En un aula los estudiantes que atiende un docente equivalen a los estudiantes que tiene la sección. Esto resulta obvio. Pero a nivel agregado esto no tiene que ser necesariamente cierto. En el contexto del enfoque de costeo basado en actividades es claro que existe la posibilidad de que algunos recursos no se usen, por lo que se convierten en factor de costo pero no generan producto. En sistemas tan complejos como el educativo, es posible que algunos recursos humanos docentes no se utilicen, por lo que es posible contabilizar a nivel local, regional o nacional la existencia de recursos ociosos. A nivel del aula es imposible medir los recursos ociosos porque el aula debería contar siempre al menos con un docente. El punto de observación no es el aula, sino los niveles superiores del sistema. Medir el grado en que los recursos no se usan fuera del aula es vital para tener una noción más precisa de la productividad del recurso humano. De ahí que es fundamental, más allá del aula, establecer la diferencia entre la relación estudiantes/docente y la relación estudiantes/sección. 5 La relación estudiantes por sección expresa el tamaño del grupo de estudiantes que va a recibir el servicio educativo en una aula determinada. La relación secciones por docente indica la intensidad con que se usa el recurso humano, ya que mide la proporción de una sección que debe ser asumida por un docente promedio en la jornada laboral para la que ha sido contratado. Por lo tanto, ambos indicadores son causa de la relación de productividad “estudiantes / docente”. De manera formal esta relación se expresa de la siguiente manera: 6 E/D = TS CL donde: E/D: relación estudiantes por docente TS: tamaño de la sección de estudiantes CL: carga laboral del docente Por lo tanto la combinación del tamaño de sección y de la carga laboral, mediante la ecuación citada, permite una interpretación más apropiada de la relación estudiantes por docente. Por ejemplo, un aumento del tamaño de grupo 5 Drucker ha planteado la importancia de conocer el costo de no hacer nada: “La contabilidad de costos tradicional mide cuánto cuesta hacer algo … El cálculo de costos por actividad también tiene en cuenta el costo de no hacer … Los costos de no hacer, …, con frecuencia igualan y a veces superan el costo de hacer. El cálculo de costos por actividad no sólo ofrece un control mucho mejor; cada vez más proporciona un control por resultados” Peter Drucker: El management del siglo XXI. Edhasa. Barcelona, 2000, pag. 163. 6 Esta ecuación se toma de Francisco Esquivel: Financiamiento de la educación en América Latina propuesta: metodológica para su estudio, citado antes. 121 o de la carga laboral incrementa la cantidad de estudiantes que es atendida por cada docente contratado. La razones son claras: la productividad del recurso humano aumentará si cada docente recibe más estudiantes en el aula, o bien, si cada docente asume una cantidad mayor de secciones como parte de su carga laboral. Desde luego, estos aumentos de productividad tienen sentido si se realizan a partir de situaciones de subutilización del recurso docente. Es decir, si el tamaño de sección es considerado inferior a cierta norma de funcionamiento, en un país determinado, no hay razón para convivir con una situación de ese tipo, por lo que debería realizarse una acción correctiva de tal desviación. De manera similar, si grupos de docentes no están asumiendo la carga laboral que es adecuada a las condiciones del sector educación en cada país, tampoco debería aceptarse tal desviación. Así, el aumento de la productividad se realiza como una acción para lograr el uso óptimo del recurso docente, en el marco de una calidad establecida del servicio educativo. El sistema PRRC continúa con una cuarta sección que se refiere al costo de la generación del producto, como se observa en el diagrama 7-1. Partiendo de las relaciones de productividad establecidas se calcula el costo de la producción con base en los precios de los recursos utilizados. En este caso como sólo consideramos el recurso humano, se trata del salario, como precio del recurso humano. El salario se presenta en forma anual, a fin de obtener resultados anuales del costo de producción. El diagrama 7-1 muestra el costo total de la atención de la matrícula en la zona bajo estudio. Este cálculo corresponde a la multiplicación de la cantidad de los recursos humanos, indicados en la segunda sección, por el salario promedio de cada categoría. Asimismo, se presenta el costo por estudiante, o costo unitario. Este cálculo es resultado de dos factores. En primer lugar hay un componente principal del costo que es atribuible al recurso docente. Si se toma el salario de un docente y se divide entre 20 (que es el número de estudiantes que atiende en promedio) se obtiene el costo de atender un estudiante atribuible al factor docente. Asimismo, si se toma el salario de un administrativo y se divide entre 120 (que es el número de estudiantes que atiende en promedio) se obtiene el costo de atender un estudiante atribuible al factor administrativo. De esta manera, contando con datos de costo unitario, como los expuestos en la cuarta sección, se puede pasar a una quinta sección de análisis. Por ejemplo, estudiemos la opción 1 planteada en el diagrama 7-2. Si aumenta la relación estudiante/docente, digamos a 25, se reduce el costo promedio, debido a que aumentó la productividad del recurso docente. En este caso el costo de atender a cada estudiante baja de 450 a 370, lo que se explica por el aumento en la carga docente asumida por cada educador. De esta manera, la misma cantidad de 90.000 estudiantes puede atenderse con sólo 3.600 educadores, y no los 4.500 de la situación inicial. Así, no sólo baja el costo unitario, sino también el 122 costo total de producción, ya que se usa menos recurso humano para atender la misma cantidad de estudiantes. Diagrama 7-2 PRRC en educación. Opción 1 Producción y Recursos Matrícula: 90.000 Recursos: 3.600 docentes 750 administrativos Rendimiento Estudiante / Docente: 90.000 / 3.600 = 25 Estudiante / Administrativo: 90.000 / 750 = 120 Costo Docente Administrativo Total 3.600 X 8.000 750 X 6.000 33,3 Millones 28,8 Millones Promedio ( 1 / 25 ) X 8.000 370 4,5 Millones ( 1 / 120 ) X 6.000 320 50 La opción 2 mostrada en el diagrama 7-3 probablemente es la de mayor utilidad. Aumentando la productividad del recurso docente también se podría seleccionar la alternativa de mantener el mismo gasto en esta zona, pero ahora atendiendo más estudiantes. Como ha bajado el costo de producción por estudiante se puede aumentar la producción con la misma cantidad de recursos que se tenía al principio del análisis. En este ejemplo se puede aumentar la atención de estudiantes de 90.000 a 109.460, con el mismo gasto total. 7 7 Nótese que la cantidad de administrativos debe aumentar para atender una cantidad mayor de estudiantes; pero, se mantiene la misma productividad del recurso administrativo. 123 Diagrama 7-3 PRRC en educación. Opción 2 Producción y Recursos Matrícula: 109.460 Recursos: 4.378 docentes 912 administrativos Rendimiento Estudiante / Docente: 109.460 / 4.378 = 25 Estudiante / Administrativo: 109.460 / 912 = 120 Costo Total 40,5 Millones Promedio 370 Docente Administrativo 4.378 X 8.000 912 X 6.000 35.024.000 5.472.000 ( 1 / 25 ) X 8.000 ( 1 / 120 ) X 6.000 320 50 Estos ejemplos revelan la importancia del análisis del rendimiento o productividad para mejorar el uso de los recursos públicos. En este caso, en la medida en que el sector educación tenga la posibilidad de controlar adecuadamente la relación estudiante por docente, podrá obtener ahorros apreciables al aplicar normas de rendimiento que eviten el uso ineficiente de los recursos en las zonas con menor rendimiento. Una acción consciente sobre la relación estudiante por docente generará un efecto apreciable sobre el costo por estudiante atendido y de ahí se derivará un ahorro significativo en el costo total, si existen desviaciones respecto a las normas de rendimiento de los recursos. 124 La diferencia en el costo total y en el costo unitario entre la situación inicial y la situaciones 1 y 2 revela la importancia del costo de no hacer y lo fundamental que resulta para una gerencia por resultados el conocer estas diferencias de costo. Como lo indica el diagrama 7-4, una acción consciente sobre la relación Estudiantes/Docente generará un efecto apreciable sobre el costo por estudiante atendido y de ahí se derivará un ahorro significativo en el costo total. Por ejemplo, al aumentar el cociente 1/(Estudiantes/Docente) (flecha roja en el diagrama) se produce una reducción del cociente como un todo (flecha azul). De esta manera, el costo unitario baja, y de ahí también se debe reducir todo el costo total. El ahorro generado por una acción correctiva puede canalizarse hacia una ampliación del producto educativo o a un mejoramiento de la calidad, como lo expresa el diagrama 7-3 con la opción 2, con lo que se reduce el costo de no hacer y se aprovechan eficientemente los recursos (gracias al control de los resultados a través del costo unitario). Diagrama 7-4 Relación entre productividad y costo unitario en educación 125 7.2.- Los costos unitarios de cada nivel educativo Con base en una metodología como la expuesta antes, se efectuaron cálculos de costo unitario de todos los niveles de la educación pública. La estructura del costo promedio responde a los componentes comentados antes. El costo salarial absorbe la mayor parte del costo unitario. Además se consideran una serie de factores que benefician al estudiante en el sistema educativo guatemalteco como el gasto en material educativo, alimentación y otros similares. Tales aspectos se integran en una categoría que se denomina “atención directa al estudiante”. Complementariamente se hace una estimación del costo de las acciones de “apoyo indirecto”, que usualmente se contabilizan en programas separados a los que se refieren a la atención del estudiante. El apoyo indirecto considera la administración central, regional y local del sistema educativo, así como las diversas funciones de planeamiento y gestión centralizada de instrumentos de gestión y supervisión del proceso educativo. Además, en el ejercicio se ha considerado la posibilidad de que se produzcan intervenciones estratégicas para mejorar la calidad de la atención al estudiante. Al respecto se analiza el efecto en el costo de cinco aspectos que podrían formar parte de una estrategia de mejoramiento de la calidad, tales como: • • • • • un ajuste salarial la ampliación del material educativo la capacitación docente la ampliación del programa de becas estudiantiles la inversión en aulas Cuadro 7-2 Costo unitario de educación pre primaria oficial. 2005 Quetzales de 2005 Regiones 5 6 Q1.264 Q1.257 $164 $163 Costo unitario histórico 1 Q1.198 $156 2 Q1.340 $174 3 Q1.309 $170 4 Q1.169 $152 Atención directa del estudiante Q1.089 Q1.231 Q1.200 Q1.060 Q1.155 1.- Salario docente y afines 2.- Material educativo 3.- Alimentación 4.- Apoyo a Juntas Escolares 5.- Becas 6.- Infraestructura y equipo Q713 Q51 Q216 Q26 Q10 Q74 Q928 Q51 Q216 Q26 Q10 Q1 Q896 Q51 Q216 Q26 Q10 Q2 Q756 Q51 Q216 Q26 Q10 Q2 Apoyo indirecto Q109 Q109 Q109 Q17 Q11 Q7 Q74 Q17 Q11 Q7 Q74 Q17 Q11 Q7 Q74 7.- Apoyo del nivel central 8.- Supervisión 9.- Administración del nivel educativo 10.- Administración central 8 Q1.244 $162 Total Q1.261 $164 Q1.148 Q1.183 Q1.134 Q1.152 91,3% Q851 Q51 Q216 Q26 Q10 Q2 Q845 Q51 Q216 Q26 Q10 Q1 Q880 Q51 Q216 Q26 Q10 Q1 Q831 Q51 Q216 Q26 Q10 Q1 Q839 Q51 Q216 Q26 Q10 Q11 66,5% 4,0% 17,1% 2,1% 0,8% 0,9% Q109 Q109 Q109 Q109 Q109 Q109 8,7% Q17 Q11 Q7 Q74 Q17 Q11 Q7 Q74 Q17 Q11 Q7 Q74 Q17 Q11 Q7 Q74 Q17 Q11 Q7 Q74 Q17 Q11 Q7 Q74 1,4% 0,8% 0,6% 5,9% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC En los cuadros 7-2 y 7-3 se presenta el ejercicio para la educación pre primaria. El primero de estos cuadros se refiere al cálculo histórico del costo; es decir, a la 126 Estructura del total 100,0% 7 Q1.292 $168 estimación del costo con base en la asignación de recursos tal como se produce en este momento. El segundo cuadro expone el costo de este nivel educativo considerando una selección de intervenciones, a manera de ejemplo, para la mejora de la calidad del servicio. Ambos cuadros presentan el cálculo del costo a nivel nacional y a nivel de región. Cuadro 7-3 Costo unitario de educación pre primaria oficial. Simulación 2005 Quetzales de 2005 Regiones 5 6 Q1.446 Q1.441 $188 $187 Costo unitario simulado 1 Q1.335 $173 2 Q1.530 $199 3 Q1.554 $202 4 Q1.370 $178 Atención directa del estudiante Q1.089 Q1.231 Q1.200 Q1.060 Q1.155 Apoyo indirecto Q109 Q109 Q109 Q109 Componentes de mejoramiento 11.- Ajuste salarial docente 12.- Ampliación de material educativo 13.- Capacitación docente 14.- Ampliación de becas 15.- Inversión en aulas Q137 Q36 Q0 Q27 Q0 Q74 Q189 Q46 Q0 Q39 Q0 Q104 Q245 Q45 Q0 Q39 Q0 Q161 Q201 Q38 Q0 Q33 Q0 Q130 8 Q1.458 $189 Total Q1.451 $188 Q1.148 Q1.183 Q1.134 Q1.152 79,4% Q109 Q109 Q109 Q109 Q109 7,5% Q182 Q43 Q0 Q35 Q0 Q104 Q184 Q42 Q0 Q37 Q0 Q105 Q208 Q44 Q0 Q38 Q0 Q126 Q214 Q42 Q0 Q37 Q0 Q136 Q190 Q42 Q0 Q36 Q0 Q112 13,1% 2,9% 0,0% 2,5% 0,0% 7,7% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC En el cuadro 7-2 se reporta que el costo de educación pre primaria pública es Q1.261 por estudiante al año, de acuerdo a esta primer estimación. Un poco más del 90% corresponde a la atención directa del estudiante, en donde el costo salarial es el factor de mayor magnitud. Destaca el costo de alimentación como el segundo factor de costo. Asimismo es notorio el hecho de que el costo de administración del nivel educativo represente sólo el 0,6% del total del costo promedio. Se observan diferencias entre los niveles del costo unitario de pre primaria de las regiones que componen el país. Tales diferencias se explican por dos factores básicos, de acuerdo a la metodología citada. Por una parte, cada región tiene una relación estudiantes por docente diferente, lo que significa que hay diversos grados de aprovechamiento del recurso docente, afectando el costo unitario de acuerdo a lo expuesto antes. Por otra parte, la estructura de la planta docente, en función del escalafón, varía de una región a otra. Esto supone salarios promedio diferentes a lo largo de las diversas regiones. Esta es la dimensión de precios de los recursos. En consecuencia, la combinación de rendimiento y salario genera diferencias en el costo salarial por estudiante. En el cuadro 7-3 se expone el resultado de introducir tres aspectos de mejora de la calidad, seleccionados del menú de opciones citado antes. Se considera un ajuste salarial del 5%, una capacitación docente y un programa de construcción de infraestructura escolar que beneficia al 20% de los estudiantes de este nivel educativo. Como consecuencia, el costo por estudiante aumenta a Q1.451 al año. 127 Estructura del total 100,0% 7 Q1.500 $195 En los cuadros 7-4 y 7-5 se presentan el costo histórico y el costo simulado de la educación primaria pública, respectivamente. Operan factores similares a los comentados para la educación pre primaria; sólo que cambian los valores de los parámetros de cálculo. En este caso se consideraron acciones en los cinco campos de mejora de la calidad citados antes. Cuadro 7-4 Costo unitario de educación primaria oficial. 2005 Quetzales de 2005 Regiones 5 6 Q1.642 Q1.633 $213 $212 Costo unitario histórico 1 Q1.615 $210 2 Q1.635 $212 3 Q1.825 $237 4 Q1.711 $222 Atención directa del estudiante Q1.315 Q1.335 Q1.525 Q1.412 Q1.342 1.- Salario docente y afines 2.- Material educativo 3.- Alimentación 4.- Apoyo a Juntas Escolares 5.- Becas 6.- Infraestructura y equipo Q1.015 Q36 Q132 Q17 Q20 Q96 Q1.129 Q36 Q132 Q17 Q20 Q1 Q1.318 Q36 Q132 Q17 Q20 Q3 Q1.205 Q36 Q132 Q17 Q20 Q2 Apoyo indirecto Q299 Q299 Q299 7.- Apoyo del nivel central 8.- Supervisión 9.- Administración del nivel educativo 10.- Administración central Q56 Q14 Q135 Q95 Q56 Q14 Q135 Q95 Q56 Q14 Q135 Q95 Estructura del total 100,0% 7 Q1.546 $201 8 Q1.625 $211 Total Q1.643 $213 Q1.334 Q1.247 Q1.325 Q1.344 81,8% Q1.136 Q36 Q132 Q17 Q20 Q2 Q1.128 Q36 Q132 Q17 Q20 Q1 Q1.041 Q36 Q132 Q17 Q20 Q1 Q1.119 Q36 Q132 Q17 Q20 Q2 Q1.125 Q36 Q132 Q17 Q20 Q14 68,5% 2,2% 8,0% 1,0% 1,2% 0,9% Q299 Q299 Q299 Q299 Q299 Q299 18,2% Q56 Q14 Q135 Q95 Q56 Q14 Q135 Q95 Q56 Q14 Q135 Q95 Q56 Q14 Q135 Q95 Q56 Q14 Q135 Q95 Q56 Q14 Q135 Q95 3,4% 0,8% 8,2% 5,8% 7 Q2.065 $268 8 Q2.151 $279 Total Q2.148 $279 Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC Cuadro 7-5 Costo unitario de educación primaria oficial. Simulación 2005 Quetzales de 2005 Regiones 5 6 Q2.122 Q2.124 $276 $276 Estructura del total 100,0% Costo unitario simulado 1 Q2.061 $268 2 Q2.185 $284 3 Q2.394 $311 4 Q2.236 $290 Atención directa del estudiante Q1.315 Q1.335 Q1.525 Q1.412 Q1.342 Q1.334 Q1.247 Q1.325 Q1.344 62,5% Apoyo indirecto Q299 Q299 Q299 Q299 Q299 Q299 Q299 Q299 Q299 13,9% Componentes de mejoramiento 11.- Ajuste salarial docente 12.- Ampliación de material educativo 13.- Capacitación docente 14.- Ampliación de becas 15.- Inversión en aulas Q446 Q51 Q100 Q25 Q200 Q70 Q550 Q56 Q100 Q31 Q200 Q162 Q569 Q66 Q100 Q35 Q200 Q168 Q525 Q60 Q100 Q31 Q200 Q133 Q480 Q57 Q100 Q29 Q200 Q93 Q491 Q56 Q100 Q30 Q200 Q104 Q519 Q52 Q100 Q28 Q200 Q138 Q526 Q56 Q100 Q31 Q200 Q140 Q505 Q56 Q100 Q30 Q200 Q119 23,5% 2,6% 4,7% 1,4% 9,3% 5,5% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC De manera similar, se efectuaron los cálculos para la educación básica pública y la educación diversificada pública. Los resultados están en los cuadros 7-6, 7-7, 7-8 y 7-9. Destaca el alto porcentaje que representa el costo de administración del nivel educativo en la educación básica, lo que absorbe el 20% del costo unitario. Para la estimación del costo simulado con mejoras de la calidad se 128 consideraron tres factores del menú de opciones: el ajuste salarial, un programa de becas para el 20% de los estudiantes de estos niveles educativos y un programa de inversión en infraestructura también para el 20% de los estudiantes. Cuadro 7-6 Costo unitario de educación básica oficial. 2005 Quetzales de 2005 Regiones 5 6 Q2.742 Q2.823 $356 $367 Costo unitario histórico 1 Q2.983 $387 2 Q2.437 $317 3 Q2.700 $351 4 Q2.516 $327 Atención directa del estudiante Q2.203 Q1.657 Q1.920 Q1.736 Q1.962 1.- Salario docente y afines 2.- Material educativo 3.- Alimentación 4.- Apoyo a Juntas Escolares 5.- Becas 6.- Infraestructura y equipo Q2.117 Q0 Q0 Q0 Q0 Q86 Q1.653 Q0 Q0 Q0 Q0 Q4 Q1.917 Q0 Q0 Q0 Q0 Q2 Q1.733 Q0 Q0 Q0 Q0 Q3 Apoyo indirecto Q781 Q781 Q781 7.- Apoyo del nivel central 8.- Supervisión 9.- Administración del nivel educativo 10.- Administración central Q57 Q23 Q538 Q162 Q57 Q23 Q538 Q162 Q57 Q23 Q538 Q162 Estructura del total 100,0% 7 Q2.585 $336 8 Q2.760 $358 Total Q2.766 $359 Q2.043 Q1.804 Q1.980 Q1.986 71,8% Q1.958 Q0 Q0 Q0 Q0 Q4 Q2.039 Q0 Q0 Q0 Q0 Q3 Q1.801 Q0 Q0 Q0 Q0 Q3 Q1.977 Q0 Q0 Q0 Q0 Q3 Q1.961 Q0 Q0 Q0 Q0 Q24 70,9% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,9% Q781 Q781 Q781 Q781 Q781 Q781 28,2% Q57 Q23 Q538 Q162 Q57 Q23 Q538 Q162 Q57 Q23 Q538 Q162 Q57 Q23 Q538 Q162 Q57 Q23 Q538 Q162 Q57 Q23 Q538 Q162 2,1% 0,8% 19,5% 5,8% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC Cuadro 7-7 Costo unitario de educación básica oficial. Simulación 2005 Quetzales de 2005 Regiones 5 6 Q3.292 Q3.381 $428 $439 Costo unitario simulado 1 Q3.539 $460 2 Q2.979 $387 3 Q3.263 $424 4 Q3.055 $397 Atención directa del estudiante Q2.203 Q1.657 Q1.920 Q1.736 Q1.962 Apoyo indirecto Q781 Q781 Q781 Q781 Componentes de mejoramiento 11.- Ajuste salarial docente 12.- Ampliación de material educativo 13.- Capacitación docente 14.- Ampliación de becas 15.- Inversión en aulas Q556 Q106 Q0 Q0 Q385 Q65 Q542 Q83 Q0 Q0 Q385 Q74 Q563 Q96 Q0 Q0 Q385 Q82 Q539 Q87 Q0 Q0 Q385 Q67 Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC 129 Estructura del total 100,0% 7 Q3.133 $407 8 Q3.327 $432 Total Q3.320 $431 Q2.043 Q1.804 Q1.980 Q1.986 59,8% Q781 Q781 Q781 Q781 Q781 23,5% Q550 Q98 Q0 Q0 Q385 Q67 Q557 Q102 Q0 Q0 Q385 Q70 Q548 Q90 Q0 Q0 Q385 Q73 Q567 Q99 Q0 Q0 Q385 Q83 Q554 Q98 Q0 Q0 Q385 Q71 16,7% 3,0% 0,0% 0,0% 11,6% 2,1% Cuadro 7-8 Costo unitario de educación diversificada oficial. 2005 Quetzales de 2005 Regiones 5 6 Q3.296 Q4.036 $428 $524 Costo unitario histórico 1 Q4.230 $549 2 Q2.815 $366 3 Q5.355 $695 4 Q3.669 $477 Atención directa del estudiante Q3.643 Q2.228 Q4.768 Q3.082 Q2.709 1.- Salario docente y afines 2.- Material educativo 3.- Alimentación 4.- Apoyo a Juntas Escolares 5.- Becas 6.- Infraestructura y equipo Q3.545 Q0 Q0 Q0 Q0 Q98 Q2.223 Q0 Q0 Q0 Q0 Q4 Q4.761 Q0 Q0 Q0 Q0 Q7 Q3.074 Q0 Q0 Q0 Q0 Q8 Apoyo indirecto Q587 Q587 Q587 7.- Apoyo del nivel central 8.- Supervisión 9.- Administración del nivel educativo 10.- Administración central Q81 Q33 Q244 Q229 Q81 Q33 Q244 Q229 Q81 Q33 Q244 Q229 Estructura del total 100,0% 7 Q3.091 $401 8 Q4.109 $534 Total Q3.915 $508 Q3.449 Q2.504 Q3.522 Q3.328 85,0% Q2.704 Q0 Q0 Q0 Q0 Q5 Q3.446 Q0 Q0 Q0 Q0 Q4 Q2.500 Q0 Q0 Q0 Q0 Q4 Q3.516 Q0 Q0 Q0 Q0 Q6 Q3.293 Q0 Q0 Q0 Q0 Q35 84,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,9% Q587 Q587 Q587 Q587 Q587 Q587 15,0% Q81 Q33 Q244 Q229 Q81 Q33 Q244 Q229 Q81 Q33 Q244 Q229 Q81 Q33 Q244 Q229 Q81 Q33 Q244 Q229 Q81 Q33 Q244 Q229 2,1% 0,8% 6,2% 5,8% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC Cuadro 7-9 Costo unitario de educación diversificada oficial. Simulación 2005 Quetzales de 2005 Regiones 5 6 Q3.875 Q4.669 $503 $606 Costo unitario simulado 1 Q4.858 $631 2 Q3.375 $438 3 Q6.061 $787 4 Q4.271 $555 Atención directa del estudiante Q3.643 Q2.228 Q4.768 Q3.082 Q2.709 Apoyo indirecto Q587 Q587 Q587 Q587 Componentes de mejoramiento 11.- Ajuste salarial docente 12.- Ampliación de material educativo 13.- Capacitación docente 14.- Ampliación de becas 15.- Inversión en aulas Q627 Q177 Q0 Q0 Q385 Q65 Q560 Q111 Q0 Q0 Q385 Q64 Q706 Q238 Q0 Q0 Q385 Q83 Q601 Q154 Q0 Q0 Q385 Q63 8 Q4.741 $616 Total Q4.532 $589 Q3.449 Q2.504 Q3.522 Q3.328 73,4% Q587 Q587 Q587 Q587 Q587 13,0% Q579 Q135 Q0 Q0 Q385 Q59 Q633 Q172 Q0 Q0 Q385 Q75 Q570 Q125 Q0 Q0 Q385 Q60 Q632 Q176 Q0 Q0 Q385 Q71 Q618 Q165 Q0 Q0 Q385 Q68 13,6% 3,6% 0,0% 0,0% 8,5% 1,5% Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC La metodología utilizada permite reconstruir el presupuesto del MINEDUC a partir de los costos unitarios. Por ejemplo, en el cuadro 7-10 se presenta el presupuesto de la educación pre primaria, de acuerdo a la estructura programática del Ministerio. El cuadro reporta el presupuesto con base en el cálculo del costo unitario histórico, así como el presupuesto incluyendo las mejoras de calidad citadas antes. Este cálculo se ha hecho también para los otros niveles educativos. Si se agregan los montos de presupuesto de todos los niveles educativos tenemos el presupuesto total del MINEDUC, como se observa en la primera parte del cuadro 7-11. En este caso, se reproduce el gasto del Ministerio tal como está calculado 130 Estructura del total 100,0% 7 Q3.662 $476 en el Presupuesto de 2005. Como se tiene el costo por región, es posible desagregar el presupuesto del Ministerio a nivel regional. Cuadro 7-10 Presupuesto de educación pre primaria oficial. 2005 Cálculo con base en costos unitarios Millones de quetzales de 2005 1 2 3 Regiones 5 4 6 7 8 Total Histórico Total 1 3y4 5 11 Q $ Actividades centrales Actividades comunes 11, 12, 13 y 14 Actividades comunes 11, 12, 13 y 14 (supervisión) Educación preprimaria Q57 $7 Q49 $6 Q41 $5 Q34 $4 Q42 $5 Q122 $16 Q67 $9 Q24 $3 Q436 $57 Q7,1 Q0,8 Q0,5 Q48,8 Q2,8 Q0,6 Q0,4 Q45,5 Q2,4 Q0,5 Q0,3 Q37,7 Q2,2 Q0,5 Q0,3 Q31,0 Q2,5 Q0,6 Q0,4 Q38,5 Q7,3 Q1,7 Q1,0 Q111,9 Q3,9 Q0,9 Q0,6 Q61,3 Q1,5 Q0,3 Q0,2 Q22,1 Q30 Q6 Q4 Q397 Q64 $8 Q56 $7 Q49 $6 Q40 $5 Q48 $6 Q140 $18 Q77 $10 Q28 $4 Q502 $65 Q10,6 Q0,8 Q0,5 Q51,8 Q6,6 Q0,6 Q0,4 Q48,6 Q7,4 Q0,5 Q0,3 Q40,4 Q6,0 Q0,5 Q0,3 Q33,0 Q6,0 Q0,6 Q0,4 Q41,1 Q17,5 Q1,7 Q1,0 Q119,6 Q10,4 Q0,9 Q0,6 Q65,6 Q4,1 Q0,3 Q0,2 Q23,6 Q69 Q6 Q4 Q424 Mejorado Total 1 3y4 5 11 Q $ Actividades centrales Actividades comunes 11, 12, 13 y 14 Actividades comunes 11, 12, 13 y 14 (supervisión) Educación preprimaria Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC Cuadro 7-11 Presupuesto de MINEDUC. 2005 Cálculo con base en costos unitarios Millones de quetzales de 2005 Regiones 5 1 2 3 4 Q695 $90 Q434 $56 Q445 $58 Q422 $55 Q437 $57 Q75,6 Q20,0 Q5,8 Q48,8 Q384,2 Q93,7 Q66,6 Q25,9 Q13,5 Q3,7 Q45,5 Q317,2 Q18,0 Q10,6 Q24,1 Q12,0 Q3,4 Q37,7 Q295,0 Q52,1 Q20,4 Q24,5 Q12,7 Q3,5 Q31,0 Q308,5 Q32,4 Q9,5 Q858 $111 Q567 $74 Q568 $74 Q542 $70 Q102,3 Q20,0 Q5,8 Q51,8 Q490,8 Q111,1 Q76,5 Q65,7 Q13,5 Q3,7 Q48,6 Q400,9 Q21,8 Q12,7 Q61,2 Q12,0 Q3,4 Q40,4 Q366,3 Q62,3 Q23,0 Q56,0 Q12,7 Q3,5 Q33,0 Q386,7 Q39,2 Q11,1 6 7 8 Total Q1.203 $156 Q623 $81 Q203 $26 Q4.608 $598 Q26,1 Q13,3 Q3,7 Q38,5 Q304,5 Q34,9 Q15,8 Q70,9 Q36,6 Q10,0 Q111,9 Q851,3 Q69,4 Q52,8 Q38,5 Q20,4 Q5,5 Q61,3 Q458,9 Q25,2 Q13,2 Q12,1 Q6,2 Q1,7 Q22,1 Q141,1 Q14,0 Q6,0 Q298 Q135 Q37 Q397 Q3.061 Q340 Q195 Q146 Q553 $72 Q1.529 $199 Q815 $106 Q262 $34 Q5.841 $759 Q50,1 Q144,4 Q13,3 Q36,6 Q3,7 Q10,0 Q41,1 Q119,6 Q384,3 Q1.075,5 Q41,6 Q82,5 Q18,6 Q60,8 Q92,0 Q20,4 Q5,5 Q65,6 Q585,3 Q30,3 Q15,6 Q28,8 Q6,2 Q1,7 Q23,6 Q178,5 Q16,6 Q6,9 Q600 Q135 Q37 Q424 Q3.868 Q405 Q225 Q146 Histórico Total 1 3y4 5 11 12 13 14 Q $ Actividades centrales Actividades comunes 11, 12, 13 y 14 Actividades comunes 11, 12, 13 y 14 (supervisión) Educación preprimaria Educación primaria Educación básica Educación diversificada Otros (incluye su porción de actividades centrales) Mejorado Total 1 3y4 5 11 12 13 14 Actividades centrales Actividades comunes 11, 12, 13 y 14 Actividades comunes 11, 12, 13 y 14 (supervisión) Educación preprimaria Educación primaria Educación básica Educación diversificada Otros (incluye su porción de actividades centrales) Q $ Fuente: Elaboración propia con información de MINEDUC 131 La estimación del presupuesto revela una pequeña discrepancia con el dato real, ya que reporta un monto total de Q4.608 millones, mientras que el dato efectivo es de Q4.612 millones. Esto se explica por las aproximaciones que supone la metodología empleada. Sin embargo, es una desviación poco relevante ya que representa el 0,08% de error de estimación. De manera similar, en el cuadro 7-11 se presenta el presupuesto ajustado del MINEDUC, de acuerdo a las mejoras de calidad que se han calculado para cada nivel educativo. Así, se tiene un mecanismo de cálculo que permite estimar el efecto de las intervenciones estratégicas en el presupuesto. Por ejemplo, en este caso puramente ilustrativo, la aplicación del menú de mejoras de calidad supondría un gasto adicional de Q1.233 millones. 132 8.- Proyección del desempeño del sector Una vez conocido el desempeño del sector educación y sus costos de funcionamiento es importante explorar las posibilidades de ampliar su esfera de acción y de mejorar las condiciones del proceso educativo. Para esto es necesario realizar un ejercicio de proyección de la demanda estudiantil y de la capacidad de la oferta del sistema para atender a la población objetivo. A continuación se presentan los resultados de los cálculos de la proyección realizada suponiendo que el sistema evoluciona hasta el 2010 con las tendencias actuales. En un documento posterior se realizarán otros ejercicios de proyección que revisarán el impacto de un conjunto de intervenciones que el MINEDUC definirá en un futuro cercano. 8.1.- Componentes de la proyección La proyección de las cohortes de estudiantes El objetivo básico del sistema educativo es captar al niño en una edad adecuada para iniciar su ciclo de estudios y lograr que avance a lo largo de los grados sin ninguna interrupción. Lo deseable es que se inicie el proceso en la primera infancia, pero como objetivo mínimo se trata de que ingrese a la educación primaria con la edad establecida. Si el estudiante avanza satisfactoriamente, terminará el proceso en 11 años. La deserción y la repetición son los factores básicos que le generan filtración al sistema. Por lo tanto se mide la proporción en que se producen estos factores, para calcular el progreso neto de una cohorte a lo largo del tiempo. Como consecuencia, la matrícula de un año determinado, para cada grado, expresa dos procesos complementarios de evolución de los estudiantes. Por una parte, se encuentran los estudiantes que avanzan en la edad correcta, sin haberse filtrado del sistema. Por otra parte, tenemos los estudiantes que se han rezagado por alguna razón de las comentadas: la deserción y la repetición de años anteriores. Al respecto se hizo una proyección que capta estos dos flujos de estudiantes de la siguiente manera: En esta fórmula “n” indica el grado, “t” el año y “en” la edad en la que se cursa el grado “n”. El primer componente del lado derecho de la fórmula es el flujo de estudiantes que avanza en la edad correcta, que sufre las filtraciones de la deserción y la repetición. El segundo componente es el flujo de estudiantes que “regresan” al sistema, desde el año anterior hasta años más lejanos. En ese sentido, la tasa 133 de salida / ingreso es un coeficiente que resume todos los movimientos posibles de salidas de estudiantes (los que se salen completamente) y reingresos con mayor o menor rezago del estudiante. La proyección de la matrícula se hace por edades simples. Esto es importante porque permite una prospección más precisa y mejora el cálculo de los recursos necesarios para la atención de la matrícula. En el primer grado del sistema, en este caso el grado 1 de la educación primaria, la matrícula es el resultado de multiplicar la tasa de cobertura neta (definida como meta) por la población correspondiente (7 años, en este caso). La proyección genera el flujo de matrícula por grado y edad. De esta manera, es posible calcular la cobertura neta para medir el grado de éxito del sistema en la retención y avance del estudiante. Esto es dividir la matrícula de estudiantes en la edad establecida para cursar un grado determinado entre la población correspondiente a esa edad. Los estudiantes que ingresaron tarde al sistema, los que regresan luego de haber desertado y los que repiten grado generan el fenómeno de la sobre edad. Por lo tanto, es importante calcular la tasa de sobre edad como la división de la matrícula de estudiantes con 2 ó más años de edad que la establecida para cursar un grado determinado entre el total de la matrícula de ese grado. Esto es posible porque la proyección se hace por grado y edad. Complementariamente, la proyección mide el efecto de los programas de educación acelerada en la evolución de la matrícula y en la tasa de sobre edad. Para esto se identifica la meta de incorporación a este tipo de programas y se reduce la matrícula correspondiente el lugar apropiado de grado y edad. Una medición resumida del avance de una cohorte se obtiene calculando el grado de finalización de la misma en un grado determinado. Esto se puede calcular de dos maneras. La primera es combinando las tasas de eficiencia interna de los grados involucrados en la proyección, con lo que se obtiene una tasa de finalización esperada, a partir de la tendencia actual de la eficiencia interna. La segunda se calcula dividiendo la matrícula de estudiantes en la edad establecida para cursar un grado determinado entre la cantidad de estudiantes que iniciaron el grado 1 con la edad establecida. La proyección de los recursos necesarios para el cumplimiento de las metas Una vez definidas las metas de una proyección es posible calcular los recursos necesarios para hacerlas efectivas. Para esto es necesario disponer de una función de producción que consiste en una relación entre los recursos asignados a la educación y los productos esperados de la gestión. Se trata de la 134 especificación técnica del proceso educativo desde la óptica de la “ingeniería” del sistema. La función de producción también se trabaja con base en indicadores; sólo que en este caso se trata de indicadores de productividad o rendimiento de los recursos. La evolución de cada cohorte se traduce necesariamente en cantidades de recursos humanos y materiales que son necesarios para la atención de los estudiantes. En el proceso educativo se destacan el recurso humano docente, la infraestructura escolar, el equipo educativo y diversos elementos de calidad que deben incorporarse a la función de producción como los procesos de capacitación docente, materiales educativos y otros similares. En particular resulta importante para el proceso educativo la cuantificación del recurso docente y de la infraestructura escolar. Desde luego los otros factores del proceso productivo son importantes, pero estos dos destacan por su importancia en el costo del servicio educativo. El recurso humano docente se puede calcular por medio de un indicador de intensidad en la utilización de este recurso, como lo es la relación estudiantes por docente. Este es el indicador básico de la productividad del recurso humano. Tal relación responde a dos factores básicos: a) el tamaño del grupo o sección de estudiantes que reciben clases en cada aula y b) la carga laboral que deba cumplir cada docente. De esta manera, la cantidad de docentes necesaria para atender a una cohorte específica se calcula dividiendo el número de estudiantes de cada grado entre la relación estudiantes por docente. Aplicando los salarios docentes existentes en el sistema educativo a dicha cantidad de docentes se obtiene el costo del factor docente. Mediante un método similar se puede calcular la cantidad de aulas necesarias para atender a cada cohorte. Conociendo la cantidad de estudiantes que se va a recibir en cada grado, se divide tal cantidad entre la relación estudiantes por sección lo que genera el monto de secciones necesarias. Luego se divide este monto entre la relación secciones por aula y se obtiene la cantidad de aulas necesarias para atender la cohorte en cada uno de sus grados. En este caso también se obtiene el costo respectivo multiplicando la cantidad de aulas por el costo unitario de construcción y de mantenimiento de las mismas. Es posible calcular el costo completo del servicio educativo mediante procedimientos similares a los aplicados a los otros recursos de la función de producción. Para la proyección se utilizó la siguiente estructura de costos, que es compatible con el modelo de costos del capitulo 7: 135 donde: CP: costo por estudiante λ: proporción de la masa salarial de funcionarios administrativos y de servicio de los centros de educación pública entre la masa salarial docente ϕ: índice de ocupación de la infraestructura β: proporción del costo de bienes y servicios entre la masa salarial docente α: proporción del costo de administración central y regional de educación pública entre la masa salarial docente E/D: relación estudiantes por docente Sdoc: Salario promedio de docentes de educación pública PTE: precio de textos educativos TE: cantidad de textos educativos por estudiante CAP: costo anual de capacitación de un docente ε : porcentaje de estudiantes de educación pública que recibe beca BE: beca anual de educación pública IP: inversión promedio en infraestructura y equipo educativo Multiplicando el número de estudiantes de cada cohorte en cada grado por el costo unitario o promedio se obtiene el costo total. El balance del financiamiento factible de las metas El financiamiento de la educación forma parte del proceso de asignación de los recursos escasos de la economía a las diversas necesidades de la sociedad. En consecuencia, no puede verse aislado de los aspectos que condicionan tal proceso. De ahí que, teniendo conciencia de esto, se puede realizar un cálculo más exhaustivo acerca de las posibilidades reales de lograr determinados niveles de financiamiento educativo, a partir de las condiciones particulares de cada economía. Este enfoque hace evidente que el financiamiento es un proceso de gestión de recursos que se desarrolla en un marco de restricción macroeconómica, lo que obliga a conocer con rigurosidad el espacio económico factible que puede obtener el sector educación. La proyección considera los factores que influyen en el financiamiento educativo como proceso de asignación de recursos a un sector específico de la acción estatal, en el marco del comportamiento macroeconómico. El primer factor a considerar en la asignación de recursos es el tamaño de la economía, en términos de su producción anual. De esta manera, el proceso de cálculo parte 136 del Producto Interno Bruto (PIB), con el objetivo de tener una noción acerca del ingreso que está a disposición de los miembros de la sociedad. Una vez definido el tamaño de la economía, debemos estudiar la capacidad de absorción de recursos por parte del sector público. Un crecimiento del PIB no garantiza, por sí mismo, la dotación de mayores recursos al presupuesto público. Para lograr esto, es necesario que funcionen mecanismos estatales de captación de los recursos para garantizar cierto financiamiento de las acciones públicas. Al respecto, el sistema tributario es el mecanismo básico de captación de recursos, que se define por una voluntad política nacional de financiar, mediante diversas formas de tributos, al sector público. Complementariamente, se encuentra el cobro de algunos productos o servicios que realiza el estado, lo que permite captar cantidades importantes de recursos en los casos en que el sector público ha logrado un nivel significativo de diversificación de sus actividades. Además, en economías pequeñas es frecuente encontrar diversas formas de transferencias de recursos del sector no gubernamental al estado, cuyo origen puede ser interno o externo a la economía. Finalmente, se puede recurrir al endeudamiento para ampliar la capacidad de gasto público, en donde el crédito es posible obtenerlo de fuentes internas o externas a la economía. La aplicación de estos mecanismos da como resultado un cierto nivel de Gasto Público Total (G), lo que define la cantidad de recursos con que puede funcionar el estado para el ejercicio de sus diversas funciones. Tales mecanismos expresan un conjunto de decisiones de asignación, que descartan otros usos alternativos para privilegiar las funciones públicas con esta dotación de recursos. En este sentido, es posible definir un indicador que resuma el grado en que una sociedad decide priorizar en su sector público asignando una cantidad determinada de recursos a partir de su producción anual. Tal indicador es la relación del Gasto Público Total con el PIB (G/PIB). Este porcentaje define el grado de esfuerzo que hace la sociedad para dotar de una base material a su sector público, por cada unidad de producto generado en la economía. En consecuencia, la proyección aplica la relación G/PIB al PIB para calcular el Gasto Público Total (G). Es decir, el tamaño del gasto público depende de la riqueza del país y de la capacidad del gobierno de captar una porción de esa riqueza (que se mide con el porcentaje del gasto público en relación al PIB). Pero la dotación de recursos al sector público no garantiza que se produzca automáticamente el financiamiento a la educación. Para que el sector educación pueda captar parte de los recursos gubernamentales, es necesario tomar una decisión de priorización que lo favorezca explícitamente. Es decir, hay que asignar con cierta preferencia hacia la educación los recursos que obtenga el estado. La medición de esta prioridad por la educación se puede hacer mediante la relación del Gasto en Educación con el Gasto Público Total (Gedu/G). Tal porcentaje expresa la voluntad interna del sector público de privilegiar las acciones de este sector con cierta cantidad de recursos por unidad de gasto 137 total. Esto hace evidente que no hay razón para suponer una respuesta directa del gasto educativo ante las fluctuaciones del gasto total. De esta manera, la proyección aplica la relación Gedu/G al G para obtener el Gasto en Educación (Gedu). En consecuencia, el tamaño del gasto educativo depende del tamaño del gasto público y de la prioridad que se le asigne al sector (que se mide con el porcentaje del gasto en educación en relación al total del gasto público). En consecuencia, el gasto en educación es producto de varios factores de diferente naturaleza. Por una parte, el crecimiento de la producción establece la capacidad global de generación de recursos. Por otra parte, los mecanismos de captación de recursos públicos definen las posibilidades de financiamiento estatal a partir de los recursos globales de la economía. Para esto es importante conocer la relación G/PIB, que expresa la capacidad estatal de captación de recursos. Finalmente, la prioridad educativa a lo interno del sector público, medida como la relación Gedu/G, permite determinada asignación de recursos al sector educación. Como un aspecto de este proceso de financiamiento se acostumbra calcular la relación entre el gasto educativo y el PIB (Gedu/PIB ). Este es un cálculo complementario que ayuda a resumir lo anterior. De hecho esta participación del gasto educativo en el PIB ya está contenida en los factores analizados antes. Formalmente Gedu/PIB corresponde a lo siguiente: Gedu/PIB = ( G/PIB ) (Gedu/G) Es decir la participación del gasto educativo en el PIB es el resultado de la participación del gasto de gobierno en el PIB y de la prioridad educativa, medida como la participación del gasto educativo en el gasto de gobierno. Una vez conocido el gasto factible que puede obtener la educación pública, la proyección lo compara con los costos proyectados de las metas, año a año, para establecer un saldo de factibilidad, que indica si se dispondrá de los recursos adecuados, o bien, si se tendrá un déficit o un superávit. En este último caso, se dispondría de recursos adicionales para mejorar la calidad del proceso educativo o realizar las inversiones complementarias que se consideren apropiadas. 138 8.2.- Proyección del sector con las tendencias actuales Asumiendo los criterios metodológicos anteriores se realizó una proyección que toma como línea de base el 2004 y calcula la evolución del sistema al 2010. A continuación se presentan los resultados de esa proyección. Supuestos de la proyección: las tendencias actuales La proyección se realizó usando los supuestos establecidos en el cuadro 8-1. Cuadro 8-1 Supuestos macro fiscales de la proyección 2004 2,00% 1,83% 13,31% 13,75% Tasa de crecimiento del PIB Porcentaje del gasto de educación en el PIB Porcentaje del gasto público en el PIB Porcentaje del gasto de educación en el gasto público 2007 2,00% 1,96% 13,73% 14,24% 2010 2,00% 1,96% 13,73% 14,24% Fuente: Elaboración propia Estos supuestos establecen que el crecimiento de la economía será similar al experimentado en los últimos años. Asimismo se asumió que la estructura tributaria y la prioridad del gasto en educación se mantendrían iguales. Como resultado de estos dos factores la participación del gasto educativo en el PIB se ubicaría en el 1.96% respecto a la producción del país. Tales supuestos definen un entorno bastante moderado para el financiamiento educativo. Análisis posteriores podrían evaluar el efecto de una mejora del entorno macroeconómico y fiscal si se producen modificaciones institucionales que cambien los factores que dan lugar a dichos parámetros. La cobertura neta Ante el entorno macro – fiscal supuesto, el cuadro 8-2 y el gráfico 8-1 indican que la cobertura neta del sistema educativo mejoraría de manera leve hacia el final de la educación primaria y en la educación básica. Al inicio de la primaria y en la educación diversificada casi no habría cambios de cobertura. 139 Cuadro 8-2 Cobertura neta por grado a nivel nacional 2004, 2007, 2010 2004 74,4% 43,7% 34,2% 29,5% 25,1% 21,7% 18,2% 15,2% 13,9% 11,0% 9,2% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grado 10 Grado 11 2007 75,2% 46,8% 38,0% 34,5% 30,3% 25,5% 21,0% 16,0% 15,2% 11,3% 9,1% 2010 75,1% 46,7% 37,8% 34,8% 32,1% 27,8% 24,3% 18,0% 16,0% 11,6% 9,1% Fuente: Elaboración propia Gráfico 8-1 Cobertura neta por grado a nivel nacional 2004, 2007, 2010 80,0% 70,0% 2004 2007 60,0% 2010 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grado 10 Grado 11 Fuente: Elaboración propia En términos de regiones IRE los resultados serían similares a los observados a nivel nacional, tal como se aprecia en los gráficos 8-2, 8-3 y 8-4. Sólo en la región IRE 2 se produciría una mejora más significativa en el segundo ciclo de la educación primaria. 140 Gráfico 8-2 Cobertura neta por grado en el Grupo IRE 1 2004, 2007, 2010 80,0% 70,0% 2004 2007 60,0% 2010 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grado 10 Grado 11 Grado 10 Grado 11 Fuente: Elaboración propia Gráfico 8-3 Cobertura neta por grado en el Grupo IRE 2 2004, 2007, 2010 80,0% 70,0% 2004 2007 60,0% 2010 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7 Grado 8 Grado 9 Fuente: Elaboración propia Gráfico 8-4 Cobertura neta por grado en el Grupo IRE 3 2004, 2007, 2010 80,0% 70,0% 2004 2007 60,0% 2010 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7 Grado 8 Fuente: Elaboración propia 141 Grado 9 Grado 10 Grado 11 La finalización esperada La finalización de la educación primaria, así como la de la educación básica y de la educación diversificada, no experimentarían cambios en ninguna de las regiones IRE, como se observa en los gráficos 8-3, 8-4 y 8-5. Esto porque no se proyectan cambios en la asignación de recursos que impliquen modificaciones de las tasas de eficiencia interna. Cuadro 8-3 Tasa de finalización esperada en los grados 6, 9 y 11 en el Grupo IRE 1 2004, 2007, 2010 Grado 6 Grado 9 Grado 11 2004 20,3% 3,1% 0,8% 2007 20,3% 3,1% 0,8% 2010 20,3% 3,1% 0,8% Fuente: Elaboración propia Cuadro 8-4 Tasa de finalización esperada en los grados 6, 9 y 11 en el Grupo IRE 2 2004, 2007, 2010 Grado 6 Grado 9 Grado 11 2004 28,7% 4,9% 1,8% 2007 28,7% 4,9% 1,8% 2010 28,7% 4,9% 1,8% Fuente: Elaboración propia Cuadro 8-5 Tasa de finalización esperada en los grados 6, 9 y 11 en el Grupo IRE 3 2004, 2007, 2010 Grado 6 Grado 9 Grado 11 2004 37,4% 6,4% 2,4% 2007 37,4% 6,4% 2,4% 2010 37,4% 6,4% 2,4% Fuente: Elaboración propia La sobre edad La sobre edad tampoco experimentaría cambios importantes. El cuadro 8-6 y el gráfico 8-5 muestran que se generarían cambios modestos en la sobre edad, por lo que se reproducirían los altos niveles característicos del sistema educativo hasta el presente. 142 Cuadro 8-6 Sobre edad por grado a nivel nacional 2004, 2007, 2010 2004 24,7% 32,7% 35,3% 35,8% 34,7% 32,7% 38,4% 32,8% 32,3% 32,8% 31,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grado 10 Grado 11 2007 24,7% 31,7% 33,6% 33,4% 32,9% 32,2% 38,1% 31,8% 30,2% 30,1% 30,5% 2010 24,8% 31,8% 33,8% 33,4% 32,1% 30,9% 35,5% 30,8% 30,3% 30,4% 30,8% Fuente: Elaboración propia Gráfico 8-5 Sobre edad por grado a nivel nacional 2004, 2007, 2010 55,0% 50,0% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 2004 2007 2010 15,0% 10,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grado 10 Grado 11 Fuente: Elaboración propia Las regiones IRE 1 y 2 mostrarían el mismo panorama del nivel nacional, como se aprecia en los gráficos 8-6 y 8-7. La región IRE 3 lograría una mejora más relevante en la educación secundaria, tal como reporta el gráfico 8-8. Sin embargo, se mantienen los niveles altos de la sobre edad en esta región. Para reducir considerablemente la sobre edad se necesitaría un programa de aceleración que atienda específicamente a los estudiantes que están en tal condición. 143 Gráfico 8-6 Sobre edad por grado en el Grupo IRE 1 2004, 2007, 2010 55,0% 50,0% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 2004 2007 2010 15,0% 10,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grado 10 Grado 11 Fuente: Elaboración propia Gráfico 8-7 Sobre edad por grado en el Grupo IRE 2 2004, 2007, 2010 55,0% 50,0% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 2004 2007 2010 15,0% 10,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7 Grado 8 Grado 9 Grado 10 Fuente: Elaboración propia Gráfico 8-8 Sobre edad por grado en el Grupo IRE 3 2004, 2007, 2010 55,0% 2004 2007 2010 50,0% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Grado 6 Grado 7 Grado 8 Fuente: Elaboración propia 144 Grado 9 Grado 10 Grado 11 Grado 11 Conclusiones Con base en el análisis realizado en este documento se pueden obtener las siguientes conclusiones sobre la situación del sistema educativo guatemalteco: • La cobertura del sistema educativo es limitada, incluso en educación primaria. Hay diferencias importantes entre el promedio nacional y los valores del indicador en las regiones y en las micro regiones. La baja cobertura obliga a un enfoque de largo plazo en donde se puedan definir metas realistas de incremento, a partir del entorno macroeconómico y fiscal del país. • El análisis de la cobertura neta por grados revela que hay problemas serios de eficiencia interna que inician en primer grado. Esto, limita notoriamente el avance del estudiante desde el inicio de la primaria, con lo que la cobertura neta comienza a reducirse significativamente en el mismo segundo grado. El caso extremo es la región 8 (Petén) que pierde 50 puntos porcentuales de cobertura neta al pasar de primero a segundo grado. • Como consecuencia, la sobre edad muestra valores significativamente altos desde los primeros grados. Es preocupante que la sobre edad alcance valores superiores al 25% desde el mismo primer grado de la educación primaria. Este comportamiento es peor aún en las regiones IRE 1 y 2 (las más rezagadas). • Las estrategias de ampliación de cobertura deben considerar los patrones de densidad poblacional. Se observa que las zonas sur occidental y central del país muestran una densidad poblacional considerablemente diferente a la reportada en el norte del país. En ese sentido, es importante valorar un enfoque flexible de las modalidades de atención que puedan acompañar a esa ampliación, buscando un mejor resultado en términos de costo efectividad • La significativa ineficiencia interna del sistema educativo hace que la finalización de los estudios sea muy limitada. En el promedio nacional se espera que sólo el 27% de los estudiantes que inician la educación primaria la puedan terminar a tiempo en la edad correcta. Por otra parte, en la educación secundaria se espera que sólo el 2% de los estudiantes que inician la educación primaria la puedan finalizar a tiempo. Esta situación es menos grave en la región IRE 3 (la menos rezagada del país) y peor en las regiones IRE 1 y 2. • El nivel de escolaridad de la población guatemalteca es bajo. Sólo el 16% de los habitantes de 20 a 24 años logra cursar la última parte de la educación primaria, mientras que sólo el 11% de ese grupo poblacional 145 alcanza el nivel de la educación diversificada. La población de 25 años que pertenece a los quintiles 1 y 2 del grupo IRE 1 (un 30% del total de ese grupo de población), muestra una escolaridad cercana a los 2 años de estudio. Otro 15% de la población de 25 años, que integra los quintiles 1 y 2 de los grupos IRE 2 y 3, tiene 4 años de escolaridad. El resto de la población de esa edad, que representa el 55% del total, pertenece a los quintiles 3, 4 y 5, viviendo en todos los grupos IRE, reportando una escolaridad que fluctúa entre los 4 y los 9 años de estudio. • El grupo ladino reporta un mayor número de años de estudio. Las comunidades maya tienen un menor nivel de escolaridad, aunque hay diferencias entre ellas. En las comunidades Kaqchikel y Kiché se observa un mayor número de años de estudio en comparación con las otras dos comunidades mayoritarias. • Las mujeres acceden menos al sistema educativo pero tienen mejor rendimiento. El primer factor tiene más peso que el segundo, por lo que, al final de cuentas, los hombres reportan mayor escolaridad. Sin embargo, esta situación tiende a desaparecer en los programas enfocados a la población maya y/o a zonas de alta dispersión. • El recurso docente del sistema es joven. La mayor parte tiene menos de 12 años de experiencia. Esto es importante si se considera además el tipo de formación docente inicial. Esta característica es especialmente importante en la zona norte en educación primaria, y en la zona central y sur en educación secundaria. • Por otra parte, hay un desequilibrio importante ente el idioma del educador y el idioma de estudiante en educación primaria, con especial énfasis en los primeros grados. Este es un tema que parece estar ligado a las altas tasas de deserción y repetición que se observan en primer grado. • Hay una tensión entre la progresividad del sistema educativo y su eficiencia interna. Los programas que muestran regresividad o neutralidad en la asignación de recursos reportan mejores rendimientos de sus estudiantes. La educación privada y la Telesecundaria y otros programas similares muestran esta característica. Por el contrario, los programas que son más progresivos experimentan tasas de finalización abajo del promedio nacional. PRONADE y la Educación Bilingüe reportan este comportamiento. En tal caso, es claro que tales programas deben trabajar con población rezagada socio económicamente y ubicada en zonas de alta dispersión. Esto puede revelar la importancia de la innovación metodológica en estos programas a fin de complementar la progresividad con eficiencia interna. El reto es importante porque se trata de superar la dispersión geográfica en la que se opera y el rezago socio económico de la población objetivo. 146 • Si el entorno macroeconómico y fiscal de la educación no evoluciona hacia una mejora (dimensión macro), y si no se realizan intervenciones estratégicas que mejoren la cobertura, la eficiencia interna y la progresividad social y geográfica del sistema educativo (dimensión micro sectorial), el desempeño del sector seguirá en niveles bastante rezagados. Una mejora del desempeño del sector educación requiere de avances en la dimensión macro y en la dimensión micro a fin de incrementar el logro educativo y su distribución. Al respecto resulta importante asumir un enfoque de largo plazo que oriente las decisiones del corto y mediano plazo. 147 Anexos 148 Anexo 1 Composición de las micro regiones Departamento CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL Distrito Educativo 01-106 01-301 01-303 01-304 01-305 01-307 01-308 01-310 01-311 01-312 01-315 01-316 01-317 01-318 01-319 01-401 01-402 01-403 01-407 01-102 01-301 01-319 01-402 01-407 01-302 01-401 01-402 01-403 27-002 01-304 01-311 01-313 01-314 01-405 27-003 01-001 01-101 01-102 01-103 01-307 01-311 01-402 01-403 01-407 27-002 27-003 01-001 01-103 01-311 01-404 01-406 01-604 01-617 01-619 01-304 01-405 01-304 01-405 01-404 01-405 Municipio ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 1 ZONA 2 ZONA 2 ZONA 2 ZONA 2 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 3 ZONA 3 ZONA 3 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 5 ZONA 5 ZONA 5 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 6 ZONA 6 ZONA 6 ZONA 6 ZONA 6 ZONA 6 ZONA 6 ZONA 6 ZONA 6 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 7 ZONA 7 ZONA 7 ZONA 7 ZONA 7 ZONA 7 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 10 149 Micro región A A A A A A A A A A A A A A A A A A A B B B B B C C C C C D E E E E E F F F F F F F F F F F G G G G G G G G H H I I J J Región 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Departamento CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL GUATEMALA GUATEMALA Distrito 01-503 01-206 01-209 01-210 01-218 01-404 01-406 01-001 01-206 01-207 01-208 01-209 01-210 01-211 01-216 01-311 01-404 01-406 01-408 01-409 27-001 01-312 01-318 01-409 01-501 01-502 27-003 01-501 01-502 01-504 01-318 01-505 01-509 01-105 01-403 01-405 01-505 01-509 01-104 01-105 01-106 01-407 27-003 01-001 01-104 01-105 01-106 01-110 01-111 01-302 01-311 01-407 27-003 01-412 01-620 01-001 01-208 01-408 Municipio ZONA 10 ZONA 11 ZONA 11 ZONA 11 ZONA 11 ZONA 11 ZONA 11 ZONA 12 ZONA 12 ZONA 12 ZONA 12 ZONA 12 ZONA 12 ZONA 12 ZONA 12 ZONA 12 ZONA 12 ZONA 12 ZONA 12 ZONA 12 ZONA 12 ZONA 13 ZONA 13 ZONA 13 ZONA 13 ZONA 13 ZONA 13 ZONA 14 ZONA 14 ZONA 14 ZONA 15 ZONA 15 ZONA 15 ZONA 16 ZONA 16 ZONA 16 ZONA 16 ZONA 16 ZONA 17 ZONA 17 ZONA 17 ZONA 17 ZONA 17 ZONA 18 ZONA 18 ZONA 18 ZONA 18 ZONA 18 ZONA 18 ZONA 18 ZONA 18 ZONA 18 ZONA 18 ZONA 19 ZONA 19 ZONA 21 ZONA 21 ZONA 21 SAN JOSE DEL GOLFO CHUARRANCHO 150 Micro J K K K K K K L L L L L L L L L L L L L L M M M M M M N N N O O O P P P P P Q Q Q Q Q R R R R R R R R R R S S T T T A A Región 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Departamento GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA Municipio GUATEMALA SANTA CATARINA PINULA SAN JOSE PINULA PALENCIA CHINAUTLA SAN PEDRO AYAMPUC SAN PEDRO SACATEPEQUEZ SAN RAYMUNDO FRAIJANES AMATITLAN VILLA CANALES SAN MIGUEL PETAPA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA VILLA NUEVA SAN JUAN SACATEPEQUEZ SAN JUAN SACATEPEQUEZ SAN JUAN SACATEPEQUEZ SAN JUAN SACATEPEQUEZ SAN JUAN SACATEPEQUEZ SAN JUAN SACATEPEQUEZ SAN JUAN SACATEPEQUEZ SAN JUAN SACATEPEQUEZ MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO MIXCO 151 Distrito Educativo 01-212 01-221 01-213 01-207 01-216 01-215 01-406 27-001 01-404 01-409 01-411 01-218 01-210 01-413 01-211 01-214 01-206 01-219 01-605 01-001 01-412 01-410 27-002 01-622 01-610 01-611 01-601 01-615 01-616 01-604 01-621 01-603 01-608 01-609 01-405 01-221 01-001 01-412 01-402 01-406 01-318 01-219 01-410 01-619 27-002 01-409 01-311 01-408 Micro región B C D E F G H I J K L M Q Q R R R R S S S S S S S S S S S S T U U U U U U U V V X X Y Y Y Y Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Región 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Departamento GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA EL PROGRESO EL PROGRESO EL PROGRESO EL PROGRESO EL PROGRESO EL PROGRESO EL PROGRESO EL PROGRESO SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA Municipio MIXCO MIXCO MIXCO GUASTATOYA MORAZAN SAN CRISTOBAL ACASAGUASTLAN EL JICARO SANSARE SAN ANTONIO LA PAZ SAN AGUSTIN ACASAGUASTLAN SANARATE SANTO DOMINGO XENACOJ SANTA LUCIA MILPAS ALTAS SANTA MARIA DE JESUS SAN MIGUEL DUEÑAS ALOTENANGO SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES SANTA CATARINA BARAHONA JOCOTENANGO PASTORES SAN BARTOLOME MILPAS ALTAS SAN LUCAS SACATEPEQUEZ MAGDALENA MILPAS ALTAS ANTIGUA SUMPANGO SANTIAGO SACATEPEQUEZ CIUDAD VIEJA SANTA APOLONIA SAN MIGUEL POCHUTA ACATENANGO EL TEJAR SAN JOSE POAQUIL SANTA CRUZ BALANYA PARRAMOS ZARAGOZA CHIMALTENANGO SAN MARTIN JILOTEPEQUE SAN JUAN COMALAPA TECPAN GUATEMALA PATZUN PATZICIA SAN PEDRO YEPOCAPA SAN ANDRES ITZAPA LA DEMOCRACIA SIQUINALA GUANAGAZAPA IZTAPA SAN VICENTE PACAYA SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA MASAGUA TIQUISATE LA GOMERA SAN JOSE PALIN NUEVA CONCEPCION ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA 152 Distrito Educativo 01-602 01-607 01-606 05-021 25-000 27-019 26-034 05-001 Micro región Z Z Z A A A A A A B C A A A A A A A B B B B B C D E F A A A A B B B B C D E F G H I J A A A A A B C D E F G H Y Z Z Z Z Región 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Departamento ESCUINTLA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA TOTONICAPAN TOTONICAPAN TOTONICAPAN TOTONICAPAN TOTONICAPAN TOTONICAPAN TOTONICAPAN TOTONICAPAN QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO Municipio ESCUINTLA SAN RAFAEL LAS FLORES ORATORIO SAN JUAN TECUACO GUAZACAPAN SANTA ROSA DE LIMA SANTA MARIA IXHUATAN SANTA CRUZ NARANJO CUILAPA BARBERENA CASILLAS CHIQUIMULILLA TAXISCO PUEBLO NUEVO VIÑAS NUEVA SANTA ROSA SAN JOSE CHACAYA SANTA MARIA VISITACION CONCEPCION SAN ANDRES SEMETABAJ SANTA CATARINA PALOPO SAN ANTONIO PALOPO SANTA CRUZ LA LAGUNA SAN MARCOS LA LAGUNA SAN JUAN LA LAGUNA SANTA LUCIA UTATLAN SANTA CLARA LA LAGUNA PANAJACHEL SAN PABLO LA LAGUNA SAN PEDRO LA LAGUNA SOLOLA NAHUALA SANTA CATARINA IXTAHUACAN SAN LUCAS TOLIMAN SANTIAGO ATITLAN SANTA LUCIA LA REFORMA SAN BARTOLO AGUAS CALIENTES TOTONICAPAN SAN CRISTOBAL TOTONICAPAN SAN FRANCISCO EL ALTO SAN ANDRES XECUL MOMOSTENANGO SANTA MARIA CHIQUIMULA SIBILIA CABRICAN CAJOLA SAN MIGUEL SIGUILA SAN MATEO ZUNIL SAN FRANCISCO LA UNION PALESTINA DE LOS ALTOS SALCAJA CONCEPCION CHIQUIRICHAPA ALMOLONGA HUITAN FLORES COSTA CUCA LA ESPERANZA OLINTEPEQUE SAN CARLOS SIJA SAN JUAN OSTUNCALCO SAN MARTIN SACATEPEQUEZ 153 Distrito Educativo 05-003 Micro región Z A A A A B B B C D E F G H I A A A A A A A A A B B B B B C D E F G A A B C D E F G A A A A A A A A B B B B B B C D E F Región 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Departamento QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ RETALHULEU RETALHULEU RETALHULEU RETALHULEU RETALHULEU RETALHULEU RETALHULEU RETALHULEU RETALHULEU SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS Municipio CANTEL COLOMBA COSTA CUCA EL PALMAR COATEPEQUE GENOVA COSTA CUCA QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO SAN JOSE EL IDOLO SAN LORENZO SAN PABLO JOCOPILAS SAN MIGUEL PANAM SANTA BARBARA SAN JUAN BAUTISTA SANTO TOMAS LA UNION ZUNILITO SAN FRANCISCO ZAPOTITLAN SAN BERNARDINO SAMAYAC SAN GABRIEL PUEBLO NUEVO RIO BRAVO MAZATENANGO CUYOTENANGO SANTO DOMINGO SUCHITEPEQUEZ SAN ANTONIO SUCHITEPEQUEZ CHICACAO PATULUL SANTA CRUZ MULUA SAN MARTIN ZAPOTITLAN SAN FELIPE RETALHULEU SAN SEBASTIAN SAN ANDRES VILLA SECA CHAMPERICO NUEVO SAN CARLOS EL ASINTAL SAN ANTONIO SACATEPEQUEZ SIBINAL SAN JOSE EL RODEO LA REFORMA PAJAPITA SIPACAPA SAN RAFAEL PIE DE LA CUESTA EL QUETZAL SAN JOSE OJETENAN SAN CRISTOBAL CUCHO ESQUIPULAS PALO GORDO RIO BLANCO SAN LORENZO SAN MARCOS 154 Distrito Educativo 09-005 09-004 09-007 09-006 27-008 25-001 25-000 26-067 09-001 09-003 09-002 09-036 Micro región G H I J K X Y Y Y Z Z Z Z Z Z Z Z A A A A A A A A B B B B B B C D E F G H A A A B C D E F G A A A A A A B B B B B B B C Región 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Departamento SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE Municipio SAN PEDRO SACATEPEQUEZ COMITANCILLO SAN MIGUEL IXTAHUACAN CONCEPCION TUTUAPA TACANA TAJUMULCO TEJUTLA NUEVO PROGRESO EL TUMBADOR MALACATAN CATARINA AYUTLA (TECUN UMAN) OCOS SAN PABLO IXCHIGUAN MALACATANCITO TECTITAN SAN JUAN IXCOY SAN ANTONIO HUISTA SAN SEBASTIAN COATAN SANTA ANA HUISTA SANTA BARBARA SAN RAFAEL LA INDEPENDENCIA SAN JUAN ATITAN CONCEPCION HUISTA SAN RAFAEL PETZAL SAN GASPAR IXCHIL SANTIAGO CHIMALTENANGO HUEHUETENANGO CHIANTLA CUILCO NENTON SAN PEDRO NECTA JACALTENANGO SAN PEDRO SOLOMA SAN ILDEFONSO IXTAHUACAN LA LIBERTAD LA DEMOCRACIA SAN MIGUEL ACATAN TODOS SANTOS CUCHUMATAN SANTA EULALIA SAN MATEO IXTATAN COLOTENANGO SAN SEBASTIAN HUEHUETENANGO SANTA CRUZ BARILLAS AGUACATAN PATZITE SAN ANDRES SAJCABAJA SAN BARTOLOME JOCOTENANGO CANILLA PACHALUN CHICHE CHINIQUE SAN ANTONIO ILOTENANGO SANTA CRUZ DEL QUICHE ZACUALPA CHAJUL SANTO TOMAS CHICHICASTENANGO SAN PEDRO JOCOPILAS CUNEN 155 Distrito Educativo Micro región D E F G H I J K L M N O P Q R A A A A A A B B B B B B B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T A A A A A B B B C D E F G H Región 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 Departamento QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ Municipio SAN JUAN COTZAL JOYABAJ NEBAJ SAN MIGUEL USPANTAN SACAPULAS CHICAMAN IXCAN GRANADOS SANTA CRUZ EL CHOL SAN JERONIMO SALAMA SAN MIGUEL CHICAJ RABINAL CUBULCO PURULHA SANTA CRUZ VERAPAZ TAMAHU LANQUIN CHAHAL SAN CRISTOBAL VERAPAZ TACTIC SAN MIGUEL TUCURU PANZOS SENAHU SAN JUAN CHAMELCO SANTA MARIA CAHABON CHISEC FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS LA TINTA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA SAN PEDRO CARCHA COBAN COBAN COBAN COBAN COBAN COBAN COBAN COBAN COBAN COBAN COBAN COBAN COBAN COBAN COBAN COBAN 156 Distrito Educativo 16-017 16-999 24-012 24-010 27-016 16-031 24-021 16-020 16-018 16-016 26-012 16-019 26-009 26-011 26-010 16-006 16-001 16-998 16-016 26-003 16-015 25-001 16-029 24-021 16-031 16-019 16-004 26-016 16-002 16-003 26-015 Micro región I J K L M N O A A A B C D E F A A A A B C D E F G H I J K V X X X X X X X X X X X X X X Y Y Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Región 7 7 7 7 7 7 7 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Departamento ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ PETEN PETEN PETEN PETEN PETEN PETEN PETEN PETEN PETEN PETEN PETEN PETEN IZABAL IZABAL IZABAL IZABAL IZABAL ZACAPA ZACAPA ZACAPA ZACAPA ZACAPA ZACAPA ZACAPA ZACAPA ZACAPA ZACAPA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JUTIAPA JUTIAPA Distrito Educativo 26-017 16-005 25-000 Municipio COBAN COBAN COBAN SAN JOSE SAN FRANCISCO SANTA ANA MELCHOR DE MENCOS FLORES SAN BENITO SAN ANDRES LA LIBERTAD DOLORES SAN LUIS SAYAXCHE POPTUN PUERTO BARRIOS LIVINGSTON EL ESTOR MORALES LOS AMATES ESTANZUELA RIO HONDO TECULUTAN USUMATLAN CABAÑAS SAN DIEGO HUITE ZACAPA GUALAN LA UNION SAN JOSE LA ARADA SAN JUAN LA ERMITA OLOPA CONCEPCION LAS MINAS SAN JACINTO IPALA CHIQUIMULA JOCOTAN CAMOTAN ESQUIPULAS QUEZALTEPEQUE SAN MANUEL CHAPARRON SAN CARLOS ALZATATE SAN PEDRO PINULA SAN LUIS JILOTEPEQUE MONJAS MATAQUESCUINTLA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA AGUA BLANCA JEREZ 21-005 21-001 21-007 25-000 21-014 21-004 21-022 21-002 21-017 21-023 26-042 157 Micro región Z Z Z A A A A B C D E F G H I A B C D E A A A A A A A B C D A A A A A A B C D E F A A B C D E Y Y Z Z Z Z Z Z Z Z Z A A Región 2 2 2 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Departamento JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA Distrito Educativo Municipio EL ADELANTO ZAPOTITLAN CONGUACO PASACO SAN JOSE ACATEMPA EL PROGRESO YUPILTEPEQUE ATESCATEMPA QUESADA SANTA CATARINA MITA ASUNCION MITA COMAPA JALPATAGUA MOYUTA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA 22-003 22-008 22-999 24-016 25-001 25-000 22-006 22-004 22-001 22-005 26-043 158 Micro región A A A A A B B B B C D E F G Y Y Z Z Z Z Z Z Z Z Z Región 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Anexo 2 Rezago de las micro regiones en cada indicador del IRE Departamento ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ ALTA VERAPAZ BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ BAJA VERAPAZ CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIMALTENANGO CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CHIQUIMULA CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL Micro región A B C D E F G H I J K V X Y Z A B C D E F A B C D E F G H I J A B C D E F A B IRE 91,1% 75,1% 68,4% 89,8% 93,5% 99,3% 88,2% 97,4% 90,8% 90,2% 90,5% 80,5% 91,1% 68,1% 81,0% 63,1% 66,1% 72,9% 57,6% 79,7% 83,9% 61,2% 59,3% 50,8% 63,8% 55,5% 65,0% 65,8% 55,0% 62,7% 68,8% 57,9% 62,3% 78,5% 58,6% 65,2% 50,6% 32,0% 32,3% Tasa de finalización Sobre edad Cobertura Neta en Grado 9. Todos los Grado 6 de Grado 9. Todos los sectores Primaria sectores 96,4% 81,8% 95,2% 77,8% 60,2% 87,2% 80,2% 45,1% 79,9% 98,7% 73,4% 97,5% 97,3% 86,7% 96,5% 100,0% 100,0% 97,9% 95,8% 74,9% 93,9% 94,3% 99,2% 98,6% 92,2% 83,6% 96,7% 90,6% 84,2% 95,8% 97,7% 79,3% 94,6% 83,6% 62,9% 94,9% 87,0% 91,3% 94,9% 85,8% 36,3% 82,3% 70,3% 90,4% 82,3% 67,5% 39,8% 82,0% 85,8% 34,4% 78,0% 80,1% 49,2% 89,3% 47,7% 50,8% 74,5% 84,3% 61,4% 93,3% 85,0% 68,8% 97,8% 67,9% 35,6% 80,2% 70,3% 34,6% 72,9% 69,9% 22,5% 60,1% 73,4% 35,7% 82,4% 69,1% 26,1% 71,2% 80,6% 30,6% 83,9% 91,5% 30,2% 75,7% 68,8% 23,2% 73,1% 77,4% 39,3% 71,4% 88,6% 35,4% 82,5% 54,9% 36,8% 82,1% 82,6% 35,1% 69,2% 85,9% 60,3% 89,2% 33,1% 48,8% 93,9% 81,5% 31,6% 82,5% 46,1% 25,4% 80,3% 66,4% 16,1% 13,5% 69,9% 13,5% 13,5% 159 Departamento CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL CIUDAD CAPITAL EL PROGRESO EL PROGRESO EL PROGRESO ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA ESCUINTLA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA Micro región C D E F G H I J K L M N O P Q R S T A B C A B C D E F G H Y Z A B C D E F G H I IRE 32,6% 35,4% 36,1% 36,4% 34,1% 27,5% 5,9% 20,3% 22,7% 30,1% 23,7% 40,1% 7,8% 17,4% 40,6% 34,5% 36,4% 37,2% 56,4% 68,5% 53,8% 62,4% 50,8% 69,2% 73,3% 73,3% 70,6% 65,4% 67,6% 55,4% 60,0% 75,9% 33,1% 42,5% 46,6% 62,8% 58,3% 53,8% 58,8% 72,3% Tasa de finalización Sobre edad Cobertura Neta en Grado 9. Todos los Grado 6 de Grado 9. Todos sectores Primaria los sectores 56,4% 28,0% 13,5% 92,8% 0,0% 13,5% 76,8% 18,1% 13,5% 70,2% 25,4% 13,5% 71,1% 17,7% 13,5% 52,5% 16,6% 13,5% 0,0% 4,2% 13,5% 33,3% 14,1% 13,5% 42,7% 11,8% 13,5% 55,5% 21,2% 13,5% 42,9% 14,6% 13,5% 84,4% 22,4% 13,5% 0,0% 9,8% 13,5% 29,7% 8,9% 13,5% 91,7% 16,7% 13,5% 69,9% 20,3% 13,5% 75,6% 20,0% 13,5% 83,0% 15,0% 13,5% 70,9% 33,3% 65,1% 80,4% 48,7% 76,5% 69,8% 32,7% 59,1% 68,9% 43,2% 75,0% 47,0% 35,8% 69,7% 68,7% 55,1% 83,7% 92,6% 46,4% 80,9% 85,4% 47,8% 86,6% 88,9% 42,6% 80,4% 83,0% 36,9% 76,3% 68,6% 53,0% 81,3% 74,1% 30,1% 62,1% 76,7% 41,1% 62,1% 90,3% 53,1% 84,4% 62,5% 23,3% 13,5% 52,9% 22,1% 52,4% 53,9% 28,8% 57,2% 66,9% 38,4% 83,0% 71,1% 30,1% 73,9% 55,2% 32,5% 73,7% 63,0% 37,4% 76,0% 90,0% 44,2% 82,7% 160 Departamento GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO IZABAL IZABAL IZABAL IZABAL IZABAL JALAPA JALAPA Micro región J K L M Q R S T U V X Y Z A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T A B C D E A B IRE 56,8% 50,9% 56,2% 43,6% 54,4% 62,8% 47,3% 52,7% 67,6% 40,5% 37,3% 26,4% 44,2% 74,9% 88,0% 47,8% 69,0% 60,9% 73,3% 74,4% 66,7% 80,3% 73,5% 57,0% 64,8% 86,8% 91,0% 86,4% 86,3% 78,3% 73,9% 70,2% 65,3% 58,0% 80,5% 76,2% 70,3% 69,5% 72,7% 72,6% Tasa de finalización Sobre edad Cobertura Neta en Grado 9. Todos los Grado 6 de Grado 9. Todos sectores Primaria los sectores 76,6% 26,4% 67,5% 57,2% 32,0% 63,6% 79,6% 28,7% 60,4% 45,1% 20,7% 65,0% 72,0% 25,5% 65,6% 99,2% 23,5% 65,6% 55,6% 20,7% 65,6% 51,1% 28,1% 78,7% 79,7% 44,3% 78,7% 59,1% 21,3% 41,2% 54,5% 16,3% 41,2% 22,9% 15,1% 41,2% 73,6% 18,0% 41,2% 85,8% 51,8% 87,1% 84,8% 81,5% 97,8% 64,3% 23,1% 56,0% 82,2% 33,8% 91,1% 55,1% 37,0% 90,7% 76,5% 48,7% 94,6% 84,4% 49,5% 89,4% 70,8% 46,9% 82,3% 79,7% 66,8% 94,4% 63,3% 68,4% 88,8% 48,3% 32,8% 89,9% 77,8% 39,1% 77,5% 85,4% 75,7% 99,3% 97,9% 79,8% 95,3% 72,8% 89,0% 97,4% 83,7% 76,1% 99,1% 66,2% 70,5% 98,1% 73,6% 56,2% 92,0% 49,2% 68,1% 93,1% 61,6% 48,6% 85,7% 68,5% 34,6% 70,9% 80,3% 72,2% 88,9% 70,8% 68,7% 89,2% 80,8% 48,5% 81,6% 79,6% 43,8% 85,0% 79,4% 51,3% 87,3% 71,8% 50,8% 95,1% 161 Departamento JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JALAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA JUTIAPA PETEN PETEN PETEN PETEN PETEN PETEN PETEN PETEN PETEN QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO QUICHE QUICHE QUICHE Micro región C D E Y Z A B C D E F G Y Z A B C D E F G H I A B C D E F G H I J K X Y Z A B C IRE 47,9% 41,7% 57,6% 58,0% 65,8% 61,1% 56,2% 54,8% 58,9% 75,4% 55,0% 72,2% 64,4% 61,4% 70,4% 51,2% 64,4% 69,7% 77,5% 73,7% 78,3% 83,2% 65,3% 74,7% 71,5% 69,0% 66,9% 75,1% 81,1% 69,3% 67,5% 65,6% 65,2% 75,1% 48,1% 45,4% 45,1% 70,7% 71,7% 60,4% Tasa de finalización Sobre edad Cobertura Neta en Grado 9. Todos los Grado 6 de Grado 9. Todos sectores Primaria los sectores 38,1% 24,2% 81,3% 26,1% 30,6% 68,3% 45,1% 41,1% 86,6% 60,0% 36,8% 77,2% 77,1% 43,0% 77,2% 55,9% 47,5% 79,8% 64,9% 36,9% 66,7% 70,0% 29,1% 65,3% 78,7% 32,4% 65,6% 68,0% 62,2% 96,0% 59,6% 43,6% 61,7% 76,3% 56,7% 83,7% 67,0% 48,0% 78,2% 66,6% 39,5% 78,2% 79,6% 46,5% 85,1% 56,7% 35,0% 61,7% 80,9% 35,7% 76,5% 80,2% 45,3% 83,6% 79,5% 62,5% 90,4% 75,2% 58,6% 87,4% 75,2% 73,2% 86,6% 81,2% 74,6% 93,7% 73,9% 49,5% 72,6% 94,4% 45,8% 84,0% 91,8% 39,5% 83,2% 97,0% 29,7% 80,2% 86,5% 44,6% 69,6% 94,1% 47,1% 84,2% 93,2% 57,3% 93,0% 94,9% 31,7% 81,2% 77,5% 47,7% 77,4% 59,6% 50,4% 86,7% 83,5% 44,1% 67,9% 73,4% 62,2% 89,7% 89,9% 17,1% 37,3% 82,4% 16,4% 37,3% 80,2% 17,8% 37,3% 78,4% 43,1% 90,7% 84,7% 40,3% 90,2% 70,3% 36,6% 74,4% 162 Departamento QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE QUICHE RETALHULEU RETALHULEU RETALHULEU RETALHULEU RETALHULEU RETALHULEU RETALHULEU SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SACATEPEQUEZ SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS Micro región D E F G H I J K L M N O A B C D E F G A B C D E F A B C D E F G H I J K L M N O IRE 79,6% 94,3% 77,0% 76,9% 69,1% 81,2% 78,7% 79,9% 84,5% 76,2% 86,6% 82,2% 51,3% 58,9% 63,3% 65,3% 74,6% 64,8% 66,4% 64,6% 62,9% 32,5% 57,8% 71,6% 62,2% 72,3% 67,0% 38,7% 58,6% 86,0% 87,9% 90,7% 79,0% 85,3% 59,5% 67,7% 70,7% 72,4% 65,0% 68,2% Tasa de finalización Sobre edad Cobertura Neta en Grado 9. Todos los Grado 6 de Grado 9. Todos sectores Primaria los sectores 80,9% 64,9% 92,9% 90,9% 92,0% 100,0% 79,2% 59,2% 92,6% 73,7% 61,3% 95,7% 81,0% 32,8% 93,7% 78,7% 64,9% 100,0% 81,3% 61,5% 93,3% 78,3% 71,0% 90,3% 86,8% 72,4% 94,4% 81,1% 55,1% 92,3% 93,7% 66,1% 100,0% 79,5% 72,8% 94,4% 53,7% 35,2% 65,1% 79,0% 35,6% 62,0% 70,1% 42,7% 77,2% 61,3% 54,9% 79,6% 89,2% 56,9% 77,6% 58,4% 49,1% 86,9% 65,5% 51,7% 82,0% 90,2% 24,5% 79,2% 86,2% 30,2% 72,2% 77,6% 19,7% 0,0% 75,5% 24,3% 73,5% 94,1% 37,3% 83,3% 90,5% 18,6% 77,6% 80,3% 51,6% 85,0% 77,6% 45,2% 78,4% 57,4% 21,9% 36,7% 85,4% 19,9% 70,6% 85,3% 79,9% 92,7% 92,8% 77,9% 93,1% 83,5% 94,6% 94,1% 84,1% 60,2% 92,6% 84,7% 75,0% 96,2% 77,7% 24,0% 76,9% 67,8% 48,6% 86,6% 82,4% 47,9% 81,9% 88,3% 47,6% 81,3% 77,2% 38,8% 78,9% 82,3% 45,9% 76,4% 163 Departamento SAN MARCOS SAN MARCOS SAN MARCOS SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SOLOLA SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ SUCHITEPEQUEZ TOTONICAPAN TOTONICAPAN TOTONICAPAN TOTONICAPAN TOTONICAPAN TOTONICAPAN TOTONICAPAN ZACAPA ZACAPA ZACAPA ZACAPA Micro región P Q R A B C D E F G H I A B C D E F G A B C D E F G H A B C D E F G A B C D IRE 72,0% 76,1% 83,0% 59,2% 64,2% 61,8% 60,0% 67,1% 64,3% 69,7% 77,3% 71,2% 68,3% 61,7% 73,2% 78,1% 79,5% 56,9% 84,9% 66,2% 65,3% 58,2% 69,0% 65,9% 55,2% 81,2% 74,2% 67,7% 64,1% 75,2% 71,9% 71,9% 77,0% 90,9% 60,9% 53,0% 64,2% 73,5% Tasa de finalización Sobre edad Cobertura Neta en Grado 9. Todos los Grado 6 de Grado 9. Todos sectores Primaria los sectores 77,9% 52,2% 86,0% 83,0% 57,9% 87,5% 90,5% 70,4% 88,2% 57,6% 43,2% 76,8% 68,9% 45,1% 78,5% 74,1% 41,0% 70,4% 65,0% 43,8% 71,1% 71,8% 46,7% 82,9% 83,0% 43,4% 66,5% 91,2% 50,0% 68,0% 90,8% 50,1% 90,9% 82,8% 48,3% 82,6% 66,6% 53,4% 84,9% 68,6% 43,1% 73,4% 76,6% 58,8% 84,2% 79,5% 62,6% 92,2% 76,8% 67,5% 94,3% 56,5% 43,6% 70,6% 90,8% 68,5% 95,5% 68,7% 50,2% 79,6% 68,7% 43,2% 84,1% 84,9% 34,1% 55,7% 75,5% 48,3% 83,3% 60,1% 55,7% 81,8% 48,6% 36,0% 81,0% 88,0% 63,5% 92,0% 81,2% 54,4% 87,0% 71,7% 48,6% 82,9% 81,2% 41,5% 69,7% 87,2% 56,0% 82,5% 68,6% 56,2% 91,1% 69,7% 49,4% 96,7% 84,6% 52,5% 94,0% 97,3% 75,4% 100,0% 71,4% 41,0% 70,2% 66,3% 32,8% 60,0% 71,6% 38,0% 83,1% 79,5% 46,4% 94,6% Valor mínimo del indicador Valor máximo del indicador Valor promedio del indicador 0,3% 23,2% 5,5% 164 0,0% 77,3% 32,7% 0,0% 54,0% 14,0%