“El galán fantasma” Compañía La Bicicleta Ficha didáctica Esta divertida comedia de Don Pedro Calderón de la Barca, con la que nos sumamos a los miles de teatreros que celebramos el 400 aniversario, fue estrenada en el Festival de Teatro Clásico de Almagro, en el marco incomparable del Palacio de los Fucares. Donde, modestia sobran, obtuvimos el aplauso entusiasmado del público. Pero es que Calderón se lo pone muy fácil a los artistas. Sus comedias -en esta en especial- son fiestas de ingenio y bien hacer. Sus personajes alegres y jóvenes, llenos de ganas de vivir y de proyectos que cumplir se ven envueltos en hilarantes peripecias con que la falsa muerte de uno de ellos –nuestro galán fantasma- los enfrenta a la soberbia del poder. Amores contrariados y amores encontrados; huidas atolondradas y luchas de capa y espada; aparecidos y desaparecidos y el humor y el misterio como constante son los ingredientes que dan cuerpo a la perfecta estructura dramática de esta “comedia madrileña” que nos cautivo. Estructura que mantenemos en su totalidad y que se enmarca en una escenografía, un vestuario y una música que reproducen fielmente esa sociedad egoísta y galante de nuestro Siglo de Oro. Aunque enamorados de su espléndido verso, pensando en nuestro público y en la época en que vivimos, hemos realizado una versión en prosa que intenta, sin perder nada de su esencia, facilitar el acercamiento de los jóvenes a este autor de obras tan profundas e inquietantes como “La vida es sueño” y obras tan alegres y sorpresivas como esta Sugerencias El teatro: un espectáculo sin igual Una representación teatral, a un espectáculo vivo; cada representación es única. Piensa en las diferencias que existen entre la asistencia al cine y la asistencia a una función teatral. Para que cada día se levante el telón, un equipo de profesionales ha trabajado con entusiasmo durante mucho tiempo. Versión del texto, planteamiento de dirección, diseño de estenografía, de luces, de música, de vestuario y... ensayos y más ensayos. En una función de teatro los técnicos, los actores y los espectadores comparten el mismo espacio y tiempo. ¿Cómo crees que esto influye en el resultado final? Investiga en qué lugares se representaban las obras teatrales durante el siglo XVII. Durante los Siglos de Oro, el teatro logró convertirse en un espectáculo parecido a lo que es hoy. Se llamaba poeta a la persona que escribía el texto; el nombre de autor estaba reservado para lo que hoy es el empresario, que a menudo era el mismo que el actor principal y el director. Las agrupaciones de cómicos recibían distintos nombres dependiendo de sus integrantes y sus habilidades. Así por ejemplo, Bululú: un solo actor capaz de hacer distintas voces. Ñaque: dos hombres. Gangarilla: tres o cuatro hombres y un joven que hacía los papeles de dama. Cambaleo: una mujer, que cantaba, y cinco hombres. Garnacha: cinco o seis hombres, una mujer (primera dama) y un muchacho joven (segunda dama); no pedían tocas ni sayas prestadas, pues éstos llevaban en un arca con vestuario para distintas caracterizaciones. Bojiganga: seis o siete hombres, dos mujeres y un muchacho. Farándula: bastantes hombres y tres mujeres, representaban ya en pueblos grandes, comían y vestían bien. Compañía: dieciséis o mas actores, eran las agrupaciones más importantes de la época, podían llevar en su repertorio unas cincuenta comedias. ¿Conocías algunas de estas palabras? ¿Cuáles de estos nombres se siguen utilizando hoy y con qué sentido? ¿Qué tipo de agrupación crees que pudo haber representado El galán fantasma? Vamos a conocer más términos teatrales El texto teatral se escribe pensando en su representación. Esto le hace tener características propias, como por ejemplo: no es muy extenso, su representación en raras ocasiones pasa de las dos horas; su lectura, por tanto, durará menos, ¡Anímate! Tras poner el nombre del personaje, se escribe su “parlamento”, que son las palabras que el actor aprende de memoria e interpreta, llenándolas de emoción y sentimiento en el escenario. Entre paréntesis, o en letra cursiva, se colocan las “acotaciones”, es decir, las indicaciones que el autor del texto hace sobre las intenciones, las actitudes o los movimientos de los personajes. También pueden sugerir aspectos relativos a la decoración del escenario, a las luces, a la música... Facilitarán tu lectura de la obra impresa. En el teatro del Siglo de Oro, “los apartes” eran muy utilizados. Se conoce como “aparte” a la intervención del actor que se dirige al público asistente con la convención de que los demás personajes que estén en el escenario no le oyen. Puede así, además, el personaje buscar la complicidad con el público. En ocasiones, parece que el espectador de un espectáculo teatral mira por el ojo de una cerradura, o como si entre los personajes y el público para el que éstos están actuando existiera una pared de cristal. El “aparte” rompe esa pared de cristal, esa cuarta pared. ¿Recordáis alguna información importante de El galán fantasma que la recibierais de un “aparte”? Os recordamos un parlamento de Julia. JULIA: (Aparte) Si supieran que está vivo, todo lo que ahora es espanto sería risa. Así sucede siempre con los fantasmas y con los falsos misterios. (A Porcia) Dame la luz, que yo estoy muy segura en el jardín con mi muerto.” (Mutis) es la expresión que se utiliza, en acotación, para indicar que un actor debe salir de escena. Los actores se sienten muy orgullosos de sus escenas cuando el público aplaude sus mutis. Tan importante es saber entrar en una escena como salir de ella. Entre todos tratamos de recordar algunos mutis de El galán fantasma. La cultura del Barroco Durante el siglo XVII lo plástico, lo visual, y todos los “efectos especiales”, damentalmente los de sonido, cobraron una importancia capital. fun- Trata de recordar algún aspecto de la representación que te haya llamado la atención por sus valores plásticos, visuales o de efectos especiales, relaciónalo con la explicación de cultura del barroco que aparezca en tu libro de texto o en una enciclopedia. Redacta, haz un esquema de tu escrito y exponlo ante tus compañeros. Los contrastes fueron muy buscados durante el barroco. Luz y sombras; vivos y muertos; ricos y pobres; amos y señores; trágico y cómico; risa y llanto... ¿Qué personaje te parece más cómico? ¿Qué escena te pareció más cómica? El tema del vivir engañado y del desengaño fue fundamental en esta etapa. Piensa cómo se reflejan estas características de época en la obra que has visto. Recuerda la muerte de Astolfo y su entierro. ¿Para quién significó un engaño? Recuerda cómo D. Enrique cree que su hijo sigue en la choza de pastores a donde él le llevó. ¿Crees que también vive engañado? Piensa en estos otros engaños: Porcia cree que Astolfo está muerto y que por lo tanto a Julia, su señora, la visita un fantasma. Candil, criado de Astolfo primero y de Carlos después también sirve a la vez al Duque. Porcia se deja comprar por el Duque engañando a Julia, su señora. Género teatral De El galán fantasma se ha dicho que es una “comedia de enredo”, “una comedia de capa y espada” o “una comedia de costumbres”. Pensamos en qué aspectos el espectáculo que hemos visto responde a las denominaciones genéricas citadas antes. ¿Por qué El galán fantasma no es un drama? ¿Por qué no es una tragedia? Los personajes y su autor Anota en tu cuaderno los datos más importantes de la vida de Don Pedro Calderón de la Barca. Realiza un esquema de personajes (mapa de personajes) en el que clarifiques las relaciones de parentesco, amistad, amor, rivalidad, trabajo... Si realizamos un dibujo del personaje, puede aparecer en lugar de su nombre. ¿Te atreverías con una caricatura? Haz la descripción de dos personajes. Jugamos con la voz Os recordamos tres fragmentos de la obra para que ejercitéis vuestra voz ciéndolos en voz alta. di- Laura: ¿De dónde vienes? Candil: De donde vengo Enrique: Candil, siempre te he tenido por un criado fiel Candil: Hacéis mal Enrique: ¿Cómo dices? Candil: Que hacéis mal si lo ponéis en duda Enrique: ¿Está enamorado Astolfo de alguna dama? ¿Le corresponde ella? ¿Está triste por celos? ¿Qué pasa? Dime. Candil: (Aparte) ¡Qué sutil! Viendo que yo soy Candil, de mi alumbrarse quiere. (A Enrique) Mire mi buen señor, ama Astolfo a una dama y tiene un competidor peligroso. Somos periodistas Imagina que eres “periodista del corazón”, haz una entrevista a un personaje para tu programa de radio o para la revista en la que trabajas. Imagina que eres “periodista de informativos”, redacta el artículo necrológico de Astolfo. Imagina que eres periodista de la sección de cultura de un periódico, redacta la crónica de tu asistencia al espectáculo en el Teatrosanpol © Teatrosanpol.com