LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA Y LA DONACION DE ORGANOS EN CHILE Carmen Gloria Micheli Ibáñez* La baja tasa de donación de órganos en nuestro país, surge con cierta periodicidad en la agenda pública y plantea desde el punto de vista de la ética, una probable “ilusión de alternativa” de tratamiento médico. Urge como sociedad, hacernos cargo de esta seria limitación al momento de ofrecer una alternativa de tratamiento que se encuentra en definitiva casi completamente al arbitrio del azar. ¿Cómo optimizar las campañas de difusión y educación pública sobre el tema? Los equipos de salud, están directamente implicados en el procuramiento de donantes y órganos, pues son el enlace efectivo entre el receptor y los potenciales donantes. Por esta razón, desde hace aproximadamente diez años, en otros países se focaliza la atención en los programas educativos para estudiantes de medicina, dado que el trabajo a nivel educacional parece ser el principal agente de estimulación en la tasa de donantes. Recientemente realizamos un estudio empírico, descriptivo-correlacional, en una muestra de estudiantes de Medicina de primero y cuarto años de la Facultad de Medicina Universidad del Desarrollo- Clínica Alemana (1). Utilizamos un Cuestionario (para universitarios) sobre Donación y trasplante de órganos originado en España (2), cuyo objetivo es identificar variables que tipifiquen el perfil del grupo estudiado, para orientar así estrategias metodológicas de comunicación en relación a donación de órganos, y desarrollar en los estudiantes actitudes personales “favorables”, claras y bien argumentadas, que les permitan ser convincentes al momento de enfrentarse a potenciales donantes, ya sean pacientes o sus familiares. Nuestro estudio: En lo testimonial destaca que 85,2% no sabe de ningún familiar o amigo que haya donado sus órganos, ni necesitado o recibido un trasplante de órganos, lo que coincide con la baja tasa de donantes en el país. Los alumnos de primer año casi no han recibido información en relación al tema de trasplante. Los alumnos de 4ª año han tenido dos semestres de Bioética y formación en Medicina Interna. Las diferencias se reflejan en la información y actitud respecto al concepto de muerte cerebral: la mayoría de los alumnos de primero creen que es un estado recuperable. Entre las variables Curso * Psicóloga Clínica PUC. Master en Bioética (c )-Universidad R.Llul y Creencia de recuperación del estado de muerte cerebral, existe una relación estadísticamente significativa. En actitud hacia la donación: los alumnos sin instrucción, están menos dispuestos a ser donante vivo de riñón o incluso a donar sangre. La actitud favorable hacia la donación de órganos no aparece significativamente distinta en ambos cursos: Inscritos como donantes en primer año 45,3%, en cuarto año 54,7%.Intención de inscribirse: 55,6% vs. 44.4%; pero entre los indecisos, dos tercios se encuentran en primer año y sólo un tercio en el cuarto año. A mayor nivel de información se alcanza una actitud más consistente con la conducta de inscribirse como donante. Una actitud favorable a donar sus órganos a un familiar se encuentra en la mayoría de quienes están inscritos como donantes o tienen la intención de hacerlo (91,7%), lo que resulta esperable. Sin embargo también es alta entre los indecisos (83,3%) y sorprende que la mitad de los que rechazan también estén dispuestos a apoyar a sus familiares: este aspecto sugiere que la relación de cercanía afectiva puede modificar actitudes ante la donación de órganos (3), enfatizando nuevamente el valor de la experiencia personal en torno a la formación y/o cambio de actitudes. Ambos grupos comparten opinión respecto a que la legislación sobre donación de órganos debe considerar la opinión de la persona, respetando el principio de autonomía. Como ya mencionamos, la baja experiencia previa con la donación de órganos a nivel testimonial, plantea la necesidad de implementar estrategias comunicacionales que incluyan este aspecto testimonial. Se sabe que la relación “Intención conductualConducta” es más débil entre quienes tienen un alto nivel de anticipación de sentimientos de pesar, mostrando una dirección más ambivalente respecto de la conducta de inscribirse como donante. En cambio para los individuos que conocen algún donante esta relación era más fuerte respecto de los que no conocen a nadie en esta situación (4). Quienes se muestran favorables hacia la donación de órganos expresan como motivos la solidaridad (70,6%) mayoritariamente, seguida de la reciprocidad (58,7%) y en menor grado, la obligación moral (18,9%), confirmando los estudios que apuntan en esta dirección y que en Latinoamérica prevalece la Ética comunitaria respecto a la de la Autonomía Personal, según ya ha señalado D. Gracia. Respecto de los agentes de comunicación: se confirma que la principal fuente de comunicación masiva de información resulta ser la televisión, seguida de la prensa, la familia, los amigos y las revistas, libros y folletos y los profesionales de la salud. Estos últimos, representan un 60%, lo que apoya la necesidad de insistir en la formación de actitudes favorables en ellos, y la toma de conciencia de su rol de comunicadores sociales en este tema. Colegios, escuelas y radio representan un campo que aún no se suma a los esfuerzos por mejorar los niveles de conocimientos sobre el tema en la población general. Una relación interesante aparece respecto a que conocer la opinión de la madre y que ella sea favorable a la donación, está asociado a estar actualmente inscrito como donante o tener la intención de hacerlo. Evidencia la relevancia que tiene en las sociedades latinoamericanas la figura materna en el contexto familiar, como principal agente de socialización y formación de actitudes en los miembros de sus familias. En relación al nivel de riesgo percibido para quien dona en vida se pudo observar que pertenecer a cuarto año de medicina disminuye la incertidumbre, evidenciando una actitud formada y un mejor nivel de conocimientos respecto al tema, lo que disminuye también el nivel de ambivalencia afectiva. Más de la mitad (56,8%) de los alumnos de primer año manifiestan tener dudas respecto a donar o no un riñón en vida, lo que sucede en sólo un tercio de los alumnos de cuarto año. La proporción de alumnos que ha donado sangre aumenta con los años de estudio, probablemente por mayor información y sensibilización respecto de la necesidad de colaboración altruista en el campo de las intervenciones en salud. Sorprende que, comparativamente, quienes rechazan la donación de órganos señalan que participan habitualmente en actividades de voluntariado social, mientras que los que expresan actitud favorable lo hacen mayoritariamente en forma ocasional. Así, todos los alumnos muestran motivaciones altruistas; sin embargo la donación, que implica sentimientos hacia la corporalidad (aspecto esencial de la identidad personal) parece tener una significación distinta que la donación del propio tiempo. También se puede pensar que la actitud altruista en forma global no predice actitud favorable hacia la donación de órganos. Prácticamente todos los estudiantes de medicina están conscientes del problema de la baja tasa de donantes de órganos en nuestro país. Sin embargo esta información no determina sus actitudes hacia inscribirse ellos mismos como donantes, lo que refleja que estamos en una situación homóloga a los comienzos de los esfuerzos de educación en este tema en países más avanzados que el nuestro, reafirmando el interés de encontrar modelos de formación de actitudes en este tema y superar este estado de baja tasa de inscritos (4-7). Todos los estudios realizados en muestras de estudiantes de otros países discuten la necesidad de implementar estrategias eficientes de información que contribuyan a formar una opinión/actitud favorables hacia los trasplantes y la donación de órganos (8-11). También se enfatiza que el nivel de conocimientos es el mejor factor predictor de la intención de donar y de la conducta de inscribirse como donante potencial (12-13), y se han establecido líneas de trabajo dirigidas a estudiantes (no sólo de Medicina) en sus programas curriculares universitarios, cuestión que sugerimos para nuestro medio nacional. Los estudiantes de Medicina corresponden a un segmento juvenil de la población general que puede potencialmente ser donante de órganos, y que deben ser formados como agentes comunicacionales eficientes para participar en los procesos de obtención de órganos como parte del equipo médico. En este contexto se hace necesario el desarrollo de metodologías docentes adecuadas que consideren los aportes de la investigación en comunicación persuasiva que se ha alcanzado actualmente, más aún considerando los alcances que implica la nueva legislación sobre este tema recientemente aprobada en nuestro país. Referencias bibliográficas: 1. Micheli, C.G. Descripción de las actitudes de una muestra de estudiantes de medicina chilenos hacia la donación y el trasplante de órganos. Tesina Master en Bioética- URL, Santiago de Chile, 2009 (no publicada). 2. Ríos, A., Conesa, C., Ramírez, P. et al. Los médicos internos residentes de un hospital trasplantador ante la donación de órganos de cadáver: Estudio de opinión. Educ. méd. [online]. 2006, vol. 9, no. 2 [citado 2008-11-18], pp. 49-50. 3. Dillard y Peck Dillard,JP; Peck,E. Affect and Persuasion. Communication Research, 2000, Vol 27 (4):461-495. 4. Sanner,MA. People¨s attitudes and reactions to organ donation. Mortality, 11. May 2006, 133- 150. 5. Melanie Basten, Matthias Wilde . Organ Donation and the Attitude-Behaviour Gap. Seventh Conference of European Researchers in Didactics of Biology ERIDOB 2008 6. Galvao FH, Caires RA, Azevedo-Neto RS, Mory EK, Figueira ER, Otsuzi TS, Bacchella T, Machado MC. [Attitude and opinion of medical students about organ donation and transplantation] Rev Assoc Med Bras. 2007 Sep-Oct;53(5):401-6. 7. Morgan y Miller Morgan SE, Miller JK. Communicating about gifts of life: The Effect of knowdledge, Attitudes, and Altruism on behavior and behavioral intentions regarding Organ Donation. J. of Applied Communication Research, Vol 30,(2), 2002, 163-178. 8. Laederach-Hofmann K, Gerster BI.[Knowledge, attitude and reservations of medical students about organ transplantation: results of a survey during the first year of study.Schweiz Med Wochenschr. 1998 Nov 21;128(47):1840-9. 9. MM Dutra; TA Bonfim; IS Pereira; IC Figueiredo; AM Dutra Knowledge about transplantation and attitudes toward organ donation: a survey among medical students in northeast Brazil. Transplantation proceedings, 2004 May; 36(4): 818-20 10. C Essman; J Thornton Assessing medical student knowledge, attitudes, and behaviors regarding organ donation. Transplantation proceedings, 2006 Nov; 38(9): 2745-50 11. A Kubler; M Lipinska-Gediga; J Kedziora; M Kubler Attitudes to brain death and organ procurement among university students and critical care physicians in poland. Transplantation proceedings, 2009 Jun; 41(5): 1473-6. 12. M Singh; RC Katz; K Beauchamp; R Hannon Effects of anonymous information about potential organ transplant recipients on attitudes toward organ transplantation and the willingness to donate organs. Journal of Behavioral medicine, 2002 Oct; 25 (5): 469-76 13. TH Feeley; J Tamburlin; DE Vincent An educational intervention on organ and tissue donation for first-year medical students. Progress in transplantation (Aliso Viejo, Calif.) 2008 Jun; 18(2): 103-8