S. LÓPEZ-POUSA, ET AL ORIGINAL Incidencia clínica de la demencia frontal S. López-Pousa, J. Garre-Olmo, A. Turón-Estrada, C. Fajardo-Tibau, O. Puig-Puig, M. Lozano-Gallego, M. Hernández-Ferrándiz, J. Vilalta-Franch THE CLINICAL INCIDENCE OF FRONTAL DEMENTIA Summary. Introduction and objectives. Although the neuropathology of Pick’s disease and the frontal lobe dementias has been well defined, the complexity of the clinical diagnosis makes epidemiological studies difficult. The objective of this study was to determine the annual clinical incidence of fronto-temporal dementia. Patients and methods. A retrospective observational study was made of the diagnoses of all persons attended in UVAMID during the period 1999-2000. Clinical evaluation was standardized following a protocol of the UVAMID. This included a clinical history obtained by interviewing the patient and a reliable informant, general medical and neurological examination, neuropsychological examination and a battery of complementary tests. Results. In clinical practice the incidence of the different types of dementia varies between 93/100,000 in Alzheimer-type dementia and 14/100,000 in DFT-f. When age groups are considered, there is a progressive increase in the incidence of DFT-f with 12/100,000 in the age group 46-69 years and 57/100,000 in the group of 75-79 years. Conclusions. The results of this study show that cases of DFT-f form 2.7% of the new cases occurring annually. The main limitation of this study is that since these patients were referred for consultation from primary care centres, they form a non-representative clinically biased sample which limits extrapolation of the results. [REV NEUROL 2002; 34: 216-22] Key words. Alzheimer’s disease. CAMCOG. Clinical incidence. Epidemiology. Fronto-temporal dementia. Lund-Manchester criteria. INTRODUCCIÓN La mayoría de los estudios epidemiológicos realizados hasta la actualidad no hacen referencia a los síndromes degenerativos focales. Durante mucho tiempo se han considerado estos síndromes como parte de las demencias degenerativas primarias tipo Alzheimer. A pesar de que algunos procesos, como la enfermedad de Pick, se describieron hace más de un siglo, no es hasta las dos últimas décadas cuando se ha despertado un verdadero interés por delimitar los síndromes degenerativos de una forma mucho más precisa [1]. A partir de 1980, y sobre todo a raíz de los estudios realizados por los grupos de Lund y Manchester [2-4], se despertó un mayor interés por el estudio de las demencias frontotemporales (DFT); ello dio lugar a la aparición de nuevas clasificaciones y a los primeros criterios diagnósticos. En la actualidad, el diagnóstico de las DFT se realiza sobre la base de los criterios de Lund y Manchester [5], que a pesar de no ofrecer grados de certeza diagnóstica (p. ej.: posible, probable, definitiva), proporcionan un conjunto de características comúnmente observadas en las DFT. Desde el punto de vista anatomopatológico, las DFT se diferencian entre tres subtipos: degeneración del lóbulo frontotemporal, tipo Pick y tipo enfermedad de neurona motora. La validez de los criterios clínicos de Lund y Manchester permiten realizar un diagnóstico con una sensibilidad del 85% y una especificidad del 97% respecto a los neuropatológicos [6]. El diagnóstico clínico de las DFT es difícil [7], y más aún el de los subtipos. Dentro de la categoría de DFT pueden distinguirse dos grupos: las de predominio temporal (DFT-t) y las de predominio frontal (DFT-f) [8-10]. Entre las DFT-f se incluyen la enfermedad de Pick de tipo frontal, la demencia del lóbulo frontal, la demencia del lóbulo frontal con afectación de la neurona motora, las formas seniles de demencia del lóbulo frontal y el síndrome de Diógenes [1]. Las manifestaciones clínicas pueden ser tan sutiles y aparecer de una forma tan insidiosa que, a menudo, los familiares tienen dificultades para precisar el inicio del proceso y hacen referencia exclusivamente a que el sujeto ‘se ha vuelto diferente’. En distinto grado, los pacientes cursan con un cambio progresivo de la personalidad, pérdida de la capacidad de juicio y disfunción ejecutiva. Estas manifestaciones, en ocasiones, se justifican por otras patologías, lo que conduce a un retraso en el diagnóstico, o bien éste se realiza tras un largo peregrinaje del paciente por consultas de psiquiatras, psicólogos u otros especialistas. La complejidad diagnóstica dificulta los estudios epidemiológicos, a pesar de que la neuropatología de la enfermedad de Pick y de las demencias del lóbulo frontal se definen bien. Tal como hemos comentado, los distintos síndromes son difíciles de discriminar clínicamente, y de ahí que en los estudios epidemiológicos se haga referencia a la demencia del lóbulo frontal dentro del contexto de las DTF. PACIENTES Y MÉTODOS Situación geográfica El estudio se efectuó a partir de los sujetos que acuden a la Unidad de Valoración de la Memoria y las Demencias (UVAMID) del Hospital Santa Caterina de Girona. Se trata de la unidad de referencia para la valoración y el diagnóstico de los trastornos cognitivos en las comarcas de Girona, zona que abarca una población total de 536.394 habitantes, el 40,2% de los cuales son mayores de 45 años. El área de influencia hospitalaria de la UVAMID es de 52.530 habitantes mayores de 45 años y la distribución por grupos de edad y sexo es muy similar al de la provincia (Tabla I). Recibido: 07.08.01. Aceptado tras revisión externa sin modificaciones:10.10.01. Pacientes Unitat de Valoració de la Memòria i les Demències (UVAMID). Hospital Santa Caterina. Girona, España. Se realizó un estudio de observación retrospectivo y se valoró el diagnóstico de todos los sujetos que acudieron a la UVAMID entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2000. Se visitaron un total de 694 sujetos, 462 de los cuales eran mujeres (66,57%). La edad media de la población atendida fue de 73,77 ±10,82 años (intervalo, 18-92 años): 70,90±13,02 años para los hombres (intervalo, 18-92 años) y 75,21±9,22 años para las mujeres (intervalo 28-92 años). Correspondencia: Dr. Secundino López-Pousa. Unitat de Valoració de la Memòria i les Demències (UVAMID). Hospital Santa Caterina. Plaça Hospital, 5. E-17002 Girona. E-mail:uvamid@yahoo.es 2001, REVISTA DE NEUROLOGÍA 216 REV NEUROL 2002; 34 (3): 216-222 DEMENCIA FRONTOTEMPORAL Métodos La evaluación de los sujetos se realizó de modo estandarizado con el protocolo de la UVAMID, que incluye la historia clínica realizada a través de una entrevista al paciente y a una persona de referencia (familiar o cuidador principal), un examen médico general y neurológico, y un conjunto de pruebas complementarias: analítica hematológica y bioquímica básica, determinación del calcio, de la vitamina B12, del ácido fólico, de la serología luética y de la función tiroidea (TSH, T4 libre), tomografía axial computarizada (TAC) cerebral o resonancia magnética (RM) y, en pacientes jóvenes o con sospecha de procesos degenerativos en fase incipiente, tomografía computarizada por emisión de fotón simple (SPECT). Las capacidades cognitivas de todos los sujetos se valoraron mediante MMSE [11], MEC [12] y batería neuropsicológica CAMDEX [13,14]. La capacidad funcional se valoró mediante la administración de la escala de Blessed [15] a la persona de referencia del paciente. Aquellos sujetos de menor edad (46-75 años) o con elevado nivel educativo o sospecha de deterioro cognitivo incipiente –para los cuales el CAMDEX no ofrecía suficiente información– se valoraron neuropsicológicamente mediante pruebas complementarias, en función del cuadro clínico del paciente. Los instrumentos neuropsicológicos utilizados fueron los siguientes: la batería del Dr. Salamero –formada por los subtests de vocabulario, cubos de Kohs, claves, dígitos directos e inversos, y semejanzas de la WAIS (del inglés, Wechsler Adult Intelligence Scale) [16], memoria verbal y visual inmediata y a corto plazo y memoria de aprendizaje de la WMS-R (del inglés, Wechsler Memory Scale Revised) [17], Trail Making Test A y B [18], WCST (del inglés, Wisconsin Card Sorting Test) [19], test de Stroop [20], figura de Rey [21], la WMS-R y varios subtests del test Barcelona [22] –lenguaje espontáneo, fluencia y contenido informativo, lenguaje automático y control mental, denominación visuoverbal, denominación verboverbal, evocación categorial en asociaciones, comprensión de órdenes, mecánica de la escritura, gesto simbólico, mímica del uso de objetos, imitación y secuencia de posturas, praxis constructiva gráfica, discriminación visual, aprendizaje seriado de palabras, problemas aritméticos, e información y abstracción verbal. Todos los pacientes diagnosticados de demencia o de trastorno psiquiátrico cumplían los criterios del DSM-IV [23]. Los sujetos con demencia se clasificaron en cinco subgrupos de diagnóstico, de acuerdo con la clasificación de probable o posible enfermedad de Alzheimer del NINCDS-ADRDA (National of Neurological Disorders and Communicative Disorders-Alzheimer’s Disease and Related Disorders Association) [24], de probable o posible demencia vascular (DV) o demencia mixta (DM) del NINDS-ARIEN (National Institute of Neurological Disorders and Stroke-Association Internationale pour la Recherche et l’Enseignement en Neurosciences) [25], y de DFT de acuerdo con el consenso de los grupos de Lund y Manchester [5] (Tabla II). Para subclasificar las DFT-f se utilizaron los criterios diagnósticos de Gregory y Hodges [26] (Tabla III). Las demencias restantes –otras demencias degenerativas, demencia alcohólica, enfermedad cerebral orgánica, hidrocefalia y demencias no clasificables– se incluyeron en el grupo ‘otro tipo de demencias’. Los trastornos de memoria o deterioro cognitivo leve se incluyeron en otro grupo. Finalmente, los pacientes que recibieron el diagnóstico de psicosis, trastorno neurológico o depresión se clasificaron en grupos separados. Análisis estadístico Se calculó la frecuencia de los distintos tipos de diagnósticos. Para comprobar la existencia de posibles diferencias entre cada diagnóstico y el sexo o el grupo de edad de los pacientes, se utilizó la prueba de χ2. En aquellos casos en que el número de pacientes con un determinado diagnóstico tuvo una frecuencia esperada inferior a 5, se utilizó la prueba de Fisher. La incidencia se calculó como el número de casos nuevos por 100.000 habitantes de la población de referencia. Los datos demográficos utilizados se obtuvieron de las proyecciones de población realizadas por el Institut d’Estadística de la Generalitat de Catalunya [27] y del censo de población de 1996. En el cálculo de la frecuencia e incidencia se excluyó a 20 sujetos con edad inferior a 46 años, cuatro de los cuales cumplían criterios de demencia (secundaria a traumatismo craneoencefálico y a consumo de drogas). RESULTADOS La distribución de frecuencias de los diagnósticos de los pacientes que acudieron a consulta externa puso de manifiesto que la enfermedad de Alzheimer (EA) era la demencia más frecuente (58,9%), seguida de la DV (9,9%), de la DM REV NEUROL 2002; 34 (3): 216-222 Tabla I. Distribución de la población mayor de 45 años por grupos de edad, en comarcas de Girona y en el sector hospitalario de influencia del Hospital Santa Caterina de Girona (UVAMID). Comarcas Grupos de edad Sector UVAMID n % n % 46-64 117.796 55,43 29.580 56,25 65-69 27.987 13,17 7.261 13,85 70-74 24.962 11,77 6.379 12,14 75-79 20.342 9,57 4.354 8,28 80-84 11.651 5,48 2.914 5,54 9.741 4,58 2.072 3,94 >85 Total 212.479 100 52.530 100 (5,6%) y de otros tipos de demencia (8,1%). El 7,2% de los pacientes se diagnosticaron de trastorno leve de memoria o de trastorno cognitivo leve. La depresión, los trastornos neurológicos y la psicosis presentaron una frecuencia de 4,8, 1,7 y 0,9%, respectivamente. La DFT presentó una frecuencia de 2,9% (Tabla IV). La incidencia de la DFT se limitó al área de influencia hospitalaria de la UVAMID, motivo por el cual se excluyó del cálculo a cuatro pacientes que no pertenecían a dicha área. La incidencia en la práctica clínica de las DFT fue de 14 por 100.000 habitantes. Por grupos de edad, mostró un aumento progresivo hasta los 79 años: 12/100.000 para el grupo entre 46-64 años, 14/ 100.000 para el de 65-69 años y 57/100.000 para el de 75-79 años (Tabla V). De los pacientes con DFT, el 52,6% eran hombres, con una edad media de 68±2,67 años (intervalo de edad, 47-84 años). Un caso se diagnosticó de DFTt; dos, como posible enfermedad de Pick, y los 16 casos restantes, como posible DFT-f. El 95% de pacientes acudieron a la visita remitidos por su médico de familia, y el 5%, desde servicios de psiquiatría. El motivo de consulta fue, en todos los casos, cambios de personalidad o alteraciones de conducta que, en algunos casos, se asociaban a trastornos cognitivos. El diagnóstico de EA presentó diferencias significativas respecto al sexo y a la edad ( χ2= 119,4, gl= 1, p= 0,000; χ2= 124,3, gl= 5, p= 0,000), y la frecuencia más elevada fue para el grupo de mujeres con edad entre 80-84 años (76%). El diagnóstico de DV y de DM presentó diferencias significativas respecto a la edad (χ2= 13,5, gl= 5, p= 0,019; χ2= 18,5, gl= 4, p= 0,001) y se observó un aumento progresivo con la misma. Dentro del grupo de otras demencias, el mayor porcentaje (61%) correspondió a demencias secundarias a enfermedades médicas –hipotiroidismo, hidrocefalia, alcoholismo, VIH, entre otras–, seguido del 14% de casos correspondientes a demencia por depósitos de cuerpos de Lewy. La demencia asociada a enfermedad de Parkinson, la parálisis supranuclear progresiva y la demencia postraumática son los tipos de demencia que presentaron una frecuencia más baja ( ≤10%) (Tabla VI). En relación con el diagnóstico de síndrome depresivo, existían diferencias significativas en relación con la edad y el sexo (χ2= 11,84, gl= 1, p< 0,05; χ2= 19,21, gl= 5, p< 0,05). Fue más frecuente en mujeres y más elevada en el grupo con edades comprendidas entre 46-64 años. Los trastornos neurológicos fueron más frecuentes en hombres (χ2= 5,33, gl= 1, p< 0,05). La incidencia media anual en la práctica clínica de los diversos tipos de demencia en la UVAMID osciló entre 93 y 14 por 100.000 habitantes. La EA constituye la patología que presenta una incidencia más elevada (93/100.000), seguida de la DV (16/100.000). La baja incidencia hallada para la DV puede explicarse por la existencia de otro centro sanitario en la zona –al cual se derivan la mayoría de pacientes con disfunción cerebrovascular– y por una política de baja derivación de este tipo de pacientes por parte de los centros de atención primaria. La DM tuvo una incidencia de 9 por 100.000 habitantes, y el grupo de otras demencias, de 13 por 100.000. Los trastornos de memoria o deterioro cognitivo leve presentaron una incidencia de 12 por 100.000. La depresión, los trastornos neurológicos y la psicosis ocupan los últimos puestos, con una incidencia de 8, 2 y 1 por 100.000, respectivamente (Tabla VII). 217 S. LÓPEZ-POUSA, ET AL Tabla II. Criterios clínicos y neuropatológicos para el diagnóstico de la demencia frontotemporal (DFT). Declaración de consenso de los grupos de Lund y Manchester. CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS PRINCIPALES Trastornos conductuales Inicio insidioso y progresión lenta Pérdida precoz de la conciencia personal (negligencia en la higiene y los cuidados personales) Pérdida precoz de la conciencia social (falta de tacto social, travesuras, hurtos) Signos precoces de desinhibición (sexualidad incontrolada, conducta violenta, hilaridad inadecuada, caminar sin reposo) Rigidez e inflexibilidad mentales Hiperoralidad (cambios orales/dietéticos, bulimia, manías alimentarias, consumo excesivo de tabaco y alcohol, exploración oral de objetos) Conducta estereotipada y perseverante (divagación, manierismos como palmeo, canto, danza, preocupación ritualista como atesoramiento, acicalamiento, vestimenta) Conducta de utilización (exploración incesante de objetos del entorno). Distracción, impulsos y falta de persistencia Pérdida precoz de la noción de que la alteración se debe a un cambio patológico del propio estado mental ( insight) Síntomas afectivos Depresión, ansiedad, sentimentalismo excesivo, ideación suicida y fija, delirios (precoces y evanescentes) Hipocondría, preocupación somática rara (precoz y evanescente) Despreocupación emocional (indiferencia y distanciamiento emocional, falta de empatía y simpatía, apatía) Amimia (inercia, falta de espontaneidad) Trastornos de lenguaje Reducción progresiva del habla (falta de espontaneidad y economía vocal) Habla estereotipada (repetición de un repertorio limitado de palabras, frases o temas) Ecolalia y perseverancia Mutismo tardío Conservación de la orientación y la praxis (capacidad de relación con el entorno, intacta) Signos físicos Reflejos primitivos precoces Incontinencia precoz Acinesia, rigidez y temblores tardíos Tensión arterial baja y débil Investigaciones Electroencefalograma normal, a pesar de la demencia clínicamente aparente Neuroimagen cerebral (estructural, funcional o ambas): anomalías predominantemente frontales o temporales anteriores Neuropsicología (insuficiencia profunda en las pruebas de función frontal en ausencia de amnesia, afasia o alteración de la percepción espacial) CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS DE REFUERZO Inicio antes de los 65 años de edad Antecedentes familiares de trastorno parecido en un familiar de primer grado Parálisis bulbar, debilidad y consunción muscular, fasciculaciones (enfermedad de neurona motora) CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS DE EXCLUSIÓN Comienzo brusco con un ictus Traumatismo craneal relacionado con el inicio del cuadro Amnesia precoz grave Desorientación espacial precoz con pérdida de la relación con el entorno, localización defectuosa de objetos Apraxia grave precoz Habla logoclónica con pérdida rápida del curso del pensamiento 218 Mioclonía Déficit bulbares, corticales y medulares Ataxia cerebelosa Coreoatetosis Electroencefalograma muy patológico en fases iniciales Déficit estructural o funcional predominantemente poscentral en la exploración; lesiones cerebrales multifocales en la tomografía computarizada o la resonancia magnética Analítica indicativa de afectación cerebral por trastornos inflamatorios (esclerosis múltiple, sífilis, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, encefalitis por herpes simple) CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS DE EXCLUSIÓN RELATIVA Antecedentes típicos de alcoholismo crónico Hipertensión mantenida Antecedentes de vasculopatía (angina, claudicación) Características del diagnóstico neuropatológico de la demencia frontotemporal TIPO DEGENERACIÓN DEL LÓBULO FRONTAL Cambios macroscópicos Incluyen leve atrofia simétrica de las circunvoluciones de los lóbulos frontales y temporales anteriores, no circunscrita ni en filo de cuchillo; la atrofia puede ser intensa en algunos casos. Ensanchamiento del sistema ventricular frontal. Normalmente no hay atrofia macroscópica del estriado, la amígdala o el hipocampo, pero en algunos casos puede observarse afectación de estas zonas Distribución de los cambios microscópicos Se observan cambios en la convexidad de la corteza frontal, en ocasiones de la corteza orbitofrontal; a menudo, en el tercio anterior se conserva conspicuamente La corteza parietal presenta una afectación leve en algunos pacientes, más en algunos casos avanzados raros. En algunos pacientes con conducta estereotipada muy marcada se aprecia menor afectación neocortical, principalmente con cambios en el estriado, la amígdala y el hipocampo. Pueden ser representativos de un posible subtipo CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS: SUSTANCIA GRIS Microvacuolación y gliosis astrocítica leve o moderada que afecta principalmente a las capas I a III; en ocasiones, predomina uno de los cambios Atrofia o pérdida de neuronas en las capas II y III, mientras que la capa V presenta más atrofia que pérdida neuronal. Ocasionalmente se observan algunas neuritas distróficas Ausencia de cuerpos de Pick, neuronas hinchadas o cuerpos de Lewy. Ausencia de características distintivas en la inmunohistoquímica de la proteína tau o la ubicuitina Pérdida leve o moderada de las neuronas pigmentadas en la sustancia negra de algunos pacientes Características microscópicas: sustancia blanca Gliosis astrocítica moderada o leve en las fibras subcorticales en U. Gliosis astrocítica muy leve en la sustancia blanca profunda, en ocasiones con leve atenuación y pérdida de mielina. La distribución guarda relación con los cambios en la sustancia gris. En ocasiones. hay atenuación isquémica de la sustancia blanca. TIPO PICK Cambios macroscópicos La misma localización topográfica que en la degeneración del lóbulo frontal, pero normalmente más intensos y generalmente más circunscritos. Frecuente asimetría y atrofia del estriado Distribución de los cambios microscópicos Los mismos que en la degeneración del lóbulo frontal, de acuerdo con la distribución macroscópica Características microscópicas Las principales características son las mismas que en la degeneración del lóbulo frontal, pero con afectación más intensa de todas las capas corticales. Presencia de neuronas hinchadas y cuerpos de Pick, positivos a la plata, e inmunorreacción a la proteína tau y la ubicuitina. REV NEUROL 2002; 34 (3): 216-222 DEMENCIA FRONTOTEMPORAL Tabla II. Criterios clínicos y neuropatológicos para el diagnóstico de la demencia frontotemporal (DFT). Declaración de consenso de los grupos de Lund y Manchester (cont.) TIPO PICK Características microscópicas Afectación más intensa de la sustancia blanca. Hoy por hoy puede incluirse a pacientes con astrocitosis intensa, pero sin neuronas hinchadas o inclusiones. TIPO ENFERMEDAD DE NEURONA MOTORA Cambios macroscópicos Los mismos que en la degeneración del lóbulo frontal, pero menos marcados Distribución de los cambios microscópicos y características microscópicas Igual que en la degeneración del lóbulo frontal. Degeneración de las motoneuronas medulares con afectación más pronunciada de los Tabla III. Criterios clínicos para la demencia frontotemporal de predominio frontal [26]. a) Presentación con un trastorno insidioso de la personalidad y la conducta, de seis meses de evolución como mínimo b) Presencia de cinco o más de los siguientes signos clínicos: Falta de insight Desinhibición Inquietud psicomotora Distracción fácil Labilidad emocional Empatía reducida o falta de preocupación por los demás Falta de anticipación, juicio y planificación de la propia conducta Impulsividad Evitación del contacto social Apatía o falta de espontaneidad Autodejadez Reducción de la cantidad de lenguaje hablado Estereotipias verbales o ecolalia Perseverancia (verbal o motora) Signos de síndrome de Klüver-Bucy c) Evidencia de disfunción frontal en el examen neuropsicológico d) Conservación relativa de la memoria e) Fenómenos de tipo psiquiátrico (trastorno afectivo leve o paranoia) f) Ausencia de antecedentes de traumatismo craneal, ictus o abuso de alcohol de larga duración DISCUSIÓN En la mayoría de los estudios epidemiológicos realizados hasta la actualidad no se hace referencia a las DFT. De este modo, en una revisión de 27 estudios anteriores a 1987 –cuyas cifras de prevalencia de las demencias oscilaban entre 0,3 y 16,3%–, no se mencionó en ningún caso a las DFT [28]. Esto mismo ocurrió en otra revisión de 20 estudios también realizados en la misma época, en la que la prevalencia de las demencias oscilaba entre 2,5 y 24,6% [28]. En otra revisión de 10 estudios efectuados en una población mayor de REV NEUROL 2002; 34 (3): 216-222 niveles cervical y torácico que del lumbar o sacro. Mayor pérdida neuronal en las columnas celulares mediales que en las laterales. Inclusiones positivas a la ubicuitina, pero no a la plata o a la proteína tau, aparecen en las motoneuronas y las neuronas frontales y temporales de la capa II e hipocámpicas de la circunvolución dentada. Pérdida neuronal intensa en la sustancia negra de muchos pacientes. Degeneración hipoglosa en algunos pacientes CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS DE EXCLUSIÓN Placas seniles, depósitos difusos de amiloide y angiopatía amiloide con anticuerpos antiproteína 13, placas neuríticas y haces neurofibrilares con anticuerpos antiproteína tau y antiubicuitina en niveles superiores a los normales para la edad: presencia de proteínas priónicas con anticuerpos antiprión 65 años –cuya prevalencia oscilaba entre 4,8 y 36%– tampoco se hizo ninguna referencia a las DFT [29]. En ningún estudio de los publicados en España –11 en total [30-40]– se hace referencia a las DFT. Seis de ellos se realizaron en poblaciones mayores de 64 años de edad. El conjunto de estos estudios representa una población total de 2.746 sujetos mayores de 64 años (1.524 mujeres y 1.222 hombres). La prevalencia global fue del 9,5% (entre 5,2 y 14,5%), más alta en mujeres, 11,1% (entre 6,9 y 19,4%), que en hombres, 7,5% (entre 3,2 y 11,2%). En dichos estudios se observó un aumento progresivo de esta prevalencia con la edad (65-74 años, 4,2%; 75-84 años, 12,5%, y mayores de 85 años, 29,7%). Este incremento era independiente del sexo y dio como resultado que la población mayor de 74 años tenía una prevalencia del 18,4 y 12,5%, en mujeres, y el grupo de población mayor de 85 años, del 34,6 y 19,3%, en hombres. Por subtipos, se diagnosticó más la demencia tipo Alzheimer, con un 48% (41,1-70%); en segundo lugar, la DV, con un 21,8% (14,3-41,1%); en tercer lugar, la DM, con un 25,7% (0-42%), y, en último lugar, las demencias secundarias, con un 4,5% (0-13,3%). Estudios y revisiones más actuales tampoco muestran datos sobre la incidencia y prevalencia de las DFT [41-43]. Este hecho puede explicarse por la relativa diversidad nosológica con que se ha descrito a las DFT y otras demencias focales hasta el momento. Mientras unos términos se refieren a aspectos neuropatológicos –enfermedad de Pick, degeneración frontal de tipo no Alzheimer–, otros se refieren a las alteraciones en las pruebas de neuroimagen –como atrofia lobar focal– o a aspectos conductuales –como demencia de tipo frontal–. La progresiva aceptación y utilización de unos criterios clínicos consensuados permitirá realizar estudios epidemiológicos sobre las DFT [44]. En la actualidad, los criterios de la DFT permiten distinguir tres síndromes degenerativos frontales: degeneración del lóbulo frontotemporal, tipo Pick y tipo enfermedad de neurona motora. Recientemente se ha propuesto una subclasificación de la DFT según la forma de presentación clínica: la DFT-t [10] –asociada principalmente a alteraciones del lenguaje o de la percepción– y la DFT-f [8,9] –caracterizada por cambios de personalidad y de conducta–. En nuestro estudio, todos los pacientes cumplieron los criterios Lund-Manchester para DFT y los criterios para el subtipo de DFT-f [26]. El progresivo interés en las DFT ha impulsado el desarrollo y la validación de varios instrumentos dirigidos a mejorar la sensibilidad y especificidad del diagnóstico diferencial de las DFT [45-47], así como un mayor interés en la descripción clínica y anatomopatológica de sus diferentes subtipos [48-50]. Posiblemente estos 219 S. LÓPEZ-POUSA, ET AL Tabla IV. Distribución porcentual de los diagnósticos de los pacientes que acudieron a consultas externas durante los años 1999-2000 en la UVAMID, por grupos de edad y sexo. Hombres Mujeres 46-64 65-69 70-74 75-79 80-84 >85 46-64 65-69 70-74 75-79 80-84 >85 Total n % n % n % n % n % n % n % n % n % n % n % 19 43 29 58 18 44 9 64 7 21 35 73 59 71 99 68 70 76 37 70 397 59 8 20 4 29 0 0 1 2 4 5 12 8 8 9 5 9 67 10 n % n % EA a,b 5 14 10 28 DV b 4 11 7 19 7 16 7 14 0 0 1 3 6 13 4 8 2 5 0 0 0 0 1 2 4 5 11 8 8 9 1 2 38 6 DFT 6 17 2 6 0 0 1 2 1 2 0 0 2 6 0 0 0 0 6 4 1 1 0 0 19 3 OD 10 29 9 25 4 9 6 12 4 10 1 7 2 6 3 6 2 2 8 6 3 4 3 6 55 8 5 14 4 11 4 9 2 4 3 7 0 0 8 23 3 6 9 11 5 3 1 1 5 9 49 7 1 3 0 0 2 5 1 2 2 5 0 0 13 38 4 9 5 6 3 2 0 0 2 4 33 5 3 9 1 3 2 5 0 0 3 7 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 10 1 1 3 2 5 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 6 1 DM b TC DEP TN a PS a, b EA: enfermedad de Alzheimer; DV: demencia vascular; DM: demencia mixta; DFT: demencia frontotemporal; OD: otras demencias; TC: trastorno cognitivo; DEP: depresión; TN: trastornos neurológicos; PS: psicosis. a p< 0,05 (sexo); b p< 0,05 (edad). Tabla V. Incidencia clínica de la demencia frontotemporal (DFT) por diagnóstico y grupos de edad (UVAMID, incidencia media anual 1999-2000, y Suecia, incidencia media anual 1990-1996). Grupos de edad 46-64 65-69 70-74 75-79 80-84 >85 Total Población de riesgo UVAMID/Suecia 29.550/18.918 7.261/3.196 6.379/2.634 4.354/2.199 2.914/1.467 2.072/943 52.350/29.357 n 7/0 2/4 0/3 5/5 1/6 0/1 15/19 Casos/100.000 12/– 14/22 –/20 57/39 17/67 –/23 14/11 Diagnóstico UVAMID/Suecia avances permitan, en un futuro próximo, obtener datos epidemiológicos más ajustados a la población general sobre la DFT, y no limitados exclusivamente a la población clínica que acude a centros especializados en el diagnóstico de trastornos cognitivos. En relación con la incidencia y prevalencia de las DFT, el estudio neuropatológico longitudinal de Lund, con una serie de 400 pacientes, indicaba que los casos de DFT-f representaron el 9% del total, con una edad media de presentación de 54,2±7,8 años y una incidencia por sexos similar; de ellos, tan sólo el 1% mostraba alteraciones histopatológicas típicas de la enfermedad de Pick [51]. Estudios epidemiológicos recientes han mostrado cifras contradictorias; un estudio neerlandés [52] y otro japonés [53] observaron cifras de prevalencia estimada muy bajas: 0,28 por 100.000 habitantes para el grupo de edad entre 60-70 años en el primer estudio, y ningún caso en el segundo. Estos datos podrían sugerir que la DFT tiene una presentación menor de la considerada hasta el momento. Sin embargo, otros estudios recientes apoyan la idea de que la incidencia es mayor a la expuesta por estos autores. Un estudio clínico sobre prevalencia e incidencia de demencia en la práctica clínica realizado por Andreasen et al en Suecia [54], durante seis años, mostró una incidencia de DFT de 11 por 100.000 habitantes, muy próxima a la nuestra. Cuando comparamos el estudio sueco con el nuestro observamos algunas pequeñas diferencias; el primero refiere una mayor presentación entre 80-84 años (67/100.000), lo que contrasta con los datos para nuestra población (17/100.000) en esa franja de 220 Tabla VI. Distribución porcentual de otros tipos de demencia. n % Demencia por cuerpos de Lewy 8 14 Demencia por Parkinson 6 10 Parálisis supranuclear progresiva 6 10 Demencia postraumática 3 5 Demencia secundaria a otras enfermedades neurológicas 36 61 Total 59 100 edad. Además, la incidencia en nuestro estudio es más elevada en el grupo entre 75-79 años (57/100.000). En el mencionado estudio se observa la ausencia de casos entre 46 y 64 años, mientras que en nuestro estudio la incidencia para esa franja de edad fue de 12 por 100.000 habitantes. El presente estudio sólo pretende ser una aproximación epidemiológica y queda limitado por el hecho de que los pacientes, al remitirse a consulta desde los centros de atención primaria, no forman una muestra representativa, sino clínicamente sesgada, y ello limita la extrapolación de los resultados a la población general. Podemos suponer que, en la población general, la incidencia de la DFT-f es ligeramente superior a la que hemos observado. REV NEUROL 2002; 34 (3): 216-222 DEMENCIA FRONTOTEMPORAL Tabla VII. Incidencia clínica por diagnóstico y grupos de edad (UVAMID, incidencia media anual 1999-2000, y Suecia, incidencia media anual 1990-1996). Grupos de edad 46-64 65-69 70-74 75-79 80-84 >85 Total Población de riesgo UVAMID/Suecia 117.796/18.918 27.987/3.196 24.962/2.634 20.342/2.199 11.651/1.467 9.741/943 212.479/29.357 12/15 5/13 45/19 80/102 78/48 156/326 128/61 315/481 88/47 378/521 46/30 236/530 397/220 93/122 4/1 1/1 8/10 14/54 11/32 22/217 19/51 47/402 16/73 69/809 9/33 46/583 67/200 16/111 n 0/0 2/2 10/3 15/5 10/4 1/5 38/19 Casos/100.000 –/– 4/11 20/20 37/39 43/44 5/115 9/11 12/3 5/3 12/3 21/16 6/3 12/20 14/5 34/39 7/6 30/67 4/6 21/106 55/31 13/17 13/2 6/2 7/3 13/16 13/7 26/48 7/13 17/102 4/10 17/111 5/6 26/106 49/41 12/23 14/1 6/1 4/0 7/– 7/0 14/– 4/4 10/32 2/2 9/22 2/3 10/69 33/10 8/6 3/9 1/12 1/3 2/16 2/8 4/54 1/10 2/79 3/9 12/100 0/7 –/123 10/46 2/26 3/1 1/1 3/3 5/16 0/3 –/20 0/3 –/24 0/8 –/89 0/5 –/88 6/23 1/13 Diagnóstico UVAMID/Suecia EA n Casos/100.000 DV n Casos/100.000 DM OD n Casos/100.000 TC n Casos/100.000 DEP n Casos/100.000 TN n Casos/100.000 PS n Casos/100.000 EA: enfermedad de Alzheimer; DV: demencia vascular; DM: demencia mixta; OD: otras demencias; TC: trastorno cognitivo; DEP: depresión; TN: trastornos neurológicos; PS: psicosis. BIBLIOGRAFÍA 1. Serra-Mestres J. Síndromes degenerativos focales. In López-Pousa S, Vilalta-Franch J, Llinàs-Reglà J, eds. Manual de Demencias. Barcelona: Prous; 1996. p. 347-83. 2. Brun A. Frontal lobe degeneration of non-Alzheimer type I. Neuropathology. Arch Geront Geriatr 1987; 6: 193-208. 3. Gustafson L. Frontal lobe degeneration of non-Alzheimer type II. Clinical picture and diferential diagnosis. Arch Geront Geriatr 1987; 6: 209-23. 4. Neary D, Snowden JS, Northen B, Goulding P. Dementia of frontal lobe type. J Neurol Neurosurg Psychiatr 1988; 51: 353-61. 5. The Lund and Manchester Groups. Clinical and neuropathological criteria for frontotemporal dementia. Consensus statement. J Neurol Neurosurg Psychiatr 1994; 57: 416-8. 6. López OL, Litvan I, Catt KE, Stowe MD, Klunk MD, Kaufer MD, et al. Accuracy of four clinical diagnostic criteria for the diagnosis of neurodegenerative dementias. Neurology 1999; 53: 1292-9. 7. Gregory CA, Serra-Mestres J, Hodges JR. Early diagnosis of the frontal variant of frontotemporal dementia: how sensitive are standard neuroimaging and neuropsychologic tests? Neuropsychiatry Neuropsychol Behav Neurol 1999; 12: 128-35. 8. Hodges JR, Patterson K, Ward R, Garrard P, Bak T, Perry R, et al. The differentiation of semantic dementia and frontal lobe dementia (temporal and frontal variants of frontotemporal dementia) from early Alzheimer’s disease: a comparative neuropsychological study. Neuropsychology 1999; 13: 31-40. 9. Perry RJ, Hodges JR. Differentiating frontal and temporal variant of frontotemporal dementia from Alzheimer’s disease. Neurology 2000; 54: 2277-84. 10. Edwards-Lee T, Miller BL, Benson DE, Cummings JL, Russell GL, Booe K, et al. The temporal variant of frontotemporal dementia. Brain 1997; 120: 1027-40. REV NEUROL 2002; 34 (3): 216-222 11. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. Mini Mental State. A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. J Psychiatr Res 1975; 12: 189-98. 12. Lobo A, Ezquerra J, Gómez FB, Sala JM, Seva A. El Mini Examen Cognoscitivo. Un test sencillo y práctico para detectar alteraciones intelectuales en pacientes médicos. Actas Luso-Esp Neurol Psiquiatr 1979; 7: 189-202. 13. Roth M, Huppert FA, Tym E, Mountioy CQ. CAMDEX: the Cambridge examination for mental disorders for the elderly. Cambridge: Cambridge University Press; 1988. 14. Llinàs-Reglà J, Vilalta-Franch J, López-Pousa S. CAMDEX. Adaptación y validación españolas. Barcelona: Áncora; 1991. 15. Blessed G, Tomilson BE, Roth M. The association between quantitative measures of dementia and of senile change in the cerebral grey matter of elderly subjects. Brit J Psychiat 1968; 114: 797-811. 16. Wechsler DA. Wechsler Adult Intelligence Scale-Revised. Manual. New York: Psychological Corporation; 1981. 17. Wechsler DA. Wechsler Memory Scale-Revised. Manual. San Antonio: Psychological Corporation; 1981. 18. Reitan RM. Trail Making Test results for normal and brain-damaged children. Perceptual & Motor Skills 1971; 33: 575-81. 19. Heaton RK. Wisconsin Card Sorting Test Manual. Revised and expanded. Odesa, FL: Psychological Assessment Resources; 1993. 20. Stroop JR. Studies of interference in serial verbal reactions. J Exp Psychol 1935; 18: 643-62. 21. Rey A. Test de copie et de reproduction de mèmorie de figures geométriques complexes. Paris: Centre de Psychologie Appliquée; 1959. 22. Peña-Casanova J. Programa integrado de exploración neuropsicológica. Manual. Barcelona: Masson; 1990. 23. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statitiscal Manual of 221 S. LÓPEZ-POUSA, ET AL 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. mental disorders, 4th ed (DSM-IV). Washington, DC: American Psychiatric Association; 1994. McKann G, Drachman DA, Folstein MF, Katzman R, Price DL, Stadlan E. Clinical diagnosis of Alzheimer’s disease: report of the Department of Health and Human Services Task Force on Alzheimer’s Disease. Neurology 1984; 34: 939-44. Román GC, Tatemichi TX, Erkinjuntti T, Cummings JL, Masdeu JC, García JH, et al. Vascular dementia: diagnostic criteria for research studies. Report of the NINDS-AIREN International Workshop. Neurology 1993; 43: 250-60. Gregory CA, Hodges JR. Dementia of frontal type and the focal lobar atrophies. International Review of Psychiatry 1993; 5: 397-406. Generalitat de Catalunya. Projeccions de població de Catalunya 2010: comarques i àmbits del Pla Territorial. Barcelona: Institut d’Estadística de Catalunya; 2000. Jorm AF, Korten AE, Henderson AS. The prevalence of dementia: a quantitative integration of the literature. Acta Psychiatr Scand 1987; 75: 465-79. Bermejo F. Epidemiología de la demencia senil en España. Situación actual y perspectivas futuras. In Tolosa E, Bermejo F, Foller F, eds. Demencia senil. Barcelona: Springer-Verlag Ibérica; 1991. p. 1-15. López-Pousa S, Llinàs-Reglà J, Vilalta-Franch J, Fernández de Pinedo R. The prevalence of dementia in Girona. A pilot study. Neurologia 1995; 10: 189-93. Bermejo F, ed. Nivel de salud y deterioro cognitivo en los ancianos. Barcelona: SG Editores; 1993. Manubens JM, Martínez-Lage JM, Lacruz F, Muruzábal J, Larumbe R, Guarch C, et al. Prevalence of Alzheimer’s disease and other dementing disorders in Pamplona, Spain. Neuroepidemiology 1995; 14: 155-64. Bermejo F, Colmenarejo C. Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer. In Tolosa E, Alom J, eds. La enfermedad de Alzheimer. Barcelona: Doyma; 1989. Lobo A, Sanz P, Día JL. The epidemiological study of dementia in Zaragoza, Spain. In Stefaniss CN, Soldators CR, Rabavilas AD, eds. Psychiatry: a world perspective. Proceedings of the VIII World Congress of Psychiatry, Athens, Oct 13-19, 1989. Amsterdam: Elsevier; 1990. p. 133-7. Pi J, Olivé JM, Roca J, Masana L. Prevalence of dementia in a semi-rural population of Catalunya, Spain. Neuroepidemiology 1996; 15: 33-41. Pérez JM, Tiberio G. Deterioro cognitivo y demencias en una población geriátrica urbana. Atención Primaria 1992; 7: 33-7. Lobo A, Dewey M, Copeland J, Díaz JL, Saz P. The prevalence of dementia among elderly people living in Zaragoza and Liverpool. Psychological Medicine 1992; 22: 234-9. Coria F, Gómez de Caso A, Mínguez L, Rodríguez-Artalejo F, Clavería LE. Prevalence of age-associated memory impairment and dementia in a rural community. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1993; 56: 973-6. Bermejo F, Colmenarejo C, Tejeiro J. Prevalence of dementia in old peo- INCIDENCIA CLÍNICA DE LA DEMENCIA FRONTAL Resumen. Introducción y objetivos. A pesar de que la neuropatología de la enfermedad de Pick y de las demencias del lóbulo frontal está bien definida, la complejidad del diagnóstico clínico dificulta los estudios epidemiológicos. El objetivo del presente trabajo es determinar la incidencia clínica anual de la demencia frontotemporal. Pacientes y métodos. Estudio restrospectivo observacional del diagnóstico de todos los sujetos que acudieron a la UVAMID entre los años 1999 y 2000. La valoración clínica se realizó de modo estandarizado siguiendo el protocolo de la UVAMID, que incluye la historia clínica realizada a través de una entrevista al paciente y a un informador fiable, un examen médico general y neurológico, una exploración neuropsicológica y un conjunto de pruebas complementarias. Resultados. La incidencia en la práctica clínica de los diversos tipos de demencia varía entre 93/100.000 para la demencia tipo Alzheimer y 14/ 100.000 para la DFT-f. Por grupos de edad, se observa un aumento progresivo de la incidencia de la DFT-f, 12/100.000 para el grupo de entre 46 y 69 años y 57/100.000 para el grupo de 75-79 años. Conclusiones. Los resultados del presente estudio señalan que los casos de DFT-f representaron el 2,7% del total de casos nuevos anuales. La principal limitación del presente trabajo es que los pacientes, al ser remitidos a consulta desde los centros de atención primaria, forman una muestra no representativa, clínicamente sesgada, que limita la extrapolación de los resultados. [REV NEUROL 2002; 34: 216-22] Palabras clave. CAMCOG. Criterios Lund-Manchester. Demencia frontotemporal. Epidemiología. Enfermedad de Alzheimer. Incidencia clínica. 222 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. ple in four districts of Madrid: a pilot study. Neuroepidemiology 1993; 12: 135. López-Pousa S, Vilalta-Franch J, Llinàs-Reglà J. Prevalence of dementia in the general population: pilot study in Girona (Spain). Neuroepidemiology 1991; 10: 99. Andersen K, Nielsen H, Lolk MD, Andersen J, Becker I, Kragh-Sorensen P. Incidence of very mild to severe dementia and Alzheimer’s disease in Denmark. Neurology 1999; 52: 85-90. Fratiglioni L, Launer LJ, Andersen K, Breteler MM, Copeland JR, Dartigues JF, et al. Incidence of dementia and major subtypes in Europe: a collaborative study of population-based cohorts. Neurologic Diseases in the Elderly Research Group. Neurology 2000; 54 (Suppl 5): S10-5. The Canadian Study of Health and Aging Working Group. The incidence of dementia in Canada. Neurology 2000; 55: 66-73. Neary D, Snowden JS, Gustafson L, Passant U, Stuss D, Black S, et al. Frontotemporal lobar degeneration: a consensus on clinical diagnostic criteria. Neurology 1998; 51: 1546-54. Kertess A, Davidson W, Fox H. Frontal behavioral inventory: diagnostic criteria for frontal lobe dementia. Can J Neurol Sci 1997; 24: 29-36. Kertesz A, Nadkarni N, Davidson W, Thomas AW. The frontal behavioral inventory in the differential diagnosis of frontotemporal dementia. J Int Neuropsychol 2000; 6: 460-8. Royall DR, Mahurin RK, Gray K. Bedside assessment of executive dyscontrol: the executive interview. J Am Geriatr Soc 1992; 40: 1221-6. Farina E, Cannata AP, Mariani C. Non-Alzheimer forms of cortical degeneration: frecuency in clinical practice and clinical report of six cases. Aging 1996; 8: 235-42. Galante E, Muggia S, Spinnler H, Zuffi M. Degenerative dementia of the frontal type. Clinical evidence from 9 cases. Dement Geriatr Cogn Disord 1999; 10: 28-39. Boezat S, Gregory CA, Ralph MA, Hodges JR. Which neuropsychiatric and behavioural features distinguish frontal and temporal variants of frontotemporal dementia from Alzheimer’s disease? J Neurol Neurosurg Psychiatry 2000; 69: 178-86. Gustafson L. Clinical picture of frontal lobe degeneration of non-Alzheimer type. Dementia 1993; 4: 143-8. Stevens MD, Van Duijin CM, Kamphorst W, De Knijff P, Heutink P, Van Gool, et al. Familial aggregation in frontotemporal dementia. Neurology 1998; 50: 1541-5. Yamada T, Hattori H, Miura A, Tanabe M, Yamori Y. Prevalence of Alzheimer’s disease, vascular dementia and dementia with Lewy bodies in a Japanese population. Psychiatry Clin Neurosci 2001; 55: 21-5. Andreasen N, Blennow K, Sjödin C, Winblad B, Svärdsudd K. Prevalence and incidence of clinically diagnosed memory impairments in a geographically defined general population in Sweden. The Piteä Project. Neuroepidemiology 1999; 18: 144-55. INCIDÊNCIA CLÍNICA DA DEMÊNCIA FRONTAL Resumo. Introdução e objectivos. Embora a neuropatologia da doença de Pick e das demências do lobo frontal estejam bem definidas, a complexidade do diagnóstico clínico dificulta os estudos epidemiológicos. O objectivo do presente trabalho é determinar a incidência clínica anual da demência frontotemporal. Doentes e métodos. Estudo retrospectivo observacional do diagnóstico de todos os indivíduos que se apresentaram na UVAMID entre os anos de 1999 e 2000. A avaliação clínica realizou-se de modo padronizado seguindo o protocolo da UVAMID, que inclui a história clínica realizada através de uma entrevista ao doente e a um informador fiável, um exame médico geral e neurológico, uma exploração neuropsicológica e um conjunto de exames complementares. Resultados. A incidência na prática clínica dos diversos tipos de demência varia entre 93/100.000 para a demência tipo Alzheimer e 14/100.000 para a DFT-f. Por grupos de idade, observa-se um aumento progressivo da incidência da DFT-f, 12/100.000 para o grupo dos 46 aos 69 anos e de 57/100.000 para o grupo dos 75-79 anos. Conclusões. Os resultados do presente estudo indicam que os casos de DFT-f representaram 2,7% do total de casos novos anuais. A principal limitação do presente trabalho é que os doentes, ao serem remetidos para consulta a partir dos centros de cuidados primários, formam uma amostra não representativa, clinicamente imutável, que limita a extrapolação dos resultados. [REV NEUROL 2002; 34: 216-22] Palavras chave. CAMCOG. Critérios Lund-Manchester. Demência frontotemporal. Doença de Alzheimer. Epidemiologia. Incidência clínica. REV NEUROL 2002; 34 (3): 216-222