resumen ejecutivo categorías de vulnerabilidad social en

Anuncio
RESUMEN EJECUTIVO
CATEGORÍAS DE VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SECTOR RURAL
POR NIVELES DE INTENSIDAD SÍSMICA
Antecedentes
El 16 de abril de 2016, al norte de la región Costa del Ecuador se produjo un evento sísmico de
intensidad 7,8 Mw1, con epicentro entre el cantón Muisne de la provincia de Esmeraldas y los
cantones Pedernales y Cojimíes de la provincia de Manabí.
En base a los reportes emitidos por los técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca -MAGAP-, distintos sectores agropecuarios de las provincias de
Esmeraldas y Manabí se han visto afectados por el evento sísmico, principalmente
afectaciones producidas en la infraestructura de apoyo a la producción agropecuaria.
Por los antecedentes expuestos, la Coordinación General del Sistema de Información Nacional
-CGSIN- del MAGAP, ha generado cartografía temática que permita identificar áreas rurales
con mayor vulnerabilidad social, localizadas en zonas de intensidad sísmica del terremoto
ocurrido en el Ecuador, mediante un análisis estadístico y geográfico en base a información
secundaria.
Zona de Estudio
En base a los reportes emitidos por el Instituto Geofísico del Ecuador, referente a las zonas de
mayor afectación por el terremoto ocurrido el pasado 16 de abril, los cantones considerados
para el presente estudio se categorizan por niveles de intensidad sísmica:
Cantones por Nivel de
Intensidad 1¹
Pedernales, Jama, Sucre, Manta,
Muisne, Portoviejo, Jaramijó,
Montecristi, San Vicente y
Chone
Cantones por Nivel de
Intensidad 2²
Bolívar, Flavio Alfaro, El Carmen,
Jipijapa, Junín, Puerto López,
Rocafuerte y Tosagua
Cantones por Nivel de
Intensidad 3³
Río Verde, Eloy Alfaro,
Atacames, Esmeraldas, Quinindé
¹ Intensidad Alta, ² Intensidad Media, ³ Intensidad Baja
1
La escala sismológica de magnitud de momento (MW) es una escala logarítmica usada para medir y
comparar terremotos
Dirección de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales
Mapa de cantones afectados por el terremoto del 16 de abril de 2016.
Elaborado: Coordinación General del Sistema de Información Nacional
Metodología
Para la determinación de las zonas rurales dentro de los cantones considerados para el
presente estudio, se realizó un análisis de la información de Unidades Censales, generadas por
el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos -INEC-, las cuales fueron establecidas en base a
los límites Político Administrativos de las Cabeceras Cantonales y Parroquias Rurales del País.
Cada una de éstas se divide en Unidades Censales Dispersas y Unidades Censales
Amanzanadas. En este sentido, las zonas dispersas están constituidas por toda el área de la
parroquia o cabecera cantonal, exceptuando el área amanzanada2 de las mismas, identificando
las zonas rurales constituidas por 80 a 110 viviendas aproximadamente.
2
Constituida por las ciudades capitales de provincia, ciudades cabeceras cantonales, cabeceras
parroquiales y localidades con característica de amanzanamiento (aproximadamente 1.500 viviendas).
Dirección de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales
Una vez identificadas las zonas rurales a nivel de Unidad Censal (Sectores Dispersos), se realiza
el procesamiento de información de la base de datos correspondiente al Registro Social,
generado entre los años 2013 - 2014 por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social MCDS-, identificando los niveles de vulnerabilidad social por Unidades Censales Rurales.
Teniendo estos dos niveles de información: 1.- Sectores Dispersos (formato vector .shp) y 2.Niveles de Vulnerabilidad Social (formato tabla .dbf); se procede a la unión de las dos bases de
datos, tomando como código único el Código de Sector Disperso.
Finalmente, para identificar los niveles de sismicidad producida por el terremoto en las
diferentes categorías de niveles de vulnerabilidad social, se procede al cruce espacial de las
dos capas de información, entre la capa de Intensidad Sísmica Modificada de Mercalli
generado por el Servicio Geológico de los EE.UU. (USGS por sus siglas en inglés) y la capa de
Niveles de Vulnerabilidad Social; obteniendo como capa resultante Zonas de Vulnerabilidad
Social por Niveles de Sismicidad.
Dirección de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales
Resultados
Porcentaje de zonas con vulnerabilidad social por niveles de intensidad
sísmica
Provincia de Manabí
Vulnerabilidad social
Intensidad sísmica (MMI)¹
Alta
Media
Sin
V (Poco fuerte)
65%
25%
10%
VI (Fuerte)
39%
51%
11%
VII (Muy fuerte)
46%
42%
12%
VIII (Destructivo)
35%
56%
10%
Provincia de Esmeraldas
Vulnerabilidad social
Intensidad sísmica (MMI)¹
Alta
Media
Sin
V (Poco fuerte)
82%
18%
0%
VI (Fuerte)
51%
46%
3%
VII (Muy fuerte)
38%
48%
14%
VIII (Destructivo)
48%
50%
2%
Fuente: USGS/MCDS/INEC
Elaboración: Coordinación General del Sistema de Información - MAGAP
¹ Escala de Mercalli Modificada (USGS - U.S. Geological Survey)
Descripción de Categorías de Intensidad Sísmica
V (Poco fuerte): Sacudida sentida casi por todo el país o zona; pocos casos de agrietamiento de
aplanados; caen objetos inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros
objetos altos.
VI (Fuerte): Sacudida sentida por todo el país o zona. Algunos muebles pesados cambian de sitio
y provoca daños leves, en especial en viviendas de material ligero.
VII (Muy fuerte): Daños insignificantes en estructuras de buen diseño y construcción. Daños
leves a moderados en estructuras ordinarias bien construidas. Daños considerables en
estructuras pobremente construidas. Mampostería dañada. Perceptible por personas en
vehículos en movimiento.
VIII (Destructivo): Daños leves en estructuras especializadas. Daños considerables en
estructuras ordinarias bien construidas, posibles derrumbes. Daño severo en estructuras
pobremente construidas. Mampostería seriamente dañada o destruida.
Dirección de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales
Descargar