L TESTIGO DE REFERENCIA EN EL PROCESO PENAL

Anuncio
L TESTIGO DE
REFERENCIA EN EL
PROCESO PENAL
I
I
MARIA I~ABEL VELAYO~ MARTINEZ
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
TlRANT MONOGRAFIAS
L'!P.'.
~
Copyright ® 1998
Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede
reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electróni co o
mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier alma~
cena miento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito
de la autora y del editor.
© MARÍA ISABEL VELA VOS MARTÍNEZ
© TIRANT LO BLANCH
EDITA: TIRANT LO BLANCH
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/36100 48 - 50
FAX: 96/36941 51
Email:tlb@vlc.servicom.es
hltp://www.tirant.com
DEPOSITO LEGAL: V - 2540 - 1998
I.s.B.N.: 84 - 8002 - 651 - O
IMPRIME: GUADA L1TOGRAFIA, S.L. - PMc
ÍNDICE
Prólogo........................................... ............. ..................................................
17
Introducción.
21
Capítulo 1
El estado de la cuestión en el ordenamiento procesal
penal español
1. Regulación lega!................. ..................................... .............................
2. Doctrina jurisprudencial ... ............................... ....................................
2.1. Los artículos 6 (1) Y 6 (3) (d) del CEDH ............................. ..........
2.2. Posición del Tribunal Constitucional ........................................ o..
2.2.1. Perspectiva ideológica ........................................ ......... .......
2.2.2. Perspectiva procedimental .......................... ..... ...... ....... .. ..
2.2.3. Perspectiva de la valoración de la prueba. ......................
2.3. Pronunciamientos del Tribunal Supremo .... .... ...........................
2.3.1. Perspectivas ideológica y procedimental....... ..... .. ............
2.3.2. Perspectiva de la valoración de la prueba .......... .. ........ .. ..
3. Conclusión ....................................................................... ......................
31
37
38
43
43
44
47
49
50
51
57
Capítulo Il
Consideraciones previas relativas al derecho de Common
Law
1. Referencias generales sucintas sobre el sistema jurídico del Common
Law .........................................................................................................
2. Principie of access to evidence o derecho a la utilización de los medios
probatorios ........ ............................ ....................... .................... ..... .........
2.1. Finalidades ........................................ ...........................................
2.2. Elemento subjetivo ............. ........ ..................................................
2.3. Límites ...........................................................................................
2.3.1. Pertinencia o relevance de las pruebas .............................
2.3.2. Discrecionalidad judicial -judge discretion- y reglas de
la prueba -rules of evidence- ....... ........... .. .....................
61
68
70
71
74
75
78
Capítulo III
La regla Hearsay en los ordenamientos jurídicos
ang loamericanos
1. Formulación de la Regla contra Hearsay o Rule against Hearsay
1.1. Concepto de hearsay evidence o prueba hearsay ... ......................
1.1.1. Elementos de la prueba hearsay .... ...................................
86
90
94
,.. '":
...;
,"
, '.
•
~~
r :"
'
.1
" -
-'
:.\ .
'. '.
' jJ-, .
..
MARIA ISABEL VELAYOS MARTINEZ
i
';.;.
1.1.1.1. Statement o manifestación .................... ..
A. Manifestaciones verbales orales
B. Manifestaciones verbales escritas .....
C. Conductas o manifestaciones no verbales .....
1.1.1.2. Declarant o declarante ............................ .
A. Concepto ......................................................... .
B. Especialidades del declarante .. ..
i. Rumores ..................................................... .
ii. Anónimos .. ,.... ,... ,.... ,... ,... " ... ,... " .... ,.......... ,
iii. Declaraciones a través de intérprete
1.1.1.3, Out-of-court """""".,,,,,,,,,,,,,.,,
A. Alcance semántico de la terminología empleada
1.2. Tipos de definición de la Regla Hearsay .................................... ..
1.2.1. Definiciones assertion-oriented y declarant-oriented ..... ..
1.2.2. Concepción de la Regla Hearsay desde la proyección externa o interna de la prueba hearsay .................... ............... .
1.3. Aplicación de la Regla Hearsay a las manifestaciones de cargo y
a las de descargo ..... ,... ,.... ,....... ,.... ,......... ,... ,.... ,........ ,.... ,........ ,.... .
2. Génesis lógica de la declaración testifical y. por analogía, de la prueba
hearsay ,... ,.. ,... ,............. "...
.., ............. ,..... ... " ....... " ............... .
3. Aspectos históricos en relación con la Regla Hearsay ....... ,..... .
3.1. Surgimiento de la Regla Hearsay .................................... ..
3.2. Ratio histórica de la Regla Hearsay ...................................... ..
4. Justificación actual de la Regla contra Hearsay .......................... ..
4.1. Razones derivadas de los defectos de la propia declaración de
referencia ., ... ,... ,,.. ,,....... ... ... .... ...... ,... ,,... ,,... ,,... ,... ,,....... ,.... ' ,...... ,.. .
4.2, Argumentos justificativos amparados en el cumplimiento de las
garantías procesales de la prueba testifical..
.. ........ " ....... .
......... " ........ ..
4.2.1. Caracteres de la cross-examination
.... .....
~
97
99
100
104
106
106
113
113
116
118
119
120
123
125
130
132
135
145
145
147
151
153
155
157
Capítulo N
Extensión y límites de la regla Hearsay
1. La llamada original euidence simpliciter o medio probatorio original.
en contraposición a la prueba hearsay ............. "...........................
1.1. El elemento intencional en la parte proponente de la declaración
testifical """."""."
"""".""" """"""""""."".""."""".".
1.1.1. Reflejo legal de la categoría de prueba testifical original
1.1.2. Prueba testifical original frente a hearsay. Diferenciación
1.1.3. Puntualización valorativa de la práctica forense: la evasión
de la Regla Hearsay .................................. " .. "." .... ".....
1.2. Categorías de la prueba original en función de la finalidad
probatoria perseguida por el proponente del medio de prueba
testifical ............................ " ............... " ............... " ...... " ... " .. " .. ",
1.2.1. The statement as a {aet in issue o la manifestación misma
como objeto del proceso.... ......................................
1.2.1.1. Verbal Acts o actos verbales operativos ...............
161
162
164
167
171
174
175
176
EL TESTIGO DE REFERENCIA
1.2.1.2. Characterizing acts o actos caracteri zad
1.2.2. The statement as a {act relevant lo a {act in issue o
tación equivalente a un h echo conectado con aquél p
pal controvertido en juicio ...............................................~..::'..
1.2.2.1. A{fect on listenero influencia en el perceptor de una
manifestación extrajudicial..................................
1.2.2.2. Circumstantial evidence o prueba indiciaria .......
A. Doctrina extraíble del estudio de los precedentes ....... ..............................................................
i. Ilustración de la casuística .... ....................
ii. Consideraciones res pecto del enjuiciamiento de delitos relativos al narcotráfico y al
juego ilegal ............................................... .
- USA ................................................... .. .. ..
- Australia ................................................ .
- Inglaterra ............................................... .
2. La intención del declarante: Implied assertions o afirmaciones tácitas
2.1. Concepto de afirmación tácita -implied assertion- ................ .
2.2. Modalidades de afirmaciones tácitas -implied assertions- .. ..
2.3. Criterios determinantes de la existencia de afirmaciones tácitas
2.4. Extens ión o limitación de la Regla Hearsay a las afirmaciones
tácitas ......................... .................................................................. .
2.4.1. La solución inglesa: las afirmaciones tácitas deducibles de
cualquier manifestación de un declarante son hearsay ...
2.4.2. Las afirmaciones tácitas son hearsay. pero admisibles bajo
una excepción ad hoc ....................................................... ..
2.4.3. Los testimonios son o no prueba hearsay dependiendo del
tipo de manifestación de la cuál pueda inferirse la a firmación tácita ............................ ........................... ........... .
2.4.3.1. Conductas no verbales no asertivas: huida y silencio ante la imputación .......................................... .
2.4.4. La solución americana: el testimonio sobre cualquier tipo
de conducta tácitamente asertiva no es hearsay ............ ..
3. La prueba de la identificación anterior a l juicio o evidence of past
identification ................................................................................. ........ .
3.1. Posición inglesa .. .. ....................................................................... .
3.1.1. Prueba de la previa identificación a través del testimonio
del declarante y del de terceros ........... ..................... .
3.1.1.1. El declarante no está personado para testificar en
:::;:;:::mr
3.1. 1.2.
~t~~~i~~~t~..d~~~·~~~·t·~~t·i~·~··~~··~·i·~~~·~~~·~.
reiterándose en los mismos términos que en la
identificación previa .... .. ..................................... ..
3.1.1.3. El declarante. personado in court. no identifica al
imputado; pero recuerda que poco después de la
comisión de los hechos identificó a la persona que
había cometido el delito ........................... " ........ ..
183
188
192
194
198
200
202
203
207
208
211
212
216
217
222
225
228
230
234
235
235
236
237
238
12
MARIA ISABEL VELAYOS MARTINEZ
3. L 1.4. El declarante, personado in caurt, no identifica al
imputado; recuerda que realizó una identificación
anterior al proceso, pero no la persona a quien
identificó ................................................................
3.1.1.5. El declarante, personado in court, no identifica al
imputado .......................................... ......................
3.1.2. Prueba de la previa identificación a través de la presentación de sketches y photo{its ........ ..... ..... . ............................
3.2. Posición de USA ..................... ........... ..................................... .......
3.2.1. Prueba de la identificación previa a través del testigodeclarante .... ..... ... .............. ................ ...... ... ...... ......... .......
3.2.2. Prueba de la identificación previa a través de un tercero
237
241
244
247
249
252
Capítulo V
Excepciones de Common·Law a la regla Hearsay
L La clasificación de las excepciones en U.S,A. ........................... ...........
2. Justificación de la existencia de excepciones a la Regla Hearsay ......
2.1. Cuestiones previas ........................................................................
2.2. La teoría de WIGMORE ....................................................
2.3. Posiciones discordantes ................ .. ..............................................
3. Informal admissions o admisiones informales ............ "......................
3.1. Concepto ........... ............ ................... ......................................... ....
3.2. Justificación ..................................................................................
3.3. Condiciones de admisibilidad ............. ..........................................
3.3.1. Contenido de la admisión informal...................................
3.3.2. Modos de la admisión informal.........................................
3.3.2.1. Documentos ........... ........ ............... ..................
3.3.2.2. Silencio ..................................................................
3.3.3. Capacidad del declarante ................................................. .
3.3.4. Requisitos específicamente exigidos por el common-Iaw
para la introducción de admisiones informales en los procesos penales ................................................................. .....
Declaraciones de personas que han muerto, o statements of persons
since deceased ........ .................. ......... .... ..... ..... ........... ........... .......... ......
4.1. Declaraciones contra interés -declarations against interest-.
4.1.1. Condiciones de admisibilidad .......................................
4.1.1.1. Fallecimiento o indisponibilidad del declarante.
4.1.1 .2. Forma de la manifestación extrajudicial.............
4.1.1.3. Contenido de la manifestación extrajudicial: clases de intereses perjudicados ........ .......................
4.1.1.4. Otras condiciones de admisibilidad .....................
4.2. Declaraciones en el desarrollo de un deber o declarations in the
courseofaduty.............................................. ...............................
4.2.1. Condiciones de admisibilidad .................. .........................
4.3. Declaraciones en estado de agonía o dying declarations ............
4.3.1. Justificación................................... .....................................
259
263
264
266
270
274
274
278
283
283
286
287
288
291
294
295
296
298
299
302
303
311
313
314
316
318
EL TESTIGO DE REFERENCIA
4.3.2. Condiciones de admisibilidad ....... ...... ............ .... ...............
4.3.2.1. Naturaleza de los procesos en los que se puede
aplicar la excepción ......... ....................... .,.............
4.3.2.2. Objeto de la manifestación del declarante ..........
4.3.2.3. Consciencia de la muerte irremediable o settled
hopeless expectation of death ................................
4.3.2.4. Otras condiciones de admisibilidad ......... ............
5. Declaraciones que forman parte de la Doctrina de Res Gestae ...... ....
5. 1. Concepto y naturaleza jurídica ....................................................
5.2. Excepciones a la Regla Hearsay históricamente derivadas de la
Doctrina de Res Gestae .......... ......... ,.... ,....... " ... ,.............. ,... ,........
5.2.1. Declaraciones espontáneas provenientes de la víctima o de
un testigo -spontaneous exclamations made by a uictim of
an ofrence or by a bystander- ....... ............ ........................
5.2.1.1. Perspectiva de common-law actualmente vigente
en Inglaterra .................. ...... .. ............ ..................
A. Justificación: contemporaneidad frente a espontaneidad .......... ............................................
B. Configuración defmitiva de la excepción ........
C. La indisponibilidad del declarante y otros requisitos .................................. ................................
5.2.1.2. La perspectiva americana ......... ........... ...............
5.2.2. Declaraciones contemporáneas ..... ...................................
5.2.2.1 Perspectiva de common-law actualmente vigente
en Inglaterra ................................... .....................
A. Concepto .............................. ............... ..... .........
B. Justificación .......................... ..................
C. Condiciones de admisibilidad .... ......................
5.2.2.2. La perspectiva americana ............... .....................
A. Concepto .......................................................... .
B. Justificación ................ .... ......................... ,.......
C. Condiciones de admisibilidad. ........................
5.2.3. Declaraciones relativas a las sensaciones físicas o al estado
de án!~o del d:c~arante -stateme~ts concerning the maker's
phYSlCar condawns or state or mmd- ............................. .
5.2.3.1. Perspectiva de common-law actualmente vigente
en Inglaterra .................................................. .
A. Concepto .......................... ............................... ..
B. Justificación ................ .................................... .
C. Condiciones de admisibilidad ................ ..
D. Prueba de la intención como indicio de conducta
5.2.3.2. La perspectiva americana .......... ,....................... .
A. Concepto
...... ,...... " .............................. .
B. Justificación .................................................... .
C. Usos probatorios de la excepción ................... ..
i. Testimonios bien sobre el estado físico bien
sobre el mental o emocional del declarante
13
323
323
329
331
334
336
337
346
347
347
348
352
355
357
362
362
362
366
367
369
369
371
373
375
377
377
379
381
387
389
389
391
391
392
14
MARIA ISABEL VELAYOS MARTINEZ
ii. Prueba de la intención como indicio de con-
ducta ........... ............................
5.2.4. Declaraciones con fines de diagnóstico o tratamiento médico -statements tor purposes of medical diagnosis or
treatment- ............................................................
5.2.4.1. Concepto .............. ..... ... ... ............... ..............
5.2.4.2. Justificación ................................. .............
5.2.4.3. Características de la excepción .. "........................
6. Manifestaciones extrajudiciales a través de intérprete .... " .............. ,.
6.1. Declaración policial: hearsay inadmisible .............. .....................
6.2. Declaración del intérprete: original evidence .........................
6.3. Declaración policial: hearsay excepcionable .................. "............
397
401
403
403
404
407
408
410
412
Capítulo VI
Procedimiento para hacer valer enjuicio las excepciones
a la regla Hearsay
1. Fases procesales en las que las partes adquieren conocimiento de las
pruebas que serán propuestas en el trial...........................
1.1. Committal proceedings o juicio de acusación ....... ,..........
1.2. Pre-trial hearing o preliminary hearing O audiencia preliminar
1.3. Deber de informar de las pruebas susceptibles de utilización en el
juicio decisorio con carácter previo al mismo, opre-trial disclosure
of information .... ...................... .... ............ .... ... ... ...............
1.3.1. El principio pre-trial disclosure of information antes de la
entrada en vigor de la Criminal Procedure and
Investigations Act 1996 ......................................................
1.3.2. Criminal Procedure and Investigations Act 1996 .
1.3.2.1. Obligaciones de la acusación ................................
1.3.2.2. Obligaciones de la defensa ..........................
2. El procedimiento Voir Dire ........................................................
417
418
424
429
431
435
435
437
438
Capítulo VII
Hacia una nueva orientación de la regla Hearsay y de sus
excepciones
1. La excepción residual a la Regla Hearsay: Reglas 803 (24) Y804 (b) (5)
de las F.R.E. americanas .................. ................................. ...............
1.1. Concepto, objeto e historia ...... .................. ............... ............
1.2. Justificación .... ......... ............. .............. ............... ..... ..........
1.3. Condiciones de admisibilidad .... ......................... .............
1.3.1. Garantías indiciarias de fiabilidad equivalentes -equivalent circumstantial guarantees oftrustworthiness- .
1.3.2. Necesidad relativa de la prueba testifical de referencia..
1.3.3. Notificación de la intención de utilizar la prueba que
resulta de la aplicación de la excepción residual... ..........
446
446
456
460
461
467
469
EL TESTIGO DE REFERENCIA
1.3.4. Requisitos secundarios ...................................... ,..............
1.4. Va loración de conjunto de la excepción residual ...............
1.4.1. Posición de la acusación y la defensa frente a la excepción
residual ,.................. .. ............................ ..............................
1.4.2. La excepción residual y las Enmiendas VI y V de la Const itución Federal de U.S.A ..................................................
1.4.3. Grado de utilización de la excepción residual..................
2. Bases de la futura reforma i.nglesa: el Informe Consultivo n,o 138 de la
Criminal Law Commissiol'/. o.. ........... ....... .. ......... ...... ...... ... ..................
2.1. Necesidad de la reforma ............................. ......................... ,.... ...
2.2. Opciones legislativas para la reforma ......................................
2.2.1. Libre admisibilidad del testimonio de referencia: sistema
francés
2.2.2. El principio de (da mejor prueba disponible» o ((best available
evidence»: sistema alemán ..................... ............................
2.2.3. Regla genera l excluyente más discrecionalidad judicial
incluyente: Nueva Zelanda y Canadá .......................... .. ...
2.2.4. Adición de una norma de discrecionalidad judicial incluyente a l sistema actual .. ,................. ,...... ,..................... "...
2.2.5. Mantenimiento-d.zla Regla Heal'say y creación de categorías de prueba admisibles automáticamente...
2.2.6. Regla Hearsay, categorías de prueba admisib les
automáticamente, y cláusula residual incluyente
2.3. Propuesta definitiva de la Criminal Law Commission ... ...........
2.3.1. La regla general excluyente .................. ...........................
2.3.2, La reestructuración del régimen de las excepciones .......
2.3.2.1. Garantías del testimonio de referencia.
2.3.2.2. Excepciones automáticas propuestas ... ..............
2.3.2.3. Discrecionali dad judicial excluyente .
2.3.3. Cláusula residual incluyente ..... .......................................
2,3.4. Advertencias sobre el valor probatorio de los testimonios de
referencia admitidos ........... ............... ................ ................
2.3.5. Aplicación del nuevo sistema a las pruebas de cargo y a las
de descargo ... ,..... ..................... .......
....... .. .....
..............................
2.3.6. Cuestiones procedimentales .
2.3.6.1. Procedimiento para debatir la idoneidad de la admisión de un testimonio de referencia ...... .
2.3.6.2. Procedimiento para cuestionar la credibilidad del
declarante, autor originario de la manifestación
objeto de prueba ...................................... .
2.3.6.3. Prueba adicional...
............... ..
2.4. Valoración crítica ............................... .
15
472
474
475
478
484
485
489
493
494
497
500
505
507
508
508
509
510
511
513
517
517
519
521
522
523
524
525
525
Capítulo VIl[
Propuesta para el proceso penal español
1. Líneas programáticas ...... .. ........ ................... ... .... ... .. ..
530
16
MARIA ISABEL VELAYOS MARTINEZ
1.1. Punto de partida ideológico: la inadmisión del testigo de referencia .............. ......................... ....... ...... ..........................
531
1.2. La prueba del hecho histórico de la existencia de una manifestación extrajudicial................... ..................... .. ...... ......... ....... ..... .....
533
1.3. Alteración de la genérica exclusión de los testigos de referencia
537
1.3.1. Excepciones categóricas .......
............................
537
1.3.2. Excepción residual...............
....................... .
541
1.3.3. Disposiciones comunes ................. .....................................
543
1.4. Discrecionalidad judicial excluyente .........................................'--' 544
1.5. Reforma procedimental... ............. ....... ...... ... ....................... ...... ...
545
1.6. Valoración de la declaración del testigo de referencia ................
548
2. Concreción de un articulado a modo de borrador de la reforma del
...............
549
testigo de referencia en el proceso penal español. ......
Bibliografía ......... .......................... .
555
Abreviaturas de Revistas Jurídicas extranjeras referenciadas ................
571
PRÓLOGO
Prologar una obra jurídica novedosa casi siempre implica el riesgo
de respaldar un pensamiento no asentado en el foro, y que por tal
motivo se presenta como virtualmente capaz de despertar desde los
más encontrados pareceres, hasta los comentarios más simpatizantes; el grado de sintonía, pues, admite un amplio espectro de variaciones. y ello, me adelanto así a la propias impresiones de los lectores, es
lo que sin duda ocurrirá al finalizar el examen de este libro.
Si la actividad del prologuista no estuviera acompañada de una
íntima sensación de satisfacción, su quehacer guardaría un indubitado
paralelismo con el del crítico, y, obviamente, este no es el caso de quien
suscribe, por muchas razones; entre las que destacan sobre todo dos:
la minuciosidad y sentido analítico con los que es estudiada la figura
del testigo de referencia en el proceso penal, y la alta consideración
qu e me merece la autora del libro, como investigadora que goza de la
cualidad de reflexionar en profundidad, sin desatender las exigencias
pedagógicas que reclaman un estilo claro, sencillo, asequible y sistemático, a través del que expandir sus propias ideas.
Los que de alguna u otra manera nos encontramos en contacto con
la práctica jurídica, sabemos de la frecuencia con la que las pruebas
testificales indirectas forman parte del conjunto de medios probatorios que han de ser valorados por el juzgador como suficientes, de
acuerdo con nuestro ordenamiento procesal penal vigente y la jurisprudencia que lo desarrolla, para ponderar una posible desvirtuación
de la presunción de inocencia de una persona, intentada en el transcurso de un proceso penal. Pero, también somos conscientes de la
precariedad y deficiencias que, por su propia idiosincrasia, son inherentes a esta clase de medios probatorios.
Cuando a esta realidad se adiciona, de un lado, la no menos cierta
ausencia de criterios específicos, de peculiaridades procedimentales,
de reglas de prueba, en suma, que establezcan con precisión y para el
mayor número de casos posibles, las situaciones en las que la utilización del conocimiento de testigos de referencia perjudique a la correcta
administración de Justicia, siendo por tanto desaconsejable su introducción enjuicio; y de otro, la instauración de un nuevo proceso penal
en España, el del Tribunal del Jurado, que reclama con urgencia un
cambio de mentalidad procedimental-especialmente en materia de
prueba-, se hace necesario aventurarse a la búsqueda de alternati-
18
JOSÉ MARÍA ASENCIO MELLADO
vas, para la consecución de procesos penales con todas las garantías,
como impone la estricta observancia del mandato constitucional.
La corriente innovadora que el pensamiento de la Doctora Velayos
pretende aportar a la ciencia procesal española, se centra en el estudio
y seria consideración de las soluciones ofrecidas por los ordenamientos
jurídicos derivados de la tradición de Common Law, para un tratamiento legal futuro del testigo de referencia en los procesos penales
españoles, mediando, como no puede ser de otra manera, las adaptaciones que devienen inexcusables, por causa de las tradicionales,
aunque cada vez más diluidas y míticas, diferencias consustanciales
a los denominados sistemas de Derecho Continental y de Common
Law.
/'
No se piense que las muchas páginas que suceden a esta breve
presentación se dedican simplemente a proporcionar información
sobre derecho probatorio inglés y americano federal; aunque todo el
trabajo se redujera a este sólo fin habría valido la pena, atendiendo a
un momento histórico en donde nuestro legislador procesal penal, en
estos últimos años, parece volver la vista hacia los modelos angloamericanos en una progresión que bien pudiera calificarse de imparable.
Véase al efecto las reformas operadas por las Leyes Orgánicas 7/88,
19/1994, y 5/1995.
Las pretensiones de la autora van más lejos, hasta el punto de que
su esfuerzo se dirige a conseguir dos resultados más atractivos y
ambiciosos. Así, siguiendo con la tónica que caracteriza su personalidad, se pronuncia sin ambages sobre el modelo que le parece más
óptimo para el tratamiento del testigo de referencia en los diversos
procesos penales a través de los que, actualmente, los órganos del
Poder Judicial actúan la potestad jurisdiccional; de otro lado, y por
consecuencia directa de lo anterior, la citada obra se convierte en
lectura obligada para el legislador y para todos aquellos que deseen
profundizar en el conocimiento de una figura técnica, la de la prueba
testifical de referencia, que hasta este momento no contaba con un
monografía sistemática, detallada y rigorista como la elaborada por la
Doctora Velayos .
Decididamente, la posición que sé defiende en esta monografía es
valiente, razonada y consecuente con las garantías y derechos de un
imputado al proceso justo, y pasa por someter la prueba testifical de
referencia a una regla de prohibición genérica acompañada de detalladas excepciones justificadas, con el sano efecto de relevar al órgano
EL TESTIGO DE REFERENCIA EN EL PROCESO PENAL
19
enjuiciador de los hechos, de la ardua tarea de otorgar un valor preciso
y determinante a dicha actividad probatoria, en un momento en que
el daño esas garantías procesales aludidas pueda resultar irreversible.
Animo, pues, desde aquí a los procesalistas y juristas en general,
a conocer el valioso contenido de este trabajo, realizado desde el más
absoluto rigor y destinado, sin duda, a modificar una importante
parcela del vigente derecho probatorio penal de nuestro país.
Playa de S. Juan -Alicante-. Verano
, de 1997
José María Asencio Mellado
Catedrático de Derecho Procesal
Descargar