Febrero 2016 Año V - nº 61 Perfilando el rol científico de la FH en el nuevo marco asistencial Farmacia hospitalaria y oncología acaban con las líneas rojas Con el objetivo de consolidar el perfil científico del farmacéutico hospitalario, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) afronta una nueva etapa para los próximos cuatro años.Lo recogen así en su plan estratégico. El objetivo es reorganizar la estructura para afrontar nuevos retos, perfilar roles, implantar sistemas de gestión por procesos y potenciar la actividad de los grupos de trabajo. En cuanto a la cartera de servicios de los socios, la sociedad fomentará la colaboración con diversas instituciones nacionales y extracomunitarias para favorecer las experiencias formativas entre los profesionales. La SEFH apuesta por mirar a los profesionales americanos que han pasado de centrarse en el medicamento para ser parte activa del proceso asistencial. P16 ● Ambas profesiones deben entenderse por los pacientes y la sostenibilidad del SNS La crisis económica sumada a la incorporación de nuevas moléculas que elevan el coste de los tratamientos ha puesto de manifiesto la inevitable colaboración que debe establecerse entre farmacéuticos de hospital y oncólogos. Un punto en el que tanto la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria P18 (SEFH) como la Sociedad Española de Oncología Médica coindicen. Ambas están dispuestas a establecer líneas de trabajo conjunto. En concreto, desde la SEFH se tiende la mano para adaptar los modelos de medición de valor que han puesto en marcha las sociedades europea y americana de oncología (ESMO y ASCO, respectivamente) de No es recomendable la quimioterapia al final de la vida de pacientes oncohematológicos Garantizar una buena calidad de vida en la última fase de los pacientes oncohematológicos es un objetivo fundamental para los profesionales que los atienden. Sin embargo, el uso de tratamientos agresivos como la quimioterapia o los ingresos hospitalarios la empeoran. cara a determinar qué innovaciones terapéuticas son las que deben incorporarse al SNS. La equidad es una de las cuestiones que siguen en el debate. Mientras los oncólogos afirman que se está perdiendo, Calleja apuesta por la equidad en resultados en salud. P 14 y 15 P18 Ana Lozano es la vicepresidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). Existe riesgo de que los recipientes de plástico puedan contaminar los medicamentos Algunos recipientes de plástico en los que se almacenan medicamentos o preparados dentro de los servicios de farmacia de los hospitales pueden estar migrando materiales a estos fármacos, especialmente cuando no se utilizan el día de su preparación. 14 Farmacia Hospitalaria 29 de febrero al 6 marzo de 2016 GM Farmacia hospitalaria y oncología: dos e La crisis económica ha generado cambios dentro del Sistema Nacional de Salud y ha puesto de manifiesto que los roles en los que muchas veces estaban asentados los profesionales deben cambiar. Así, clínicos y farmacéuticos de hospital ven cada vez más necesario tender puentes y fomentar el trabajo multidisciplinar, de manera que los primeros sean más clínicos,acercándose al trato con el paciente, y los segundos más gesto- res, siendo conscientes de la necesidad de la búsqueda de la eficiencia. Esto se posiciona como algo fundamental en el caso de la oncología, donde la aparición de nuevas molécu- MIGUEL ÁNGEL CALLEJA ❘ Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) “Desde FH proponemos que se midan de forma agregada los resultados en salud” A. L. S. Madrid Pregunta. ¿Cuál es la relación entre la farmacia hospitalaria y la oncología? Respuesta. La farmacia oncológica es un área que ha evolucionado mucho,casi el 50 por ciento de los hospitales disponen de farmacéuticos en este área. Estamos viviendo además un momento muy atractivo con la incorporación de nuevas moléculas dirigidas que son más eficaces, más seguras, que aportan mucho beneficio al paciente, a un alto coste. En esto el farmacéutico tiene mucho que aportar y es un aliado para que esa información llegue pronto porque colabora en los ensayos clínicos que se hacen antes de la comercialización, en el uso fuera de indicación cuando no está aprobado el medicamento, por lo tanto es un aliado en ese acceso temprano,además es también un aliado en la sostenibilidad. P.¿Cómo hay que adaptarse a este escenario? R. Lo que planteamos es llegar a un acuerdo con nuestros compañeros en oncología para que podamos establecer un sistema similar al que han adoptado las sociedades europea y americana de oncología (ESMO y ASCO, respectivamente) para ver cuál es el beneficio clínico y real de un medicamento porque tenemos un problema de sostenibilidad pero si priorizamos incorporar pronto aquello que de verdad aporta mucho al paciente, tendríamos dinero suficiente. Se trata de financiar donde hay innovación y para determinar eso,el trabajo en equipos multidisciplinares es fundamental. Con presencia física, hay que ‘rozarse’, junto al paciente para ver qué tratamiento se le va a poner y hacerle un seguimiento. Debemos trabajar de la mano las dos sociedades y tender puentes. España es el segundo país con mayor número de BPS (Board of Pharmacoterapy Specialities) expertos en oncología. Me gustaría que trabajando con la SEOM, en todos los hospitales el paciente y el equipo clínico tengan la posibilidad de contar con un farmacéutico cerca de ellos para facilitarles las cosas.Facilitar el acceso,el seguimiento, el beneficio y la calidad de vida del paciente. Miguel Ángel Calleja apuesta porque la SEFH y la SEOM establezcan un sistema similar al planteado por ESMO y ASCO para determinar el valor que aportan las innovaciones terapéuticas. LAS FRASES “ Me gustaría que en todos los hospitales pacientes y clínicos cuenten con un farmacéutico” P.¿Qué papel han jugado los informes de posicionamiento terapéutico? R. Lo primero aclarar que, como “ Queremos equidad en resultados en salud. La variabilidad en la práctica clínica existe” farmacéuticos, nos gustaría que el medicamento se usara del mismo modo a nivel nacional que a nivel europeo. Los IPTs son una herramienta muy útil que han marcado un antes y un después, pero les pedimos dos cosas. La primera que incluya un informe económico porque no vemos la posibilidad de ordenar sino hay un precio u otro informe económico complementario, fuera del IPT. La segunda, que es necesario concretar para posicionar. Hay algunos IPTs que están muy bien especificados pero sino es así, su aplicación queda al criterio del clínico o del protocolo clínico y puede haber problemas de acuerdo entre el oncólogo y la comisión de farmacia, y problemas de inequidad. Pero desde la SEFH vamos más allá, yo quisiera equidad en los resultados en salud. La variabilidad en la práctica clínica existe y si tuviéramos diferentes guías farmacoterapéuticas pero el resultado en salud es el mismo, no habría problema. P.¿Hay que medir de forma diferentes por tanto? R.El tema es que no medimos de forma agregada los resultados en salud.Lo que proponemos al ministerio de Sanidad y a la Aemps es que ese registro nacional de resultados en salud de efectividad y seguridad esté disponible.Los farmacéuticos deberíamos estar obligados a incluir la columna de resultados en salud porque no se puede hacer la afirmación de que ‘si gasto poco soy bueno y si gasto mucho soy malo’. Depende. Vamos a impulsar estudios con los nuevos fármacos de resultados en salud en la vida real. P.¿Qué ha cambiado con la crisis económica? R.Veo por parte de los equipos médicos una mayor sensibilización en la gestión. Las posturas se están acercando. El farmacéutico tiene el rol del malo, pero cada día veo al oncólogo más gestor y al farmacéutico más clínico.Al final acabaremos entendiéndonos a favor del paciente. P.Cada vez se apuesta más por la secuenciación de tratamientos, ¿qué impacto podría tener esto? R.Es necesario conocer los resultados en salud y pagar por el valor que el medicamento aporta. Así garantizaríamos que el gasto no crezca exponencialmente. Debemos dejar de hablar de gasto para empezar a hablar de inversión en salud. GM 29 de febrero al 6 marzo de 2016 Farmacia Hospitalaria 15 specialidades ‘condenadas’ a entenderse las ha abierto el debate de medir el valor de las innovaciones que deben introducirse en el sistema. Así se reflejó durante la jornada en laVI Jornada de Excelencia en Farmacia Hospitalaria, que organizó Merck, la Fundación Salud 2000 y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria,con el título‘UnaVisión de 360º en Oncología’. El presidente de la SEFH y la vicepresidenta de la SEOM dieron a GM dos visiones sobre la necesaria colaboración entre profesionales y sus planteamientos sobre cómo conjugar el tratamiento de calidad al paciente con la sostenibilidad. RUTH VERA ❘ Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) “Ahora medimos eficacia y seguridad pero hay que incluir precio, coste y valor” A. L. S. Madrid Pregunta. ¿Cómo es la colaboración entre oncólogos y farmacéuticos de hospital? Respuesta. Actualmente tenemos un problema de costes y de sostenibilidad del que no nos podemos alejar.Todos queremoslomejorparanuestrospacientespero hayuntemaeconómico.Laincorporación de los nuevos fármacos y la previsión de lo que viene hace que tengamos que trabajar de la mano con farmacia hospitalaria. Los oncólogos estamos acostumbrados al trabajo multidisciplinar. En farmacia hospitalaria nuestro reto será también el trabajo conjunto, pero es cierto que esta figura está cada vez más implicada en la clínica, cada vez tienen más contacto con los pacientes.Esa línea roja que teníamos entre profesionales se está acabando. P. Ante las nuevas perspectivas de tratamiento, ¿es necesario cambiar la concepción actual de los ensayos clínicos para no dificultar el acceso? R. Es necesario un cambio en la concepción del diseño de ensayos clínicos y de la investigación clínica.Antes el ensayo al uso era estudiar un mismo tipo de tumor, en un mismo estadio, en un grupo de pacientes lo más homogéneo posible,con unas determinadas características y utilizar un fármaco,comparándolo con el fármaco estándar que se utilizaba hasta el momento. Ahora vemos ensayos totalmente diferentes. Se estudian diferentes tipos de tumores a los que une una misma alteración molecular y no un mismo tipo de tumor, incluso a veces se necesitan grupos muy amplios de pacientes para obtener una conclusión. P. ¿Cómo influye en esto la irrupción de la inmunoterapia? R. Hay que incorporar modelos de medir las respuestas diferentes. Con la inmunoterapia vemos que lo que estábamos utilizando hasta ahora no vale porque hay momentos en los que el paciente no reacciona de un mismo modo. Por ello hay que cambiar muchos de los conceptos establecidos en investigación clínica. Ya desde la fase I ha habido un cambio radical,ya no se hacen dirigidos a grupos de pacientes con unas determinadas alteraciones moleculares y a partir de aquí, en adelante. RuthVera afirma que los oncólogos detectan en su práctica diaria inequidades en el acceso a los tratamientos y considera que hay que hacer una lectura crítica de la situación actual. LAS FRASES “ Entre el IPT y el médico y el paciente hay un camino largo en tiempo y barreras” P. ¿Cómo se pueden evaluar lo que aporta un fármaco innovador? ¿Qué le parecen los sistemas establecidos por “ La variabilidad es algo innato en todas las especialidades, pero es algo muy diferente a la inequidad” ESMO y ASCO? R. Es un tema que nos preocupa a todos en los últimos años. Hasta ahora sólo medíamos eficacia y seguridad pero hay que incluir también variables como precio,valor y coste.Sociedades científicas como ESMO yASCO se han planteado que hay que buscar también qué valor se está aportando. Aún estamos con muchos interrogantes sobre cómo medirlo. Es complejo pero lo ideal sería llegar a modelos únicos donde al menos estén unificados. Si cada uno busca su forma de evaluar, en un futuro tendremos información diferente y más problemas de equidad.Nos tenemos que sumar a estas iniciativas. P. Desde la SEOM, ¿se van a adaptar los premisas de estas sociedades? R.Estamos valorándolo.Posiblemente serán más cercanas las recomendaciones de ESMO que las de ASCO porque estos últimos hablan de toxicidad financiera del paciente como individuo y nosotros tenemos otro modelo sanitario. Tenemos mucho que hacer en la colaboración con otras sociedades científicas. P. La SEOM tiene claro que hay problemas de equidad y así lo demuestran las encuestas a los oncólogos... R.La encuesta denota,sin ir a número exacto por comunidades autónomas, hospital o fármacos, el sentir de la oncología española de que hay dificultades en el acceso a los fármacos. Las hay y además están identificadas. No queremos ser alarmistas pero sí que tenemos que ser consecuentes para intentar que esto mejore.El ministerio publica un IPT único que debería ser el que se utilice, pero esta no es la realidad. Algo no funciona, o hay que cambiar el informe o hay que hacer una lectura crítica de nosotros mismos, no hay que caer en la complacencia del ‘qué bien funcionamos’. La variabilidad clínica es algo innato en todas las especialidades.Existe y existirá porque el acto médico es individual, pero la variabilidad y la inequidad son dos cosas muy diferentes. P.¿Qué valoración hacen de los IPTs? R. Es una herramienta pero hay que ver sus posibilidades.Está claro que entre el IPT y el médico y el paciente hay un camino largo en tiempo y en barreras.No podemos dejar al médico ser el último eslabón con el paciente delante y con un IPT positivo tener que explicarle que en esa comunidad han decidido que no se administra un fármaco por algún criterio diferente al de la comunidad de al lado. 16 Farmacia Hospitalaria Febrero 2016 GM Reorganizar la FH tomando como eje el intercambio de experiencias con EE.UU. La SEFH afronta la nueva etapa con un nuevo plan estratégico que mira a otros modelos internacionales C.M.L. Madrid Con el objetivo de consolidar el perfil científico del farmacéutico hospitalario, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) afronta una nueva etapa para los próximos cuatro años. Hace unos días, durante la Jornada ‘Post Midyear’, organizada por la SEFH, con el auspicio de Amgen, el presidente de la sociedad Miguel Ángel Calleja presentó la nueva estrategia que impulsará la especialidad en el marco nacional y en el contexto internacional. Lo que tiene claro Calleja es que hay que reorganizar la estructura para afrontar nuevos retos, perfilando roles, implantando sistemas de gestión por procesos y potenciando la actividad de los grupos de trabajo. En cuanto a la cartera de servicios de los socios, la sociedad fomentará la colaboración con diversas instituciones nacionales y extracomunitarias para favorecer las experiencias formativas entre los profesionales. Este es uno de los pilares fundamentales en el que trabajarán. Precisamente, esta jornada tenía el objetivo de analizar las principales novedades presentadas en el Congreso Americano de la Sociedad de Farmacia Hospitalaria (ASHP). España mira a Estados Unidos como un espejo para incorporar esa reorganización. Según una encuesta de satisfacción realizada desde la sociedad, los profesionales han mostrado interés en participar en diversas actividades. “Es importante que los miembros trasladen todas las iniciativas positivas y novedosas que se desarrollan en sus lugares de trabajo, y que busquemos futuros líderes en los servicios a los que formar y a los que ayudar para que se desarrollen profesionalmente”, destacó el presidente. Para ello, la idea es crear una red de investigación, con el objetivo de potenciar la innovación entre los socios tanto en los servicios de farmacia hospitalaria como en otros departamentos y hospitales. Como comentó Calleja, es habitual que se hagan investigaciones,por ello,la SEFH quiere ser el puente para acercar esas innovaciones a otros servicios. Otra de las iniciativas que llevará a cabo próximamente será la publicación de las bases de ayuda a los proyectos de investigación, dotados con 50.000 euros. Experiencias americanas En esta misma línea, la vicepresidenta de la sociedad,Ana Lozano, comentó las principales conclusiones del congreso americano, que desembocaron en una propuesta principal: el intercambio de farmacéuticos españoles en hospitales americanos,con una estancia mínima de El presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), MIguel Ángel Calleja, junto a la vicepresidenta Ana Lozano explicaron la estrategia de los próximos años. tres meses. El objetivo es conocer sus formas de trabajo, la tecnología, adaptarse a ese perfil más clínico, etc. Será en el próximo congreso europeo cuando está previsto que el convenio se apruebe. Del mismo modo,potenciar la especialidad de farmacia hospitalaria y atención primaria es otro de los ejes. Para la jefa de servicio del Hospital de Cabueñes la tendencia internacional es trabajar más con el paciente en este nivel La idea es crear una red de investigación, con el objetivo de potenciar la innovación entre los socios Acercar la especialidad de farmacia hospitalaria con atención primaria es otro de los ejes estratégicos asistencial, contando para ello con la colaboración de los técnicos. Por tanto, cree imprescindible impulsar la formación de los profesionales, y plantear la superespecialización.De hecho,propondrán a las administraciones un modelo organizativo para su posible implantación. España no iría demasiado desencaminada, ya que la tendencia internacional es incorporar a los equipos personal técnico para que se pueda desarrollar el perfil clínico del farmacéutico en el hospital, centrado en la asistencia junto al resto de profesionales.Lozano explicó como en En Estados Unidos se ha evolucionado del PPMI (Modelo Iniciativo de Farmacia Práctica), al PAI (Modelo de Práctica Avanzada) donde el farmacéutico deja de centrarse únicamente en el medicamento para hacerlo en el paciente.“Se han dado cuenta de que el modelo de farmacia ha cambiado y el paciente ya no está en el hospital sino en su ámbito de crónico y de atención primaria”, señaló la experta. Además,el plan estratégico de la SEFH busca alianzas más allá de primaria, también con la farmacia comunitaria y el resto de niveles asistenciales.“La actividad que desarrollamos es tan importante que no sobra nadie”, dijo Calleja. Así, confirmó que han mantenido reuniones con la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) y con la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) para materializar esta voluntad, con el fin de potenciar un seguimiento integral del paciente. “No tiene sentido que no trabajemos con los 44.000 compañeros que de la farmacia comunitaria”. La nueva junta directiva también está muy implicada en el ámbito sociosanitario y buscarán fórmulas para acercar las dos esferas y colaboraciones. La idea de trabajar para entornos extrahospitalarios desde el hospital estuvo presente a lo largo del encuentro. La formación continuada también es un pilar fundamental, y como aseguró el presidente seguirán potenciándola. Alianzas transversales Como ya adelantó GM (ver nº 590) la reorganización de la cartera de servicios salió a colación durante el encuentro.Ana Herranz, jefa de Sección del Hospital Gregorio Marañón de Madrid,analizó las alianzas que existen entre hospitales que trabajan en red y colaboran de forma habitual. El principal obstáculo en España son los diferentes modelos de dispositivos y diferencias a la hora de interoperar digitalmente que se presentan entre los diferentes servicios, hospitales y comunidades autónomas.No cabe duda de las posibilidades que ofrecen las tecnologías a los servicios farmacéuticos de los centros. Ya se puede hablar de telemedicina,prescripción a través de un sistema informático o de telefarmacia, pero todavía queda mucho camino por recorrer. La labor de la sociedad pasará también por estrechar lazos,entre profesionales para poner en común experiencias y unificar poco a poco criterios. A juicio de Carlos Codina, especialista del Hospital Clínic de Barcelona, tiene que haber confianza y generosidad por parte de todos,y es necesario establecer objetivos claros, en un clima favorable. Estas alianzas transversales pueden realizarse también en el ámbito académico, con los pacientes o con la Administración. GM Febrero 2016 Farmacia Hospitalaria 17 18 Farmacia Hospitalaria Febrero 2016 GM La quimio merma la calidad al final de la vida en oncohematológicos Se recomienda suspender la quimioterapia pero no hay pautas para ello ALMUDENA FERNÁNDEZ Madrid Garantizar una buena calidad de vida en la última fase de los pacientes oncohematológicos es un objetivo fundamental para los profesionales que los atienden. Sin embargo, son escasos los estudios y datos de los que se dispone a nivel europeo sobre este particular, así como sobre los tratamientos activos en cáncer en pacientes terminales. La investigación ‘Quimioterapia al final de la vida; análisis de la práctica clínica en pacientes adultos oncohematológicos con cáncer’,publicada en la revista Farmacia Hospitalaria de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), respondió a la pregunta de cómo están siendo tratados estos pacientes al final de su vida y concluyó que el uso de quimioterapia en la última etapa merma esa calidad. El método de investigación consistió en la realización de un estudio observacional retrospectivo en un hospital de tercer nivel. Dentro del mismo, se incluyeron todos los pacientes oncológicos y hematológicos que recibieron quimioterapia,ya sea oral o intravenosa,entre los meses de enero y diciembre de 2013, a los que se les administró la última quimioterapia en los 90 días previos al fallecimiento. Pilar Taberner, investigadora principal del mismo,explicó a este suplemento que, tras hacer una revisión, vieron que los datos publicados de evaluación de calidad de vida en este grupo de pacientes eran, fundamentalmente, americanos. Además, prácticamente todos los estudios coincidían en señalar que, de forma generalizada, la administración de quimioterapia en la etapa final de la persona impactaba“de forma negativa” en la calidad de vida del paciente. El estado funcional de las personas, en un porcentaje elevado de casos, al inicio de la quimiotarapia era bueno, pero se ha visto que esto es independiente del resultado final del mismo y del perjuicio que esta opción terapéutica pueda suponer para este grupo de pacientes que se encuentran al final de su vida. Taberner recordó que, al hablar de quimioterapia, no se puede obviar que no solo se está hablando de la intravenosa, sino que también hay que contar con la de tipo oral, ya que esta última es la que está más en desarrollo actualmente porque “es evidente que supone un beneficio” al ser la vía de administración más fisiológica y cómoda. Sin embargo, a pesar de las ventajas, esta vía de administración no está exenta de producir reacciones adversas a los pacientes. La inclusión de la terapia oral fue también un punto diferencial en relación con otros estudios que se habían reali- Natalia Navas, profesora del departamento de Química Analítica de la UGR. Los recipientes de plástico pueden contaminar los fármacos ALMUDENA FERNÁNDEZ Madrid PilarTaberner, farmacéutica del Hospital Arnau deVilanova e investigadora principal del estudio‘Quimioterapia al final de la vida; análisis de la práctica clínica en pacientes adultos onco-hematológicos con cáncer’. zado previamente y analizaban aspectos similares a los que abordó esta nueva investigación. Ingresos hospitalarios Para analizar el final de la vida de los pacientes oncohematológicos se analizaron también los ingresos hospitalarios de estas personas y se observó que un 47,2 por ciento de los que fueron estudiados habían ingresado en el último mes de vida, un momento que, en su opinión, no está ya suficientemente alejado del final del proceso, pero además, un 10,4 por ciento de los enfermos estuvieron hospitalizados en los tres últimos (los tres días o parcialmente). Tal y como reconoció la farmacéutica, evitar que se den este tipo de situaciones todavía es difícil porque son pocos los criterios que se establecen y realmente “se mojan” a la hora de delimitar una línea que establezca la agresividad en el trato recibido por estos pacientes oncohematológicos y el momento exacto en el que cesar en la administración de quimiorterapia. De hecho, esta investigación concluye que los pacientes habían recibido “un trato agresivo” en la etapa del final de la vida y que este periodo, “en realidad, quedaba lejos del objetivo primordial de mejorarla”por lo que,a juicio de la investigadora, los resultados fueron llamativos en este sentido. Asimismo, aseguró que sirve como base para tener datos objetivos sobre cómo están siendo tratados los pacientes y,actualmente,disponiendo de ellos, se conoce de forma objetiva algo que ya se sospechaba: que la calidad de vida del paciente se ve perjudicada por el uso de quimioterapia e ingresos hospitalarios y, por lo tanto, los profesionales sanitarios se encuentran en posición de mejorar el objetivo de garantizar esa calidad de vida en las personas. “Todo ello sin olvidar que ellos participan en todo el proceso de decisión terapéutica y que se debe trabajar en equipo para analizar cuáles son las medidas que se toman en esta etapa final de la vida”, apostilló. Más estudios Finalmente, recalcó que son necesarios más estudios que definan unos criterios que garanticen cuáles son los puntos a mejorar en la calidad de vida de este grupo de pacientes porque la suspensión de la quimioterapia al final del proceso es un criterio de buena práctica clínica pero no existen referencias ni juicios que digan en qué momento se debe suspender porque cada paciente es diferente y es difícil poder generalizar y establecer esa pautas que deban seguir los profesionales aunque “sería lo óptimo y lo deseable que se obtuvieran y poder contar con ellas. Algunos recipientes de plástico en los que se almacenan medicamentos o preparados dentro de los servicios de farmacia de los hospitales pueden estar migrando materiales a estos fármacos, especialmente cuando no se utilizan el día de su preparación y se mantienen durante un tiempo. De hecho, tal y como explicó Natalia Navas, profesora del departamento de Química Analítica de la UGR a GM, en Alemania se llevaron a cabo algunas pruebas en este sentido y se detectó que sí existe migración de algunos materiales de los recipientes a los medicamentos y en algunos casos pueden ser genotóxicos. El Grupo de Desechables/Extraíbles de la Farmacia Hospitalaria en Europa reúne a profesionales internacionales procedentes de la farmacia hospitalaria, el ámbito académico y la industria farmacéutica para trabajar en este sentido pues, mientras que desde el punto de vista de la industria farmacéutica es un aspecto muy controlado y cuenta con una regulación específica de la FDA,en el caso de la FH no hay control de este tipo. Entre las acciones que este grupo tiene previsto llevar a cabo están, en primer lugar,la difusión de la problemática para que se tome conciencia de lo que está sucediendo.A su vez,intentarán acceder a algún organismo regulatorio para que sepan también qué está pasando. También desearían comenzar a trabajar con proyectos colaborativos internacionales, especialmente teniendo en cuenta que todavía queda mucho trabajo por hacer a la hora de conocer estos materiales y su interacción con los fármacos y preparados contenidos en ellos. “Los miembros del grupo queremos empezar a movernos en esa dirección para recopilar información y crear una base de datos”,subrayó para añadir que contendrá datos concretos que se vayan generando de aplicaciones a nivel hospitalario porque,generalmente,esas informaciones,cuando existen,no llegan al consumidor final, que en este caso es el farmacéutico del hospital. GM Febrero 2016 Farmacia Hospitalaria 19 20 Farmacia Hospitalaria Febrero 2016 GM