REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DEPARTAMENTO DE POSTGRADO ENSAYO: EL PRINCIPIO DE TRANSITIVIDAD Y LAS ORGANIZACIONES TRANSCOMPLEJAS FACILITADORA: DRA. NILSIA LÓPEZ (nilsialopez@yahoo.com) AUTOR: LLOYD HERBERT MORRIS MOLINA (1825morris@gmail.com) San Cristóbal, 25 de junio de 2011 El principio de transitividad posee diversas definiciones específicas, dependiendo del contexto o de la perspectiva que se tome. Matemáticamente: La transitividad la ubicamos dentro de las relaciones equivalentes, Lipschutz (1968) “Si a es relacionado con b y b es relacionado con c, entonces a es relacionado con c, existiendo una relación transitiva” (p.318). Por lo que se puede establecer que siempre que un elemento se relaciona con otro y este último con un tercero, entonces el primero se relaciona con el tercero, tal y como lo plantea Restrepo (1998) “una relación de R de X en X es transitiva si xRy y yRz implica xRz” (p.57). Por lo que se puede plantear como ejemplo: Si a es mayor que b, y b es mayor que c, entonces, a es mayor que c. Gramaticalmente: Según Di Tullio (s.f), “Mientras que toda cláusula tiene sujeto, sólo algunas tienen objeto. Las cláusulas que contienen un objeto directo se denominan transitivas; las que carecen de objeto directo son las intransitivas” (p. 72). En otros términos las cláusulas que carecen de objeto directo es porque el verbo utilizado es suficiente para la descripción de la oración; en cambio las que poseen objeto directo es porque el verbo usado no puede prescindir del mismo. En Microeconomía: Según James (2002) “Generalmente las elecciones de los consumidores involucran elecciones discretas como usar gas o no, usar energía eléctrica o no, comprar un automóvil o no”. (p.149). El autor describe la importancia de la transitividad para el momento de decisión del consumidor, como por ejemplo: si un consumidor prefiere la cesta A a la cesta B, y la cesta B a la C, también debería preferir la cesta A a la C. Tal situación es descrita por como “Transitividad: para todo x, q y z en X, si x ≥ q y q ≥ z entonces x ≥ z” (p.24). La propiedad de transitividad plantea la coherencia en las elecciones, por lo que para describir las preferencias del consumidor es importante analizar las propiedades de transitividad. Ahora bien, filosóficamente la transitividad es una particularidad del razonamiento deductivo, llegando a ser clasificado como una modalidad o tipo especial del deductivo, ya que según Carretero y Asencio (2004): “El razonamiento transitivo (o silogismo lineal) estudia las inferencias deductivas realizadas con proposiciones que tienen relaciones internas de transitividad, siendo la transitividad la propiedad de cualquier escala de acuerdo a la cual se comparan u ordenan objetos (mayor que; mejor que, más a la izquierda)”. La transitividad representa el silogismo lineal, el cual se puede definir como problemas de serie en el que se establecen premisas previas para inferir sobre conclusiones posteriores. Por ejemplo: Maria estudia más que Pilar, Pilar estudia más que Carmen, ¿María estudia más que Carmen? Adicionalmente, existen diversas teorías que se han desarrollado para explicar el principio de la transitividad, entre las que se tiene, según Pinilla (s.f): “Modelo de imagen, el modelo lingüístico proporcional y la teoría mixta sobre razonamiento de series” (p.7-8). En cualquiera de ellas el razonamiento transitivo adquiere especial importancia la relación que existe entre la inferencia o el razonamiento, y la representación. Finalmente, el principio de transitividad tiene relación directa con el tema de tesis doctoral: “MODELOS CUANTITATIVOS COMO HERRAMIENTA GERENCIAL DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS DEL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL “, ya que uno de los aspectos que se pretenden medir y comprobar (objetivo específico): es que si los modelos cuantitativos académicos dictados en las universidades de la región poseen relación para con el contexto gerencial manufacturero del municipio San Cristóbal, entonces dichos modelos son representativos hacia el ámbito gerencial; y de encontrar inconsistencias en el ámbito académico y/o empresarial, entonces se podrán visualizar oportunidades de mejora para el uso de modelos cuantitativos en organizaciones complejas. La complejidad según Morín (1995) “Es un fenómeno cuantitativo, una cantidad extrema de interacciones e inferencias entre un número muy grande de unidades”. Por lo que la fusión entre el principio de transitividad planteado como hipótesis en la investigación hacia los altos grados de interacción característico de las organizaciones complejas mediante el uso de modelos cuantitativos puede representar alternativas estrategias para el sector empresarial sujeto a estudio. Referencias Bibliográficas: Carretero, M. y Asensio, M. (2004). Psicología de pensamiento. Madrid: Alianza editorial. Di Tullio, Angela (s.f). Manual de Gramática del Español. Buenos Aires, Ediciones EU. http://www.librostauro.com.ar . Fecha de consulta: 23 de junio de 2011. James, Jhon (2002). Introducción a la Teoría del Consumidor. Cali, Ediciones ICESI Lipschutz, Seymour (1968). Theory and Problems of Linear Algebra. Schaums Outline Series. McGraw-Hill. Morín, Edgar (1995). Introducción al pensamiento complejo. España, Editorial Gedisa. Restrepo, Guillermo (1998). Los Fundamentos de la matemática. Santiago de Cali, Editorial Universidad del Valle. Pinilla, David (s.f). Psicología del Pensamiento. http://www.scribd.com/doc/43525552/TEMA-4-Razonamiento-deductivo-1. Fecha de consulta: 23 de junio de 2011.