ADICCIONES EN LA ADOLESCENCIA: UNA PERSPECTIVA

Anuncio
ADICCIONES EN LA ADOLESCENCIA:
UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL
MÓDULO 2: ESTRATEGIAS DE DETECCIÓN Y
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
DURANTE LA ADOLESCENCIA.
Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones
MODELO BIO-PSICO-SOCIAL
• El consumo de drogas es un fenómeno poliédrico.
• Perspectiva psicosocial: la política preventiva no puede obviar la estructura
socioeconómica y cultural.
• Modelo Bio-Psico-Social:
• Modelo integrador.
• Enfoque multidisciplinario.
• El individuo en el centro de un complejo sistema de influencias e
interacciones que modulan la probabilidad de consumo.
• Tres niveles permeables.
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN
• El consumo de drogas es un fenómeno multifactorial.
• Un único factor de riesgo no es suficiente para explicar
o predecir la aparición del consumo.
• Los factores de riesgo se relacionan entre sí,
lo cual impide que podamos estudiarlos de manera aislada.
• Al asociarse aumentan exponencialmente su fuerza.
• Tipos de factores de riesgo: próximos y remotos.
FACTORES MACRO-SOCIALES I
• Modelo de ocio, asociado a los bares, discotecas y zonas de copas:
• Subculturas que otorgan un significado existencial a los jóvenes y que eligen una sustancia
como droga cultural de preferencia.
• La participación en actividades culturales es un factor de protección.
• Deprivación Social:
• No es la pobreza per se, sino la percepción de esa pobreza como agravio social lo que
supone un factor de riesgo.
• Esta tensión social y psicológica predispone a la búsqueda de “escapes” rápidos y
accesibles como las drogas.
• Comunidad desorganizada:
• En las comunidades con débiles vínculos sociales hay mayor riesgo de consumo de drogas.
• Los vínculos que establecen los niños con la sociedad normalizada son factores de
protección.
FACTORES MACRO-SOCIALES II
• Accesibilidad a las sustancias:
• Uno de los principales factores de riesgo.
• Doble aspecto:
• Macrosocial: disponibilidad real (precio y frecuencia y proximidad de puntos de venta).
• Personal: percepción individual de la facilidad de conseguir una droga.
• Percepción social del riesgo:
• A menor percepción del riesgo, mayor prevalencia.
• Normativa:
• El establecimiento de normas claras, de un sistema de supervisión y control y de un
régimen sancionador permite evitar o reducir el consumo de drogas.
• Medios de comunicación de masas:
• Relación entre la exposición a escenas de bebida y el consumo posterior de alcohol.
• La restricción al acceso de contenidos audiovisuales puede jugar un papel protector.
FACTORES MICROSOCIALES
• Consumo familiar: genera en una percepción de normalidad.
• Grupo de amigos: Continuidad entre el contexto familiar y el de los iguales.
• Estilos Educativos:
CONTROL
Alto
Bajo
Alto
ESTILO AUTORIZATIVO*
ESTILO INDULGENTE
Bajo
ESTILO AUTORITARIO*
ESTILO NEGLIGENTE
AFECTO
* Menor consumo de drogas
PREVENCIÓN COMUNITARIA
TIPOLOGÍA DE LOS PROGRAMAS DE
PREVENCIÓN COMUNITARIA
•
Se desarrollan en el entorno de la comunidad y estimulan la participación de
los representantes comunitarios o instituciones.
•
Aplican estrategias similares para drogas legales e ilegales.
Cuatro tipos de intervenciones (en función del formato y el soporte):
1. Intervenciones a través de los medios de comunicación.
2. Programas para la dinamización de los agentes y recursos sociales.
•
•
•
Formación de mediadores.
Creación de redes sociales.
Programas de formación de personal de locales de ocio.
3. Programas de ocio y tiempo libre.
•
•
Promoción de la salud.
Reducción del daño.
4. Medidas coercitivas a través de la normativa reguladora (medidas
medioambientales).
INTERVENCIONES A TRAVÉS DE LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• Multitud de formatos: anuncios, reportajes,
entrevistas, etc.
• Objetivo: informar y dirigir a los individuos hacia la
abstinencia.
• Su eficacia mejora cuando se coordinan con
programas de prevención más estructurados.
• Las nuevas TIC permiten incluir mensajes dinámicos y
participativos.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE MEDIADORES
• Los mediadores actúan como catalizador de los procesos de cambio
social necesarios para alcanzar los objetivos preventivos.
• Misión del mediador social: fomentar el aprendizaje sin convertirse
en el protagonista del mismo.
• Potenciales mediadores: profesores, profesionales sanitarios o
sociales, religiosos, voluntarios, etc.
• Capacidades: trabajo en equipo, gestión y de planificación de
actividades sociales, relación con la comunidad, de diálogo y
comunicación, y dinamización de la vida social, grupal y personal y
formación psicopedagógica.
GRUPOS DE ACCIÓN COMUNITARIA
• Asociaciones u organizaciones sin ánimo de lucro constituidas para llevar a
cabo proyectos de interés en la comunidad.
• Surgen del interés y motivación de los afectados por el problema que
pretenden resolver.
• Ejemplo: movimientos de madres contra la droga.
• Para que tengan éxito debe contar con el apoyo de líderes de opinión,
partidarios y voluntarios.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE PERSONAL DE
LOCALES DE OCIO
• Entrenamiento de camareros, gerentes y demás personal
en el manejo de situaciones de tensión y violencia, y en
la prevención de accidentes relacionados con el
consumo de alcohol.
• Problemas:
• Resistencia por parte de los dueños y gerentes.
• Alta rotación del personal.
• Requiere mantener una estructura formativa de forma
constante.
• Resultados contradictorios sobre la eficacia de dichos
programas.
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
• Están dirigidos a un público de
15 a 25 años.
• En España su inicio lo marcó el
programa Abierto hasta el
amanecer en 1997.
• Objetivo: ofrecer un espacio lúdico, voluntario, atractivo y educativo, libre de
drogas, que compita en horario e interés con escenarios asociados al
consumo de drogas.
• Se persigue el fortalecimiento de factores de protección psicosociales, la
construcción de redes y entornos sociales protectores e incompatibles con el
uso de drogas, y el desarrollo de competencias sociales.
• La investigación sobre ellos es todavía escasa.
PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO
• Se dirigen a un público que usa las drogas con intenciones recreativas los fines
de semana.
• Objetivo: evitar o reducir las consecuencias negativas del
consumo de drogas, sin requerir necesariamente la
abstinencia.
• Aceptación alta y eficacia demostrada.
• Ejemplo: Análisis de drogas (Pill testing).
• Programas de bajo umbral ante el incremento de consumo de drogas de
síntesis.
• Ofrecen información y mantienen una postura acrítica.
MEDIDAS COERCITIVAS A TRAVÉS DE LA
NORMATIVA REGULADORA
• La presión tributaria sobre el alcohol y el tabaco persigue incrementar
el coste del producto y con ello reducir la accesibilidad.
• La implantación de dichas medidas no produce excesivo rechazo
social.
• Amplia difusión en los Estados Unidos y los países de la Unión
Europea.
• Diversos estudios establecen una relación inversamente proporcional
entre el precio y la demanda.
PROGRAMAS UNIVERSALES Y SELECTIVOS
• Programas universales:
• Se dirigen a toda la población, sin tener en cuenta las situaciones de
riesgo individuales.
• Objetivo: evitar o retrasar el consumo de drogas.
• Programas selectivos:
• Se dirigen a subgrupos en situación de riesgo de consumo de drogas.
• Este riesgo se establece por la pertenencia a un grupo en el que se dan
varios factores de riesgo de tipo biológicos psicológico, social o ambiental.
PREVENCIÓN EN EL
ÁMBITO FAMILIAR
¿EN QUÉ CONSISTE UNA BUENA
EDUCACIÓN FAMILIAR?
• Relaciones afectuosas.
• Comunicación abierta.
• Establecimiento de normas.
• Buen uso del tiempo libre.
• Educación en valores positivos...
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR
DESDE EL CENTRO EDUCATIVO
• Deben promover la educación integral y
positiva de los adolescentes.
• Deben llegar a los padres y madres que
normalmente no acuden al centro.
• Las familias deben percibir el contacto con el
centro como parte normal del proceso
educativo de sus hijos.
COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS
1. Programar citas periódicas con las familias:
2. En el caso de padres a los que sea realmente difícil acudir al centro, puede
consensuarse con ellos el uso de una agenda escolar.
3. Hacer partícipes a los padres de actividades extraescolares.
4. Flexibilizar el horario de atención a los padres para que no coincida con las
horas laborales.
5. Comunicación asertiva con los padres, sin juzgarlos o condenarlos en
función del comportamiento de sus hijos.
6. Conocer los recursos disponibles en la zona para ayudar en las conductas
problemáticas de los hijos que no puedan resolverse en el centro escolar.
ESTRUCUTURA DE LOS PROGRAMAS
1. Introducción.
2. Objetivos de la sesión.
3. Información sobre las sustancias y sus efectos.
4. Otra información sobre las drogas.
5. En algunos casos, puede ser eficaz presentar una sesión sobre la
adolescencia y sus características.
6. Factores de riesgo y protección:
• Ejemplos concretos de actitudes y comportamientos que favorecen la
comunicación familiar y el establecimiento de estilos educativos ajustados.
• Role-playing.
7. Conclusiones o mensajes de llevar a casa.
PREVENCIÓN EN EL
ÁMBITO ESCOLAR
ESCUELAS POSITIVAS
• El centro escolar es un factor esencial que influye en el desarrollo saludable de los
jóvenes.
• Los estudiantes que se sienten vinculados con sus centros educativos son menos
propensos a involucrarse en comportamientos antisociales o en consumo de
drogas.
• La relación positiva con los profesores profundiza los factores de protección.
• Es imprescindible establecer una política de drogas y las medidas a adoptar en
caso de incumplimiento por parte de algún miembro de la comunidad educativa.
• Es imprescindible implicar a la familia y a la comunidad en las actividades
educativas para que los conocimientos y habilidades aprendidas se generalicen a
otros contextos.
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN UNIVERSAL
EN CONTEXTOS ESCOLARES
• Modelos tradicionales: transmisión de información.
• Modelos actuales:
• Combinan la transmisión del conocimiento con técnicas cognitivo-
conductuales.
• Objetivo: entrenar a los adolescentes para afrontar situaciones conflictivas
y de presión, tomar decisiones y fomentar actitudes críticas hacia el
consumo de drogas y favorables al mantenimiento de la salud.
TIPOLOGÍA
1. Enfoques tradicionales.
• Programas basados en la transmisión de información.
• Programas basados en la educación afectiva.
• Programas basados en el fomento de actividades alternativas.
2. Programas basados en el Modelo de Influencia Psicosocial.
• Programas de habilidades de resistencia.
• Programas de mejoras de competencias.
3. Programas Multicomponentes.
• Programas basados en la evidencia.
ENFOQUES TRADICIONALES
• Programas basados en la transmisión de información:
• Aplicados como única estrategia preventiva obtienen resultados muy pobres en el cambio
actitudinal.
• Posible efecto contrapreventivo: la información inadecuada para ciertas edades estimula la
curiosidad con respecto a los posibles efectos placenteros de las sustancias.
•
Programas basados en la Educación Afectiva:
• Promover el crecimiento personal y social del individuo a través de actividades y juegos de
clase.
• No producen efecto porque no consideran otros factores psicosociales con influencia en el
consumo de drogas.
•
Programas de Actividades Alternativas:
• Actividades recreativas como alternativas sanas al consumo de drogas.
• Produce efectos beneficiosos en otras áreas, pero no en las conductas de consumo.
PROGRAMAS BASADOS EN EL
MODELO DE INFLUENCIA SOCIAL
• A partir de los años 70 y 80, el ambiente social cobra importancia.
• Se asume que el consumo de drogas se ve facilitado por la presencia o
ausencia de unos parámetros.
• El foco de atención en los programas preventivos se centra en tres factores
de riesgo:
• Ambiente.
• Personalidad.
• Conducta.
PROGRAMAS DE HABILIDADES DE RESISTENCIA
• El consumo de drogas es debido a las influencias sociales directas o
indirectas, que ejercen los medios de comunicación o el grupo de iguales.
• Objetivo: Concienciar a los sujetos de las situaciones en las que pueden
encontrarse bajo presión para consumir y entrenarles en habilidades
específicas de rechazo y resistencia para hacerles frente.
• Estrategia: Entrenamiento de habilidades y módulos que corrigen la percepción
del consumo mayoritario de drogas.
• Efecto pequeño, pero positivo de los programas basados en el entrenamiento
de habilidades de resistencia.
• Sus efectos disminuyen de forma gradual.
PROGRAMAS DE MEJORAS DE COMPETENCIAS
• Consideran que el consumo de drogas es un comportamiento aprendido
socialmente, como resultado de la interacción de múltiples factores y
producido por déficits en diversas áreas.
• Objetivo: desarrollo de habilidades necesarias para evitar la utilización del
consumo de sustancias como compensación de dichas deficiencias o como
estrategia de afrontamiento.
• Estrategia: entrenamiento en habilidades de carácter general (personales y
sociales).
•
PROGRAMAS MULTICOMPONENTES
• Incluyen más de un tipo de intervenciones:
• Intervenciones curriculares en la escuela.
• Entrenamiento a padres.
• Campañas en los medios de comunicación.
• Intervenciones comunitarias amplias.
• Son difíciles de implementar y evaluar.
• Difíciles de sostener a largo plazo, ya que requieren la cooperación de un
gran número de sujetos y/o grupos.
PROGRAMAS BASADOS EN LA EVIDENCIA
CIENTÍFICA
• En la actualidad, los programas de prevención escolar se basan en la
evidencia aportada por los datos científicos
• La mayoría de los programas actuales se centran en generar cambios
significativos en dos tipos de variables:
• Variables mediadoras (p.e.: factores de riesgo y de protección)
• Variables de resultados de consumo (p.e.: inicio del consumo y nivel).
GRACIAS
ADICCIONES EN LA ADOLESCENCIA:
UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL
MÓDULO 3: ADICCIONES COMPORTAMENTALES:
VIGOREXIA, CONSUMO Y JUEGO.
Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones
PROGRAMA
1.
TRASTORNO DE JUEGO
2.
CONSUMO COMPULSIVO
3.
VIGOREXIA
4.
ADICCIONES TECNOLÓGICAS
¿QUÉ SON LAS ADICCIONES COMPORTAMENTALES?
• Griffiths (1998) las define como adicciones no químicas o tóxicas.
CARACTERÍSTICAS:
• Saliencia.
• Modificación del humor.
• Tolerancia.
• Abstinencia.
• Conflictos (interpersonal, con otras actividades o intrapsíquico).
• Recaída.
Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones
1. TRASTORNO DE JUEGO
¿QUÉ ENTENDEMOS POR JUEGO?
• El término “jugar” presenta 19 acepciones en el Diccionario de la RAE.
• “Hacer algo con alegría y con el solo fin de entretenerse o divertirse”
• “Entretenerse, divertirse tomando parte en uno de los juegos sometidos a
reglas, medie o no en él interés”
• “Tomar parte en uno de los juegos sometidos a reglas, no para divertirse,
sino por vicio o con el solo fin de ganar dinero”.
• Definiremos el juego que puede llevar al trastorno de juego como aquella
actividad recreativa, al menos en los comienzos, en la que se realizan
apuestas e influye de alguna manera el azar.
CLASES DE JUEGOS
• Los juegos pueden clasificarse por:
• Licitud: lícitos e ilícitos.
• Administración: públicos y privados.
• Contenido: máquinas tragaperras, bingos, casinos, cartas, loterías
y apuestas deportivas.
• Poder adictivo: muy adictivos y poco adictivos.
El JUEGO COMO CONDUCTA ADICTIVA
• Numerosos autores han definido el Trastorno de Juego como
trastorno adictivo.
• Una conducta adictiva es aquella que (Shaffer, 1989):
1.
Continúa a pesar de las consecuencias adversas.
2.
Escapa del control consciente del sujeto.
3.
Que se ve precipitada por un sentimiento que puede ir desde un
deseo moderado hasta una obsesión intensa
• Semejanzas entre el trastorno de juego y el abuso de sustancias
tóxicas.
DIAGNÓSTICO
El DSM-5 lo incluye dentro de los trastornos relacionados con sustancias y adictivo:
• A. Conducta de juego perjudicial y recurrente, caracterizada al menos por cinco de los
siguientes síntomas:
• Preocupación frecuente por jugar.
• Necesidad de aumentar la magnitud o la frecuencia de las apuestas para conseguir la
excitación deseada.
• Intentos repetidos sin éxito para controlar, reducir o parar el juego.
• Intranquilidad o irritabilidad cuando se intenta reducir o parar el juego.
• Juega cuando se siente angustiado, o para mitigar un estado de ánimo deprimido o
disfórico.
• Después de perder dinero en el juego, vuelta al día siguiente para intentar recuperarlo.
• Mentiras a miembros de la familia, terapeutas u otros, para ocultar el grado de importancia
del juego.
• Arriesgar o perder una relación de importancia, trabajo, u oportunidad escolar o laboral a
causa del juego.
• Engaños repetidos para conseguir dinero con el que mitigar la desesperada situación
financiera, en la que se encuentra, debida al juego.
• B. La conducta de juego no se encuentra asociada a un episodio maníaco.
PREVALENCIA
• Hablamos de trastorno de juego cuando jugar se convierte el motivo
prioritario y fracasan todos los intentos de resistir el impulso de jugar.
• En España, la tasa de prevalencia de la ludopatía oscila entre el 2% y
el 3% de la población adulta.
• El trastorno es más frecuente en hombres que en mujeres.
• Las mujeres son mucho reticentes a buscar ayuda terapéutica.
• La edad de acceso al juego ha descendido: cada vez son más los
adolescentes en tratamiento por problemas de juego.
• El trastorno de juego se distribuye por todas las clases sociales y por
todas las edades.
TIPOS DE JUGADORES
Diferentes autores han clasificado a las personas que juegan en varios
tipos (Ochoa y Labrador 1994):
1.
Jugadores Sociales.
2.
Jugadores Profesionales.
3.
Jugadores Problema.
4.
Persona con trastorno de juego:
• Dependencia emocional del juego.
• Pérdida de control respecto a éste.
• Interferencia con el funcionamiento normal de la vida cotidiana
(Echeburúa y Báez, 1991).
TIPOLOGÍA DE JUGADORES PATOLÓGICOS
1.
Jugador “Puro”. Trastorno de juego, sin ninguna otra característica
significativa.
2.
Jugador con alta vulnerabilidad emocional. Factores de personalidad
que lo hacen más vulnerable, inestable y con mayores dificultades de
adaptación social.
3.
Jugador multiimpulsivo. Normalmente presenta un diagnóstico de
patología dual y una mayor resistencia a abandonar el juego.
4.
Persona con enfermedad mental que presenta trastorno de juego.
Padece un trastorno de juego y presenta otro trastorno mental grave.
PERSONALIDAD DEL JUGADOR
• Mayor grado de psicopatía, baja autoestima y/o depresión.
• Altamente competitivos, enérgicos, inquietos.
• Bajo nivel de activación, facilidad para el aburrimiento y gusto por el
riesgo.
• Generosidad extravagante.
• Limitada capacidad de enfrentamiento a la realidad.
• Sueños de grandeza y deseos de éxito.
• Necesidad de excitación.
• Distorsiones cognitivas.
EVALUACIÓN
1. Entrevista: método más utilizado.
2. Cuestionarios :
• Cuestionario de Juego de Massachussets (Shaffer et al., 1994):
Jugadores adolescentes patológicos y en riesgo. Traducción de Secades y
Villa (1998).
• Cuestionario de juego de South Oaks (SOGS, 1992) y validación española
de Echeburúa, Báez, Fernández-Montalvo y Páez (1994).
• Cuestionario de evaluación del DSM IV.
• Inventario de Pensamientos sobre el Juego de Echeburúa y Báez (1991).
3. Observación directa.
4. Autorregistros.
• Evaluación social.
TRATAMIENTO
• La utilización de una sola técnica o enfoque es insuficiente.
• Buena respuesta a los tratamientos ofertados: tasas de éxito entre el
50% y el 80% en un seguimiento a largo plazo.
1.
Terapia de control de estímulos.
2.
Exposición en vivo con prevención de respuesta.
3.
Intervención cognitivo-conductual en prevención de recaídas.
• Terapia psicofarmacológica cuando hay un estado de ánimo
deprimido o un elevado nivel de impulsividad.
CONTROL DE ESTÍMULOS
• Limitar estrictamente el acceso a dinero, tarjetas de crédito y
comerciales, cuentas bancarias, etc.
• Eliminar la relación con amigos jugadores y evitar lugares de juego.
• Debe aplicarse en combinación con otras técnicas.
• Un familiar o amigo del afectado controlará todos los ingresos
económicos del jugador y le proporcionará el dinero de bolsillo diario
(2-3 euros).
• Es imprescindible que el jugador acepte la técnica.
• Concienciar al jugador y a la familia de que no debe reunificar deudas.
EXPOSICIÓN EN VIVO CON PREVENCIÓN
DE RESPUESTAS
• “Manual Práctico del Juego Patológico. Ayuda para el paciente y guía para el
terapeuta” (Fernández-Montalvo y Echeburúa, 1997).
• Especialmente diseñada para jugadores de las máquinas “tragaperras”.
• Debe aplicarse antes el control de estímulos.
• Fases:
1.
Visita a un bar con un coterapeuta.
2.
Visita a un bar con un coterapeuta semi-presente.
3.
Visita a un bar a solas.
TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
(PROGRAMAS MULTICOMPONENTES)
Desarrollada por Ladoucer (1994), comprende 5 elementos:
1.
Información sobre el juego.
2.
Corrección de creencias erróneas.
3.
Entrenamiento en la solución de problemas respecto al juego: 1)
orientación general del problema; 2) definición y formulación del problema;
3) enumeración de soluciones; 4) aplicación de una solución, y 5)
verificación de la eficacia.
4.
Entrenamiento en habilidades sociales.
5.
Prevención de recaídas.
TERAPIA DE GRUPO
El grupo puede ayudar al jugador patológico:
• Facilitar el afrontamiento de las condiciones emocionales que acompañan a la adicción.
• Aumentar la capacidad de reconocer, anticipar y encontrar alternativas a situaciones que
pueden precipitar una recaída.
• Aceptar más fácilmente sentimientos similares en ellos mismos.
• Facilitar alivio de la tensión que presenta el jugador.
• Aumentar la motivación hacia el tratamiento.
• Aceptar técnicas que serían difíciles de aceptar si no observa a otras personas.
• Aprender de errores cometidos por otros miembros del grupo para entender las recaídas.
• Reorganización del estilo de vida, modificación de hábitos, etc.
• Aprendizaje grupal.
En este tipo de terapias es fundamental el aprendizaje observacional de Bandura.
2. COMPRA COMPULSIVA
¿CÓMO COMPRAMOS?
• Consumir no es solamente apropiarse un objeto, sino que nos resulta
imprescindible para mantener nuestra identidad.
• Comprar es nuestra manera de estar en el mundo.
• Perspectivas:
• Homo Economicus: el individuo analiza y evalúa cognitivamente
las alternativas disponibles en función de sus costes y beneficios y
elige siempre aquellos productos que racionalmente sean más
ventajosos tras este tipo de análisis.
• Compra impulsiva: la mayoría de los consumidores realiza sus
compras en función de intuiciones o impulsos.
COMPRA COMPULSIVA:
¿TRASTORNO O ADICCIÓN?
• El trastorno fue descrito clínicamente por Bleuler (1930) y Kraepelin (1915).
• O’Guinn & Faber (1989) lo definen como la compra crónica y repetitiva que se
convierte en la respuesta primaria para eventos o sentimientos negativos y que
acaba produciendo consecuencias negativas como dificultades sociales o
financieras.
• Adicción vs. Trastorno:
• Adicción (Scherhorn et al., 1990): la compra compulsiva está causada por la
sociedad y ampliamente extendida.
• Compulsión (McElroy et al., 1991): criterios diagnósticos basados en los
trastornos obsesivo-compulsivos, de control de impulsos y juego patológico.
PREVALENCIA
• La prevalencia en la población está entre el 2 y el 8 %.
• La mayoría de los pacientes son mujeres (en torno a un 80%).
• Perfil típico: mujer, en torno a la treintena, compradora de
ropa, zapatos, joyas y productos de belleza.
• Los hombres se decantan por los aparatos eléctricos y
las herramientas para el hogar.
• Hay compradores compulsivos en todos los niveles socioeconómicos.
SÍNTOMAS CLÍNICOS
• Suele comenzar a los 18 años.
• La "urgencia irresistible de comprar" se presenta unas 3-4 veces por semana,
con una media de duración de los episodios entre 1 y 5 horas.
• Los "deseos de resistir“ suelen ser infructuosos.
• Tras la compra aparece la sensación de gratificación, felicidad y alivio de la
tensión, pero al poco tiempo surgen sentimientos de culpa, enfado o tristeza.
• Los productos se usan mínimamente o se devuelven, revenden o regalan.
• Las personas con TCC suelen comprar a solas.
• Comorbilidad: TOC, trastorno de personalidad límite, trastornos depresivos y
de ansiedad, abuso de sustancias o trastornos de la alimentación.
FASES DE LA COMPRA
1.
Anticipación: preocupación por tener un objeto específico o por el
acto de comprar.
2.
Preparación para comprar y gastar dinero: decisiones sobre
cuándo y dónde ir, cómo vestirse e incluso que tarjetas utilizar.
3.
Compra: experiencia intensamente excitante.
4.
Gasto: a menudo seguido de una sensación de decepción con uno
mismo o culpabilidad.
CAUSAS
• Neurobiológicas: sistemas opioides, dopaminérgicos y serotoninérgicos
• Características de personalidad: Fuertes tendencias hedonistas hacia el
consumo, compulsividad y ansiedad alta en relación con la compra.
• Factores personales: insatisfacción personal, falta de alicientes vitales,
credulidad y vulnerabilidad hacia los mensajes publicitarios, valores consumistas.
• Influencias sociales y culturales:
• La compra compulsiva ocurre principalmente en países desarrollados.
• Modelo consumista.
• Publicidad: creación de necesidades en el público y apelación a las emociones.
EVALUACION
• Deben descartarse explicaciones alternativas: trastorno bipolar o compra
normal.
• Clinical Screener for Compulsive Buying (Faber y O'Guinn, 1992):
siete ítems relacionados con comportamientos, motivaciones y
sentimientos asociados con la compra compulsiva.
• Versión de compra de la Escala Obsesivo-Compulsivo de Yale
Brown (Monahan et al.,1995): 10 ítems sobre el tiempo dedicado a las
compras, la interferencia, la angustia, la resistencia y el grado de control
de las cogniciones y los comportamientos.
TRATAMIENTO
• No existe evidencia científica.
• Medicación psicotrópica, especialmente antidepresivos.
• Control de las finanzas de los compradores compulsivos bajo por otra
persona.
• Enfoque integral de la problemática: educación individual y familiar,
terapia ocupacional, terapia familiar y psicoterapia.
• Deudores Anónimos.
2. VIGOREXIA Y DEPENDENCIA DEL
EJERCICIO
¿QUÉ ES LA VIGOREXIA?
• Trastorno o desorden emocional, en el que la persona se
ve con falta de tonicidad y musculatura, lo cual le impulsa a
realizar ejercicio físico de manera obsesiva compulsiva.
• El término fue acuñado por Harrison G Pope (1993).
• Se caracteriza por una alteración de la imagen corporal por
la cual las personas creen ser más débiles de lo que son.
PREVALENCIA
• Se piensa que la vigorexia está infradiagnósticada:
hasta un 10% de los hombres que acuden al gimnasio
podrían presentar este síndrome.
• Es más habitual en hombres.
• El culturismo es uno de los deportes que más se
relaciona con este tipo de trastornos.
• La edad de aparición está entre 18-35 años.
• Cada vez más adolescentes presentan este trastorno.
PROBLEMAS DE DEFINICIÓN
• Como adicción:
• La práctica compulsiva de deporte resulta reforzante, disminuye la ansiedad y mejora la
autoestima.
• Sentimientos negativos cuando no se puede practicar deporte (similares al síndrome de
abstinencia).
• Como un trastorno obsesivo-compulsivo:
• Pensamientos obsesivos: escasa musculatura y necesidad de ejercitarse para
aumentarla.
• Compulsión: práctica de la actividad física.
• Como un trastorno de la conducta alimentaria:
• Restricciones en la dieta, uso de fármacos y ejercicio excesivo como en la anorexia.
• Comparten la preocupación por el cuerpo y una imagen corporal distorsionada.
• Como variante del trastorno dismórfico corporal:
• Imagen corporal distorsionada.
• Los sujetos se perciben con un cuerpo pequeño y débil.
SÍNTOMAS CLÍNICOS
• La preocupación por el cuerpo y la musculatura absorbe demasiadas horas al día.
• Distorsión de la imagen corporal.
• Trabajan su cuerpo de forma compulsiva.
• Practican el levantamiento de pesas y ejercicio físico más de 6 horas al día.
• Presentan actitudes anómalas hacia la comida.
• En ocasiones complementan esta dieta con productos anabólicos y esteroides.
• Se miran continuamente en el espejo y se pesan varias veces al día.
• En casos graves, desarrollan movimientos y posturas que les permiten evidenciar con
mayor claridad su musculatura.
• Camuflan su físico con ropas superpuestas o que abulten para parecer más
voluminosos.
• Presentan retraimiento social.
• Muestran alteraciones en el carácter, irritabilidad y perfil agresivo.
• Comorbilidad: depresión, ansiedad y TOC.
COMPLICACIONES
• El consumo de anabolizantes puede generar:
• Repercusiones cardiovasculares.
• Lesiones hepáticas.
• Aumento del colesterol.
• Disfunción eréctil, atrofia testicular y baja formación de esperma.
• El ejercicio excesivo puede provocar:
• Desproporción entre cabeza y cuerpo.
• Problemas óseos y articulares.
• Sobrecarga del músculo.
CAUSAS
• Factores biológicos:
• Desequilibrio de neurotransmisores: serotonina, gaba (inhibición de
comportamientos) y dopamina.
• Factores psicológicos:
• Rechazo de la propia imagen y pensamientos obsesivos sobre el cuerpo.
• Sentimientos de inseguridad y baja autoestima.
• Perfeccionismo.
• Pobre integración social y relaciones superficiales
• Factores sociales:
• Excesivo culto al cuerpo y modelos de belleza inalcanzables.
• El cuerpo como referente más importante de la identidad.
• La publicidad asocian la musculatura, dureza abdominal y poca grasa con el
poderío sexual.
EVALUACIÓN
• Matriz Somatomórfica (Gruber, Pope y col., 1998):
• Instrumento de evaluación de la Dismorfia Muscular.
• 100 imágenes de cuerpos masculinos, que van desde cuerpos muy grasos
a cuerpos muy musculosos.
• Se compara una medición antropométrica del individuo con la imagen que
elige el individuo como cuerpo percibido y cuerpo ideal.
• Cuestionario del Complejo de Adonis (ACQ , Pope, Phillips y Olivardia, 2000):
• 13 ítems que exploran el grado de insatisfacción que tiene el hombre con su
aspecto y hasta qué punto puede llegar para cambiarlo.
• Escala de Satisfacción Muscular (MASS, Mayville y col., 2002).
• 19 ítems clasificados en cinco categorías de estudio: a) Dependencia del
culturismo, b) Conductas de verificación de la musculatura, c) Uso de
Sustancias, d) Lesión y e) Satisfacción muscular.
TRATAMIENTO
• Debe ser multidisciplinar: psiquiatras, psicólogos, nutricionistas y educadores
físicos.
• Dentro del trabajo del psicólogo, se emplean habitualmente terapias cognitivo-
conductuales:
• Cambiar la conducta del sujeto y aumentar la autoestima.
• Modificar las distorsiones perceptuales con respecto a su imagen corporal.
• Reducir la ansiedad.
• Desarrollar estrategias de afrontamiento.
• Superar el miedo al fracaso.
DEPENDENCIA AL EJERCICIO
• Se caracteriza por:
• Una necesidad cada vez mayor de hacer deporte.
• Por la aparición de síntomas de abstinencia cuando no se puede realizar.
• Actividad física extrema en frecuencia y duración.
• Impulso irresistible a seguir ejercitándose incluso cuando están
lesionados, cansados o sus demandas personales les impiden realizarlo.
Se considera patológica y supone un riesgo para la salud.
• Se asocia a lesiones, alteraciones psicológicas, depresión y trastornos de la
alimentación.
• Muchas mujeres adquieren una dependencia al ejercicio tras tener un
problema alimentario y no al revés.
HIPÓTESIS
• Hipótesis endorfínica:
• El ejercicio intenso ocasiona un incremento significativo de endorfinas que
aportan un efecto placentero y actúan como reforzador positivo.
• La exposición al ejercicio crónico ocasiona un comportamiento compulsivo.
• Los opioides endógenos tienen efectos reductores del dolor.
• La exposición y la dependencia resultante a los opioides exógenos genera
un síndrome de retirada.
• Explicaciones psicológicas  recompensas:
• Mejora de la salud física.
• Aumento del estado de ánimo.
• Aumento de las relaciones sociales.
• Aumento de la autoestima y de la confianza en uno mismo.
PREVALENCIA
• En algunos casos se argumenta que la dependencia del
ejercicio es un hecho raro y aislado.
• Por el contrario, otros informes arrojan datos preocupantes:
• El 22% de 49 corredores de ambos sexos podían presentar una alta
dependencia del ejercicio (Anderson, Basson y Geils, 1997).
• El 26% de 240 hombres y el 25% de 84 mujeres corredoras que
consideraban que el ejercicio era “un hecho obligado en ellos” (Slay,
Hayaki y Napolitano, 1998).
• En estos momentos es difícil conocer la prevalencia:
• No existe un modelo etiológico consensuado y avalado
empíricamente.
• No se conocen los factores causales de la dependencia.
EVALUACIÓN
• Running Adicction Scale, específica para corredores (RAS,
Chapman & De Castro, 1990). Consta de 19 ítems y se contesta con
una escala tipo likert de 1 a 5.
• Exercise Dependence Questionnaire (Ogdden y cols, 1997), consta
de 29 ítems y está dividido en ocho factores.
• Exercise Addiction Inventory (EAI, Terry y cols, 2004), basada en
los criterios comportamentales de adicción propuestos por Griffiths.
Corto y fácil de administrar
GRACIAS
Descargar