www.wspa-latinoamerica.org

Anuncio
Sociedad Mundial para la Protección Animal
Estudio de Caso, Ubaque, Colombia.
El uso de la cama profunda
genera bienestar a los cerdos y
sostenibilidad económica y ambiental
L
a producción animal industrializada ha cambiado la naturaleza
de los alimentos que consumimos y ha tenido un importante
impacto en la vida de millones de animales, en el ambiente y en
el uso de los recursos naturales.
En el caso de la producción intensiva de cerdos, éstos son
criados bajo altos niveles de confinamiento y en corrales que no
permiten expresar comportamientos naturales. Esta situación
afecta la salud de los animales y además genera un impacto
ambiental negativo por la contaminación de las fuentes de agua.
En Colombia, según el censo oficial del ICA del año 2010,
se produjeron anualmente alrededor de 4,2 millones de
cerdos, principalmente en los departamentos de Antioquia,
Cundinamarca y Valle del Cauca. Cundinamarca, lugar donde
se realizó el presente estudio, es el segundo departamento con
mayor producción de cerdos en el país, con aproximadamente
570,000 animales producidos al año1.
Este estudio de caso demuestra que los sistemas intensivos
de producción de cerdos pueden realizar cambios a favor de
los animales, el ambiente y la productividad de la empresa, a
1. ICA & DANE. (2010). Consolidado Nacional por Especies – Censo 2010.
www.wspa-latinoamerica.org
través del aumento del espacio (área vital) por animal alojado
y la implementación del uso de cama profunda. Este sustrato
permite que los cerdos demuestren su comportamiento natural,
evitando situaciones de estrés para los animales y mejorando los
parámetros productivos.
Implementando
la cama profunda
La Porcícola El Recuerdo Ltda.
es una empresa que lleva en
el negocio de la producción
de cerdos más de 15 años.
Cuando la empresa comenzó a
funcionar se criaban y cebaban
alrededor de 700 cerdos al año
en pequeños corrales con piso
de concreto. En el año 2007 los propietarios deciden implementar
el sistema de “cama profunda” con el objetivo de producir cerdos
con altos estándares de bienestar animal y generando un menor
impacto ambiental.
Cama profunda
Ventajas
• Reducción en la presencia de agentes no deseados
(moscas y roedores).
En la actualidad, todos los corrales de las doce naves de la granja
usan el sistema de cama profunda, pasando de tener un área vital
por animal de 0,90 m2 a 1,5 m2, mejorando sustancialmente el
bienestar de los 1.200 cerdos y aumentando la productividad de
la finca.
Manejo del nuevo sistema
En 2007, cuando se inició el nuevo sistema, se utilizaba como
sustrato viruta de madera. Este material tiene gran capacidad de
absorción, pero también una gran facilidad para compactarse
formando terrones difíciles de romper y creando dificultades en
el manejo de la cama. En la búsqueda de materiales naturales
y sostenibles que evitaran la compactación, se decidió usar la
cascarilla de arroz mezclada con viruta de madera lo que produjo
resultados destacados.
Los lechones que nacen sobre esta superficie se reciben en
corrales con una capa de viruta, aproximadamente de 10 cm de
espesor y cuando ya está húmeda, (aproximadamente a las 3 ó
4 semanas) se realiza el volteo de la cama hacia la parte seca.
En el sitio donde estaba dicha capa se agrega cascarilla de arroz
cada semana, a razón de 40 kilos por corral. Luego se deja que
los cerdos realicen el trabajo, expresando su comportamiento
natural, hozando y mezclando ambos materiales (viruta y
cascarilla).
Durante la permanencia de los cerdos (13 semanas de levante
y ceba) no se emplea agua para lavar los corrales (disminuye la
posibilidad de contaminar quebradas y ríos), los excrementos
quedan en la cama y estos son tapados por nuevas capas
de cascarilla. Cuando los corrales se desocupan, la cama se
arruma hacia el centro del corral para que ésta continúe el
proceso de degradación natural (generando calor) y se deja allí
aproximadamente 8 días.
Con base en la experiencia del productor, la implementación
de la cama profunda es un sistema con mayores ventajas que
el sistema tradicional de ceba en piso de concreto y beneficia
directamente a todas las variables involucradas.
Los cerdos cebados en la cama profunda
expresan su comportamiento natural, hozando
y mezclando la cascarilla con la viruta.
• Baja emisión de malos olores.
• Ausencia de desechos contaminantes en cuerpos
de agua y suelo.
• Mejor conformación de la canal por la distribución
de la grasa en el cuerpo del cerdo.
• Aprovechamiento de la cama como base para
producir y vender compost, lo cual genera ingresos
adicionales.
• Los cerdos tienen la posibilidad de hozar y de
revolcarse, un comportamiento natural que les sirve
para regular su temperatura.
• Reducción de conflictos entre animales gracias a
un mayor espacio por animal y a la posibilidad de
entretenimiento.
• Disminución de la mortalidad de los cerdos.
• Se genera más empleo por las necesidades de
manejo del sistema*.
Desventajas
• Dificultad para conseguir el sustrato.
* Esta característica puede ser vista como ventaja aunque signifique un
incremento en el costo de producción si se compara con el sistema de piso en
concreto por el mayor uso de mano de obra, para realizar el volteo de la cama.
Cercas vivas
Con el fin de reducir la emisión de malos olores y
evitar el malestar de la comunidad, se generó un
sistema de cercas vivas. Se sembraron hileras de
arbustos, como sándalos y eugenias, alrededor de
cada una de las naves, ya que estos se caracterizan
por expeler un olor agradable en la noche y por una
alta producción de follaje.
Hacia un manejo ambiental adecuado
Para evitar la contaminación de las aguas subterráneas y del
suelo por parte de los lixiviados generados por las excretas
de los cerdos, se diseñó un sistema de tuberias y filtros que
consiste en la recolección de los residuos líquidos (orina que
se filtra y agua que sobra de los chupos de bebida) hacia un
tanque principal de almacenamiento para su distribución y
aplicación como fertilizante en potreros de ganadería. De esta
manera, se minimizan los impactos ambientales generados por
contaminación del subsuelo.
Cuando los corrales se desocupan, aproximadamente el 20% de
la cama es transportada hacia el secadero para ser compostada,
molida, empacada y vendida como abono a cultivos y potreros
en la sabana de Ubaté y Chiquinquirá. Para Amido León, gerente
técnico de la finca todos los desechos naturales los convierten
en ganancias económicas: “en esta granja la materia fecal la
convertimos en plata”.
Productividad y sostenibilidad
Los sistemas intensivos se han caracterizado por la tecnificación
de los procesos de producción y la disminución de la mano
de obra requerida contribuyendo al aumento de índices de
desempleo. Muchos campesinos que anteriormente tenían como
forma de sustento la producción de cerdos a pequeña escala,
han salido del negocio debido a las presiones del mercado.
Sin embargo, la implementación de la cama profunda en tales
sistemas productivos abre nuevas oportunidades de empleo
para pequeños campesinos de la región. El Recuerdo Ltda.
genera tres veces más empleo en comparación con un sistema
de producción en piso de concreto de tamaño similar. Esta
necesidad de mayor personal se debe al manejo que requiere la
cama profunda, pues es necesario realizar el volteo, el suministro
constante de cascarilla de arroz y la recolección del sustrato
para compostar.
Los excedentes provenientes de la venta de los 18.000
kilos de compost que produce mensualmente la granja
(aproximadamente 3.000 pesos por cerdo - US$ 1.68*) son
utilizados para contratar a trabajadores temporales, quienes se
encargan de realizar otras labores como la jardinería y arreglos
de las instalaciones.
El cambio de sistema de ceba (piso en concreto con alta
densidad) hacia el uso de cama profunda con mayor área por
animal ha beneficiado la productividad de la finca, en términos
de disminución de la mortalidad y mayor ganancia diaria de
peso. El peso inicial es superior en el sistema de cama profunda,
pues los animales tienen un mayor tiempo de lactancia (28 días)
favoreciendo el bienestar de los animales, en comparación con los
animales del sistema de piso en concreto, quienes lactan durante
21 días.
Con el fin de reducir la emisión de malos olores y evitar el
malestar de la comunidad, se generó un sistema de cercas
vivas. Se sembraron hileras de arbustos de sándalos y eugenias
alrededor de cada una de las naves pues árboles se caracterizan
por expeler un olor agradable en la noche y por una alta
producción de follaje.
* Nota: TRM promedio agosto 2011 = $1785:US$ 1
A pesar de obtener una mayor conversión alimenticia, el lote de animales cebados bajo el sistema de cama profunda alcanza una
mejor relación costo - beneficio. Teniendo en cuenta las variables de peso final y consumo de alimento, se evidencia una la ganancia
económica de aproximadamente 4.666 pesos más (US$2,61)* por cerdo en el sistema de cama profunda en comparación con el
sistema de producción en corrales de concreto. Esto se debe a que en el sistema de cama profunda hay un mayor peso final de los
cerdos (1,68 kg de más) cuyo beneficio es mayor que el costo de proveerles más alimento (2,67 kg de más).
% De
Mort.
Días en
Ceba/
Aju
Peso
Inicial
Kg.
Peso
Final
Kg.
Consumo
Animal Kg.
Ganancia
Ani/Día
Kg.
Conversión
Alimenticia
$ KG.
CARNE
Piso
0,47
98,89
24,63
110,32
208,01
0,87
2,43
2779,58
Cama
Profunda
0,24
92,47
30,13
112,00
210,68
0,89
2,57
2946,65
Fuente: Comparativo técnico Porcícola El Recuerdo Ltda.
Conclusiones
La implementación de la cama profunda en sistemas de
producción de cerdos, reduce la contaminación del medio
ambiente pues no se usa agua para lavar los corrales y los
lixiviados son recogidos por el sistema de filtros, este sistema
favorece al bienestar de los cerdos al reducir la mortalidad en
la producción y la presencia de anomalías comportamentales
como la mordedura de cola o las úlceras ocasionadas por estrés,
además de proporcionar mayor espacio por animal y facilitar la
presentación de comportamientos naturales.
El sistema de la cama profunda abre nuevas oportunidades de
empleo, al requerir mayor mano de obra, aún así generando
una mayor utilidad por cerdo pues se mejoran los parámetros
productivos y se reduce la mortalidad, el manejo adecuado y
actividad de los cerdos en el sistema de cama profunda mejora
la calidad de la canal.
www.wspa-latinoamerica.org
* Nota: TRM promedio agosto 2011 = $1785:US$ 1
Amido León (Gerente técnico de la Granja) se
siente orgulloso de las condiciones de bienestar
en las que se encuentran sus cerdos y vende la
carne por el mismo precio que los productores
que no implementan medidas amigables con el
ambiente y con los animales.
“Yo los llamo los cerditos felices y promuevo
todo el tiempo la cama profunda, pero entre
los consumidores no hay conocimiento sobre
este tipo de sistemas y sobre los beneficios
que puede traer en la salud de las personas,
el bienestar de los cerdos y el ambiente. Yo
aspiro que a futuro obtenga un valor económico
adicional por proteger el medio ambiente, el
bienestar de los cerdos y por presentar una
mejor calidad de la canal”.
Impreso en papel 100% reciclado.
Indicador
Descargar