Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas. 2010, n. 4. EXPERIENCIAS INVESTIGADORAS GOYENECHE, UN AMERICANO AL SERVICIO DEL REY EN EL ALTO PERÚ (1808-1813). Juan Ignacio Vargas Ezquerra Universidad Abat Oliba-CEU jvargase@uao.es Resumen: El gobierno limeño se aprovechó de las revoluciones criollas en Quito, el Alto Perú y Chile para restablecer el control peruano durante la Emancipación. Este nuevo gran Perú contrarrevolucionario presentó un reto formidable a los regímenes revolucionarios de Nueva Granada y Buenos Aires. Este último fracasó por tres veces en el intento de establecer su control sobre el Alto Perú, que Abascal volvió a unir a Lima en 1810. Las contraofensivas virreinales fueron siempre puramente defensivas frente a los ataques y revoluciones protagonizadas constantemente por los insurgentes. En el abrupto Alto Perú, lugar de marchas y contramarchas, destacó, por su habilidad política y por su eficacia militar, José Manuel de Goyeneche, un arequipeño al servicio del Rey que por su condición hispanoamericana fue crucial en el rechazo de las acciones político-militares de las tropas porteñas en esta zona de Suramérica. Palabras clave: Alto Perú, contrarrevolución, insurgente, realista, Virrey. Title: GOYENECHE, AN AMERICAN IN THE SERVICE OF THE KING IN PERU (1808-1813). Abstract: The government took advantage of Limean revolutions landraces in Quito, Chile and Upper Peru to restore control over Peruvian Emancipation. This new large counterrevolutionary Peru presented a formidable challenge to the revolutionary regimes of New Granada and Buenos Aires. The latter failed three times in the attempt to establish control over the Alto Peru, which again unite Abascal Lima in 1810. The viceregal counter were always purely defensive against attacks and revolutions protagonized constantly by insurgents. In the steep Alto Peru, where marches and contramarchas, highlighted by his political skill and its military effectiveness, José Manuel de Goyeneche, Arequipa in the service of a king that his condition was critical in Latin American rejection of political action porteñas military troops in this part of South America. Keywords: Alto Perú, counterrevolution, insurgent, realist, Viceroy. En 1776 el Alto Perú, integrado por las intendencias de Cochabamba, Potosí, La Paz y la presidencia de Charcas, fue incorporado por decisión real al virreinato del Río de la Plata. Más de treinta años después, durante la etapa que aquí estudiamos, el cabildo bonaerense intentó proclamarse soberano para defender – nominativamente- los intereses del Rey. Por todo ello el virrey del Perú aprovechó, Recibido: 20-07-2009 Aceptado: 25-11-2009 Cómo citar este artículo: VARGAS EZQUERRA, Juan Ignacio. Goyeneche, un americano al servicio del rey en el Alto Perú (1808-1813). Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas [en línea]. 2010, n. 4. Disponible en <http://revistas.um.es/navegamerica>. [Consulta: Fecha de consulta]. ISSN 1989-211X. Juan Ignacio VARGAS EZQUERRA. Goyeneche, un americano al servicio del rey en el Alto Perú (1808-1813). los desórdenes producidos por la proclamación de las juntas y los levantamientos de tropas, para anexionar el Alto Perú al virreinato peruano. En la capital altoperuana (léase por tal a Charcas, Chuquisaca o La Plata) residía un grupo de intelectuales y juristas, influenciados por las ideas liberales que propugnaban solapadamente cierta autonomía respecto de la Corona y que eran asiduos a la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier. Ya por entonces, el fiscal de la Real Audiencia de Charcas, Victorián de Villalba, se propuso mejorar la situación procurando un régimen más benigno y liberal para con los lugareños a través de diversas obras, como fueron Apuntes para una reforma de España, sin trastorno del gobierno monárquico de la región de 1797 donde afirmaba que No se está ya en estado de querer mantener este país en la ignorancia; de querer sostener sus antiguas prácticas con sofisterías, sin olvidar su Discurso sobre la mita de Potosí donde denunciaba el trato abusivo a que se sometía en muchos casos a los indios en las explotaciones mineras recalcando que En los países de minas no se ve sino la opulencia de unos pocos con la miseria de infinitos. Su pensamiento1 influyó en los jóvenes altoperuanos. Cuando, el 17 de septiembre de 1808, se conoció en La Plata que el nuevo rey Fernando VII había abdicado a favor de José I Bonaparte como fruto de la invasión napoleónica de España, creándose una junta en su ausencia y que vendría el brigadier Goyeneche como representante de ella, los oidores de la Real Audiencia hicieron caso omiso del legado arequipeño y postergaron el reconocimiento a la Junta Suprema y su embajador, jurando solemnemente –por cuenta propia- a Fernando VII como Rey el día 25 de ese mismo mes. Mientras tanto, en la capital del Virreinato, la Junta de Sevilla ya había sido reconocida y se conjuraban para destituir al virrey Liniers acusado, tanto por la Real Audiencia de Charcas como por la de Buenos Aires, de complicidad con el emisario francés llegado de Europa, marqués de Sassenay. Finalmente, en el mes de noviembre, el brigadier José Manuel de Goyeneche llegó a Charcas y fue recibido por los miembros de la Real Audiencia, el Gobernador de la plaza, el Arzobispo de la archidiócesis y las personalidades más representativas de la capital. El emisario arequipeño relató los hechos acontecidos en España, las intrigas de la corte lusa afincada en el Brasil bajo las directrices de la Infanta Carlota Joaquina y la necesidad de mantenerse bajo la obediencia de la junta hispalense. Sin embargo, los oidores despreciaron al enviado real y reconocieron – reiteradamente de modo exclusivo- su fidelidad al Monarca, lo que produjo un leve altercado con el representante real que llegó a solucionarse gracias a la intervención del arzobispo Benito María de Moxó de Francolí. Solventado el roce, Goyeneche, continuó su ruta por las intendencias alto peruanas de Cochabamba, Potosí y La Paz. 1 Contrastar en la obra: ROMERO, José Luis y ROMERO, Luis Alberto. Pensamiento político de la emancipación, Biblioteca Ayacucho, 1977. 2 Naveg@mérica. 2010, n. 4. A principios de 1809 un grupo de universitarios organizaron una asamblea para discutir sobre las pretensiones de la princesa Carlota, de cuyas resultas dieron por desestimadas las pretensiones de la Infanta. Sin embargo, el hecho no pasó desapercibido y enterado de ello el gobernador, teniente general Ramón García Pizarro, mandó acuartelar a las tropas y encarcelar a los cabecillas del movimiento universitario,2 a la vez que pidió el apoyo del intendente de Potosí, Francisco de Paula Sanz. Cuando el pueblo se enteró de lo ocurrido se sublevó el 25 de mayo contra el Gobernador, forzando su renuncia al cargo puesto que consideró que la situación se le iba de las manos. De hecho, al no poder dominar el tumulto, y como no tenía noticias del intendente Sanz, cedió a las exigencias de los rebeldes pero, al verificarse lo allí pactado, los oficiales leales a la Corona se negaron a entregar las armas y la guardia que acompañaba a Pizarro abrió fuego sobre la multitud. Este hecho produjo algunas víctimas y el furor popular se hizo inmanejable. En poco tiempo, los insurgentes se apoderaron de las piezas de artillería y las emplazaron en las esquinas aledañas al palacio presidencial, en tanto que otros revoltosos se hicieron con la pólvora y munición guardada por las autoridades. El fuego entablado por ambas partes sólo cesó al saberse que Pizarro, accediendo a las reiteradas instancias de la Real Audiencia y del Cabildo, consentía en dimitir. La renuncia se hizo efectiva ya entrada la noche, siendo aceptada de inmediato, asumiendo el poder político la Real Audiencia, que delegó a su vez el mando militar en Juan Antonio Álvarez de Arenales.3 Inmediatamente los sublevados enviaron emisarios a todas las intendencias del Alto Perú para extender la revolución y asegurarse partidarios a su causa; tan solo le siguió La Paz gracias al aviso del doctor Mariano Michel. Meses después, aprovechando el ambiente festivo y relajado de la procesión que se desarrollaba con motivo de la festividad de Nuestra Señora del Carmen del 16 de julio, estalló otro conflicto en el Alto Perú; esta vez le tocó a la ciudad de La Paz. El coronel Pedro Domingo Murillo encabezó una revuelta con la finalidad de tomar el palacio gubernamental que regentaba a la sazón el intendente Tadeo Dávila 2 Tan sólo se aprisionó al fiscal Jaime Zudáñez que, al ver el Gobernador como se desarrollaron los acontecimientos, se dejó en libertad. 3 Fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas insurgentes, que rápidamente fueron derrotadas por las tropas realistas del brigadier Goyeneche, salvándose Arenales de la ejecución en mérito a sus destacados antecedentes, lo que no le libró del penal de El Callao. Tras escapar y retornar a Salta, apoyó la revuelta bonaerense. El 20 de febrero de 1813 participó a las órdenes de Belgrano tras la derrota virreinal de Salta. Por sus servicios fue nombrado gobernador rebelde de Chuquisaca, pronto se encontró aislado por las victorias realistas de Vilcapugio y Ayohuma, lo que le obligó a organizarse en guerrillas. Su éxito obligó al general La Pezuela a abandonar las provincias norteñas rioplatenses para proteger su retaguardia. Arenales reocupó Chuquisaca y luego se unió a las fuerzas de Rondeau en su tercer intento por incorporar el Alto Perú a las “Provincias Unidas del Plata”. Tras la última derrota, encabezó la retirada hacia Tucumán, donde permaneció hasta que la invasión trasandina de San Martín. 3 Juan Ignacio VARGAS EZQUERRA. Goyeneche, un americano al servicio del rey en el Alto Perú (1808-1813). y, de paso, confinar también al obispo de la diócesis Remigio de la Santa y Ortega,4 llamar a cabildo abierto, deponer a las autoridades y suplantarlas por unas de nuevo cuño insurgente. A pesar de las denuncias llevadas cabo por los vecinos honrados de la ciudad al Gobernador e Intendente acerca de los planes del jefe mestizo y otros, éste prefirió hacer caso omiso de las alertas. Depuestas las autoridades reales, se formó una junta el día 22 con el coronel Murillo al mando de las tropas revolucionarias formadas por criollos, mestizos e indígenas y con Juan Pedro Indaburu como Intendente. De inmediato, al igual que hicieron en La Plata, se escribieron diversas proclamas para extender la sedición al resto de intendencias alto peruanas. Mientras tanto, el Gobernador-Intendente de Potosí fiel a la Corona, comunicó lo sucedido al virrey del Perú el 8 de agosto, que a su vez mandó reforzar las fronteras del Perú ( ) con cuatro compañías milicianas (…)5 arequipeñas y potosinas al mando del coronel Juan Ramírez de Orozco, a la par que el brigadier José Manuel de Goyeneche desde la capital cuzqueña, donde se juntaron 3.000 hombres con el fin de abortar –si los intentos de conciliación y de perdón no eran bien recibidos- las revueltas. Obedeciendo las órdenes directas del Virrey, se lanzó una ofensiva antes de que suspirase el plazo dado por el Brigadier, por tener conocimiento de que los paceños buscaban la tregua para armarse y no para dialogar la paz. Por ello, se enfrentó a los revolucionarios entre el 24 y el 25 de octubre, logrando dispersarlos hacia los valles de Yungas y penetrar en la ciudad de La Plata. Los rebeldes que huyeron, entre los meses de octubre y noviembre, fueron derrotados por el coronel Domingo Tristán y Moscoso en los combates de Machamarquí, Irupana y Chicaloma, muriendo en ellos Victorio García de Lanza y Antonio de Castro. Sin embargo, a pesar de que su jefe Pedro Murillo, logró huir inicialmente, fue capturado en Zongo en diciembre, lo que provocó una caída en cascada de todos los demás jefes rebeldes. Siempre a las órdenes del virrey Abascal, el nuevo Gobernador, Intendente y Presidente de la Real Audiencia de Charcas, mariscal Vicente Nieto –nombrado por el virrey del Río de la Plata-6 fue confirmado en el puesto por el brigadier Goyeneche, que dispuso todo lo necesario para confirmar la pacificación en la zona, como fue el caso de “la desgraciada Ciudad de la Paz q.e existia desolada sin autoridad visible, y Rgda por los Caprichos del bajo Pueblo ha recuperado la tranquilidad, y armonias con la feliz entrada de mi Exercito, verificada el dia de ayer, despues de haver ofrecido la Paz y Perdon alos sublebados, (…)”7 donde dejó como 4 Este prelado había desarrollado, hasta la fecha, una importante labor pastoral por el cono sur americano, teniendo el honor de consagrar la catedral de Santa María de la Antigua (Panamá) el 4 de abril de 1796 y la de Nuestra Señora de los Siete Dolores (Copacabana) el 5 de abril de 1805. 5 AGM, Sección 1, Legajo R-150, 29 folios, Teniente General D. Juan Ramírez de Orozco, Madrid, 1 de abril de 1819. 6 Contrastar en AGI, Diversos, Legajo n. º 1, Año 1809, Ramo 1, n. º 1/117-5. 7 Circular a todos los intendentes de Lima y Buenos Aires, firmado en La Paz el 26 de octubre de 1809, por José Manuel de Goyeneche. (AGN, Colonial, Donativos y adquisiciones, Colección documental Fco. Moreyra, D1. 91-2092). 4 Naveg@mérica. 2010, n. 4. Intendente de La Paz a Juan Ramírez8 con apoyo militar donde ejerció también el cargo de Gobernador interino hasta la sublevación del virreinato de Buenos Aires y la consiguiente derrota del general Nieto a finales de 1810. Mientras tanto apoyaron su acción de gobierno 500 infantes, 50 caballeros y los servidores de dos piezas artilleras. El resto de la fuerza fue licenciada, en Oruro a un contingente de 2.000 hombres bien pertrechados, en La Paz con el coronel Domingo Tristán y en Cochabamba con José González de Prada igualmente bien armados, pasando este último a regir la intendencia de Tarma que aún, en junio de 1814, seguía gozando del favor virreinal por “(…) que reune todas las buenas qualidades para su desempeño en las actuales criticas circunstancias en que se halla aquel pais, concurriendo ademas en el las de poseer un completo conocimiento de las gentes y negocios de lo interior de aquellos paises por el largo tiempo que ha residido en ellos (...)”.9 El Presidente del Cuzco, marchó a sus obligaciones tras dejar todo como el Virrey lo dispuso (…) siendo aprovada su conducta como se manifestó en R.l orden de 3 de Diciembre de 1811 en aquellas campañas q.u finalizó en Marzo de 1810. 10 Entre estas funciones, como Presidente por entonces de la Real Audiencia del Cuzco, estuvieron la de informar a Nicolás Ambrosio Garro y Arizcun marqués de las Hormazas y Secretario de Estado, a través de un informe “muy reservado” 11 sobre las personas con altos cargos eclesiásticos, militares, judiciales y hacendísticos el 10 de septiembre de 1810 del territorio por él gobernado. La relación fue la siguiente: De la Real Audiencia: o Manuel Pardo. Regente. Buen teórico pero mal práctico. Recomendable para Buenos Aires o Caracas, no para Lima que tiene intereses familiares. o Pedro Cernadas. Oidor. Decano honorario del Consejo de Indias. Veterano, experto y fiel. Recomendable como Regente. o Manuel Plácido de Berreiozabal. Oidor. Fiel y trabajador (merece Cruz pensionada). Que se le conceda la licencia de casamiento que pide. o Pedro Mariano de Goyeneche. Oidor. Generoso (duplicó los donativos de la Real Audiencia) y fiel. Recomendable a Lima por su valía o cesarlo de su puesto por tener mala salud. o Luis Gonzalo del Río. Fiscal. Trabajador, fiel e íntegro. Recomendable como Regente. o Pedro López de Segovia. Asesor. Leal a toda prueba, pacificó la rebelión de La Paz. Recomendable para Chile o Charcas. Del Clero: o José Pérez de Armendáriz. Obispo. Octogenario, cristiano a carta cabal, próxima a la muerte y digno de la R. O. de Carlos III. (Sin embargo, este Arzobispo, siempre fue un disidente de la Corona). Para sustituirle están en el Coro: 8 Contrastar en AGM, Sección 1, Legajo R-150, 29 folios, Teniente General D. Juan Ramírez de Orozco, Madrid, 1 de abril de 1819. 9 AGI, Lima, Legajo n. ° 1120. 10 AGM, Sección 1. ª, Teniente General D. José Manuel Goyeneche, conde de Guaqui, Madrid, 26 de febrero de 1831. Legajo A-371, 4 folios. 11 Contrastar toda esta información en AGI, Estado, Legajo n. ° 74, Documento n. ° 36 (1). 5 Juan Ignacio VARGAS EZQUERRA. Goyeneche, un americano al servicio del rey en el Alto Perú (1808-1813). o Benito Concha. Intelectualmente preparado, de buena familia, digno aspirante. o Francisco Carrascón y Solá. Prebendado de la Catedral del Cuzco y miembro de la Real Sociedad Aragonesa, mandó hacer un mapa del Perú en 1802. Malo y odiado, hay que desterrarlo. Todavía a estas alturas de la presencia española en Suramérica se echaba en falta un buen cartografía del Virreinato, tal y como afirma este autor al afirmar: Y estas dificultades que se encuentran para hacer un Mapa de este Reino, no se superarán nunca, mientras el Rey no destinare algunos sujetos instruídos, que cominando sus Provincias con los instrumentos y cuidados necesarios, hagan las observaciones que se desean para esta obra (…) Por falta de todo esto, no se halla todavía un Mapa razonable de esta América. 12 El mapa en cuestión se realizó sobre una plancha de plata que fue impreso originalmente en dos hojas, la primera desde el sur del virreinato hasta Huaura, la segunda desde allí hasta el confín norte que incluía datos de Zoología, Botánica, noticias de distancias e itinerarios de los principales caminos, resaltando los cursos de los ríos Marañón, Huallaga, Ucayali y Amazonas, con rica ornamentación de bosquejos de plantas y animales distintivos de cada región y el mérito de haber sido trazado y grabado en el Cuzco, poco antes de la promulgación por Carlos IV de la Real Cédula del 15 de Julio de 1802 que reincorporaba los territorios de la Comandancia General de Maynas al virreinato del Perú. Otros sustitutos: o Guillermo Zárate. Buen cristiano y preparado. Demostró su fidelidad cuando las alteraciones en La Paz. Digno aspirante. o Francisco Javier Echevarria. Desempeña en Arequipa, contiene además de las virtudes del anterior, un carácter fuerte. Para ingresar en el Coro: o Juan Munibe. Amplio currículo profesional, es apto para sede episcopal. o Antonio Valdés. Octogenario, fue doctrinero durante años y es catedrático del Colegio Seminario. Los indios le aprecian. o Antonio Bustamante. Fue abogado en la Audiencia Lima y es doctrinero en un pueblo, que pacificó. o Mariano Bravo. Abogado en la Audiencia del Cuzco y doctrinero. o Hermenegildo Vega. Cura del Hospital de Naturales y Provisor de la diócesis. o Mariano Toledo. Cura de Urubamba. o Antolin Cocha. Cura de San Cristóbal. o Pedro Valdivia. Cura de San Cristóbal. o Pedro de Cacha. o Cayetano Martínez del Campo. De la Real Hacienda: o Francisco Basadre. Contador. Trabajador e íntegro. Merece pasar al Tribunal del Consulado limeño. o Baltasar Villalonga. Tesorero. Rudo y torpe. o Los demás, donde están. 12 BUENO, Cosme; Geografía del Perú virreinal, siglo XVIII, Lima, imp. C.D. Valcárcel, 1951, Pág. 14. 6 Naveg@mérica. 2010, n. 4. De la Real Aduana: o Joaquín Cuenca. Administrativo. Dilatados servicios, busca el retiro. o Antonio Zubiaga. Contador de Rentas unidas de la Presidencia del Cuzco y Juez Visitador de las Reales Cajas. Inteligente y fidelísimo. Apoyó a Goyeneche durante la sublevación. Recomendable a Intendente. o El resto como están. De la Secretaría de la Presidencia: o Mariano Arechaga. Honrado y fiel pero cortito. Deben de retirarlo. o Juan Palacios. Nombrado Secretario de la Presidencia interino, por su buena capacidad y la incapacidad del anterior. Removerlo a la titularidad de éste o a Lima. Del ramo Militar: o Apoyo a los regimientos que lucharon por el Rey en 1780 contra las hordas revolucionarias de José Gabriel Condorcanqui. El mariscal -recién ascendido a su puesto- Vicente Nieto, partió desde la capital rioplatense el 17 de diciembre y fue escoltado por el Regimiento de Patricios bonaerense hasta tomar posesión de su nuevo cargo en Charcas el día de Nochebuena. Las revoluciones habían fracasado y la nueva tarea de gobierno de Nieto consistió en poner orden sin derramar más sangre de la necesaria para escarmiento de los revolucionarios, por lo que los bienes de los alzados fueron confiscados y sus personas o bien exiliadas en los archipiélagos de las Malvinas -en el cono sur americano- y las Filipinas -en el sureste asiático- o ejecutadas en la Plaza Mayor de La Paz bien en la horca, en el garrote vil o el cadalso el 29 de enero de 1810. Tal y como fueron los casos de los paceños Juan Basilio Catacora y Heredia, Apolinar Jaén, Melchor Jiménez, Mariano Graneros y el hermano del anterior muerto en combate, Gregorio García de Lanza, así como del arequipeño Buenaventura Bueno, del mestizo coronel Pedro Domingo Murillo, del gallego Juan Antonio Figueroa y del abogado de origen vasco y subteniente de milicias de la ciudad Juan Bautista Sagárnaga y Carrasco. Calmados los ánimos, meses después, el 10 de junio, llegaron informaciones que confirmaron la proclamación insurgente de la primera junta bonaerense del pasado mes de mayo. Para evitar males mayores, el intendente Nieto se reunió con Sanz con el fin de crear una junta altoperuana propia y diferente de la de Buenos Aires. En ella se decidió independizarse del revolucionario virreinato de Río de la Plata y pasar a la jurisdicción segura, y por otro lado secular, del fiel virreinato del Perú que tan firmemente llevaba sus riendas el virrey Abascal. La aceptación del pase de la soberanía altoperuana al Perú deslindándose de la del Plata el 3 de agosto de 181013 –al igual que aconteció con la de Quito respecto de la de Nueva Granada, se adhirió hasta que retornase a su empleo el depuesto virrey- fue fruto de la convocatoria en la corte limeña de sendas juntas compuestas por funcionarios reales y presididas por el Virrey. Además, éste mando, estableció contactos con el ex virrey Liniers que se encontraba en la ciudad rioplatense de Córdoba para que tanto esta plaza como la 13 AGI, Diversos, Legajo n. ° 4, Año 1810, Ramo 1; n. ° 1/142-12. Plata, 8 de agosto de 1810. 7 Juan Ignacio VARGAS EZQUERRA. Goyeneche, un americano al servicio del rey en el Alto Perú (1808-1813). de Salta no fueran abandonadas y se reuniesen gran número de tropas para repeler cualquier injerencia bonaerense, como así veremos bien pronto. Para ello ordenó acantonar hasta 1.500 hombres en Potosí. No olvidó tampoco Abascal los frentes neogranadino, paraguayo y montevideano, a los que envió armas cortas de fuego y sin dejar incluso de contactar, infructuosamente, con la escuadra británica acantonada en Río de Janeiro. Obviamente, los rebeldes rioplatenses no se conformaron con la escisión del territorio virreinal que –no sólo daba nombre al mismo- era la base económica de la región, gracias a su producción minera desde tiempos de la Conquista. Por ello, la junta sediciosa envió un contingente de tropas –denominado ejército del Alto Perúbajo las órdenes del lugarteniente Antonio González de Balcarce14 que sustituyó pronto al jefe de la expedición, Ortiz de Ocampo.15La misión consistía fundamentalmente en atar todo pueblo, ciudad, comarca o región de cualquier intendencia altoperuana a la autoridad alzada de Buenos Aires. Por otro lado, las tropas del virrey Abascal bajo el mando del brigadier Goyeneche, tenían el objetivo de asestar un golpe certero en Tucumán, para una vez aferrada esta cabeza de puente en el norte, iniciar una reconquista rápida y certera en dirección a la capital de todos los males -Buenos Aires- tal y como hemos comentado con anterioridad. El Virrey, previniendo como siempre lo que se venía venir, ante la sublevación de Cochabamba, ordenó el repliegue de la fuerza desde Tupiza hacia el Desaguadero, donde se concentraría contando con las tropas puneñas y las cuzqueñas de Goyeneche que sumaron un total de 4.000 hombres. Por otro lado, el ejército del general Jorge Córdova retrocedía desde la ciudad rioplatense de Córdoba huyendo de los bonaerenses, hasta que ambos ejércitos se enfrentaron el 27 de octubre en la batalla de Cotagaita, con un notable éxito por parte de las fuerzas realistas. 14 Participó en la defensa de Montevideo durante las invasiones británicas de 1806, ascendido a Teniente Coronel de Caballería en 1807. Marchó a España para combatir a los franceses donde conoció a San Martín. De vuelta a América, fue enviado al Alto Perú como lugarteniente de Ortiz de Ocampo, a quien posteriormente reemplazó en la jefatura de la expedición. Por su triunfo en la batalla de Suipacha (7 de noviembre de 1810) contra los realistas, fue ascendido a Brigadier. Poco después fue derrotado en la batalla de Huaqui (20 de junio de 1811). En 1814 fue designado gobernador intendente de Buenos Aires y en 1816, director supremo; cargo que ocupó sólo tres meses. 15 Luchó por primera vez durante la reconquista y defensa de Buenos Aires contra la segunda invasión inglesa (1807) como capitán del Cuerpo de Arribeños. Como consecuencia de las invasiones, Ortiz de Ocampo se alejó del comercio y se incorporó al ejército. Después de la revolución de mayo de 1810 fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas rebeldes enviadas al Alto Perú (1810) para formar nuevas juntas locales que reconocieran su dependencia respecto de la junta porteña y eliminara cualquier oposición a la idea de un gobierno independiente en Córdoba donde, Santiago de Liniers y el gobernador Gutiérrez de la Concha, se rebelaron contra la junta capitalina. Ortiz de Ocampo los tomó prisioneros, pero cuando vaciló en obedecer las órdenes de la Junta, de ejecutar a los cabecillas de inmediato, fue reemplazado en el mando por Antonio González Balcarce. Ortiz permaneció como gobernador interino de Córdoba durante un breve período. Transferido nuevamente a Buenos Aires colaboró con José de San Martín en la redacción de reglamentaciones militares. Designado presidente de Charcas, mantuvo el poder hasta las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, cuando los rebeldes perdieron definitivamente el Alto Perú. En 1814, Posadas, lo nombró gobernador intendente de Córdoba. Al año siguiente se trasladó a Mendoza para ponerse a las órdenes de San Martín con el papel de gobernador durante la enfermedad de San Martín. Dejó el Ejército en 1816 y fue gobernador de La Rioja por algunos meses. 8 Naveg@mérica. 2010, n. 4. El combate comenzó en la madrugada del 27 de octubre y duró hasta las dos de la tarde de ese mismo día. Observando los rebeldes la imposibilidad de penetrar las trincheras realistas, se retiraron del campo de batalla. Las tropas de Córdova no intentaron perseguirlos por no contar con la caballería suficiente para doblegarlos. Las fuerzas enfrentadas fueron las siguientes: 16 Reales Ejércitos (Capitán de Fragata, José de Córdova): o Batallón provincial de Potosí, comandante Indalecio G. de Zocaza. o Batallón de Puno. o Batallón de Veteranos de Borbón. o Batallón de Voluntarios del Rey. o Escuadrón de Dragones de Chichas. o Escuadrón de Lanceros de Cinti. o 10 piezas de artillería. Ejércitos insurgentes (Mayor General Antonio de Balcarce): o Un batallón, comandante Gregorio Perdiel. o 6. º Batallón, comandante Carlos Forest. o Batallón de Cazadores, comandante Manuel Borrego. o Batallón de Blandengues, comandante Abraham González. o Regimiento Húsares, comandante Martín Miguel de Güemes. o Un escuadrón de caballería, Martín de Pueyrredón. o Dos piezas de artillería, comandante Suárez. Pocas semanas después, el 7 de noviembre, la suerte les sonrió a los rebeldes – bajo las órdenes de Castelli- que triunfaron sobre la fuerza que comandaba Nieto, en Suipacha,17y aprovecharon la deserción de las tropas realistas para capturar y ejecutar al antiguo virrey Santiago de Liniers, así como a los coroneles de la Concha y Allende entre otros mandos, tal y como explicamos más adelante. Hechos que le hicieron decir al virrey Abascal a su punta de lanza en el Alto Perú el 15 de noviembre: “malísimo está el otro Vírreinato, pero es preciso hacer todos los esfuerzos posibles p.a defenderlo y conservar en su respectivo dever la parte q.e se pueda: que viles Cordoveses! que sean tan infame y detestable! Pobre Líners!” 18 Este revés realista fue como una mecha que ardió el polvorín revolucionario altoperuano en las cuatro intendencias del mismo. De hecho, el día 15 de ese mes en los campos de Aruhuma, fueron sorprendidas las fuerzas del coronel Fermín de Piérola por las rebeldes de Esteban Arce, fruto del cual éste se apoderó de la artillería e incluso hizo algunos prisioneros, obligando a huir al resto de las fuerzas realistas a la localidad de Viacha. En Potosí, los sediciosos19 secuestraron a las autoridades, siendo encarceladas en el edificio de la Casa de la Moneda el general en jefe de las tropas potosinas, 16 Contrastar en DIAZ VENTEO, Fernando, Las campañas militares del Virrey Abascal, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1948. 17 Los 800 hombres del ejército realista estaban acampados a la vera del río Suipacha, cuando fueron sorprendidos por los 600 del ejército insurgente, que los desbarató en apenas media hora. 18 AGI, Diversos, Legajo n. ° 1, Año 1810, Ramo 214/10-12. 19 Entre los revolucionarios más destacados sobresalieron: Salvador de Mattos Azcárate, Manuel Molina, Mariano Zubieta, Melchor Daza, Diego Barrenechea, Pedro Costas y de los hermanos Millares y Nogales. 9 Juan Ignacio VARGAS EZQUERRA. Goyeneche, un americano al servicio del rey en el Alto Perú (1808-1813). general Córdova, el Presidente de la Real Audiencia de Charcas, Vicente Nieto, y el Gobernador e Intendente de la ciudad, Francisco de Paula Sanz, que fueron ejecutados sumariamente por el ejército rioplatense el 15 de diciembre. En La Paz, el recién nombrado20 intendente coronel Tristán y Moscoso, disimuló su apoyo a la revolución pero, como veremos en breve fue siempre fiel al Rey. Las medidas de carácter legislativo fueron la ruptura formal con el virreinato del Perú, por parte de la intendencia de Chuquisaca, y la adscripción a la junta revolucionaria bonaerense por parte de Potosí, así como la supresión del régimen de servidumbre indígena en todo el territorio altoperuano. Inmediatamente, volvieron a proclamar la fiebre revolucionaria por todos los contornos, como el apoyo a los levantamientos de Cochabamba y Santa Cruz del pasado 14 de septiembre. A pesar de los sucesos revolucionarios, el virrey Abascal no estaba dispuesto a dejarse amilanar por un primer revés en la zona, cuando estaba combatiendo a los quiteños y ayudaba a los asediados en la Banda Oriental; la campaña del Alto Perú no había hecho más que empezar puesto que vio claramente que “(…) nada util es posible adelantarse con este malvado, ni con ninguno de los de su jaez; y asi apruebo la resolución de V.S. de cerrar con el (Belgrano) y con ellos toda correspondencia; pues es visto que la lid no puede ser terminada sino por la fuerza de las armas.” 21 Desde La Plata, los insurgentes marcharon en dirección a Oruro para sumarlos a la rebelión y de ahí a La Paz, ciudad en donde ambas fuerzas terrestres llegaron a una pacífica cuarentena -14 de mayo de 1811- a propuesta del cabildo de Chuquisaca, con el fin de prepararse para lo que habría de venir.22 El virrey Abascal aceptó dicha tregua, lo que aprovechó para enviar refuerzos desde el Cuzco y Arequipa. Por otro lado, las deserciones que se dieron entre la oficialidad y tropa realista y el avance revolucionario en aquella provincia, influyó en la petición de Goyeneche a ser relevado del mando en un par de ocasiones,23 sin llegar a ser aceptadas por el Virrey, a pesar de que desde España se pensó en reemplazarle por el antiguo Presidente de la Real Audiencia de Guayaquil, brigadier Bartolomé Cucalón y Villamayor, 24 que no llegó efecto por la negativa del Virrey que además envió tropas veteranas limeñas para levantarle el ánimo, puesto que también (…) me imagino de las apuradísimas circunstancias en que se halla por falta de fondos con que sostener el Exercito, (…).25 Estas rencillas repercutieron en Cádiz, apareciendo en la prensa española, noticias a favor de Goyeneche. Juan Miguel de Lostra hizo reproducir cartas llegadas del Perú y remitidas por el mismo Goyeneche o por su hermano Joaquín: “(...) Estas tropas (las de Goyeneche) se han disgustado de que la Regencia haya nombrado para la presidencia del Cuzco á D. Bartolomé Cucalon en lugar 20 Estuvo ejerciendo este cargo hasta el 8 de mayo de 1813. AGI, Diversos, Legajo n. ° 1, Año 1813, Ramo 1/364-18. 22 Contención de la fuerza enemiga, reconocimiento del terreno y fuerzas adversas y firme ofensiva, son los tres pilares de toda buena campaña, según un contemporáneo de la época cuya obra por entonces era completamente desconocida: De la guerra, del prusiano Karl von Clausewitz 23 De resultas de estos hechos, el general de brigada Pío Tristán dimitió de su cargo. 24 Contrastar ambas afirmaciones en el Redactor General de Cádiz de 31 de agosto de 1811, n. º 78, Págs. 297-298 y –en el mismo diario- con fecha de 13 de septiembre de 1811, n. º 91, Pág. 356. 25 AGN, Archivo Colonial, Superior Gobierno, Correspondencia del Virrey, Legajo n. ° 6, Expediente n. ° 258. 21 10 Naveg@mérica. 2010, n. 4. de su digno Gefe, que interinamente le servía. El descontento ha sido grande, y públicamente se decia y repetia á cada instante en el exército: si esto se hace con Goyeneche que todo lo ha sacrificado por la buena causa ¿qu& esperanzas nos quedan ñ nosotros?”. 26 La respuesta de los partidarios de Cucalón no se hizo esperar y unos días más tarde, el 13 de noviembre, apareció una nota de defensa de Cucalón firmada por un tal “D. M”. La necesidad de mantener en el puesto a José Manuel de Goyeneche, radicaba tanto en su buena aptitud política y militar como en su ascendencia americana y la riqueza de su familia arequipeña que, si las cosas iban mal en los fondos reales, siempre podían satisfacer o compensar a los mismos en el esfuerzo omnímodo que exigían los frentes americano y europeo. Aprovechando esta situación el cabildo limeño, enterado de la tregua con el enemigo gracias a los diputados americanos en Cortes, quiso negociar la paz con ellos, pero los rebeldes sólo aceptarían algún tipo de acuerdo en el caso de que se depusiese al Virrey y extendiese la revolución al Perú. Obviamente Abascal se opuso y preparó la ofensiva. Para ello tomo como excusa la incursión de una partida de cochabambinos en Pisacoma y otros puntos del frente, con lo que tres días antes de que aspirase la tregua-11 de junio- ambos contendientes se enfrentaron en la batalla de Huaqui con saldo a favor de las comandadas por el arequipeño Goyeneche. La mañana del día 19, los insurrectos ubicaron a sus fuerzas en Huaqui, Caza y Machaca y arrojaron un puente sobre el río Desaguadero por el que hicieron trasvasar una columna de 1.200 hombres. Con este plan pretendieron distraer las fuerzas del brigadier Goyeneche por el frente y flanco derecho mientras rodeaban a los realistas por la retaguardia mediante la comunicación establecida con este nuevo puente. En esta situación, el Brigadier, determinó el ataque directo con todo su ejército en una linea de 40 leguas de puestos. 27 En la madrugada del 20 de junio ordenó a los coroneles Juan Ramírez -con los batallones de los beneméritos- y Pablo Astete, los tenientes coroneles Luis Astete y Mariano Lechuga -con 350 efectivos de caballería y cuatro cañones- que atacaran la quebrada de Caza, sobre el camino de Machaca en comunicación a Huaqui con el objetivo de atacar el campamento de Díaz Vélez, mientras que el propio Goyeneche se dirigió a la toma de Huaqui con los coroneles Francisco Picoaga y Fermín Piérola al mando de 300 efectivos de caballería, 40 miembros de su guardia y 6 piezas de artillería. Cuando amaneció, las alturas de los cerros que las tropas virreinales debieron conquistar, fueron copadas por caballería y fusileros insurgentes que hacían fuego 26 Contrastar ambas afirmaciones en el Redactor General de Cádiz de 31 de agosto de 1811, n. º 78, Págs. 297-298 y –en el mismo diario- con fecha de 13 de septiembre de 1811, n. º 91, Pág. 356. 27 AGM, Sección 1. ª, Teniente General D. José Manuel Goyeneche, conde de Guaqui, Madrid, 26 de febrero de 1831. Legajo A-371, 4 folios. 11 Juan Ignacio VARGAS EZQUERRA. Goyeneche, un americano al servicio del rey en el Alto Perú (1808-1813). sobre ellos con acompañamiento de granadas y hondas. Sin embargo, el ejército realista les puso en fuga en pocas horas. Cuando las tropas independentistas tuvieron noticia de la aproximación de Goyeneche a Huaqui, salieron de dicha ciudad Castelli, Balcarce y Montes de Oca al mando 2.000 hombres y 15 piezas de artillería tomando una posición sobre el camino a ésta, casi inexpugnable entre la laguna y los montes superiores. Goyeneche ordenó el avance bajo fuego enemigo pero sin responder mientras que el batallón del coronel Picoaga si que lo hizo. Goyeneche observó que sobre su fuerza se dirigía la mayor parte de las andanadas hostiles, por lo que ordenó atacar al flanco derecho de su ejército, mientras que mantuvo a cubierto el camino con el batallón de Piérola y destacó tres compañías para que avanzasen dispersas por el frente, a la vez que el Brigadier -con el resto de tropa en columna- atacó por la izquierda. La caballería bonaerense trató de detener el empuje pero fue arrollada y se puso en fuga, arrastrando al resto de su despavorido ejército hacia Huaqui. Goyeneche dio orden de perseguirlos y consiguió tomar la ciudad además de ser galardonado tal y como describe su expediente al afirmar: “(…) y para recompensar S. M. este feliz suceso se ha dignado p.r R.l orden de 2 de Agosto de 1815 concederle la merced de Titulo de Castilla, con la denominación de Conde de Guaqui, e memoria de la batalla ganada en los Campos de aquel Pueblo.” 28 El coronel Ramírez comunicó poco después la victoria en Caza y su entrada en Oruro al mando (…) de 4 batallones, artilleria y Caballeria Correspondiente, (…).29 El saldo de la Batalla fue, para los vencidos, de más de 1.000 bajas aprovechadas por los vencedores (…) tomandole todos sus Campamentos y Bagages, Artillería, Almacenes y municiones, (…).30 Mientras tanto, los que lograron huir en precipitada retirada, se refugiaron primero en Potosí y más tarde en Jujuy. Las tropas que intervinieron entre los dos bandos fue la siguiente: 31 Reales Ejércitos (Brigadier José Manuel de Goyeneche) con un total de 7.500 hombres y 14 piezas de artillería: o Ala Derecha (Brigadier Juan Ramírez) con 2.500 hombres y cuatro piezas de artillería: Batallón de Paruro. Batallón de Paucartambo. Batallón de Abancay. Escuadra de Arequipa. o Centro (Brigadier Pío Tristán) con 1.000 hombres: 2. º Batallón de Cuzco. Batallón “Fernando VII”. 28 Ibidem. AGM, Sección 1, Legajo R-150, 29 folios, Teniente General D. Juan Ramírez de Orozco, Madrid, 1 de abril de 1819. 30 Ibidem. 31 Contrastar en DIAZ VENTEO, Fernando, Las campañas militares del Virrey Abascal, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1948. 29 12 Naveg@mérica. 2010, n. 4. o Ala Izquierda (Brigadier José Manuel de Goyeneche) con 2.500 hombres y cuatro piezas de artillería: Batallón de Cuzco. Batallón de verdadero Lima. Batallón de Puno. Escuadrón de Tinta. Escuadrón de Dragones. Una compañía de ingenieros. o Fuerza de Reserva (coronel José Manuel de Lombera) con 2.000 hombres y seis piezas de artillería. Ejércitos insurgentes (Brigadier Antonio González Balcarce) con un total de 2.800 y 19 piezas de artillería: o Ala derecha (Coronel Juan José Viamonte) con seis piezas de artillería: Una compañía de Pardos. Una compañía de Morenos. Compañía de Patricios de Buenos Aires. Regimiento n. º 6 de la Infantería de la Compaña. Escuadrilla de Húsares de Buenos Aires. o Centro (Coronel José Bolanos de Teniente) con seis piezas de artillería: Una compañía de la Paz. Una compañía del Regimiento de Cochabamba. o Ala izquierda (Coronel Eustaquio Díaz Vélez) con siete piezas de artillería: Compañía de Oruro Compañía de Pardos de Córdoba Compañía de Granaderos de Chuquisaca Cuatro compañías de desmontado y otras cuatro de Dragones montados Ligeros de la Patria. o Fuerza de Reserva (Brigadier Francisco del Rivero) con 1.800 hombres: División de Caballería de Cochabamba. A raíz de la victoria, los rebeldes huyeron de las plazas anteriormente apoderadas, que incluyeron el robo de las arcas de la Real Hacienda de la Casa de la Moneda de Potosí en las faltriqueras de Juan Martín de Pueyrredón.32 Sustituyó a Balcarce, en el mando de las tropas derrotadas, el general Saavedra dejando para ello la presidencia de la junta revolucionaria a manos de un triunvirato, en septiembre de ese mismo año. El descalabro de los independentistas rioplatenses en Huaqui junto con la fama de la victoria de Goyeneche llegó lejos -como se demuestra en la “compulsa del acta celebrada por el Ilustre Ayuntamiento de Truxillo; sobre la determinación de enviar por escrito las felicitaciones y honores que se merece el Presidente del Cuzco Don José Manuel Goyeneche, Mariscal de 32 Cuando los británicos ocuparon Buenos Aires en 1806, este militar se dirigió al campo y reunió un ejército voluntario que recobró la ciudad. Al año siguiente fue enviado como representante del Plata a España, volviendo en 1809 y participando en la revolución de mayo de 1810. Designado gobernador de Córdoba en 1811, lideró el ejército alzado en el Alto Perú y al año siguiente se metió en política, llegando a ser director supremo de las “Provincias Unidas del Río de la Plata”, en julio de 1816. 13 Juan Ignacio VARGAS EZQUERRA. Goyeneche, un americano al servicio del rey en el Alto Perú (1808-1813). Campo y General en Jefe del Ejército de Su Magestad del Virreynato del Perú, por su heróica victoria de Guachi.” 33 Y fue de tal magnitud, que obligó a Belgrano –tras hacerse cargo del resto del ejército y restablecer la disciplina por medio del adiestramiento las tropas y el auxilio de nuevo armamento- al traslado de la población jujeña hacia el sur, por precaución ante el imparable avance realista. A otro nivel, la mala impresión que causó en Buenos Aires esta desastrosa derrota (como hemos destacado se perdió todo el armamento), hizo que González Balcarce y Castelli fueran relevados y juzgados. Además, provocó la necesidad de firmar una tregua con la plaza montevideana de la Banda Oriental, en el estuario del Plata, por el temor rebelde a verse atacado en dos frentes al mismo tiempo. Otra facción del mismo, a las órdenes de Eustaquio Díaz Vélez,34 tuvo que enfrentarse a Goyeneche –que avanzó desde Cochabamba a Chuquisaca- en la batalla de Amiralla,35 donde los realistas lograron una inconfundible victoria el 13 de agosto (…) en que las tropas de esta provincia en num.o mayor de 200 hombres, con buena artilleria fueron derrotados, (…)36. La región cochabambina quedaba en manos peruanas. El esfuerzo que en todo momento demostraron las fuerzas realistas, (…) al mismo tiempo dan una clara idea de la sobresaliente fidelidad y espíritu heróico (…), dese Exercito, (…)37 llegó al virreinato de Nueva España que quiso reflejar en el Telégrafo Americano de 4 de diciembre de 1811 las victorias conseguidas hasta el momento por el brigadier Goyeneche como modelo a seguir contra las revueltas habidas en aquel virreinato, llegándose a escribir: “Glorióse para siempre ese invicto Peruano que ha sabido, en aquellos remotos países, adquirir laureles al patriotismo español. Ved aquí, Americanos, otro ejemplo entre los muchos que os han dado vuestros compatriotas: que el fiel a la madre patria siempre vence al ingrato y rebelde.” 38 33 ARL, Archivo Colonial, Cabildos, Asuntos de Gobierno, Legajo n ° 102, Expediente n °: 1742/ 16. AGO. 1811. 34 Militar que formó parte de la reorganización del “Ejercito del Norte”, bajo la tutela del general Belgrano, si bien tuvo a su cargo la retaguardia de los huidos del Alto Perú a Jujuy. Participó en un supuesto acuerdo con las tropas realistas al mando del general Pío Tristán, tal vez presionado por el poder revolucionario bonaerense. Pero, lo que mas le pesó fue su sublevación en 1816 en momentos en que era director supremo, Ignacio Álvarez Thomas. Este último había encomendado a Belgrano, conseguir la paz con el movimiento de los “pueblos libres” dirigidos por Artigas. Belgrano, encargo dicha tarea a Díaz Vélez, quien lo traicionó y firmó con el representante de Artigas el Convenio de Santo Tomé (9 de abril), por el cual se separaba a Belgrano del mando y él mismo se hacía cargo de las fuerzas de Buenos Aires y Santa Fe para derrocar al director Álvarez Thomas. El ejército se sublevó y arrestó a Belgrano. Álvarez Thomas renunció el 16 ese mismo mes y año. 35 La consecuencia más inmediata de este triunfo fue la caída de Cochabamba, Puno y de la junta de Santa Cruz. 36 AGM, Sección 1, Legajo R-150, 29 folios, Teniente General D. Juan Ramírez de Orozco, Madrid, 1 de abril de 1819. 37 AGN, Archivo Colonial, Superior Gobierno, Correspondencia del Virrey, Legajo n. ° 6, Expediente n. ° 237. 38 “Glorióse para siempre ese invicto Peruano que ha sabido, en aquellos remotos países, adquirir laureles al patriotismo español. Ved aquí, Americanos, otro ejemplo entre los muchos que os han dado vuestros compatriotas: eque el fiel a la madre patria siempre vence al ingrato y rebelde.” (DELGADO, Jaime, La independencia de América en la Prensa Española, Madrid, Arba, 1949, Págs. 81/82). 14 Naveg@mérica. 2010, n. 4. Tras la reconquista de la ciudad de La Paz y aprovechando la salida del Ejército de la misma hacia otros puntos del frente, estalló otra revuelta, pero esta vez de carácter indígena, donde los caudillos indios levantaron a algunas tribus del altiplano y los valles, con un carácter marcadamente indigenista y contrario a las de tipo criollo o mestizo, con la finalidad de reivindicar un territorio autónomo e independiente tanto de realistas como de independentistas. El indio Casimiro Irusta se dirigió hacia la intendencia paceña, asaltándola y ejecutando a su gobernador interino Diego de Quint Fernández, pero se vio obligado a retirarse con sus tropas a Pampajasi, donde pudo mantener bajo control a la misma –sin ser diezmados- ante la llegada el 20 de octubre de las tropas virreinales bajo el mando del coronel José Manuel de Lombera –que venían de Oruro- y el coronel de Dragones Pedro José Benavente39 -procedentes del Desaguadero- en ayuda de la población sitiada. Este coronel, tras la campaña altoperuana se dirigió al Virrey, el 2 de diciembre de 1811, para solicitarle: “(…) que todos sus oficiales se han distinguido en el servicio, y esperan de la poderosa manos de V.E. la confirmacion en sus Empleos, y los infelices soldados que se han acreditado su valor en tan repetidas funciones, piden el gozo del fuero Militar para contentarse a que se les conozca por buenos serbidores de S.M.” 40 Por otro lado, el cacique Juan Manuel Cáceres,41 permaneció a la expectativa entre Ayoayo y Calamarca en espera del momento oportuno para atacar, que vino tras la derrota del ejercito de Castelli y la partida del brigadier Goyeneche rumbo a Cochabamba. Sublevó entonces a los indios de Sicasica, Omasuyos, Larecaja y Pacajes, eliminó –a degüello- a la pequeña guarnición realista de Tiquina, se apoderó de algún armamento (culebrinas, fusiles y poca cosa más) y puso rumbo al tercer asedio de La Paz, el 11 de agosto, cuyos miembros de la Sala Capitular pidieron consejo y auxilio al Virrey al día siguiente del cerco. “En representacion de este dia q.e se le adjunta con otros Papeles publicos relativos á este proposito, há hecho ver de este Cabildo la Junta protectora él punto de duda q.e ocurre con él arrivo, y recepcion del nuevo Excmo. Sr. Virrey de estas Provincias; y deseando este Cuerpo en la circunstancia de tanta gravedad caminar sobre un seguro pie, há entendido consultando á V.A. para q.e con sus conocimientos politicos, y acendrada experiencia se sirva prevenirle lo q.e deberá obrar en él presente lanze, bien entendido que toda esta numerosa Poblacion con sus principales cuerpos y demas Gerarquias q.e la componen aseguran la rectitud de sus ideas en la verdadera subordinacion á su legitimo y suspirado Monarca él sr. Don Fernando Septimo.” 42 39 Este miliar fue Comandante de la Villa de Los Ángeles y gobernador de la provincia chilena de la Concepción. 40 Este miliar fue Comandante de la Villa de Los Ángeles y gobernador de la provincia chilena de la Concepción. Tras la campaña altoperuana se dirigió al Virrey, el 2 de diciembre de 1811, para solicitarle “(…) que todos sus oficiales se han distinguido en el servicio, y esperan de la poderosa manos de V.E. la confirmacion en sus Empleos, y los infelices soldados que se han acreditado su valor en tan repetidas funciones, piden el gozo del fuero Militar para contentarse a que se les conozca por buenos serbidores de S.M.” (AGN, Archivo Colonial, Superior Gobierno, Oficios al Virrey, Legajo n. ° 11, Expediente n. ° 96). 41 Fue lugarteniente del caudillo rebelde Tupaj Katari, en la fracasada revuelta indígena de 1781. 42 AGN, Cabildo, Diversas Solicitudes, RAMI, Legajo n. º 2, 22. 15 Juan Ignacio VARGAS EZQUERRA. Goyeneche, un americano al servicio del rey en el Alto Perú (1808-1813). Lo mismo se puede decir de las luchas que tuvieron frente a los realistas de Agustín Gamarra Messia43 contra el que se batieron los lecos del capitán Santos Pariamo, las huestes del cacique Guanaiquile o las tribus sublevadas de arponas, baures, cabiñenos, caimanes, canichanas, cuyababas, chácobos, chapacuras, guarayos, itonamas, mosetenes, movimas, pacahuras, sioronós, tacanas, yaminaguas y yuracarés entre otras. Sin olvidar a los chiriguanos que cercaron Potosí y Chuquisaca, los guaraníes que atacaron Las Torres y Nueva Vega y cortaron las comunicaciones con Charcas, los tobas que invadieron – infructuosamente-44 los territorios anexos a Jujuy y Mendoza, los matacos que asaltaron Salta y Tucumán, etcétera. Éste duró tres meses hasta la llegada de 3.500 indios45 realistas del Cuzco a los que se les dio banderas y a sus mandos rango de oficial, que avanzaron en dos columnas al mando de: “(…) el fiel y recomendable Coronel Cacique de Chincheros D.n Mateo Pumacahua (…) se dirigiese con la mas posible diligencia á hacer levantar el sitio de la Paz, sugetar aquella Yndiada, (…) libertando al mismo tiempo los Pueblos y transeuntes de las atrocidades que cometen los revoltosos con el exemplo y lecciones que les han dado los barbaros Criminales de Buenos Ayres.” 46 Y también de Manuel Choquehuanca respectivamente47. Las tropas de Pumacahua y Choquehuanca vencieron y asolaron las poblaciones, diezmando a los revolucionarios hasta Sicasica, contra cuyas tribus paceñas ya había luchado el pasado siglo. Cabe destacar que, más adelante, los indios alzados atacaron también a las guerrillas insurgentes por estar compuestas por criollos –que al ser descendientes españoles eran, para estos indios, igualmente extranjeros- tras la derrota de Huaqui, como ocurrió en Inquisivi y Tapacarí donde arremetió contra los guerrilleros del comandante Eusebio Lira (representante de la “republiquita” aborigen de Apoyaya), las montoneras de Santiago Fajardo48 o José Manuel Chinchilla,49 el indio Casimiro Irusta. Afianzadas Chuquisaca y Potosí, el general Goyeneche mandó al teniente coronel Pedro de Barreda avanzar hacia Tupiza, reforzada por la división del brigadier Picoaga, con el fin de engrosar las posiciones del Alto Perú por haber 43 Este militar cuzqueño participó en las filas realistas hasta que se incorporó a la causa secesionista como segundo de Santa Cruz. Destacó en la batalla de Ayacucho, a raíz de la cual fue nombrado Jefe del Estado Mayor. Llego a ser presidente de la república del Perú entre 1829-1833 y 1830-1841. 44 Fueron ejecutados sus caudillos Juan Quiroga, Gregorio Juárez, José Morales y Braulio Eraso. 45 A veces, entre éstos, se produjeron deserciones con cierta frecuencia. Sobre todo en época de recolectar la cosecha o para ir a ver a sus familias cuando las campañas se alargaban. De este fenómeno nos da fe un militar de la época que afirmaba de ellos en este tema: “(…); en los indios era frecuente desertarse sin pensar que cometían un crimen y volver á presentar con la tranquilidad de la inocencia.” (GARCIA GAMBA, A, Memorias del General García Gamba para la historia de las armas españolas en el Perú: 1809-1821, Madrid, América, 1916, Pág. 115). 46 AGI, Lima, Legajo n. º 649, Documento n. ° 87. 47 ” (…) por los servicios prestados a la corona española había sido nombrado Coronel y en la temprana república peruana fue elegido representante de Azángaro en una de las cámaras legislativas de Lima”. (GODOY ORELLANA, Milton, “Entre las guerras civiles y las demandas indígenas” en Revista de Historia Indígena, n. º 7, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile, Santiago, Pág. 172). 48 Sustituyó temporalmente al asesinado Lira, hasta la llegada de Chinchilla. 49 Fue fusilado, en 1821, por las tropas bonaerenses. 16 Naveg@mérica. 2010, n. 4. experimentado las continuas revueltas que se dieron en la zona, para lo que el General envió al brigadier Pío Tristán y así quedó fortalecido el territorio. A pesar de todo, las deserciones eran habituales entre las filas –tanto realistas como rebeldes- que produjeron reacciones como la del coronel de milicias de Tarma, Lorenzo Antonio de Cárdenas, al lamentarse al Virrey: “Cuando yo me prometía, en fuerza de mis repetidas eficaces amonestaciones, y amenazas a la tropa, que he despachado para superiores ordenes de V.E. al refuerzo de la Guarnicion de esa Capital de que ninguno de sus Yndividuos desertaria, como seriamente me ofrecieron, he visto con confusion y amargura burlada mi confianza.” 50 Con el objetivo de mantener en acción a las tropas, mandó el Virrey una enérgica arenga para que siguieran en la lucha que estaban librando. Obviamente, a lo largo del conflicto, había que trabajar la lealtad de estas tropas como corroboró, el gobernador de Trujillo y general de brigada Vicente Gil de Taboada, el 15 de abril de 1811, “(…) que para ello es impresindible que ál soldado no le falte con que vestirse, y mantenerse, pues de lo contrario desertarán, se debilitará otro Exercito, y en este caso los Ynsurgentes de Buenos Aires pueden penetrar hasta Lima, y apoderarse de aquel Suyo Gobierno, (…)”.51 Dos columnas, al mando del conde de la Casa de la Moneda y del coronel Peralta, actuaron en las provincias de Porco y Chayanta respectivamente, logrando que los insurgentes huyeran hacia Cochabamba. El esfuerzo de la guerra agotó los recursos y mandó Abascal a Goyeneche que impusiera fuertes sumas a las poblaciones sublevadas que ya habían sido pacificadas. El 29 de octubre de 1811 tropas rebeldes criollas al mando de Esteban Arce52 tomaron la ciudad de Cochabamba, pero el 24 de mayo de 1812 fueron sometidas en Pocoma quedando nuevamente la ciudad bajo el control virreinal, (…) con una marcha digna de citarse por su velocidad, y la tomó por asalto el dia 27 de mayo53 quedándose como refuerzo la división de Lombera. Marchó pues Goyeneche a Potosí donde ubicó su cuartel general y comunicó a Lima que: “No hai la menor novedad en estas Provincias. El Exercito aumenta cada dia de entusiasmo y valor garantiza nuestra conservacion de unmodod elm (…) ominable, y aun aquellos q.e. enotra epoca fomentabanla anarquia é injusticia semanifiestan retrahidos y obedientes.” 54 50 AGN, Archivo Colonial, Superior Gobierno, Oficios al Virrey, Legajo n. ° 12, Expediente n. ° 44. ADP, Intendencia, Legajo n. º 54, Expediente n. ° 967, Folio n. ° 2. 52 Este militar tarateño, se refugió en Cliza debido a sus conspiraciones contra la Corona. Desde allí, se dedicó a organizar un ejército rebelde con el que partió en dirección a Cochabamba, el 14 de septiembre de 1810, de la que salieron airosos. Junto a Del Rivero marcharon con sus tropas hacia Oruro, donde formaron una fuerza mayor –contando con las tropas de Tomás Barrón- para marchar todos a La Paz. En el camino hacia ella -concretamente en los campos de Aroma- se produjo la batalla con los realistas. Los insurgentes, dirigidos por Fermín Piérola, los vencieron y defendieron a Oruro el 4 de noviembre de ese mismo año. Estos triunfos, le valieron el ascenso a General. Tras este último encuentro continuaron rumbo a La Paz, donde fueron derrotados por las tropas virreinales de Goyeneche, lo que les obligó marchar huyendo hacia el sur. Con los años, Esteban Arce terminó sus días en la región de Santa Ana, en 1815. 53 AGM, Sección 1. ª, Teniente General D. José Manuel Goyeneche, conde de Guaqui, Madrid, 26 de febrero de 1831. Legajo A-371, 4 folios. 54 AGN, Archivo Colonial, Superior Gobierno, Donativos y adquisiciones, Colección Francisco Moreyra y Matute, D1. 37-1070. 51 17 Juan Ignacio VARGAS EZQUERRA. Goyeneche, un americano al servicio del rey en el Alto Perú (1808-1813). Por otro lado, Pueyrredón, se retiró a Salta, donde reorganizó al ejército del norte con el objetivo de intentar una segunda expedición al Alto Perú al mando de Díaz Vélez, que fue vencido el 12 de enero de 1812 en Nazareno. Pueyrredón decidió huir a San Miguel de Tucumán, cediendo el mando a Manuel Belgrano. Éste recibió la orden del gobierno porteño de replegarse hasta Córdoba. Mientras ejecutaba la orden recibida dejó San Salvador de Jujuy, el 23 de agosto de 1812, luchó su retaguardia contra la avanzadilla realista de Pío Tristán55 que mandaba el coronel Huici -fortalecido con el Batallón del Real de Lima- que fue desbaratado el 3 de septiembre por las tropas rebeldes junto al río Las Piedras,56 hecho que frenó momentáneamente el avance virreinal. Logrado Belgrano su objetivo de llegar a Tucumán, desobedeció a sus superiores bonaerenses y espero la llegada de las tropas reales, a las que venció el 24 de septiembre,57 forzando el repliegue de éstos a Salta. Convencido de su superioridad militar, marchó a Salta con el fin de derrotar definitivamente a las tropas de Tristán, consiguiéndolo el 20 de febrero de 181358 en el Campo de Castañares, y así expulsar de la provincia a las tropas del Rey. Belgrano, nuevamente, reorganizó sus tropas e inició una nueva marcha hacia el Alto Perú. En junio de 1813 entro en la ciudad potosina nombrando nuevos gobernadores, designando en Potosí al coronel Tomás Figueroa Caravaca, en Cochabamba al coronel Juan Antonio Álvarez de Arenales, y en Santa Cruz de la Sierra al coronel Manuel Ignacio Warnes.59 La presidencia de la Real Audiencia de Charcas fue encomendada al coronel Francisco Antonio Ortiz de Ocampo. Enterado –por Tristán- Goyeneche de las derrotas de Tucumán y Salta, marchó de Potosí a Oruro, donde nació una crisis importante en el mando realista. Muchos 55 Este jefe desobedeció las órdenes del virrey Abascal, que mandó no avanzar del río Pasajes y fortificar Jujuy. Sin embargo Tristán pensó en dar por acabada la lucha tomando Tucumán, y ese fue su error. 56 Fue una escaramuza entre la retaguardia del ejército del norte conducido por el argentino Manuel Belgrano y las tropas realistas de Pío Tristán, poco antes de la batalla de Tucumán. De resulta de ella, el coronel Huici fue hecho preso. 57 El ejército realista –compuesto por 1.800 hombres, de los cuales 800 eran infantes, unos pocos artilleros y el resto de caballería- fue derrotado por los insurgentes y se retiró hacia Salta. Había sufrido severas bajas (450 muertos y 687 prisioneros) e importantes pérdidas de material frente al no más suave del ejército rebelde (80 muertos y 200 heridos). Tras la victoria, Belgrano, se detuvo en Tucumán y se dedicó a reorganizar e instruir al ejército. 58 El ejército realista –compuesto por 3.400 hombres y 10 piezas de artillería- fue completamente derrotado y debió rendirse. Tuvo 480 muertos y 114 heridos. Por su parte, el ejército rebelde – compuesto por 3.700 hombres y 12 piezas de artillería – obtuvo tan sólo 13 muertos y 433 heridos. El general Belgrano, luego de la firma de la capitulación por los realistas y según las normas militares de la época, los liberó bajo juramento de no luchar contra ellos. 59 Gobernó Santa Cruz de 1813 a 1816. Durante su mandato liberó a los esclavos negros, con los que formó el Batallón de los Pardos Libres. Se enfrentó con las tropas realistas varias veces, como en la batalla de Florida de 1814, en la que derrotó a su jefe Joaquín Blanco. En 1815, en la batalla de Santa Bárbara, Warnes venció a Francisco Udaeta y al gobernador de Chiquito Juan Bautista Altolaguirre, quienes contaban con cerca de 5.000 indígenas entre sus filas. Con los realistas vencidos, la provincia quedó en manos insurgentes. Warnes volvió a Santa Cruz y la mantuvo independiente hasta 1816. Con la vuelta al trono del rey Fernando VII, llegó a América una nueva ofensiva del ejército español para reprimir a los rebeldes. Los realistas enviaron a Francisco Xavier Aguilera, quien se enfrentó a Warnes en la batalla de El Pari; donde murió el gobernador rebelde. 18 Naveg@mérica. 2010, n. 4. oficiales desertaron influidos por la marcha de los acontecimientos y por las influencias ideológicas de los insurgentes. Toda esta situación, unido a los reproches del Virrey por no haber esperado ni al batallón que se retiraba desde Jujuy, ni a la división de Picoaga desde Suipacha, además de la desobediencia de su subordinado Tristán, llevó nuevamente a Goyeneche a pedir su sustitución. Esta le fue concedida, aunque con la condición de permanecer como oficial a las órdenes de su reemplazo por ser él pieza fundamental en la lucha ideológica del momento debido a su condición de americano. Estando así las cosas, Goyeneche marchó a Arequipa donde “(…) dejó el mando del Egto para retirarse á la Peninsula, habiendo sido nombrado por S.M. Ministro de la Asamblea de la R.l y Militar Orn de Ysabel la Catolica y vocal de la Junta de Generales de America. La Villa del Potosi acuño una Medalla de oro con su Busto, en memoria de sus acciones militares y como en obsequio dela America agaradecida, la que ha tenido el honor de presentar á S. M. y serenisimos Ynfantes.” 60 Y todo ello con gran pesar de Abascal - que recomendó para Goyeneche los títulos de Vizconde y de Marqués - cuando comentó: “(…) me hariá responsable ante Dios y los hombres, sime obstinase en dejar parecer uno que siempre me ha debido particular estimacion, y una total confianza, (…).”61 Sustituido temporalmente por su segundo, el brigadier Ramírez que (…), se hizo cargo del mando absoluto en 8 de Mayo de 1813, hasta la llegada del 9 de Agosto del propio año (…)62, para a continuación hacerse a cargo del mando el teniente general y subinspector de tropas, Juan de Hinestrosa. En la práctica, ninguno quería responsabilizarse de puesto tan comprometido. Finalmente, tras las peticiones pecuniarias y materiales de este último, el mando fue a parar a manos del brigadier y subinspector de Artillería, Joaquín de La Pezuela, quien el 24 de abril de 1813, “fue electo en Lima unánimemente por los Vocales de la Junta de la guerra elebada al intento, presidida por el Virrey para mandar en Gefe el Exto. Real del alto Perú por el alto concepto que merecía.” 63 El virrey Abascal, para no desmoralizar a los Reales Ejércitos del Alto Perú dijo proféticamente: “(…) estad seguros de que sereís tan afortunados alas ordenes del Gral dn. Joaquin dela Pezuela, como los fuisteis ala de que vá á relebar (…) El enemigo reconoce (…) en él un Español incorruptible, un Oficial inexorable, (…), y un intimo amigo del Gral. Goyeneche; (…).”64 De hecho, las contraofensivas virreinales fueron siempre puramente defensivas frente a los ataques y revoluciones protagonizadas constantemente por los insurgentes, que se aprovecharon de la situación de descabezamiento que se dio en la Península y a la dejación en sus funciones de algunos de sus representantes en América. No obstante, José Fernando de Abascal y Sousa fue el paladín de la causa real en los virreinatos, pudiéndose decir claramente que fue la lucha de un hombre contra un continente. Concretamente, en el abrupto Alto Perú, lugar de marchas y 60 AGM, Sección 1. ª, Teniente General D. José Manuel Goyeneche, conde de Guaqui, Madrid, 26 de febrero de 1831. Legajo A-371, 4 folios. 61 AGI, Estado, Legajo n. ° 79, Documento n. ° 98. 62 AGM, Sección 1, Legajo R-150, 29 folios, Teniente General D. Juan Ramírez de Orozco, Madrid, 1 de abril de 1819. 63 AGM, Sección Celeb., División CAJ. 133, Legajo Exp. 1, 12 folios, Teniente General D. Joaquín de la Pezuela, marqués de Viluma. Madrid, 16 de septiembre de 1830. 64 AGI, Estado, Legajo n. ° 79, Documento n. ° 98. 19 Juan Ignacio VARGAS EZQUERRA. Goyeneche, un americano al servicio del rey en el Alto Perú (1808-1813). contramarchas, destacó, por su habilidad y eficacia, José Manuel de Goyeneche y Barreda -I conde de Huaqui- estratega que ha pasado a la historia militar por su destreza en las victorias de La Paz, Huaqui, Cochabamba, Sipe-Sipe y Chuquisaca, donde destrozó, una y otra vez, a las tropas porteñas en su intento de anexión de la actual Bolivia a la nueva república argentina. 20