Programación multidisciplinar para realizar un laberinto. FUENTE: PSICOLOGIA.COM. 2004; 8(1) Mercedes Sánchez Jurado. Asociación Psicología y Psicoterapia “BIENESTAR Y SALUD”. Sevilla E-mail: mercedesjurado@hotmail.com PALABRAS CLAVE: Laberinto, Aprendizaje significativo, Constructivismo, Recurso pedagógico, Lúdico. KEYWORDS: Labyrinth, Significant learning, Constructivism, Pedagogical resource, Playful. [artículo original] [3/3/2004] Resumen Este trabajo presenta una programación multidisciplinar para su realización en una construcción situada en un espacio exterior: un laberinto. Este laberinto funciona como clase y es un recurso pedagógico que favorece el aprendizaje de materias que suelen realizarse dentro del aula. Desde el aprendizaje significativo del modelo constructivista permite ser mas flexibles en ambientes al aire libre y motivará más al alumno de forma que participe y asimile mejor los conocimientos y además adquiera destrezas y habilidades para lograr estos objetivos. El aprendizaje es menos formal pero más eficaz al realizarse de forma lúdica. Abstract This work presents/displays a programming to multidiscipline for its accomplishment in a construction located in a deep space: a labyrinth. This labyrinth works like class and is a pedagogical resource that favors the learning of matters that usually are made within the classroom. From the significant learning of the constructivista model it allows to be more flexible in atmospheres outdoors and will motivate more to the student so that it participates and it assimilates better the knowledge and it assimilates better the knowledge and in addition acquires skills and abilities to obtain these objectives. The learning is less formal but more effective when being made of playful form. Introducción El laberinto como lugar de juego y aprendizaje se propone como idea a desarrollar por Andrés Esteban Arbués, profesor de la facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla y Jefe del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Este trabajo es un intento por contribuir al desarrollo de esa idea. El hecho de utilizar un espacio lúdico como lugar alternativo al aula, es porque el juego cumple funciones importantes en el desarrollo evolutivo del niño. A través del juego los niños aprenden roles. Se favorece las interacciones sociales y ayuda a la resolución de conflictos al permitir expresarlos de una forma simbólica. Se aprenden reglas, entrenándose en el control de las emociones. “Entre los vivientes habitantes de la Tierra es el hombre notoriamente diferente de todos los restantes por la capacidad moral de obrar respecto de sí y de los demás con arreglo al principio de la libertad bajo leyes” (Kant) Se crean vínculos con los compañeros, actuando en libertad, aceptando responsabilidades impuestas por las normas establecidas, se adquiere autocontrol, fortaleciendo la resistencia a las frustraciones, se racionalizan situaciones, se eliminan miedos, se desarrolla la fantasía dando cauce a las emociones, se desarrollan valores. A través del juego el niño se siente protagonista y actúa voluntariamente transformando la realidad. Ejerce su libertad frente al entorno. “Los niños adquieren los valores morales no interiorizándolos o absorbiéndolos del medio sino construyéndolos desde el interior, a través de la interacción con el medio” (Piaget ). Puede hacer ejercicio de su autonomía, planificando su actuación. Tomar en cuenta los sentimientos de los otros es un ejemplo de desarrollo social. ”Autonomía significa tomar en cuenta los factores significativos para decidir cuál puede ser el tipo acción mejor para todos los afectados[...] Sólo comprendiendo el punto de vista de otra persona y tratando de coordinar con el suyo propio puede un niño construir por sí solo la regla de jugar sin hacer trampa ” (Kamii) Promueve la socialización del niño. En el plano social se fomentan las actividades grupales, la cooperación con los otros, el compañerismo, la participación, la ayuda a/de los demás. En definitiva el propio sujeto desarrolla su propia individualidad a través de su socialización. “La socialización crea en la conciencia del niño una abstracción progresiva que va de los papeles sociales (roles) y actitudes de otros significativos, a los papeles sociales y las actitudes en general [...]No sólo vivimos en el mismo mundo, sino que participamos cada uno en el ser del otro. Solamente cuando el individuo ha llegado a este grado de internalización puede considerársele miembro de la sociedad “(P.Berger y Th Luckmann) No debemos olvidar la importancia educativa del juego. “El niño debe sentir que en la escuela está jugando y a través de ese juego podrá aprender una gran cantidad de cosas. No podemos relegar el juego a los momentos de recreo o actividades extraescolares sino que tenemos que incorporarlo al aula y que el chico encuentre placer en realizar la actividad escolar por ella misma y no por obtener la aprobación de padres o maestros”. (Juan Delval). Por tanto no sólo es beneficioso en cuanto al desarrollo del aprendizaje, sino como formación del sujeto en general. “Hay otra fase del desarrollo de la persona que es preciso presentar en la situación social en la cual surge.[...]Es lo que es en cuanto a miembro de la comunidad de la cual forma parte.[...] Así, él tiene conciencia de sí mismo como tal, y esto no sólo en la ciudadanía política, o en su condición de miembro de grupos en los que participa, sino también desde el punto de vista del pensamiento reflexivo.(G.H. Mead) Por otro lado el aula no debe circunscribirse a las cuatro paredes de la clase, antes bien, el concepto de aula debe ser cualquier contexto motivador de experiencia formativa para el niño. El laberinto es un medio adecuado, si se aprovechan todas sus posibilidades, para que se den todos los factores anteriormente dichos. Nos permite hacer actividades tanto al aire libre, fuera del mismo como también dentro, en un ambiente artificialmente creado según situaciones y objetivos. Además podemos jugar con la relación dentrofuera, espacio natural-artificial. El laberinto nos permite trabajar con la noción del espacio, tiempo, forma, tamaño, orientación, creatividad, asociación, razonamientos, conocimientos, fantasías, desarrollo de facultades, como memoria visual, percepción, etc, creando unas condiciones lúdicas y motivadoras para el aprendizaje. A todo esto se le une el movimiento y la acción inherentes a toda actividad desarrollada de forma lúdica. Se favorece en el niño la reversibilidad es decir la capacidad de realizar dos acciones opuestas, en este caso con el recorrido de itinerarios de ida y vuelta. Desarrolla su orientación en el espacio y tiempo. Descripción del laberinto Será construido con unas paredes de mediana altura, de forma que los alumnos puedan verse las cabezas por encima de las paredes. Habría dispuestas una puertas de la misma altura. Con objeto de cambiar de forma periódica la disposición de los itinerarios habría paredes móviles. Algunos tramos podrían estar cubiertos, simulando túneles, que favorecerían el ejercicio físico. Las paredes pueden tener huecos y ganchos para hacer más viable la utilización de los objetos y materiales necesarios para el desarrollo de algunos ejercicios. Esto es un esquema mínimo de cómo puede construirse pero es factible añadir elementos dependiendo de las iniciativas docentes que posibiliten la creatividad del profesorado (incorporación de sonidos, suelos de diferentes texturas, luces...etc..) 1) Instalaciones y elementos necesarios y opcionales. Como elementos necesarios e imprescindibles son: - Laberinto, realizado en material de construcción, resina, o similar, sólido y resistente a la intemperie y a los embates de los niños. - Su configuración, tal como se ha precisado anteriormente ha de ser susceptible de cambios por lo que debe tener diferentes elementos removibles (puertas de paso, paredes desmontables, etc.) 2. Elementos opcionales Los opcionales son todos los demás expuestos en el epígrafe anterior y los que el educador estime. Podemos citar algunos: - Un sistema de luces de colores y sonido con un sistema de control externo al propio laberinto. - Estructura de paredes susceptibles de modificar en su decoración. - Paredes regulables en altura. - Orificios y ventanillas en techos y paredes del laberinto para introducir por ellos objetos sorpresivos. - Juegos de distintas llaves para las puertas - Mesa auxiliar en el exterior - Casilleros - Tarjetas plastificadas - Pegatinas - Timbre, campana - Estímulos olorosos - Objetos para sorpresas - Censor de sonido para clave de entrada - Censores de movimiento o calor para luz y sonido en determinadas dependencias. - Maniquíes - Una casita en el exterior con puerta que servirá para guardar los objetos y elementos utilizables en los juegos - Recipientes - Prendas de vestir de todas clases. - Pelotas y globos. Torbellino de ideas Como bien indica la palabra “torbellino” los ejercicios aquí presentados no pretender ser una secuencia ordenada en base a criterios de dificultad, edad, etc., Aunque están agrupadas para seguir un orden mínimo, la idea perseguida es la de dar un poco de contenido sobre la base de dos objetivos: lúdicos y didácticos. Dentro de los didácticos, que no dejan de ser también lúdicos, los hemos agrupado por materias disciplinares. Se ofrece un abanico de posibilidades abierto a su ampliación y mejora, con la creatividad del docente. Unas ideas pueden llevar a otras e, incluso se podría hacer una secuenciación de contenidos por edades y materias. Los criterios de agrupamiento han sido : Lenguaje (incluye la posibilidad de idiomas), Matemáticas y Geometría, Psicomotricidad, Educación Artística, Conocimiento del medio Social y Natural, Desarrollo de capacidades perceptivas, sensoriales, espaciales, de atención y lúdicos. Algunas de las actividades son multidisciplinares y pueden estar contenidas en un epígrafe pero se podría encontrar en varios (por ejemplo las clasificaciones) . Desarrollo de capacidades de la percepción, sensoriales, espaciales, y de la atención. A) Juegos de reconocimiento del laberinto. A los alumnos se les dirá que durante un tiempo limitado ( puede ser hasta que suene un timbre, una campana, hasta que se pare la música...) pueden estar recorriendo el laberinto con el fin de conocerlo lo mejor posible y entonces se les hará preguntas para ver que es lo que son capaces de recordar, en qué se han fijado, qué es lo que les ha gustado más, si recordaron olores, las texturas de las paredes, etc. B) Búsqueda del tesoro perdido. A los alumnos por parejas se les proporcionará un plano del laberinto que indicará y les ayudará a encontrar un “tesoro” oculto en el propio laberinto. C) Puzzle ( Coordinación espacio-temporal). Los alumnos tendrán que formar un puzzle cuyas piezas estarán distribuidas dentro y fuera del laberinto. D) Juego de identificación. Se dispondrá de láminas de diferentes dibujos donde el motivo principal sea una figura simétrica. Cada lámina estará cortada por su eje de simetría de tal modo que una parte se colocará en el interior del laberinto, y la otra en la mesa exterior. Así varias láminas. El niño tendrá que coger las láminas de la mesa y colocarla junto a su parte simétrica correspondiente. El tamaño de la lámina completa no deberá ser muy pequeña ( al menos un A4 ) Deben estar plastificadas. Pueden contener diferentes motivos simétricos: frutas, animales, personas, cuerpo humano, o parte (cabeza o diferentes caras) objetos, etc... E) Juego de las caras. Se trata de una variante del juego anterior pero de mayor dificultad: Las láminas sólo representan caras que tienen diferentes rasgos para completar con su simetría. 1) Una variante de dificultad aún mayor sería que las diferencias fuesen muy sutiles. G) Juego de identificación. 1.- Se colocan en el laberinto láminas con diferentes motivos ( paisajes, figuras,...). Sobre la mesa se disponen otra serie de láminas, no todas coincidentes, con las que están distribuidas en el interior. Después de hacer un recorrido observando las que figuran dentro, el niño debe extraer de la serie que hay fuera, las que recuerde haber visto. 2.- Juego sobre pinturas de pintores consagrados. Este ejercicio tiene muchas aplicaciones en la Historia del arte si se estudia un pintor: También en edades menores cunado se ha hecho una visita a un museo para reconocimento de lo observado. Se incluye una serie de reproducciones de dicho pintor junto con las de otros pintores. Los niños habrán de discriminar las del pintor que se estudia. El grado de dificultad dependerá de la edad. 3.- Errores en cuadros famosos. Es una variante del anterior donde en algunas reproducciones se introducen elementos extraños que tienen que descubrir. H) Juegos de observación y memoria. 1.- Se colocan objetos diversos en distintos lugares del laberinto. Los niños hacen el recorrido intentando retener cómo están colocados ( posiciones ) salen fuera del laberinto y el que dirige el juego cambia algunas posiciones. Por ejemplo: Si se coloca un rectángulo apoyado sobre el lado mayor, en la segunda vuelta estará apoyado sobre su lado menor, o con un giro de 90 grados, etc. Cuando entran por segunda vez tienen que descubrir los que cambiaron de posición. 2.- Una dificultad añadida seria cambiarlos también de lugar. 3.- Se presentan láminas con un número de originales reducido ( 4 ó 5 ) y se distribuyen en el laberinto. De cada original se hacen 3 ó 4 reproducciones, cambiando en algunos un detalle o color y el resto serán reproducciones exactas que se mezclarán con las manipuladas. El niño deberá coger las correspondientes exactas, señalando en las demás los errores. . Lenguaje ( aplicable también a otros idiomas) A) Juego de las frases: (observación - lectura) Para el aprendizaje de la lectura ( método global): Se van distribuyendo las frases que se han ido construyendo en clase, que sirven de modelo. Fuera, en la mesa, se dispondrá de dichas frases, o bien cortadas en dos partes (sujeto y predicado) o en palabras separadas, dependiendo de la fase de aprendizaje en que esté el grupo en ese momento. Los niños deberán completar la frase completa junto a las que sirven de modelo. B) Descifrar el mensaje secreto: (construcción de puzzle-lectura) Se emitirá un mensaje en un papel grande (un A-4) y se cortará en trozos a modo de puzzle, que se distribuirán por las distintas dependencias del laberinto. En el mensaje estará escrito el lugar donde se halla escondido el “tesoro” (algo atractivo para ellos: algún juguete, pelota...). Para cursos mayores se puede aumentar la dificultad si, junto a los trozos del mensaje, se mezclan otros parecidos, que no tengan relación con el mismo. Una vez que hagan el recorrido y recojan los trozos tendrán que componerlo sobre la mesa y leerlo. Por supuesto buscar el tesoro. C) Ordenar frases. 1.- Palabras de una frase repartidas aleatoriamente en el laberinto. Deberán recogerlas y ordenarlas en la mesa exterior. 2.- Una mayor dificultad según la edad seria mezclar dos o más frases que tendrían que separar ordenándolas igualmente. D) Memoria visual Un grupo de palabras inconexas distribuidas por el laberinto que no tienen que retirar sino retener en la memoria. En la mesa del exterior estarán las mismas palabras que las expuestas en el interior mezcladas con otras y los niños deberán extraer las que recuerden haber visto. E) Actividad para construir textos y oraciones. 1.- Se pueden distribuir oraciones por las distintas dependencias del laberinto. Los alumnos tendrán que buscar el máximo número de ellas y formar un texto que sea coherente. 2.- Una actividad contraria a la del apartado D, sería entregar un texto a los niños y ellos tendrían que reconstruirlo cogiendo las palabras de entre mucha situadas en el propio laberinto. 3.- También se puede hacer una variante del “E. 1” repartiendo en vez de frases palabras para formar un texto, intentando emplear el mayor número de palabras posibles. F) Construcción de frases a partir de categorías gramaticales. Los alumnos tendrán que construir oraciones de forma que en cada una de éstas haya como mínimo una palabra que lleve asociada el número 1, otra el número 2 otra el número 3, etc., de manera que las palabras que lleven el número 1 tendrán la categoría de verbo, el dos la de sustantivo, el tres la de adjetivo, etc.,... (todo lo que se quiera complicar) Puede ayudar al análisis de oraciones. G) El Supermensaje. Varios manuscritos seguirán una orden o secuencia donde se informará de un tesoro oculto. Cada manuscrito ( puede ser también un folio escrito a ordenador) estará dividido en dos partes por su eje vertical de forma que sea imposible leer su contenido por separado. Cada una de las mitades estará distribuida por el interior del laberinto y sus correspondientes complementarias en la mesa. Los niños deberán completar los mensajes y descubrir la secuencia para leer la totalidad del contenido y con ello encontrar el tesoro. H) Cartas al compañero. Cada alumno escribirá una carta anónima a un compañero/a que se le asigne de forma aleatoria y secreta. En la carta se deberán cumplir al menos el siguiente criterio: -Que sea resultado de la observación directa durante unos días del compañero, recabando sus aspectos positivos e ignorando los negativos. El día señalado para su emisión se repartirá por el laberinto y al mismo tiempo todos comienzan la búsqueda de su carta. Se leerán todas, una a una por parte de los destinatarios y en voz alta. . Matemáticas y Geometría. A) Actividades de medidas naturales: Medir con pies la anchura o lo largo del laberinto, con palmos la altura, etc., B) Con medidas convencionales: Medir el perímetro del laberinto, la altura, calcular la superficie de su suelo, de sus paredes, su volumen, su capacidad (si quisiéramos llenarlo de arena o de agua, o sólo una dependencia, etc.) Estas actividades se pueden hacer por grupos o individualmente. C) Representación del espacio en el plano. 1.- Se le podría proporcionar al alumno un plano del laberinto donde no figuren las puertas, sino los huecos de las mismas. Por parejas deben ir buscando la forma y el color de cada puerta y complementar el plano dibujando en el mismo dichas puertas. Una vez hecho esto se les podría pedir el número de puertas de cada color encontradas, etc.. 2,- También en un plano puede pedírseles que señalen el itinerario que han seguido para localizar algún objeto concreto que les haya señalado. 3.- Otra variante del anterior es que dibujen en el plano los objeto que a tal propósito hayamos colocado en el laberinto. 4.- Podrán ir colocando pegatinas con formas geométricas en cada una de las puertas asociando una forma a un color y se les podrá pedir número de triángulos colocados, de cuadrados, etc., D) Clasificaciones: 1.- Se distribuirán por ejemplo bloques lógicos por el laberinto de forma aleatoria. Se dará un criterio de clasificación para su recogida y posterior agrupación en la mesa. Los criterios pueden ser por color, grosor, formas y texturas. 2.- Objetos o láminas donde figuren objetos que respondan a diferentes criterios de clasificación: ropa de invierno, verano, etc. (bufandas, bañadores, chubasqueros, botas de agua, guantes, etc.). Este ejercicio se presta a multitud de temas con niveles de profundidad variados y en todas las disciplinas, por ejemplo clasificación de animales, plantas, minerales si estamos estudiando Naturales. A. nivel de Sociales por épocas, movimientos. A nivel de Literatura por estilos, Todo lo que sea susceptible de clasificación en forma de láminas, textos, etc. E) Cálculo: 1.- En el laberinto se colocarán expresiones matemáticas del nivel adaptado a la edad, por ejemplo, desde “5+2” hasta ecuaciones, etc. En la mesa habrá tarjetas con diferentes resultados. Los niños deberán colocar adecuadamente el resultado junto con su expresión correspondiente. 2.- Una variante del anterior seria distribuir problemas o situaciones problemáticas por todo el laberinto y los resultados en la mesa para relacionar. . Psicomotricidad 1. Psicomotricidad fina. A) Podrían existir llaves de colores para abrir algunas puertas y sólo una de ellas abriese cada puerta. 2. Psicomotricidad gruesa. A) Juego con materiales continuos. (agua, arena, serrín,...). Se disponen recipientes distribuidos por el laberinto conteniendo estos materiales. Se trata de llenar cuanto antes, por equipos o individualmente, otros recipientes vacíos que estarán en la mesa. Para ello se les facilitará vasos o recipientes pequeños. B) Juegos con pelotas o globos. 1.- Se dispondrán de 15 ó 20 pelotas o globos ( cuantos más, mejor). Se reparte en dos equipos el grupo de niños. Un grupo estará en el interior del laberinto y otro en el exterior. El juego consistirá en que cada equipo trate de echar el mayor número de pelotas posible en el campo del equipo contrario. En un segundo tiempo se cambian los campos. 2.- ¡Pinchando el globo! (Variante del anterior). Los niños se distribuirán dentro del laberinto, conformados en dos equipos. Se trata de pinchar el mayor número de globos del equipo contrario. (en este caso cada equipo tiene un número igual de globos pero de un mismo color para diferenciarlas del otro equipo.) C) Juegos de habilidad y rapidez 1.- A un toque de inicio los niños recorrerán el laberinto haciendo acopio de objetos que encuentren en él. Se valorará la cantidad. 2.- Una variante del juego puede ser disfrazarse con prendas que encuentren en el laberinto. 3.- Otra variante de este juego es disfrazarse según un criterio elegido por azar, para ello deben tener prendas a propósito. Por ejemplo podrían recibir el mensaje de “nos disfrazamos de oficios”. Por ejemplo un niño puede optar por disfrazarse de albañil y para ello coger un casco, una pala, etc., Se valorará el acierto en la elección y la rapidez. 4.- Otra variante sería tratar de vestir varios maniquíes del exterior con las prendas que encuentran. O bajo una indicación como en el caso anterior. Sólo pueden coger una prenda cada vez que entran en el laberinto (para complicar más la actividad). .Educación Artística. A). Construcciones. Para trabajar la creatividad se podrían colocar a lo largo de todo el laberinto distintos materiales como podrían ser globos, plumas, plásticos, telas de colores, pinzas de la ropa, paja, cuerdas, etc., (adecuados a cada edad y actividad) y que los alumnos vayan construyendo cosas, por ejemplo cabañas, disfraces, escenas caseras, etc. B) Música/Pintura A la actividad anterior se le puede añadir música, y tras una audición musical se realiza una pintura de expresión libre, pero relacionada con la pieza escuchada.. Después se puede hacer una puesta en común de lo que cada uno ha expresado/sentido. 1. Otra variante de este ejercicio puede ser la discriminación de piezas musicales que conllevará la realización de escenas alusivas a las mismas. Por ejemplo, las cuatro estaciones: o el lago de los cisnes, o el cascanueces se relacionarán con el hecho de pintar escenas alusivas a estas composiciones C) Pintura. Con papel Continuo colocado en las paredes. Los niños harán murales libres, o sobre un tema, etc. Cada dependencia puede decorarse por parte de un equipo. . Conocimiento del Medio Social-Natural. A) Clasificaciones. - 1.- Podrían trabajar todo tipo de clasificaciones: (ver el apartado de Matemáticas) En conocimiento del Medio Natural, por ejemplo “Vertebrados”, Se colocaría en una de las dependencias el letrero “Aves”, en otra “Mamíferos”, En otra “Reptiles”, Peces”, “Anfibios”,.. distribuidos a lo largo del laberinto. La actividad consistirá en que los niños que se encuentran fuera del laberinto tendrían que colocar una serie de tarjetas de animales en las casillas adecuadas. Se podría hacer con o sin límite de tiempo. 2.- Otra variante sería al contrario: se colocaría en la mesa del exterior los cinco carteles donde los grupos deberán incluir las tarjetas de los animales (escritas o dibujadas) que estarán distribuidas por el laberinto. . Clasificaciones en general 1.- Se trata de que ellos mismos elijan los criterios de clasificación. Para ello se disponen fuera diferentes objetos, cuantos más mejor y de diferente naturaleza. Deben ponerse de acuerdo grupalmente para colocarlas en diferentes partes del laberinto y una vez dispuestos deben decir cuáles han sido los distintos criterios de clasificación. 2. Un variante sería que una parte de la clase hiciera la distribución (o un grupo reducido) y el resto intentase averiguar los criterios empleados en la clasificación. Conclusión La variedad de ejercicios es interminable. Todo dependerá de la creatividad de los docentes y las aportaciones de los propios alumnos, de quienes se puede recabar ideas en todo momento. Referencias bibliográficas Espíritu, persona y sociedad, (G.H. Mead) Barcelona, Piados.1990) La autonomía como objetivo de la educación: Implicaciones de la teoría de Piaget (Kamii) Antropología en sentido pragmático (Kant) La construcción social de la realidad (P.Berger y Th Luckmann, Buenos Aires, Amorrortu, 1978)