E as mujeres paraguayas, que constituyen la mitad de la población naciona l (el 49A% en 1990), han mod ificado de fo rma moderada sus rasgos demográficos en las úl timas cuatro décadas. Continúa n siendo mayoritariamente rurales, fundamenta lmente jóvenes y tienen todavía más de cuatro hijos promed io por cada mujer. Así, puede afirmarse que su ciclo vital ha sufrido modificaciones desde mediados de siglo, pero no de la magnitud que en otros países de la región. Desde 1950 la población de Paraguay se ha más que triplicado (3,17 veces), pasando de un millón trescientas mil personas ese año a cerca de cua tro millones trescientas mil en 1990. Durante ese período la composición porsexo ha variado leve pero apreciablemente: en 1950 las mujeres eran ma yoritarias (50,5';), en 1970 ya eran paritarias (50,0%) y en 1990 eran ligeramente minoritarias (49,4o/.), como suele suceder en los países de alta ruralidad. El hecho de que en 1950 hubiera en Paraguay más mujeres que hombres guarda relación con la accidentada historia demográfica del país. Con la guerra de la triple alianza 0864-1870) en la que Paraguay enfrentó a Brasil, Argentina y Uruguay, la población nacional quedó reducida a un tercio: se estima que antes del conflicto había en torno a 800 mil habitantes y al concluir éste unos 240 mil, en su gran mayoría mutilados, mujeres y niños. La recomposición por sexo se vio frenada ta mbién por la guerra con Bolivia 0932-1935) y en menor medida por la guerra civil de 1947. Por el contra rio, los procesos migratorios favorecieron el incremento relativo de varones: cuando fueron hacia el exterior participaron más las mujeres y cuando fueron de signo contrario participaron más los hombres. En efecto, entre 1950 y 1975 el país tuvo un sald o emigratorio de 139 mil hombres frente a 149 mil mujeres y entre 19i5 y 1990 un saldo inmigratorio de 72 mil hombres y sólo 48 mil mujeres. El crecimiento demográfico de Paragu ay ha mantenido un ritmo elevado en estos últimos cuarenta años, muy próximo al 3%anual (superando esa cifra en determinadas coyunturas), por una razón combinada: cuando entre 1950 y 1975 el país expulsaba población ello era compensado con un ritmo de crecimiento natural (relación entre nacimientos y defunciones) notablemente alto, y cuando ese crecimiento biológico disminuyó -desde 1975- debido a una caída de la natalidad, el signo migratorio cambió, recibiendo Paraguay población extra njera que llegaba a buscar medios de vida en la colonización territorial y en torno a la construcción de las grandes obras hidroeléctricas. El resultad o de ese proceso ha sido el 19 mantenimiento de uno de los crecimientos poblacionales más altos de América Latina. Paraguay se encuentra en los primeros tramos de su transición demográfica, la que en América Latina ha conducido a muchos países a pasar de tener una población joven y de alto crecimiento a otra principalmente madura y de crecimiento reducido, como lo es ya en Uruguay, Argentina y Cuba. En este proceso tra nsicional, Paraguay junto a los países centroamericanos (excepción hecha de Costa Rica) ha superado la fase en que el crecimiento poblacional sólo era moderado por una alta mortalidad, como todavía sucede en Haití y Bolivia. Pero aún no ha pasado a la fase inicial de gran caída de la fecundidad, como ocurre en los países que representan la situación intermedia latinoamericana: México, Colombia, Brasil, Costa Rica, etc. Las variaciones en el movimiento poblacional han significado cambios importantes en la composición etaria del país: cuando el crecimiento natural era fuerte aumentó la proporción de los sectores jóvenes (en 1950 un 42,9%de los paraguayos tenía menos de 15 años y en 1970 esa cifra era del 46,5%) y cuando este crecimiento biológico disminuyó -además que los inmigrantes eran mayoritariamente adultos- esa juventud decreció en forma apreciable (en 1990 la proporción de menores de 15 años era del 40,4%). Tal estructura etaria presenta diferencia entre ambos sexos, como sucede en toda Latinoamérica: el peso de los sectores más jóvenes es mayor en la población masculina y, al contrario, la proporción de personas mayores es más importante en la población femenina. Ello está relacionado con la norma demográfica de que nacen más hombres que mujeres pero también mueren antes que éstas. Aunque en los últimos cuarenta años ha tenido lugar un movimiento migratorio interno hacia las ciudades, la población paraguaya continúa siendo mayoritariamente rural: en 1990 el 52,6%de los paraguayos vivía aún en zonas rurales. Ese movimiento migratorio es mucho menor que los sucedidos en otros países latinoamericanos, entre otras razones porque buena parte de las migraciones internas en Paraguay se dirigen hacia las zonas de colonizaci ón agrícola y las regiones donde se construyen las gra ndes centrales hidroeléctricas. Las mujeres residen más en las zonas urbanas que los hombres: en 1990 el 48,9%de la población femenina residía en las ciudades, mientras lo hacía el46,0%de los hombres. En Paraguay la raza blanca constituye una minoría. El resto de la población es mestiza e indígena. No obstante, la población que en Paraguay se considera propiamente indígena es también una reducida minoría: según el Censo Indígena de 1981 esa población era de 38.703 personas, es decir, en torno al 1,3% de la población nacional. Ahora bien, el hecho de que el uso de la lengua nativa, el guaraní, continúe siendo muy extendido (el 40%de los paraguayos habla sólo esa lengua, y el 50%es bilingüe), y el mantenimiento de la alta ruralidad en el país, son elementos que hacen pensar que buena parte de la población rural que habla guaraní sería tendencialmente indígena o al menos de un mestizaje donde el peso del factor indígena es muy considerable. A pesar de que el Censo de 1982 publicó que sólo un 9,6%de la población vivía en hogares nucleares, diversos medios de encuesta señala n que la proporción de ese tipo de hogares es en Paraguay bastante más alta. La Encuesta de Demografía y Salud de 1990, no obstante no registra la tipología convencional, está indicando que la proporción de hogares nucleares no es inferior al 40%. La Encuesta de Hogares para el Area Metropolitana indica que los hogares nucleares eran en 1990 en torno al 55%en dicho área. (Sobre el aná lisis del Censo de 1982 ver el ca pítulo Observaciones Metodológicas). En torno a118%de los hogares paraguayos está dirigido por una mujer, aunque se estima que esa cifra sería más elevada si no se produjeran problemas de registro y declaración de orden cultural, según los cuales la idea de jefatura se asocia con el género masculino. EVOLUCION DE LA POBLACION , POR SEXO POB LACION egún las últimas estimaciones realizadas por el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), la población paraguaya superaba en 1990 los cuatro millones y cuarto de habitantes, de los cuales aproximadamente la mitad (49,4%) son mujeres. Así, se estima que ese año había 2.111.080 mujeres y 2.165.569 hombres. Año 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 2000 Ambos sexos 1.350.535 1.552.008 1.773.695 2.050.911 - 2.351.486 - -_.2.681.646 -- - 3.146.759 3.693.233 4.276.649 --- 5.537.636 De acuerdo a las cifras provisorias del Censo de 1992, ese año habría una población algo menor (4.123.634 personas), pero todavía no se han aplicado a las cifras censales brutas las correcciones oportunas sobre subregistro, por lo que habrá que esperar las definitivas, que suelen ser más elevadas. Hombres Mujeres 668.365 770.399 882.71 4 1.023.218 1.175.632 1.348.019 1.587.977 1.868.967 2.165.568 2.801.867 682.170 781 .609 890.980 1.027.693 1.175.854 1.333.626 1.558.782 1.824.265 2.11 1.080 2.735.769 _ 9/Total % 50,5 50,4 50,2 50,1 50,0 49,7 49,5 49,4 49,4 _ 49,4 z'" En un país de 406.752 kilómetros cuadrados, esto significa una densidad poblacional de unos 11 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que sitúa a Paraguay entre los países de baja densidad en la región. La composición por sexo de la población ha sufrido variaciones históricas: en 1950 todavía se notaba la menor cantidad de hombres, producto del exterminio masculino con que concluyó la guerra de 18641870 (a la que se sumó la guerra con Bolivia en 1932). Esa situación se equilibró hacia 1970 y a partir de ese año la proporción de mujeres ha sido ligeramente minoritaria, como corresponde generalmente a las poblaciones de una alta ruralidad. 21 CAMBIOS EN LOS FACTORES DE POBLACION SEGUN SEXO, 1950-1995 El crecimiento de la población paraguaya ha seguido las oscilaciones de sus tres factores funda mentales -nacimientos, muertes y migraciones- que han operado desde mediados de siglo en sentido compensatorio: cuando el crecimiento biológico era alto, entre 1950 y 1970, tuvo lugar una fuerte emigración, y cuando aquél disminuyó -desde la década de los setenta- el signo migratorio cambió y Pa raguay empezó a ser receptor de población extranjera que llegaba a buscar medios de vida, así como de población paraguaya que regresaba de los países vecinos. De esta forma, Paraguay ha mantenido un crecimiento general de población cercano al 3%anual, superando esa cifra en varias coyunturas, lo que ha significado que triplicara ampliamente su población entre 1950 y 1990, resultando uno de los crecimientos más elevados de América Latina. 1950-55 1960-65 1970-75 1980·85 1990·95 460.414 ·40.000 90.254 14,0 611.740 50.000 115.266 17,4 757.289 5.000 146.252 14,4 Nacimientos 167.460 197.438 224.592 ---Migrantes netos ·37.000 ·25.000 ·25.000 Muertes 31.020 35.723 41.820 Crecimiento..total % 14,6 15,3 13,4 298.410 20.000 52.927 17,0 Ambos sexos Nacimientos --343.294 Migrantes netos -74.000 .. Muertes 67.820 Crecimiento total % 14,9 404.747 ·50.000 77.529 15,6 Mujeres --- 369.409 -- 2.000 66.717 14,4 -- Hombres Nacimientos 175.834 Migrantes netos ·37.000 Muertes 36.800 Crecimiento total % 15,2 En Paraguay se cumple la tendencia demográfica de que nacen más hombres que mujeres, pero mueren más que éstas. En cua nto a las migraciones, las mujeres participaron más que los hombres en el movimiento hacia el exterior y menos en las migraciones de signo contrario. 22 207.309 ·25.000 41.806 ~9 235.822 313.330 - ----· 15.000 30.000 48.434 62.339 14,7 17,7 387.880 3.000 79.535 14,4