Plan consensuado para el manejo integral de la cuenca media del río Unare Subcuenca quebrada Taquima 1. Contexto general de la subcuenca La Cuenca del Río Unare está localizada en la Depresión de Unare, abarca 22 municipios (14 del estado Anzoátegui y 8 del estado Guárico) con un clima predominante de bosque seco tropical, y relieve de colinas bajas. En dicha región se han construido 17 embalses y hasta 2000 lagunas; destacándose una diversidad de actividades humanas como: agrícolas, urbanas, petroleras, mineras, turísticas y forestales. La cuenca del río Unare recorre parte de los estados Anzoátegui y Guárico. Sus límites geográficos se inician por la zona sur de la población de Valle de la Pascua, partiendo en línea curva hacia el Este, pasando luego por las inmediaciones de los poblados El Socorro, Santa Maria de Ipire y Pariaguán y desde esta última población en dirección noreste hacia las poblaciones de Cantaura y Anaco. Desde allí sigue hasta la desembocadura del Río Unare en el mar Caribe por el norte, en las inmediaciones de la Cordillera de la Costa. Por el oeste, parte desde Valle de la Pascua, dirigiéndose al norte y pasando por los poblados de Cartanal, Paso Real y Soublette, hasta llegar a la división de vertientes de la Serranía de la Costa, no antes sin pasar en dirección noreste por las poblaciones de San Mateo y El Carito, alcanzando las elevaciones formadas por la formación Mesa cerca de Cantaura y de allí hacia las inmediaciones de dicha ciudad y Anaco. Dentro de la cuenca del río Unare se ubica la subcuenca de la Quebrada Taquima, está ubicada en las cercanías de la población de San José de Unare y Onoto, capital del Municipio Cajigal del estado Anzoátegui. Sus límites geográficos están dados por las coordenadas siguientes: 1065600 mN-248300 mE al oeste y 1064000 mN-253950 mE al este (ver Mapa 1). 1 Mapa Nº 1: Subcuencas de la Quebrada Taquima Características Generales: El Municipio Juan Manuel Cajigal del Estado Anzoátegui posee una superficie de 1744 km2 y una población de 12.358 hab. (INE, censo 2001). Aun así la Alcaldía de dicho municipio denuncia un subregistro poblacional de al menos 14 000 habitantes, siendo 26 000 hab. La cifra aproximada real de la población del municipio, localizada principalmente en Onoto. La cuenca media del río Unare cubre una extensión de 1200 km2. sus principales afluentes son la quebrada Salsipuedes y la quebrada Taquima (granadillo) por la margen izquierda y las quebradas El Corozo y Pontezuela por la margen derecha. El embalse del Cují, ubicado a 10 Km. al Oeste de Onoto, es abastecido por la quebrada Taquima ubicado en el Municipio Cajigal del Estado Anzoátegui y el área de la cuenca que alimenta el embalse es de 175 km2, con un volumen de almacenamiento de 49 x 10 6 m3, siendo el fin de este embalse 2 abastecer de agua a las Comunidades de Onoto y caseríos aledaños asó como el control de inundaciones. Dicho embalse esta bajo la responsabilidad del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA). Las condiciones climáticas que caracterizan la zona pueden considerarse como semiáridas, siendo muy variable la distribución de las lluvias, siendo la época lluviosa los meses de Julio a Noviembre y el promedio de la precipitación anual es de 1. 151 mm. Los Máximos valores de temperatura y evaporación coinciden en los meses de Marzo, Abril y Mayo. El valor promedio anual es de 26,3 º C de temperatura y 1 517 mm. la evaporación. De los datos existentes para la Cuenca del Río Unare en cuanto a precipitación, se obtuvo que el escurrimiento anual de la quebrada Taquima es de 0,29 m3/s. En el Municipio Cajigal predominan los problemas locales por erosión laminar intensa. La formación geológica genera un suelo de textura franco – arenosa a arcillosa (valle del río Unare). La cobertura vegetal predominante es bosque seco tropical, con sábanas arbustivas y/o con matas, presenta también estrato herbáceo graminoso denso de hasta un metro de alto y comunidades leñosas densas entre 5 y 8 mts. de alto. La fuente primaria de abastecimiento se encuentra en el Embalse de El Cují, con un gasto de 40 Lts./s, abasteciendo a la población de Onoto por medio de un acueducto y a las poblaciones cercanas a través de cisternas, La descarga de aguas servidas se efectúa por medio e sumideros particulares colocados en cada vivienda. La red de cloacas es muy escasa. El servicio de recolección de residuos sólidos se presta únicamente en Onoto, y es catalogada entre la población como insuficiente. La mayoría de las veces se realiza incineración de los desechos y / o disposición en vertederos improvisados a las márgenes de carreteras y quebradas locales. La conexión vial consiste en una sola carretera asfaltada, la troncal 14, que comunica a las localidades de Onoto con Barcelona, al norte del Municipio, y con Zaraza (Edo. Guarico) al sur de la entidad. La comunicación interna entre centro poblados del Municipio es deficiente. La tasa de desempleo es de 12,6% la cual se encuentra por debajo del promedio personal. Presencia de de comunidades dispersas, con población en viviendas rurales. 3 No existen hospitales en el Municipio, sólo asistencia primaria, 3 ambulatorios rurales tipo II y 20 ambulatorios rurales tipo I. La población debe trasladarse a Zaraza (Edo. Guarico) a 52 km. O a Clarines (edo Anzoátegui) a 73 Km., si requiere de ayuda médica especializada (hospitalización) e igualmente en el caso de parturientas. 2. Identificación de actores claves y su papel Organizaciones locales: Consejos Comunales y misiones: instancias de organización comunal para la participación, elaboración de proyectos y búsqueda de financiamiento para la atención de las necesidades de la comunidad. Instituciones religiosas: colaboran en la organización de la comunidad fomentan valores religiosos y sociales. Comunidad educativa: organización de la comunidad para resolver los problemas vinculados al sector escolar. Gestores Gobernación del Estado Anzoátegui: vigilancia y control de las subcuencas. Alcaldía del Municipio Juan Manuel Cagigal: apoyo logístico y técnico a proyectos de la comunidad y mantenimiento de las vías de acceso. HIDROCARIBE: responsable de la vigilancia, control y mantenimiento del sistema de embalses de la zona (Andino, el Cují y otros). Protección Civil: brindando apoyo para la instalación de las estaciones meteorológicas y extrayendo sus datos. MPP para el Ambiente Oficina Aguas de Zaraza: Vigilancia y control de las subcuencas, apoyo logístico y técnico a proyectos de la comunidad. Guardia Nacional: Vigilancia y control de las subcuencas. Comunidad científica Red interinstitucional integrada por la Universidad de Carabobo, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, la Universidad Simón Bolívar, la Fundación La Salle de Ciencias Naturales y Fundación Tierra Viva. 3. Principales problemas, potencialidades y externalidades de las subcuencas Existe un claro deterioro de la biodiversidad a lo largo de la subcuenca Quebrada Taquima causado por las actividades agropecuarias de larga y muy reciente data. 4 Deforestaciones selectivas para la expansión agrícola han causado el cambio de cobertura vegetal en la zona originando a lo largo de la subcuenca una fragmentación del paisaje. La deforestación y los incendios de la sabana, con su consecuente erosión de los suelos son precursores de la colmatación creciente y rápida de la Quebrada Taquima. El acarreo de sedimentos por parte de la Quebrada Taquima y sus caños fluentes hacia la presa El Cuji, originan una progresiva sedimentación y la disminución de la vida útil e inutilización de dicha presa, como principal proveedor de agua potable al poblado de Onoto y para las actividades agrícolas. En la orilla norte del embalse se observó un retiro considerable del nivel del agua que sufre el embalse debido a los cambios climáticos observados en los últimos dos años. A esto se suma, el arrastre de sedimentos (suelos arcillosos) desprotegidos de vegetación es un factor que incide en las tasa de sedimentación que sufre el embalse proveniente de aguas arriba. Hacia la naciente de la Quebrada Taquima se aprecia una gran extensión de terrenos privados con una ordenada planificación entre las actividades pecuarias y la conservación de áreas naturales originales. La recuperación y conservación de los bosques existentes, muchos de ellos, situados en áreas privadas, son de vital importancia para la conservación de la biodiversidad local evidente pues actúan como corredores biológicos. En el lapso comprendido entre el 2009 y el 2012, los pobladores de Onoto y Granadilllo participaron en diferentes reuniones y talleres de diagnóstico, los problemas identificados por estas comunidades son los siguientes: a) poco acceso al agua para consumo humano y ausencia de sistemas de riego, b) contaminación del río Unare, c) tala y quema indiscriminada, d) falta de apoyo técnico y crediticio al productor agrícola, e) ausencia de modulo o dispensario de salud en Granadillo, f) manejo inadecuado de residuos sólidos, y g) poca participación de los ciudadanos en los consejos comunales. 4. Horizonte temporal del plan de gestión El horizonte temporal del plan es el lapso de tiempo para el cual se estima que el proyecto debe cumplir cabalmente con sus objetivos. Al tratarse de un plan a nivel de subcuencas se espera que las acciones previstas se efectúen en el corto y mediano plazo. 5 5. Objetivos del plan Objetivo General: Desarrollar acciones a través de programas que promueven y garanticen la suprema felicidad social de las comunidades. Objetivo especifico: Contribuir al manejo y gestión sustentable de la subcuenca de la Quebrada Taquima, de la cuenca media del río Unare, incorporando la visión y expectativa de los actores sociales asentados en el territorio. 6. Componentes del plan (programas y proyectos) Con la finalidad de lograr el objetivo propuesto el presente plan propone una serie de programas y proyectos encaminados a atender situaciones problemáticas vinculadas a los temas de hábitat y diversidad biológica, agua, infraestructura y servicios básicos, agroecología, basura y desarrollo social. A continuación se muestra tabla de programas y proyectos propuestos: PROGRAMA Hábitat y diversidad biológica OBJETIVO Conservar el agua, el suelo y la biodiversidad AGUA Garantizar el acceso al agua para consumo humano y riego Infraestructura Mejorar la vialidad y servicio y los servicios de transporte, salud y educación Agroecología Impulsar la actividad agrícola basada en técnicas agroecológicas BASURA Mejorar el manejo y disposición final de la basura PROYECTOS Implementación de áreas de conservación ambiental Implementación de proyectos para el monitoreo y evaluación del estado de conservación de la Cuenca Capacitación en captación del agua Elaboración de proyectos para abastecimiento y saneamiento del agua, así como, para riego. Gestión de proyectos: Pavimentación Transporte público Dispensario Escuelas Creación y consolidad de unidades agroecológica familiares Capacitación en técnicas agroecológicas Solicitud de créditos agrícolas que incorporen asistencia técnica Capacitación para el manejo de residuos y desechos sólidos en el hogar Gestión de proyecto para recogida y disposición final de la basura 6 Desarrollo Social Fortalecer las organizaciones comunales Capacitación para la formulación y gestión de proyectos comunitarios. Participación en comunas, comités, redes, y otras instancias de cooperación. Feria socio-productiva al rescate de tradiciones, saberes y valores locales. Tabla No. 1 Componentes del Plan Consensuado para el manejo integral de la subcuenca de la quebrada Taquima 7. Organización para la gestión y la implementación Para la ejecución del plan se propone la organización de una unidad ejecutora o comité local responsable de la planificación y ejecución de los programas y proyectos. Es recomendable involucrar en este comité la presencia activa de las fuerzas vivas de la comunidad y establecer alianzas con los agentes que intervienen en la gestión del desarrollo comunitario. 8. Seguimiento, monitoreo y evaluación del plan El seguimiento, monitoreo y evaluación son componentes claves de las actividades de gestión de cuencas, se realizan con la finalidad de ayudar a los responsables del plan y las partes interesadas a vigilar actividades, gastos, procesos y resultados. Se sugiere el desarrollo de las siguientes actividades: Actividad Frecuencia Objetivos Seguimiento en reuniones mensuales Una vez por mes Revisar los avances y problemas de las actividades. Reflejar los resultados en la planificación de actividades para los siguientes meses. Monitoreo en talleres semestrales y anuales Cada 6 meses (2 veces por año, al intermedio y al final del período) Analizar los avances y problemas de acuerdo a la planificación de actividades Taller de elaboración del plan anual de actividades Una vez al final del período de actividades Elaboración del próximo plan basado en los resultados de los monitoreo y evaluación anual 7 9. Orientaciones para la implementación Recuperación y conservación: Muchos de los bosques existentes en la subcuenca de la quebrada Taquima se encuentran situados en áreas privadas, su recuperación y conservación es de vital importancia para la conservación de la biodiversidad local pues actúan como corredores biológicos. Conservación: En materia de uso de los recursos naturales es clave establecer áreas de prioridad de conservación según resultados del estudio Evaluación Ecológica Rápida en la subcuenca de la Quebrada Taquima, efectuado como parte de las actividades del Proyecto Cuenca. Capacitación: Se requerirá la capacitación de los agricultores y campesinos para mejorar las prácticas agrícolas tradicionales e implementar experiencias agroecológicas a fin de que puedan entender los procesos erosivos y reducir el proceso erosivo acelerado que se registra en toda las zonas estudiadas. Financiamiento: Los diferentes proyectos propuestos en este plan requerirán la gestión de recursos y en consecuencia habrá que canalizar el apoyo de diferentes entes gubernamentales locales y regionales a fin de atender las necesidades de servicios básicos, educación y salud de los cuales adolece la comunidad. 10. Mecanismos de financiamiento Los proyectos propuestos en el plan pueden ser emprendidos desde consejos comunales, brigadas, unidades productivas y otras instancias de organización comunitaria. Algunas instituciones dónde solicitar financiamiento son las siguientes: Ente responsable Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social Ministerio del Poder Popular para la Ciencia Tecnología e Industrias Intermedia Ministerio del Poder Popular para el Hábitat y Economía Productiva Servicios e instituciones autónomas Fundación para el desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) Servicio Autónoma Fondo Nacional de los Consejos Comunales (Safonacc) Fondo de Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI) Banco del Pueblo Soberano Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI) Fondo Autogestionario de Vivienda Fondo Zamorano 8 Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras Banco de Desarrollo de la Mujer Microcréditos: Convenio MERCAL Madres del Barrio Niñas madres adolescentes Mujeres indígenas Mujeres afrodescendientes Mujeres privadas de libertad Personas con discapacidad Banco Agrícola de Venezuela 11. Sostenibilidad del plan Para lograr el desarrollo sustentable a nivel local es necesario trabajar en la concientización y capacitación de los habitantes de la subcuencas, de manera tal de lograr una convivencia racional y armónica en su territorio y que además se implementen adecuadamente los programas y proyectos de manejo integral propuestos para las subcuencas. El tiempo de duración del plan propuesto no debería ser mayor a cinco años, ya que mucho de los proyectos propuestos son prioritarios para el desarrollo de la comunidad, sin embargo, hay que tener en consideración que la garantía del plan son la educación y la organización comunal. Los procesos de cambio de actitud y de organización de los habitantes de una subcuenca es un proceso requiere que ser realizado paso a paso y al ritmo de la propia comunidad. Debe considerarse la participación activa y comprometida de las comunidades, autoridades locales y autoridades nacionales, para concluir así con el plan de trabajo aprobado por las partes y la armonía necesaria entre los diferentes actores, necesita de un proceso de concertación, que también requiere tiempo. Muchos de los bosques existentes en la subcuenca de la quebrada Taquima se encuentran situados en áreas privadas, su recuperación y conservación es de vital importancia para la conservación de la biodiversidad local. Es por ello que se requiere concertar la participación de los propietarios de estos espacios en acciones de protección y manejo de estas zonas, con la participación del Ministerio del Ambiente, Gobernaciones y Alcaldías regionales. 9 12. Sistematización y comunicación de experiencias y resultados La unidad ejecutora o comité local necesitará mantener un archivo ordenado con toda la documentación vinculada al plan cartas, solicitudes, documentos. También será de utilidad elaborar bases de datos con la información de las personas contacto e instituciones claves vinculadas a la ejecución del plan. Mantener un registro fotográfico, listas de participantes en las diferentes actividades y el registro permanente de las actividades de revisión del plan, sus avances y resultados son información clave que también debe ser archivada como testimonio de la ejecución de programas y proyecto que adicionalmente, facilita los procesos de rendición de cuentas y divulgación dentro fuera de la comunidad. El desarrollo de reuniones de presentación pública, la participación en programas de radio, el desarrollo de boletines y trípticos e inclusive, la creación de sitios web de acceso público son herramientas útiles para mantener informada a la comunidad del plan, sus avances y resultados. Divulgar a nivel público (medios de comunicación, empresa privada, investigadores, autoridades gubernamentales, entre otros) la situación presente en la subcuenca de la quebrada Taquima, la importancia del resguardo de las áreas para su conservación. y la necesidad de participar en las acciones que permitan mejorar la situación actual en que se encuentra. La unidad ejecutora o comité local puede a su vez conformar un Colectivo de Formación Permanente e Investigación, sumando a otros actores locales, investigadores independientes y universidades a fin de contribuir con la formulación, implementación, evaluación y difusión de proyectos en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030. REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ayala, J. y otros (2012, Noviembre). Construyendo una propuesta para la Gestión Integral de las Cuencas de los ríos Pao y Unare. Ponencia presentada en el 1er Congreso venezolano de Ciencia Tecnología e Innovación Locti-PEII. Caracas, Septiembre 2012. Chacín, M. y otros. (2011). Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Los colectivos de investigación una propuesta para la integración de saberes comunidad universidad. Ponencia presentada en VIII Reunión nacional de currículo y II Congreso internacional de calidad e innovación en la educación superior. Universidad Central de Venezuela, Julio 2010. 10 Faustino, J. y otros (2008) La cogestión de cuencas abastecedoras de agua para consumo humano. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE División de Investigación y Desarrollo Serie técnica. Boletín técnico no. 28. Turrialba, Costa Rica. Fundación La Salle (2011). Evaluación Ecológica Rápida para la Gestión Integral de Cuencas. En Universidad de Carabobo, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Universidad Simón Bolívar, Fundación La Salle y Fundación Tierra Viva. (2011, Abril) Informe Anual del Proyecto Gestión Integral de Cuencas con un enfoque participativo. Casos: ríos Pao y Unare. Año 2. FONACIT. Proyecto en Red – 2007001596. Valencia: Autor. Fundación Tierra Viva (2009). Diagnóstico Participativo para la Gestión Integral de Cuencas. En Universidad de Carabobo, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Universidad Simón Bolívar, Fundación La Salle y Fundación Tierra Viva. (2009, agosto) Informe Anual del Proyecto Gestión Integral de Cuencas con un enfoque participativo. Casos: ríos Pao y Unare. Año 1. FONACIT. Proyecto en Red – 2007001596. Valencia: Autor. Martínez de Angarita, P. (2006). Desarrollo rural sostenible. McGraw Hill (España). Ministerio de Ciencia y Tecnología (2005) Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030, Caracas. Universidad de Carabobo, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Universidad Simón Bolívar, Fundación La Salle y Fundación Tierra Viva. (UC/UPEL/USB/FLASA/FTV).(2011, Abril). Proyecto Gestión Integral de Cuencas con un enfoque participativo. Casos: ríos Pao y Unare. Informe Año 2 Valencia. 11