Gran rey, rey del mundo, rey de asiria… ¿rey de reyes de las tierras

Anuncio
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 47
Gran rey, rey del mundo, rey de asiria… ¿rey de
reyes de las tierras de dilmun, maGan y meluVVa?1
Carmen del Cerro Linares
AbstrAct
Assyrian royal titles in first Millennium shows us a strong kingship that has a power over the whole known
world, even Lower Sea, i.e. the regions of Dilmun and Magan. Dilmun, placed in Bahrain Island, seems to
be a kingdom ruled by a king who sends tributes to Assyria. Magan is more difficult to locate during the reign
of Sargon as well as in the first inscriptions of Aššarhaddon, where Kush and Magan are the same land.
Oman Peninsula seems to be forgotten in neoassyrian textual sources; but in fact Magan is mentioned by
the name of Qadê, Land of King Padê. From an archaeological point of view, we have searched for Qadê
core at places like Izki or Salut, but until now, none Omani settlement matches the city of Padê or claims
the Assyrian presence in the area.
resumen
La titulatura real asiria en el I milenio nos muestra una realeza poderosa que controla todo el mundo
conocido, también el Mar Inferior, es decir las regiones de Dilmun y Magan. Dilmun, situado en la isla de
Bahrein parece ser un reino gobernado por un soberano que envía tributos a Asiria. Magan presenta
problemas de localización en los reinados de Sargón y en las primeras inscripciones de Aššarhaddon donde
Kush y Magan parecen ser el mismo territorio. La península de Omán parece olvidada en las fuentes
neoasirias, en realidad ahora es mencionada bajo el nombre de Qadê, donde reina Padê. Desde el punto
de vista arqueológico hemos buscado el corazón de Qadê en lugares como Izki o Salut, pero por ahora
ninguno de los yacimientos omaníes se corresponden con la ciudad del rey Padê y nada nos permite asegurar
la presencia asiria en el área.
Keywords
Assyria, Persian Gulf, Dilmun, Magan, Qadê, Iron Age, Oman Peninsula
PAlAbrAs clAve
Asiria, Golfo Pérsico, Dilmun, Magan, Qadê, Edad del Hierro, Península de Omán
Casi a la misma vez que la lectura de los signos cuneiformes se hacía posible, la
geografía del Antiguo Oriente se mostraba ante nuestros ojos, gracias a los datos que los
mismos textos nos ofrecían. Muchos son los lugares mencionados en los textos
mesopotámicos desde el III milenio, y buena parte de ellos ya se han localizado.
Rastreando entre esos topónimos los textos sumeroacadios nos advierten de la existencia
de dos realidades físicas que, gracias a la gran actividad arqueológica desarrollada en ellas
en los últimos veinte años, han resultado ser dos de las áreas más llamativas del Oriente
Próximo: Dilmun y Magan. Casi siempre unidas en los textos mesopotámicos y conectadas
por una cultura material similar, forman un todo que abarca el actual Golfo Pérsico
(Fig. 1).
1
El título de esta aportación es, si se me permite, un juego de palabras tomado de la titulatura real de
Aššarhaddon, tal y como aparece plasmado en el texto conocido como Aššur-Babilonia A (AsBbA) -hallado
en una estela en Nínive- en sus líneas 22 y 28-29. Nuestro texto versará alrededor de Dilmun y Magan,
mientras que MeluJJa queda reservada para un estudio posterior.
Isimu 16 (2013): 47-62
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 48
Gran rey, rey del mundo, rey de Asiria… ¿Rey de reyes de las tierras de Dilmun, Magan y MeluJJa?1
Fig. 1. Mapa del Golfo Pérsico (J. Salles, 1990, p. 112).
Por tanto, ha tenido que pasar más de un siglo de lectura de textos, descubrimientos
arqueológicos y seminarios dedicados a la búsqueda de topónimos o a definir la cronología
de nuestra disciplina, para que los especialistas del Oriente Antiguo aceptaran sin reservas
que Dilmun ocuparía la parte norte del Golfo Pérsico, es decir: la isla de Bahrein, la
península de Qatar, el este de la Península Arábiga y quizás la isla de Failaka, con su gran
cercanía a Mesopotamia. Si los límites de Dilmun aún están por concretar en su máxima
extensión, lo cierto es que Magan ha quedado circunscrita a la Península de Omán, allí
donde los Emiratos Árabes Unidos y el Sultanato de Omán comparten una porción de
tierra articulada por las Montañas de al Hayyar, las montañas de Omán, fuente de varias
de las materias primas que Mesopotamia constantemente demanda, de tal suerte que
expresiones como gišmá-gan-na/musukkanu (madera de Magan) propia de época neoasiria
o la repetidísima frase de las inscripciones de Gudea kur má-ganki-ta na4esi im-tae11(“trajo diorita de la tierra de Magan”) nos resultan ya realmente familiares. Las
relaciones, fundamentalmente comerciales, de Mesopotamia con la zona del Golfo Pérsico
están atestiguadas desde fines del IV milenio. Porque desde ese momento las fuentes
arqueológicas demuestran este contacto, puesto que tanto cerámica Obeid como Jemdet
Naŝr ha sido hallada en Bahrein, Omán y EAU2 y porque el topónimo Dilmun -ni.tukiaparece en los textos cuneiformes desde el período Tardo Uruk (3200-3000 a.C.) hasta
época Seleucida.
K. Frifekt, “A possible link between Jemdet Nasr and the Umm an-Nar graves of Oman”, JOS I, 1975,
passim.
2
48
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 49
Carmen del Cerro Linares
Sin embargo, aunque la asociación entre Magan y la Península de Omán nos parezca
ahora bastante consistente gracias a las grandes intervenciones arqueológicas en el área y
a la suma de textos descifrados, muchas han sido las propuestas de localización de Magan
desde que en un ya lejano 1928, H. Peake3 defendiera en el decimoséptimo Congreso de
Orientalistas en Oxford, que la región de Omán era la fuente del cobre que Mesopotamia
exportaba desde un extraño lugar llamado Magan.
La relación entre Magan y Omán en el III milenio a.C. resulta ya indiscutible4, pero
para el período neoasirio y neobabilónico era necesario realizar un amplio y concienzudo
estudio de las posibilidades, y por eso varios autores5 llamaron la atención sobre otros
posibles lugares de ubicación como por ejemplo Egipto, toda vez que MeluJJa se podría
asociar a Nubia o Etiopía en el I milenio tal y como sugieren algunos textos de
Aššarhaddon y del principio del reinado Aššurbanipal, lo que trasladaría el gran volumen
de mercancías del Golfo Pérsico hacia el Mar Rojo. Al menos ésta fue la tesis oficial que
se fraguó en los años sesenta y que dio lugar a compilaciones tan necesarias como la de
E. Sollberger6. Por fin, en época aqueménida los textos señalan, sin duda, de nuevo a la
región de Omán como la antigua Magan/Maka, ahora textos y arqueología se unen para
comenzar a rellenar un mapa que hasta mediados del I milenio a.C. prácticamente aparecía
en blanco7
Pero la tesis oficial del traspaso de MeluJJa y Magan a África nororiental, ha sido
rebatida por autores como J.F. Salles8, quien opina que MeluJJa y Magan son también el
Indo y Omán en época neoasiria y neobabilónica, y que el comercio en el Golfo Pérsico
no cesó durante todo el I milenio. En el caso de la Península de Omán la tesis de J.F. Salles
queda reforzada por las investigaciones arqueológicas actuales y por las referencias
halladas en los textos tanto mesopotámicos como aqueménidas, inmediatamente
posteriores.
Entonces ¿por qué andábamos desorientados? Según ya señaló E. Weider9, nuestro
desconcierto se debería a la confusión misma que hay entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico
en los documentos de todo el I milenio. Así la costa sur de Arabia se suprime, de tal suerte
que el Mar Rojo y el Golfo Pérsico mezclan sus aguas, como si Adén y Hormuz, separadas
en realidad por 1.500 km fueran un mismo punto. De esta manera, la Península Arábiga
sería un gran triángulo inscrito en dos de sus lados por el Mar Rojo y el Golfo Pérsico.
H. Peake, “The Copper Mountain of Magan” Antiquity 2/7, 1928, pp. 452-457.
P. Costa, “A Rewiew of Recent Archaeological Research in Oman” en M.M.Ibrahim (ed.) Arabian Studies
in Honor of Mahmoud Ghul. Yarmouk University Press, 1989, p. 21.
4
La relación de gran parte de los autores -Glaser, Maspero, Rogers...- que ya opinaron a finales del S. XIX
sobre la ubicación de Magan en el III milenio, queda perfectamente definida en D.T. Potts “The Booty of
Magan” Or Ant 25, 1986, pp. 271-275, passim.
5
W. Heimpel, “Magan” RLA 7, 1980-90, p. 196
E. Sollberger, “The problem of Magan and MeluJJa” PSAS 1, 1970, pp. 247-250. El autor recoge las
opiniones de diversos autores como Jacobsen, Falkestein, Kramer, Oppenheim, en muchos casos superadas.
6
E. Sollberger, 1970, pp. 247-250.
7
C. del Cerro, “El Golfo Pérsico en el I milenio a.C. Arqueología y toponimia aqueménida y griega en torno
a la región de Maka-Magan” en J. Belmonte, J. Oliva (eds). Esta Toledo, aquella Babilonia. Convivencia e
interacción en las sociedades del Oriente y del Mediterráneo Antiguos, Colección Estudios 131, ediciones
de la Universidad de Castilla la mancha, Cuenca, 2011, pp. 25-36, passim.
8
J.F. Salles, “Les échanges commerciaux dans le Golfe Arabo-Perse au 1er millénaire avant J.C.”, en T.
Fhad (ed.) L’Arabia Préislamique et son environnement historique et culturel. 1987, p. 71.
9
E. Weider, “Das Reich Sargons von Akkad” AFO 16, 1952-53, p. 7
J.F. Salles, 1987, pp. 77-81.
3
49
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 50
Gran rey, rey del mundo, rey de Asiria… ¿Rey de reyes de las tierras de Dilmun, Magan y MeluJJa?1
Esa Arabia, y sus habitantes, los árabes, abren otra cuestión. A pesar de la actual
ubicación de Omán y los Emiratos Árabes Unidos en la Península Arábiga, lo cierto es que
desde Mesopotamia y el Irán, los habitantes de Maka no tienen nada que ver con los árabes,
mencionados ya por primera vez en el obelisco de Salmanalsar III (858-824 a.C.) y cada
vez más nombrados en los textos neoasirios de Tiglath Pileser III, Sargon II, Senaquerib,
Aššarhaddon y Aššurbanipal y en los textos neobabilonicos de Nabucodonosor II y
Nabónido. Las fuentes mesopotámicas, pero sobre todo las aqueménidas, nos dicen que los
árabes son tribus nómadas, a veces confederadas, que no poseen una entidad política o
administrativa clara y que se sitúan en algún punto entre Egipto y el Éufrates10. Magan y
Arabia son dos entidades totalmente distintas desde que las menciones árabes comienzan
a ser más o menos comunes en los textos mesopotámicos11. Los aqueménidas parecen
designar a Arabia como una estepa continental sin franja costera, y tras la muerte de
Alejandro las exploraciones griegas del norte del Golfo en ningún momento designan la
zona como Arabia12.
Por tanto si olvidamos la evocadora Arabia y nos centramos en el Golfo, un nuevo
error retrasó la comprensión real de Magan en el I milenio. La cercanía de las dos costas
del Golfo, la árabe y la persa, indujo a autores como M. Roaf13 y H. Schiwek14 a situar a
Magan a ambos lados del Golfo Pérsico al menos a partir del reinado de Darío, y a W.
Eliers15 a elegir la zona irania que conocemos actualmente como Makran, basándose en
ciertos topónimos actuales. Pero esta afirmación no se puede atestiguar arqueológicamente,
ya que tras una exhaustiva cartografía y prospección16 de Makran publicada en 1990 y
posterior, por tanto, a las publicaciones de M. Roaf, H. Schiwek y W. Eliers, sabemos que
no hay documentado ningún asentamiento de la Edad del Hierro, salvo posibles restos
muy mal identificados en Durrah-i-Basten, en la planicie central, mientras que la costa de
Makran es realmente poco hospitalaria y los lugares con agua potable muy escasos.
La desorientación fue desapareciendo cuando D. Potts, ayudara a consolidar la idea
propuesta por Salles (v.s.). En sus investigaciones17 llama la atención sobre una cuestión
inesperada; el mismo topónimo Magan, o más bien su desaparición de las fuentes en
relación a las materias primas que Magan proporciona a Mesopotamia. Y es que, en
realidad, la Península de Omán no deja de ser mencionada en las fuentes asirias más tardías
y babilonias del I milenio, pero ahora lo hace bajo el nombre de Qadê. Éste es el nombre
L. Cagni, “Interconnessioni culturali nel Vicino Oriente durante il periodo achemenide (539-331 a.C.) ”,
en P. Filighehddu (ed.) Circolazioni culturali nel Mediterraneo Antico. I Convengo Internazionale di
lingüística dell’area mediterranea. Sesta Giornata-Semitica e Indoeuropea, 1994, p. 58.
11
La realidad geográfica y la disociación entre Arabia y Magan, en la que no vamos a ahondar más, queda
perfectamente resuelta en P. Briant, Etat et pasteurs au Moyen-Orient Ancient, 1982, cap. III “Les Arabes
et le Proche-Orient: pastoralisme et commerce caravanier”, pp. 133-179.
12
Salles, J.F “Les Achemenides dans le Golfe Arabo-Persique” Achaemenid History IV, Centre and
periphery, Leiden, 1990, p. 125.
13
M. Roaf, “The subjects peoples on the base of the statue of Darius” CDAFI 4, 1974, pp. 73-170, passim.
14
H. Schiwek, “Der Persische Golf als Schiffahrts- und Seehandelsroute in Achämenidischer Zeit und in der
Zeit Alexanders des Grossens” BJ 162, 1962, pp. 4-92, passim.
15
J.F. Salles, 1990, p. 114.
16
R. Besenval y P. Sanlaville, “Cartography of Ancient Settlements in Central Southern Pakistani Makran.
New Data” Mesopotamia 25, 1990, pp. 79-146, passim.
17
D.T. Potts, “From Qadê to Mazûn: Four notes on Oman, c.700 BC to 700 AD” JOS 8, 1985, pp. 81-95 D.T.
Potts, “Rethinking some aspects of trade in the Arabian Gulf” World Archaeology 24/3, 1993, p. 437 J.
Zarins, “Persia and Dhofar Aspects of Iron Age International Politics and Trade”, en G.D. Youngs et al.
(eds.) Crossing Boundaries and linking Horizons. Studies en Honor of M.C. Astours, 1997, pp. 615-689.
10
50
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 51
Carmen del Cerro Linares
dado por neoasirios qa-de-ê, neobabilonios qa-du-ú y aqueménidas qa-de-e/qa-du-ú, a un
reino que creemos instalado en la Península de Omán. La clave son las Listas Provinciales
Aqueménidas que mandan compilar Darío y Jerjes I como la Inscripción de Darío en Naqi Rustan (DNa) donde el equivalente a Maka en el Persa Antiguo es el acadio qa-du-ú o
La inscripción trilingüe de Darío en Susa (Susa e/DSe)18 donde entre una lista de 28
regiones Magan es mencionada como maciiā en persa (línea 24), máš-ši-ia-ap en elamita
(línea 7) y matqa-du-ú en acadio (línea 16). El gentilicio arameo lúqa-du-ma-a-a, queda
registrado en una inscripción sobre la tumba de Artajerjes II o III19.
Pero en realidad, la existencia de un reino llamado Qadé ya nos la había transmitido
Aššurbanipal mucho antes, en un texto (AAA 20) hallado en el Tempo de Ištar de Nínive,
fechado en el 640 a.C., por tanto contemporáneo a Hundaru II rey de Dilmun, a quién el
rey neoasirio también menciona en sus inscripciones (Tabla 1).
En la estela del templo de Ištar, tras unas líneas dedicadas a Dilmun, la inscripción
de Aššurbanipal dice20:
tabla i. lista de reyes y gobernadores de dilmun y magan (s Xii a.c.)
F.H. Weissbach-Markkleeberg, “Die dreisprachige Inschrift Darius Susa e” ZA 44, 1938, pp. 150-169
D.T. Potts, 1985, p. 82.
20
W. Heimpel, “Das Untere Meer” ZA 77, 1987, p. 89.
18
19
51
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 52
Gran rey, rey del mundo, rey de Asiria… ¿Rey de reyes de las tierras de Dilmun, Magan y MeluJJa?1
…[...mx]-ra-a-Bad-te luGal Kur k[u-up-pi]/ mpa-de-e-luGal Kur qa-de-e ša ina uru
iz-ke-e áš-bu šá [x x (x)] ti x [ ]/ la ik-bu-su mi-ŝir Kur an. ŠÁrki
“N P rey de la tierra de K[uppi y] Padê, rey de la tierra de Qadê que vive en la ciudad de Izkê
(donde ningún rey) ha pisado las fronteras asirias”
Por tanto a mediados del S. VII a.C. Qadê/ Magan/ Maka tenía un rey del que la
corte asiria tiene noticias. R. Zadok21 recuerda que Padê es un nombre propio perteneciente
al Semítico Occidental y parece convencido de la equivalencia entre Qadê y Maka, así
como A. Kitchen22 lo está entre Iskê e Izkī, la ciudad omaní considerada tradicionalmente
la más antigua del país. Sin embargo el gran estudio que en esta región realizó P. Costa23
a finales de los años 80 del siglo pasado, no reveló restos importantes adscritos a la Edad
del Hierro.
Desde 1999 una cooperación germano omaní ha permitido desarrollar el proyecto
Transformation processes in oasis settlement of Oman24, que permitió comenzar una gran
prospección en 2004 en las áreas de Izkī, yebel Ajdar, Nizwa y Bahla dirigida por J.
Schreiber. La prospección llevada a cabo en Izkī reveló cerámica del Hierro pero muy
dispersa y en relación con tumbas tipo Hafit reutilizadas en la Edad del Hierro
fundamentalmente. Solo queda señalado un asentamiento fechado en un Hierro Temprano
(1000-300 a.C.)25 sobre el margen este del wadi Halfayan, al NE del oasis, pero de poca
21
R. Zadok, “Arabians in Mesopotamia during the Late-Assyrian, Chaldean, Achaemenidan and Hellenistic
Periods Chiefly According to the Cuneiform Sources” ZDMG 131, 1981, pp. 54.
22
K.A. Kitchen, Documentation for Ancient Arabia. Part I, Chronological framework and historical sources,
(1994), capítulo 5, p. 161.
23
P. Costa, “Pre-Islamic Izki: Some field evidence” PSAS 18, (1988), pp. 15-23.
Izk‰ está considerada como la ciudad más antigua de Omán además de ser el mayor oasis omaní. En Izk‰
los palmerales no se han creado artificialmente rebajando el suelo, sino que toda la vegetación es natural.
Lo que implica una posibilidad de asentamiento mayor que en el resto de Omán. Pero a pesar de su
importancia, Izk‰ nunca se desarrolló como un gran centro regional de intercambios ni controló las rutas
caravaneras del período islámico, como si lo hicieron las poblaciones de Nizwa, SumaÕil o Rustaq.
24
J. Schreiber, Project “Transformation processes in oasis settlement of Oman” Archaeological survey at
Izki, the jebel Akhdar and Nizwa. A preliminary report of the autumn campaign 2004, www.agrar.unikassel.de/ink/oman/documents/.../ReportAutumn2004.pdf.
25
J. Schreiber utiliza los términos Early Iron Age (EIA) 1300-300 a.C. y Late Iron Age (LIA) 300 a.C.-300
d.C. distinguiendo así dos fases de la Edad del Hierro que no encajan con la terminología adoptada por el
resto de los estudiosos de la península de Omán en 1997, siguiendo la propuesta de P. Magee, “The
Chronology of the Southeast Arabian Iron Age” Arab. arch. epig. 7, 1996, pp. 240-252 y que dividiría todo
el período que Schreiber llama EIA y LIA en Iron Age I 1300-1100 a.C., Iron Age II 1100-600 a.C, Iron Age
III 600-300 a.C., y PIR (preislámico reciente) 300 a.C.-300 d.C. Este autor acepta que esta cronología sea
válida para otras regiones de la península de Omán pero no la ve adecuada para el centro de Omán y así lo
expresa en su obra Transformationsprozesse in Oasensiedlungen Omans. Die vorislamische Zeit am Beispiel
von Izki, Nizwa und dem Jebel Akhdar, München, 2007, p.47 „Diese Einteilung lässt sich jedoch, zumindest
für Zentraloman so nicht aufrecherhalten“. La cerámica del llamado Hierro I es, para este autor, inexistente
en Omán central y queda regalada solo a los yacimientos situados en la costa noroeste y este de los Emiratos
Árabes Unidos. Por tanto la Edad del Hierro no supera en el Omán Central el 1000 a.C. (Shreiber, 2007,
tabla 2). Por otro lado las grandes modificaciones que vive el norte de la península de Omán alrededor del
300 a.C. no ocurren en el Omán Central por eso Schreiber prefiere llamar Hierro tardío a lo que en EAU se
ha llamado Preislámico Reciente que realmente rompe con las tradiciones del la Edad del Hierro. „Mit
Beginn der Späten Eisenzeit um etwa 300 v. Chr. scheint sich die kulturelle Kluft zwischen Nord- und
Zentraloman zu vertiefen. In Nordoman entsteht eine neue Kultur, die im Laufe einiger Jahrhunderte
52
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 53
Carmen del Cerro Linares
entidad. Esta realidad arqueológica vuelve a situar a Izkī lejos de la antigua Iskê de los
textos neoasirios. Tampoco Nizwa aportó datos muy diferentes; cerámica sobre las
reutilizadas tumbas Hafit, dos asentamientos poco llamativos y un fuerte, todos ellos
adscritos al Hierro Temprano.
Sin embargo, las excavaciones que la Italian Mission to Oman, dirigida por A.
Avanzini, ha realizado en el impresionante tell de Salut, a tan solo 2 km al norte de la
actual Bisyah podrían resituar el debate, que no es otro que asignar a las ruinas de Salut
la sede del rey Padê (Fig. 2). La ocupación del Hierro en Salut26 se extiende por el sector
1, correspondiente a una fortaleza muy bien excavada por el equipo italiano y al sector 2
un falaj asignado al Hierro II y su correspondiente poblado, localizado a unos 4 km al
norte, que no ha sido prácticamente estudiado por causa de la ocupación actual de área,
Fig. 2. Mapa de la Península de Omán con los asentamientos mencionados (M. Iamoni, 2009, p. 234)
pero cuya cerámica en superficie se vincula en su totalidad con un temprano Hierro II
Omaní27. El sector 1 muestra dos fases de ocupación asignadas al Hierro I y II28. La primera
de ellas consiste en el levantamiento de una fortaleza que acabó siendo destruida por fuego.
Ausprägungen (z.B. monumentale Grabarchitektur, Schrift und Münzwesen) entwickelt, die sich von der
vorhergehenden Frühen Eisenzeit fast komplett unterscheiden und deshalb als intrusives Element gesehen
werden kann... In Zentraloman zeichnet sich eine andere Entwicklung ab. Das archäologische Material aus
den Gräbern in Samad oder anderen Orten belegt nur vereinzelt Kontakte, die über den Zentraloman
hinausreichen“ (Shreiber, 2007, pp. 61-62).
26
A. Avanzini et al, “Salut, Sultanate of Oman Report 2004-2005” EVO XXVIII, 2006.
27
M. Iamoni “The Iron Age ceramic tradition in the Gulf: a re-evaluation from the Omani perspective”,
PSAS 39, 2009, pp. 223-226, passim.
28
Respecto a la cronología del Hierro en Omán véase nota 25.
53
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 54
Gran rey, rey del mundo, rey de Asiria… ¿Rey de reyes de las tierras de Dilmun, Magan y MeluJJa?1
Sus ruinas fueron utilizadas para crear una plataforma masiva en la que se levantaron
varios edificios que podrían haber albergado a un importante personaje. Según los
investigadores italianos la segunda fase de Salut acabó bajo sitio, destruida a finales del
S. IX o principios del S. VIII a.C. Salut fue habitado una vez más pero tras un hiatus
importante, ya en época islámica.
La destrucción de Salut II en el paso del S. IX al VIII a.C. nos deja sin conexión
aparente con el texto de Aššurbanipal, recordamos fechado a mediados del S. VII a.C. Por
tanto ni Izkī ni Salut encajan a la perfección con los textos neoasirios. Éstos son realmente
parcos al hablarnos de Magan/Qadê, pues muy pocos han consignado su existencia. Vemos
como el famoso trinomio del III milenio: “Dilmun Magan y MeluJJa”, se desarticula a
principios del I milenio, de tal suerte que los primeros reyes neoasirios ignoran estos
topónimos por completo y sólo Aššarhaddon y Aššurbanipal utilizan, o más bien se hacen
herederos, de la secular fórmula “rey de Dilmun, Magan y MeluJJa”.
Llegados a este punto tenemos que distinguir todas estas inscripciones: aquellas que
simplemente resucitan la estereotipada titulatura del III milenio; en las que Magan ha
quedado desplazada al noreste de África (Kuš), la ya secular mención al “Mar Inferior” de
los textos mesopotámicos; y aquellas, que bajo la mención de Qadé/Padé nos llevan
directamente a Omán. Tomando una selección de las inscripciones reales de época
sargónida, y en ese orden, de la más lejana a la más cercana, alcanzaremos nuestro
objetivo.
“Rey de Dilmun, Magan y MeluJJa”
1. Texto hallado en tres tablillas en Nínive en el que Aššarhaddon restablece las
estatuas de los dioses tutelares de Babilonia y su copia en una estela (AsBba)29, su titulatura
real abarca desde las líneas 22 a la 32, líneas 28-29 son las que nos interesan:
(28) KUR.Jat-ti DAGAL-tim [...] LUGAL LUGAL.MEŠ NI.TUK.KI KUR.má-gan-na/ (29)
KUR.me-luJ-Ja LUGAL kib-rat LÍMMU-tim [mi-gir DINGIR].MEŠ GAL.MEŠ/
(28) de todo Hatti [...], rey de reyes de las tierras de Dilmun, Magan (29) y MeluJJa, rey de
las cuatro regiones [favorito de] los grandes [dioses]
Magan en Kuš
2. Texto hallado en Kuyunyik30 (K 3082 y K 3086) donde queda consignada la
campaña X de Aššarhaddon a Egipto, líneas 6-9:
(6). ina 10-e KASKAL-ia AN.[ŠÁR...] (7) ú-šá-aŝ-bi-ta pa-nu-u-a a-na KUR.[ma-gan ù KUR.
me-luJ-Ja ú-šá-áš-kin] (8) šá ina pi-i UN-MEŠ KUR.ku-u-si ù KUR.mu-ŝur i-[nam-bu-u] (9) adke-e-ma ERIM.VI.A.MEŠ AN.ŠÁR gap-šá-a-ti šá qé-reb […]
(6) En mi decima campaña, el dios Aš[šur] (7) me tomó (y) me [hizo partir] a [Magan y MeluJJa]
(8) que se llaman Kush y Egipto en [su] lengua. (9) Reuní el gran ejército del dios Aššur, que estaba
en […]
3. Prisma del comienzo del reinado de Aššurbanipal, K 1828 (I 1-21, II 26-55)
cuyas tres primeras líneas están perdidas y desde la línea 4 a la 13 el monarca dice que
recibió en herencia un gran reino de su padre, Aššarhaddon y recordándonos la X Campaña
de este rey a Egipto:
29
30
E. Leichty, 2011, text 48, pp. 103-109.
E. Leichty, 2011, text 34, pp.87-88.
54
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 55
Carmen del Cerro Linares
(4) [mātmá-gan-na u mātme-luJ-Ja na-gu-ú] ru-u-qu (5) [šá…] a-lak-ku (6) Iašur-aJa-iddina šàr
māt
aš-šurki abu ba-nu-u-a (7) [ir]-du-ma il-li-ku qí-rib-ša (8) [abi]kta Itar-qu-u šàr mātku-u-si iš-kunu-ma (9) ú-par-ri-ru el-lat-su (10) mātmu-ŝur mātku-u-si ik-šu-du-ma (11) [ina] la mi-ni iš-lu-la šalla-as-su (12) mātšu-a-tu ina si-Jir-ti-ša i-be-el-ma (13) [a]na mi-ŝir mātaš-šurki ú-tir
“(4) [Magan y MeluJJa], un [distrito] distante…(5) [en el que …] (6) Ašarhaddon, rey de Asiria,
el padre que me engendró, (7) se puso en camino y marchó (8) contra Tarqū, rey del país de Kus y
le derrotó y (9) dispersó su ejército (10) con quistó Egipto y Kus y (11) se llevó un botín
innumerable (12) gobernó sobre todos estos países en su totalidad (13) y los convirtió en provincia
de Asiria”
4. Texto TH 11528: SH = Prisma B de Aššurbanipal, líneas 38-41 donde de nuevo
Aššurbanipal relata su primera campaña31
(38) ina maJ-ri-e gir-ri-ia a-na mātmá-kan ù [mātme-luJ-Ja] (39) lu alik mtar-qu-u šar4 mātmu-ŝur u
māt
ku-u-si ša [m daššur-âJi-iddina] (40) šâr4 mātaššuri abu ba-nu-u-a abikti-šú iš-ku-un i-[be-lu mâtsu] (41) [da-na-an] daššur dištar u ilâni rabûti bêlê [-ia]…
(38) en mi primera campaña a la tierra de Magan y [la tierra de MeluJJa] (39) marche. Tarquu rey
de la tierra de Egipto y la tierra de Kus que [Aššarhaddon] (40) rey de Asiria, el padre que me
engendró, derrotó, [su tierra arrasó] (41) [con la fuerza] de Aššur, Ištar y los grandes dioses, [mi]
señorío...
5. Prisma de Aššurbanipal, columna A, I-II/ TM 1931-2-5, líneas 12-19, hallado
en Nínive32:
(12)...la-ab-bu la i-ši-Ju ina pân iŝqašti-ia (13)...[ú-lam-me-du-in-ni] e-piš qabli taJazi (14) [di-kuut a-na-an-ti] si-di-ru mit-Ju-ŝu-tu (15)...-du na-ram daššur u diš-tar (16)...šarru-ú-ti a-na-ku (17)
[ina rîs šarru-ti]-ia ina maJ-ri-e gir-ri-ia (18) [a-na mātmá-kan u] mātme-luJ-Ja uš-te-eš-še-ra Jarra-un (19)[ mtaš-da-ma-n]i-’ šar mātmu-ŝur u mātku-u-si…
“(12)…ni un león creció hasta la edad adulta sin someterse a mí. (13)… [(los dioses) me enseñaron]
cómo hacer la guerra, (14) [técnicas] de combate, instrucción, el juego de la batalla (15)...el deleite
de Aššur e Ištar (16)...la realeza yo (soy). (17) [Al comienzo de mi reinado] en mi primera campaña
(18) [contra Magan] y MeluJJa marché directamente. (13) Tasdamani’, rey de Egipto
y Kus…”
“Desde el Mar Superior al Mar Inferior”
Con esa expresión es más probable que los reyes neoasirios como Aššarhaddon estén
hablando de Dilmun-Bahrein o de todo el Golfo Pérsico en general y no tanto de la
Península de Omán, pero, como al fin y al cabo Magan está al otro lado del Mar Inferior
no debemos obviarla
6. Texto de Sargon II afirmando su presencia en el Golfo Pérsico, -122614,TH
1930-5-8 (C-15) + 122615,TH 1930-5-8,4 (C-11)33- hallado en Nínive, línea 12,:
(12) [ina-tukulti(ti) ilâni rabûti at-ta-lak-ma nišê] nârmar-ra-ti elita(ta) a-di nârmar-ar-ti šaplita(ta)
ki-i iš-ti a-bil-ma mâtâti la ma-gi-ri h[ur-ša-ni]…
(12) [Con la ayuda de los grandes dioses marché y la gente] del Mar Superior al Mar Inferior
goberné como uno, y las regiones desobedientes, m[ontañas]…
R. Campbell Thompson, 1940, pp. 98-99 y figs. 6-8.
R. Campbell Thompson, 1940, pp. 99-100 y fig. 16.
33
R. Campbell Thompson, “A selection from the cuneiform historical texts from Niniveh (1927-32)”
Iraq 7, (1940), pp. 86-88 y fig. 1.
31
32
55
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 56
Gran rey, rey del mundo, rey de Asiria… ¿Rey de reyes de las tierras de Dilmun, Magan y MeluJJa?1
7. Carta de Aššarhaddon al dios Aššur en el que le describe su campaña a Šubria
en el 673 -K 2852 + K 9662-, conocida como Gottesbrief -Gbr. I-II-, hallada en Nínive,
columna IV, líneas 7-8:
(7) […] MU-šú-nu mah-ra-a ú-nak-kír-ma a-na eš-šu-ti az-ku-ra ni-bit-[su-nu] (8) UN.MEŠ ĥubu-ut GIŠ.PAN-ía šá tam-tim e-li-ti šap-li-ti ina lìb-bi ú-šá-aŝ-[bit]
(7) […] les di nuevos nombres. Asenté/ (8) a la gente saqueada por mi arco desde el Mar Superior
(al) Mar Inferior
8. Cilindro de Aššarhaddon hallado en Kalhu, fechado en el 672, conocido como
Kalhu A34, donde tras toda la titulatura real, el monarca señala en la línea 13 que con la
ayuda de los grandes dioses de Asiria recorrió el Golfo Pérsico:
(13) ul-tu tam-tim e-li-ti a-di tam-tim šap-li-ti i-šá-riš it-tal-lak-ú-ma
(13) desde el Mar Superior al Mar Inferior libremente marché
9. Cilindro de Aššarhaddon, texto Uruk D35, en el que el monarca describe la
restauración del eJiliana, la cella de la diosa Nanāya. El texto comienzo con una
dedicación a Nanāya, reina de Uruk, y continúa con la titulatura del rey. que en su línea 7
incorpora la fórmula “Mar Inferior”:
(6)… ša ina qer-bi-ši-na iš-tak-ka-un si-ma-a-ti (7) ka-šid ul-tu tam-tim e-li-ti adi tam-tim šap-liti (8) ša gi-mir ma-li-ki ú-šak-ni-šu še-pu-uš-šu
(6) …el que conquistó (7) desde el mar Superior al Mar Inferior/ (8) el que hizo que todos los
príncipes se le sometieran
10. Este texto no es de un monarca, sino de una reina que siempre nos reserva
sorpresas, la reina Naqī’a-Zakūtu. En el texto registrado como Bu 91-5-9,217 y su copia
K 2745, Naqī’a describe la construcción de un palacio que su hijo Aššarhaddon prepara
para ella. La reina tras situarse como esposa de Senaquerib, nuera de Sargon II y madre
de Aššarhaddon, señala como los dioses han encumbrado a su hijo en el trono de su padre
y como rey ha marchado desde el Mar Superior al Mar inferior sin tener ningún igual,
líneas 9 y 10:
(9) [ul-tu tam]- Ơtimơ e-li-ti adi tam-tim šap-[li-ti]/ (10) […] Ơit ơ -tal-la-ku-ma ma-Ji-ra Ơiơ[šu-u]
(9) [desde el Mar] Superior al Mar Infe[rior]/ (10) no tiene igual
E. Leichty, The Royal Inscriptions of Esarhadon, King of Assyria, 680-669. The Royal Inscriptions of the
Neoasirian Period IV, Winona Lake, 2011, text 77, pp.153-157. Esta misma frase queda repetida en el mismo
contexto en los cilindros de Aššarhaddon Kalhu B, hallado en el ekal masarti de Kalhu, fechado en el 676
en su línea 12, en un cilindro incompleto hallado en el templo de Nabu en Kalhu –ND 5404a- fechado en
672, línea 12, cilindro hallado en Aššur –Ass 1588+Ass 1757 a-b- fechado en 672, línea 6.
35
E. Leichty, 2011, text 136, pp. 277-278.
36
M. Rice, 1994, p. 120; Prichard ANET 1, 1969 p. 297.
34
56
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 57
Carmen del Cerro Linares
11. Texto del principio del reinado de Aššurbanipal, conocido como Cilindro
Warka36 en el que se asume de nuevo la antigua titulatura acadia, líneas 7-10
“Aššurbanipal, gran rey, rey legítimo, rey del mundo, rey de Asiria, rey de las cuatro regiones, rey
de reyes, príncipe sin rival que gobierna del Mar Superior al Mar Inferior, ante sus pies se inclinan
todos los gobernantes, y el que ha impuesto el yugo de su soberanía sobre ellos, desde Tiro, que es
una isla del Mar Superior hasta Dilmun que es una isla del Mar Inferior- (dilmunki šá qa-bal tamtim šap-lit) y ellos tiran (de) las correas de su yugo”.
Magan en Omán
12. El texto de Aššarhaddon TH1930-5-8,5.A,22, líneas 12-16, hallado durante
las excavaciones inglesas de 1930 en Nínive37,
(12) [mātk]u-up-pi u mātqa-di-e šá ina a-... (13) ...-pu ina qí-bit daššur dnin-lil dnabû d... (14) [ana
nîri]-ia la kan-šu da-na-an daššur dnin-lil dnabû... (15) [ultu tam-tim e-li-ni-ti šalam] dšamši(ši) adi tam-tim [šap-li-ti ša ŝi-it dšamši] (16)... la na-par-ka-a man-da-at-[tu].....
(12) “La tierra de[K]uppi y la tierra de Qadê en que... (13) por el mandato de Aššur, Ninlil, Nabû...
no estaba sometida (14) [a] mi [yugo], el poder de Aššur, Ninlil, Nabû.... (15) [las tierras desde el
Mar Superior donde se esconde] el sol al Mar [Inferior donde sale el sol] (16)... continuamente
tributos [me enviaron]”
13. El texto AAA 20 de Aššurbanipal, hallado en el templo de Ištar en Nínive y
fechado en el 640 a.C., del que ya hemos hecho mención (v.s.), el primero en el que señala
a Padê, rey de la tierra de Qadê mpa-de-e-luGAl Kur qa-de-e
Los textos del I milenio no solo mencionan la tierra de Magan como lugar de
conquista, reincorporada incluso en la titulatura real, sino que nos informan de nuevo sobre
los productos que provienen de esa zona. Los productos con origen en Magan en el III
milenio38 son la diorita na4esi / ušû y algunos objetos realizados con este material como un
escalpelo na4-bùru o una “piedra de mano”, quizás un martillo, na4-šu(k); el cobre urudu
/ erû; la palmera ğišgišimmar/ğišimmaru; la “madera de Magan” gišmá-gan-na /
musukkanu, dos tipos de caña gi /qānu y algunos animales como el cuervo šir-bur / āribu
y el cerdo šaJ / šaJû . En el I milenio39 se mantienen aquellos productos que hoy en día
siguen existiendo en el corazón de las montañas de Omán, como el cobre y la diorita40, así
como la “Madera de Magan” 41 y objetos hechos con ella como un trono gišgu-za / kussû o
barcos gišmá (aunque estos objetos se mencionan ya en el III milenio, por lo que nos
podemos encontrar con fórmulas copiadas de época sumeria). Pero a estos productos se
incorporan otros como las perlas42 īn nūni, las cebollas sumsar ma-ganki, los dátiles
gišimmar / gišimmaru43 y algunas plantas sar no identificadas44
R. Campbell Thompson, 1940, pp. 106-107 y fig. 18.
G. Pettinato “Il commercio con l’estero della Mesopotamia meridionale nel 3 millenio av. Cr., alla luce
delle fonti letterarie e lesicali sumeriche”, Mesopotamia 7, 1972, pp. 43-166, passim.
39
J.F. Salles, 1987, pp. 81-92.
40
W. Heimpel, 1989-90, pp. 195-199.
41
W. Heimpel, 1989-90, pp. 195-199.
42
R. Hawker at al., “Wind-towers and pearl fishing: architectural signals in the late nineteenth and early
twentieth “I century Arabian Gulf” Antiquity 79, 2005, pp. 625-635.
43
E. Ebeling, “Dattelpalme” RLA 2, 1938, p. 196.
44
W. Heimpel, 1989-90, p. 198.
37
38
57
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 58
Gran rey, rey del mundo, rey de Asiria… ¿Rey de reyes de las tierras de Dilmun, Magan y MeluJJa?1
De todos ellos la “Madera de Magan” es el producto omaní más mencionado en el
I milenio, es nombrada en todo el período neoasirio, en el neobabilonio por
Nabucodonosor y Nabonido, así como en toda la época aqueménida, momento en el que
sus reyes insisten en la importación de productos de Makka. El término gišmá-gan-na /
musukkanu -el árbol de la madera de Magan- ya había aparecido en los textos desde
épocasumeria45 y nos podría resultar una expresión estereotipada, si no fuera porque en el
mundo neoasirio, además, se nos da información sobre su uso. Así este tipo de madera es
buscada para hacer puertas según dicen Aššurnasirpal II46, Tiglath-Pileser III, Sargon II y
Senaquerib, para elaborar muebles como dice Aššarhaddon, y camas y vigas para el techo
como afirma Aššurbanipal. Los textos insisten en que esta madera -identificada con la
Dalbergia sisoo- es apreciada por su dureza, resistencia y color oscuro y tradicionalmente
se ha usado sobre todo como material de construcción, para elaborar barcos, hacer
herramientas y tablillas como soporte de la cera donde se consignaban documentos
administrativos y literarios47, mientras que sus hojas sirvieron como forraje para camellos
y cabras. Actualmente la Dalbergia sisoo se halla localizada en la India, Pakistán, Irán y
Afganistán, y también aparece hoy en día en Omán, en el yebel Ajdar. Pero su aparición
en el registro arqueológico de tell Abraq48 (Fig. 2), situado en el límite de los emiratos de
Sharjah y Umm al Qaiwain, en la costa del Golfo, desde el III al I milenio (hasta el Hierro
II en Emiratos Árabes), nos asegura que en la Antigüedad la Dalbergia sissoo se extendería
a ambos lados del Golfo, por lo que si los textos insisten en llamar a esta madera “de
Magan” será porque la madera de la que hablan los textos se importaría mayoritariamente
desde Omán, lo que no quiere decir que no pudiera además provenir también desde Asia
Central y Meridional.
ConClusiones
A la luz de los textos cuneiformes es complicado saber qué papel exacto juega
Magan dentro del mundo neoasirio, y es demasiado arriesgado suponer un control político
y económico sobre esta región con los datos que tenemos.
Desde la corte de Nínive sólo la mención de Aššarhaddon, calcada de la titulatura
regia del III milenio, y por tanto poco sugerente, y las de Aššurbanipal, recuerdan a los
súbitos asirios que sus reyes son soberanos de esta parte del mundo. ¿Pero realmente lo
eran? Desde Sargon II las menciones al “Mar Inferior” se suceden ¿pero este Mar Inferior
llegaba hasta la Península de Omán o el límite real quedaba en la isla de Failaka? Podemos
suponer esto si tenemos en cuenta que los propios textos neoasirios nos hablan de un rey
M. Tengberg y D.T. Potts, “ºmá-gan-na (Dalbergia sissoo Roxb.) at Tell Abraq” Arab. arch. epig. 10,
(1999), pp. 129-133, passim.
46
e.g. las inscripciones estándar de Aššurnasirpal II halladas en el palacio de Kalhu. Tras toda su titulatura
y dejar constancia de haber levantado un palacio en Kalhu menciona la decoración: “Lo decoré de manera
espléndida, lo rodeé con pomos de bronce. Coloqué puertas de cedro, ciprés, daprānu-junípero y maderamusukkannu en las entradas”, cf J.M. Russel, The writing on the wall, Winona Lake, 1999, pp. 24-28.
47
e. g. texto BM 45642 publicado por G. Frame and A.R. George, “The Royal Libraries of Niniveh: New
evidence for King Ashurbanipal’s tablet collecting”, Iraq LXVII/1, 2005, pp. 265-284.
El texto fue enviado por la corporación de escribas del templo de Nabu en Borsippa a Aššurbanipal. El rey
quiere un glosario sumeroacadio que solo está en la biblioteca de Babilonia, en el templo de Marduk, no en
Borsippa. Los escribas le aseguran que si tuvieran el texto le harían una copia inmediata en una tablilla de
Dalbergia sisso. Cf línea 12: ni-šaŧ-ŧár ina muJJi (ugu) gišlē’i (da) šá gišmusukkanni (mes.má-gan.nu) unpal-[šu] šur-qí-iš. “escribiremos en tablillas de madera de sisso/ Magan y contestaremos inmediatamente”
48
D.T. Potts, Ancient Magan, The Secrets of Tell Abraq, 2000, United Arab Emirates, p. 69.
45
58
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 59
Carmen del Cerro Linares
en Dilmun, luego la isla de Bahrein ya no sería parte efectiva del dominio asirio. Sin
embargo no podemos olvidar que la llamada “residence of a very wealthy or prominent
citizens” por G. Bibby49, hallada en el nivel IV de Qala’at Bahrain es, como nos recuerda
P. Lombard50, una construcción homogénea que nos recuerda al área destinada a las
recepciones en Asiria en los S. VIII-VII a.C., ¿sería la residencia de los reyes Uperi,
Ahundaru o Qainaia, reyes rescatados en los textos neoasirios?
Aššarhaddon se jacta de marchar en su X campaña a Magan y MeluJJa. Pero el
mismo monarca matiza: “que se llaman Kush y Egipto en [su] lengua”. Lo mismo hace su
sucesor Aššurbanipal, que ya en su primera campaña no quiere dejar nada sin atar y
reproduce la campaña de su padre. Por tanto, alrededor del 669 a.C. Asiria pone su mirada
en dos direcciones concretas según nuestros textos: Egipto y la cabecera del Golfo Pérsico.
Pero en realidad la Península de Omán había sido rescatada por Aššarhaddon, ahora
bajo el nombre de Qadê. ¿Se gestaría un reino omaní en este momento? No hay mención
de rey alguno en la única inscripción que tenemos de Aššarhaddon. Sin embargo,
veinticinco años después y en pleno reinado de Aššurbanipal, el rey Padê (ca. 650-630
a.C.) gobierna en Ikzī, desde donde se supone que envía tributos a Nínive, quizás en forma
de madera, cobre y diorita, los productos más famosos de esta lejana región, recordados
constantemente en los textos sumero-acadios. ¿Son fruto estos envíos de un tributo
impuesto o el resultado de una buena red comercial y una valiosa gestión diplomática?
Ninguna de las menciones nos convencen de un dominio real asirio en Magan/ Qadê,
más si tenemos en cuenta el poco material arqueológico que relaciona Asiria con Magan,
y que se ciñe a unos pocos fragmentos de cerámica de tinajas de almacenaje de pasta ocreverdosa con desgrasante vegetal en la fase II (Hierro III) de Muweilah51 y pequeños
fragmentos de pasta vidriada en la fase II (Hierro III) de Rumeilah52 (Fig. 2). Incluso
ninguna estructura de los florecientes poblados del Hierro en la Península de Omán nos
recuerda las construcciones asirias, como sí ocurría con la residencia de Qala’at
Bahrain IV.
No podemos situar el corazón del reino de Padê, en la actual Omán no hay restos
arqueológicos que nos ayuden. Ikzī no aporta un registro arqueológico para la Edad del
Hierro y el tell de Salut, con una acrópolis arrasada alrededor del 800 a.C., no encaja con
el reinado de Padê. En el territorio que conforman los Emiratos Árabes Unidos, ningún
poblado tiene la entidad suficiente como plantearnos la posibilidad de la existencia de una
residencia real en el Hierro II, salvo Muweilah, cuyos edificios más importantes, situados
en el área C53 del yacimiento sufrieron un incendio alrededor del 700 a.C., de nuevo la
residencia de Padê se nos diluye.
Integrada, sin duda, en los circuitos comerciales de todo el I milenio, la Península
de Omán no parece tomar parte, sin embargo, del “mundo conocido” que, según la
ideología Asiria, debe ser controlado por los representantes de Aššur y para gloria de este
dios. Que Magan se sitúe en la órbita de este imperio es lógico, pero que perteneciera a
Asiria es bastante improbable, la titulatura de los reyes sargónidas es, según lo que nos
propone la propia arqueología omaní, poco fiable. Si a esto añadimos que los propios
G. Bibby Looking for Dilmun, (1972), p. 179.
P. Lombard, “The French Archaeological Mission at Qal’at al-Bahrain1989-1994: Some results on the
Late Dilmun and later periods” Dilmun 16, 1994, pp. 35-37.
51
P. Magee, “Muweilah, Sharjah (EAU)” DAA 1, 19982.
52
A. Benoist, “Rumeilah, Abu Dhabi” DAA 1, (1998).
53
P. Magee, “Excavations at Muweilah. Preliminary report on the first two seasons “ Arab. arch. epig. 7/2,
1996, pp. 189-200.
49
50
59
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 60
Gran rey, rey del mundo, rey de Asiria… ¿Rey de reyes de las tierras de Dilmun, Magan y MeluJJa?1
textos neoasirios sitúan dos reinos en Dilmun y Magan, el Gran rey, rey del mundo, rey
de Asiria…no fue Rey de reyes de las tierras de Dilmun, Magan y MeluJJa.
biblioGrAfíA
Avanzini A. et al., “Salut, Sultanate of Oman Report 2004-2005” EVO XXVIII, 2006.
Benoist, A., “Rumeilah, Abu Dhabi” DAA 1, 1998.
Besenval R. y Sanlaville, P., “Cartography of Ancient Settlements In Central Southern
Pakistani Makran. New Data” Mesopotamia 25, 1990, pp. 79-146.
Bibby, G., Looking for Dilmun, London, 1972.
Briant, P., Etat et pasteurs au Moyen-Orient Ancient, cfr. cap. III “Les Arabes et le ProcheOrient: pastoralisme et commerce caravanier” 1982, pp. 133-179.
Cagni, L., “Interconnessioni culturali nel Vicino Oriente durante il periodo achemenide
(539-331 a.C.)” en P. Filighehddu (ed.) Circolazioni culturali nel Mediterraneo Antico. I Convengo
Internazionale di lingüística dell’area mediterranea. Sesta Giornata-Semitica e Indoeuropea,
1994, pp. 54-65.
Campbell Thompson, R., “A selection from the cuneiform historical texts from Nineveh
(1927-32)” Iraq 7, 1940, pp. 85-111, fig. 1-20.
Costa, P., “A Review of Recent Archaeological Research in Oman” en M.M.Ibrahim (ed.)
Arabian Studies in Honor of Mahmoud Ghul. Yarmouk University Press, 1989, pp. 20-26.
Costa, P., “Pre-Islamic Izki: Some field evidence” PSAS 18, 1988, pp. 15-23.
Del Cerro, C., “El Golfo Pérsico en el I milenio a.C. Arqueología y toponimia aqueménida
y griega en torno a la región de Maka-Magan” en J. Belmonte y J. Oliva (eds). Esta Toledo, aquella
Babilonia. Convivencia e interacción en las sociedades del Oriente y del Mediterráneo Antiguos,
Colección Estudios 131, ediciones de la Universidad de Castilla la mancha, Cuenca, 2011,
pp. 25-36.
E. Ebeling, “Dattelpalme” RLA 2,1938, p. 196.
Frifekt, K., “A possible link between Jemdet Nasr and the Umm an-Nar graves of Oman”,
JOS 1, 1975, pp. 56-80.
George, A.R., “The Royal Libraries of Nineveh: New evidence for King Ashurbanipal’s
tablet collecting”, Iraq LXVII/1, 2005, pp. 265-284.
R. Hawker at al., “Wind-towers and pearl fishing: architectural signals in the late nineteenth
and early twentieth “I century Arabian Gulf” Antiquity 79, 2005, pp. 625-635.
Heimpel, W., “Magan” RLA 7, 1980-90, pp. 195-199.
Heimpel, W“Das Untere Meer” ZA 77, pp. 22-91.
Iamoni, M., “The Iron Age ceramic tradition in the Gulf: a re-evaluation from the Omani
perspective”, PSAS 39, 2009, pp. 223-226.
Kitchen, K.A., Documentation for Ancient Arabia. Part I, Chronological framework and
historical sources, 1994, cfr. capítulo 5, pp. 140-162.
Leichty, E., The Royal Inscriptions of Esarhadon, King of Assyria, 680-669. The Royal
Inscriptions of the Neoasirian Period IV, Winona Lake, 2011.
P. Lombard, “The French Archaeological Mission at Qal’at al-Bahrain1989-1994: Some
results on the Late Dilmun and later periods” Dilmun 16, 1994, pp. 26-42.
Magee, P., “Excavations at Muweilah. Preliminary report on the first two seasons” Arab.
arch. epig. 7/2, 1996, pp. 195-213.
Magee, P., “Muweilah, Sharjah (EAU)” DAA 1, 1998.
Peake, H., “The Copper Mountain of Magan” Antiquity 2/7, 1928, pp. 452-457.
Pettinato,G., “Il commercio con l’estero della Mesopotamia meridionale nel 3 millenio av.
Cr., alla luce delle fonti letterarie e lesicali sumeriche”, Mesopotamia 7, 1972, pp. 43-166.
Potts, D.T., “From Qadê to Mazûn: Four notes on Oman, c.700 BC to 700 AD” JOS 8, 1985,
pp. 81-95.
Potts, D.T., “The Booty of Magan” Or Ant 25, 1986, pp. 271-27.
60
03_Carmen_Maquetación 1 07/11/2013 6:08 Página 61
Carmen del Cerro Linares
Potts, D.T., “Rethinking some aspects of trade in the Arabian Gulf” World Archaeology
24/3, 1993, pp. 423-440.
Potts, D.T., Ancient Magan, The Secrets of Tell Abraq, 2000, United Arab Emirates.
Pritchard, J.E, Ancient Near Eastern Text, Princenton, 1969.
Roaf, M., “The subjects peoples on the base of the statue of Darius” CDAFI 4, 1974,
pp. 73-170.
Russel, J.M., The writing on the wall, Winona Lake, 1999.
Salles, J.F., “Les échanges commerciaux dans le Golfe Arabo-Perse au 1er millénaire avant
J.C. ”, en T. Fhad (ed.) L’Arabia Préislamique et son environnement historique et culturel, 1987,
pp. 67-96.
Salles, J.F “Les Achemenides dans le Golfe Arabo-Persique” Achaemenid History IV, Centre
.and periphery, Leiden, 1990, pp. 111-130
Schiwek, H., “Der Persische Golf als Schiffahrts- und Seehandelsroute in Achämenidischer
Zeit und in der Zeit Alexanders des Grossens” BJ 162, 1962, pp. 4-92.
Schreiber, J., Project “Transformation processes in oasis settlement of Oman”
rchaeological survey at Izki, the jebel Akhdar and Nizwa. A preliminary
report
ofthe
autumn
campaign
2004.
Rescatado
de
www.agrar.unikassel.de/ink/oman/documents/.../ReportAutumn2004.pdf
Schreiber, J., Transformationsprozesse in Oasensiedlungen Omans. Die vorislamische Zeit
am Beispiel von Izki, Nizwa und dem Jebel Akhdar, München, 2007.
Sollberger, E., “The problem of Magan and MeluJJa” PSAS 1, 1970, pp. 247-250.
Tengberg, M. y Potts, D.T., “gišmá-gan-na (Dalbergia sissoo Roxb.) at Tell Abraq” Arab.
arch. epig. 10, 1999, pp. 129-133.
Weider, E., “Das Reich Sargons von Akkad” AFO 16, 1952-53, pp. 1-24.
Weissbach-Markkleeberg, F.H.,“Die dreisprachige Inschrift Darius Susa e” ZA 44, 1938,
pp. 150-169.
Zadok, R., “Arabians in Mesopotamia during the Late-Assyrian, Chaldean, Achaemenidan and
Hellenistic Periods Chiefly According to the Cuneiform Sources” ZDMG 131, 1981, pp. 54-68.
Zarins, J., “Persia and Dhofar Aspects of Iron Age International Politics and Trade”, en G.D.
Youngs et al. (eds.) Crossing Boundaries and linking Horizons. Studies en Honor of M.C. Astours,
1997, pp. 615-689.
61
Descargar