ANÁLISIS LITERARIO DE TEXTOS GRIEGOS, 2016/17

Anuncio
ANÁLISIS LITERARIO DE TEXTOS GRIEGOS, 2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede USal
Código
304040
Carácter
Obligatoria
Plan
Curso
Área
Filología Griega
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma
Virtual
Plataforma:
2013
2016/17
ECTS
5
Periodicidad
1er cuatr.
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
Profesor Coordinador
José A. Fernández Delgado
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, 313
Horario de tutorías
Concertar cita
Grupo / s
URL Web
E-mail
jafdelgado@usal.es
Teléfono
Profesor
Mª Henar Velasco López
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, 404
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
http://web.usal.es/hvl/
E-mail
hvl@usal.es
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
923294500-1702
Grupo / s
Teléfono
923294500-1785
Bloque formativo al que pertenece la materia
Análisis filológico (literario y lingüístico) de textos griegos y latinos
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Aplicación del análisis literario a textos griegos
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de griego antiguo (al menos dos cursos universitarios de Lengua Griega
superados)
4.- Objetivos de la asignatura
Comprensión en profundidad de los textos griegos aproximándose a ellos desde las diversas
perspectivas que conforman el comentario filológico
Comprensión del aparato crítico, elección de lecturas
Comentario literario de textos griegos: cuestiones de género, tradición poética y estilo, recepción del
texto, intertextualidad, etc.
5.- Contenidos
Indíquense los contenidos preferiblemente estructurados en Teóricos y Prácticos. Se pueden
distribuir en bloques, módulos, temas o unidades.
Prof. José Antonio Fernández Delgado
Contenidos: Las Eeas hesiódicas
Lectura y comentario de este texto fragmentario, atendiendo a las líneas de su composición y el lugar que
ocupa en la historia literaria, a su lenguaje poético-formulario, métrica y estilo, a su transmisión papirácea
y sus problemas textuales, a su interpretación y, muy particularmente, a su amplia influencia en la
literatura y la cultura griega, en el marco de la tradición y el género de poesía oral en que se inscribe.
Prof.: Mª del Henar Velasco López
Contenido: Los poetas lesbios y el ciclo troyano
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de
un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados en las
tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en el ámbito
de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de estudios
filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego e interpretarlos en su
contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva literaria tanto en el
ámbito cultural del momento de su producción como en el de su pervivencia en la cultura y literaturas
europeas posteriores.
3. Aplicar las técnicas filológicas para explicar los textos de la antigüedad clásica y medieval desde el
momento de su producción, y en sus procesos de transmisión y recepción.
4. Integrar y aplicar las distintas técnicas de análisis desarrolladas históricamente por la crítica y teoría
literarias, con el objetivo de formar para el desarrollo del estudio e investigación aplicados a la
producción literaria de la antigüedad y de época medieval en lenguas griega y latina.
5. Capacidad para exponer tanto de forma oral como escrita los resultados del aprendizaje y la
investigación en los ámbitos de la filología clásica; literaturas griega y latina; lingüísticas indoeuropea,
griega y latina.
6. Valorar la aportación de la filología clásica en el desarrollo de la Crítica y Teoría literaria actuales.
7. Apreciar las estrategias composicionales, estilísticas y comunicativas propias de una literatura que se
enmarca en gran medida en un contexto de cultura oral.
Transversales
1. Técnicas de aprendizaje lingüístico y de traducción.
2. Analizar textos griegos y latinos de forma que contribuyan al conocimiento del español y de las
lenguas y literaturas de nuestro entorno.
3. Analizar textos literarios griegos pertenecientes a una cultura oral y fijados posteriormente por
escrito
7.- Metodologías docentes
Describir las metodologías docente de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar, tomando como
referencia el catálogo adjunto.
Metodología Las Eeas hesiódicas:
En las clases se alternarán las explicaciones teóricas sobre el sentido de la poesía hesiódica y de esta obra
en particular, en el ámbito de la poesía de composición oral y el género que representa, con la lectura y
comentario crítico y literario de este texto transmitido por vía papirácea, previa preparación por los
alumnos.
Metodología Textos de los poetas lesbios:
En las clases presenciales se procederá a una selección de textos de Safo y Alceo que serán traducidos y
comentados por los alumnos con la ayuda de la profesora. Se prestará atención tanto a los aspectos
formales característicos del dialecto y la métrica, como al contexto originario de la poesía lesbia
(antecedentes poéticos, oralidad y escritura, círculos poéticos), sin desatender la cuestión de la transmisión
directa e indirecta, tan importante en la edición de estos autores. Este último aspecto permitirá reflexionar
sobre un hecho crucial: hasta qué punto la literatura griega es un corpus abierto, enriquecido con los
aportes de recientes descubrimientos, que obligan al estudioso a estar siempre al tanto de las novedades y
cuyas dificultades y logros pueden alentar el ánimo de los alumnos.
En la selección de los textos primará un criterio temático, las alusiones en la poesía lesbia al tema troyano:
1. Prolegómenos: Bodas de Tetis y Peleo (Alceo 42 V), las bodas de Héctor y Andrómaca (Safo 43
V). Esto permitirá abordar otros poemas sobre:
 Los epitalamios.
 El amor
2. La figura de Helena (Safo 16 V). Cf. Estesícoro y otros autores.
3. La variante lesbia de la súplica de Aquiles a Tetis (Alceo 44 V).
4. Los nóstoi y sus diferencias con el “Ciclo”.
 Los Atridas (Safo 17 y Alceo 129).
 Telémaco (Estesícoro fr. 209 Page – Davies).
5. El Nuevo “Poema de los Hermanos”.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
Sesiones magistrales
- En aula
Prácticas
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
15
17,5
15
15
30
32,5
7
4
4
7
10
7,5
14
14
11,5
7,5
8
7,5
125
- En el laboratorio
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios de discusión
Exposiciones y debates
Tutorías
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
Exámenes
7,5
TOTAl
2,5
50
7,5
8
5
67,5
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
Selección bibliográfica Las Eeas hesiódicas:
D’Alessio, G. B., “The Megalai Ehoiai: a survey of the fragments”, en Hunter, R. (ed.), The Hesiodic
Catalogue of Women: Constructions and Reconstructions, Cambridge, 2005, pp. 176-216
Dräger, P., Untersuchungen zu den Frauenkatalogen Hesiods, Stuttgart, 1997
Fernández Delgado, J. A., Hesíodo. Obras, Introd., Texto, Trad. y Notas, Madrid C.S.I.C. (Alma
Mater), 2014
Hirschberger, M., Gynaikôn Katalogos und Megalai Ehoiai. Ein Kommentar zu den Fragmenten
zweier hesiodeischer Epen, München/Leipzig, 2004
Hunter, R., (ed.), The Hesiodic Catalogue of Women…cit., Cambridge, 2005
______________, “The Hesiodic Catalogue and Hellenistic Poetry”, en Hunter, R. (ed.), The Hesiodic
Catalogue of Women…cit., pp. 239-265
G. Most (Ed.), Hesiod: The Shield, Catalogue of Women, Other Fragments, Cambridge MA (Loeb),
2007
Rutherford, I., “Formulas, Voice, and Death in Ehoie-Poetry”, en Depew, M. & Obbink, D., Matrices
of Genre: Authors, Canon, and Society, Cambridge, Mass. 2000, pp. 81-96
Schmidt, A., “Zum Prooimion des hesiodischen Frauenkatalog”, WJA (1975), 19-31
Schwartz, J., Pseudo-Hesiodeia: Recherches sur la composition, la diffusion et la disparition ancienne
d’oeuvres attribuées à Hésiode, Leiden, 1960
Stiewe, K., “Die Entstehungszeit der hesiodischen Frauenkatalog” I, Philologus 106 (1962), 292-299;
II, Philologus 107 (1963), 1-29
Strauss Clay, J., “The beginning and end of the Catalogue of Women and its relation to Hesiod”, en
Hunter, R. (ed.), The Hesiodic Catalogue of Women…, cit., pp. 25-34
West, M. L., The Hesiodic Catalogue of Women: Its Nature, Structure, and Origins, Oxford, 1985
Bibliografía Los poetas lesbios y el ciclo troyano
Ediciones:
Para Safo se considera actualmente la mejor de las existentes la de Eva-Maria Voigt, Sappho et
Alcaeus. Fragmenta, Amsterdam, 1971. Además, es recomendable la lectura de la reseña de S. Nicosia,
“Una nuova edizione di Saffo e Alceo” QUCC 28, 1978, 183-210.
Para Alceo se dispone también de la edición en dos volúmenes a cargo de G. Liberman, en la
colección Les Belles Lettres, Paris, 1999.
Una primera aproximación a Estesícoro puede obtenerse en el capítulo a él dedicado por Fco.
Rodríguez Adrados en J. A. López Férez, ed., Historia de la literatura griega, Madrid, Cátedra, 1988,
179-184. Sigue siendo válida Poetarum melicorum graecorum fragmenta. Vol. 1, Alcman, Stesichorus,
Ibycus / post D. L. Page ; edidit Malcolm Davies, Oxford, 2005 (reproducción de la primera edición).
Estudios:
A pesar de los años transcurridos y de que en ocasiones el autor ha rectificado algunas lecturas
sigue siendo muy interesante el estudio de D. Page, Sappho and Alcaeus. An Introduction to the Study
of Ancient Lesbian Poetry, Oxford, 1955, con reimpresiones posteriors (en p. 327 ss. puede consultarse
un resumen de rasgos dialectales lesbios). En cuanto a la introducción de E. Lobel, ed.,
. The Fragments of the Lyrical Poems of Sappho, Oxford, 1925, superada en
algunos aspectos, brinda una información precisa y preciosa en otros muchos casos.
Muy recomendable es el libro de S. Nicosia, Tradizione testuale diretta e indiretta dei poeti di
Lesbo, Roma, 1976.
No mencionamos aquí ni obras que aborden cuestiones históricas, biográficas, de interpretación
literaria o crítica estética, tampoco ninguno de los artículos puntuales a los que podríamos referirnos en
clase al comentar los distintos fragmentos. Baste citar, por ejemplo, los capítulos dedicados a Safo y
Alceo por B. C. MacLachlan en D. E. Gerber, ed., A Companion to the Greek Lyric Poets, Leiden –
New York – Köln, 1997 y el libro de E.-M. Hamm (Voigt), Grammatik zu Sappho und Alkaios, Berlin,
1957.
Puede resultar útil la consulta de M. Reynolds, The Sappho Companion, New York, 2001 y A.
L. Klinck, Women’s Songs in Ancient Greece, London – Ithaca, 2008.
Conviene citar dos obras que, pese a su título, no se ocupan únicamente de la lengua, sino
también de la métrica y de la concepción misma de la edición de los poetas lesbios: J. T. Hooker, The
Language and Text of the Lesbian Poets, Innsbruck, 1977; A. M. Bowie, The Poetic Dialect of Sappho
and Alcaeus, Salem, New Hampshire, 1981 (reimpr. 1984).
También resultan muy atractivos los libros de M. Williamson, Sappho’s Immortal Daughters,
Cambridge –London, 1995 y A. Iriarte, Safo (Siglos VII/VI a.C.), Madrid, 1997. Ambos suman al rigor
de sus exposiciones un tono ameno y cercano que puede servir de acicate y estímulo para nuevas
lecturas.
Se ofrecerá bibliografía específica sobre los últimos hallazgos en el curso de las clases. Citamos
aquí tan sólo algunos artículos particulares sobre el papiro de Colonia: S. Boehringer, "Je suis Tithon,
je suis Aurore" QUCC 104, 2013, 23-44. J.A. Fernández Delgado, "On the Cologne Sappho papyrus"
ZPE 191, 2014, 21-24.J.A. Fernández Delgado, "The New Sappho Papyrus of Cologne or the Eternal
Youth of Poetry" Museum Helveticum 72, 2015J. Méndez Dosuna, "Knees and Fawns in the New
Sappho" Mnemosyne 61/1, 2008, 108-114. M. A. Santamaría Álvarez, “La suerte de Titono. En torno
al nuevo poema de Safo sobre la vejez”, en G. Hinojo Andrés – J. C. Fernández Corte, eds., Munus
quaesitum meritis. Homenaje a C. Codoñer, Salamanca, 2007, 785-794. Y la obra conjunta: E. Greene
– D. Obbink, The New Sappho on old age : textual and philosophical issues, Whashington– Cambridge
– Londres,, 2009.
En cuanto a los más recientes hallazgos: S-F. Burris – Jeffrey-Obbink, D., “New Fragments of
Book 1 of Sappho” ZPE 189, 2014, 1-28.D. Obbink, “Two New Poems of Sappho” ZPE 189, 2014, 3249.M. L. West, “Nine poems of Sappho” ZPE 191, 2015, 1-12.En esos mismos números hay otros
artículos también muy interesantes, así como en la página "Papyrology at Oxford"
www.papyrology.ox.ac.uk.A. Bierl, y A. Lardinois, The Newest Sappho: P. Sapph. Obbink and P. GC
inv. 105, Frs. 1-4, Leiden – Boston, 2016.
Por lo que se refiere a Estesícoro será de especial interés en nuestras clases el artículo de W.
Peek, “Die Nostoi des Stesichorus” Philologus 102, 1958, 169-177. Mucho más recientes son los
estudios de:
o F. D’Alfonso, Stesicoro e la performance: studio sulle modalità esecutive dei carmi stesicorei,
Roma, 1994.
o S. Gerson, Stesichoros : Papyrus Oxyrhynchus 2359, 3876, 2619, 2803, Leiden, 2003.
o
S. Barbantini, Three burials (Ibycus, Stesichorus, Simonides) : facts and fiction about lyric
poets in Magna Graecia in the epigrams of the "Greek Anthology”, Alessandria, 2010.
P. Grossardt, Stesichoros zwischen kultischer Praxis, mythischer Tradition und eigenem
Kunstanspruch : zur Behandlung des Helenamythos im Werk des Dichters aus Himera (mit einem
Anhang zum Motivkomplex von Blendung und Heilung in der internationalen Erzèahltradition),
Tübingen, 2012.
Y otros más específicos que se ofrecerán en el curso de las clases.
En cuanto al “Ciclo” de momento remitimos tan sólo a la traducción y edición de A. Bernabé,
Fragmentos de épica griega arcaica, Madrid, 1979 y Poetarum epicorum graecorum testimonia et
fragmenta / edidit Albertus Bernabé. Pars I / cum appendice iconografica A R. Olmos confecta,
Stuttgart, 1996 respectivamente, y la reciente de M. L. West, The epic cycle: a commentary on the lost
Troy epics, Oxford, 2013.
Para el refrendo iconográfico remitimos a la obra específica de Mª C. Fernández Castro, La
Guerra de Troya. Imágenes y leyendas, Madrid, 2001 y también a nuestra contribución “Ciclo troyano”
en http://clasicas.usal.es/Mitos/index.htm.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10.- Evaluación
Consideraciones Generales
Se tendrá en cuenta la asistencia participativa y los conocimientos adquiridos.
Criterios de evaluación
Participación en los debates que se planteen en clase, redacción y/o exposición de
comentarios lingüísticos.
Instrumentos de evaluación
Control de asistencia
Control de conocimientos adquiridos:
Trabajos sobre artículos o libros de referencia en las materias correspondientes
Comentarios realizados sobre textos seleccionados para su exposición y debate en
clase
Entrevista opcional
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda la preparación previa por parte del alumno del material de cada clase, a fin
de hacer esta lo más fructífera posible.
Recomendaciones para la recuperación.
ANÁLISIS LITERARIO DE TEXTOS LATINOS, 2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede USAL
Código
304041
Carácter
Obligatoria
Plan
Curso
Área
Filología Latina
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma
Virtual
ECTS
2015/16
Plataforma:
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
5
Periodicidad
anual
Datos del profesorado
Profesor Coordinador
Isabel Moreno Ferrero
Grupo / s
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, 225
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
E-mail
ismo@usal.es
Teléfono
Profesor
Susana González Marín
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya,
Horario de tutorías
Concertar cita
923294500, 1703
670559348
Grupo / s
URL Web
E-mail
sana@usal.es
Teléfono
Profesor
David Paniagua Aguilar
Grupo / s
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, Palomar, despacho 11
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
E-mail
dav_paniagua@usal.es
Teléfono
923294445, 1765
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Análisis filológico (literario y lingüístico) de textos griegos y latinos
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Aplicación del análisis literario a textos latinos
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de latín (al menos dos cursos universitarios de Lengua Latina superados).
Conocimiento de, al menos, una lengua moderna.
4.- Objetivos de la asignatura
Comprensión en profundidad de los textos latinos aproximándose a ellos desde las diversas
perspectivas que conforman el comentario filológico .
Comprensión del aparato crítico, elección de lecturas.
Comentario literario de textos latinos (cuestiones de género, recepción del texto, intertextualidad,
etc.).
5.- Contenidos
Programa
Iª Parte: Isabel Moreno Ferrero.
1) El análisis de textos históricos: literatura, ficción, retórica e historia.
2) Una mirada a los dos últimos grandes historiadores de Roma: tradición y análisis
3) Algunos planteamientos complejos en el s. IV:
o Los panegíricos (el de Teodosio y Juliano)
o La mixtificación de géneros: la HA, y Filóstrato y la Vida de Apolonio de
Tyana.
Selección Bibliográfíca
BARNES, Timothy D., Ammianus Marcellinus and the representation of historical reality
Ithaca (N.Y.), 1998
KELLY, G.A. Marcellinus: The Allusive Historian. Cambridge Classical Studies.
Cambridge/New York: Cambridge University Press, 2008
KRAUS C. S. &WOODMAN, A J.., Latin historians,. Oxford : Oxford University Press,
1997
LASSANDRO, D., Sacratissimus Imperator. L’immagine del princeps nell’oratoria
tardoantica, Edipublia, Bari 2000
MARASCO, G. (ed.), Greek and roman historiography in late antiquity : fourth to sixth
century A.D., Publicac Leiden: Brill, 2003
PITCHER, L., Writing Ancient History, London-N. York, I.B. Tauris, 2009
TONER Jerry, Rethinking roman history, Cambridge :The Oleander Press, cop. 2002
WOODMAN, A. J., Tacitus reviewed, Oxford : Clarendon Press, 1998
Los artículos de los Companion (A Companion to Late Antiquity, Ed. Philip Rousseau; A
Companion to Greek and Roman Historiography, Ed. J. Marincola; A Companion to
Ancient Political Thought,Ed. Ryan K. Balot; A Companion to Roman Rhetoric, Ed. by
William Dominik and Jon Hall; A Companion to Tacitus, ed. V. Emma Pagan) para las
lecturas y debates se seleccionarán al inicio del curso.
IIª Parte: Susana González Marín
La comedia latina. Oralidad y literatura
 Plauto y el metateatro
 Los prólogos de Terencio
Bibliografía
Anderson, William S. (1993), Barbarian Play: Plautus’ Roman Comedy, Toronto,
Buffalo, London: Univ. of Toronto Pr.
Augoustakis, Antony; Traill, Ariana (eds.), 2013. A Companion to Terence, Malden
(MA), Chichester,. Wiley-Blackwell
Fontaine, M.; Scafuro, A.C. (eds.) The Oxford Handbook of Greek and Roman Comedy.
New York: Oxford University Press
Papaioannou, Sophia (ed.) 2014, Terence and Interpretation. Newcastle upon Tyne:
Cambridge Scholars Publishing
Papaioannou, Sophia. 2014. “Oral Textuality as a Language of Exclusive
Communication in Terence’s Prologues”, en R. Scodel (ed.) Between Orality and
Literacy: Communication and Adaptation in Antiquity. Leiden: Brill .pp. 218-243
Segal, Erich, (1968), Roman Laughter: The Comedy of Plautus, Oxford: Oxford
University Press.
Sharrock, Alison R. (1996), “The Art of Deceit: Pseudolus and the Nature of Reading”
The Classical Quarterly, N S, vol. 46, 1, pp. 152-174.
Sharrock, Alison, 2009. Reading Roman Comedy: Poetics and Playfulness in Plautus
and Terence. Cambridge/New York: Cambridge University Press.
Slater, Niall W. (1985), Plautus in Performance. The Theatre of the Mind, Princeton:
Princeton Univ. Pr.
Slater, N. 2004. “Staging Literacy in Plautus.” en C. J . Mackie, Oral Performance and
its Context Leiden: Brill, pp.163–177.
IIIª parte: David Paniagua Aguilar
La tradición enciclopédica latina de la Antigüedad Tardía
1) Los precedentes: de Varrón a la Antigüedad Tardía.
2) El Liber memorialis de Lucio Ampelio.
3) Solino, los Collectanea rerum memorabilium y el Polyhistor: dos recensiones
para un proyecto enciclopédico.
4) El proyecto formativo de Casiodoro: las Institutiones
Bibliografía
CODOÑER, C., “La enciclopedia. Un género sin definición. Siglos I a.C.-VII d.C.”, en C. Fossati (cur.),
L’enciclopedismo dall’Antichità al Rinascimento: Giornate filologiche Genovesi (1-3 ottobre
2009), Genova: D.AR.FI.CL.ET, 2011, pp. 116-153.
DELLA CORTE, F., Enciclopedisti latini. Genova: Libreria Internazionale di Stefano S.A., 1946.
DÍAZ Y DÍAZ, M. C., Enciclopedismo e sapere cristiano. Tra tardo-antico e alto Medioevo, Milano: Jaca
Books, 1999.
FORMISANO, M., “Late Latin encyclopaedism. Towards a new paradigm of practical knowledge”, en J.
König - G. Woolf (eds.), Encyclopaedism from Antiquity to the Renaissance, Cambridge:
Cambridge University Press, 2013, pp. 197–215
FOWLER, R. L., “Encyclopaedias: definitions and theoretical problems”, en P. Binkley (ed.), Pre-modern
encyclopaedic texts: proceedings of the second COMERS Congress, Groningen, 1-4 July 1996,
Leiden: Brill, 1997, pp. 3-29.
PIZZANI, U. “Quadrivio” en C. Santini (cur.), Letteratura scientifica e tecnica di Grecia e Roma, Roma:
Carocci, 2002, pp. 445-554.
ZIMMERMANN, B., “Osservazioni sulla ‘enciclopedia’ nella letteratura latina”, en M. Picone (cur.),
L’enciclopedismo medievale, Ravenna: Longo, 1994, pp. 41–51.
Fuentes:
ARNAUD-LINDET, M.-P. (ed.), L. Ampelius, Aide-mémoire (Liber memorialis). Paris: Belles Lettres, 1993.
MOMMSEN, Th., C. Iulii Solini Collectanea rerum memorabilium, 2nd ed. Berlin: Weidmann, 1895.
MYNORS, R. A. B. (ed.), Cassiodori Senatoris Institutiones. Oxford: Clarendon Press, 1963 (1937 1).
A)
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de
un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados en las
tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en el ámbito
de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de estudios
filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en latín e interpretarlos en su
contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva literaria tanto en el
ámbito cultural del momento de su producción como en el de su pervivencia en la cultura y literaturas
europeas posteriores.
3. Aplicar las técnicas filológicas para explicar los textos de la antigüedad clásica y medieval desde el
momento de su producción, y en sus procesos de transmisión y recepción.
4. Integrar y aplicar las distintas técnicas de análisis desarrolladas históricamente por la crítica y teoría
literarias, con el objetivo de formar para el desarrollo del estudio e investigación aplicados a la
producción literaria de la antigüedad y de época medieval en lenguas griega y latina.
5. Capacidad para exponer tanto de forma oral como escrita los resultados del aprendizaje y la
investigación en los ámbitos de la filología clásica; literaturas griega y latina; lingüísticas indoeuropea,
griega y latina.
6. Valorar la aportación de la Filología Clásica en el desarrollo de la Crítica y Teoría literaria actuales.
Transversales
1. Técnicas de aprendizaje lingüístico y de traducción.
2. Analizar textos griegos y latinos de forma que contribuyan al conocimiento del español y de las
lenguas y literaturas de nuestro entorno.
7.- Metodologías docentes
Describir las metodologías docente de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar, tomando como
referencia el catálogo adjunto.
La metodología docente se ajustará —con los pertinentes matices en cada una de las tres partes
de la asignatura— a estos apartados:
-
Actividades teóricas dirigidas a poner los cimientos de un buen análisis literario de
textos.
Comentarios prácticos realizados por el profesor sobre varios textos seleccionados.
Las evaluaciones ofrecerán la posibilidad de realizar comentarios escritos o bien
exposiciones orales de análisis literario. También se podrá realizar una amplia entrevista
donde el alumno mostrará sus conocimientos sobre el contenido del curso.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
Sesiones magistrales
- En aula
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
15
17,5
15
15
30
32,5
9
4.5
4
12
10
7
10
21
14.5
11
6
10
69
125
- En el laboratorio
Prácticas
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios de discusión
Exposiciones y debates
Tutorías
6
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
Exámenes
TOTAl
50
6
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
En cada parte de la asignatura el Profesor correspondiente completará la bibliografía
específica.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Consúltese el apartado cinco.
10.- Evaluación
Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias
descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y
resultados de aprendizaje que se evalúan.
Consideraciones Generales
Se tendrá en cuenta la asistencia participativa y el dominio de los conocimientos adquiridos
Criterios de evaluación
Participación en los debates que se planteen en clase, redacción y/o exposición de
comentarios literarios y discusión de los textos propuestos.
Instrumentos de evaluación
La nota final será el resultado de ponderar
- la asistencia, la participación activa en clases y seminarios y la preparación de los
textos y lecturas recomendadas por los Profesores.
-un trabajo escrito, dirigido y corregido por uno de los tres profesores
Recomendaciones para la evaluación.
Lectura de los textos indicados y preparación de los trabajos que se fijen para la clase
(traducciones; lectura de bibliografía o de fuentes)
Recomendaciones para la recuperación.
Intensificar el trabajo personal.
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE TEXTOS GRIEGOS, 2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede USAL
Código
304042
Carácter
Obligatoria
Plan
Curso
Área
Filología Griega
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma
Virtual
Plataforma:
2013
2015/16
ECTS
5
Periodicidad
1er cuatr.
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
Profesor Coordinador
Juan Luis García Alonso
Grupo / s
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Nº 212 (Palacio de Anaya)
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
E-mail
jlga@usal.es
Teléfono
Profesor
Anastasio Kanaris de Juan
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Nº 207 (Zona Palominos)
Horario de tutorías
Concertar cita
923294500-1790 y 8696
Grupo / s
URL Web
E-mail
kanaris@usal.es
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Teléfono
923294500-1748
Bloque formativo al que pertenece la materia
Análisis filológico (literario y lingüístico) de textos griegos y latinos
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Aplicación del análisis lingüístico a lenguas antiguas
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología, Lingüística
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de griego (al menos dos cursos universitarios de Lengua Griega superados)
4.- Objetivos de la asignatura
Que el alumno sea capaz de abordar el estudio de textos griegos desde la perspectiva de la lengua.
Adquisición de conocimientos teóricos necesarios para analizar los textos desde un punto de vista
morfológico, sintáctico, semántico, pragmático, etc. y la comparación de diversos modelos de análisis,
teniendo siempre en cuenta la fragmentación dialectal del griego y los parámetros diacrónicos y
sincrónicos.
5.- Contenidos
Prof. Juan Luis García Alonso
1. Los antiguos dialectos griegos. El micénico. [2 horas teóricas + 2 horas prácticas]
2. El griego occidental: dorio y eolio [2 horas teóricas + 2 horas prácticas]
3. El griego oriental: arcadio, jónico y ático [2 horas teóricas + 2 horas prácticas]
4. Estándares epigráficos y literarios de Homero al período clásico [2 horas teóricas + 2 horas
prácticas]
5. Del ático a la koiné [2 horas teóricas + 2 horas prácticas]
Prof. Anastasio Kanaris de Juan
1. La koiné. [2 horas teóricas + 2 horas prácticas]
2. La lengua griega (600-1100 d.C.). [2 horas teóricas + 2 horas prácticas]
3. La lengua griega (1100-1453 d.C.). [2 horas teóricas + 2 horas prácticas]
4. La conformación del griego moderno. [2 horas teóricas + 2 horas prácticas]
5. Hablas y dialectos neohelénicos. [2 horas teóricas + 2 horas prácticas]
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un
modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados en las
tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en el ámbito
de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de estudios
filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego e interpretarlos en su
contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva lingüística, en relación con
otras lenguas antiguas y con las lenguas europeas modernas.
3. Aplicar las técnicas filológicas para explicar los textos de la antigüedad clásica y medieval desde el
momento de su producción, y en sus procesos de transmisión y recepción.
4. Integrar y aplicar las distintas técnicas de análisis desarrolladas por la lingüística, con el objetivo de
formar para el desarrollo del estudio e investigación aplicados a la producción lingüística de la
antigüedad y de época medieval en lenguas griega, latina y otras lenguas indoeuropeas antiguas.
5. Capacidad para exponer tanto de forma oral como escrita los resultados del aprendizaje y la
investigación en los ámbitos de la filología clásica; literaturas griega y latina; lingüísticas indoeuropea,
griega y latina.
6. Valorar la aportación de la lingüística indoeuropea, lingüística griega y lingüística latina en el desarrollo
de la Lingüística actual.
Transversales
Técnicas de aprendizaje lingüístico y de traducción.
Analizar textos griegos de forma que contribuyan al conocimiento del español y de las lenguas de
nuestro entorno.
7.- Metodologías docentes
Cada unidad temática del catálogo de contenidos constará de dos horas de sesión magistral en las que
el profesor correspondiente presentará los contenidos básicos desde un punto de vista general y
teórico y otras dos horas de prácticas en el aula, en la que los alumnos presentarán un comentario
lingüístico de un texto o una selección de textos ilustrativos. El comentario habrá sido preparado
previamente con la ayuda del profesor.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
Sesiones magistrales
- En aula
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
15
17,5
15
15
30
32,5
7
4
4
7
10
7,5
14
14
11,5
7,5
8
7,5
125
- En el laboratorio
Prácticas
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios de discusión
Exposiciones y debates
Tutorías
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
Exámenes
7,5
TOTAL
2,5
50
7,5
8
5
67,5
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
Buck, C. D. 1955. The Greek Dialects. Grammar, Selected Inscriptions, Glossary, Chicago.
Cassio, A.C. (coord.), 2008. Storia delle lingue letterarie greche, Firenze.
Colvin, St. 2007. A Historical Greek Reader, Oxford.
Gignac, Fr. T. 1976-1980. A Grammar of the Greek Papyri of the Roman and Byzantine periods, vol. I
Phonology, vol. II Morphology, Milano.
Horrocks, G.C. 2010. Greek: A History of the Language and its Speakers (2ª ed.), Chichester – Malden.
Sihler, A. L. 1995. New Comparative Grammar of Greek and Latin, New York- Oxford.
Thumb, A. y E. Kieckers. 1932. Handbuch der griechischen Dialekte I, Heidelberg.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Searchable Greek Inscriptions. The Packard Humanities Institute
(http://epigraphy.packhum.org/inscriptions/)
Thesaurus Linguae Graecae (http://www.tlg.uci.edu/)
10.- Evaluación
Consideraciones Generales
En un máster intensivo y sobrecargado de horas lectivas y pruebas de evaluación, la
evaluación continuada tiene que prevalecer sobre las pruebas finales de corte tradicional.
Criterios de evaluación
Se valorará muy especialmente la asistencia regular a la docencia presencial, la intervención
activa en clase y la calidad de la presentación de comentarios de textos.
Instrumentos de evaluación
Control de asistencia
Control de conocimientos adquiridos:
Trabajos sobre artículos o libros de referencia en las materias correspondientes
Comentarios realizados sobre textos seleccionados para su exposición y debate
Recomendaciones para la evaluación.
Se tendrá en cuenta de modo especial la madurez del alumno demostrada en el adecuado
manejo de la bibliografía y la asimilación de las clases teóricas a la hora de aplicar estos
nuevos recursos a los trabajos de clase.
Recomendaciones para la recuperación.
Si la evaluación no ha resultado positiva, se propondrá la realización de un trabajo breve (6
páginas) sobre un texto elegido por el profesor con el que el alumno demuestre que ha
adquirido los conocimientos teóricos y competencias prácticas imprescindibles.
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE TEXTOS LATINOS, 2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede USAL
Código
304043
Carácter
Obligatoria
Plan
Curso
Área
Filología Latina
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma
Virtual
Plataforma:
2013
2015/16
ECTS
5
Periodicidad
1er cuatr.
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
Profesor Coordinador
Agustín Ramos Guerreira
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Despacho
217
Horario de tutorías
Concertar cita
Grupo / s
URL Web
E-mail
agur@usal.es
Teléfono
Profesor
Federico Panchón Cabañeros
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Despacho
206
Horario de tutorías
Concertar cita
923294500-1717
Grupo / s
URL Web
E-mail
fpanchon@usal.es
Teléfono
Profesor
Eusebia Tarriño Ruiz
Grupo /
s
923294500-1708
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Despacho
217
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
E-mail
sebi@usal.es
Teléfono
923294500-1717
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Análisis filológico (literario y lingüístico) de textos griegos y latinos
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Aplicación del método lingüístico a lenguas antiguas
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología, Lingüística
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de latín (al menos dos cursos universitarios de Lengua Latina superados).
4.- Objetivos de la asignatura
Que el alumno sea capaz de abordar el estudio de un texto latino desde la perspectiva de la lengua.
Adquisición de conocimientos teóricos necesarios para analizar los textos desde un punto de vista
morfológico, sintáctico, semántico, pragmático, etc. y la comparación de diversos modelos de análisis.
5.- Contenidos


Conceptos básicos para el análisis lingüístico del latín (Prof. Eusebia Tarriño
Ruiz)




Introducción: el latín, lengua de corpus; categoría y prototipo.
Cuestiones de sintaxis: oración y encadenamiento oracional
Cuestiones de semántica: Aktionsart, propiedades y papeles de los participantes.
Cuestiones de pragmática: funciones pragmáticas.





El latín como lengua natural y como lengua estándar (Prof. A. Ramos)
La aparición del latín como lengua y sus primeros documentos
La estandarización del latín.
La reflexión lingüística de los latinos.
Las variedades del latín escrito.




La frase correlativa en latín (Prof. F. Panchón)
1. Estructuras correlativas: definición de correlación.
2. La correlación en las lenguas indoeuropeas.
3. Correlativas con el relativo, con “ut” y con “cum”.
.
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales
en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de
formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya
reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus
conocimientos y juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas
que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin
ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar
estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos
basados en las tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos
veinte años en el ámbito de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la
larga tradición de estudios filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego e interpretarlos en
su contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva literaria tanto en
el ámbito cultural del momento de su producción como en el de su pervivencia en la cultura y
literaturas europeas posteriores.
3. Aplicar las técnicas filológicas para explicar los textos de la antigüedad clásica y medieval
desde el momento de su producción, y en sus procesos de transmisión y recepción.
4. Integrar y aplicar las distintas técnicas de análisis desarrolladas históricamente por la crítica
y teoría literarias, con el objetivo de formar para el desarrollo del estudio e investigación
aplicados a la producción literaria de la antigüedad y de época medieval en lenguas griega y
latina.
5. Capacidad para exponer tanto de forma oral como escrita los resultados del aprendizaje y la
investigación en los ámbitos de la filología clásica; literaturas griega y latina; lingüísticas
indoeuropea, griega y latina.
6. Valorar la aportación de la filología clásica en el desarrollo de la Crítica y Teoría literaria
actuales.
Transversales
Técnicas de aprendizaje lingüístico y de traducción.
Analizar textos latinos de forma que contribuyan al conocimiento del español y otras lenguas romances.
7.- Metodologías docentes




Actividades introductorias: presentación de la asignatura y los profesores. Distribución de la
materia y horarios. Presentación de los alumnos: intereses y conocimientos previos.
Sesiones magistrales en las que los profesores expondrán los contenidos de la asignatura.
Prácticas en el aula: los alumnos analizarán y comentarán textos seleccionados por los
profesores.
Evaluación: pruebas orales, de tipo teórico-práctico.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
Sesiones magistrales
- En aula
Prácticas
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
15
17,5
15
15
30
32,5
7
4
4
7
10
7,5
14
14
11,5
7,5
8
7,5
125
- En el laboratorio
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios de discusión
Exposiciones y debates
Tutorías
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
Exámenes
7,5
TOTAl
2,5
50
7,5
8
5
67,5
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
BAÑOS, J. M. (ed.) 2009: Sintaxis del latín clásico. Madrid: Liceus E-Excellence
CLACKSON, J. & HORROCKS, G. (2007): The Blackwell History of Latin Language. Oxford:
Blackwell.
SIHLER, A. L. (1995): New Comparative Grammar of Greek and Latin. Oxford: Oxford University
Press.
BALDI, Ph. / CUZZOLIN, P. (eds.) (2009-2010): New Perspectives on Historical Latin Syntax. Vol. 1:
Syntax of the Sentence (2009). Vol. 2: Constituent Syntax: Adverbial Phrases, Adverbs, Mood,
Tense (2010). Vol. 3: Constituent Syntax: Quantification, Numerals, Possession, Anaphora (2010).
Berlin / New York: De Gruyter Mouton.
BODELOT, C. (éd.) (2004) : Anaphore, cataphore et correlation en latin, Clermont-Ferrand, PUBP.
INKOVA, O & HADERMANN, P. (éds.) (2013), La corrélation. Aspects syntaxiques et sémantiques,
Genève, Droz.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Las referencias específicas serán aportadas en el curso en función de su desarrollo. Para todos los
apoyos necesarios se recurrirá a la página de recursos del Departamento de Filología Clásica e Ie.
(http://clasicas.usal.es/portal_recursos/)
10.- Evaluación
Consideraciones Generales
Se tendrá en cuenta la asistencia participativa y los conocimientos adquiridos.
Criterios de evaluación
Participación en los debates que se planteen en clase, redacción y/o exposición de
comentarios lingüísticos.
Instrumentos de evaluación
Control de asistencia
Control de conocimientos adquiridos:
Trabajos sobre artículos o libros de referencia en las materias correspondientes
Comentarios realizados sobre textos seleccionados para su exposición y debate en
clase
Entrevista optativa
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda la preparación previa por parte del alumno del material de cada clase, a fin de
hacer esta lo más fructífera posible.
Recomendaciones para la recuperación.
TRANSMISIÓN, CRÍTICA TEXTUAL Y PALEOGRAFÍA, 2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede USAL
Código
304044
Carácter
Obligatoria
Plan
Curso
2013
2015/16
Área
Filología Griega y Filología Latina
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma
Virtual
Plataforma:
ECTS
4
Periodicidad
1er cuatr.
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
Profesor coordinador
José Carlos Martín Iglesias
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Despacho
216
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
http://diarium.usal.es/jocamar/7-2
E-mail
jocamar@usal.es
Profesor Coordinador
Luis Arturo Guichard Romero
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Despacho
408
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
http://diarium.usal.es/lguich/pagina-personal-de-luis-arturoguichard/
E-mail
lguich@usal.es
Teléfono
Teléfono
Grupo / s
923294500-1706
Grupo / s
923294500-1737
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Análisis filológico (literario y lingüístico) de textos griegos y latinos
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Aplicación del método filológico a textos literarios griegos y latinos
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de griego antiguo/latín (al menos dos cursos universitarios de Lengua Griega
superados).
4.- Objetivos de la asignatura
Comprensión en profundidad de los textos griegos y latinos aproximándose a ellos desde la
perspectiva de la edición crítica de textos.
Conocimiento de los principales avatares de la transmisión de los textos desde la Antigüedad
hasta nuestros días.
Iniciación a la Paleografía.
Historia y escuelas de la práctica de la edición crítica. Teoría y práctica de la edición crítica.
Elaboración y comprensión de los distintos aparatos que acompañan a un texto griego o latino
en una edición crítica (de fuentes, de testimonia, aparato crítico).
5.- Contenidos
1) Breve introducción y orientación bibliográfica sobre la transmisión de los textos griegos y
latinos, la crítica textual y la edición de textos (definición, historia y métodos de la crítica
textual).
2) La crítica textual y edición de textos griegos: tipos de ediciones críticas y problemas de crítica
textual asociados a ellos.
3) Partes de una edición crítica de textos griegos. Problemas prácticos de una edición de textos
griegos.
4) La crítica textual y la edición de los textos latinos: tipos de ediciones y problemas de crítica
textual asociados a ellos.
5) Partes de una edición crítica en el campo del latín. Problemas prácticos de una edición de
textos latinos.
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en
el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de
formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones
sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y
juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que
las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando
de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados
en las tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en
el ámbito de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de
estudios filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego e interpretarlos en su
contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva lingüística, en
relación con otras lenguas antiguas y con las lenguas europeas modernas.
3. Aplicar las técnicas filológicas para explicar los textos de la antigüedad clásica y medieval desde
el momento de su producción, y en sus procesos de transmisión y recepción.
4. Integrar y aplicar las distintas técnicas de análisis desarrolladas por la lingüística, con el objetivo
de formar para el desarrollo del estudio e investigación aplicados a la producción lingüística de la
antigüedad y de época medieval en lenguas griega, latina y otras lenguas indoeuropeas antiguas.
5. Capacidad para exponer tanto de forma oral como escrita los resultados del aprendizaje y la
investigación en los ámbitos de la filología clásica; literaturas griega y latina; lingüísticas
indoeuropea, griega y latina.
6. Valorar la aportación de la Transmisión textual, Crítica textual y Paleografía antiguas en el
desarrollo de estas ciencias.
Transversales
Técnicas de aprendizaje lingüístico y de traducción.
Analizar textos griegos y latinos de forma que contribuyan al conocimiento del español y de las
lenguas y literaturas de nuestro entorno.
Diferencias y paralelismos en los problemas de crítica textual de lenguas clásicas y lenguas
romances.
7.- Metodologías docentes
La metodología incluirá las siguientes actividades: sesiones magistrales para exponer los
contenidos fundamentales de la materia, seminarios para poner en práctica lo expuesto, tutorías
individuales y actividades prácticas autónomas del alumno.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Sesiones magistrales
- En aula
- En el laboratorio
- En aula de
Prácticas
informática
- De campo
- De visualización
(visu)
Seminarios de discusión
Exposiciones y debates
Tutorías
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
Exámenes
TOTAl
Horas dirigidas por el
profesor
Horas
Horas no
presenciales. presenciales.
12
14
5,5
3,5
3
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
12
12
24
26
5,5
8
5,5
11
11,5
8,5
6
6,5
6,5
100
6
2
40
6
6,5
4,5
54
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
Bernabé, A. (con la colaboración de F. G. Hernández Muñoz), Manual de crítica textual y
edición de textos griegos, Madrid, 20102 (19921).
Maas, P., Textual Criticism, Oxford, 19632.
Pasquali, G., Storia della tradizione e critica del testo, Firenze, 19522 (reimpr. 1988).
Quetglas i Nicolau, P., Elementos básicos de filología y lingüística latinas, Barcelona 1985, pp.
13-67.
Reynolds, L.D.-Wilson, N.G., Copistas y filólogos. Las vías de transmisión de las literaturas
griega y latina, Madrid, 19952.
(Asimismo, al comienzo del curso, se dará una bibliografía mucho más completa)
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Cappelli, A., Dizionario di Abbreviature latine ed italiane, Milano, 19796 (reimp. 1998)
(consultable en : <www.hist.msu.ru/Departments/Medieval/Cappelli/>).
Dekkers, E.-Gaar, A., Clavis Patrum Latinorum, Steenbrugis, 19953.
Geerard, M.-Glorie, F.-Noret, J., Clavis Patrum Graecorum, 5 vols. + Supplementum + vol. IIIA,
Turnhout, 1974-2003.
Graesse, J.G.-Benedict, F.-Plechl, H., Orbis latinus: Lexikon lateinischer geographischer
Namen, Braunschweig, 19714 (= <www.columbia.edu/acis/ets/Graesse/contents.html>).
Ostos, P.O.-Pardo, Mª.L.-Rodríguez, E.E., Vocabulario de codicología. Versión española
revisada y aumentada del «Vocabulaire codicologique» de Denis Muzerelle, Madrid, 1997
(existe una versión en francés en la red : <vocabulaire.irht.cnrs.fr/vocab.htm>).
10.- Evaluación
Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias
descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y
resultados de aprendizaje que se evalúan.
Consideraciones Generales
Se evaluarán los contenidos teóricos y prácticos mediante evaluación continua y progresiva.
Criterios de evaluación
Asistencia al curso y participación activa en el mismo, en forma de preguntas y de preparación
de las clases en aquellos aspectos que se necesiten.
Evaluación continua según las distintas modalidades de trabajo que cada profesor considere
oportunas.
Instrumentos de evaluación
Control de asistencia
Control de los conocimientos adquiridos a partir de los comentarios realizados sobre los textos
seleccionados para su exposición y debate en clase
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda la asistencia habitual a las clases, el estudio pausado y constante de los temas
vistos en clase y la participación en ésta para resolver dudas.
Recomendaciones para la recuperación.
INVESTIGACIÓN EN LITERATURA GRIEGA, 2015/16
1.- Datos de la Asignatura, sede USal
Código
304045
Carácter
Optativa
Plan
Curso
Área
Filología Griega
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma
Virtual
Plataforma:
2013
2015/16
ECTS
6
Periodicidad
2º cuatr.
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
Profesor
José A. Fernández Delgado
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, 313
Horario de tutorías
Concertar cita
Grupo / s
URL Web
E-mail
jafdelgado@usal.es
Teléfono
Profesor
Mª Henar Velasco López
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, 404
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
http://web.usal.es/hvl/
E-mail
hvl@usal.es
923294500-1702
Grupo / s
Teléfono
923294500-1785
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Investigación en literaturas griega y latina
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Aplicación del método filológico e investigador en literatura y textos literarios griegos
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de griego antiguo (al menos dos cursos universitarios de Lengua Griega
superados)
4.- Objetivos de la asignatura
Conocimiento de distintos métodos, nuevos y tradicionales, de análisis e investigación aplicados a la
literatura griega. Capacidad para aplicarlos.
Valoración del rendimiento de los distintos procedimientos.
5.- Contenidos
Prof. José Antonio Fernández Delgado
Eurípides y la retórica escolar
El objetivo principal del curso es la lectura y análisis de diversas secciones de la obra de
Eurípides a la vista del tipo de enseñanza progimnasmática en el que se formaban los
autores literarios de la época greco-romana, con el fin de intentar arrojar luz sobre la
verdadera relación del poeta trágico con dicha enseñanza, a la cual con frecuencia le sirvió
de modelo.
Profa. Henar Velasco López
Los argonautas en el ponto literario helénico
1. Examen de las fuentes literarias del ciclo argonáutico. Apoyo iconográfico.
2. Análisis de pasajes concretos. Contraste entre textos arcaicos, clásicos,
helenísticos y mitográficos.
3. Reflexión comparativa, dentro y fuera de Grecia.
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un
modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados en las
tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en el ámbito
de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de estudios
filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego e interpretarlos en su
contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva literaria tanto en el ámbito
cultural del momento de su producción como en el de su pervivencia en la cultura y literaturas europeas
posteriores.
3. Integrar y aplicar las distintas técnicas de análisis desarrolladas históricamente por la crítica y teoría
literarias, con el objetivo de formar para el desarrollo del estudio e investigación aplicados a la
producción literaria de la antigüedad y de época medieval en lenguas griega y latina.
4. Valorar la aportación de la filología clásica en el desarrollo de la Crítica y Teoría literaria actuales.
5. Apreciar la impronta retórica de la literatura griega en sus manifestaciones
6. Valorar la conexión entre la literatura griega y el sistema educativo en sus diversas etapas
Transversales
Las Humanidades a lo largo del tiempo y el nacimiento de las literaturas nacionales europeas.
Literatura comparada sobre la base de la literatura griega.
Aportación del sistema educativo griego a la historia de la educación
Conexión entre literatura y educación
Modelos literarios griegos en otras literaturas.
7.- Metodologías docentes
Actividades introductorias. Sesiones magistrales. Prácticas en el aula. Exposiciones y
debates. Preparación de textos para sesiones presenciales. Tutorías.
Eurípides y la retórica escolar:
En las clases las explicaciones teóricas se sucederán con la lectura y comentario de pasajes
de la obra de Eurípides, previamente preparados por los alumnos, de acuerdo con el
siguiente esquema:
1. Somero abordamiento de la enseñanza en Grecia: organización escolar, etapas
educativas, contenidos y métodos
2. Relación del tipo de enseñanza progimnasmática con la obra de Eurípides
Los argonautas en el ponto literario helénico
1. Exposición teórica del ciclo completo de los argonautas con el apoyo iconográfico,
a través de una presentación en powerpoint.
2. Traducción y comentario de una selección de pasajes que deberán preparar los
alumnos previamente. Éstos se les facilitarán a través de la plataforma Studium, Y
en las clases se atenderá tanto al análisis literarios como a las variantes entre
autores de distintas épocas y la interesantísima información que proporcionan los
escolios.
Describir las metodologías docente de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar, tomando como
referencia el catálogo adjunto.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
Sesiones magistrales
- En aula
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
18
14
16
12
34
26
12
8
4
10
16
10
22
24
14
16
16
80
150
- En el laboratorio
Prácticas
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios
Exposiciones y debates
Tutorías
10
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
10
4
Exámenes
TOTAl
60
4
10
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
Eurípides y la retórica escolar:
R. Cribiore, Gymnastics of the Mind. Greek Education in Hellenistic and Roman Egypt,
Princeton Univ. Press, 2001
J.A. Fernández Delgado, “Influencia literaria de los progymnásmata”, en J.A. Fernández
Delgado, F. Pordomingo & A. Stramaglia (eds.), Escuela y Literatura en Grecia
Antigua, Università degli Studi di Cassino, 2007, 273-306
G. A. Kennedy, Progymnasmata. Greek Textbooks of Prose Composition and Rhetoric (Transl.
with Introd. And Notes), Leiden, 2003
H.I. Marrou, Historia de la educación en la antigüedad, Buenos Aires, 1965 (París 1948, 1955)
T. Morgan, Literate Education in the Hellenistic and Roman Worlds, Cambridge Univ. Press,
1998
M.D. Reche Martínez, Teón, Hermógenes, aftonio. Ejercicios de retórica (Introd., Trad. y
Notas), Madrid (Gredos), 1991
Fernández Delgado 2013: J. A. Fernández Delgado, “Anaskeué y kataskeué del
Heracles euripideo (HF 140-235)”, en M. QUIJADA SAGREDO - M. C. ENCINAS
REGUERO (EDS.), Retórica y discurso en el teatro griego. Madrid, pp. 91-112
Fernández Delgado 2014, “Enkomion euripideo de Heracles”, en A. PÉREZ JIMÉNEZ
(ed.), Allegoría. Realidad, fantasía, interpretación, funciones y pervivencia del mito
griego. Estudios en honor del Prof. Carlos García Gual, Zaragoza, pp. 269-282
Fernández Delgado & Pordomingo (en prensa): J. A. Fernández Delgado & F.
Pordomingo, “Ékphrasis, hipotexto hesiódico y presagio en el primer estásimo de la
Electra euripidea”, en M. Quijada Sagredo (Ed.), Connecting Rhetoric and Attic
Drama
-------------------------------“Inversión moral y cósmica, premonición y ékphrasis en el
segundo estásimo de la Electra de Eurípides”, Homenaje al Prof. Guillermo Montes
Cala (en prensa)
Los argonautas en el ponto literario helénico
1. Los alumnos deberán manejar las ediciones de las fuentes literarias principales: Odisea,
Eumelo de Corinto, Naupactias, Píndaro, Pítica IV, Eurípides, Medea, Apolonio
Rodio, Argonáuticas, Apolodoro, Biblioteca, también aunque sea un autor latino las
Argonáuticas de Valerio Flaco.
2. Respecto a la iconografía podrán consultar en primera instancia: que puede ser
completada con http://clasicas.usal.es/Mitos/argonautas.htm.
3. Ingentes son las obras sobre mitología y literatura dedicadas a este tema; antes
de ofrecer un programa detallado comentado remitimos para un contexto
general a A. LÓPEZ EIRE – Mª H. VELASCO LÓPEZ, La mitología griega: lenguaje
de dioses y hombres, Madrid 2012 y, más concretamente para el tema aquí
abordado y con abundante bibliografía:
 MOREAU, A., Le mythe de Jason et Médée. Le va-nu-pied et la sorcière, Paris
1994.
 Carlier, J. en BONNEFOY, Y. (ed.), Dictionnaire des mythologies et de religions
des sociétés traditionelles et du monde antique, París, 1981. Diccionario de las
mitologías y de las religiones de las sociedades tradicionales del mundo antiguo,
vol. II, Grecia, trad. esp. Barcelona 1996, 323-330.
 GARCÍA GUAL, C, Mitos, viajes y héroes, Madrid 1981; reimpr. 1996; 2001,
111-170.
 KERÉNYI, K., Die Mythologie der Griechen. Teil II: Heroengeschichten =
Heroen der Griechen, Zürich 1958. Los héroes griegos, trad. esp., Gerona 2009,
265-292.
 Sobre puntos más concretos será muy aconsejable la consulta de:
 Brelich, Angelo, Paides e parthenoi, Roma, 1969, 355-365.
 Johnston, S. I., "Corinthian Medea and the Cult of Hera Akraia", en J. J. Clauss - S. I.
Johnston, Medea. Essays on Medea in myth, literature, philosophy and art, Princeton, 1997,
44-70.
 West, M. L., “’Eumelos’: A Corinthian Epic Cycle?” y “Odyssey and Argonautica” en
Hellenica. Selected Papers on Greek Literature and Thought, vol. I: Epic, Oxford, 2011, 353391 y 277-312 respectivamente.
 Velasco López, H., “Una sola sandalia, un solo zapato, un solo pie. Más que monosándalos”, en
A. Martínez Fernández, B. Ortega Villaro, H. Velasco López, H. Zamora Salamanca, eds., Agalma.
Ofrenda de la Filología Griega a Manuel García Teijeiro, Universidad de Valladolid, 961-966.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10.- Evaluación
Consideraciones Generales
Se tendrá en cuenta la asistencia participativa y los conocimientos adquiridos.
Criterios de evaluación
Participación en los debates que se planteen en clase, redacción y/o exposición de
comentarios.
Instrumentos de evaluación
Control de asistencia
Control de conocimientos adquiridos:
-Trabajos sobre artículos o libros de referencia en las materias correspondientes
-Comentarios realizados sobre textos seleccionados para su exposición y debate en clase
-Entrevista (opcional)
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda la preparación previa por parte del alumno del material de cada clase, a fin de
hacer ésta lo más fructífera posible.
Recomendaciones para la recuperación.
INVESTIGACIÓN EN LITERATURA GRIEGA, 2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede USal
Código
304045
Carácter
Optativa
Plan
Curso
Área
Filología Griega
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma
Virtual
Plataforma:
2013
2016/17
ECTS
6
Periodicidad
2º cuatr.
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
Profesor
José A. Fernández Delgado
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, 313
Horario de tutorías
Concertar cita
Grupo / s
URL Web
E-mail
jafdelgado@usal.es
Teléfono
Profesor
Mª Henar Velasco López
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, 404
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
http://web.usal.es/hvl/
E-mail
hvl@usal.es
923294500-1702
Grupo / s
Teléfono
923294500-1785
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Investigación en literaturas griega y latina
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Aplicación del método filológico e investigador en literatura y textos literarios griegos
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de griego antiguo (al menos dos cursos universitarios de Lengua Griega
superados)
4.- Objetivos de la asignatura
Conocimiento de distintos métodos, nuevos y tradicionales, de análisis e investigación aplicados a la
literatura griega. Capacidad para aplicarlos.
Valoración del rendimiento de los distintos procedimientos.
5.- Contenidos
Prof. José Antonio Fernández Delgado
Eurípides y la retórica escolar
El objetivo principal del curso es la lectura y análisis de diversas secciones de la obra de
Eurípides a la vista del tipo de enseñanza progimnasmática en el que se formaban los
autores literarios de la época greco-romana, con el fin de intentar arrojar luz sobre la
verdadera relación del poeta trágico con dicha enseñanza, a la cual con frecuencia le
sirvió de modelo.
Profa. Henar Velasco López
Los argonautas en el ponto literario helénico
1. Examen de las fuentes literarias del ciclo argonáutico. Apoyo iconográfico.
2. Análisis de pasajes concretos. Contraste entre textos arcaicos, clásicos,
helenísticos y mitográficos.
3. Reflexión comparativa, dentro y fuera de Grecia.
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de
un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados en las
tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en el ámbito
de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de estudios
filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego e interpretarlos en su
contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva literaria tanto en el
ámbito cultural del momento de su producción como en el de su pervivencia en la cultura y literaturas
europeas posteriores.
3. Integrar y aplicar las distintas técnicas de análisis desarrolladas históricamente por la crítica y teoría
literarias, con el objetivo de formar para el desarrollo del estudio e investigación aplicados a la
producción literaria de la antigüedad y de época medieval en lenguas griega y latina.
4. Valorar la aportación de la filología clásica en el desarrollo de la Crítica y Teoría literaria actuales.
5. Apreciar la impronta retórica de la literatura griega en sus manifestaciones
6. Valorar la conexión entre la literatura griega y el sistema educativo en sus diversas etapas
Transversales
Las Humanidades a lo largo del tiempo y el nacimiento de las literaturas nacionales europeas.
Literatura comparada sobre la base de la literatura griega.
Aportación del sistema educativo griego a la historia de la educación
Conexión entre literatura y educación
Modelos literarios griegos en otras literaturas.
7.- Metodologías docentes
Actividades introductorias. Sesiones magistrales. Prácticas en el aula. Exposiciones y
debates. Preparación de textos para sesiones presenciales. Tutorías.
Eurípides y la retórica escolar:
En las clases las explicaciones teóricas se alternarán con la lectura y comentario de
pasajes de la obra de Eurípides, previamente preparados por los alumnos, de acuerdo
con el siguiente esquema:
1. Somero abordamiento de la enseñanza en Grecia: organización escolar, etapas
educativas, contenidos y métodos
2. Relación del tipo de enseñanza progimnasmática con la obra de Eurípides
Los argonautas en el ponto literario helénico
1. Exposición teórica del ciclo completo de los argonautas con el apoyo
iconográfico, a través de una presentación en powerpoint.
2. Traducción y comentario de una selección de pasajes que deberán preparar los
alumnos previamente. Éstos se les facilitarán a través de la plataforma Studium,
Y en las clases se atenderá tanto al análisis literario como a las variantes entre
autores de distintas épocas y la interesantísima información que proporcionan los
escolios.
Describir las metodologías docente de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar, tomando como
referencia el catálogo adjunto.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
Sesiones magistrales
- En aula
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
18
14
16
12
34
26
12
8
4
10
16
10
22
24
14
- En el laboratorio
Prácticas
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios
Exposiciones y debates
Tutorías
10
Actividades de seguimiento online
16
Preparación de trabajos
Exámenes
10
4
16
4
TOTAl
60
10
80
150
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
Eurípides y la retórica escolar:
R. Cribiore, Gymnastics of the Mind. Greek Education in Hellenistic and Roman Egypt,
Princeton Univ. Press, 2001
J.A. Fernández Delgado, “Influencia literaria de los progymnásmata”, en J.A. Fernández
Delgado, F. Pordomingo & A. Stramaglia (eds.), Escuela y Literatura en Grecia
Antigua, Università degli Studi di Cassino, 2007, 273-306
G. A. Kennedy, Progymnasmata. Greek Textbooks of Prose Composition and Rhetoric
(Transl. with Introd. And Notes), Leiden, 2003
H.I. Marrou, Historia de la educación en la antigüedad, Buenos Aires, 1965 (París 1948,
1955)
T. Morgan, Literate Education in the Hellenistic and Roman Worlds, Cambridge Univ. Press,
1998
M.D. Reche Martínez, Teón, Hermógenes, Aftonio. Ejercicios de retórica (Introd., Trad. y
Notas), Madrid (Gredos), 1991
Fernández Delgado 2013: “Anaskeué y kataskeué del Heracles euripideo (HF 140-235)”, en
M. QUIJADA SAGREDO - M. C. ENCINAS REGUERO (EDS.), Retórica y discurso en el
teatro griego. Madrid, pp. 91-112
Fernández Delgado 2014: “Enkomion euripideo de Heracles”, en A. PÉREZ JIMÉNEZ (ed.),
Allegoría. Realidad, fantasía, interpretación, funciones y pervivencia del mito griego.
Estudios en honor del Prof. Carlos García Gual, Zaragoza, pp. 269-282
Fernández Delgado 2016: “Inversión moral y cósmica, premonición y ékphrasis en el
segundo estásimo de la Electra de Eurípides”, en R. Gallé, M. Sánchez & T. Silva (eds.),
Fronteras entre el verso y la prosa en la literatura helenística. Homenaje a José Guillermo
Montes
Cala,
Universidad
de
Cádiz,
2016,
pp. 377-387
Fernández Delgado, J.A. y Pordomingo, F. 2016: “¿Qué palabras diría Electra a la vista del
cadáver de Egisto? (E. El. 907-956)”, en J. A. López Férez – A. López Fonseca – M.
Martínez Hernández – E. Pandís Pavlakis – L. M. Pino Campos – G. Santana Henríquez – J.
Viana Reboiro - A. N. Zahareas (eds.), Πολυπραγμοσύνη. Homenaje al Profesor Alfonso
Martínez Díez, Madrid, 2016, pp. 211-218
Fernández Delgado, J.A. y Pordomingo, F. 2016: “Ekphrasis, Hesiodic hypotext and
foretelling in the first stasimon of Euripides’ Electra”, en M. Quijada Sagredo (ed.),
Connecting Rhetoric and Attic Drama
(en prensa)
Los argonautas en el ponto literario helénico
1. Los alumnos deberán manejar las ediciones de las fuentes literarias principales:
Odisea, Eumelo de Corinto, Naupactias, Píndaro, Pítica IV, Eurípides, Medea,
Apolonio Rodio, Argonáuticas, Apolodoro, Biblioteca, también aunque sea un autor
latino las Argonáuticas de Valerio Flaco.
2. Respecto a la iconografía podrán consultar en primera instancia: que puede ser
completada con http://clasicas.usal.es/Mitos/argonautas.htm.
3. Ingentes son las obras sobre mitología y literatura dedicadas a este tema; antes
de ofrecer un programa detallado comentado remitimos para un contexto
general a A. LÓPEZ EIRE – Mª H. VELASCO LÓPEZ, La mitología griega:
lenguaje de dioses y hombres, Madrid 2012 y, más concretamente para el tema
aquí abordado y con abundante bibliografía:
 MOREAU, A., Le mythe de Jason et Médée. Le va-nu-pied et la sorcière, Paris
1994.
 Carlier, J. en BONNEFOY, Y. (ed.), Dictionnaire des mythologies et de
religions des sociétés traditionelles et du monde antique, París, 1981.
Diccionario de las mitologías y de las religiones de las sociedades tradicionales
del mundo antiguo, vol. II, Grecia, trad. esp. Barcelona 1996, 323-330.
 GARCÍA GUAL, C, Mitos, viajes y héroes, Madrid 1981; reimpr. 1996; 2001,
111-170.
 KERÉNYI, K., Die Mythologie der Griechen. Teil II: Heroengeschichten =
Heroen der Griechen, Zürich 1958. Los héroes griegos, trad. esp., Gerona 2009,
265-292.
 Sobre puntos más concretos será muy aconsejable la consulta de:
 Brelich, Angelo, Paides e parthenoi, Roma, 1969, 355-365.
 Johnston, S. I., "Corinthian Medea and the Cult of Hera Akraia", en J. J. Clauss - S. I.
Johnston, Medea. Essays on Medea in myth, literature, philosophy and art, Princeton, 1997,
44-70.
 West, M. L., “’Eumelos’: A Corinthian Epic Cycle?” y “Odyssey and Argonautica” en
Hellenica. Selected Papers on Greek Literature and Thought, vol. I: Epic, Oxford, 2011, 353391 y 277-312 respectivamente.
 Velasco López, H., “Una sola sandalia, un solo zapato, un solo pie. Más que monosándalos”,
en A. Martínez Fernández, B. Ortega Villaro, H. Velasco López, H. Zamora Salamanca, eds., Agalma.
Ofrenda de la Filología Griega a Manuel García Teijeiro, Universidad de Valladolid, 961-966.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10.- Evaluación
Consideraciones Generales
Se tendrá en cuenta la asistencia participativa y los conocimientos adquiridos.
Criterios de evaluación
Participación en los debates que se planteen en clase, redacción y/o exposición de
comentarios.
Instrumentos de evaluación
Control de asistencia
Control de conocimientos adquiridos:
-Trabajos sobre artículos o libros de referencia en las materias correspondientes
-Comentarios realizados sobre textos seleccionados para su exposición y debate en clase
-Entrevista (opcional)
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda la preparación previa por parte del alumno del material de cada clase, a fin
de hacer ésta lo más fructífera posible.
Recomendaciones para la recuperación.
INVESTIGACIÓN EN LITERATURA LATINA, 2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede USal
Código
304046 USal
Carácter
Optativa
Plan
Curso
Área
Filología Latina
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma
Virtual
Plataforma:
2013
2015/16
ECTS
6
Periodicidad
2º cuatr.
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
Profesora coordinadora
Rosario Cortés Tovar
Grupo / s
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, 220
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
E-mail
rocor@usal.es
Teléfono
Profesor
Mercedes Encinas Martínez
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, 108
Horario de tutorías
Concertar cita
923294500-1709
Grupo / s
URL Web
E-mail
encimar@usal.es
Teléfono
923294500-1796
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Investigación en literaturas griega y latina.
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Aplicación del método filológico e investigador en literatura y textos literarios latinos
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de latín (al menos dos cursos universitarios de Lengua Latina superados)
4.- Objetivos de la asignatura
1. Familiarizar a los alumnos en los nuevos métodos de análisis literario proporcionados por la
teoría literaria moderna: intertextualidad, neohistoricismo, intratextualidad, narratología y literatura
inmanente.
2. Proporcionarles conocimientos suficientes de los mismos para que los distingan de los
tradicionales de Retórica y Poética.
5.- Contenidos
R. Cortés Tovar

Contenidos teóricos:
1. La construcción de por Horacio de la tradición de la Sátira y su relación con el
yambo.
2. Construcción de otras tradiciones poéticas: fábula y epigrama.
3. Carreras poéticas: fundamentos críticos: las carreras literarias de Fedro y Juvenal

Contenidos prácticos:
Las explicaciones teóricas se apoyarán en la lectura de los textos de Horacio,
Marcial, Fedro y Juvenal
Mercedes Encinas Martínez:
Se tratarán diferentes aspectos relacionados con la historia literaria inmanente, centrados
especialmente en Horacio:
-
La construcción de una biografía del poeta lírico en las Odas.
-
Carrera literaria de Horacio: análisis de diferentes pasajes horacianos pertenecientes
sobre todo a Odas y Epístolas, prestando especial atención a la significación de los
paratextos.
-
Historia literaria inmanente en la Epístola 2.1.
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de
un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados en las
tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en el ámbito
de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de estudios
filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego y latín e interpretarlos en
su contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva literaria tanto en el
ámbito cultural del momento de su producción como en el de su pervivencia en la cultura y literaturas
europeas posteriores.
3. Integrar las distintas técnicas de análisis desarrolladas históricamente por la crítica y teoría
literarias, con el objetivo de aplicarlas al estudio y a la investigación de la producción literaria de la
antigüedad y de época medieval en lenguas griega y latina.
4. Valorar la aportación de la filología clásica al desarrollo de la Crítica y Teoría literaria actuales.
Transversales
Las Humanidades a lo largo del tiempo y el nacimiento de las literaturas nacionales europeas.
Literatura comparada sobre la base de la literatura latina.
Modelos literarios latinos en otras literaturas.
7.- Metodologías docentes
Desarrollo de los conceptos teóricos en lecciones magistrales.
Aplicación de los mismos en clases dedicadas al análisis de textos en los que podamos
probar el rendimiento de los conceptos aludidos arriba. Debates en clase sobre los
problemas que su aplicación puede suscitar en casos diferentes.
Presentación y debate ante los profesores y el alumnado entero de los análisis literarios
de textos que cada alumno deberá hacer como prueba de evaluación final.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
Sesiones magistrales
- En aula
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
18
14
16
12
34
26
12
8
4
10
16
10
22
24
14
16
16
- En el laboratorio
Prácticas
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios
Exposiciones y debates
Tutorías
10
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
10
4
Exámenes
TOTAl
60
4
10
80
150
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
Construcción de tradiciones genéricas y de carreras literarias:
Citroni, M. (2001) “Affermazioni di priorità e coscienza di progresso artistico nei
poeti latini” en E. A. Schmidt (ed.), L’Histoire Littéraire Inmanente dans la
Poésie Latine, Genève, Vandoeuvres, 267-314.
Citroni, M. (2004) “Martial, Pline le Jeune et l’identité du genre de l’epigramme
latine”, Dictynna 1, mis en ligne le 15 de novembre 2010. URL: htpp://dyctinna
revues.org/172 (20/01/2011).
Cucchiarelli, A. (2001) La satira e il poeta: Orazio tra “Epodi e Sermones”. Pisa
Farrell, J. (2002), Greeks Lives and Roman Careers in the Classical Vita Tradition, en
Cheney, P &F. A. De Armas (es.), European Literary Careers, University of
Toronto Press, 24-46.
Goldberg, S. M. (2005), Constructing Literature in Roman Republic, Cambridge.
Harrison, S. J. (2007), Generic Enrichment in Vergil and Horace, Oxford
Heyworth, S. J. (2001) “Catullian Iambics, Catullian Iambi”, en A. Cavarzere, A.
Aloni, A. Barchiesi (eds.), Iambic ideas: essays on a poetic tradition from
Arcaic Greece to the late Roman Empire, Lanham (etc.), Rowman and
Littlefield.
Julhe, J.-C. (2010) “L’effigie de Martial dans la bibliothèque d’Avitus ou la
consécration du poéte dans la préface du livre IX des Épigrammes”, Latomus
69, 77-98.
Lorenz, S. (2007) “Catullus and Martial” en M. Skinner (eda.): A Companion to
Catullus. Malden, Blackwell.
Neger, M. (2012) Martials Dichtergedichte. Das Epigramm als Medium der
poetischen Selbstreflexion, Tübingen, Narr Verlag.
Mindt, N. (2013) Martials ‘epigrammatischer Kanon’, München, C-H. Beck.
Puelma, M. (1997) “Epigramma: osservazioni sulla storia di un termine greco-latino”,
Maia 49, 189-213.
Rosen, Ralph M. 2012. “Satire in the Republic: From Lucilius to Horace.” In A Companion to
Persius and Juvenal, edited by Susanna Braund and Josiah Osgood, 19–40. Malden:
Wiley-Balckwell.
Ruffell, Ian A. (2003). “Beyond Satire: Horace, popular invective and the segregation of
literature”. Journal of Roman Studies93: 35–65.
Schlegel, Catherine. 2005. Satire and the threat of speech: Horace’s satires, book 1.
Madison: University of Wisconsin Press.
Swann, B. W. (1998) “Sic scribit Catullus: The Importance of Catullus for Martial’s
Epigrams” en F. Grewing (ed.) Toto notus in Orbe. Perspectives der MartialInterpretation, Stuttgart, F. Steiner Verlag, 48-58
Horacio: carrera literaria e historia literaria inmanente:
Dupont, F. 2009. “The Corrupted Boy and the Crowned Poet: or, The Material Reality
and the Symbolic Status of the Literary Book at Rome”, en Johnson, W.-Parker,
H. (eds.) Ancient Literacies, Oxford, pp. 143-162.
Harrison, S. 2010. “There and back again: Horace’s poetic career” en Hardie, Ph.Moore, H., Classical Literary Careers and their Reception, Cambridge
University Press, Cambridge, pp. 39-58.
Hinds, S. 1998. Allusion and Intertext. Dinamics of Appropriation in Roman Poetry,
Cambridge.
Paschalis, M. (ed.) 2002. Horace and Greek Lyric Poetry, Rethymnon
De Pretis, A. 2004. Epistolarity in the First Book of Horace’s Epistles, Piscataway,
New Jersey.
Schmidt, E.A. (ed.) 2000. L'histoire littéraire inmanente dans la poésie latine
Entretiens de la Fondation Hardt, 47, Vandoeuvres- Gèneve.
Woodman, T.-Feeney, D. (eds.) 2002. Traditions and Contexts in the Poetry of
Horace, Cambridge.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10.- Evaluación
Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias
descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y
resultados de aprendizaje que se evalúan.
Consideraciones Generales
En una sesión inicial de la asignatura el conjunto de los profesores explicará los detalles
de la evaluación, de la cual en todo caso la participación activa de los alumnos en clase
contará hasta un 40% de la calificación; hasta el 60% restante será el resultado de la
evaluación del análisis literario del texto encomendado a cada alumno, que deberá
presentar y debatir con los profesores y el resto del alumnado.
Criterios de evaluación



Valoración positiva de la asistencia a clase y la participación en ella.
Correcta aplicación al análisis de los textos de los conceptos crítico-literarios
pertinentes para el texto elegido. Capacidad crítica para señalar los aciertos y
deficiencias del método.
Debate con el resto de los alumnos y profesores. Se valorará la actitud y la soltura
y la precisión en las respuestas.
Instrumentos de evaluación
Control de asistencia
Control de conocimientos adquiridos mediante:
1. Respuestas a las preguntas que se formulen en clase.
2. Valoración del trabajo asignado
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda la preparación previa por parte del alumno del material de cada clase, a fin
de hacer ésta lo más fructífera posible.
Recomendaciones para la recuperación.
El alumno procurará superar las deficiencias que el profesor le haya señalado en caso de
evaluación negativa.
Literatura griega y latina en época medieval y renacentista,
2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede USal
Código
304047
Carácter
Optativa
Área
Filología Griega
Departamento
Filología Clásica
Plataforma
Virtual
Plataforma:
Plan
Curso
2013
2015/16
ECTS
6
Periodicidad
2º cuatr.
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
Profesora Coordinadora
María Adelaida Andrés Sanz
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Grupo / s
Despacho
Horario de tutorías
Convenir cita
URL Web
http://diarium.usal.es/adelas/maria-adelaida-andres-sanz/
E-mail
adelas@usal.es
Profesora coordinadora
Teresa Martínez Manzano
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Teléfono
923294500-1737
Grupo / s
Despacho
Horario de tutorías
Convenir cita
URL Web
E-mail
manzano@usal.es
Teléfono
923294500-1708
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Investigación en literaturas griega y latina
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Aplicación del método filológico e investigador en literatura y textos griegos (y latinos)
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de griego antiguo y latín (al menos dos cursos universitarios de Lengua Griega y
Lengua Latina superados)
4.- Objetivos de la asignatura




Conocimiento de la producción literaria griega y latina de época medieval y renacentista y
de los planteamientos usados en su investigación.
Presentar la panorámica de los autores, géneros y creaciones culturales (lengua, literatura,
manifestaciones de lo escrito, sus soportes y repercusión).
Criterios de imitatio respecto a los autores antiguos.
Estudio (lectura, traducción) de textos representativos.
5.- Contenidos
I Literatura bizantina
1. Lectura y escritura en el milenio bizantino
2. Los filólogos bizantinos y la transmisión de los textos literarios clásicos
3. Historiografía
4. Novela
5. Retórica y epistolografía
6. Literatura cristiana
II Literatura latina medieval y renacentista
1. Panorama general de las literatura latina medieval y humanística
2. La transmisión de los textos latinos en la Edad Media y el Renacimiento
3. Análisis, traducción y comentario de textos de diversos géneros y autores (exégesis,
filología, epistolografía).
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de
un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados en las
tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en el ámbito
de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de estudios
filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego e interpretarlos en su
contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva literaria tanto en el
ámbito cultural del momento de su producción como en el de su pervivencia en la cultura y literaturas
europeas posteriores.
3. Integrar y aplicar las distintas técnicas de análisis desarrolladas históricamente por la crítica y teoría
literarias, con el objetivo de formar para el desarrollo del estudio e investigación aplicados a la
producción literaria de la antigüedad y de época medieval en lenguas griega y latina.
4. Valorar la aportación de la filología clásica en el desarrollo de la Crítica y Teoría literaria actuales.
Transversales
La literatura bizantina y el nacimiento de las literaturas nacionales europeas.
La Literatura bizantina y el Humanismo.
La literatura latina medieval y renacentista y el nacimiento de las literaturas nacionales europeas.
La literatura latina medieval y renacentista y el Humanismo.
7.- Metodologías docentes
La metodología docente de enseñanza-aprendizaje consiste en hacer una introducción como lección
magistral, cuyos presupuestos teóricos son puestos en práctica mediante la lectura de textos de
diferentes géneros literarios en su lengua original.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
Sesiones magistrales
- En aula
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
18
14
16
12
34
26
12
8
4
10
16
10
22
24
14
16
16
- En el laboratorio
Prácticas
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios
Exposiciones y debates
Tutorías
10
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
10
4
Exámenes
TOTAL
60
4
10
80
150
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
Literatura bizantina
A. Bravo García - J. Signes Codoñer - E. Rubio Gómez, El imperio bizantino. Historia y civilización,
Coordenadas bibliográficas, Madrid 1997.
J. Harris (ed.), Byzantine history, Houndmills (Hampshire) 2005.
H. Hunger, Die hochsprachliche profane Literatur der Byzantiner, 2 vols., Múnich 1978.
S. Impellizzeri, La letteratura bizantina da Costantino a Fozio, Florencia-Milán 1975.
A.P. Kazhdan (ed.), Oxford dictionary of Byzantium, Nueva York - Oxford 1991.
A. Kazhdan - Chr. Angelide - L.F. Sherry, A History of Byzantine Literature 650-850, Atenas 1999.
A. Kazhdan - Chr. Angelide, A History of Byzantine Literature 850-1000, Atenas 2006.
P. Lemerle, Le premier humanisme byzantin. Notes et remarques sur enseignement et culture à Byzance des
origines au Xe siècle, París 1971.
K. A. Trypanis, La poesia bizantina. Dalla fondazione di Costantinopoli alla fine della Turcocracia, Milán
1990.
N. G. Wilson, An Anthology of Byzantine Prose, Berlín-Nueva York 1971.
N. G. Wilson, Filólogos bizantinos. Vida intelectual y educación en Bizancio, Madrid 1994.
Literatura latina medieval y renacentista
Brunhölzl, F. Histoire de la litterature latine du Moyen Age. 3 vols. Leuven, 1990-1992.
Chiesa, P.-Castaldi, L. (edd.), La trasmissione dei testi latini del Medioevo. Mediaeval Latin Texts and their
Transmission. Te.Tra., Firenze, 2004-.
Ijsewijn, J., Companion to Neo-Latin Studies, Part I: History and Diffusion of Neo-Latin Literature,
Leuven, University Press – Peeters Press, 19902.
Ijsewijn, J. – Sacré, D., Companion to Neo-Latin Studies, Part II: Literary, Linguistic, Philological and
Editorial Questions, Leuven, University Press, 19982.
Kraye, J. (ed.), Introducción al Humanismo renacentista, Cambridge, 1998 (orig. inglés: Cambridge,
1996).
Lapidge, M.-Garfagnini, G.C.-Leonardi, C. (edd.), C.A.L.M.A. Compendium Auctorum Latinorum
Medii Aevi (500-1500), Firenze, 2000-.
Mantello, F. A. C. - Rigg A. G., Medieval Latin: an Introduction and Bibliographical Guide, Washington
(D.C.), 1996.
Reynolds, L.D. (ed.), Texts and Transmission. A Survey of the Latin Classics, Oxford, 19862 (reimp.
1990).
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
La página web de la Sociedad Española de Bizantinística (SEB)
10.- Evaluación
Consideraciones Generales
Se tendrá en cuenta la asistencia participativa y los conocimientos adquiridos.
Criterios de evaluación
Participación en los debates que se planteen en clase, redacción y/o exposición de comentarios.
Instrumentos de evaluación
Control de asistencia
Control de conocimientos adquiridos:
Trabajos sobre artículos o libros de referencia en las materias correspondientes
Comentarios realizados sobre textos seleccionados para su exposición y debate en clase
Recomendaciones para la evaluación.
Asistir a las clases y leer algunos de los manuales recomendados.
Recomendaciones para la recuperación.
Tradición clásica y contacto entre literaturas (Tradición clásica),
2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede UVA
Código
Plan
304049
Carácter
Optativa
Área
Filología Latina
Departamento
Filología Clásica
Plataforma
Virtual
Curso
2013
2015/2016
Plataforma:
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
ECTS
3
Periodicidad
2º cuatr.
Datos del profesorado
Profesora coordinadora
Rosario Cortés Tovar
Grupo / s
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
E-mail
rocor@usal.es
Teléfono
Profesor
Juan Antonio González Iglesias,
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
923294500-1709
Grupo / s
Despacho
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
E-mail
jagi@usal.es
Teléfono
923294500-1740
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Análisis filológico (literario y lingüístico) de textos griegos y latinos
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Estudio de la pervivencia de la literatura grecolatina en las literaturas modernas
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología
3.- Recomendaciones previas
Conocimientos de latín y griego (al menos dos cursos universitarios de una de esas lenguas
superados)
4.- Objetivos de la asignatura
Conocer los factores que determinaron la pervivencia de las literaturas clásicas.
Estudio y aplicación de los métodos de análisis literario y literatura comparada a los textos en que
confluyen las literaturas griega y romana clásicas y después ambas con las europeas.
Adquisición de capacidades para la búsqueda de la pervivencia en textos literarios modernos no
estudiados y para la valoración correcta de su alcance.
5.- Contenidos
Teóricos:
1.
Contactos entre la literatura griega y romana en el espacio sociopolítico, cultural e
ideológico del Imperio.
2.
Conceptos de Tradición Clásica y Literatura comparada: intersecciones. Comparatismo en
los ejes diacrónico y sincrónico: tradición clásica y periodos literarios.
3.
Imitatio, aemulatio e intertextualidad: de los clásicos grecolatinos a los clásicos de la literatura
española: tópicos, géneros y autores.
4.
La pérdida de influencia de las literaturas clásicas a partir del XVIII.
5.
Conexiones directas e indirectas en los ss. XIX-XXI: los grandes mediadores.
Prácticos:
Análisis de textos en relación con los temas teóricos:
1.
Virgilio, Horacio y Ovidio en nuestros clásicos: Garcilaso, Góngora, Quevedo y Lope de
Vega.
2.
Análisis de otros textos, temas y autores en su relación con la tradición clásica: hacia una
antología ideal de la presencia clásica en las literaturas contemporáneas. Autores y temas
particulares: Luis Antonio de Villena, Caperucita Roja, Borges, James Laughlin, T. S. Eliot,
EzraPound, Sophia de Mello Breyner Andersen. Otros autores.
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de
un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados en las
tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en el ámbito
de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de estudios
filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego y latín e interpretarlos en
su contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Conocer los métodos básicos de análisis comparado de textos griegos y latinos.
3. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva literaria tanto en el
ámbito cultural del momento de su producción como en el de su pervivencia en la cultura y literaturas
europeas posteriores.
4. Aplicar las técnicas filológicas para explicar los textos de la antigüedad clásica desde el momento de
su producción, y en sus procesos de transmisión y recepción.
5. Integrar las distintas técnicas de análisis desarrolladas históricamente por la crítica y teoría literarias,
con el objetivo de aplicarlas de forma pertinente al estudio e investigación de los textos literarios
clásicos y los de las literaturas posteriores que los tomaron como modelos.
5. Capacidad para exponer tanto de forma oral como escrita los resultados del aprendizaje y la
investigación en los ámbitos de la filología clásica; literaturas griega y latina y la Tradición Clásica.
6. Valorar la aportación de la filología clásica en el desarrollo de la Crítica y Teoría literaria actuales,
especialmente en el ámbito de los estudios de Tradición Clásica y Literatura Comparada.
Transversales
Las literaturas clásicas y las literaturas nacionales europeas.
Las literaturas clásicas y el Humanismo
Modelos literarios clásicos en literaturas nacionales europeas.
7.- Metodologías docentes
Introducción a los conceptos generales que utilizaremos tanto en las enseñanzas teóricas como en
las prácticas.
Sesiones magistrales para explicar los temas teóricos.
Sesiones teórico-prácticas de comentarios comparados (de textos clásicos y posteriores), guiados
por el profesor/a.
Seminarios: trabajo en profundidad de algún tema que tenga especial relevancia para la formación
de los alumnos.
Exposiciones y debates sobre textos propuestos a los alumnos para realizar un trabajo autónomo
realizado según la metodología estudiada y aplicada en las sesiones teórico-prácticas.
Estos trabajos serán dirigidos por los profesores de la materia. Podrán ser colectivas si las dudas
tienen que ver con la metodología y/o son comunes a todos los estudiantes.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
Sesiones magistrales
- En aula
Horas de
trabajo
autónomo
9
7
8
6
6
4
2
5
8
5
- En el laboratorio
Prácticas
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios
Exposiciones y debates
Tutorías
5
Actividades de seguimiento online
8
Preparación de trabajos
2
Exámenes
TOTAl
30
5
40
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
Bibliografías:
CAMACHO ROJO, J. Mª, 1991, "Apuntes para un estudio de la Tradición Clásica: esbozo de
un ensayo bibliográfico", Florentia Iliberritana 1, 55-73.
Estudios:
BOLGAR, R. R., (ed.) 1954, The Classical heritage and its beneficiaries, Cambridge.
CARBONELL, N., y VEGA, M.J., 1998 La Literatura Comparada. Principios y métodos,
Madrid.
CONDE PARRADO, P. y GARCÍA RODRÍGUEZ, J. (eds.), 2005, Orfeo XXI Poesía española
contemporánea y tradición clásica, Gijón,.
COSSÍO, José María de 1998 (1ª ed.1952), Fábulas Mitológicas en España, 2 vols. Madrid.
CURTIUS, E. R. 1955, Literatura Europea y edad Media Latina, México.
FRENZEL, E. 1980, Diccionario de motivos de la Literatura Universal, Madrid.
FINLEY, Sir Moses (ed.). 1981, The Legacy of Greece. A new appraisal, Oxford.
GRAFTON, A,. G. W. MOST, S. SETTIS (eds.) 2010, The Classical Tradition. Cambridge.
GREEN, O. H.1969, España y la Tradición Occidental, 4 t. Madrid
HARWICK & CH. STRAY (eds.), 2008, A Companion to classical receptions, Oxford.
Blackwell.
HIGHET, G. 1949, La Tradición Clásica. Influencias griegas y romanas en la literatura
occidental, Trad. de A. Alatorre. México.
JENKYNS, R. (ed.), 1995, El legado de Roma, Barcelona 1995.
KALLENDORF, C. W. (Ed.) 2007, A Companion to the Classical Tradition. Malden: Blackwell.
LIDA DE MALKIEL, Mª R. 1975, La Tradición Clásica en España, Barcelona.
MARTINDALE, Ch. and R. F. THOMAS (eds, ) 2004, Classics and the uses of recption
PORTER, James I.(ed.) 2006, Classical Pasts: the classical traditions of Greece and Rome,
Princeton Univ. Press.
SANTANA HENRÍQUEZ, G. 2000, Tradición Clásica y literatura española, Universidad de
LPGC.
SILK, M. I. GILDENHARD & R. BAR (eds.) 2014, The Classical Tradition: art, literature,
thought, Wiley-Blackwell.
WHITMARCH, T. 2001, Greek Literature and The Roman Empire, Oxford Univerity Press.
MENÉNDEZ PELAYO, M. 1950-53, Bibliografía hispano-latina clásica,10 t. Madrid.
MENÉNDEZ PELAYO, M. 1952-53, Biblioteca de traductores españoles, 4 t. Santander.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
BARTHES, R. 1987, "De la obra al texto", El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la
escritura, Barcelona.
CHEVALLIER, R. (ed.) 1977, Influence de la Grèce et de Rome sur l'occident moderne,
Paris.
CORTÉS TOVAR, R., -FERNÁNDEZ CORTE, J.C., (eds.),1994. Bimilenario de Horacio,
Salamanca.
CORTÉS TOVAR, R. 2007, "Tratamientos paródico-buslescos de los mitos clásicos en la
poesía española del siglo XVII: Góngora y Quevedo", en D. ESTEFANÍA et al, Proyección de
la Mitología greco-latina en las Literaturas europeas. Alcalá de Henares- Santiago de
Compostela.
---------------------------2008, "Los intertextos latinos en la Ode ad Florem Gnidi", Studia Aurea
2.
DÍEZ CORRAL, L. 1974, La función del mito clásico ern la literatura contemporánea, Madrid.
DUBY, G. (ed. ) 1989, Civilización latina. Desde la Antigüedad hasta nuestros días,
Barcelona.
ELIOT, T. S. 1934, "Tradition and the individual Talent", Selected Essays, London.
GARCÍA GONZÁLEZ, J.M.-POCIÑA PÉREZ, A. (ed.), 1996, Pervivencia y actualidad de la
cultura clásica, Granada.
GONZÁLEZ MARÍN, S., 2005,
¿Existió Caperucita Roja antes de Perrault?, Salamanca,.
GENETTE, G. 1982, Palimpsestes. La littèrature au second degré, Paris.
GIL, Luis 1984, Estudios de Humanismo y Tradición Clásica, Madrid.
GUILLÉN, Claudio,1989, Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la Literatura Comparada,
Barcelona.
GUZMÁN, A., GÓMEZ ESPELOSÍN, F. J., GÓMEZ PANTOJA, J. (ed.) 1992, Aspectos
modernos de la Antigüedad y su aprovechamiento didáctico, Madrid.
LIGHTFOOT, J. L.2000, "Romanized Greeks and Hellenized Romans. Later Greek Literature,
en O. TAPLIN (ed.) Literature in the Greek and Roman Worlds, Oxford University Press.
LLOYD-JONES, H. 1982, Classical Survivals. The Classics in the Modern World. London.
MARCOS CASQUERO, M,-A. 1993, Estudios de Tradición Clásica y humanística, León.
NAUPERT, Cristina (ed.) 2003, Tematología y comparatismo literario, Madrid.
RODRÍGUEZ ALFAGEME, J. Y BRAVO GARCÍA. A. 1986, Tradición clásica y siglo XX.
Madrid.
ROMERO LÓPEZ, Dolores (ed.), 1998, Orientaciones en Literatura Comparada, Madrid.
SALINAS, Pedro 1974, Jorge Manrique o tradición y originalidad, Madrid.
STELLA, F., 2002, "Antigüedades europeas" en GNISCI, A.(ed.), Introducción a la Literatura
Comparada, Barcelona.
SÁNCHEZ-OSTIZ, A., TORRES GUERRA, J. B., MARTÍNEZ, R. (ed.), De Grecia a Roma y
de Roma a Grecia. Un camino de ida y vuelta, Pamplona, EUNSA, 2007.
10.- Evaluación
Consideraciones Generales
Los alumnos que aspiren a obtener buena nota deberán demostrar su interés por la materia y
los resultados del trabajo realizado
Criterios de evaluación
Se tendrán en cuenta las siguientes dimensiones:
1.
Valoración positiva de la asistencia y participación activa en las clases
2.
Evaluación de los conocimientos adquiridos a en ellas mediante su
participación en los comentarios que se hagan en clase.
3.
Evaluación de un comentario comparado de dos textos, que cada alumno
deberá realizar bajo la dirección del profesor que elija al efecto. Lo presentará en
sesión conjunta en presencia de los dos profesores y los alumnos que podrán
intervenir en un debate encaminado a enriquecer el trabajo con sus observaciones
críticas.
Instrumentos de evaluación
Control de asistencia
Control de conocimientos adquiridos en:
- Participación en las clases prácticas y seminarios, en las que se ponga de manifiesto la
lectura de textos literarios y literatura secundaria, que hayan sido recomendados por los
profesores.
-ऀ Comentarios realizados sobre textos seleccionados para su exposición y debate en las
sesiones de evaluación.
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda a los alumnos la preparación de las tareas que se indiquen especialmente la
lectura previa d e los textos que se van a comentar en clase.
Recomendaciones para la recuperación.
En caso de no superar la materia en el momento esperado, los alumnos deberán tener en
cuenta los fallos cometidos y deberán superarlos realizando del mejor modo posible las
tareas que no hayan llevado a cabo antes.
INVESTIGACIÓN EN LINGÜÍSTICA GRIEGA, 2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede USAL
Código
304050 Usal
Carácter
Optativa
Plan
Curso
Área
Filología Griega
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma
Virtual
Plataforma:
2013
2014/15
ECTS
6
Periodicidad
2º cuatr.
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
Profesor Coordinador
Julián Méndez Dosuna
Grupo / s
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, 101
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
http://usal.academia.edu/JuliánVíctorMéndezDosuna
E-mail
mendo@usal.es
Teléfono
923294500-1734
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Investigación en lingüística indoeuropea, griega y latina
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Aplicación del análisis lingüístico a lenguas antiguas
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología, Lingüística
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de griego (al menos dos cursos universitarios de Lengua Griega superados)
4.- Objetivos de la asignatura
Consolidar y profundizar los conocimientos en las disciplinas que integran la Lingüística griega e
iniciar a los alumnos en la aplicación de los métodos de investigación.
5.- Contenidos
Prof. Julián Méndez Dosuna
1. Los dialectos de las láminas oraculares de Dodona (16 horas)
2. Problemas en la reconstrucción de la fonología del griego antiguo (8 horas)
3. Del griego antiguo al griego moderno (16 horas)
4.
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de
un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados en las
tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en el ámbito
de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de estudios
filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego, latín (u otras lenguas
indoeuropeas antiguas) e interpretarlos en su contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva lingüística, en relación
con otras lenguas antiguas y con las lenguas europeas modernas.
3. Integrar y aplicar las distintas técnicas de análisis desarrolladas por la lingüística, con el objetivo de
formar para el desarrollo del estudio e investigación aplicados a la producción lingüística de la
antigüedad y de época medieval en lenguas griega, latina y otras lenguas indoeuropeas antiguas.
4. Capacidad para exponer tanto de forma oral como escrita los resultados del aprendizaje y la
investigación en los ámbitos de la filología clásica; literaturas griega y latina; lingüísticas indoeuropea,
griega y latina.
5. Valorar la aportación de la lingüística indoeuropea, lingüística griega y lingüística latina en el
desarrollo de la Lingüística actual.
6. Aprender a aplicar los resultados de la investigación en Lingüística general al análisis de los datos de
las lenguas de corpus limitado en general y del griego antiguo en particular.
Transversales
Metodología de la investigación lingüística.
7.- Metodologías docentes
Cada unidad temática del catálogo de contenidos constará de cuatro horas de sesión magistral en las
que el profesor correspondiente presentará los contenidos básicos desde un punto de vista general y
teórico y otras cuatro horas de prácticas en el aula, en la que los alumnos presentarán un comentario
lingüístico de un texto o una selección de textos ilustrativos. Los alumnos contarán con la ayuda del
profesor para la preparación de los comentarios.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
Sesiones magistrales
- En aula
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
18
14
16
12
34
26
12
8
4
10
16
10
22
24
14
16
16
80
150
- En el laboratorio
Prácticas
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios
Exposiciones y debates
Tutorías
10
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
10
4
Exámenes
TOTAl
60
4
10
9.- Recursos
Publicaciones de consulta para el alumno
ALLEN, W. S. 1987: Vox Graeca. A Guide to the Pronunciation of Classical Greek (3ª ed.). Cambridge
[Temas 2 y 3].
BUCK, C. D. 1955: The Greek Dialects. Grammar, Selected Inscriptions, Glossary. Chicago & Londres
[Temas 1 y 2].
DAKARIS, S., I. VOKOTOPOULOU, A.-F. CHRISTIDIS. 2013: Τα χρηστήρια ελάσματα της
Δωδώνης των ανασκαφών Δ. Ευαγγελίδη (Επιμέλεια Σ. Τσέλικα) Ι-ΙΙ. Αθήνα [Tema 1]
HORROCKS, G. 2010: Greek: A History of the Language and its Speakers (2ª ed.). Chichester [Tema 3].
LEJEUNE, M. 1972: Phonétique historique du mycénien et du grec ancien. Paris [Temas 1 y 2].
LHÔTE, É. 2006: Les lamelles oraculaires de Dodone, Genève [Tema 1].
MÉNDEZ DOSUNA, J. 1997: «Fusion, Fission, and Relevance in Language Change: Deuniverbation in Greek Verb Morphology», Studies in Language 21, 577-612 [Tema 3].
MÉNDEZ DOSUNA, J. 2002: «Deconstructing ‘height dissimilation’ in Modern Greek», JGL 3, 83114.
MÉNDEZ DOSUNA, J. 2008: «Novedades en el oráculo de Dodona. A propósito de una reciente
monografía de Éric Lhôte», Minerva 21, 51-79 [Tema 1].
MÉNDEZ DOSUNA, J. 2016: «Some Critical Notes on the New Dodona Lead Plates», ZPE 197,
119-139 [Tema 1].
MÉNDEZ DOSUNA, J. En prensa: «Once again on allophonic spellings in Ancient Greek». En: Fs.
J.L. García Ramón (Ivo Hajnal, Daniel Kölligan, Ilja Seržant, eds.), Innsbruck [Tema 2].
SIHLER, A. L. 1995: New Comparative Grammar of Greek and Latin. New York & Oxford [Tema 2].
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Searchable Greek Inscriptions. The Packard Humanities Institute.
epigraphy.packhum.org
10.- Evaluación
Consideraciones Generales
En un máster intensivo y sobrecargado de horas lectivas y pruebas de evaluación, la
evaluación continuada tiene que prevalecer sobre las pruebas finales de corte tradicional.
Criterios de evaluación
Se valorará muy especialmente la asistencia regular a la docencia presencial, la intervención
activa en clase y la calidad de la presentación de comentarios de textos.
Instrumentos de evaluación
Control de asistencia
Control de conocimientos adquiridos:
Trabajos sobre artículos o libros de referencia en las materias correspondientes
Comentarios realizados sobre textos seleccionados para su exposición y debate en
clase
Entrevista optativa
Recomendaciones para la evaluación.
Recomendaciones para la recuperación.
Si la evaluación no ha resultado positiva, se propondrá la realización de un trabajo breve (6
páginas) sobre un texto elegido por el profesor con el que el alumno demuestre que ha
adquirido los conocimientos teóricos y competencias prácticas imprescindibles.
INVESTIGACIÓN EN LINGÜÍSTICA LATINA, 2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede USAL
Código
304051
Carácter
Optativa
Área
Filología Latina
Departamento
Filología Clásica
Plataforma
Virtual
Plataforma:
Plan
Curso
2013
2014/15
ECTS
6
Periodicidad
2º cuatr.
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
Profesor Coordinador
Agustín Ramos Guerreira
Grupo / s
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Despacho
217
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
E-mail
agur@usal.es
Teléfono
Profesor
Federico Panchón Cabañeros
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Despacho
206
Horario de tutorías
Concertar cita
923294500-1717
Grupo / s
URL Web
E-mail
fpanchon@usal.es
Teléfono
Profesor
Eusebia Tarriño Ruiz
Grupo / s
923294500-1708
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filología
Despacho
217
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
E-mail
sebi@usal.es
Teléfono
923294500-1717
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Investigación en Lingüística Indoeuropea, Griega y Latina
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Aplicación del análisis lingüístico a lenguas antiguas
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología, Lingüística
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de latín (al menos dos cursos universitarios superados).
4.- Objetivos de la asignatura
Consolidar y profundizar los conocimientos en las disciplinas que integran la lingüística
latina e iniciar a los alumnos en la aplicación de los métodos de investigación.
5.- Contenidos
La complementación en verbos de movimiento en latín (Profa. Eusebia Tarriño Ruiz)
1. Componentes en una situación de movimiento.
2. Tipos de verbos de movimiento.
3. Verbos de movimiento intransitivo: inacusativos e inergativos.
La complementación en verbos de expresión en latín (Prof. Agustín Ramos Guerreira)
1.- Los actos de habla y su expresión léxica
2.- Sintaxis del metalenguaje y de la expresión
3.- Estructuras de los verbos de expresión
El sistema de los demostrativos latinos (Prof. Federico Panchón Cabañeros).
1. - Sistema y evolución de los demostrativos del latín.
2.- Los demostrativos y la deixis.
3.- Consideraciones semánticas y pragmáticas sobre la anáfora, la catáfora y la deixis.
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de
un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados en las
tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en el ámbito
de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de estudios
filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego, latín (u otras lenguas
indoeuropeas antiguas) e interpretarlos en su contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva lingüística, en relación
con otras lenguas antiguas y con las lenguas europeas modernas.
3. Integrar y aplicar las distintas técnicas de análisis desarrolladas por la lingüística, con el objetivo de
formar para el desarrollo del estudio e investigación aplicados a la producción lingüística de la
antigüedad y de época medieval en lenguas griega, latina y otras lenguas indoeuropeas antiguas.
4. Capacidad para exponer tanto de forma oral como escrita los resultados del aprendizaje y la
investigación en los ámbitos de la filología clásica; literaturas griega y latina; lingüísticas indoeuropea,
griega y latina.
5. Valorar la aportación de la lingüística indoeuropea, lingüística griega y lingüística latina en el
desarrollo de la Lingüística actual.
Transversales
Metodología de la investigación lingüística.
7.- Metodologías docentes



Actividades introductorias: presentación de la asignatura y los profesores. Distribución de la
materia y horarios. Presentación de los alumnos: intereses y conocimientos previos.
Sesiones magistrales en las que los profesores expondrán los contenidos de la asignatura.
Evaluación: pruebas orales, de tipo teórico-práctico.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
Sesiones magistrales
- En aula
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
18
14
16
12
34
26
12
8
4
10
16
10
22
24
14
- En el laboratorio
Prácticas
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios
Exposiciones y debates
Tutorías
10
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
10
16
16
80
150
4
Exámenes
TOTAl
60
4
10
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
BAÑOS BAÑOS, J. M. (2009): Sintaxis del latín clásico, Madrid, Liceus.
DIESSEL H. (1999): Demonstratives. Form, Function and Grammaticalization, Amsterdam, J. Benjamins.
JONG, J. R. de (1996), “The Borderline between Deixis and Anaphora in Latin”, en H. Rosén (ed.),
Aspects of Latin, Innsbruck, Innsbrucker Beiträge zur Sprachwissenschaft, p. 499-559.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Las referencias específicas se indicarán en el curso en función de su desarrollo. Para
todos los apoyos necesarios se recurrirá a la página de recursos del Departamento de
Filología Clásica e Indoeuropeo de la Universidad de Salamanca (http://
Clasicas.usal.es/portal_recursos/)
10.- Evaluación
Consideraciones Generales
La evaluación final será la media de los resultados obtenidos en las diferentes partes
de que se compone la asignatura.
Criterios de evaluación
Se tendrá en cuenta la participación en las clases al hilo de la exposición y análisis de
los distintos temas del programa.
Se valorará la capacidad de análisis de las cuestiones que se traten en la exposición,
pero también la capacidad crítica de extrapolación a otros fenómenos lingüísticos
similares en otras lenguas.
Instrumentos de evaluación
Se realizará una exposición oral con discusión de los contenidos tratados o de algunas
lecturas relacionadas con ellos.
Recomendaciones para la evaluación.
Recomendaciones para la recuperación.
LENGUAS INDOEUROPEAS Y SUS LITERATURAS, 2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede USal
Código
304052
Carácter
Optativa
Plan
Curso
Área
Lingüística Indoeuropea
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma
Virtual
Plataforma:
2013
2015/16
ECTS
6
Periodicidad
2º cuatr.
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
Profesora Coordinadora
Blanca María Prósper Pérez
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Indoeuropeo
Centro
Filología
Despacho
Palacio de Anaya, despacho 106
Horario de tutorías
Concertar cita
Grupo / s
URL Web
E-mail
indoling@usal.es
Teléfono
Profesor
Ana Agud Aparicio
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Lingüística Indoeuropea
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, despacho 111
Horario de tutorías
Concertar cita
923294445 ext. 1769
Grupo / s
URL Web
E-mail
anaagud@usal.es
Teléfono
923294500-1708
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Investigación en lingüística indoeuropea, griega y latina
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Aplicación del método lingüístico a lenguas antiguas
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología, Lingüística
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de griego, latín e inglés, así como de lingüística general y de los fundamentos de
la lingüística histórica y comparativa, concretamente nociones generales de lingüística
indoeuropea.
4.- Objetivos de la asignatura
Que el alumno sea capaz de abordar el estudio de las lenguas indoeuropeas desde la perspectiva
de la lengua y la literatura.
Adquisición de conocimientos teóricos necesarios para analizar los textos desde un punto de
vista literario, morfológico, sintáctico, semántico, pragmático, etc. y la comparación de diversos
modelos de análisis.
5.- Contenidos
INTRODUCCIÓN AL SÁNSCRITO (Dra. Ana Agud)
1) La lengua sánscrita en el contexto de la cultura indoeuropea de la India
2) El sánscrito y la escritura. El alfabeto "devanagari"
3) Lectura y comentario lingüístico-literario de un texto breve en sánscrito e
introducción a los principales elementos de su morfología.
LENGUAS IES DEL MEDITERRÁNEO (Dra. Blanca María Prósper)
Tema 1. Lenguas paleohispánicas 1. Introducción.
Tema 2. Lenguas paleohispánicas 2. Hispano-celta.
Tema 3. Lenguas paleohispánicas 3. Lusitano.
Tema 4. Lenguas itálicas 1. Introducción.
Tema 5. Lenguas itálicas 2. Latín arcaico.
Tema 6. Lenguas itálicas 3. Osco y umbro.
Observaciones: La docencia teórica consistirá en la exposición por parte del profesor de los
contenidos reseñados con participación activa del alumno aportando datos de las lenguas
indoeuropeas que el alumno conozca.
6.- Competencias a adquirir
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de
formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones
sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y
juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que
las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando
de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados
en las tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en
el ámbito de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de
estudios filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica relacionándolos lingüística, literaria y
culturalmente con los de las lenguas IEs estudiadas durante el curso.
2. Entender la lengua latina en sus aspectos evolutivos por medio de los textos más antiguos y su
conexión con el proto-itálico y las lenguas en contacto y/o directamente emparentadas.
3. Desarrollar la capacidad de establecer relaciones entre estadios documentados y reconstruidos
de las lenguas.
4. Integrar las técnicas de análisis desarrolladas por la lingüística, con el objetivo de estudiar la
producción en lenguas griega, latina y otras lenguas indoeuropeas antiguas.
5. Mejorar la capacidad para exponer los resultados del aprendizaje y la investigación en los
ámbitos de la filología clásica y la lingüística indoeuropea.
Transversales
-Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las lenguas de la titulación con los datos
procedentes de otras lenguas indoeuropeas y aprovechar las técnicas de la reconstrucción para el
análisis de las lenguas clásicas
-Capacidad para relacionar el conocimiento derivado de los datos lingüísticos con disciplinas
como la historia, la arqueología, la epigrafía o la genética de poblaciones
7.- Metodologías docentes
1) Las lecciones magistrales se dedican a la exposición de los contenidos teóricos, que se
ejemplificará sobre todo a través de las lenguas clásicas por ser las más conocidas. La primera
parte del curso contará con clases prácticas que están orientadas a resolver dudas y fijar los
contenidos teóricos
2) Los alumnos recibirán cuando sea necesario material escrito para facilitar el seguimiento de la
clase y serán constantemente invitados a participar, contrastar sus conocimientos previos sobre
la materia con los de nivel avanzado a medida que surjan problemas teóricos.
3) Se hará uso de las nuevas tecnologías cuando se requiera la presentación de mapas, diagramas
o fotos de cualquier tipo de objeto (soporte documental, zona de hallazgos epigráficos)
4) El profesor estará siempre disponible para llevar a cabo tutorías virtuales por correo
electrónico
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Sesiones magistrales
- En aula
- En el laboratorio
- En aula de
Prácticas
informática
- De campo
- De visualización
(visu)
Seminarios
Exposiciones y debates
Tutorías
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos, exposiciones y
exámenes
Exámenes
TOTAL
Horas dirigidas por el
Horas de
profesor
HORAS
trabajo
TOTALES
Horas
Horas no
autónomo
presenciales. presenciales.
24
24
8
8
12
8
6
2
60
60
12
8
16
20
60
60
2
150
10
20
30
9.- Recursos
Bibliografía para el alumno.
1. Lenguas Iranias:
Schmitt, R. (1989) Compendium Linguarum Iranicarum, Wiesbaden
Windfuhr, G. (2009) The Iranian languages. London ; New York, Routledge.
Hoffmann, K. (1958) Altiranisch. Handbuch der Orientalistik 4.1. Iranistik. Leiden-Köln, E.
J. Brill: 1-19.
Hoffmann, K. and B. Forssman (1996) Avestische Laut- und Flexionslehre. Innsbruck, Institut
für Sprachwissenschaft.
2. Lenguas *****:
3. Lenguas paleohispánicas e itálicas:
Buck, C. D. (1904), A grammar of Oscan and Umbrian, Boston.
Jordán, C. (2004), Celtibérico, Zaragoza.
Prósper, B. M. (2002), Lenguas y religiones prerromanas del occidente de la península
Ibérica, Salamanca
Untermann, J. (2000), Wörterbuch des Oskisch-Umbrischen, Wiesbaden.
Villar, F. (2001), Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana, Salamanca.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10.- Evaluación
1) Dado el carácter tanto teórico como práctico del curso la asistencia y participación del
alumno es imprescindible y se tendrá en cuenta en la calificación
2) La prueba consistirá (para ambas partes del curso) en sendas exposiciones orales (con o sin
empleo de nuevas tecnologías), que el alumno habrá preparado por su cuenta, siempre asesorado
por el profesor y con la ayuda de bibliografía y materiales al efecto.
3) La primera parte de la asignatura (lenguas iranias) incluirá una prueba consistente en una
traducción de un texto de la lengua tratada y comentarios con debate posterior.
Consideraciones Generales
Criterios de evaluación
Se tendrá en cuenta:
- la voluntad de participación en las clases con observaciones y preguntas.
- el grado de madurez y espíritu crítico alcanzado en el desarrollo del curso
- la capacidad de análisis crítico de las cuestiones que se traten en la exposición y de la
bibliografía existente
- el desenvolvimiento expositivo y la capacidad de responder dudas y preguntas
Instrumentos de evaluación
Control de asistencia
Control de conocimientos adquiridos, mediante traducción y comentario seguidos de debate
(lenguas iranias) y exposiciones orales (ambas partes del curso)
Recomendaciones para la evaluación.
Recomendaciones para la recuperación.
EPIGRAFÍA Y PAPIROLOGÍA, 2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede USAL
Código
304053 Usal
51615 Uva
Carácter
Optativa
Plan
Curso
Área
Filología Griega
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma
Virtual
2013
2016/17
ECTS
3
Periodicidad
2º cuatr.
Plataforma:
URL de Acceso:
Datos del profesorado
Profesor Coordinador
María Paz de Hoz
Grupo / s
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, 99
Horario de tutorías
Convenir cita
URL Web
E-mail
mphoz@usal.es
Teléfono
923 294500, ext. 1768
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Crítica textual y transmisión de textos griegos y latinos
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Aplicación del método filológico a textos literarios y documentales griegos y latinos,
epigráficos o papirológicos.
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de griego antiguo y/o latín (al menos dos cursos universitarios de Lengua Griega
y/o Lengua Latina superados).
4.- Objetivos de la asignatura
Comprensión en profundidad de los textos griegos transmitidos en epígrafes.
Metodología específica de la epigrafía.
Teoría y práctica de la epigrafía.
Estudio filológico e histórico de los textos transmitidos en inscripciones.
5.- Contenidos
EPIGRAFÍA GRIEGA
1. Introducción: La epigrafía. Historia del estudio epigráfico.
2. Cuestiones de metodología. Edición de inscripciones; instrumentos para el estudio epigráfico.
3. Historia de la evolución epigráfica en relación con la del uso del alfabeto.
1. Comienzos de la escritura; tipos de epígrafes, zonas, dialectos.
2. Desarrollo epigráfico a partir del s. V a. C.
4. Clasificación de la epigrafía según el contenido:
1. inscripciones privadas
2. inscripciones públicas
5. Fuentes epigráficas para el estudio de algunos temas concretos del mundo griego antiguo.
Lectura y comentario de una antología de textos.
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de
un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados en las
tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en el ámbito
de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de estudios
filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego e interpretarlos en su
contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva lingüística, en relación
con otras lenguas antiguas y con las lenguas europeas modernas.
3. Aplicar las técnicas filológicas para explicar los textos de la antigüedad clásica y medieval desde el
momento de su producción, y en sus procesos de transmisión y recepción.
4. Integrar y aplicar las distintas técnicas de análisis desarrolladas por la lingüística, con el objetivo de
formar para el desarrollo del estudio e investigación aplicados a la producción lingüística de la
antigüedad y de época medieval en lengua griega, latina y otras lenguas indoeuropeas antiguas.
5. Capacidad para exponer tanto de forma oral como escrita los resultados del aprendizaje y la
investigación en los ámbitos de la filología clásica; literaturas griega y latina; lingüísticas indoeuropea,
griega y latina.
6. Valorar la aportación de la Transmisión textual, Crítica textual y Paleografía antiguas en el
desarrollo de estas ciencias.
Transversales
Técnicas de aprendizaje lingüístico y de traducción.
Analizar textos griegos y latinos de forma que contribuyan al conocimiento del español y de las
lenguas y literaturas de nuestro entorno.
Diferencias y paralelismos en los problemas de crítica textual de lenguas clásicas y lenguas
romances.
7.- Metodologías docentes
La metodología incluirá las siguientes actividades: sesiones magistrales para exponer los
contenidos fundamentales de la materia, seminarios para poner en práctica lo expuesto,
tutorías individuales y actividades prácticas autónomas del alumno dedicadas a la preparación
de trabajos, que serán objeto de exposiciones y debate en clase.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
Sesiones magistrales
- En aula
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
9
7
8
6
17
13
6
4
2
5
8
5
11
12
7
- En el laboratorio
Prácticas
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios
Exposiciones y debates
Tutorías
5
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
5
8
8
40
75
2
Exámenes
TOTAl
30
2
5
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
EPIGRAFÍA GRIEGA:
M.M. Austin, The Hellenistic world from Alexander to the Roman conquest, Cambridge 1981.
E. Badian- R.K.Sherk (edd.), Translated Documents of Greece and Rome, Cambridge 1977-.
F. Bérard- D. Feissel- P. Petitmengin- M. Sève, Guide de l'épigraphiste, París 20032
Bulletin épigraphique, publicado anualmente en REG (y como libro independiente las partes
publicadas por L. y J. Robert)
J.-M. Bertrand, Inscriptions historiques grecques, París 1992.
J. Bodel, Epigraphic Evidence. Ancient history from inscriptions, Londres-N. York, 2001
C.D. Buck, The Greek Dialects, Chicago 1955.
B. F. Cook, Greek Inscriptions, London B. M., 1987
J.M. Cortés Copete, Epigrafía Griega, Madrid 1999
H. Van Effenterre- F. Ruzé, Nomima. Recueil d'inscriptions politiques et juridiques de
l'archaïsme grec I-II (Nomima), Roma 1994-5
F. Ghinatti, Profilo di epigrafia greca, Catanzaro 1998.
M. Guarducci, Epigrafia greca, I-IV, Roma 1967-9.
--Epigrafia greca dalle origini al tardo impero, Roma 1987.
L.H. Jeffery (con supl. de ) A.W. Johnston, The local scripts of archaic Greece (LSAG), Oxford
19902
R. Meiggs- D. Lewis, A Selection of Greek Historical Inscriptions to the End of the Fith Century
B.C. (M-L), Oxford 1969.
B.H. McLean, An Introduction to Greek Epigraphy of the Hellenistic and Roman Periods from
Alexander the great down to the Reign of Constantine (323 B.C.- A.D.337), Ann Arbor 2002
R. Merkelbach y J. Stauber, Steinepigramme aus dem griechischen Osten I-V, Stuttgart,
Leipzig 1998-2004
W. Peek, Griechische Versinschriften I. Die Grabepigramme, Berlín 1955
P.J. Rhodes- R. Osborne, Greek Hisotiral Inscriptions 404-323 BC, Oxford 2003
L. Robert, "Epigraphie", L'histoire et ses méthodes (Encyclopédie de la Pléiade), París 1961 (=
Opera Minora V, 1989, 65-109), cf. la trad. alemana, Die Epigraphik der klassischen Welt,
Bonn l970.
A.E. Samuel, Greek and Roman chronology, 1972
SEG = Supplementum Epigraphicum Graecum, Leiden 1923M.N. Tod, A selection of Greek historical inscriptions I-II, Oxford 1933-1948.
A.G.Woodhead, The Study of Greek Inscriptions, Cambridge l9812
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
EPIGRAFÍA GRIEGA: recursos electrónicos
--The
Paclard
Humanities
Institute.
Searchable
Greek
Inscriptions:
http://epigraphy.packhum.org/inscriptions/
--Guide de l'epigraphiste Supplement: http://www.antiquite.ens.fr/txt/dsa-publications-
guidepigraphiste-fr.htm
--Claros. Concordancia de inscripciones griegas: http://www.dge.filol.csic.es/claros/claros.htm
--SEG
online
(accesible
con
el
carnet
de
la
Univ.
Salamanca):
http://www.brill.nl/publications/online-resources/supplementum-epigraphicum-graecumonline
10.- Evaluación
Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias
descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y
resultados de aprendizaje que se evalúan.
Consideraciones Generales
Se evaluarán los contenidos teóricos y prácticos mediante evaluación continua y progresiva.
Criterios de evaluación
Asistencia al curso y participación activa en el mismo, en forma de preguntas y de
preparación de las clases en aquellos aspectos que se necesiten.
Evaluación continua según las distintas modalidades de trabajo que el profesor considere
oportunas.
Instrumentos de evaluación
Control de asistencia
Control de conocimientos adquiridos:
Trabajos sobre artículos o libros de referencia en las materias correspondientes
Comentarios realizados sobre textos seleccionados para su exposición y debate en
clase
Entrevista optativa
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda la asistencia habitual a las clases, el estudio pausado y constante de los
temas vistos en clase y la participación en ésta para resolver dudas. Además, la buena
aplicación de todo lo aprendido en un trabajo oral o escrito.
Recomendaciones para la recuperación.
Las mismas que para la evaluación inicial.
Religión griega, 2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede USal
Código
304054 Usal
Uva
Carácter
Optativa
Plan
Curso
Área
Filología Griega
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma
Virtual
Plataforma:
2013
2015/16
ECTS
3
Periodicidad
2º cuatr.
Studium
URL de Acceso:
https://moodle.usal.es/
Datos del profesorado
Profesora Coordinadora
María Paz de Hoz García-Bellido
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, 407
Horario de tutorías
Convenir cita
Grupo / s
URL Web
E-mail
mphoz@usal.es
Teléfono
Profesor
Mª Henar Velasco López
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Griega
Centro
Facultad de Filología
Despacho
Palacio de Anaya, 404
Horario de tutorías
Concertar cita
URL Web
http://web.usal.es/hvl/
E-mail
hvl@usal.es
923294500-1768
Grupo / s
Teléfono
923294500-1785
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Marco cultural del mundo antiguo
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Demostrar la capacidad para investigar y obtener resultados novedosos (y no solo repetir
los ya formulados) en el ámbito de la religión griega y el pensamiento y la ciencia antiguos.
Sintetizar distintas opiniones formuladas por anteriores investigadores en el ámbito de la
religión griega y el pensamiento y la ciencia antiguos.
Extraer conclusiones que sean generalizables a partir de una investigación en el ámbito de
la religión griega y el pensamiento y la ciencia antiguos.
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento de griego antiguo (al menos dos cursos universitarios de Lengua Lengua Griega
superados)
4.- Objetivos de la asignatura
1. Análisis de los textos más ilustrativos de las características y evolución de la religión griega,
desde el mundo micénico a la época imperial.
2. Comentario de los testimonios literarios, epigráficos e iconográficos de la antigüedad clásica
valorando tanto la herencia indoeuropea compartida con otros pueblos y las influencias
orientales como la pervivencia en la cultura europea posterior.
.
5.- Contenidos
Tema I Introducción (María Paz de Hoz, Henar Velasco)
1. Tipos y características de las fuentes para el estudio de la religión griega
2. Tendencias en la investigación sobre religión griega
Tema II Mito y religión (Henar Velasco)
 Introducción: teorías sobre las relaciones entre mitología y religión.
 Los mitos y la experiencia religiosa griega:
 Mitos como fundamento de las creencias religiosas.
 Mitos y rituales.
 Mitos etiológicos.


La utilización literaria del mito.
Los mitógrafos.
Tema III Cultos populares y cambios religiosos. Época helenística e imperial (María
Paz de Hoz)
1. Divinidades anteriores en un nuevo contexto histórico y religioso: Démeter, Asclepio,
los dioses oraculares, Diónisos, los misterios
2. Divinidades greco-egipcias: Isis y Sarapis; las aretalogías
3. Divinidades anatolias: Meter, Men y Sabazios
4. Henoteísmo: dioses superiores, dioses únicos, angeloi
5. Astrología y magia
6. Últimos rivales del cristianismo: Mitra y Helios
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de
un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos basados en las
tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos veinte años en el ámbito
de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la larga tradición de estudios
filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica escritos en griego e interpretarlos en su
contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva literaria tanto en el
ámbito cultural del momento de su producción como en el de su pervivencia en la cultura y literaturas
europeas posteriores.
3. Aplicar las técnicas filológicas para explicar los textos de la antigüedad clásica y medieval desde el
momento de su producción, y en sus procesos de transmisión y recepción.
4, Capacidad para exponer tanto de forma oral como escrita los resultados del aprendizaje y la
investigación en los ámbitos de la filología clásica; literaturas griega y latina; lingüísticas indoeuropea,
griega y latina.
Transversales
La religión griega y su pervivencia literaria en el Humanismo.
Pervivencia de modelos de la literatura antigua en las literaturas europeas nacionales a partir del
Humanismo.
7.- Metodologías docentes
Actividades introductorias. Sesiones magistrales. Prácticas en el aula. Exposiciones y
debates. Preparación de textos para sesiones presenciales. Tutorías.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
Horas de
trabajo
autónomo
9
7
Sesiones magistrales
- En aula
HORAS
TOTALES
9
7
- En el laboratorio
Prácticas
- En aula de informática
- De campo
- De visualización (visu)
Seminarios
Exposiciones y debates
Tutorías
10
2
10
20
2
5
2
30
35
35
40
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
Exámenes
TOTAl
2
75
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
Bremmer, J. N. La religión griega. Dioses y hombres: santuarios, rituales y mitos, Córdoba
(trad. de Greek Religion, Oxford 1994).
Burkert, W. Religión Griega (trad. de Greek Religion. Archaic and Classical, Oxford 1985).
Chirassi Colombo, I., Religión griega: dioses, mitos y misterios, Madrid 2005.
Garland, R., Religion and the Greeks, Bristol 1994.
Martin, R. – Metzger, H., La religión griega, Madrid 1977 (trad. del original francés, París).
Ogden, D., A Companion to Greek Religion, Malden 2005.
Mikalson, J. D., Ancient Greek Religion, Malden, Blackwell, 2005.
Nilsson, M. P., Geschichte der griechischen Religion, I. Die Religion Griechenlands bis auf
die griechische Weltherrschaft, München 1967 (3ª ed.); II. Die hellenistische und römische
Zeit, München 1961 (2ª ed.).
Price, S., Religions of the Ancient Greeks, Cambridge 1999.
Rice, D. G. – Stambaugh, J. E., Sources for the Study of Greek Religión, Scholars Press,
1979.
Schmitt Pantel, P.-Bruit Zaidman, L., La religión griega en la polis de la época arcaica, Madrid
2002.
Warrior, V. M., Greek religion: a sourcebook, Newburyport 2009.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Textos litearios y epigráficos:
Tema II
a. a. Antología de textos para analizar el tema
Los mitos escatológicos griegos: “De
la pradera del más allá indoeuropea al Caronte neogriego”.
Apolodoro III 8, 2; Ovidio, Metamorfosis II, 409-507; Eratóstenes, Catasterismos
1; Pausanias VIII 3, 6-7; textos recopilados en Chr. A. Faraone, “Playing the bear and
fawn for Artemio. Female initiation or substitute sacrifice?” en D. E. Dodd – Chr. A.
Faraone, Initiation in Ancient Greek Ritual and Narrative, London and New York,
2003, pp. 43-68).
b. Eurípides, Ifigenia en Áulide, v. 1445 ss.
c.cuentos populares: GONZÁLEZ MARÍN, S. ¿Existía Caperucita Roja antes de
Perrault?, Salamanca 2005; VAN GENNEP, A. Los ritos de paso, Madrid, 1986 (trad.
del original francés, Les rites de passage, París, 1909).
b.
Tema III
a. Alejandro el falso profeta de Luciano
b. una aretalogía de Isis (Grandjean, Y., Une Nouvelle Arétalogie d'Isis à Maronée.
Leiden1975); Apuleyo, Metamorfosis XI
c. Lex sacra de Filadelfia (Syll.3 985 = Sokolowski, F., Lois sacrées de l'Asie
Mineure,
París 1955, nº 20)
d. Plegaria al dios creador en un papiro mágico (Betz, H. D., The Greek Magical
Papyri
(ed. y trad.), Chicago 1986, V, 459-489).
10.- Evaluación
Criterios de evaluación
Se tendrán en cuenta las siguientes dimensiones:
1. Valoración positiva de la asistencia y participación activa en las clases
2. Evaluación de los conocimientos adquiridos en ellas mediante su
participación en los comentarios de clase, tanto los presentados por el
profesor como los realizados por otros compañeros.
3. Evaluación de un trabajo o exposición realizado por el alumno.
Instrumentos de evaluación
-Control de asistencia
-Control de conocimientos adquiridos:
-Trabajos sobre artículos o libros de referencia en las materias correspondientes
-Comentarios realizados sobre textos seleccionados para su exposición y debate en clase
-Entrevista optativa
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda la preparación previa por parte del alumno del material de cada clase, a fin
de hacer ésta lo más fructífera posible.
Recomendaciones para la recuperación.
Las mismas
PENSAMIENTO Y CIENCIA EN LA ANTIGÜEDAD, 2016/17
1.- Datos de la Asignatura, sede UVa
Código
304055 Usal
53589 Uva
Carácter
Optativa
Área
Filología Latina
Departamento
Filología Clásica
Plataforma
Virtual
Plan
Curso
2013
2016/17
ECTS
3
Periodicidad
2º cuatr.
Plataforma:
URL de Acceso:
Datos del profesorado
Profesor Coordinador
Miguel Ángel González Manjarrés
Grupo / s
Departamento
Filología Clásica
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filosofía y Letras
Despacho
nº 8
Horario de tutorías
Consultar la Web de la Universidad de Valladolid. Concertar cita
URL Web
E-mail
miguelan@fyl.uva.es
Teléfono
983423780
Profesor
José Ignacio Blanco Pérez
Departamento
Filología Clásica
Área
Filología Latina
Centro
Facultad de Filosofía y Letras
Despacho
Nº 6
Horario de tutorías
Consultar la Web de la Universidad de Valladolid. Concertar cita
Grupo / s
URL Web
E-mail
ignacio@fyl.uva.es
Teléfono
983186531
2.- Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia
Marco cultural del mundo antiguo
Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Demostrar la capacidad para investigar y obtener resultados novedosos en el ámbito del
pensamiento y la ciencia grecolatinos y su pervivencia.
Sintetizar distintas opiniones formuladas por anteriores investigadores en dicho ámbito.
Extraer conclusiones que sean generalizables a partir de una investigación en el terreno
aludido.
Perfil profesional.
Profesores de Griego, Latín, Cultura Clásica
Investigadores en Filología
3.- Recomendaciones previas
Conocimiento del latín (al menos dos cursos universitarios superados)
4.- Objetivos de la asignatura
1. Conocimiento de un tipo de textos particulares dentro de la literatura grecolatina, no solo por
su lenguaje técnico y científico, sino también por la valiosa información que dan sobre distintos
aspectos de la vida y del pensamiento antiguo y su pervivencia, cuya influencia ha sido en
muchos casos determinante en los campos correspondientes en la historia occidental. El
estudio se hará mediante el comentario de las obras y autores más representativos de la
documentación técnica escrita en latín, tanto de la época antigua como de la medieval y
renacentista.
2. Conocimiento de distintos métodos, nuevos y tradicionales, de análisis e investigación
aplicados a la literatura arcaica, clásica, medieval y renacentista, y capacidad para aplicarlos.
3. Valoración del rendimiento de los distintos procedimientos.
5.- Contenidos
I. Introducción a la literatura técnica latina en época antigua, medieval y renacentista.
II. Textos latinos de fisiología en la medicina antigua y medieval.
1. Elementos, cualidades y humores.
2. Virtudes, funciones y espíritus.
El punto I tiene como objetivo adquirir un conocimiento básico de los principales textos técnicos
latinos de la Antigüedad y su continuación en las etapas medieval y renacentista de la literatura
latina posterior, con especial insistencia en la medicina.
El punto II tiene como objetivo la adquisición de conocimientos sobre un aspecto concreto y
básico de la literatura médica latina: el funcionamiento fisiológico del cuerpo humano. El tema
compendia las consideraciones generales previas y permite establecer vínculos significativos
entre la ciencia, el pensamiento y la literatura grecolatina en general.
6.- Competencias a adquirir
Básicas/Generales
1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en
el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
2. Los estudiantes sabrán aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
3. Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de
formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones
sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y
juicios.
4. Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas
que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin
ambigüedades.
5. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar
estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Los estudiantes serán capaces de integrar en su investigación los métodos novedosos
basados en las tecnologías de la información y la comunicación desarrolladas en los últimos
veinte años en el ámbito de su especialidad, junto con los experimentados durante siglos en la
larga tradición de estudios filológicos.
Específicas
1. Comprender y traducir textos de la antigüedad clásica y épocas posteriores escritos en latín e
interpretarlos en su contexto cultural, literario y lingüístico.
2. Analizar y comentar textos de la antigüedad clásica desde una perspectiva literaria tanto en el
ámbito cultural del momento de su producción como en el de su pervivencia en la cultura y
literaturas europeas posteriores.
3. Aplicar las técnicas filológicas para explicar los textos de la antigüedad clásica, medieval y
renacentista desde el momento de su producción, y en sus procesos de transmisión y recepción.
4, Capacidad para exponer tanto de forma oral como escrita los resultados del aprendizaje y la
investigación en los ámbitos de la filología clásica.
Transversales
Análisis de textos: comprensión, interpretación y comentario.
La huella del pensamiento filosófico y científico antiguo en el mundo actual.
7.- Metodologías docentes
La docencia se llevará a cabo entre los dos profesores, a partes iguales, comenzando por José
Ignacio Blanco Pérez y concluyendo con Miguel Ángel González Manjarrés. Las horas
presenciales correspondientes a los 3 créditos de la asignatura se componen de clases
magistrales, seminarios, prácticas en el aula, exposiciones y debates. A ello hay que añadir,
además, las tutorías preceptivas y las correspondientes horas de trabajo del alumno.
8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes
Horas dirigidas por el profesor
Horas
Horas no
presenciales.
presenciales.
11
10
Sesiones magistrales
‐ En aula
Prácticas
Horas de
trabajo
autónomo
HORAS
TOTALES
11
10
‐ En el laboratorio
‐ En aula de informática
‐ De campo
‐ De visualización (visu)
Seminarios
Exposiciones y debates
Tutorías
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
Preparación de textos sesiones presenciales
Exámenes
TOTAL
4
3
2
5
8
4
15
8
9
11
6
5
15
8
40
75
5
30
5
9.- Recursos
Libros de consulta para el alumno
Bibliografía:
AGRIMI J.-C. CRISCIANI, Edocere Medicos. Medicina scolastica nei secoli XII-XV, Nápoles
1988.
ARIKHA, N., Passions and Tempers: A History of the Humours, Nueva York 2008.
BURNETT, C.S.F., “The Chapter of the Spirits in the Pantegni of Constantine the African”, en
C.S.F. Burnett-D. Jacquart (eds.) (1994), Constantine the African and ‘Ali ibn al‘Abbas al-Magusi, Leiden 1994, 99-120.
BYNUM, W.F. et alii, The Western Medical Tradition, 2 vols., Cambridge 2007.
DUNSTAN, G.R. (éd.), The Human Embryo: Aristotle and the Arabic and European Traditions,
Exeter 1990.
EIJK, P.J. van der, Medicine and Philosophy in Classical Antiquity. Doctors and Philosophers
on Nature, Soul, Health and Disease, Cambridge 2005.
FRENCH, R.K., Canonical Medicine: Gentile da Foligno and Scholasticism, Leiden 2001.
FREUDENTHAL, G., Aristotle’s Theory of Material Substance: Heat and Pneuma, Form and
Soul, Oxford 1995.
GARBER, J.J., Harmony in Healing. The Theoretical Basis of Ancient and Medieval Medicine,
New Brunswick 2008.
GILL, C. et alii, eds., Galen and the World of Knowledge, Cambridge 2009.
GIRALT, S., Arnau de Vilanova en la imprenta renaixentista, Barcelona 2002.
GREEN, M.H., The Transmission of Ancient Theories of Female Physiology and Disease
through the Early Middle Ages, Michigan 1985.
HALL, T.S. “Life, Death and the Radical Moisture: A Study of Thematic Pattern in Medieval
Medical Theory”, Clio Medica 6 (1971) 3-23.
HANKINSON, R.J., ed., The Cambridge Companion to Galen, Cambridge 2008.
HIRAI, H. Le concept de semence dans les théories de la matière à la Renaissance: de
Marsile Ficin à Pierre Gassendi, Turnhout, Brepols, 2005.
HORSTMANHOFF, M.-H. KING-C. ZITTEL, Blood, Seat and Tears. The Changing Concepts of
Physiology from Antiquity into Early Modern Europe, Leiden-Boston 2012.
JACKSON, M., ed. The Oxford Handbook of the History Of Medicine, Oxford 2011.
JACQUART, D., “De crasis à complexio: notes sue le vocabulaire du tempérament en latin
médiéval”, en G. Sabbah, ed., Mémoires V. Textes Médicaux Latins Antiques, SaintÉtienne 1984, 71-76.
JACQUART, D., La médecine médiévale dans le cadre parisien, París 1998.
JACQUART, D.-A.P. BAGLIANI, eds., La scuola medicia Salernitana. Gli autori e i testi, Florencia,
Sismel-Edizioni del Galluzzo, 2007.
JOUANNA, J., “La posterité du traité hippocratique de la Nature de l’homme: la théorie des
quatre humeurs”, en C.W. Müller et alii, eds., Ärzte und ihre Interpreten. Medizinische
Fachtexte der Antike als Forschunggegenstand der klassischen Philologie, Leipzig
2006, 117-141.
KLIBANSKY, R.-E. PANOFSKY-F. SAXL, Saturno y la melancolía. Estudios de historia de la
filosofía, la religión y el arte, trad. esp., Madrid 1991 (= Londres 1964).
LLOYD, G.E.R., “The Hot and the Cold, the Dry and the Wet in Greek Philosophy”, JHS 84
(1964) 92-106.
MACLEAN, I., Logic, Sign and Nature in the Renaissance: The Case of Learned Medicine,
Cambridge 2002.
MARTORELLI VICO, R. “Virtutes et potentiae: The Medical-Biological Tradition in the Formation
of the Philosophical Anthropology to the Thirteenth Century”, Analecta Husserliana 74
(2002) 307-318.
MARTORELLI VICO, R., Medicina e Filosofia. Per una storia dell’embriologia medievale del XIII
e XIV secolo, Nápoles 2002.
MCVAUGH, M.C., “The humidum radicale in Thirteenth-Century Medicine”, Traditio 30 (1974)
259-283.
MONTERO CARTELLE, E., Tipología de la literatura médica latina. Antigüedad, Edad Media y
Renacimiento, Oporto 2010.
NUTTON, V., “Humoralism”, en W.F. Bynum-R. Porter, eds., Companion Encyclopedia of the
History of Medicine, Nueva York 1997 (= 1993), 281-291.
NUTTON, V., “Medicine in Medieval Western Europe, 1000-1500”, en L.I. Conrad et alii, eds.,
The Western Medical Tradition 800 BC to AD 1800, Cambridge 1995, 139-206.
NUTTON, V., Ancient Medicine, Londres-Nueva York 2004.
O’BOYLE C., The Art of Medicine. Medical Teaching at the University of Paris 1250-1400,
Leiden 1998.
OTTOSSON, P.-G., Scholastic Medicine and Phylosophy. A Study of Commentaries on Galen’s
Tegni (ca. 1300-1450), Nápoles 1984.
PUTSCHER, M., Pneuma. Spiritus, Geist, Wiesbaden 1973.
ROCCA, J., “Anatomy and Physiology”, en G.L. Irby, ed., A Companion to Science,
Technology, and Medicine in Ancient Greece and Rome, vol. 1, Malden-Oxford,
2016, 345-359.
SIEGEL, R.E., Galen’s System of Physiology and Medicine, Basilea-Nueva York 1968.
SIRAISI, N.G., Avicenna in Renaissance Italy. The Canon and Medical Teaching in Italian
Universities after 1500, Princeton 1987 (esp. 294-355).
SIRAISI, N.G., Medieval and Early Renaissance Medicine. An Introduction to Knowledge and
Practice, Chicago 1990.
TANSEY, E.M., “The physiological tradition”, en W.F. Bynum-R. Porter, eds., Companion
Encyclopedia of the History of Medicine, Nueva York 1997 (= 1993), 120-152.
TASSINARI, P., “Organi e umori: una breve nota sulla localizzazione del calore contro natura”,
en S. Sconocchia-L. Toneatto, eds., Lingue tecniche del greco e del latino I, Trieste
1993, 248-252.
TEMKIN, O., Galenism. Rise and Decline of a Medical Philosophy, Ítaca-Londres 1974.
VEGETTI, M. “Historiographical strategies in Galen’s physiology (De usu partium, De
naturalibus facultatibus)”, en J. Van der Eijk (ed.), Ancient Histories of Medicine.
Essays in Medical Doxography and Historiography in Classical Antiquity, LeidenBoston-Colonia 1999, 383-396.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10.- Evaluación
Consideraciones Generales
La evaluación, como principal método de consecución de los objetivos de enseñanzaaprendizaje, no puede dejar de considerar en todo momento si la práctica docente y el
trabajo autónomo del alumno lo acercan a la consecución de objetivos y competencias.
Criterios de evaluación
Se tendrán en cuenta las siguientes dimensiones:
1. Valoración positiva de la asistencia y participación activa en las clases (ejercicios prácticos
de lectura, traducción y comentario).
2. Evaluación de los conocimientos adquiridos en ellas mediante entrevistas y ejercicios
prácticos.
3. Valoración del trabajo o comentario realizado por el alumno, bajo la tutela de uno de los
profesores de la asignatura.
4. Valoración de la exposición del trabajo o comentario realizados.
Instrumentos de evaluación
Control de asistencia.
Control de conocimientos adquiridos mediante lectura y comentarios de textos en las clases
y seminarios.
Presentación de un trabajo escrito, que se encuadre en uno de los apartados del programa.
Exposición del trabajo.
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda la preparación previa por parte del alumno del material de clase, a fin de que
sea lo más fructífera posible. El contacto directo con los alumnos en las clases facilitará,
además, las observaciones pertinentes acerca de su progreso.
Recomendaciones para la recuperación.
Reconsiderar, llegado el caso, qué hay que cambiar o mejorar de la práctica docente y/o del
trabajo autónomo del alumno.
Descargar