ordenación forestal sostenible para la zona productora de los

Anuncio
n 14*
Minrsteriotte Am b*»5íc, Vivtemíay
Desarropo Tenitof»!
ÍX J R A N T IO Q U Í.A
ORDENACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE PARA LA ZONA PRODUCTORA DE
LOS BOSQUES DEL NORTE Y NORDESTE DEL DEPARTAMENTO DE
ANTIOQUIA, COLOMBIA
Proyecto PD438/06 Rev,2 (F)
ACTIVIDAD 2.1 APOYAR LAS OPERACIONES MUNICIPALES DE
SUSTRACCIÓN DE ÁREAS SIN BOSQUES CLASIFICADOS COMO
FORESTALES SEGÚN LA LEY 2 DE 1959
MUNICIPIO DE EL BAGRE.
Elaboraron:
LINA MARCELA FLOREZ MARTINEZ
Contrato 8203
DIEGO ALEJANDRO FRANCO AGUIRRE
Contrato 8195
I.F JOHN GEYVER HERRAN VARON
Interventor
DIRECCIÓN TERRITORIAL PANZENU
CORANTIOQUIA
NOVIEMBRE 2009
EL documento esta compuesto con los siguientes informes:
I CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVA EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE
MEDIO AMBIENTE RESOLUCION 293 DE 1998 PARA EL MUNICIPIO DE EL
B A G R E -A N T IO Q U IA
II ESTUDIO PRELIMINAR PARA LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL EN LAS AREAS CON VOCACION FORESTAL CREADA POR LA
LEY 2da MUNICIPIO DE EL BAGRE Y UN ACERCAMIENTO A LOS SISTEMAS
PRODUCTIVOS DE LA POBLACIÓN CAMPESINA
CONVENIO 329
Organización Internacional de las Maderas Tropicales-O IM T y la
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia-CORANTIOQUIA
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA.
CORANTIOQUIA
MEDELLÍN
2009
INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
INTERNACIONAL
Organización Internacional de las maderas tropicales - OIMT.
NACIONALES
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT.
Acción Social - Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio para la Población
Desplazada.
Sistema de información de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales
SISBEN
REGIONALES
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA.
Dirección de Sistemas de Información y Catastro, Gobernación de Antioquia.
Comité Interinstitucional de Apoyo al Proceso de Ordenación Forestal del Norte y
Nordeste del Departamento - Antioquia:
Gobernación de Antioquia: Secretaría de Agricultura, Dirección de
Sistemas de Información y Catastro, DAPARD
Comité Departamental de Atención a la Población Desplazada.
Centro de Coordinación de la Zona del Bajo Cauca Antioqueño.
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA:
Subdirección de Ecosistemas
Subdirección de Cultura Ambiental
Oficina Asesora de Comunicaciones,
Oficina de Control Interno.
LOCALES
Alcaldía Municipal de El BAGRE
Concejo Municipal
Juntas de Acción Comunal del área de estudio
Equipo Municipal de Trabajo:
C.M.D.R Concejo Municipal de Desarrollo Rural
Secretaría de Gobierno
Secretaría de Hacienda
Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia núcleo de Desarrollo
Secretaría de Planeación
Secretaría de Agricultura, Minas y Medio Ambiente
Secretaria de Desarrollo Comunitario.
Catastro Municipal
Concejo Municipal de El Bagre
CONTENIDO
Página
Abreviaturas y Terminología empleada por campesinos de la zona
7
I. LOCALIZACION GEOGRAFICA
9
1.1
1.2
1.3
1.4
9
10
10
11
Generalidades de la subregión
Acercamiento al territorio del municipio de El Bagre
División política administrativa
Eco región articulador del desarrollo territorial _________________
II
RESUMEN HISTÓRICO MUNICIPIO DE EL BAGRE___________ 13
2.1
Eventos que han caracterizado el proceso de ocupación del
territorio en forma g e n e ra l______________________________ _____ 13
III
ANTECEDENTES LEGALES DE RESERVAS FORESTALES
3.1
3.2
Ley 2da de 1 9 5 9 ____________________________________________17
Zona de reserva forestal del rio m agdalena____________________ 17
IV
LOCALIZACION
18
V
ESTRUCTURA BIOFISICA
18
15
5.1
G eología__________________________________________________18
5.2
Geología, estratigrafía tectónica y evolución geológica__________ 19
5.3
Geomorfología Z R F ________________________________________ 22
5.4
Amenaza en la Z R F ________________________________________ 23
5.5
Precipitación pluvial Z R F ____________________________________24
5.6
Temperatura Z R F _________________________________________ 26
5.7
Zona de Vida Z R F __________________________________________28
5.8
Cobertura Vegetal Z R F _____________________________________ 28
5.9
H idrografía______________________________________________
32
5.9.1 Cuenca del Río A m ace rí____________________________________ 34
5.9.2 Cuenca de la Quebrada Santa Isab el__________________________ 35
5.9.3 Cuenca de la Quebrada V illa .________________________________ 35
5.9.4 Cuenca del río T ig ü í________________________________________ 36
5.9.5 Cuenca de la Quebrada San P edro___________________________ 36
5.9.6 Cuenca de la Quebrada El G ua m o ___________________________ 37
5.10 S u e lo s____________________________________________________37
5.10.1 Asociaciones_______________________________________________37
5.10.2 C onjuntos_____________________________________________ 38
5.11 Clases A grologicas_________________________________________39
5.12
5.13
Ocurrencias y existencias minerales
F a u n a _________________________
41
45
VI
ESTRUCTURA SOCIOECONÓM ICA_________________________ 48
6.1
Población Urbana y ru ra l____________________________________48
6.1.1 Población en Área ru ra l_____________________________________ 49
6.2
O rganizaciones____________________________________________ 49
6.2.1 Juntas de Acción Comunal: J A C s ____________________________ 49
6.3
Servicios S ociales_________________________________________ 53
6.3.1 Cobertura de Servicios S ociales_____________________________ 53
6.3.2 A cueducto________________________________________________ 53
6.3.3 Alcantarillado______________________________________________53
6.3.4 A s e o ____________________________________________ _________ 54
6.3.5 Telecom unicación_________________ ________________________ 54
6.3.6 Sector Salud y Bienestar S ocial____________________ __________ 54
6.3.7 Principales causas de enferm edades____________________ ____ 55
6.3.8 Principales causas de m uerte_______________________________ 55
6.3.9 Vías de C om unicación______________________________________ 56
6.3.10 Condiciones de V id a _______________________________________ 57
6.4
Uso actual del su e lo ________________________________________57
VII
Valoración de la oferta am biental___________________________ _60
7.1
Áreas de aptitud am biental_______ _____________ ____________ 60
7.2
Zonas para la recuperación de suelos degradados_______________60
7.3
Áreas de alta fragilidad am biental___________________________ _61
7.3.1 Referentes ambientales (Cuencas hid rog ráfica s)______________ 61
7.4
Áreas de especial significancia A m biental_________ ____________ 61
7.4.1 Zona con Perfil de Bosque M unicipal_________________________ 61
7.5
Zona Agrosilvopastoril o Bosque Productor____________________ 62
VII
VALORACIÓN DE LA DEMANDA AMBIENTAL________________ 62
8.1
Demanda por uso del s u e lo _________________________________ 63
8.2
Demanda por el uso del subsuelo____________________________ 63
8.3
Demanda por uso del a g u a _____________ __________________ __64
8.4
Demanda por uso del bosque ___________ ____________________ 65
8.5
Demanda por uso de la fa u n a ______________ _________________ 65
8.5.1 Ic tio F a u n a _____________________________ ____________
65
IX
9.1
9.2
9.3
9.4
9.5
9.5.1
9.5.2
9.5.3
9.5.4
CONFLICTOS A M BIEN TALES_______________________________ 66
Conflictos relacionados con el recurso S ubsuelo_______________ 66
Conflictos relacionados con el recurso híd rico _______________
67
Conflictos relacionados con el recurso bosque _________________ 68
Conflictos relacionados con el recurso fa u n a .__________________ 68
Otros C onflictos___________________________________________ 68
Conflicto por saneam iento___________________________________69
Conflicto por la Inadecuada eliminación de excretas____________ 70
Conflictos por densidad y crecimiento de la población___________70
Síntesis de los principales conflictos ambientales en la RFRM ___ 70
X
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AM B IE N TA LE S ____________________________________________ 72
10.1 Evaluación de Impacto Ambiental E .I.A _______________________ 73
10.1.1 Metodología Im plem entada_______________________ __________ 73
10.2 Finalidad de la M a triz_______________________________________ 75
10.3 R e s u lta d o s _______________________________________________ 82
10.3.1 Una mirada G e n e ra l________________________________________82
10.4 Descripción de los Principales e fe c to s ________________________83
10.5
Valoración de los im p a c to s _________________________________ 84
10.6 Lectura general de impactos A m bientales_____________________ 88
BIBLIOGRAFIA
Lista de Figuras
Figura 1
División Político-Administrativo, Municipio de El Bagre
Figura 2.
Localización geográfica del área en solicitud de sustracción
Figura 3.
Geología ZRF Municipio de El Bagre
Figura 4
Geomorfología ZRF, Municipio de El Bagre
Figura 5.
Amenazas por movimiento en masa, ZRF El Bagre
Figura 6.
Precipitación ZRF en El Bagr
Figura 7.
Biotemperatura ZRF Municipio El Bagre
Figura 8.
Zonas de Vida ZRF Municipio El Bagre
Figura 9.
Coberturas Vegetales, ZRF Municipio El Bagre
Figura 11. Sistema Hidrográfico, ZRF Municipio El Bagre.
Figura. 12 Clases Agrologicas ZRF Municipio El Bagre
Figura 13. Títulos mineros otorgados, ZRF Municipio El Bagre
Figura 14
Títulos mineros solicitados, ZRF Municipio. El Bagre
Figura 15
Vías de comunicación vehicular ZRF Municipio de El Bagre
Figura 16
Coberturas vegetales o uso actual del suelo en la ZRF
Lista de Tablas
Tabla 1.
Especies vegetales Municipio de El Bagre
Tabla 2.
Usos del suelo y zonas de vida en la cuenca
Tabla 3
Usos del suelo y zonas de vida en la cuenca
Isabel
Tabla 4
Usos del suelo y zonas de vida en la cuenca
Tabla 5.
Usos del suelo y zonas de vida río Tigüí
Tabla 6.
Usos del suelo y zonas de vida de la cuenca
Pedro
Tabla 7.
Usos del suelo y zonas de vida de la cuenca
Guamo
Tabla 8.
Títulos mineros actuales, ZRF El Bagre
Tabla 9.
AviFauna
Tabla 10
Mamíferos
Tabla 11.
Variedades más comunes de Peces
del río Amacerí
de la quebrada Santa
de la quebrada Villa
de la quebrada San
de la quebrada El
Tabla 12
Tabla 13
Tabla 14
Generalidades Municipio de El Bagre1
Población Sisben en el área rural por grupo de edad y sexo 2008
JACs con influencia en la ZRF Municipio de El Bagre
Tabla 15
Instituciones del orden internacional, nacional, departamental y
municipal con influencia en la ZRF
Organizaciones del orden departamental con influencia en la ZRF53
Servicio de accesibilidad
Red vial terciaria de articulación veredal
Propuesta para recuperación de áreas degradadas
Fuentes de Agua que surten Acueductos.
Enfermedades de origen hídrico
Matriz de evaluación de Impactos
Tabla Medición para la calificación del impacto
Rango
Medición de impacto por actividades (Agrícolas, ganaderas y
forestales)
Evaluación de impactos ambientales por la actividad agrícola
Evaluación de impactos ambientales por la actividad forestal
Evaluación de impacto ambiental por ganadería extensiva
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Tabla 26
Tabla 27
Tabla 28
Abreviaturas
PMAS:
Msnm:
PBOT:
ZRF:
CMDR:
EIA:
CAM:
Plan de Manejo Ambiental de la Sustracción
Metros sobre el nivel del mar
Plan Básico de ordenamiento Territorial
Zona de Reserva Forestal
Concejo Municipal de Desarrollo Rural
Evaluación de Impacto Ambiental
Centro Administrativo Municipal
1 Suarez R. Caracterización de com unidades asentadas en las áreas forestales pro d u cto ra s de la corporación
localizadas en los m unicipios de rem edios, Segovia, Zaragoza,ElBagre y Nechí, C orantioquia 0 ct.2 0 0 5 Pág. 24
I.
LOCALIZACION GEOGRAFICA EL BAGRE Y LA SUBREGION
1.1 Las generalidades de la subregión
La subregión del Bajo Cauca está conformada por los municipios de Caucasia,
Cáceres,
Nechí,
Zaragoza,
El Bagre y Tarazá;
situándose al norte del
departamento en una extensión territorial de 8.485 km2 aproximadamente.
De
sus 182.706 habitantes el 57% están ubicados en las cabeceras municipales,
caracterizándose el sector rural por una alta concentración de la tierra en grandes
latifundios.
Tiene una densidad poblacional de nueve habitantes por kilómetro
cuadrado y es un escenario rico en fuentes hidrográficas que le permiten un suelo
húmedo y diversificado en cuanto a flora y fauna.
El municipio más cercano a la capital del departamento, la ciudad de Medellín, es
Tarazá localizado a 222 kilómetros y el más alejado es Nechí a 358 Kilómetros.
El de mayor extensión territorial 1.973 km2, es el municipio de Cáceres y el menor
con 914 km2 es Nechí.
El municipio con mayor número de habitantes es
Caucasia, con 54.210 personas y además el de mayor densidad poblacional: 38
habitantes por kilómetro cuadrado.
Caucasia es el centro comercial y de servicios más importante de la subregión,
donde todos los municipios se comunican con él a través de la red vial conformada
por la Troncal Occidental, la Troncal de la Paz, la vía Caucasia — Nechí y la red
fluvial conformada por los ríos Cauca y Nechí. La troncal de la Paz, que cruza la
subregión en sentido diagonal, separa las cabeceras municipales en dos grupos,
así:
Al Oriente se localizan los municipios de El Bagre, Zaragoza y Nechí que
mantienen relaciones comerciales entre sí utilizando el río Nechí y con Caucasia a
través de la troncal de la Paz, la vía Nechí - Caucasia y el río Cauca.
Al occidente de la troncal de la Paz se encuentran los municipios de Cáceres y
Tarazá, que solo establecen relaciones comerciales y de servicios con Caucasia
por la Troncal Occidental, vía que comunica al interior del departamento de
Antioquia con la costa Atlántica y al mismo tiempo sirve de enlace con la
subregión del Norte. Esta ubicación favorece la comercialización de los productos
con centros urbanos tan importantes como Caucasia y Yarumal.
La subregión presenta alturas en un rango de 40 a 1200 metros sobre el nivel del
mar.
El clima es cálido, húmedo y muy húmedo, con un período seco más o
menos prolongado. El periodo de lluvias comienza en abril y se prolonga hasta el
mes de noviembre, interrumpiéndose por pequeños veranos entre julio y agosto.
Los factores que determinan el clima, se caracterizan por precipitaciones que
varían entre 2.400 a 4.000 milímetros, temperaturas entre 26°C y 36°C y una
humedad relativa que supera el 80%.
1.2
Acercamiento al territorio de El Bagre
El Bagre se encuentra localizado al noreste del departamento de Antioquia, dentro
de la Subregión del Bajo Cauca según la subdivisión establecida por planeación
departamental; y pertenece a la territorial Panzenú según la subregionalización de
CORANTIOQUIA.
El municipio se encuentra sobre la margen derecha del río Nechí, en las
estribaciones de la Cordillera Central y demarcado por las serranías de San Lucas
y Santa Bárbara. Limita por el Norte con el municipio de Nechí; al Sur con el
municipio de Segovia, al Este con las serranías de San Lucas y Santa Bárbara
(Departamento de Bolívar), y al Occidente con el municipio de Caucasia y
Zaragoza.
En El Bagre los procesos de poblamiento y desarrollo estuvieron ligados, en
principio a la minería del oro, alrededor de la cual se configuró el territorio.
El Bagre tiene una extensión de 1.563 Km2, Presenta alturas desde los 50 msnm.
en la cabecera municipal hasta los 1.200 msnm en la zona rural. El clima es
cálido, con una temperatura promedio de 30 grados centígrados y una
precipitación promedio de 3.535 mm/año.
El área municipal está conformada por tierras planas en un 13%, correspondientes
a las zonas ubicadas en las riberas y vegas del río Nechí, entre los corregimientos
de Puerto López y Puerto Claver; tierras quebradas en un 55% y onduladas en un
32%, correspondientes a las zonas medias y altas del municipio en las
estribaciones de la serranía de San Lucas y Santa Bárbara hacia el Oriente del
municipio
Forma parte de la cuenca del río Nechí, el cual recorre de Sur a Norte del
municipio, constituyéndose en su principal vía fluvial y en su límite Occidental. La
mayor afluencia al río Nechí proviene de la vertiente del flanco occidental de la
serranía de San Lucas, siendo sus principales cuencas: el río Tigüí, el río Amacerí
y las quebradas Villa, Santa Isabel, El Guamo y San Pedro. Hacen parte de la
oferta hídrica del territorio municipal, las ciénagas Amacerí, Pujador, San Carlos,
Matanza, Portugal y San Pedro
1.3
División Político Administrativo
Figura 1 División Político-Administrativo, Municipio de El Bagre ZRF
C c m v e n c io s ie s
Vé reda s_E I B agre
' «all síher ¿aíues;
N O ÍV B R E
f
' A!» dfi sabaiso
5^ * i ^ * c del Berrugcso
\
-Vera tes
|
1A re n a s 6 ancas
8|@E BaWios áe ¡a Mador.
ÜÉXg Pamba
i
C h ap a rio sa
; C fw iia
ÜÉ
¡ € ! Petfrai
ElPersco
Ei Sccone-
_. ■J Guachi
: La Adu a«a
; La Aremsa
4» &s»íi s
Ls CctPHa
LsÜ3f;a
Lít Liffíi3
Las Ciaras
la s Clsr-Jas.
Las Negritas
Ve-hadeVar«■*»«
Me!»235
M
s
! Nejra» intencíásas
M U San Cayetano
f
Sanie Barbara
£H§Í San$aBarbaría
I ¡ S 2 Sarta Isabel
8 | H L:ap?a "cresa
ia '■'»* iF
W m Vela H e rb o s a
|í,.-; * Villa Uryrij
£
j 2fí *_E l_B 3gf 5
Baqre
870784
SUBDIRECCIÓN DE ECOSISTE MAS
C O R P O R AC IO N A U TO NHI\1ft REG IO N AL
DEL CENTRO OF A fJ Iiü Q U IA
V e re d a s _ Z R F _
Mpio_EI Bagre
O RBEHACIÓ H FO R E S T A L SOSTEHIBLE
ZONA PRODUCTORA DE LOS
BOSQU ES DE L U OSTE V MOR DE ST E
DEPARTAM ENTO GE A N TIO Q U IA . C O LO M B IA
PROYECTO NEHE.MÍAS t^ r-ÍT O f: c h i c a
RF I Í f ; JOHM GE'i fcR H írRR AfJ .-¿RON
0 2 SOS.600
11 200 16 SCO 22 400
M e 'ro s
FE C H A , Age s!c¡ 2 0 0 9
■:Tc ■A” ¿■W’M * >
. --
■ fs v ’A .
•>aai vs'a r‘
■. -ir- :~s
T H'iCA
.•t-
La administración municipal del Bagre, Departamento de Antioquia tiene definida
la división político-administrativa de su jurisdicción en tres corregimientos, el
primero Puerto López ubicado en el sur del territorio, el segundo en la zona central
representado por la cabecera municipal y por último el Corregimiento de Puerto
Claver en el Norte, en 53 Veredas está representada la totalidad según el PBOT
que a su vez comprenden barrios.
Es de anotar que al interior de las veredas las comunidades, de manera informal,
reconocen parajes que no aparecen registrados en la información oficial pero que
si son referentes importantes en la memoria colectiva de los pobladores.
El municipio se encuentra ubicada sobre la vertiente derecha del rio Nechí y en la
hoya hidrográfica del Rio Magdalena (Cuenca Nacional), el municipio limita al
norte con el municipio de Nechí, en oeste con Caucasia, en el Este con el
departamento del Bolívar y en el sur con los municipios de Zaragoza y Segovia
separados por el río Tigüí y el río Nechí, comprende 28 veredas pertenecientes al
área de influencia respecto a la zona de RFRM.
Así mismo, la división político-administrativa considerada para el área rural es la
recomendada por la actualización catastral -resolución departamental número
2577 del 2001- donde se consideran 53 veredas y dos corregimientos: Puerto
Claver y Puerto López. No obstante es importante mencionar que varias veredas
(alrededor de 152) de la zona denominada Reserva Forestal en Baldíos
Nacionales
1.4
Eco región articulador del desarrollo territorial
El Bagre por su ubicación estratégica entre las cuencas de los ríos Nechí y Cauca
y por asentar su territorio entre diferentes zonas de vida, posee una amplia
diversidad biológica afectada por la falta de oportunidades reales de inversión y
desarrollo equilibrado, que sin embargo son su principal característica para
convertir esos recursos en una oportunidad excepcional para su desarrollo,
convirtiéndose en un escenario potencialmente estratégico para el desarrollo del
Bajo Cauca, y la articulación del norte antioqueño con el sur de los departamentos
de Sucre, Córdoba y Bolívar.
Este marco ambiental para el desarrollo de lo municipal, se plasma entonces
como un determinante de alto interés para el desarrollo territorial de El Bagre,
toda vez que este a través de su extensión territorial, podrá constituirse en un
escenario básico para la conexión y sostenibilidad de corredores articuladores y
1 Reservas forestales P.B.O.T - Corantioquia
de amortiguamiento de las eco regiones estratégicas de la región andina y el
Caribe colombiano:
Cuenca del Río Porce - Nechí.
Zona Baja del río Cauca.
Humedales y Madres Viejas del río Cauca.
Serranía de San Lucas.
Deberá por tanto el municipio de El Bagre reconocer sus potencialidades y
debilidades para impulsar procesos de gestión frente a su ordenamiento territorial,
que le permitan asumir el papel de Conector Ambiental Regional Estratégico, toda
vez que se parta en este proceso de reconocer que el municipio para el efecto,
presenta las siguientes características frente al esquema y criterios de selección
de la eco regiones estratégicas:
Presencia de unidades ecológicas prioritarias para la retención y regulación del
agua, como el sistema de ciénagas asociado a la cuenca del Nechí.
Territorio límite o de frontera entre la jurisdicción de más de dos Corporaciones
Autónomas Regionales: Corantioquia, CSB (Sur de Bolívar) y la CVS (Córdoba).
II
RESUMEN HISTÓRICO MUNICIPIO DE EL BAGRE
La historia del municipio de El Bagre está ligada indiscutiblemente a la historia de
Zaragoza y fundamentalmente a la explotación de oro que se remonta a la
conquista española. De la misma forma la base poblacional y étnica obedece a
esto último y en forma general a la relación directa que hubo entre explotación
minera y esclavismo.
Antes de que en 1.653 se hiciera la primera mención de El Bagre, ya Zaragoza
había recorrido casi un siglo, lleno de migraciones continuas que tenían relación
directa con la explotación minera.
En el año de 1.563 los mineros con sus cuadrillas de esclavos abandonaron a
Guamocó y se concentraron en Zaragoza, debido a que las minas importantes en
territorio antioqueño,
estaban agotadas y apenas quedaban unas pocas,
localizadas a veinte leguas del centro de la población;
haciendo que los
habitantes se redujeran a tan solo sesenta indígenas (Tribu de los Yamesíes), los
esclavos negros a trescientos y los blancos a cuarenta, incluyendo a los cuatro
empleados de la corona española. A lo anterior se suman las epidemias que por
así decirlo, fueron más determinantes que el mismo agotamiento de las minas,
en la reducción de la población.
El auge propiciado por el comercio del oro atrajo la presencia de las casas de
lenocinio y aunque el poblado carecía de los más elementales servicios públicos,
este caserío fue elevado a corregimiento por ordenanza 39 de 1.939.
La creación del municipio de El Bagre se remonta entonces a la figura jurídica
nacida en la reforma constitucional del plebiscito de 1.958, así pues, los líderes
de El Bagre, ante la negativa de los concejales de Zaragoza de acceder a la
presidencia del concejo municipal, decidieron organizar una junta que genera en
una ordenanza que llevó a crecer el municipio
2.1
Eventos que han caracterizado el proceso de ocupación del territorio
en forma general
Para lograr un acercamiento a la estructura básica de la historia del municipio de
El Bagre, es indudable que también se debe hacer referencia a tres espacios
sociales que dan fundamento a todo lo que hasta aquí se ha planteado: Guamocó,
Puerto Claver y Puerto López.
Guamocó.
Es evidente que los españoles le dieron más importancia a la región
de Guamocó que a la primera ciudad del Real de Minas, donde también funcionó
una caja real de su majestad. Esta ciudad sobre la cordillera de San Lucas en los
límites con el departamento de Bolívar, según lo indican algunos documentos
sobre Zaragoza, parece que fue fundada en 1.605, al tomar la decisión de
explorar aquella zona que había sido recorrida antes por Francisco Cesar y Juan
Badillo, tenientes de Pedro de Heredia, fundador de Cartagena.
El Cronista Fray Pedro Simón, al referirse al aumento de las riquezas de
Zaragoza en 1.611, hace mención del descubrimiento de ‘Ricos placeres de
Guamocó”. Pero no existe por lo menos en los archivos de Antioquia, la forma
de ubicar la fecha exacta de su fundación.
Las menciones que se hacen, indican la existencia de una ciudad con cajas
reales bajo la granada de don Joseph de Bustamante. Guamocó fue una ciudad
de suma importancia en la época de la conquista, de explotación minera mucho
antes que El Bagre y después de Zaragoza.
Puerto Claver. Transcurría el año de 1.930, cuando don Isaac Colón Camargo
propuso a los moradores del corregimiento de Amacerí,
la importancia de
trasladar la población al paraje donde Epifanía Callejas tenía su plantación de
yuca, puesto que esta no se oponía a que ocuparan sus tierras. Se presentaba
la dificultad de comunicación con Zaragoza, pues para trasladarse de Amacerí a
Zaragoza se utilizaban cuatro días en canoa.
La comunidad no prestó mucha atención a dicha propuesta y solo en 1.934, se
logró la tarea de iniciar la población con la participación de Doce Familias. Es de
anotar que a los tres años de haberse constituido el nuevo caserío, ocurrió un
incendio que destruyó el poblado quedando solamente cinco viviendas, donde
todos los damnificados se refugiaron, a la par que en improvisadas viviendas.
Puerto López.
En las exuberantes vegas del río Tigüí en las estribaciones de la
serranía de San Lucas y en la línea divisoria de El Bagre y Zaragoza, desde el
año 1.967 por los meses de enero y diciembre sentaron reales, con el hacha y el
machete,
los campesinos Eufemio Castillo y José Contreras.
El primero
procedente de Caucasia y el segundo de Montelíbano.
Hicieron aberturas
cultivándolas con arroz, maíz, plátano, yuca y ñame y beneficiando las maderas
finas de fácil comercialización en los mercados de El Bagre,
Magangué y
Barranquilla.
La principal fuente económica hoy es la explotación del oro, luego le sigue la
ganadería, la agricultura y la explotación maderera que aún toma impulso.
El
corregimiento dista de El Bagre 35 Kilómetros por carretera en regular estado,
que fue construida por el departamento. A todo lo largo de la vía se hallan los
parajes: Borrachera; La Bonga, un caserío de agricultores y donde comenzó a
funcionar un puesto de salud construido por la sociedad “Mineros los Colonos” de
propiedad del industrial Gustavo Saldarriaga; el Berrugoso, región maderera y
agrícola; las Negritas, Pueblo de Minero. Además, atraviesa el caño “Mojao” , la
quebrada la Sardina, la quebrada Villa Chica, la de Borrachera, La Negra, Caño
Claro y la Negrita.
I!l
ANTECEDENTES LEGALES DE RESERVAS FORESTALES3
La Ley 31 de 1829, julio 21, sobre demarcación de baldíos, prohibió sacar de ellos
maderas preciosas o de construcción etc., sin licencia competente, así como la
exportación de quinas y otras sustancias medicinales. Fue derogada por Ley 15 de
1865 (Correa, op. cit., 38). Esta última permitió la explotación de bosques en
tierras baldías, mediante ciertas condiciones (íbíd., 47). En 1884 el Decreto 935
3 M assairis A " parques y reservas /
" Revista
Credencial Historia. Edición 1 de 2008. Publicación digital en la página w eb de la Biblioteca Luis Ángel Arango
del Banco de la República, < h ttp ://w w w .la b la a .o rg /b la a v irtu a l/c re d e n c ia l/e n e ro l.h tm > Búsqueda realizada
el 16 de sep tie m b re de 2009
del 7 de noviembre dio pautas sobre explotación de bosques nacionales (íbid.,
56).
OEn 1891 por Decreto número 690 de 18 de julio se prohibió la adjudicación de
baldíos y explotación de bosques nacionales en cinco leguas alrededor de las
salinas de Cumaral, Upín, Chita y Muneque. Reformado por el número 108 de
1894. Fue seguido aquél por el número 853 de 14 de septiembre de 1891,
extendiendo a otras localidades las disposiciones del 690, y también fue
modificado por el 108 de 1894 (íbíd., 62, 63). Se trata, pues, de verdaderas
reservas forestales, aunque la idea sería asegurar el suministro de leña para la
extracción de sal.
En 1905 por Decreto número 921 de 10 de agosto se proveyó a la conservación y
aumento de aguas corrientes; prohibió desmontar las orillas de ríos y quebradas
que afluyan a los que surtan poblaciones; los alcaldes quedaban facultados para
cumplir el decreto e imponer multas o arrestos a los contraventores (íbíd., 71).
Ya en el siglo XX aparecen los primeros barruntos de conservación de bosques
por sí mismos. En 1910 el Decreto número 625 bis, de 25 de julio, reservó a la
Nación los bosques nacionales que contuvieran cocales, tagua, quina, caucho,
gomas, resinas, plantas fibrosas y maderas exportables; en adelante tales
bosques no podían ser adjudicados como baldíos; se establece la manera de
comprobarlo al hacer una solicitud de baldíos (íbíd., 78).
La Ley 119 de 31 de diciembre de 1919 declara bosques nacionales los que
tengan formaciones naturales de caucho, tagua, pita, henequén, quina, balata,
jenjibre, maderas preciosas y otros productos exportables; la nación puede hacer
las reservas territoriales que juzgue convenientes; estos bosques no podrán ser
cultivados, ocupados, denunciados ni adjudicados como baldíos a ningún título;
autoriza sí su arrendamiento hasta por 20 años; crea una Comisión Forestal, le fija
funciones, y dicta disposiciones complementarias, en las cuales se plantea por la
primera vez una política conservacionista (íbíd., 129-134). El Decreto
Reglamentario es el número 272 de 1920.
Las Leyes 74 de 1926 y 200 de 1936 reforzaron ese aspecto, tanto en lo relativo a
bosques como a régimen de aguas
La regulación del manejo y aprovechamiento de los bosques colombianos tuvo en
el Decreto 2278 de 1953 su principal instrumento normativo en la historia reciente
del país. En dicho decreto se parte de la clasificación de los bosques en "Bosque
Protector" o "Zona Forestal Protectora" "Bosque Público", "Bosque de Interés
General" y "Bosque Privado", dando a cada uno su definición.
El decreto mencionado establece como zonas forestales protectoras los terrenos
situados en las cabeceras de los ríos, arroyos y quebradas sean o no
permanentes; las márgenes y laderas con pendientes superiores al 40 por ciento;
la zona de 50 metros de ancho a cada lado de los manantiales, corrientes y
cualesquiera depósitos naturales de agua y todos aquellos en que convenga
mantener el bosque o recuperarlo, con el fin de defender cuencas de
abastecimiento de aguas, embalses, acequias, evitar desprendimientos de tierras
y rocas, sujetar terrenos, defender vías de comunicación, regularizar cursos de
agua, o contribuir a la salubridad (Decreto 2278/53, art. 4). Este mismo decreto
establece las reservas madereras de productos forestales en predios rurales (art.
13) y en terrenos baldíos destinados a colonización agropecuaria (art.15), del
mismo modo, áreas arboladas en los límites de los predios rurales (art. 19).
3.1
Ley 2da de 1959
Con la expedición de la Ley 2a de 1959 se estableció un régimen general de
protección para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos,
las aguas y la vida silvestre, se establecen con carácter de "Zonas Forestales
Protectoras" y "Bosques de Interés General" a través de la declaratoria por ley de
zonas de reserva forestal de los terrenos baldíos y puedan servir para el
abastecimiento de agua para el consumo interno, producción de energía eléctrica
y para irrigación de cultivos y se establece en consecuencia un régimen de
protección en baldíos y predios de propiedad privada al interior de las zonas de
reserva forestal que permita evitar la erosión de las tierras y la conservación de la
oferta hídrica para los mencionados fines.4
La Ley 2 de 1959 estableció y delimitó como zonas forestales protectoras y
bosques de interés general las siguientes:
Zona
Zona
Zona
Zona
Zona
Zona
Zona
de
de
de
de
de
de
de
Reserva
Reserva
Reserva
Reserva
Reserva
Reserva
Reserva
Forestal
Forestal
Forestal
Forestal
Forestal
Forestal
Forestal
del Pacífico
Central
del Río Magdalena
de la Sierra Nevada de Santa Marta
de la Serranía de los Motilones
del Cocuy
de la Amazonia
3.2 Zona de reserva forestal del rio magdalena:
4 D erogatorias Proyecto de ley forestal, Fundación Gaia Amazonas, N oviem bre 1 de 2005
Comprendida dentro de los siguientes límites generales: Partiendo de la
confluencia del río Negro con el río Magdalena, aguas abajo de este último, hasta
su confluencia con el río Caño Regla, y siguiendo este río y su subsidiario el río la
Honda hasta encontrar el divorcio de aguas de este río con el río Nechí; de allí
hacia el Norte hasta encontrar el divorcio de aguas del río Nechí con los afluentes
del río Magdalena, y por allí hasta la cabecera de la quebrada Juncal, siguiendo
esta quebrada hasta su confluencia con el río Magdalena, y bajando por esta
hasta Gamarra; de allí al Este hasta la carretera Ocaña Pueblo Nuevo; se sigue
luego por el divorcio de aguas de la cordillera de las Jurisdicciones, hasta el
páramo de Cachua y la cabecera del río Pescado; por este río abajo hasta su
confluencia con el río Lebrija, y de allí, en una línea recta hacia el Sur, hasta la
carretera entre Vélez y Puerto Olaya, y de allí una línea recta hasta la confluencia
del río Negro con el río Magdalena, punto de partida.
IV LOCALIZACIÓN
Figura 2. Localización geográfica del área en solicitud de sustracción
93D?34
SUBBÍRECCÍÓH DE ECOSISTE IVAS
CO RPOR AL ION A U T Ó N O M A REGION A i
D E l CEN TR O DE A N T IO Q U IA
ir
ReservaForesta!
Mpio El Ba gre
ORDE NACIÓ!1 F ORE 5TAL SO STE«IBLE
ZOMA PRODUCTORA DE LOS
BOSQUES DEL NORTE Y ÑOR DESTE
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, COLOMBIA
PROYECTÓ NEHEMkS SANTOS CHICA
REVISO JOHN GEY ?E-R HERRAN ARON
0 2 fi*».5C'Q 10 rajo 15 900 21 200 ^
FECHA Agosto 2009
A* : •v’a - :* : r = í “ .= !í'-: *
■! '
- v rz
f s :a a
ESCALA 1 A00 000
v
'
: >■
SS r
\:1&
>
- -:*-Vr :
14 v
« i> .
: \ ~ =• A - ; a
Z'Zí J A
'= Z-f íó
V
ESTRUCTURA BIOFISICA
5.1
Geología En el municipio afloran rocas sedimentarias,
ígneas y
metamórfícas,
las cuales presentan una marcada tendencia norte sur.
Curiosamente estas fajas de dirección norte sur presentan una distribución de
edades que varían de más viejas en el oriente a más jóvenes o recientes en el
occidente. En este mismo orden las unidades que conforman al municipio
Figura 3. Geología ZRF Municipio de El Bagre
972167
----- -----
1
C onvenciones
e n
ZRF a j e a r e
Geología
;«di
«auss»
NOMBRE
A li l . i iN F l r e g e n te s
s a i B&TOLITO DE SEGOvIA
J ft¡'2 £ 3 cu arzo feldeff 4 ticos
ü ü SSSE3CU-VRZü FELDESPATO03 tí ! S*NLUCAS
[. 'Jj «DIMEMriTAS DE ■S&SO
ITjF-i vOLOiNICO C€ SECCVIA
f ' 13_Bag&
C O RP O RA CIO N A U TÓ N O M A R EG IO NAL
□E L C E N TR O DE A N TIO Q U IA
SUBDIPXCUÓN DC ECOSISTE
Geo!ogía_ZRF_
Mpio_EI Bagre
O R D E N A C IÓ N F O R E S T A L S O S T E f H B L :
ZO M A P R O D U C T O R A CC L O S
B U S Ü O t S í f t l W O K I t V M O K O f c !> 1 t
DE P A R T A M f f i T O DE A N T I O C i U l A C O L
PRO t ECTÓ HEHEMIhS S¿!il OS CHICA
RtvISO JOHN iSEit . t R HERREN /AKOfi
02 450900
9 300 14 7001? G00
i Metros
ESCALA 1 400 000
FECHA Agosto 2 Cu y
5.2
Geología, estratigrafía tectónica y evolución geológica
Néises Cuarzo -
Feldespáticos de San Lucas.
Las rocas metamórficas
proterozoicas localizadas al este de la Falla Otú son néises cuarzo-feldespáticos,
que se extienden desde la Serranía de San Lucas al norte (BOGOTA y ALUJA,
1981. En: González, 1997) hasta el suroeste de Puerto Berrío, razón por la cual se
asigna esta denominación para la unidad litológica. Al oriente, norte y sur, está
cubierta por sedimentos del Neógeno del Valle del Magdalena (GONZALEZ, 1997
- Feininger, et al., 1972 - En: González, 1997), consideran estos néises del
Proterozoico, basado en relaciones estratigráficas con la Formación La Cristalina
del Ordoviciano. En el municipio esta unidad aflora en la zona mas oriental del
municipio al este de la falla El Bagre y del corregimiento de Puerto López.
Néises Cuarzo Feldespáticos y Alumínicos. La unidad metamórfica que se
presenta con más frecuencia en el flanco oriental de la Cordillera Central al occidente
de la Falla Otú, (FEININGER et al., 1972. En: González, 1997), está conformada
por néises feldespáticos y alumínicos cuya estructura varía entre esquistosa y
néisica, a veces migmatítica. También, cuerpos similares se hallan al norte de la
cordillera al este de la Falla Espíritu Santo (HALL et al., 1972; GONZALEZ, 1992;
ZAPATA y COSSIO, 1993. En: González, 1997). En el municipio esta unidad se
ubica en la zona centro occidental al oriente y norte de la cabecera del corregimiento
de Puerto Claver.
Batolito de Segovia.
González - 1997,
designa con este nombre la unidad
litológica cartografiada por Feininger et al., -1972. (En González, 1997), en la
parte oriental del departamento y denominada "Rocas ígneas localizadas
principalmente al este de la Falla Otú",
teniendo en cuenta su ubicación
geográfica,
extensión,
características composicionales y estructurales
(ALVAREZ, 1983. En: González, 1997).
En la Serranía de San Lucas su
prolongación se conoce con el nombre de Batolito de Norosí (BOGOTA y ALUJA,
1981. En: González, 1997).
Este batolito se encuentra en el flanco este de la
Cordillera Central y se extiende al norte del departamento en la Serranía de San
Lucas, departamento de Bolívar (KASSEM y ARANGO, 1977; BALLESTEROS,
1983.
En: González, 1997).
Es un cuerpo alargado en sentido norte-sur. El
cuerpo principa! del batolito está constituido por dioritas, con amplias variaciones
texturales y composicionales, gradacionales, en especial a diorita cuarzosa y
localmente a rocas más básicas, en especial a gabros hombléndicos (GONZALEZ,
1997).
El batolito intruye néises cuarzo-feldespáticos del Proterozoico, aunque en la
mayoría de los casos, el contacto con esta unidad es tectónico, de dirección norte
sur a través de las fallas de El Bagre y Palestina (GONZALEZ, 1997). Al noreste y
este de Segovia,
se presentan sedimentitas y rocas volcánicas cretácicas
suprayaciendo discordantemente erosiva sobre el intrusivo (GONZALEZ, 1997). En
el sector occidental, la Falla Otú separa el batolito de metamorfitas paleozoicas
(GONZALEZ, 1997).
La edad de este cuerpo es de 160 ± 7 m.a. por K/Ar en hornblenda (FEININGER et
al., 1972. En: González, 1997). En el municipio esta unidad aflora en !a zona central
y sur occidental, el sector oriental de la cabecera municipal se encuentra sobre esta
unidad.
Vulcanitas de Segovia.
Se asigna este nombre al conjunto de rocas volcánicas
básicas,
que constituyen cuerpos elongados norte-sur relacionadas a
sedimentitas marinas localizadas al este de la Falla Otú, entre las fallas Ñus y El
Bagre (FEININGER et al., 1972. En: González, 1997), al oriente de Segovia,
población de la cual se asigna el nombre, en el noreste del departamento; se
prolongan al norte hasta la latitud de Zaragoza (GONZALEZ, 1992. En: González,
1997).
Ocasionalmente, se encuentran niveles piroclásticos donde predominan tobas de
cristales de color gris y composición andesítica a dacítica (GONZALEZ, 1997). Los
niveles piroclásticos aparecen interestratificados con lutitas carbonosas con fósiles
del Aptiano-Albiano (FEININGER et al., 1972. En: González, 1997).
La estrecha relación e interestratificación con sedimentitas marinas, osilíferas,
permite asignarles una edad. Las lutitas carbonosas en los ríos Pocuné, Tigüí y
El Bagre y en las quebradas Las Palmas y El Infierno contienen abundantes restos
fósiles,
de amonitas asignadas al Cretácico Inferior,
Hauteriviano-Aptiano
(GONZALEZ, 1992. En: González, 1997).
Esta unidad se ubica al sur del
municipio, formando un pequeño cuerpo alargado entre la quebrada Villa y el río
Tigüí.
Sedimentitas al Este de Segovia. Se utiliza este nombre informal para describir
las sedimentitas relacionadas a rocas volcánicas básicas, localizadas al este de la
Falla Otú y de la localidad de Segovia, de la cual toma el nombre (GONZALEZ,
1997).
La roca predominante en esta unidad es una lutita carbonosa de color negro,
interestratificada con limolitas, areniscas, conglomerados con fragmentos de
lutita negra, cantos de conglomerado cuarzoso, lodolitas y rocas volcánicas
básicas de color gris verdoso (GONZALEZ, 1997). Unos pocos lentes de caliza
ocurren interestratificados con la lutita cerca a la Falla Otú.
Los fragmentos de plantas, amonites, pelecípodos y gasterópodos contenidos en
esta unidad han sido asignados al Cretácico Inferior, con predominio de formas del
Aptiano superior al Albiano inferior (FEININGER et al., 1972. En: González, 1997).
Sobre esta unidad se encuentra el corregimiento de Puerto López al sur del
municipio, se encuentra formando un pequeño cuerpo entre la falla El Bagre y el río
Tigüí
Cuaternario sin Diferenciar (Q):
Compuesto por sedimentos recientes no
consolidados de grava, arena, limo y arcilla. Son depósitos aluviales, terrazas,
conos de deyección, coluviones y derrubios, donde hay que incluir los depósitos
de materiales producto de la remoción realizada por la minería intensiva
(cargueros). Dichos depósitos se encuentran principalmente en las riberas del río
Nechí y en los ríos y quebradas afluentes de éste.
En estos depósitos
cuaternarios se encuentra la mayor concentración del oro aluvial.
5.3
Geomorfología ZRF
El municipio se ubica en la parte baja de la cuenca del río Nechí y en las
estribaciones de la Serranía de San Lucas en la que se identifican tres grandes
unidades geomorfológicas:
la planicie aluvial,
las colinas y las montañas,
unidades estas claramente d ife re n c ia le s por sus características topográficas y los
procesos que actúan con relación al área de estudio identificándose la unidad I y
Figura 4 Geomorfologia ZRF, Municipio de El Bagre
91316?
933157
------ —
1
9&3167
C onvenciones
0
ZR F„E l_0ag»e
G eomorfologia
*
;
other v»ktes>
U_RELIEV
¡ f¡ ¡ || Escarpe de San Lucas
1 -yj£] Superficie de erosión ¡Caucasia
ffg ü f Superficie de erosión jF-.l Bagre-Nechí
l ü f i | Superficie de trusión San 1utas
1
1
C O R P O R AC IO N A U TO N O M A REGUOMAl
DEL CEN TR O DE A N TIO Q U IA
ESCALA 1400 000
| El. Bacj?e
SUBEHRECCIGH DE E COSISTE f . ^ S
Geomorfología__ZRF_
Fv1pio_EI Bagre
ccstAiraowiA
02 450900 9 800 14 7 0 0 1 9 600
i M etros
j Superficie de erosión ?arago¿a-Caceres
ORDENACION rOKESTAL SOSTEfitBLE
ZOMA PRODUCTORA OE LOS
BOSQUES DEL MORTF Y NORDESTE
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, COLOMBIA
PROYECTÓ NfcHEMIAS SAÍÍT08 CHICA
RR . isrs JOHN Gt-V ’ t K Ht-RR*-! i v AfcON
FHuHA A gosto 2009
r
* . € ' ? ! - J i T O W A «A S ús
«ípla
2R 2 N ? Í •
EODCS5
: i i S i - iSR .. S ; *
p=»ve:c
’í-m
;3T.'
.«'3 8
s fú T? r* c C ' . T f A “ CA
".X A ,
M 'J .A
Unidad I - Colinas:
Uto lógica mente corresponde a rocas ígneas intrusivas y
rocas metamórficas, que se caracterizan por generar fuertes pendientes entre los
25° a 35°, presentan pendientes cortas, convexas, y cimas redondeadas, en donde
se presenta una alta intervención humana por ia minería. Sus suelos residuales
son arenosos y arcillosos, de poco espesor, cubierto uniformemente por capas
de cenizas volcánicas. Esta unidad se localiza en la zona central del municipio en
medio de la unidad llanura de inundación y la unidad montañas.
En esta unidad se presentan los fenómenos de erosión debido a la tala de la
cobertura boscosa y a la implementación de potreros, igualmente esta unidad
presenta degradación por mediana y pequeña minería.
Unidad lli. Montañas:
Compuesta primordialmente por rocas metamórficas muy
antiguas e ígneas, Se localiza en la zona oriental del municipio después de la
unidad de colinas en límites con el departamento de Bolívar, en ella se pueden
diferenciar dos unidades:
Montaña Baja:
Corresponde a la parte baja de la serranía de San Lucas,
presenta un relieve quebrado a muy escarpado, pendientes rectas, largas, ápices
agudos desarrollados en rocas ígneas y metamórficas.
Montaña Alta: Relieve fuertemente quebrado a muy escarpado desarrollado en
rocas metamóricas, neises y esquistos, muestran profundos cañones en forma de
V por donde fluyen las quebradas.
Los cuerpos eriales del municipio están ocupando un 1.59 % del territorio, los
cuales corresponden a 2.500 hectáreas representadas en suelos degradados
(suelos desnudos), en donde la actividad minera (pequeña y mediana minería),
es la responsable directa de la esterilización y la deformidad del suelo.
5.4
Se
Amenaza en ia ZRF
entiende
por
amenaza
la
probabilidad
de
ocurrencia
de
un
evento
potencialmente destructivo durante cierto periodo de tiempo en un sitio
determinado; las amenazas a considerar en este análisis son las asociadas a
fenómenos de origen natural y en particular las asociadas a procesos geológicos y
geomorfológicos pues son estos los que determinan las restricciones que ofrece el
territorio a determinados usos del suelo
El suelo rural del municipio del Bagre se encuentra sometido a los procesos
amenazantes asociados a la dinámica fluvial de los ríos Nechí y Tigüí, que en
numerosas ocasiones han causado inundaciones y socavación en el territorio
municipal.
Figura 5. Amenazas por movimiento en masa, ZRF El Bagre
-:o ;v 4
Convenciones
[ — j ZRFJELBaare
Am enazas
<a!l oíhervakíes>
CAT_AMEN
B S Baja por Movimientos en masa
: Medid por movimientos en masa
j t'l Bagre
3107Í-Í
S31I7S-Í
- ■J
S U B D IR E C C IÓ d U E E C O S IS T E M A S
CORPORACIÓN’ AUTÓNOMA REGIOfiAL
DEL CENTRO DE ANTÍOQUIA
G R U t N A C I O N f O R Í. S T A L S ü S T t N I B l fc
ZO N A PR ÜOUC TORA DE LO S
Am enazas_ZRF_
Fvlpio_E! Bagre
B O S Q U E S D E L H O ftTE Y N O R D E S T E
D E P A R T A M E H T ü D E A N T IO Q U IA , C O L O M B IA
CORAINTIOQUIA
a ¿ 7CKE arto
10 smü
ie 200
-
PRüVb CTC MEHkMI-.S SANTOS CHICA
REvISO JOHN GEN VER HERRAJ j VARON
¿1 6úü
FE C H A AyGSto 2 00 9
= z K 'r V ñ T3 ti* ñ s A .S & JA
-V*.v:nfc\3
E S C A LA
14 0 0 000
r á lA .A •; j
'J=S i B i .
^
5.5
££\- Dr -
4* ?f
i? :.
7
nr
\ ,-.c
y. * : n z . :
i' "<s*V5
■
r ñ? V*:-. : >cT?^■->>'A
;/:=A r M J
Precipitación pluvial
Por su ubicación geográfica el municipio de El Bagre,
presenta una alta
pluviosidad que favorece la presencia de una intrincada malla hídrica de ríos,
quebradas, ciénagas y caños, rodeadas de zonas de vida súper húmedas. La
intensidad de la precipitación es variable, con un promedio de 3.535 mm/año
Figura 5. Precipitación ZRF en El Bagre
930733
------ ------
i
3 SO7-84
------ ------
970784
____ ____
1
I
Convenciones
{— " I ZRF_E!_Bagre
Z onaVida
| <ali ojther vaiues>
PRECIPITAC
2000'4000
3000-6000
E!_Bagre
—i—
5f?Ctí 54
$10734
SUBEXRE(XIÓN ¡?f ECOSiSfE MAS
C O R P O R A t IÚN A U TÓ N O M A R f ( iK ) H A l
DEL C E N TR O DE AN ÑO Q UI A
Precí pitad ó n _ Z R F _
fv1pio_Ei Bagre
ORDENACIÓN f ORE S I AL SOSTENIBLE
ZONA PRODUCTORA DE LOS
BOSQUES BEL NORTE Y NQRBE STE
DEPARTAMENTO BE ANTtOQUIA, COLOMBIA
PROYECTÓ HEHEMÍAS SAfJTOS CH IC A
r e v is e » JOHIJ G EYS ER HERR AN ; AR UN
0 2 4M39QÜ 9 800 14 700 19 600
Metros
FECHA Agosto 2009
if
w
zaz £ S ~ _ SÍ?Í, : \ :1 s
a
y
- fv s
s o a s a s
£-_a v > 6 \ ' I5 C -V
.r .-V -rr * :* ‘J Z A -i
l-i 51 v : L3 3E. :*SÍ8
c? : y *'x- ¿-A- &r.-Xís :-r r* :
5.6
Temperatura El municipio posee tierras quebradas en un 55% y onduladas
en un 32%, correspondientes a las zonas medias y altas del municipio en las
estribaciones de la serranía de San Lucas y Santa Bárbara hacia el Oriente del
municipio. Hacia las partes más altas de! área municipal, en las estribaciones de
la Serranía de San Lucas, las temperaturas van desde los 18° C hasta los 25° C.
Por estar ubicado en la parte Nororientai del Departamento de Antioquia, él
municipio de El Bagre presenta un brillo solar aproximado de 10.5 horas que
corresponde de 7:00 a.m. a 5:30 p.m., lo que facilita la actividad de tipo agrícola y
pecuaria en el municipio.
2S<=)
Figura 7. Biotemperatura ZRF Municipio El Bagre
950784
----- ------
1
C onvenciones
| ZRF_.E!_Bagre
ZonaVicía
<aíi other valúes'
BIO_TEMPER
r r . ‘ 20-25
] EI_Bágre
I
830734
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL
DEL CENTRO OE ANTIOOUI&
S U S D iR E C C I Ó N D E E C O S I S T E f«1AS
Biotemperatura
O R D E N A C IÓ N F O R E S T A !. 5 C S T E H IB L E
ZOtlfi. p ro d u c to ra de to s
BOSQUE S DEL NORTE Y «OROfc STE
DEPARTAMENTO Dt AHTIOQUtA, COLOMBIA
_ZRF_
Mpio_Ei Bagre
PROVECTO f€H E U ÍAO o -líT O c CHIOA
RLVIS*.* JOHN GE Y VER HERRÁM yARÓtJ
C O K A Jm O Q U IA
02 450900 0 500 14 7 0 0 1 9 600
■i m -mmmmm
:: n m n Reíros
ESCALA 1400 000
F E C H A Agosto 2009
"f .=r* ' - í
t /■: >.:■;? :v i* ís x r
55 V* A •S
--¿5
is !
"a.8 j? ,*>.s
rrx < í
.f v ;':
asevere•: *'•*."« a
•■f
>
5.7
r. >
T ; = ^ < - 5 V >,
' . y> S .!
? a:
:; a
.7 ;s -j a
Zonas de vida
El sistema de zonas de vida propuesto por Hoidridge - 1978, pretende diferenciar
grupos de asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, esta se
basa en la fisionomía o apariencia de la vegetación y no en la composición
florística. Los factores que se tienen en cuenta para clasificar una región son la
Biotemperatura, la precipitación y la altitud o altura sobre el nivel del mar, y ios
límites de las zonas de vida están definidos por los valores medios anuales de los
dos primeros componentes.
Las zonas de vida presumen condiciones de usos actuales y potenciales de! suelo,
cultura, potencialidades y restricciones de los recursos naturales y su interrelación
con el hombre, sin embargo estas presunciones están vinculadas a las
características propias del municipio
Figura 8. Zonas de Vida ZRF Municipio El Bagre
5.8
Cobertura Vegetal
El territorio del municipio del Bagre presenta una gran extensión de bosques
húmedos tropicales, aproximadamente 120.000 hectáreas equivalentes al 75%
del territorio municipal. Estos bosques son de gran importancia debido a la oferta
de madera que estos proporcionan para su comercialización y/o para su utilización
como leña. Esta importancia a demás radica en que aun poseen especies
forestales de alto valor comercial, que de acuerdo a criterios de manejo definidos
para la zona pueden representar un ingreso económico importante para las
comunidades asentadas en estos, en algunos casos podría desplazar la minería
de aluvión debido al desgaste que de ésta se ha hecho a través de los años, y de
veta debido a los altos costos que ésta implicaría para los colonos y campesinos.
Figura 9. Coberturas Vegetales, ZRF Municipio El Bagre
933390
95399Ü
_____ _____
_____ _____
I
1
Convenciones
r ~ ] ZRFjELBagijf
ooberturavegetal
■^atl oíte valiiies-^
N IV E L 3
AfloramientoÜ Ü f ^íg^'T.'n
H i t Arixisto?.
Bosqu* de visión .i ■,
rip ario
Bosjuy natura! '.tenso
Ek^que naUiaifragmenlatlo
OanaparHeia
S 3 Mnsaro <ís>tíastos•, ni® /os
permanentes
Pj-jtOs .jfooic 3 0 3
f p f e Dtros r.ültr.n;
Pastas *nrra erados o enradrojades
Pastos Impío 5
~ „ Pi.Htano , bar
ann
P |1 R'C rím.
Tejido tifia nt cSstoritinuo
fü P Tierrx *í?sr>L«Jas o dsgraftotas
¡ M i Zonas de e».1 * don -¡uñera
I
| FJ_Bagre
933990
CO R P O R AC IÓ N AU TO N O M A R F G IO N A l
DEL CEN TR O DE AN TIO Q U IA
9539*30
!1 ? 3 3 3 0
SUBDIRECCION DE ECO SISTÍ MAS
Co b ertu rtas vegetales
_ZRF_fVlpio_Eí Bagre
ORDENACIÓN FORESTAL SQSTENIBLE
ZONA PRODUCTORA DE LOS
BO SOUES DEL NORTE Y NOR DE STE
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, COLOMBIA
PROYECTÓ NF.HEMÍAS SANTO S C H I O
Rfc-. ISO JO H N G E YV ER H ERR EN V m RÓ N
0 2 70® 400
1.1 300
!6 2t'0
21.600
| ?;1*?tr
ESCALA 1400 000
- E C H A A g e s to 2 0 0 9
'?•: »•>.: * %:« =k ===■ ;: a
*x >:c r « K --f
cmí
i * 2-5
.aft-.r-Vj?»
CA*»- X L~A".A *45 -A
5^5.
í:r ;:c
OS :-5 v 2= C : c =5ÜE* &.ÜA~' * : X r
v F ;= '-» :; f v ’ r ’ A“ l *
5 5 "A ~ '= A \ ' : l . 'A
Tabla 1. Especies vegetales Municipio de El Bagre
Nombre vulgar
Nombre científico
Carbonero
Albisia sp
Pisquin
Albizzia carbonaria
Juan blanco
Alchornea sp
Comino
Aniba perutilis
Poco común, Maderable
Chirimoyo
Anona sp
Alimentación
Casaco
Apeiba sp
Maderable
Naranjo
Aptandra tubicina
Maderable
Macana
ARECACEAE
Palma
ARECACEAE
Palma San juan
ARECACEAE
Palmicho
ARECACEAE
Patevaca
Bauhinia sp
Maderable
Sande
Brosimun sp 1
Maderable
Guaimaro
Brosimun sp 2
Maderable
Aceite
Rara, Maderable
Masabalo
Calophyllum cf
brasiliense
Carapa guianensis
Abarco
Cariniana pyriformis
Maderable
Almendrón
Caryocar glabrum
Poco común, Alimento,
Maderable
Guanábano
Cassearea sp
Yarumo
Cecropia sp
Caimo
Chimarhis sp
Quiebracha
Chrysophyllum sp
Chagúalo
Clusia sp
Potencial artesanal
Coco blanco
Couratari guianensis
Poco común, Maderable
Arenillo
Dendrobangia boliviana
Maderable
Garrapato
Duguetia sp
Coco
Eschweilera sp
Lechudo
Eugenia sp
Suelda
Ficus sp
Cerezo
Freziera chrysophylla
Aceitillo
Garcinia sp
Caunce
Godoya antioquiensis
Zagino
Goupia glabra
Observaciones y usos
Maderable
Maderable
Alimento de fauna
Maderable
Maderable
Majagua
Gualteria sp
Cedrillo
Guarea guidonia
Muía muerta
Gustavia speciosa
Poco común
Balso
Maderable
Cancabo
Heliocarpus
popayanensis
Henriettella sp
Algarrobo
Himenea courbaril
Maderable
Granadillo
Hyeronima macrocarpa
Maderable
Chilco
Hyeronima sp
Maderable
Quimula
llex sp
Churimo
Inga cf. Nobilis
Alimento fauna
Guamo
Inga sp
Alimento fauna
Soto
Iryanthera sp
Maderable
Chíngale
Jacaranda copaia
Maderable
Laurel
LAURACEAE
Maderable
Coco cazuelo
Lecythis sp 1
Maderable
Coco mono
Lecythis sp 2
Maderable
Avinge
Licania sp
Zapatillo
Macrolobium gracile
Poco común, Maderable
Estoraque
Marila dolichandra
Mortiño
Miconia sp 1
Poco común ,
Maderable
Alimento fauna
Aguanoso
Miconia sp 2
Alimento fauna
Arracacho
Miconia sp 3
Alimento fauna
Tinto
Miconia sp 4
Alimento fauna
Taibara
Miconia sp 5
Alimento fauna
Niguito
Miconia sp 6
Alimento fauna
Vaine pájaro
Mouriri sp
Rara
Guayabo
Myrcia sp 1
Maderable
Arrayán
Myrcia sp 2
Yayo
MYRTACEAE
Amarillo
Nectandra sp
Maderable
Guacharaco
Palicurea sp
Maderable
Café de monte
Petrea rugosa
Canelo
Phoebe cinnamomifolia
Zarzo
Pithecellobium sp
Gallinazo
Pollalesta discolor
Artesanal
Maderable
Maderable
Mestizo
Pouruma cf.
Cecropiefolia
Pouruma sp
Anime
Protium apiculatum
Lecheperra
Pseudolmedia laevigata
Maderable, Potencial
medicinal
Maderable
Yaya
Quiina pteridophylla
Rara
Quina
Quiina sp
Rara
Perillo
Simarouba amara
Cadillo
Sloanea sp
Alma negra
Swartzia sp
Poco común
Guayacan
Tabebuia rosea
Maderable
Fresno
Tapirira guianensis
Maderable
Cacao
Theobroma cf glaucum
Rapabarbo
Tovomita sp
Manzanillo
Toxicodendron sp
Cariaño
Trattinnickia aspera
Aguacatillo
VIOLACEAE
Sota
Virola sebifera
Siete cueros
Vismia macrophylla
Punte lanza
Vismia sp 1
Maderable
Carate
Vismia sp 2
Maderable
Dormilon
Vochysia sp
Maderable
Frutillo
Xilopia sp
Sirpe
Maderable, Potencial
medicinal
Maderable
Fuente: Planes de manejo para los permisos de aprovechamiento D.T PANZENU CO RANTIOQUIA
5.9
Hidrografía
La mayor parte del área drenada al río Nechí corresponde a la vertiente del flanco
occidental de la serranía de San Lucas, ubicada en la zona de reserva forestal
siendo sus principales cuencas la del río Tigüí, río Amacerí, quebradas Villa,
Santa Isabel, El Guamo y San Pedro.
En el territorio municipal el río Nechí es el eje estructurante de la dinámica hídrica,
ya que a éste drenan el 100% del total de las aguas del territorio, es decir 156.300
hectáreas a través de las cuales se recogen la totalidad de las aguas del
municipio.
Figura 9. Sistema Hidrográfico, ZRF Municipio El Bagre.
970734
---1--V*r- él ?V>
Cr 5* Ds*
•£?*€
í
AXE*
; .*3
C S *é
* A-arro
s-
S&fcT?* *
Mv
A¿.-*
».)
-5 AT
** *5
.a . V r
.= V:S'*».S
W» v
ss
í
. a 2t h
- ¿ i LS i i
. í f ' . í ’ tf-
5? \£*-?r
¿54-•» ?>
1 ~*:s-3
i - S3C-? £:?
5 55*
1 5?. "5 r a r ^ i
»SS'ÍSi
i ¿2 --‘s f.2":?r;=
* S i *3 -i sssi 5?3L S‘ 5
i ~r:x?
- -
-
Cr
O«
r
2 «
_5 .552*
= :??f
SUBEilRECCrON RE ECO SIS. FE MAS
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
DEL CENTRO DE ANTiO Q UIA
OROtÜACIÓfiFORESTAL SOSTE»tBt.f
ZON A PRODUCTORA DE t O S
BOSQÜt S DEL flORTE Y HORDE STE
DEPARTAMENTO DE AHTIOQUIA, COLOMBIA
Amenazas_ZRF_
Mpio_£l Bagre
PRO't E C Tó ME HE MIAS ? A t ¡T OS CHICA
R E V iíC M»HN GEY <EP HERR4M . *iRON
F-EC H A ¿ g o s io 2 0 0 9
• f - ^ / a : : < i t * * * £ * .v * . *
r C‘ TB jA C - V
;..w. -a v-
f*
F SC A l A 1 4 0 0 000
&*? Zfi.
'.*•?» ¿5vfS
5' 53 ¿ } > » v : O í S »
* ::- :
\ f := v a . v ~ v a ~
.-£%- 1 ¿x =j£ «*..>£ s.>xsi ¿:•
Vvr
El 0.54 % denominado corrientes de agua,
hace referencia a los ríos y
quebradas del municipio, cuyo uso es abastecer las demandas veredales y el
acueducto urbano municipal, que utiliza como fuente la quebrada Villa,
la
quebrada La Lucha para el corregimiento de Puerto Claver y la quebrada San
Cayetano para el corregimiento de Puerto López.
Por ser un municipio eminentemente minero, la mayor parte de las fuentes de
agua se ven afectadas por esta actividad, ocasionando una gran cantidad de
arrastre de sedimentos.
Para el análisis de la oferta y demanda de este recurso, se determinarán las
pautas de manejo que se deben establecer en una zona en particular con el fin de
encontrar un equilibrio que lleve a la conservación de la oferta del recurso en el
tiempo y establezca sus potencialidades y restricciones.
Para efectos de los
análisis que se desarrollen en este texto, se entenderá por cuenca hidrográfica la
definición a que hace relación la Ley 99 de 1993 en su Articulo 312: “Entiéndase
por cuenca u hoya hidrográfica el área de aguas superficiales o subterráneas, que
vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal
continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede
desembocar en un río principal, en un deposito natural de aguas, en un pantano o
directamente en el mar. La cuenca se delimita por la línea del divorcio de las
aguas".
Así,
para una de las cuencas anotadas como principales se presentan los
afluentes principales que las componen, que para el caso se denominarán como
microcuencas, las cuales, serán la base para un manejo futuro del recurso, a
partir de la identificación de sus potencialidades y restricciones particulares,
permitiendo una planificación mas acertada de la totalidad de la cuenca
5.9.1
Cuenca del Río Amacerí
Este río tiene su nacimiento a unos 800 msnm en territorio municipal, recorre el
municipio de oriente a occidente, hasta su desembocadura al Río Nechí a menos
de 50 msnm,
aportando un caudal aproximado de 21 metros cúbicos por
segundo. Sus principales afluentes, pertenecientes en su totalidad al municipio
del Bagre, son la Q. Santa Bárbara (formada por las quebradas Santa Barbarita y
Valentín), Q. La Llana (formada por las quebradas Muquí, Lava, Alzata y la
cañada el Oso), Q. Las Cloacas, Q. La Llanera, Q. La Cruz, Q. La Crucesita, Q.
Mulata, Q. Ahuyamita, Q. Raicero, Q. Las Nebulosas y la Cañada la Cuzcusa.
La cuenca en su parte baja presenta suelos fuertemente afectados por la actividad
minera y limitados por inundaciones periódicas.
Tabla 2. Usos del suelo y zonas de vida en la cuenca del río Amacerí
Zona de Ubicación
vida
Uso
principal
Bh-T
Parte alta 800-500 m
Bl
B h-T
Bh-T
Uso
secundario
Otros usos
Parte media 500-200 m Bl
Rb-PE
PE
Parte Baja <200 m
Rb-PE
Mi, PM - PE, Bl
Ra -R b
Fuente: pbot 06 - equipo técnico
5.9.2 Cuenca de la Quebrada Santa Isabel.
Esta quebrada corre en el Municipio desde los 800 msnm sitio de su nacimiento,
hasta su desembocadura al río Nechí por debajo de los 50 msnm.
Sus
principales afluentes son Q. Siguaná, Q. Concha, Q. La Corona, Q. Mediaguas,
Q. Nilo y Q. Olas.
Tabla 3
Usos del suelo y zonas de vida en ia cuenca de la quebrada
Santa Isabel
Zona de Ubicación
vida
Uso
principal
Uso
secundario
Otros usos
bh-T
Parte alta 800-500 m
Bl
Rb -P E
Ra - Rb
bh-T
Parte media 500-200 m Bl
Bl, Rb
Rb - Ra
bh-T
Parte baja < 200m
PM - PE, Ra Rb - PM, Mi, PE
- Rb
Rb-PE
Fuente: pbot 06 - equipo técnico
5.9.3 Cuenca de la Quebrada Villa.
Esta quebrada corre en el Municipio desde los 600 msnm en las estribaciones de
la serranía de Sacramento, sitio de su nacimiento, hasta su desembocadura en el
Río Nechí por debajo de los 50 msnm; ésta cuenca es la que abastece de agua al
casco urbano del municipio y aporta un caudal aproximado de 80 litros por
segundo. Los principales afluentes son Q. Orupa, Q. Ucurú, Q. Villa Chica y la
quebrada Lezcano.
Tabla 4
Usos del suelo y zonas de vida en la cuenca de la quebrada Villa
Zona de Ubicación
vida
Uso
principal
Uso
secundario
Otros usos
bh-T
Parte alta >500 m
Bl
Rb
PE, Rb - Ra,
bh-T
Parte Media 500-200 m Rb -P E
Rb - Ra
Rb-PE
bh-T
Parte baja < 200 m
Rb - PE, PM - PE, Mi
Rb-PM
PE, Ra- Rb.
Fuente: PBOT 06 - equipo técnico
5.9.4 Cuenca del río Tigüí
Este río tiene su nacimiento en jurisdicción del departamento de Bolívar a unos
800 msnm, entra ai municipio aproximadamente a los 500 msnm, perteneciendo
al municipio del Bagre la parte norte de la cuenca y siendo esta corriente de agua
el limite entre el municipio y los municipios de Zaragoza y Remedios,
desembocando al río Nechí a unos 50 msnm.
Esta cuenca aporta un caudal
aproximado de 123 metros cúbicos por segundo. Los afluentes principales son Q.
Bellavista y el río Bagre.
Tabla 5. Usos del suelo y zonas de vida río Tigüí
Zona de Ubicación
vida
Uso
principal
Uso
secundario
Otros usos
bh-T
Parte alta > 400 m
Bl
Rb-PE
PE
bh-T
Parte media 400 - 200 Bl
m
Rb-PE
Ra- Rb
bh-T
Parte baja <200 m
Ra - Rb
Mi, Bl, Rb.
Rb- PE
Fuente: Pbot 06 - equipo técnico
5.9.5 Cuenca de la Quebrada San Pedro
Esta cuenca corre por el municipio desde su nacimiento a los 800 msnm
aproximadamente, hasta su desembocadura en el río Nechí 50 msnm, dicha
quebrada es límite con el municipio de Nechí, perteneciendo al municipio del
Bagre la parte sur de la cuenca. Los principales afluentes de la quebrada San
Pedro son: Q. Las Delicias y la Q. Las Peñas.
Tabla 6.
Pedro
Usos del suelo y zonas de vida de la cuenca de la quebrada San
Zona de Ubicación
vida
Uso
principal
bh-T
Parte alta 800-500 m
Bl
bh-T
Parte media 500-200 m Bl
Rb- PE
bh-T
Parte baja <200
Ra - Bl
Rb-PE
Uso
secundario
Otros usos
Ra - Rb, Bl
Fuente: Pbot 06 - equipo técnico
5.9.6 Cuenca de la Quebrada El Guamo
Estas aguas corren por el municipio desde su nacimiento a los 400 msnm
aproximadamente, hasta su desembocadura en el río Nechí por debajo de los 50
msnm. Los principales afluentes de la quebrada El Guamo son Q. Aguas Negras
y los caños Sabalito y El Pital.
Tabla 7. Usos del suelo y zonas de vida de la cuenca de la quebrada El
Guamo
Zona de Ubicación
vida
Uso
principal
Uso
secundario
Bh-T
Parte alta 400-100 m
Bl
Ra - Bl, PM Ra - Rb, PE, Rb.
-P E
Bh-T
Parte baja < 100 m
Rb-PE
Ra - Bl, Ra - PM, Mi, Rb
Rb
Fuente: pbot 06 - equipo técnico
5.10
Suelos
Otros usos
Los suelos del municipio del Bagre en términos generales, presentan laderas que
están entre los 0o y los 45°, presentan altos problemas de erosión, principalmente
por la actividad minera, la cual a producido esterilización, pérdida de la capacidad
productiva y desestabilización de los suelos, al igual que inversión de los perfiles
y pérdida de la cobertura por el efecto de tumba y quema y su final potrerizacion.
Las principales características físicas son texturas variables desde finas hasta
gruesas, son suelos de moderadamente profundos a profundos presentando en
gran parte del territorio municipal problemas de mal drenaje y de baja fertilidad.
5.10.1 Asociaciones
Asociación Margarita (GM):
Suelos localizados en colinas,
con pendientes
cortas convexas y cimas o ápices redondeados; se presenta escurrimiento difuso,
surcos, patas de vaca y movimientos en masa localizados; suelos desarrollados
a partir de rocas sedimentarias, arcillas y areniscas estratificadas, son suelos
moderadamente profundos, bien drenados, con texturas de finas a medias,
erosión ligera a moderada y con fertilidad baja.
Asociación Zaragoza (ZC): Suelos localizados en montaña, en las estribaciones
de la cordillera Central, con pendientes convexas, rectas, cortas y largas, ápices
agudos y redondeados; se presenta escurrimiento difuso, movimientos de masa
localizados y patas de vaca; suelos desarrollados de rocas metamórficas, neiss,
paraneiss - migmatiticos, inclusiones calcáreas; son suelos moderadamente
profundos, bien drenados, texturas de finas a moderadamente gruesas, erosión
ligera a moderada y de muy baja fertilidad.
Asociación Remedios: Se localizan en zona de montaña, estribaciones de las
cordilleras, presentan pendientes rectas, convexas y generalmente cortas con
ápices agudos y redondeados,
suelos desarrollados de rocas ígneas,
cuarzodioritas,
granodioritas.
Son suelos moderadamente profundos y
superficiales, bien drenados, de texturas finas a moderadamente finas, fertilidad
baja.
Asociación El Cinco (EC): Se localizan en montaña, estribaciones de cordillera,
tienen pendientes convexas, generalmente largas, ápices agudos, son suelos
desarrollados a partir de rocas meamórficas, suelos superficiales moderadamente
profundos, con texturas de medias a finas, bien drenados y de fertilidad muy
baja.
Asociación El Real (FG): Suelos localizados en superficies aluviales, en valles
intramontanos planos y plano - cóncavos, se presenta transporte, deposito e
incisión a lo largo de las riberas;
desarrollados a partir de sedimentos
heterogéneos y heterométricos,
son suelos profundos a moderadamente
profundos, imperfectamente drenados, las texturas varían de finas a medias y de
fertilidad moderadamente baja.
Asociación Cáceres (CA):
Suelos localizados en superficies aluviales,
en
terrazas planas;
se presenta incisión,
regresión de taludes y terrazas,
escurrimiento difuso y depósitos ocasionales;
desarrollados a partir de
sedimentos heterogéneos y heterométricos,
son suelos profundos a
moderadamente profundos, drenaje moderado, presentando texturas variables
de finas a gruesas,
con erosión moderada,
fertilidad baja a muy baja y
presentando encharcamientos de poca duración.
Asociación Arango - la Vega - Nechí: Esta localizada a lo largo de los ríos,
ocupando una posición más bien baja en el paisaje.
conformado por tres conjuntos: Nechí, Arango, y la Vega.
5.10.2
Este complejo esta
Conjuntos
Conjunto Arango: Suelos de textura franco limosas y franco arenosas,
muy
pobremente drenado.
No tiene desarrollo de estructura y solo presenta grano
simple y consistencia suelta. Con pH ligeramente ácido, contenidos de materia
orgánica y nitrógeno muy bajos, con una capacidad de intercambio cotiónico baja,
saturación de bases muy alta, contenidos de fósforo pobre, contenidos de calcio,
magnesio y potasio muy bajos. La fertilidad natural de estos suelos es muy baja,
con su profundidad efectiva limitada por niveles freáticos muy cerca de la
superficie.
Conjunto ia Vega: Suelos sin desarrollo de estructura (hasta 40cm) masivos y de
consistencia firme a friable, muy pobremente drenados, las demás características
tanto físicas como químicas son las mismas que las del conjunto Arango. Estos
suelos están sometidos a inundaciones periódicas.
Conjunto Nechí: Estos suelos se localizan en diques naturales por lo que
presentan una gran variabilidad de texturas y composición de los horizontes.
Suelos de color pardo a pardo oscuro en la superficie, sobre suelos pardo
amarillento y pardo oscuro a grises claros, el drenaje natural es imperfecto. Las
características químicas de estos suelos son iguales a las délos anteriores.
El concepto de suelo presenta varios matices relacionados con la utilización que
de él se pretenda. La razón del estudio de los suelos del territorio estriba en la
necesidad del conocimiento de éste de cara a su adecuada utilización, tanto para
el logro del máximo aprovechamiento de los recursos naturales como para evitar
deterioros irreversibles y fenómenos que perjudiquen tanto al medio natural como
a las actividades humanas.
5.11
Clases agrologicas
Se define a través de la identificación de sus características y cualidades con el fin
de establecer su aptitud de uso. En el presente diagnóstico se asume como la
mejor aptitud de uso el uso potencial elaborado por Secretaria de Agricultura de
Antioquia 1.986, el cual se realizó a partir de la metodología de clases agrologicas
desarrollada por el Servicio de Conservación de los Recursos Naturales del
Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos de América.
Figura. 12 Clases Agrologicas ZRF Municipio El Bagre
Convenciones
I
\ /ár n
S u e lo
I
< a l! o í f t e r v a l ú e s :
CO D _CLASEA
I
i lllÍ- 3
iVés -i
Vljes-2
[_..,j VlN-2
] tlj_Sagre
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL
DEL CENTRO DE ANTIOQUIA
S U B D I R E C C I Ó H D E E C O S.SSTE S.VÁS
C lases agro lo g icas
_ZRF_M pio_EI Bagre
PROYECTO ICHEMIV3 S IM IO S CHICA
Rfc »¡SÓ JGHI i bEY v E.R HERRAI4 ARÓ! I
C O ttA jN T l O Q U I A
02 450900
Q (>00 14 700 19 6 00
F S C A IA 1400 000
O R O E N A C IÓ N F O R E S T A L S O S T E N IB L E
2 Í Q H A f-’R Ü D U C T O R A D E L O £>
B O S Q U E S D E L M O R TE Y f lO R R E Ü T E
DE P A R T A M E (I T O D E AHI I t O Q U i r Y C O L O W B I A
F E C H A A g o sto 2009
Clase agrológica llls:
A esta clase pertenece una pequeña parte del territorio,
aproximadamente el 7% distribuidos a lo largo del municipio, básicamente en la
zona de colinas y algunos se localizan en la zona de montaña, son suelos con
limitaciones edáficas en la zona radical, relieve ondulado, estabilidad geológica y
de baja erosión actual y potencial. Su uso se restringe a cultivos semilimpios con
un muy buen manejo tecnológico y conservación de suelos.
Clase agrológica lllh:
Ocupa pequeñas porciones de territorio en las zonas
inundables del municipio, aproximadamente un 0.7%, son suelos de limitaciones
por exceso de agua, relieve ondulado, buena estabilidad geológica y baja erosión
actual y potencial.
Su uso se restringe a cultivos densos con buen manejo
tecnológico, dichos cultivos deben soportar las inundaciones periódicas del suelo.
Clase agrológica IVes:
Pertenecen a esta clasificación pequeños manchones,
aproximadamente el 10% del municipio, estos predominan al occidente en la zona
de colinas, son suelos con limitaciones edáficas en la zona radical, relieve de
ondulado a quebrado donde la susceptibilidad a la erosión es dominante, con
buena estabilidad geológica.
Su uso se restringe a pastoreo con buen manejo
tecnológico y a cultivos permanentes o densos.
Clase agrológica Vh: Son manchones ubicado en la parte más occidental del
territorio municipal ocupa un 3% del mismo, los suelos con limitaciones por
exceso de agua, son suelos con gran riesgo a la erosión, de relieve plano a
ligeramente ondulado,
pendientes menores del 7%,
suelos superficiales a
profundos y estables geológicamente. Su uso se limita a cultivos de poco laboreo
que soporten inundaciones periódicas.
Clase agrológica Vles: Esta clase ocupa aproximadamente el 20% del territorio,
se localiza a lo largo del municipio tanto en zona de colinas como en zona de
mantañas, son suelos con severas limitaciones que restringen su uso a tierras
forestales productoras, usos agrosilvopastoriles o en algunos casos pastos pero
con apropiadas tecnologías de manejo, el relieve es de ondulado a quebrado,
suelos de profundos a moderadamente profundos pero con limitaciones en la zona
radical (endurecidos, pedregosos, baja fertilidad, etc.), de regular estabilidad
geológica, moderada erosión actual y alta erosión potencial.
Clase agrológica Viles:
Es la clase agrológica predominante en el municipio,
ocupa aproximadamente el 58% del territorio; son suelos con grandes limitantes
que restringen su uso a tierras forestales de bosques naturales protector productor, de relieve quebrado, son suelos de moderadamente profundos a
profundos pero con limitaciones edáficas en la zona radical (endurecidos,
pedregosos, baja fertilidad, sales o sodios muy altos), con alta susceptibilidad a la
erosión.
Si existe un uso excesivo y alto grado de erosión los suelos son de
protección y si el grado de erosión es menor se debe activar el bosque y utilizarlos
como bosques protector - productor.
Clase agrológica VIII:
Esta clase se localiza en pequeños manchones en la
parte sur occidental del municipio, ocupa aproximadamente el 1.3% del territorio.
Son suelos cuyas limitaciones son tan severas que restringen su uso para la
producción, son exclusivos para áreas de conservación.
5.12
Ocurrencias y existencias minerales.
El municipio de El Bagre a todo lo largo de su historia ha sido eminentemente
minero, actividad basada en la extracción del oro.
La explotación aurífera en
esta zona se desarrolla a diferentes escalas, con tecnologías que pueden variar
de un sitio a otro según la capacidad económica del minero explotador; que
pueden definirse en cuatro categorías a niveles de explotación a saber: gran
minería, mediana, pequeña y micro minería.
La comercialización se realiza por medio de pequeños y medianos compradores
de oro, lo más común es que se comercialice en el mismo lugar donde se purifica
o extrae el mercurio, estos a su vez le entregan el oro a comerciantes más
grandes que son los encargados de transportarlo a Medellín.
La zona central ha sido explotada por pequeña minería y minería de subsistencia
la cual se desarrolla sobre depósitos aluviales que drenan esta zona y en filones
asociados al batolito de Segovia. Por último la zona más occidental del municipio
es igualmente explotada por pequeña minería aunque de manera más esporádica,
debido a que los yacimientos están relacionados a filones que se explotan de
manera subterránea aunque de manera muy puntual se observa explotación sobre
aluviones.
Respecto al potencial minero y de acuerdo a la información geológica,
la
información de las licencias mineras obtenidas de la secretaria de minas del
departamento y de las explotaciones identificadas en las fotografías aéreas se
califico el potencial mOinero en las siguientes zonas:
Zona Aurífera de Potencial Minero Alto:
Se encuentra asociado a la zona
occidental y sur del municipio que se relaciona con los depósitos aluviales del río
Nechí y Tigüí, y que corresponden a canales antiguos de estos ríos. Sobre esta
zona Mineros de Antioquia tiene registros mineros de Propiedad Privada.
Zona Aurífera de Potencial Minero Medio Alto:
Corresponde a la zona central
del municipio y geológicamente relacionada con el batolito de Segovia, aunque se
han registrado explotaciones principalmente sobre los depósitos aluviales que
drenan este cuerpo su potencial esta asociado a la explotación subterránea.
Zona Aurífera con Potencial Minero Medio.
Corresponde a la zona occidental
del municipio donde en la actualidad se dan algunos apogeos mineros (zona
Guamocó) sobre rocas metamórficas y depósitos aluviales, su potencial
encuentra asociado fundamentalmente a la minería subterránea aunque no
descarta que algunos aluviones contengan cantidades que ameriten
explotación.
Figura 13. Títulos mineros otorgados, ZRF Municipio El Bagre
Convenciones
I
" i Zf?F_El_Bagre
} h(_Baarc
Títulos Mineros otorgados
: -~ái! oílrer valúes»
FECHÁJHSC
\ 0¡5>0'.?r03
SES? C4'0C»2C0S
m m i^0O'2ro7
i * ] üíiv-roof.
¡ S i i 1t-0?. 200S
w m . 12 02- 1W)4
i
; Vp (Ki.pno?
Ü S 2 t Q7j2í'07
W&SM ^.-0.1.'200/
..vi Ü-i'cljUi
-- 1—
CORPORACIÓN AÜTÓHOM& REGIONAL
DEL C í MIRO Í>F ANTIOQUfA
SURRIRFCTKW Of f'flS IS T í MA*
Títulos mineros
otorgados_ZRF_
Mpi°_EI Bagre
03PE MAOOM FORf 3TAL SOSTEHIDLE
Z C U A PRODUCTORA Di. LOS
80S0UE S Oí l NORTE Y NORDESTE
PEPARTAf.lClíTC- Of AHTIOQJIA.COLOMOIA
CORAyTIOQUHi
Rf
F f.C H n A gesto 2CC9
LSC ALA
1 4C0 >33
U EHEM lvI. ¿¿I IT OS C H IC *
JOHÍ4 GEYv E » KETRR^n v'A R O fl
de
se
se
su
Tabla 8 Títulos mineros actuales, ZRF Municipio de El Bagre
EXPEDI
ENTE
NOMBR
El
RAZON
SOCIAL
MUNICIPIO
COO
RDE
NAD
AS
MODALIDAD
MUNICIPIOS
ASOCIADOS
FECHA
LICENCIA DE
EXPLORACIO
N
BAGRE/
MONTECRIST
O
2001-0305
00:00:00.
0
CONTRATO
DE
CONCESION
(L 685)
EL BAGRE,
SANTA ROSA
DEL SUR Y
MONTECRIST
O
CONTRATO
DE
CONCESION
(D 2655)
EL BAGRE
MONTECRIST
0 ( Bolívar)
2002-0617
00:00:00.
0
MINERALES
PRECIOSOS
LICENCIA DE
EXPLORACIO
N
EL BAGRE y
MONTECRIST
0 ( Bolívar)
1998-0402
00:00:00.
0
METALES
PRECIOSOS
ASOCIADOS
EL BAGRE
2007-0815
00:00:00.
0
ASOCIADOS.
ORO
EL BAGRE
2007-0815
00:00:00.
0
ASOCIADOS.
ORO
EL BAGRE
2007-0529
00:00:00.
0
ASOCIADOS.
ORO
EL BAGRE
2008-0617
00:00:00.
0
ASOCIADOS.
ORO
1346
938.0
L30160
05
MINERO
S S.A
EHQ157
CUERVO
HECTOR
RAUL
VARGAS
21628
SAN
LUCAS
GOLD
CORP
SOCIED
AD
ORDINA
RIA DE
MINAS
TITINA
HHPO05
WILLIAM
RAFAEL
CERME
ÑO
22206
HHPO04
HHNK04
HINC07
WILLIAM
RAFAEL
CERME
ÑO
JOAQUI
N
EDUARD
O
PEREZ
JOAQUI
N
EDUARD
O
PEREZ
EL BAGRE
EL BAGRE,
SANTA
ROSA DEL
SUR Y
MONTECRI
STO
EL BAGRE
MONTECRI
STO(Bolívar)
9415
88.0
1345
074.0
9516
23.0
1348
200.0
9508
60.0
1348
180.0
EL BAGRE y
MONTECRI
STO(Bolívar)
EL BAGRE
EL BAGRE
EL BAGRE
EL BAGRE
9508
40.0
1356
474.0
9350
22.0
1358
250.0
9340
00.0
1357
000.0
9356
40.0
1358
000.0
9367
42.0
CONTRATO
DE
CONCESION
(L 685)
CONTRATO
DE
CONCESION
(L 685)
CONTRATO
DE
CONCESION
(L 685)
CONTRATO
DE
CONCESION
(L 685)
Fuente: Ingeominas catastro minero 2009
MINERALES
MINERALES
PRECIOSOS
MINERALES
DE ORO Y
SUS
CONCENTRAD
OS, DEMAS
CONCECIBLES
2 é r)
Figura 14 Títulos mineros solicitados, ZRF Municipio. El Bagre
930784
870734
1
---------- ----------
Contenciones
{
j ZRREi Bagre
[__ ] &L8agre
Tituios mineros solicitados
'ai! pthervaíues>
FECHA_¡CREA
01>0^2008
I/OH-2008
04^ü(7/2007
0G/0j&í20ü4
06-'lb2007
8/0^2004
11/12/2007
12/0¡4í2007
f
] 14/0*8/2007
315/08/2007
0 3 ] 19/1^2007
Ü¡21^lb?007
|¡P ! 23 05 2007
■ l2 4 ;0 p 2 0 0 7
I 2t:*>OjBj 20U3
...... i 29>'1n/2005
—
910784
530734
CO R P O R AC IO N AU TO N O M A REGIONAL
D F l CENTR O DE A N TIO Q U IA
3S07S4
SUBDÍRE CCtOU DE E C O SIS Tí MAS
Titu io s m ineros
s oiicitados_ZR F_
M pio_Ei Bagre
10 80<1
16 200
ORDENACIÓN FORESTAL SOSTENIStE
ZONA PRODUCTORA DE LOS
BOSQUES DEL NORTE Y NORDESTE
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. COLOMBIA
PROYECTO N E H E M fcS SANTO S CHICA
R&VISÓ JO H N G E Y vE R H E R R ¿N VA R Ó N
COfcUSTlOQÜI&
0 2 7 0 ® 400
r—
3707S4
21.600
ES C ALA 1 4 0 0 000
FE C H A Agosto 2Ü0S)
5.13
Fauna
La serranía SAN LUCAS cobra vital importancia porque se constituye en el
refugio de especies y subespecies de plantas y animales silvestres, formadas por
los cambios climáticos pronunciados, que motivaron el aislamiento geográfico y ia
formación de las islas de selva durante el pleistoceno, con lo cual se estimularon
procesos de especialización y la adquisición de mecanismos de aislamiento o
reproductivo que condujeron a un ecosistema caracterizado por una gran riqueza y
diversidad biológica y por la presencia de un alto número de especies animales y
vegetales exclusivas de la zona convirtiéndola en una de las más ricas en
diversidad faunística.
Entre las especies de fauna más importante de la zona están el águila arpía, el
paujíl, el jaguar, el oso de antojos, la danta y el tití entre otras.
El principal
problema de la fauna es la deforestación, que destruye el hábitat de las especies
propias de los bosques. En Cáceres, Tarazá, El Bagre y Zaragoza, la práctica
de cacerías comerciales en las zonas boscosas por parte de algunas personas,
falta de educación ambiental y de compromiso de los habitantes dificulta la
realización de un control adecuado del recurso.
Tabla 9. AviFauna
Nombre Común
Nombre Científico
Pigua
Milvago chimachina
Gavilancito
Falco sperverius
Garza del Ganado
Bulbolo sibis
Garrapatero
Chrtophagaanuii sp
Gavilán cenizo
Buteo magnirostris
Guacharaca
Penolope purpurascens
Chavarrí
Piaya cayana
Azulejo
Thrapiu episcopus
Perico
Brotogeris sp
Loro
Amazonas sp lorus parrus
Mochuelo
Galbula ruficudopallens
Tosero
Crotophaga malior
Canario
Sicales flaceola
Cotorra
Phymhura melanura
Cheja
Pionus sp
Garza morena
Ardea cocoi
Pato cucharo
Platalea ajara
Pava conga
Penelope spp
Soledad
Phara achrus
Guacamaya
Ara spp
F u e n te : U m ata
Tabla 10 Mamíferos
Nombre común
Nombre científico
Danta
Tapyrus spp
Conejo de monte
Silvilagus floridianus
Chucha rata
Marmosa robinsone
Gato de monte
Felis sp
Leoncillo
Felis concolor
Manao
Tusasupercari
Marta
Potos flavus
Ñeque
Dasyprocta spp
Venado
Masana spp
Mico
Cebus spp
Ponche
Hidrochaeris Hidrochaeris
Tití gris
Saguinus luecopus
Zaino
Tayassu tajacu
Chigüiro
Hidroerus hidrocaeris
Piríco ligero
Mico cara blanca
Mico negro
Mono cotú
Perdiz
F u e n te : U m ata
Tabla 11. Variedades más comunes de Peces.
Nombre Común
Nombre Científico
Bagre
Sorobium lima
Barbudo blanco
Pimelodus charias
Doncella
Bryncon moorei
Bocachico
Prochilodus reticulatus
Pacora
Plagioscion
Moncholo
Hoplias malabaricus
Sábalo
Tarpon atlanticus
Mojarra amarilla
Petenvai kraussi
Mojarra negra
Petenia umbrífera
TURA SOCIOECONOMI CA
Tabla 12 Generalidades Municipio de El Bagre5
MUNICIPIO DE EL BAGRE
Datos Generales:
Año de Fundación
Erección
Extensión total Kms2
Pisos térmicos Kms2 : Cálido
Extensión urbana Kms2
Altura de la cabecera (m.s.n.m)
Temperatura media (°C)
Categorización Municipal
Distancia por carretera a Medellín
Kms
Inspecciones de policía
Notarías
Juzgados de circuito
Juzgados municipales
Juzgados de familia
Población Sisben 2008
Total
Cabecera
Resto
Población en Edad de Trabajar %
Educación
Tasa de escolaridad Bruta (%)
Preescolar
Básica primaria
Básica secundaria
Nivel media
Presupuesto inicial 2001 (millones
Fiscal
de pesos)
Servicios Públicos
Suscriptores Energía Cabecera
Suscriptores Energía Resto
1675
1980
1.563
1563
3,8
50
28
3
284
2
1
1
2
1
67,29
21,48
105,25
48,62
36,46
7.483
6.039
1.823
5 Suarez R. C aracterización de com unidades asentadas en las áreas forestales p ro d u cto ra s de la corporación
localizadas en los m unicipios de rem edios, Segovia, Zaragoza,EIBagre y Nechí, C orantioquia 0 c t.2 0 0 5 Pág. 24
MUNICIPIO DE EL BAGRE
Escenarios Deportivos
6.1
Número de Abonados 2002
Parques infantiles (2)
Placas polideportivas
2.442
3
16
Población Urbana y rural
La cobertura poblacional urbana por censo Sisben es 57,85 y la rural con un
42,25, observándose que la población de mujeres 50,7%, es mayor que la de los
hombres 49,2%en el área urbana este comportamiento puede ser debido a la
migración de la población masculina en busca de trabajo en otros sitios
6.1.1
Población en área rural
El porcentaje poblacional por fuente Sisben del municipio de El Bagre del área
rural es de un 42,15%, se observa que la población de hombres 53,5 %es mayor
que la de mujeres 46,47%, caso contrario al área urbana, esto puede ser debido a
la identificación del trabajo de campo donde la mano de obra del hombre es más
productiva que la de la mujer
Tabla 13 Población Sisben en el área rural por grupo de edad y sexo 2008
Edad
0 -4
5-14
15-24
25-34
35-44
45-54
55-64
> 65
Total
Total
2.8073
5.964
4.797
3.283
2.633
1.822
1.030
948
22.550
Hombre
1.096
3.057
2.372
1.776
1.467
1.072
617
614
12.071
Mujeres
977
2.907
2.425
1.507
1.166
750
413
334
10.479
Fu
ent
e:
Sis
ben
el
bag
re
200
3,
aju
stado 2008
6.2
Organizaciones
6.2.1
Juntas de Acción Comunal: JACs
El objetivo de las JACs esta orientado principalmente para suplir las necesidad
básicas insatisfechas de las comunidades rurales entre ellas esta la lucha por
conseguir profesores para sus veredas, limpieza de caminos, cumplen labores de
orden público, imponen control en sus negocios para evitar atropellos en el precio
de los artículos, luchan por los servicios de seguridad social sobre todo en la zona
rural.
Las principales obras realizadas por las JAC, han sido construcción de escuelas
en estacones, techo de zinc, de palma o plástico, construcción de puentes,
planchones o ferris, limpieza de caminos
Tabla 14 JACs con influencia en la ZRF Municipio de El Bagre
Item
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Vereda
Arenas Blancas
Bamba
Bamba Arriba
Bocas De Las
Negras
Borrachera
B rojo la
C.l. Bamba
C.l. El Noventa
C.l. El Progreso
C.l. La Lucha
C.l. La Sardina
C.l. Las Dantas
C.l. Los
Aguacates
C.l. Los
Almendros
C.l. Luis Cano
C.l. Puerto
Claver
Caño Claro
Caño La 3
Caño Ñeque
Chicamoque
Cimarrón
Claras Abajo
Coro neo ro
Cto De Puerto
Claver
Cto De Puerto
López
Dos Bocas
El Coral
Nombre del presidente
Manuel Perez Perez
Luis Manuel Narvaez
Gabriel Diaz Palencia
En Tramite
Arley Jimenez Arrieta
Arsenio Zuleta
José Manuel Polo
Andrés Pacheco
Nafer Solipaz
Carlos Arturo Quintana
Julio Suarez
Alvaro Hernández
Cédula
3671939
8363236
8363923
8204599
8202869
Teléfono
3128399001
3117520390
3127970620
8203386
11050137
8204431
3145793821
Emiro Muslaco
78291151
Robinson Benitez
Andrés Lucas
9042008
98475110
3137664005,
3117685192
José Guzman Vaquero
Pedro Roberto Garcia
Eliecer Nisperuza
Franklin Alvarez Indaburo
Expedito Manuel Mesa
Rafael Herrera A.
Tramite
Sergio Florentino Castillo
8046377
9062639
11063525
1040493410
2761698
8202197
3122460148
10891351
Rosemel Martínez
3673503
3146023489
83781618378027
Leocadio Tuiran
Luzmila Ester Padilla
[Damian A. Ballesteros
8840454
43699164
6628320
3117297961
3146231467
3137097448
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
El Oso
El Pedral
El Perico
El Pital
El Progreso
El Puente
El Real
El Tesoro
El Tupe
Guachi
La Aduana
La Arenosa
La Bonga
La Capilla
La Chaparrosa
La Cinco
La Corona
La Llana
La Lucha
La Ocho
La Pizarrita
La Primavera
50
51
La Rica
La Sola
52
La Unión
Las Claritas
Parte Baja
Las Dantas
Las Negritas
Los Mellizos
Luis Cano
Matanza
Medios De
Maniceria
Muqui
Negras
Intermedias
Nueva
Esperanza
Nueva
Esperanza No. 2
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
Benito Talaigua
Euclides Palencia
Never Manuel Ricardo
Eduardo Villadiego
Edgar Macea Rúa
Luis Aníbal Cuesta
Vicente Trujillo
Alfonso Palacio
León Barrientos Calle
Alberto Emiro Acosta
Eliecer Torres
Sabas Torres Seguanes
Rudis Hernández Viloria
Servio Nolazco Urzola M.
Cristo M. Nieto Guerrero
Ana Gertrudis Guerrero
Edith Isabel Bohorquez
Roger Emiro López M.
Luis Alberto Hoyos M.
Manuel Barba
Donaldo de Js. Mendoza
Manuel Montes Mendoza
Ramiro Antonio González
Julio
Manuel Osorio
Anastasio Peña
Sambrano
92670962
8200387
8363064
98649518
8201793
4815026
10990012
10211987
70632484
15039601
98476460
15302461
6814725
15665371
8364619
21640694
1041086192
8985300
8202316
3810905
10881232
15674237
3147750803
8202951
3709714
3128746234
Cipriano José Torres
Luz Mary Monterrosa
Alcides Dávila
Marcial Padilla
José De La Cruz Pérez
Orlando Zarza Zuñiga
Luis Miguel Madrid
Lozano
Abel Ibañez
2826339
39281821
3672012
98476237
11059646
98475187
Gabriel Cochero
78106432
Ligia Aríza Lozano
Edinson Manuel Seña
Benítez
52418203
3116842441
3116161911
3147758014
3112643585
3136263043
3114206454
3105251681
3116856603
3147312677
3104411823
8050500
15010048
8047104
8201240
3206700059
3127155546
3114017961
8378377
3104104862
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
Ucurú Medio
Píndora
Rio Viejo
Rio Viejo
Sabalito Sinaí
Salto Del Tigre
San Carlos
Santa Bárbara
Santa Barbarita
Santa Isabel
Santa Margarita
Santa Teresa
Sentada De Villa
Tarachica
Dosnovan
Villa Chica Abajo
Villa Grande
Villa Hermosa
Villa Ucurú
Alvaro Vergara
Roger David Lions
Pedro Benito Talaigua
Pedro Benito Talaigua
Orlando Fuentes
Pablo Gabriel Ortega
Misael Barrios
Emiro J. Zúñiga Ortega
Francisco González
Sebastian Rivera
Luis Jeronimo Arrióla
Rafael Diaz
Esteban Alean Guerra
Francisco Guerra Herazo
Luis Eduardo Nohava
José domingo muslaco
Clímaco Suarez Pérez
Domingo Ramón Díaz
Luis Enrique Ruiz Ávila
15301001
76700211
15307595
15307595
8050494
3671869
9194010
8200294
15302942
10992506
8363713
^18755147
6675704
11303531
3423367
98476002
78295494
3671224
3671435
3116295956
3136517501
3136517501
3136321730
31475032371
3122272226
3128058060
3147751594
3146851723
3106638757
Tabla 15 Instituciones del orden internacional, nacional, departamental y
municipal con influencia en la ZRF
1
2
Adam
Escuela de liderazgo y
convivencia ciudadana
3
Asamblea Nacional
Constituyente
4
Amigos del agro
5
Asogaba (Asociación
de ganaderos de el
bagre)
6
Afrodescendientes
7
Asociación Fibrarte
8
Asobosques
9
Veeduría Ciudadana Y
Control Social
10 Grupos Juveniles
11
Asociación de
desplazados
(adesproaba)
Noris Prado
Oscar Hernández
8372388
3122460677
Plaza De Mercado
Barrio Casas Rojas
Oswaldo Madera
8370161
Ludis Pacheco
Carlos Ortega
3122928365
Director Colegio 20
De Julio
Barrio La Victoria
Barrio Metrópolis
William Machado
Eliecer Nisperuza
Carlos Zarza
Wilberto García
Sampayo
Gustavo Celis
(Párroco)
Maria Elena
Córdoba
8372428
3147450851
3146622519
3137084566
Barrio Casas Rojas
Vereda Caño La 3
Plaza De Mercado
Barrio Laureles
8373189
Iglesia Divino Niño
3103591233
Barrio Sagrado
Corazón
_______
12
13
14
15
16
17
18
20
21
22
23
Asociación de
desplazados (semillas
de paz)
Asociación de
desplazados (Asdepan)
Cuerpo de bomberos
Gobernador mayor
comunidades Indígenas
Junta de control social
Asocomunal
Asociación de
comerciantes
Cootranechi
Personeros escolares
Consejo de planeación
territorial
Consejo de desarrollo
rural
Bertha Gutiérrez
3146594502
Barrio San José
Maria Ellis Pérez
3206722947
corregimiento de
puerto López
Barrio Laureles
John Ríos Martínez
(Subcomandante)
Edilberto Perez Polo
Mercedes Rentería
Pedro Cortinas
Harold Echeverri
Comunidad
Indígena El 90
Barrio Pro-vivienda
Barrio Portugal
Barrio Bijao
Fermin Genes
Gustavo Celis
(Párroco)
Edilberto Atencia
Barrio Bijao
Iglesia Divino Niño
Oscar Hernández
Barrio Casas Rojas
I.E. La Esmeralda
.
Tabla 16 Organizaciones del orden departamental con influencia en la ZRF
1 Gerencia Indígena
2 Secretaria Dapard
3 Red de mujeres
4 Minas anti personas
Secretaria de participación
5 ciudadana
6 Consultivo departamental
Milciades Encuncho
Maria Mesa Vergara
Nancy Montoya
Desarrollo
Comunitario
3168164337 casa de justicia el bagre
8370683
casa dejusticia el bagre
i sector mineros -el alto
Briller Ochoa Barrera
Floriberto Marmolejo
3137375854 casa de justicia el bagre
casa de justicia el bagre
6.3
Servicios Sociales
6.3.1
Cobertura de Servicios Sociales
8370683
casa de justicia el bagre
En el municipio en estos momentos se encuentran operando
cuatro EPSS(Empresas Promotoras de Salud Subsidiadas), quienes atienden a la población
de mas bajos recursos y la población desplazada, estas empresas son:
COMFAMILIAR CAMACOL.
COOSALUD.
AIC.
CAPRECON.
La EPS, SALUCOD, es de medicina pre pagado y también opera en esta
localidad.
6.3.2
Acueducto
La infraestructura de acueducto en las veredas se basa en una toma directa de las
fuentes hídricas sin emplear plantas de tratamiento. La cabecera de Puerto López, se
surte de la quebrada San Cayetano con una cobertura del 80%.
En Puerto Claver, se surte de la quebrada La Lucha con una cobertura del 95%. Al igual
que en la cabecera municipal, el agua para el consumo de estos centros tampoco recibe
ningún tratamiento.
Es administrado en ambos corregimientos por una junta de
acueducto. Posee un tanque de almacenamiento con una capacidad de 200 m3, decreto
475/98 para agua potable, debido a que no se realiza ninguna desinfección. Solo en los
centros poblados se cuenta con estos tipos de acueductos, ya que en el resto de las
veredas que componen el área rural de estos mismos deben surtirse individualmente, por
medio de posos comunitarios, o bocatomas rusticas que construyen por familia para poder
abastecerse del líquido.
6.3.3
Alcantarillado
En los centros poblados de Puerto López y Puerto Claver, se cuenta con un sistema
combinado y en los sectores que no cuentan con el servicio, se han establecido sistemas
de unisafas, letrinas y pozos sépticos, y se hace necesaria la adecuación, construcción y
la implementación de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales. Pero
esto solo se tiene presente para los centros poblados de los corregimientos ya que la
totalidad de las veredas que conforman cada uno de estos no cuentan con ningún tipo de
estos servicios.
6.3.4 Aseo
En la zona rural no se realiza ningún sistema de recolección desechos, este servicio lo
ejecuta directamente el usuario haciendo la disposición de éstos a botaderos a cielo
abierto o enterrándolos. La mala disposición de las basuras genera ambientes propicios
para la propagación de enfermedades como el cólera, la diarrea infantil, la fiebre tifoidea,
la peste bubónica y el tifus murins. Estos desechos producen deterioro en la salud
pública, tienen un impacto negativo sobre la población y la economía rural, las
enfermedades producto de las basuras se desarrollan con facilidad, sobre todo donde
hay basureros destapados con presencia de insectos y roedores, o donde se utiliza agua
de los ríos donde se han arrojado basuras y se mezclan con materias fecales.
En Puerto Claver se realiza la recolección de los residuos sólidos 2 veces por semana,
con una cobertura aproximada del 60% del total de la población, debido a la dificultad de
acceso a algunos barrios por poseer vías muy estrechas.
En Puerto López, la recolección de residuos sólidos alcanza un 50% de la población, con
una frecuencia de una vez por semana y con las mismas dificultades de acceso que en el
anterior.
6.3.5
Telecomunicaciones.
El centro poblado del corregimiento de Puerto López, cuentan con una central telefónica
y servicio telefónico domiciliario, este servicio es prestado por EDATEL; también se
cuenta con servicio de internet, este es brindado por EDATEL Y COMPARTEL.
El servicio de telefonía celular es insuficiente ya que las antenas que se encuentran
ubicadas en la cabecera municipal no alcanzan a dar cobertura, por lo tanto los usuarios
de este servicio lo hacen por medio de antenas particulares.
En la ZRF correspondiente al área del municipio de El Bagre se presenta en algunos
casos cobertura del servicio de telefonía celular, incluyendo a la cabecera del
corregimiento de Puerto López que hace parte de la zona objeto de estudio
6.3.6 Sector Salud y Bienestar Social
La dirección local de salud viene adelantando proyectos dirigidos a toda la
población del municipio tanto de la zona rural como la urbana, uno de ellos es
articulado mediantes la estrategias (APS) Atención Primaria en Salud, donde se
busca en las diferentes veredas del municipio que las familias sean saludables
atreves de la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades
identificadas atreves de la estrategia.
Otro proyecto que se esta adelantando es la capacitación de lideres comunitarios,
para que estos diagnostiquen, clasifiquen y mediquen los pacientes enfermos con
malaria; se les suministran los elementos necesarios para que estas personas
puedan realizar el proceso diagnostico y recuperación de la mejor forma atreves
de de un seguimiento y acompañamiento por parte de la dirección local de salud,
actualmente se cuenta con 26 veredas que están leyendo malaria con sus
respectivos puestos totalmente dotados.
La problemática más recurrente se encuentra en el área rural del municipio, se
presentan muchas enfermedades tropicales como la Malaria y la Leishmaniosis.
6.3.7 Principales causas de enfermedades
En el sector rural hay una gran falta de desconocimiento en cuanto las APS
(Atención Primaria en Salud), otro problema que se presenta son los arraigos
culturales ya que antes de acudir a la atención medica acuden a curanderos
empíricos y a rezanderos de la misma comunidad o con las mismas creencias
Gran parte de las enfermedades que se presentan en la zona del sector rural se
debe a que algunas de las fuentes hídricas de la que están se proveen se
encuentran contaminadas con materias fecales, con químicos provenientes de los
cultivos ilícitos, mala alimentación y otros.
6.3.8 Principales causas de Muertes
En el municipio no se tienen registradas todas las muertes que se dan en la zona
rural a causa de que hay veredas muy retiradas y no son de fácil transitavilidad, la
mala situación económica de algunas familias y la falta de un seguro medico
impiden que estás se acerquen a un centro de salud o al hospital mas cercano.
Según información brindada por la secretaria de salud municipal, las muertes más
comunes se presentan por desnutrición, infecciones respiratorias agudas (IRA) y
deshidratación, otros casos que son registrados pero menos frecuentes son las
muertes por mordeduras de serpientes, esto debido a que primero recurren a la
medicina casera (Curanderos)
6.3.9 Vías de comunicación
El municipio de El Bagre se encuentra comunicado con la ciudad de Medellín a
través de dos ejes viales, por el Nordeste Antioqueño y por el Bajo Cauca. La vía
de comunicación para el nordeste antioqueño es prestado por camperos hacia los
Corregimientos de Puerto López, y a las veredas localizadas a todo lo largo de su
trayecto ria.6
Esta vía agrupa el conjunto de puntos de comunicación conducentes a la ZRF en
los cuales converge el sistema arterial con accesos y salidas multiveredales El
desarrollo urbano de el corregimiento de Puerto López partió de 2 ejes viales
importantes, que son, la vía que conduce a la vereda Las Negras y se desarrolla
paralelamente al rió Tiguí y el otro es la vía que comunica el corregimiento con la
cabecera municipal. Dichos ejes casi perpendiculares entre sí, propiciaron luego
el desarrollo de los barrios en la cabecera municipal.
El centro del corregimiento de Puerto Claver se inicio a partir de la vía que
comunicaba el caserío inicial con la cabecera municipal (Calle 30) y que llevaba al
río.
Luego aledaño a dicho eje se fueron organizando cada uno de los barrios
que conforman hoy su área urbana en el centro poblado de puerto Claver. (Figura
3)
6 Plan de desarrollo El Bagre 2008
El municipio cuenta con 125 kilómetros en vías terciarias, longitud más que
insuficiente para un municipio de 1.563 kilómetros cuadrados y más de cincuenta
veredas con una población rural de más de 26.000 habitantes, estas vías son de
una importancia fundamental ya que vinculan las zonas de productividad y
asentamientos humanos dispersos, veredas o parajes con la cabecera municipal y
los centros de los corregimientos, y hacen más competitivo el campo.
Tabla 17 Servicio de accesibilidad
Servicio de accesibilidad
cobertura %
longitud km Ancho
vías terciarias, 35%
125 km
3 a 5 mt
Red vial terciaria de articulación veredal
Cobertura Vial
Bagre - Puerto
López.
Bagre - Puerto
Claver.
Las Negritas Tarachica.
Tarachica
_
Benito.
Puerto Claver _
Bárbara
La Bonga _ El
Pedral
Estado
en deterioro
Longitud
(Km)
37
Ancho
Estado
5
27
5
20
3
10
3
28
3
13
3
Posee afirmado en algunos tramos,
no tiene cunetas, le faltan puentes,
la capa de rodadura esté en mal
estado.
La capa de rodadura esté en mal
estado
Posee afirmado en algunos tramos,
no tiene cunetas, le faltan puentes,
la capa de rodadura esté en mal
estado
La capa de rodadura esté en mal
estado
Posee afirmado en algunos tramos,
no tiene cunetas, le faltan puentes,
la capa de rodadura esté en mal
estado
La capa de rodadura est en mal
estado
Fuente: Sisben, actualizado 2009
Las carreteras que unen a El Bagre con Zaragoza y Puerto Claver, son de
responsabilidad departamental. Las demás carreteras son atendidas por el
municipio y principalmente por la comunidad, estas no tienen ninguna obra de
drenaje construida y presentan ausencia total de afirmado. Además, las altas
pendientes brindan todas las facilidades a las aguas superficiales para que
ocasionen daños en época de invierno y se conviertan en carreteras de verano,
apenas transitable para camperos, pero con gran desgaste para los vehículos,
grandes riesgos para los usuarios y amplios tiempos de recorrido que hacen muy
costoso el transporte.
Figura 15 Vías de comunicación vehicular ZRF Municipio de El Bagre
S3032S
JL
3SÜ326
X
Convenciones
— Vías de penetración
—■ Vías principales
_ j ZRF_EI_Bagre
El _ Bagre
CO RPO R AC IO N A U TO N O M A REGIONAL
DEL CENTRO DE AN TIO Q U IA
SUBLílSECCIOU BE fcCOSISTE fM S
Sistema Vial
Mpío_E! Bagre
PROVECTO M E H E M I- i S A N T O S C H IC A
RE ISO JO H N GfcY'?PR HfeRR*.N V A R O N
COttAN"nO<XHA
h ir C H A A g u á te 2 0 0 9
0 2 70(5 400
10 8u ü
16 200
ORDENACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE
¿ÚNA PRODUCTORA DE LOS
BOSQUE S DEL NORTE Y HORSE STE
DEPARTAMENTO BE ANTIOQUIA, COLOMBIA
21.ÓÜÜ
lívtsll
ESCALA 1400 000
: v ;.f i *
a
=- : \ ~ f
T jC P.*J*A * A? > .
fv .' :
£5-:alA ;:*■■■»:
^ r'
:?■-;
s r . n e : :*-•=*£•*•
e ^ s
¿_ v r r*: . *5 i ? :
-
. 5rü . \
•
> ñf. y? ~
\
-j&
-s
iz- teP’ * '= j3d8s
- av -3
C ‘ * r e 'A ~ : a
: - «?a : - : u .a
6.3.10 Condiciones de vida
El municipio de El Bagre presenta descenso en su actividad productiva potencial
(Sector agrícola, ganadero y forestal de la ZRF) y por ende, poca oferta laboral a
sus habitantes, que paralelamente, la poca presencia del gobierno local y la falta
de políticas públicas encaminadas a la reactivación de su actividad productiva en
procura de impactar positivamente el nivel de vida de la población se refleja y se
manifiestan en:
Poca oferta laboral
Alto índice de desempleo
Alto índice de necesidades básicas insatisfechas
Marginalidad de la población vulnerable
Aumento de la delincuencia
Surgimiento de mendicidad
Aumento de la prostitución.
6.4
Uso actual del suelo.
La demanda del recurso suelo se entiende como el uso que en la actualidad se
hace de este, además de las tendencias generales que se tengan en el municipio
en términos de uso. En la actualidad el uso del suelo más predominante en el
municipio es el Bosque natural, ya sea en combinación con rastrojos altos y bajos
o como bosque intervenido, esto debido principalmente a la zona de reserva
forestal que posee el municipio con un área de 112.039 ha., que equivalen al
71.7% del territorio municipal.
Como un segundo uso actual, se presentan los rastrojos los cuales en muchas
ocasiones se encuentran en combinación con pastos tanto enmalezados como
manejados.
Este uso se extiende en 26.444 ha, lo cual equivale al 16.9% del
territorio.
Otro uso importante dentro del territorio son los pastos en diferentes
estados y combinaciones, ocupando un 7.1% del territorio y son 11.039 ha
aproximadamente.
En cuarto lugar aparecen los cultivos principalmente de yuca, maíz y arroz, entre
otros, cuya actividad ocupa un 1.5% del territorio y equivale a 2.331 ha. y como
ultimo uso importante, están la minería que tiene un área aproximada de 2.306
ha., ocupando un 1.4% del territorio municipal.
En el municipio son comunes los usos silvopastoriles los cuales sostienen la
ganadería de tipo extensivo, generalmente alternan los pastos con árboles como
matarratón, guayaba, piñón de oreja y cañafístula. Esta practica es común en la
zona de La Sentada de la Villa y el área de Tarachica.
También es común
encontrar dentro del territorio los cultivos silvoagricolas los cuales generalmente
involucran el bosque natural con cultivos de maíz y fríjol. La actividad pecuaria que
se desarrolla en el municipio utiliza generalmente pasto enmalezado, y los tipos
de pasto que se encuentran son el común, la grama panameña y en los últimos
años han venido introduciendo en algunas zonas el Braquiaria de Cumbenz. Ver
figura num eral 6
Figura 16 Coberturas vegetales o uso actual del suelo en la ZRF
933990
913990
953990
973990
-- 1--
Convenciones
i
1 ZRF_EI_Bag*
co&ertaravecetat
íolí <&mvj
N IV E l_ 3
Aflorarriento^ rocosos
jjp p Algo don
S I Arbustos ¡ n*torrates
Bosque <fe g^lsna , ¡'o ripailo
S fff! Bosque natura! denso
Bosque rotuna! fragranta-ío
‘ Cana panetela
üül f.'osaiLo<teFjdilOSyCUjtiVOS
1¡Ü§Í Ctffi »f!j!1K-i);: f¡«ananaiifts
11::$ rasosarb-. os
1adoso e-ri rastrados
K Í J Pastes enVKi 5
M S Í Pa3tf*Í!'f»n:
7 ' ’Z Pl ataño y 5ar sno
|i¡§§ R¡a>.f50m
Ic-jiJo urr/jno sí scontinuo
m ü Tiorras <fesr»'. •Jao o f1e<3!'ada<S3s
MjHjjf ?onar de e*í(accrinii - niñera
[ "
I
933990
i O R P O R A í ION AU TO N O M A R E G IO M A t
DLL C E N TR O DE AN TIO Q U IA
—i—
955930
CCBASmOQUlA
10 800
16 200
373990
SUBDIRECCIGIJ DE ECOSISTE MA S
C o b ertu rtas vegetales
_ZRF_Jv1pio__E! Bagre
0 2 7 0® 400
I ELBagre
ORDENACIÓN FORESTAL SOSTENIBIE
ZOMA PRODUCTORA DE LO S
BO SQUE S DEL fiORTE Y ÑOR BE STE
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. COLOMBIA
PROYECTÓ NE HE MÍAS SANT OS CHICA
RE VISO JO HN GEY -ER H ERR AN VA R O N
21 600
FfcCHA Agosto 2009
- - n '. 'í
W *T 3 k'W , A “ &S :A
s "
\?s¡¡
= í-« :c 5 > . i - w s a
ESC ALA 1 4 0 0 000
z* ~T' -r . : :< “ re^.A^?. p-.x^
c v T P 'A “ : a
:a - r , : ^ r : u *
■
vil
valoración de la oferta ambiental
7.1
Áreas de aptitud ambiental
(Resolución 293 de 1998 Articulo 3 No.3 Contenido del estudio socioeconómico
y ambiental)
(Son las que por su degradación, fragilidad o sus características especiales, no
deben incluirse en sistemas de intensa producción económica Res 293/1998)
La propuesta de zonificación de Áreas de especial significancia Ambiental que
tengan una vocación de protección y conservación de los recursos naturales es
una alternativa de ubicación político-administrativo para delimitación de las áreas
del municipio de El Bagre.7
7.2
Zonas para la recuperación de suelos degradados
Entendidas por la Resolución Áreas de aptitud ambiental, Son las que por su
degradación, fragilidad o sus características especiales, no deben incluirse en
sistemas de intensa producción económica
Estas áreas expuestas a amenaza de acuerdo con la geodinámica presentada en
la zona, son un referente de presiones de carácter antrópico y natural que inciden
en su degradación.
Tabla 19 Propuesta para recuperación de áreas degradadas
Vocación
Zona
Referente
Veredal
Protección
y
Conservad
ón
de los
Recursos
Naturales
Recuperad
ón
de
Suelos
Degradados
El Real, La
Sola, Puerto
claver, Santa
Rosa,
Primavera, tigre
Monte Adentro,
Sabalito del
Sinaí, San
Pedro Arriba
PBOT Municipio de El Bagre 2001-2009
Delimitación De
Usos
Principal
Compleme
ntario
Bosque
Bosque
Protector
Productor
; Restringí Prohibido
do
Agrosilvo Forestal de
pastoril
Explotado
n
Maderera,
agropecuar
io, minero,
industrial
servicios,
vivienda,
equipamie
ntos,
infraestruct
ura
de
redes.
7.3
Áreas de alta fragilidad ambiental.
7.3.1
Referentes ambientales (Cuencas hidrográficas)
Entendidas como aquellas áreas que conservan relictos de bosque natural
intervenido y/o rastrojos altos, los cuales pueden sostener procesos ecológicos de
gran importancia a nivel local y regional, proporcionando hábitat y alimento para la
fauna y la flora. Los referentes utilizados en la TABLA 2 de acuerdo a la
delimitación política administrativa expresada en la FIGURA 1 explican los
distintos usos en las cuencas de la zona.
Tabla 15 Zona protección y conservación (Cuencas Hidrográficas)
Vocación
Protección
y
Conservad
ón
de los
Recursos
Naturales
Zona
Áreas
municipales
con
vocación
forestal
Referente
ESPACIAL
Delimitación
De Usos
Principal
Quebradas Villa,
La Bonga, La
Lucha, Negritas,
Santa Margarita
Bosque
Protector
Bosque
Productor
Complemen Restringid
tario
0
Prohibido
Agrosilvopastoril
Agrope­
cuario,
industrial
minero y
servicios
Minería,
Explota­
ción
Maderera,
infraes­
tructura
de redes,
equipamie
ntos,
vivienda.
Fuente: PBOT
7.4
Áreas de especial significancia Ambiental
7.4.1 Zona con Perfil de Bosque Municipal
Entendidas como las áreas reservadas para el Aprovisionamiento de los Servicios
Públicos o protección de las microcuencas que abastecen acueductos, y que
deberán ser conservadas permanentemente, encuéntrense o no dentro de la zona
de reserva forestal de ley 2a de 1959.
Esta conservación significa asegurar una cobertura vegetal natural o un bosque
cultivado, que garantice en ambos casos la protección de los sectores de
captación de las fuentes de agua utilizadas para el abastecimiento del respectivo
acueducto, así como la protección del suelo y su biodiversidad.
En esta zona es relevante el efecto protector, pero se podría permitir la obtención
de productos no maderables y eventualmente la caza y la pesca de subsistencia.
Bajo esta figura se manejarán todos los retiros a las fuentes de agua y los
nacimientos conforme a lo establecido por el decreto 1449 de 1.997.
Por su función, se hace prioritario la ordenación de las microcuencas identificadas
en el respectivo plano, para planear el uso coordinado del suelo, de las aguas,
de la flora y la fauna, lo mismo que la ejecución de obras y tratamientos, que
permitan conservar, recuperar y proteger las mismas y así garantizar la
producción del agua en cantidad y calidad.
7.5
Zona Agrosilvopastoril o Bosque Productor
Entendida como aquellas áreas del municipio en las cuales se desarrollan
actividades agrícolas y/o pecuarias de subsistencia principalmente y comercial
pero que por sus condiciones biofísicas poseen un alto potencial para la
producción forestal, siendo interés prioritario establecer los mecanismos
necesarios para que estas zonas comiencen un proceso de transformación del uso
hacia una actividad forestal, sin que por ello se vea afectada la seguridad
alimentaria de las comunidades municipales
Vil
VALORACIÓN DE LA DEMANDA AMBIENTAL
El concepto de la demanda ambiental deberá emplearse como los requerimientos
de la sociedad respecto al componente biofísico:
Demanda por uso del suelo.
Demanda por uso del agua.
Demanda por uso del bosque.
Demanda por uso de la fauna.
Demanda por uso de otros recursos.
Demanda por densidad y crecimiento de la población. Res.293/98
Los recursos naturales con mayor demanda es el subsuelo, el sector hídrico y el
sector forestal; todos ellos igualmente asociados entre sí a la dinámica comercial
y de servicios del municipio.
De manera general la demanda por servicios, el crecimiento urbano y el comercio
sobre este territorio es potencialmente alta y como acumulación está dada en
función del asentamiento minero, guardando cada uno de ellos ciertas diferencias,
pero en esencia con una gran presión sobre la oferta natural y especialmente
sobre la capacidad física del territorio de auto regenerarse.
8.1
Demanda por uso del suelo
La demanda del recurso suelo se entiende como el uso que en la actualidad se
hace de este, además de las tendencias generales que se tengan en el municipio
en términos de uso.
En la actualidad el uso del suelo más predominante en el municipio es el Bosque
natural, ya sea en combinación con rastrojos altos y bajos o como bosque
intervenido, esto debido principalmente a la zona de reserva forestal que posee el
municipio con un área de 112.039 ha., que equivalen al 71.7% del territorio
municipal.
Como un segundo uso actual, se presentan los rastrojos los cuales en muchas
ocasiones se encuentran en combinación con pastos tanto enmalezados como
manejados.
Este uso se extiende en 26.444 ha, lo cual equivale al 16.9% del
territorio.
Otro uso importante dentro del territorio son los pastos en diferentes
estados y combinaciones, ocupando un 7.1% del territorio y son 11.039 ha
aproximadamente.
En cuarto lugar aparecen los cultivos principalmente de yuca, maíz y arroz, entre
otros, cuya actividad ocupa un 1.5% del territorio y equivale a 2.331 ha. y como
ultimo uso importante, están la minería que tiene un área aproximada de 2.306
ha., ocupando un 1.4% del territorio municipal.
En el municipio son comunes los usos silvopastoriles los cuales sostienen la
ganadería de tipo extensivo, generalmente alternan los pastos con árboles como
matarratón, guayaba, piñón de oreja y cañafístula.
La actividad pecuaria que se desarrolla en el municipio utiliza generalmente pasto
enmalezado, y los tipos de pasto que se encuentran son el común, la grama
panameña y en los últimos años han venido introduciendo en algunas zonas el
Braquiaria de Cumbenz.
La actividad agrícola en el municipio es básicamente de subsistencia o cultivos de
pancoger, los principales productos son Arroz, maíz, yuca, plátano, el arroz es el
único cultivo que se ha desarrollado a nivel comercial en el municipio, cerca al
corregimiento de Puerto Claver.
De la misma manera la tala indiscriminada de bosques hace que se pierda el
hábitat de muchas especies, que tienen que migrar hacia otra zona del bosque
entrando a competir con congéneres u otras especies ya radicadas en ese como
su territorio, presentándose mayores enfrentamientos y escasez de alimentos.
8.2
Demanda por el uso del subsuelo
En el municipio las explotaciones mineras se han dado en tres grandes zonas que
guardan una intima relación con el comportamiento geológico de estas, la primera
de ellas y más occidental corresponde a los depósitos aluviales de los ríos Nechí y
Tigüí, la zona central corresponde al batolito de Segovia y finalmente la zona
oriental conformada por rocas metamórficas.
Los depósitos aluviales de los ríos Nechí y Tigüí han sido explotados por Mineros
s.a con sistemas de dragado sobre plataformas flotantes y son según el
Ingeominas (2000) la única explotación aurífera permanente que se puede
categorizar dentro del rango de explotación de “Gran Minería” (> 1 tonelada/año)
en el departamento e incluso en el país. Mineros S.A. tiene en reserva en estos
momentos 11 bloques, que van desde el río Amacerí hasta la quebrada San
Pedro, al norte del municipio y tomando la ribera oriental del río Nechí, para
explotar todos los depósitos cuaternarios allí presentes, para los próximos 15
años aproximadamente.
La zona central ha sido explotada por pequeña minería y minería de subsistencia
la cual se desarrolla sobre depósitos aluviales que drenan esta zona y en filones
asociados al batolito de Segovia.
Por último la zona más occidental del municipio es igualmente explotada por
pequeña minería aunque de manera más esporádica, debido a que los
yacimientos están relacionados a filones que se explotan de manera subterránea
aunque de manera muy puntual se observa explotación sobre aluviones.
8.3
Demanda por uso del agua
A partir de la ley 99 de 1.993 Artículo 1 se asume como principios generales
ambientales entre otros, que en la utilización de los recursos hídricos, el
consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso
Las cuencas que surten acueductos en el municipio, entre ellas la cuenca de la
quebrada Villa, tienen las bocatomas ubicadas por debajo de los 50 msnm..
En general en todas las cuencas se desarrollan actividades mineras de tipo aluvial
y básicamente la minería de pequeña escala, la cual por su desarrollo técnico es
una de las más contaminantes, estas cuencas han sido bastante intervenidas ya
que se localizan muy cerca de los centros poblados que surten.
Para el caso de la quebrada Villa, la cuenca mantiene solo su cabecera en
bosque natural y ya debajo de los 500 msnm se encuentran usos no muy
apropiados para una cuenca que tiene como principal función el abastecimiento de
agua para el consumo humano, dichos usos son los pastos tanto enmalezados
como manejados y la actividad minera. En el caso de las otras cuencas, se
encuentran en su totalidad afectadas no solo por los usos pecuarios, que aportan
diferentes sustancias contaminantes a las corrientes, sino también por la minería
que se desarrolla en las márgenes de las corrientes.
Ambos usos aportan
sustancias contaminantes y sedimentos a las corrientes logrando con esto no solo
mermar la cantidad de agua disponible para el consumo sino también su calidad.
Tabla 20 Fuentes de Agua que surten Acueductos.
Fuente de Agua
Quebrada Villa
Quebrada San Cayetano.
Quebrada La Lucha
Quebrada Las Negritas
Quebradas La Bonga
Quebrada El Real
Quebrada Santa Margarita
Fuente: Umata
8.4
Vereda a la cual suerte la fuente
Casco Urbano
Corregimiento Puerto López
Corregimiento Puerto Claver
Vereda Las Negritas
Vereda La Bonga
Vereda El Real
Vereda Santa Margarita
Demanda por uso del bosque
El territorio del municipio del Bagre presenta una gran extensión de bosques
húmedos tropicales, aproximadamente 120.000 hectáreas equivalentes al 75%
del territorio municipal. Estos bosques son de gran importancia debido a la oferta
de madera que estos proporcionan para su comercialización y/o para su utilización
como leña
La demanda de madera con fines comerciales se ve aumentada en el municipio
debido principalmente a los siguientes factores:
Aprovechamiento de las especies según la demanda externa de madera, la cual
se restringe a un grupo cada vez menor por la casi desaparición de especies
vegetales y a la falta de difusión de la educación ambiental de los colonos
campesinos.
El aprovechamiento deficiente de la madera a causa principalmente de un mal
dimensionamiento, disminuyendo el precio de venta de ia madera en la cabecera
municipal, convirtiéndola una actividad poco rentable en los primeros niveles de
comercialización.
8.5
Demanda por uso de la fauna.
8.5.1 IctioFauna
La pesca artesanal ocupa un espacio muy importante dentro de la economía y
recreación de la comunidad Bagreña, debido a que existen innumerables cuencas
hidrográficas en la zona.
Un problema originado por la pesca artesanal es la
captura de tallas pequeñas, lo que conlleva a la extinción de algunas especies,
además la pequeña y mediana minería de veta en la ZRF de el Bagre ha
perjudicado la biodiversidad ictiológica mermando significativamente la cantidad
de individuos de la diferentes especies mencionadas en la tabla
IX
CONFLICTOS AMBIENTALES
Este concepto deberá entenderse como la existencia de antagonismos
significativos entre la oferta y la demanda ambiental. El punto de partida del
análisis, es la aptitud de los elementos ambientales y áreas tanto para generar
desarrollos socioeconómicos, como para sustentarlos en el tiempo y el espacio.
Conflictos relacionados con el recurso suelo.
Conflictos relacionados con el recurso hídrico
Conflictos relacionados con el recurso bosque.
Conflictos relacionados con el recurso fauna.
Conflictos relacionados con otros recursos.
Conflictos por densidad y crecimiento de la población.
9.1
Conflictos relacionados con el recurso Subsuelo
La economía extractiva relacionada con la explotación del oro es bien significativa
para el Bajo Cauca, y es la causa de la pérdida de la capacidad productiva y
degradación de los suelos. La minería se ha definido para la subregión como la
alternativa económica y de subsistencia, pero se realiza sin el uso y manejo de
tecnologías apropiadas de producción limpia, que permitan su desarrollo sin
deteriorar los recursos naturales.
La causa principal de este problema la constituyen los inadecuados sistemas de
exploración y explotación que no consideran mecanismos de manejo para la
mitigación de los impactos sobre la tierra y menos el cumplimiento de medidas que
permitan la recuperación y compensación de los recursos comprometidos (agua,
flora, fauna, etc.)
Los efectos ambientales sobre este recurso se resumen así:
El proceso erosivo se presenta como consecuencia del uso de la manguera con
agua a presión (monitores) para extracción del material. Estos no solo remueven
la cobertura vegetal en la capa orgánica del suelo sino que exponen la roca a los
agentes atmosféricos, permitiendo el lavado por las aguas lluvias de los pocos
minerales que podrían empezar a conformar suelos,
dando lugar a su
meteorización química y física.
En los terrenos explotados por minería a cielo abierto,
las excavaciones
profundas realizadas también mediante retroexcavadoras se convierten en pozos
de aguas estancadas y criaderos de larvas e insectos transmisores de
enfermedades como la malaria
En la actualidad las explotaciones abandonadas son desiertos sin vegetación y el
impacto visual es enorme por el fuerte contraste que tiene con su entorno. Los
municipios donde se presenta la minería de veta, el efecto se siente sobre el
suelo y el subsuelo, por los procesos de subsidencia, que consiste en el
hundimiento de la superficie, provocando excavaciones profundas.
La explotación de veta se asocia con la inestabilidad de vertiente (desplomes y
deslizamientos),
contaminación de corrientes con desechos muy activos
químicamente. La explotación aluvial tiene efectos más diversos, que cuando no
se realiza técnica y ambientalmente conducen a una degradación generalizada del
ecosistema.
Los tipos de minería tecnificada de escala media o artesanal son reacios al
manejo ambiental porque la perspectiva especulativa en que se escribe llevan a
considerar este aspecto como un costo y por lo tanto como “pérdida11.
Ni la
empresa gasolinera, ni la minería artesanal inscriben en sus sistemas de manejo
de la minería aluvial, una práctica técnico — ambiental.
9.2
Conflictos relacionados con el recurso hídrico
el principal problema Ambiental que se presenta en el municipio de El Bagre, es el
ocasionado por la actividad minera y principalmente la de aluvión, la cual no solo
conlleva la destrucción del suelo sino también a la contaminación de las aguas,
por los elementos que se utilizan en la extracción del oro y por que se localiza en
los cauces y riveras de ríos y quebradas, lo que implica que las riveras queden sin
material vegetal protector, ocasionando el cambio paulatino en el curso de las
aguas y generando con esto graves problemas en la dinámica hídrica del territorio.
Hablar de contaminación de agua por efecto de la minería es hablar de la
disposición de mercurio y cianuro.
La calidad del agua ha disminuido por el
aumento de los sólidos en suspensión que reduce el contenido de oxígeno
disuelto, que es vital para la población ictiológica del recurso hidrobiológico, los
cuales se han visto altamente deteriorados. De igual manera se compromete la
salud humana por los grandes vertimientos de azogue (mercurio), el cual no es
digerible por el organismo y produce tumores intestinales, deformaciones de feto
y trastornos digestivos.
Las corrientes más afectadas por disposición de mercurio son el río Nechí y el río
Cauca a través de varios afluentes por municipios. En El Bagre, el río Nechí, río
Tigüí, las quebradas Villa, Santa Isabel, entre otras.
9.3
Conflictos relacionados con el recurso bosque
La deforestación se constituye en uno de los principales problemas en el
departamento, lo que incide como se evidencia ya, en cambios climáticos,
erosión y desertificación de suelos, reducción de los caudales de los ríos y
fuentes de agua y la desaparición sistemática de especies endémicas de flora y
fauna.
El 77% de las microcuencas que surten acueductos municipales
presentan niveles alarmantes de sedimentación; en el 16% se depositan basuras;
el 30% se encuentran contaminadas por residuos químicos y el 52,8% por
materias orgánicas. El uso de prácticas y técnicas inapropiadas en la minería ha
deteriorado los suelos y generado impactos ambientales negativos en veintinueve
mil quinientas cincuenta y cuatro (29.554) hectáreas de las zonas mineras del
departamento. La contaminación del aire se ha venido incrementando con signos
preocupantes en el área metropolitana.
Un problema principal del bosque tropical en la zona es que tiene una composición
muy heterogénea y del gran número de especies que lo componen, por lo general,
se aprovechan unas pocas denominadas, según las regiones, maderas preciosas.
En este tipo, denominado aprovechamiento selectivo, se utiliza sólo una pequeña
fracción de la potencialidad productiva del monte. La mayor parte de ésta queda
económicamente sin explotar. El aprovechamiento selectivo, por lo general,
empobrece paulatinamente la montaña: el corte primero se hace sobre la especie
más valiosa, se continúa con la que le sigue en valor, y así se agotan las
existencias de mayor importancia económica. El resultado son bosques
empobrecidos.
Para mejorar esta condición en los bosques tropicales se deben llevar a cabo las
denominadas cortas de mejoramiento. Las mismas consisten en seleccionar el
arbolado de tamaño intermedio más prometedor (alto valor, buena forma, buena
sanidad) y eliminar el arbolado que impide su desarrollo, procedimiento que se
conoce como liberación. Con el correr de los años estos árboles liberados serán la
base económica del aprovechamiento
Sin embargo, para realizar este tipo de tareas se requiere de capital, seguridad en
propiedad de la tierra y del bosque y una visión a largo plazo.
9.4
Conflictos relacionados con el recurso fauna.
El Bajo Cauca es la segunda subregión con más áreas en bosques del
Departamento de Antioquia.
Esta zona cobra vital importancia porque se constituye en el refugio de especies y
subespecies de plantas y animales silvestres,
formadas por los cambios
climáticos pronunciados, que motivaron el aislamiento geográfico y la formación
de las islas de selva durante el pleistoceno, con lo cual se estimularon procesos
de especialización y la adquisición de mecanismos de aislamiento o reproductivo
que condujeron a un ecosistema caracterizado por una gran riqueza y diversidad
biológica y por la presencia de un alto número de especies animales y vegetales
exclusivas de la zona.
El principal problema de la fauna es la deforestación, que destruye el hábitat
las especies propias de los bosques. El municipio de El Bagre no se escapa de
impactos generados a! recurso faunistico, la práctica de cacerías comerciales
las zonas boscosas, la falta de educación ambiental y el poco compromiso de
comunidades dificultan la realización de un control adecuado del recurso.
de
los
en
las
El mercurio metálico es la principal forma responsable de la contaminación
ocupacional de las comunidades faunisticas encontrándose trazas de mercurio
que utilizan en la obtención y beneficio del oro en mamíferos, aves, y en la
variedad de ictiofáuna de la zona.
9.5
Otros Conflictos
9.5.1
Conflicto por saneamiento
El 77,5% de la población rural toma el agua directamente de los ríos o quebradas
y el 7,7% de los pozos. El restante de los habitantes toma el agua de pozos y
mediante acueducto, principalmente en los corregimientos de Puerto López y
Puerto Claver, el agua consumida en la zona rural no presenta ningún tipo de
tratamiento.
El tema de la no potabilización del agua es preocupante ya que las fuentes
hídricas de donde se obtiene el líquido de consumo están contaminadas por
múltiples factores, entre los que se destacan prácticas de cultivos ilícitos, las
técnicas inapropiadas de la pequeña y mediana minería, la disposición inadecuada
de excretas y la disposición de residuos sólidos.
Esta situación se ha convertido en un problema de salud pública, puesto que un
gran número de habitantes de la zona rural padecen de enfermedades de origen
hídrico como gastroenteritis, parasitósis intestinal y fiebre tifoidea.
A continuación se relacionan las principales causas de morbilidad relacionadas
con la contaminación de aguas y el inadecuado manejo de los residuos sólidos,
siendo las más importantes las enfermedades diarreicas agudas, infecciones
respiratorias agudas, malaria, hepatitis A.
Tabla 21
Enfermedades de origen hídrico
Enfermedad
Total Casos Reportados
Muertes Reportadas
Enfermedad diarreica aguda
3729
7
Infecciones
4669
8
Malaria
9388
1
Hepatitis A
41
1
Contaminación por mercurio
234
0
Intoxicación por mercurio
54
0
TOTAL
18115
17
respiratorias
Fuente. Dirección Local de Salud 2008
La situación del corregimiento Puerto López es un poco más alentadora en el
tema de acueducto y alcantarillado, esto con referencia a las demás zonas rurales
pertenecientes a la RFRM
Estos sistemas son operados en el corregimiento por la Asociación Comunitaria
Proacueducto.
El sistema no cuenta con planta de tratamiento de agua potable, el consumo de
agua no potable pone en grave riesgo a la comunidad del corregimiento, pero el
problema se hace mucho más crítico, debido a que el acueducto se abastece de la
quebrada La Lucha, esta se encuentra sometida a una fuerte intervención
antrópica. En la zona de captación se encuentran ubicadas algunas viviendas que
vierten sus aguas residuales al cauce, también son localizados algunos cultivos de
maíz, yuca, ocasionando percolación de agroquímicos a la fuente de agua, la
práctica de cultivos ilícitos también genera contaminación por químicos y las
técnicas inapropiadas de la pequeña minería causan contaminación por mercurio,
generando un problema de salud pública.
El sistema de alcantarillado tiene una cobertura del 71.4%, y vierte sus aguas en
siete descargas identificadas, una vierte en un brazo del Río Nechí, otra en el
caño matanza que finalmente desemboca al río y las demás se realizan en las
lagunas del corregimiento, causando una grave contaminación a estos humedales
de gran importancia ecológica.
En las veredas de los corregimientos y de las áreas de Baldíos Nacionales, las
viviendas que no cuentan con servicio vierten sus aguas residuales directamente
al Ríos y quebradas que atraviesan los corregimientos.
Ningún corregimiento cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales.
La disposición de basuras a cielo abierto, desprenden problemáticas ambientales
graves, si se tiente en cuenta que a lo largo de la vía y caminos se observan
lugares de quema incontrolada y en las veredas la quema es individual sin impacto
significativo. Actualmente cada quien se hace responsable de sus residuos
disponiéndolo para las quemas.
9.5.2 Conflicto por la Inadecuada eliminación de excretas
En general, la eliminación de excretas se hace en las fuentes hídricas o a cielo
abierto, generando contaminación de las aguas y del suelo y por ende problemas
de salud en la población rural; comúnmente infecciones intestinales y paludismo
son las enfermedades mas frecuentes. Esta problemática se presenta en el 98%
de la zona rural, algunas de las veredas con mayor problemática son: Santa
Margarita, Villa Grande, Las Negritas, Bamba, El Puente, Muquí, El Real,
Borrachera, La Corona, Las Negritas Intermedias, La Bonga y San Carlos por la
población flotante a causa del auge del oro en la región.
9.5.3 Conflictos por densidad y crecimiento de la población
El crecimiento de la población es el generador de los principales conflictos
ambientales. Las comunidades frecuentemente tienen ordenado de alguna forma
su territorio, ya sea porque así lo dicta la tradición o porque la tenencia de la tierra
no lo permite de otra manera, En ultimas los verdaderos habitantes que llevan allí
años son pocos, esos son los verdaderos Bagreños, que de alguna u otra forma
han venido ordenando el poco territorio que tienen. Tal vez este ordenamiento a la
manera local
sea digno de estudio porque puede ser ejemplo de manejo
ambiental, pues ya hay una adaptabilidad.(Ver acercamiento a los sistemas de
producción)
Las comunidades frecuentemente tienen ordenado de alguna forma su territorio,
ya sea porque así lo dicta la tradición o porque la tenencia de la tierra no lo
permite de otra manera, pero el fenómeno de crecimiento de las comunidades y el
continuo ingreso de pequeños, medianos y grandes mineros al área de ZRF, ha
contribuido al empobrecimiento de tradiciones culturales que han tenido los
campesinos, el establecimiento de familias mineras y el espacio ya reducido
sumado el impacto negativo al recurso biofísico con efectos desastrosos son el
motivo que la relación hombre - naturaleza se fracture y provoque conflictos por el
territorio y por los recursos cada vez menores.
9.5.4 Síntesis de los principales conflictos ambientales en la RFRM
Afectación de la calidad del agua con mercurio utilizado en el beneficio de oro.
Deterioro de la calidad de las fuentes hídricas causado por la disposición
inadecuada de excretas y residuos sólidos.
Riesgos en la salud humana por la baja cobertura en el abastecimiento de agua
potable, por la inexistencia de sistemas adecuados para la eliminación de excretas
y por la mala disposición de residuos sólidos
Alteración o degradación de los suelos por el uso de sistemas inadecuados de
explotación minera.
Tala del bosque por la frontera agropecuaria
Tala del bosque por extracción ilegal maderera.
Informalidad de la tenencia de tierras debido a su carácter legal, ya que hacen
parte de la Reserva Forestal del río Magdalena.
Carencia de zonas de esparcimiento y centros de atención médica.
Baja producción agropecuaria
Asentamientos humanos en zonas de amenaza y riesgo
Caza ilegal de especies de fauna silvestre en peligro de extinción
X
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
La Identificación y cuantificación de los efectos ambientales son denominados
como impactos llámense negativos o positivos y las acciones de la actividad de
sustento por campesinos generadores de tales efectos y para este proceso
relacionado con la sustracción de áreas susceptibles a un cambio del uso de
suelo forestal al Agropecuario, los efectos se identificaron por los componentes
ambientales evaluados en las visitas a las veredas. Las disposiciones, reglas y
recomendaciones de los diversos instrumentos jurídicos Aplicables al impacto
ambiental en el proceso de acuerdo a lo que dispone la fracción de la resolución
293 de 1998, expedida por el ministerio de medio, en el presente capítulo se
presenta la identificación, la descripción y la evaluación de los impactos
ambientales que potencialmente inducidos por fenómenos anteriormente
mencionados como la colonización, derivados del cambio de uso de suelo.
El acercamiento a los sistemas de producción campesina, da a conocer las
principales actividades económicas de los colonos - campesinos en el territorio
objeto de estudio y es complementario con la evaluación de impacto ambiental
que esquematiza como guía en la matriz.
Partiendo de la información que deriva de la identificación de los sistemas
productivos en las veredas visitadas; la matriz identifica los impactos positivos y
negativos que potencialmente pueda incidir y se valora Analizado todo lo anterior
con el objeto de identificar y evaluar cualitativamente los principales impactos
ambientales que serán generados con el desarrollo de este estudio base para el
PMAS se definen las medidas que permitan mitigar, y prevenir los efectos
causados por los sistemas de producción para sustento familiar.
10.1
Evaluación de Impacto Ambiental E.I.A
10.1.1 Metodología Implementada
El equipo del PMAS Considerando que no es conveniente ni factible utilizar la
misma metodología de aplicación se diseño una matriz exclusivamente para
evaluación de este tipo de impactos ambientales que tenga su causa en los
sistemas de producción familiar (Colonización). Los efectos identificados por el
equipo y la comunidad se tabulo en la matriz Madolf y dado que hay varios
métodos para estudiar el impacto potencial sobre el componente ambiental
provocado por el mismo fenómeno hace que el diseño de estrategias tenga un
enfoque socioeconómico. La descripción de los impactos son los resultados
asociados a la actividad de sistemas de producción por familia campesina
Se hace necesario entonces conocer las dinámicas que han ocurrido y que se
vienen dando en el territorio objeto de estudio y una vez identificados los sistemas
de producción para sustento familiar (agricultura, ganadería, pesca, caza y
aprovechamientos forestales) en las veredas se procederá a consolidar los
principales efectos e impactos causados al medio ambiente por los fenómenos de
ocupación por el equipo del PMAS y su posterior evaluación con la comunidad
visitada.
Cada vereda como territorio colectivo reconoció la participación de los efectos
ocasionados al medio natural y que condujo a conocer el estado del recurso
natural que rodea la comunidad que tenga como Objeto: Identificar los fenómenos
que causan los principales problemas al medio
natural utilizando métodos
pedagógicos de participación que integre la comunidad.
Las reuniones en las veredas contó con la creación de subgrupos en un mismo
espacio seguido de realizar una lista haciendo mención de algunos conflictos
ambientales presentados en las veredas
Los Impactos priorizados producto de los sistemas de producción familiar.
Fueron:
La deforestación
Casería indiscriminada
Frontera Agropecuaria
Minería.
En cada espacio de la matriz se ubicaron piedritas, granos de maíz y frijoles para
diferenciar la abundancia de los elementos relacionados con el tiempo de
permanencia en el territorio.
Componentes Priorizados por la comunidad
Población, Agua, Monte y Fauna
Se realizaron preguntas entre ellas:
¿Cómo era antes, hace 25 años o de un acontecimiento importante de que se
tenga memoria; cómo es ahora, y cómo se lo imaginan para el año 2019?
¿Con qué contamos?
¿Adonde queremos llegar?
Esquema de matriz
10.2
Finalidad de la Matriz
Se destaca que la matriz de evaluación de impactos ambientales parte de la
identificación de cada efecto al recurso natural antes identificado y algunas
aproximaciones a nivel socioeconómico en las veredas visitadas. El impacto
que genera el proceso de sistemas de producción esta relacionado directamente
con el fenómeno de Colonización activa.
a) evaluar y dimensionar los impactos socioambientales generados en términos de
su importancia, magnitud y frecuencia. (Mirar atributos)
b) identificar el componente ambiental más afectado por actividades de sustento.
c) identificar qué impactos, por su frecuencia, son los que más inciden en los
diferentes componentes ambientales de la zona de influencia.
Secuencia metodológica para el diseño de la Evaluación de Impacto Ambiental
EIA
Etapa
Descripción
Núcleos veredáles
La identificación de los Impactos refleja los principales
daños que causan las actividades de sustento y la minería
Claritas
Perico,
Villa Ucurú
El Pedral
Alto del Verrugoso
Almendros
Brojolá
Río Viejo
Puerto Claver
Villa Chica
en la zona. Se realizó una descripción de! estado actual
del recurso Natural con mayor demanda por las
comunidades:
Agua,
Bosque
Productor
(especies
maderables), suelo y fauna nativa (caza) donde se
desarrollan los principales fenómenos históricos y actuales
de cambio del uso del suelo del forestal al agropecuario.
Además se presentó el listado de las acciones en la
ocupación del territorio partiendo de mecanismos de
sustento que emplean las familias y que han marcado
efectos e Impactos en el medio; este listado se construyó
con la comunidad visitada a fin de identificar y evaluar los
principales impactos en el largo proceso de colonización,
La minería artesanal y la pequeña minería es el sector
económico con mayor auge mas no es el predominante
para la adquisición de bienes a las familias.
La Capilla
Santa teresa
Cartografía Social y
esquema del
recurso natural que
posee cada finca
representado en un
dibujo realizado por
cada familia
La cartografía social es una herramienta metodológica
muy útil para la evaluación de Impacto Ambiental EIA. En
este proceso permitió analizar los diferentes factores
ambientales
(hidrología,
tipos
de
vegetación,
asentamientos humanos y actividades económicas, entre
otros) de áreas geográficas. A través de la sobre posición
cartográfica y la correspondiente al proyecto propuesto, se
alcanza una caracterización compuesta de un ambiente en
el
que
se
pueden
evaluar cuantitativamente
y
espacialmente impactos directos, así como la simulación
de escenarios y riesgos ambientales
Tabla de Impactos
por actividad
principal
Esta metodología conforma un proceso cualitativo que
permite evaluar las relaciones directas causa-efecto y el
grado de interacción que puede existir entre los elementos
evaluados y los factores ambientales potencialmente
afectados por el mismo
Para la valoración y jerarquización de impactos de
carácter temporal o permanente generados hasta el
momento por la ocupación de la Reserva, esta evaluación
fundamentara y sustentara las medidas para mitigar y
prevenir los impactos en la zonificación que se proponga.
Res.293 Art.3 Numeral 6 Identificación y evaluación de
Impactos
Las matrices de interacción son herramientas valiosas
para la esta EIA, no sólo identifica y evalúa los impactos
producidos por el fenómeno de ocupación también valora
cualitativamente varias alternativas de un mismo proyecto
y determinar las necesidades de la información para la
evaluación y la organización de la misma.
Sin embargo, el uso de esta técnica, presenta algunas
desventajas que son importantes considerar:
a) no consideran
acumulativo
impactos secundarios
o de orden
b) para la valoración de cada impacto identificado es
asignado un mismo peso en términos de los atributos
ambientales definidos (ver matriz y sus atributos como
Magnitud e importancia),
c) la matriz con muchas interacciones son difíciles de
manejar y
los valores asignados a los atributos
ambientales generalmente son definidos en escalas o
valores relativos
Tabla 22 Matriz de evaluación de Impactos (Im pactos generad os hasta el m om ento de la ocupación de la Reserva Res.293 A rt.3)
Fenómenos sociales
en la zonaá
Principal efecto
ro
-o
'-=
g
c
b
M
—
—
Por Agricultura
tradicional
(-)
In (-2)
In (-2)
D(-2)
D ( -3 )
D (-3)
D (-3 )
0
’13|
In(-)
D (-2)
1
1
D (-1 )
D (-1 )
D (-3 )
0
- 7 ¡
In (-)
D
1
D (-1 )
D (-3)
D (-3 )
D (-3 )
0
-10
In ( -)
D (-2)
I
I
D (-2)
D (-2)
D (-3 )
0
-9
D
D
D
D (-1)
D (-3)
D (-2)
D (-3 )
0
-9
D (-3 )
d (-3 )9 ; 0
-6
In
Cü
c
'O
, 'o
03
JS fc
0 •-£=
"O _03
N
®
13
03
O
c
g
L£
O
O
’s_
o
o
cn
Li_
o
'-o
0
jO
X
c
0
E
O)
O ^
O
CL
o ^
CL
Otros efectos
Contaminación, Compactación
D
D
I
NA
I
Contaminación del aire
1
In (-)
I
I
D (-2)
D(-1) ;
In ( - )
I
D (-2)
D (-2)
D (-2)
(Z
1
C
Principal efecto
'CD
o
0
i_3
0
Carga bacteriana o química a fuentes
superficiales
Sedimentación (SS: Sólidos
suspendidos)
Vertimiento de Residuos
Sólidos y líquidos.
Erosión (perdida Horizonte 0 , A)
Otros efectos
Impacto
|
: £
0 03
"O c
05 O
c03 ~O
positivo
Efectos
Asociados a la
Colonización
Disminución del balance hídrico
!
PorAprovechamiento
Forestal
Componentes
Por: Mercadeo de
tierras
Fenómenos
Socioeconómicos
1
P o r : color
Activa
i
Sector productivo
o
>
•
03
O)
0
C i
!
CD
=5
co
0
<
i
Clima
Cambio del microclima
M -)
;
1
D (3 )
0
-3
0
-3
,
8 Los fenómenos sociales están relacionados directam ente con la intensidad de I impacto ambiental, por tal m otivo están incluidos en la matriz de evaluación de impactos
ambientales.
' Este tipo de impacto es por contaminación de la actividad minera
j
o
Flora
Fauna
Medio
Biológico
r“
#
Por deforestación
ln (-)
ln (-)
D (-1)
D (-2)
D (-3)
D (-2)
D (-2)
0
-10
Pérdida de Sp.de valor económico,
ecológico y cultural
In (-)
ln (-)
D (-1)
D (-2)
D (-3)
D (-3)
D (-2)
0
-11
Pérdida de biodiversidad (casería
furtiva)
ln (-)
ln (-)
D (-1)
D (-2)
D (-3)
D (-3)
D (-2)
0
-11
I
Tabla 23 Tabla Medición para la calificación del impacto
Area de influencia
Efecto
Magnitud
Carácter
Plazo
Mitigable
__ _________________________
T
P
Pr
1
Pu
Ve
Z
D
In
Ac
At
Mn
Moderada
Baja
Adverso
Benéfico
No afecta
Corto plazo
Mo
Ba
Mediano plazo
Largo plazo
Si
No
-3
-2
-1
-1
0
-1
-2
-3
■3
-2
-3
-4
-3
-2
-1
-2
+
Na
Cp
Mp
Lp
Si
No
+1
0
-1
-2
-3
+1
-1
O
Tabla 24 Rango
Bajo
Medio
Alto
Rango
0a6
7 a 13
14 >
Tabla 25 Medición de impacto por actividades (Agrícolas y ganaderas)
Probabilidad
Magnitud
Duración
Carácter
Area de influencia
Plazo
Efecto
Mitigable
í
Temporal
Periódica
Permanente
Indeterminada
Puntual
Veredal
Zonal
Directo
Indirecto
Acumulativo
Alta
Mediana
Umbral
-4
i
Símbolo
S
A
__ .
M
B
i
Duración
Calificación
Segura
Alta
Mediana
Baja
co ro
Parámetro
Probabilidad de ocurrencia
'ZsC=P
Tabla 26 Evaluación de impactos ambientales (actividad agrícola)
Actividad
Agrícola
Componente
Laminar
Erosión
Cárcava
Movimiento en masa
Saünización
o
CD
13
Pérdida de fertilidad
<S)
CD
Z5
ü )
Carga bacteriana de
fuentes superficiales
Sedimentación (SS:
Sólidos suspendidos
Vertimiento de Residuos
<
Contaminación del aire
Cambio del microclima
0
C
L.D
O
LL
CD
C
13
CD
L.LL
El apeo de los árboles,
lamado popularmente
como tumba seguido de
a quema del material
vegetal10
T
S
Pu
Mn
Cp
S
T
Ve
Mn
Mp
A
T
Pu
At
0
B
ln
0
Ba
NA
NA
M
T
Pu
Mn
lp
A
T
Ve
At
lp
A
P
Z
0
Lp
A
T
Pu
A
Cp
M
ln
Ve
NA
Mo
NA
M
T
Ve
Mn
Cp
Pérdida de Sp.de valor
económico y cultural
S
At
T
-
Pu
NA
Pérdida de especies
animales
S
Mn
T
-
Pu
Cp
1(1 Esta actividad se real i/a en temporada de verano
Sumatori
a
Impa ctos
D
Si
D
No
D
0
NA
NA
D
Si
D
Si
0
Si
D
Si
NA
Si
D
Si
Id
! Si
D
No
+
1
Si
0
12
16
0
14
0
4
1
13
1
13
1
13
1
14
1
6
1
11
1
15
0
16
Tabla 27 Evaluación de impactos ambientales por la ganadería extensiva
Actividad
Cam pesina
Ganadería extensiva
Sum atoria
Im pactos
C om ponente
+
Lam inar
S
Mn
T
Pu
Cp
C árcava
S
Mn
T
-
Ve
Mp
M ovim iento en masa
A
At
B
Ba
M
Mn
A
At
T
-
Pu
0
In
NA
NA
T
Pu
-
Lp
Ve
Cp
Erosión
o
CD
cn
S alinización
Pérdida de fertilidad 0
00
=3
O)
<
Carga bacteriana de
fuentes superficiales
Sedimentación (SS:
Sólidos suspendidos
Vertimiento de Residuos
Contaminación del aire
Cambio del microclima
-
A
0
P
Z
-
A
A
T
Lp
Pu
Cp
M
-
F-lora
Mo
M
Mn
-
in
NA
T
Pérdida de Sp.de valor
económico y cultural
S
T
At
-
Pérdida de especies
animales
S
Mn
T
Fau
na
<
T
10.3
o
-
D
Si
1
D 0
No
D 0
0
NA
NA
D 1
Si
D 1
Si
-
[314)
16
14
4
13
12
0
Si
1
13
D
1
13
NA
Si
D
Si
1
6
1
11
Pu,Z
NA
D
Si
1
13
Pu
Cp
D
No
0
16
Ve
NA
Ve
Cp
Si
Resultados
10.3.1Una mirada General
Se observó en las tablas de identificación de impactos por actividad que los
factores ambientales de mayor susceptibilidad reportando al desarrollo de este
fenómeno son en orden de importancia la flora, la fauna, el agua y el suelo. Los
factores antes citados son susceptibles a la necesidad de sustento que tiene
cada familia campesina pero también destaca el hecho de que la flora o
especies maderables estén siendo reguladas por algunas familias al parecer es
debido en primer lugar al carácter conservacionista y de planificación, pero esta
forma de pensar es insuficiente para evitar o mitigar un impacto ambiental
generalizado.
Derivados del desarrollo de los sistemas de producción en el territorio objeto de
estudio se hizo una estimación preliminar de cada recurso asociando los
impactos que en objeto son generados por el desarrollo de los fenómenos de
colonización activa, mercadeo de tierras y la informalidad de la tenencia de las
tierras. Lo anterior esta incluido como impacto indirecto y generador de dichos
efectos.
Un primer resultado del análisis en el diagnostico pone en evidencia que
durante las visitas los procesos de preparación de la tierra para la agricultura
(tumba y quema de sucesiones naturales o rastrojos) se emplean sistemas sin
tecnología alguna y durante este mismo proceso puede producirse el mayor
número de impactos ambientales negativos. También puede observarse en las
tablas que el componente que más impactos ambientales negativos genera es
la actividad agrícola y el ganadero ambos con 5 impactos mayores a 14>.
10.4
Descripción de los Principales efectos
Es importante destacar que en la Matriz de evaluación de Impactos
Ambientales se identifican 53 Impactos (efectos y características del territorio
generadoras de impacto) sobre los 6 (seis) componentes (Agua, Suelo, Aire,
Fauna y flora, y El medio Perceptivo que es el paisaje) factores Biofísicos
predeterminados, de ese total de interacciones el 84.3% son impactos de signo
negativo y el resto (15.7%) son impactos de signo positivo.
En el ejercicio de evaluación se pudo concluir que el factor Biofísico más
afectado por las actividades de sustento y colonización en términos de
impactos negativos netos son: en una escala de mayor a menor: El agua la
fauna/Flora y el suelo.
Cabe destacar que la totalidad de impactos que derivan de la preparación del
terreno para la agricultura (tumba y quema de Bosques y rastrojos maduros).
Los impactos de signo positivo deriva del componente Socioeconómico
marcado en las mismas actividades agropecuarias permitiendo probabilidades
de radicación y apropiación de la tierra, aporta a la economía veredal e
indirectamente regula el aprovechamiento de especies forestales y la fauna
existente, la causa que explica tal evento es la radicación de las familias,
ninguna familia encuestada permitirá que sobre su predio se realicen
actividades exhaustivas sobre lo que la familia campesina llama recurso
(actividad realizada en la vereda las claras donde se prioriza los recurso de
importancia socioeconómica y ambiental en la zona).
Las interacciones identificadas en la matriz de valoración de impactos
ambientales evidencian de manera fehaciente la carencia de una cultura
ambiental sobre el sistema ambiental que rodea la comunidad de familias
campesinas y su efecto mas inmediato: El propio deterioro y la fragmentación
acentuada del ecosistema como el recurso agua, flora y fauna.
10.5 Valoración de los impactos
Partiendo del análisis de los resultados de la información de la lista de impactos
ambientales identificados por la Agricultura y la ganadería; tomando como
referencia los valores contenidos en la Matriz de EIA, así como utilizando las
opiniones del equipo del PMAS de sustracción de la RFRM, se obtuvieron los
resultados que a continuación de citaran:
Los
impactos generados por la agricultura tradicional con valores de
importancia por la necesidad de esta labor:
Alteración de la fauna
Incidencia negativa sobre la preservación de especies de fauna en estado de
protección.
El impacto se origina en la incidencia directa sobre las especies de pequeños
Mamíferos y reptiles de lento desplazamiento, la alteración de las rutas de
paso de la fauna.
Los trabajos de desmonte obligarán a estas especies a trasladarse a nuevos
espacios poniendo en riesgo su preservación.
La actividad realizada con la comunidad evaluó la relación causa-efecto:
La pérdida de cubierta vegetal disminuirá el hábitat disponible para la fauna
(áreas de reproducción, alimentación, descanso, refugio, etc.) dentro de las
áreas a afectar y área de influencia
Por otra parte, las actividades agrícolas preparación de tierras y demás
actividades requeridas para el desarrollo de agricultura afecta la abundancia y
distribución local de especies de fauna. En consecuencia la fauna asociada a
esta vegetación debe migrar a otras áreas que garanticen condiciones similares
a las originales, y sólo algunos individuos se adaptarán a las nuevas
condiciones.
El incremento de la presencia humana conlleva al
perturbación de la fauna silvestre
incremento en la
Un impacto de gran interés para resaltar son los impactos 11 por aspectos
culturales o intereses económicos y consiste en la humanización
y
comercialización de fauna silvestre acarreando disminución en la tasa de
reproducción y aproximación de la extinción de algunas especies.
Perdida por la función de dispersores naturales de semillas de especies
forestales valiosas cuando son extraídos de su habitad.
Alteración de las cadenas tróficas en el ecosistema forestal.
Riesgo de extinción de gran parte de los especímenes de la fauna silvestre.
Pérdida del equilibrio natural de regulación de las mismas especies.
Posibles modificaciones genéticas (enfermedades) y posibles riesgos de fusión
de enfermedades que afectan otras poblaciones de individuos de la misma
especie debido a la fuga de animes capturados que ingresan a un hábitat
diferente.
Valoración Fauna: El impacto puede rebasar los niveles de significancia y
alterar la capacidad de Adaptación de las especies a nuevos hábitats, dada la
especialización o la fragilidad de estas especies, este impacto no alcanza
niveles de irreversibilidad por lo que se considera como mitigable
Se considera este impacto como negativo, de nivel alto, probable, irreversible,
permanente y de largo plazo de manifestación
Modificación de la estructura del ecosistema (Bosques y Rastrojos).
Es importante mencionar que en los últimos 15 años el crecimiento de la
actividad agropecuaria ha incidido en la disminución del bosque. Es importante
mencionar que las causas de degradación del suelo del país son por procesos
de pérdida de la cubierta vegetal, al considerar la deforestación y el cambio de
uso de suelo.
Debido al tipo de estudio que se realizó se determino que este factor es uno de
los más importantes debido a las características mencionadas anteriormente y
en enseguida se mencionan las posibles alteraciones ocasionadas a este
indicador:
La eliminación de la cubierta vegetal, por el desmonte favorece el desarrollo de
vegetación distinta a la original y el establecimiento de especies invasoras que
se dispersan remplazando a las comunidades
11 Fuente: 1 PGAR (Plan de Gestión Ambiental Regional) 2007 - 2019 Problemas ambientales por
territoriales Corantioquia- Septiembre 2006 Territorial Panzenú Pág. 244-246
El impacto sobre este ecosistema, particularmente en el espacio con respecto a
las distintas coberturas es sometida a las dinámicas que emplean las familias
de la zona.
Valoración Bosque: El impacto se califica como negativo, de nivel mediano,
cierto, no reversible, permanente y de corto plazo de manifestación
Alteración de la calidad paisajística
El deterioro de la calidad estética, cambio y fragmentación del paisaje natural
principalmente por el desmonte.
El desarrollo de estas actividades de sustento a lo largo de todo su recorrido,
prácticamente no incide de manera drástica pero el paisaje presenta
modificaciones.
El aumento de quemas producirá un aumento de los niveles de partículas en
suspensión debido al uso de Quemas de rastrojos maduros e inmaduros y
bosques para actividades agrícolas.
El impacto se califica como negativo, de nivel bajo, cierto, temporario y de corto
Plazo de manifestación.
Con el aumento de la población los malos olores se evidencian las condiciones
de higiene desfavorables provocando efluentes cloacales de los campamentos
mineros y nuevos inquilinos en las veredas.
Valoración: Se califica al impacto como negativo, de nivel bajo, cierto,
temporario y de corto plazo de manifestación.
Alteración de la calidad del suelo.
La calidad del suelo es afectada negativamente a lo largo del territorio, el suelo
a disposición del sol y sometida a procesos de erosión constante. La frontera
agropecuaria y la minería son las principales causas de Alteración de la
calidad del suelo.
Para la agricultura particularmente en la etapa de socialización y visitas a las
veredas, se identifico que el campesino asimila la necesidad de rotar los
cultivos y dejar crecer el rastrojo para la acumulación de material vegetal en
descomposición.
Con la evaluación de este indicador se determinaron las probables alteraciones
que se pueden presentar con la realización de esta obra y algunos de ellos son:
Que al remover la capa vegetal el suelo quedará expuesto a los agentes
erosivos se modificarán las características originales del mismo, de igual
manera se afectará la topografía con la pérdida de la cobertura natural del
suelo por el escurrimiento, y compactaciones para el caso de sobrepastoreo.
Recurso Hídrico
De acuerdo a la información recavada y a la evaluación realizada se concluyo
que hay diversos factores que alteran este indicador y se mencionan algunos
como son: La posibilidad de arrastre hacia corrientes superficiales y
sedimentación, partículas de suelo y residuos de vegetación generados por el
desmonte, excavaciones de minería de veta,
movimiento de tierras,
contribuyendo a la contaminación.
Los patrones de escurrimiento superficial y de drenaje natural se ven afectados
ya que son conducidos por cárcavas en el área.
Las posibilidades de contaminación sumado la reducción de las superficies
permeables disminuyendo la infiltración de agua de origen pluvial hacia el
subsuelo, afecta repercutiendo además en el incremento del escurrimiento
superficial y mayor velocidad en pequeños arroyos que conducen a cárcavas y
estos descargan en quebradas y en ríos cercanos.
Así mismo, a causa de la aceleración de la velocidad de escurrimiento en los
caminos, se reduce los efectos amortiguadores de la vegetación primaria,
incrementando la cantidad de sedimentos, y contaminantes en el agua. Esto
traerá como consecuencia el deterioro de la calidad del agua superficial y
posiblemente subterránea por el arrastre de sustancias contaminantes tales
como químicos, metales, aceites, gasolinas y otros contaminantes generados
por acciones de la minería.
Recurso Suelo
Características físico - químicas
El impacto que se producirá sobre el suelo durante la etapa de construcción
será negativo, particularmente en zonas ganaderas, el impacto suele disminuir
por los programas Silvopastoriles de proyectos como Guardabosques de
Acción Social y también por compromisos asumidos por la comunidad
Asimismo se producirá una modificación permanente en lugares dedicados a la
minería artesanal y la pequeña minería en estas áreas operativas y de
influencia debido a extracción de suelos y movimientos de tierra.
Para la mediana y gran minería la compactación motivada por el tránsito de
maquinaria pesada.
Asimismo se podrán producir modificaciones en las características de los
suelos en cuento a los perfiles.
Se evalúa el impacto como negativo, de nivel alto, probable, reversible, para la
última capa arable del suelo respecto al impacto de la minería: Irreversible,
temporario y de mediano y largo plazo de manifestación.
Se podrá producir erosión en suelos en donde se ha ejecutado remoción de
vegetales, quemas, y sobrepastoreo.
Asimismo en el caso de modificar cauces superficiales por barequeo (minería a
escala artesanal) de materiales se producirán erosiones en las zonas por
donde se produzcan las nuevas escorrentías.
Valoración: El impacto será negativo, de nivel Mediano, cierto, reversible,
temporario y de corto plazo de manifestación.
Irreversible para el caso de aprovechamiento minero
Economía y Población
Economía Local
Con relación a la demanda de alimentos. La inversión para proyectos agrícolas,
forestales y los mejoramientos de vivienda producirá en la zona un incremento
en la generación de empleo.
La identidad predial de las fincas que ocupan los campesinos tendrá un efecto
positivo ya que se presentara pertenencia con el territorio y una oportunidad
para la vereda y la zona a trabajar por lo que tanto tiempo se solicito
Valoración: El impacto de la adjudicación se podrá calificar como positivo, de
nivel mediano, probable y permanente
10.6
Lectura general de impactos Ambientales
Un aprendizaje importante en la construcción de una noción de territorio es el
conflicto que aparece con la interrupción de la responsabilidad colectiva.
a lo largo del recorrido por la zona de Reserva Forestal del municipio del Bagre,
se capturo información relevante en cuento a la identificación de alteraciones
ambientales Significativas que actualmente ponen en riesgo la preservación de
especies de fauna y flora y la integridad funcional de los ecosistemas, ya de por
si alterado pero aun hay áreas sin ningún tipo de aprovechamiento, estos
conflictos o tensiones ambientales nacen del modelo productivo que a lo largo
de varias décadas se ha instaurado y se fundamenta en la resolución de
expectativas individuales o alrededor de monetizar la actividad productiva.
La eliminación de ecosistemas por sistemas productivos: agrario y ganadero
que obedecen a la tradición y que son de pobre rendimiento y degradantes de
suelos, aguas y coberturas vegetales, propician la desaparición y
desplazamiento de fauna silvestre.
La inadecuada administración de los recursos naturales renovables. Desarrollo
desordenado de actividades domesticas y productivas que demandan de los
recursos naturales renovables y no se contribuye a mejorar la calidad de vida
de la población 12
Falta de aplicabilidad y continuidad de las estrategias educativas ambientales
en la educación formal y no formal es una causa mas del mal manejo,
afectación y sobreexplotación de los recursos naturales renovables por parte
de las comunidades.
1. La apatía y desconocimiento en la conservación y protección de los recursos
naturales renovables.
2. Subutilización de los recursos naturales renovables.
3. falencia en la continuidad de los procesos educativos
El área de mayor sensibilidad ambiental se ubica en el espacio que ocupan las
comunidades campesinas, indígenas y negras, los impactos significativos son
mitigables, siempre y cuando impacto se realicen acciones concertadas con la
comunidad, si bien la dinámica del trabajo esta orientada mayormente en la
pérdida de cobertura forestal en una superficie con buen manejo y a la
alteración de varios factores que actúan sobre el suelo, esta medidas
conducirán a la regulación de otros factores como el balance hídrico a la
estabilidad del suelo evitando la erosión y respecto a la fauna la estructuración
de hábitats, rutas de paso o los llamados corredores biológicos.
Perdida por la función de dispersores naturales de semillas de especies
forestales valiosas cuando son extraídos de su habitad.
Alteración de las cadenas tróficas en el ecosistema forestal.
Riesgo de extinción de gran parte de especímenes de fauna silvestre.
Perdida del equilibrio natural de regulación de las mismas especies.
Posibles modificaciones genéticas (enfermedades) y posibles riesgos de fusión
de enfermedades que afectan otras poblaciones de individuos de la misma
especie debido a la fuga de animes capturados que ingresan a un hábitat
diferente.
Transmisión de enfermedades zoonóticas.
También se destaca que, las características particulares de procesos de
comunidades campesinas, negras e indígenas en el cual domina la
12 Fuente: PGAR (Plan de Gestión Ambiental Regional) 2007 - 2019 Problemas ambientales por
territoriales Corantioquia- Septiembre 2006 Territorial Panzenú Pág. 244-246
Perturbación derivada del establecimiento de sistemas agropecuarios,
aprovechamientos madereros, minería artesanal, denomina también como
minería cultural son para estas comunidades la base fundamental del sustento
diario, aunque estas actividades varían según el tipo de personas y condiciones
topográficas de la zona. El hecho de que el proceso interese en el territorio de
Reserva Forestal sea en ese espacio precisamente donde de mayor manera el
impacto al ambiente derivado del cambio de uso de suelo será más evidente,
obligó a conformar una metodología que permitiera asegurar la prevención
suficiente a los impactos ambientales que pudieran incidir en ese ámbito.
BIBLIOGRAFIA
SUÁREZ R. 2005. Caracterización de comunidades asentadas en las áreas
forestales productoras de la corporación localizadas en los municipios de
remedios, Segovia, Zaragoza, el bagre y Nechí, Corantioquia Pág., 24-34
Navia E; J.F. Restrepo M; J.M. Villada Z; P.A. 2003 Opción Tecnológica para el
Manejo de Suelos en Zonas de Laderas Manual de Capacitación, PRONATTA,
Sección 2, Pág. 25
NAVIA E; J.F.; RUIZ; O.; ALZATE; J. 2001a. Identificación de arreglos
agroforestales en la zona cafetera del Valle de Pubenza en el departamento del
Cauca. Revista de Ciencias Agrícolas - Universidad de Nariño. Vol XVIII (2):
107-121.
NAVIA E; J.F. 2000b. Agroforestería: Una opción tecnológica para el desarrollo
sostenible del recurso suelo y agua. Revista de Ciencias Agrícolas Universidad de Nariño. Vol XVII (2): 213-218.
ECKART B, Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Serie
Manuales de Educación y Capacitación Ambiental 3, PNUMA 2004
PGAR (Plan de Gestión Ambiental Regional) 2007 - 2019 Problemas
ambientales por territoriales Corantioquia- Septiembre 2006 Territorial Panzenú
Pág. 244-246
LINARES, R. Proyecto piloto de manejo sostenible de 150 hás. de bosque
natural en la región de “El Picudo” , medio Putumayo, Puerto Caicedo, Dpto.
del Putumayo. Santafé de Bogotá, MADERERIA CENTRAL LTDA. 32 p.
Ojeda, P; Villada, D; Restrepo, J; Quintero, M; Estrada, R. 2005. "Uso de un
modelo de optimización para la evaluación ex-ante de alternativas productivas
que mitiguen el riesgo por inundaciones en las cuencas de la región Andina.
FIDAR - CAF - COLCIENCIAS - INGEOMINAS. Cali, Colombia 30 p
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL.
Ministerio del Medio
Ambiente, Viceministro de Política y Regulación, Dirección General de
Ecosistemas. Santafé de Bogotá, D.C. Octubre de 1999
CLERCX L, Universidad Libre de Ámsterdam, Elaborado en San José, Costa
Rica por CDR ; Noviembre del 2000, Pag.13
LINARES, R et al. Proyecto Forestería y Agroforestería como Alternativa para
la Sustitución de Cultivos Ilícitos. CONIF - MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
DESARROLLO RURAL DE COLOMBIA. Informe Final. Bogotá, CONIF. 120 p.
Anexos. 1997
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, Facultad de Ciencias
económicas, De la noción de la competitividad, Bogotá 2008 Pag.59-70
FORERO Jaime, Economía campesina y sistema alimentario en Colombia,
Facultad de estudios ambientales rurales, Universidad javeriana, Bogotá 2003
Pág. 3, 4
RES TREPO, J. ANGEL., D y PRAGER, M El enfoque aqroe<:olóí}ico una
estrategia en la búsqueda de la sostenibilidad de ios sistemas de? prediu non
FIDAR, 1999
POLO F; J.A Jurisprudencia del Consejo de Estado., Sec. Primera, Exp. 5782,
febrero 10 del 2.000. MP
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 2006
Políticas Agropecuarias, Estrategias de Desarrollo Rural, Seguridad
Alimentaria, Pobreza Rural y Servicios de Extensión Agrícola
LESLIE, Alf. 1987. Los bosques tropicales de especies mixtas; nuevo examen de
los aspectos económicos de los sistemas de ordenación natural. Unasvlva
39(155): 4 6 - 5 8
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA. 1994. Lineamientos y
estrategias de política forestal en Colombia. Santafé de Bogotá, INDERENA.
122 p
ACTA DE COMPROMISO No 07 - 297 entre la mesa de trabajo del sistema
regional de áreas protegidas del Caribe colombiano, EL INSTITUTO DE
RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT Y THE NATURE
CONSERVANCY (TNC) 2008
RAICES INDIGENAS, Mineros S.A. Pág.136-137 enero junio de 2004
Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Municipio de El Bagre. 2001
Rodríguez; C.A Van Der Hammen; M.A OCUPACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL
ESPACIO POR INDÍGENAS Y COLONOS EN EL BAJO CAQUETÁ
(AMAZONIA COLOMBIANA)
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN
JORGE - 1988- CVS. Estudio demográfico, económico y social de la cuenca
hidrográfica del río Sinú. Montería
Descargar