Lengua y Literatura. Materiales para comentario de texto. FIGURAS RETÓRICAS FIGURAS DEL NIVEL FÓNICO ALITERACIÓN Es la repetición de un sonido con más frecuencia de lo normal, de forma que resulte significativa: “Con el ala aleve del leve abanico”; “Un susurro de abejas que sonaba”; “El ruido con que rueda la ronca tempestad”; “Una torrentera rojiza rasga los montes” . CALAMBUR: Las sílabas de una o más palabras se reagrupan de modo diferente para obtener un sentido distinto: “Si el rey no muere / el reino muere”; “Diamantes que fueron antes / de amantes de mi mujer”. PARONOMASIA: Consiste en la leve modificación fonética de una palabra, de manera que encontramos palabras diferentes en el significado pero que sólo varían mínimamente en la forma (a menudo sólo varía un sonido): “Vendado que me has vendido”; “Que un hombre, a hombros del miedo...”; “¿Con gas? ¿Con Kas?” SEMILICADENCIA: Rima interna: “Conocí el imposible en el bosquejo; / mas vuestro espejo a vuestra lumbre propia / aseguró el acierto en su reflejo” FIGURAS DEL NIVEL SINTÁCTICO ANADIPLOSIS: Repetición de una palabra al final de un verso o frase y al comienzo de la siguiente: “Las alamedas se van, / pero nos dejan el viento. / El viento está amortajado / a lo largo bajo el cielo” ANÁFORA: consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de varios versos o frases: “Lavar con Zanussi, lavar con ventaja”; “Pena con pena y pena desayuno / pena es mi paz y pena mi batalla”; “ Salid fuera sin duelo / salid sin duelo, lágrimas corriendo” ASÍNDETON: Ausencia de conjunciones donde debería haberlas: “La delicia, el poder, el pensamiento / aquí descansan” CONCATENACIÓN: es una repetición encadenada, de tal manera que la última palabra de una frase o verso es también la primera del siguiente. Es una sucesión de anadiplosis: “La plaza tiene una torre / la torre tiene un balcón / el balcón tiene una dama, / la dama una blanca flor” CORRELACIÓN: Se caracteriza por una pluralidad de elementos diseminada a lo largo de parte o de todo el poema, con equivalencia entre sus posiciones: “Afuera el fuego, el lazo, el hielo y flecha / de amor que abraza, aprieta, enfría y hiere” DERIVACIÓN: (parecida al políptoton o polípote) Uso cercano de palabras con el mismo lexema: “Temprano madrugó la madrugada” ENUMERACIÓN: Sucesión de palabras con la misma función gramatical. Puede presentarse la enumeración de términos de forma asindética (sin conjunciones) o polisindética (con conjunciones en cada término): “El cuarto era angosto. Contenía una mesa de pino, un derrengado sillón de vaqueta y tres sillas desvencijadas; un crucifico con un ramo de laurel seco, dos estampas de la pasión y un rosario de Jerusalén”; “ Cuando Roma es cloaca, / mazmorra, calabozo, / catacumba, cisterna, / albanal, inmundicias, / ventanas rotas, grietas, / cornisas que se caen.” EPANADIPLOSIS: La misma palabra aparece al principio y al final de una frase o verso. (“Perderte fuera así, por no perderte” ; “Verde que te quiero verde”). EPÍFORA: igual que la anterior, pero al final de los versos o frases: “...al matrimonio, dineros; a las sacras órdenes, dineros; para confesar, dineros; para comulgar, dineros”; “Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero”. Lengua y Literatura. Materiales para comentario de texto. GRADACIÓN: Enumeración ordenada (de forma ascendente – de menos intensidad, tamaño, etc., a más- o descendente – de más a menos-: “En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”; “El estilo Longines: los días, horas, minutos y segundos más extraplanos”. Es figura también de significado. HIPÉRBATON: Alteración del orden normal de la frase al cambiar en ella la posición de los términos: “Como yo, Amor, la condición airada, / las rubias trenzas y la vista bella / huyendo voy, con pie ya desatado, / de mi enemiga en vano celebrada”; “Del salón en el ángulo oscuro / de su dueño tal vez olvidada / silenciosa y cubierta de polvo / veíase el arpa” PARALELISMO: Consiste en la repetición de estructuras sintácticas en varios versos o frases. Suele combinarse con la anáfora: “A batallas de amor, campos de pluma”; “Ni más dinero del que usted debe pagar, ni menos calidad de la que usted debe exigir” POLÍPOTE (O POLÍPTOTON): Repetición de una palabra cambiando ligeramente su forma y la función sintáctica que realiza (singular – plural; un mismo verbo con distintos accidentes…): “Y, si el vivir me quitáis,/ la gloria no me quitéis” POLISÍNDETON: Consiste en la reiteración de conjunciones: “Ni dardos ni caracoles / tienen el cutis tan fino, / ni los cristales con luna / relumbran con ese brillo”; “Hay un palacio y un río, / y un lago y un puente viejo, / y fuentes con musgo y hierba/ alta y silencio...un silencio” Asíndeton y polisíndeton tienen valor expresivo y suelen ir unidas a la enumeración. El asíndeton suele producir sensación de rapidez, de agilidad, marcando un ritmo rápido. El polisíndeton suele asociarse con sensaciones de angustia, de acumulación, de intensidad... PROCEDIMIENTO DISEMINATIVO-RECOLECTIVO: Encontramos una serie de palabras diseminadas a lo largo de un texto, que aparecen recogidas al final del mismo en un solo verso. También se llama “Correlación diseminativo-recolectiva”: El humo que formó cuerpo fingido Que cuando está más denso para nada; El viento que pasó con fuerza airada Y que no pudo ser en ser cogido; El polvo en la región desvanecido De la primera nube dilatada; La sombra que, la forma al cuerpo hurtada, Dejó de ser habiéndose partido, Son las palabras de mujer. Si viene Cualquiera novedad tanto le asombra, Pues, cuanto más segura, quien la tiene, Tiene humo, polvo, nada, viento y sombra. QUIASMO: Figura de construcción que consiste en ordenar de forma cruzada los elementos que componen dos grupos de palabras. Normalmente hay entre ellos antítesis: “En Libia calor, hielo en Noruega” ; “Por casco sus cabellos, / su pecho por coraza” (Es un paralelismo con los términos cruzados). REDUPLICACIÓN: repetición de la misma palabra dos o más veces seguidas. Con ella se consigue una mayor expresividad. También se llama geminación: “Huye luna, luna, luna...”; “ Bic, Bic, Bic. Su pulsador rojo”; “Abenámar, Abenámar, moro de la morería” RETICENCIA: Consiste en interrumpir una idea o dejar una frase sin acabar: “El momento Martini. No dejes pasarlo, es ese momento que tú ya sabes...” RETRUÉCANO: Consiste en contraponer dos frases que tienen las mismas palabras, pero en distinto orden. Suele tener valor sentencioso; es como un juego de pensamiento: “En este país no se escribe porque no se lee o no se lee porque no se escribe”. ZEUGMA: Elipsis del mismo elemento en varias frases o versos, de modo que se pone sólo una vez pero afecta a varias construcciones. A menudo es una forma verbal: “Cierra / los ojos, las preguntas” Lengua y Literatura. Materiales para comentario de texto. FIGURAS DEL NIVEL SEMÁNTICO: TROPOS ANTÍTESIS: Asociación entre palabras o expresiones de significado opuesto: “¡Mira qué arrogante pasa, cuánto lujo por el cuerpo, cuánta pobreza en el alma!”; “Con más frío vos; yo, con más fuego” ANTONOMASIA: Es una variante de la perífrasis y de la sinécdoque que se aplica a los nombres propios: una característica es tan importante, tan destacable, que sustituye al nombre propio; o bien un nombre propio se toma como prototipo, como modelo de una característica: “El gran burlador de España” (=don Juan); “Sweeppes. La tónica”; “En ventura, Octaviano / Julio César en vencer” APÓSTROFE: Llamada de atención a personas ausentes, al adversario, a objetos, a elementos de la naturaleza, a conceptos abstractos...; “¡Ay Harlem! ¡Ay Harlem! ¡Ay Harlem! / No hay angustia comparable a tus rojos oprimidos”; “Olas que os rompéis bramando.../¡ llevadme con vosotras!” COSIFICACIÓN, ANIMALIZACIÓN: Sirven, al contrario que la figura anterior para caricaturizar o ridiculizar a seres humanos atribuyéndoles características propias de seres inanimados: “El maestro tronó...” “Era un clérigo cerbatana, largo sólo en el talle...” DILOGÍA, SILEPSIS O EQUÍVOCO: Uso de una palabra en dos o más de sus acepciones en un mismo enunciado (verso o frase) sin que se elimine ninguno de esos significados: “Salió de la cárcel con tanta honra que le acompañaron doscientos cardenales, sino que a ninguno llamaban señoría”. “Dicen que era de muy buena cepa, y, según él bebía, es cosa para creer.” EXCLAMACIÓN RETÓRICA: Sirve para expresar afectos, emotividad: “¡Cima de la delicia! / todo en el ave es pájaro”; “¡Qué bien se queda con Carlos III !” HIPÁLAGE (DESPLAZAMIENTO CALIFICATIVO): consiste en atribuir a un ser u objeto una característica que conviene a un término cercano: “El trino amarillo del canario”; “Cómo resuena el rojo reír del mirlo”; “Avisad a los jazmines con su blancura pequeña”, “Los puñales traidores de sus amigos…” HIPÉRBOLE: Es una exageración que va más allá de lo verosímil: “Tanto dolor se agrupa en mi costado / que por doler me duele hasta el aliento” INTERROGACIÓN RETÓRICA: Pregunta que no espera respuesta, porque ya la contiene implícitamente: “¿Qué se hicieron las damas / sus tocados, sus vestidos, sus olores?” IRONÍA: Consiste en decir lo contrario de lo que se piensa, pero de forma que se pueda reconocer a partir del contexto la verdadera intención del autor: “¿Qué plato es éste, señor? / Este plato es de alacranes / y víboras. / ¡Gentil plato!” LÍTOTE: Consiste en negar lo contrario de lo que se quiere afirmar. Es una atenuación: “Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido” (En lugar de decir que ha sido un hombre sencillo, poco vanidoso y nada seductor) METÁFORA: Dos términos que tienen entre sí relación de semejanza se identifican o el término imagen sustituye al término real: “Cerró su boca de ballena el piano” (metáfora A de B) Metáfora pura: sólo vemos el término imagen: “Su luna de pergamino / Preciosa tocando viene” (luna de pergamino = pandereta) Metáfora impura: está presente también el término real: Algunas formas de la metáfora impura son: A es B: “Tu silencio es la música / que acompaña a mis versos” A de B: “La luna acariciaba a la tierra con sus cabellos de rosa” B de A: “En esta noche en que el puñal del viento / acuchilla el cadáver del verano” Lengua y Literatura. Materiales para comentario de texto. Apositiva (A,B): “Yo y mi sombra, angulo recto / Yo y mi sombra, libro abierto” Impresionista: A es b, b, b... : “ el mar es un olvido / una canción, un labio “ Irracional (imagen): La relación de semejanza entre A y B es subjetiva, difícil de apreciar: “Su risa era un nardo / de sal y de inteligencia”. Greguería: metáfora humorística (las inventó Ramón Gómez de la Serna): “El jardín se fuma en pipa las hojas caídas” Alegoría: metáfora continuada. METONIMIA: Consiste en sustituir el nombre de una cosa por el de otra en virtud de su contigüidad o proximidad. El término real y el que lo sustituye no tienen relación de semejanza (como en la metáfora), sino de causa-efecto, continente-contenido, tiempo-personas que viven en él, instrumento-quien lo maneja, lugar-producto, autor-obra... : “Oh siempre gloriosa patria mía / tanto por plumas como por espadas” (plumas por escritores; espadas por soldados); “Bebe un jerez seco” (el lugar por el licor); “Los puños de la camisa” (el lugar por el objeto)... OXÍMORON: Es una contradicción aparente, una especie de antítesis en la cual se colocan en contacto palabras de sentido opuesto que parecen excluirse mutuamente, pero que en el contexto se convierten en compatibles: “¡Oh desmayo dichoso! / ¡Oh muerte que das vida! / ¡Oh dulce olvido!” PARADOJA: Es una figura que consiste en afirmar algo absurdo, algo que choca con el sentido común, pero tras lo cual se encuentra un significado profundo: “Soy otro cuando soy, los actos míos / son más míos si son también de todos, / para que pueda ser he de ser otro” PERÍFRASIS: consiste en dar un rodeo para expresar una idea o mencionar a una persona o cosa. Se evita así nombrar algo directamente: “Un rubio hijo de una encina hueca, / dulcísimo panal a cuya cera / su néctar vinculó la primavera” = miel PERSONIFICACIÓN: También llamada Prosopopeya. Es la atribución de rasgos humanos a un ser inanimado: “Eres tú, Guadarrama, viejo amigo, / la sierra gris y blanca...” PLEONASMO: redundancia. Se añaden palabras innecesarias para hacer entender el término al que se refieren: “...regaladas de músicas sonoras”; “subir arriba”; “De los sus ojos tan fuertemente llorando” SÍMIL: Comparación entre un elemento real y otro figurado: “¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas / como el pájaro duerme en las ramas” SINÉCDOQUE es un tipo de metonimia en la que se sustituye la parte por el todo o al revés: “En esto se divisaron / de la religión seis velas” (vela por barco); “Los dos ríos de Granada / bajan de la nieve al trigo” (nieve por montaña; trigo por llanura). SINESTESIA: Consiste en la asociación de elementos que provienen de diferentes dominios sensoriales. Es un tipo especial de metáfora que consiste en confundir o mezclar sensaciones: “¡Oh Salvador Dalí de voz aceitunada!”; “A caballo va el poeta / ¡Qué tranquilidad violeta!” Normalmente se trata de un sustantivo + un adjetivo que no le corresponde. ************************* HAY QUE TENER EN CUENTA, ADEMÁS... El uso de EPÍTETOS. Son adjetivos que el escritor emplea con una intención estética más que informativa. En poesía suelen serlo todos los adjetivos. Si señalan una característica intrínseca del nombre (blanca nieve) se llaman EPÍTETOS CONSTANTES. Lengua y Literatura. Materiales para comentario de texto. La importancia de la CONNOTACIÓN. Además de ser la base de muchas figuras, la connotación (significados añadidos subjetivamente a las palabras) le sirve al escritor para sugerir, para producir sensaciones en el lector. Así, para mostrar angustia, dolor, se pueden elegir palabras con matices negativos, de crudeza (“rayo”, “piedra”, “fieras”, en un soneto de Miguel Hernández; o, para mostrar vitalidad, energía, felicidad, se podrían elegir palabras como “luz”, “blancura”, “florido”...). Son muy importantes, en relación con lo anterior y para determinar el tema y las ideas secundarias de un texto, los CAMPOS SEMÁNTICOS (conjuntos de palabras de la misma categoría que tienen relación por su significado) y también los CAMPOS LÉXICO-ASOCIATIVOS (igual que los campos semánticos, pero más amplios, porque abarcan palabras de diferente categoría gramatical). En relación con esto, podemos hablar de ISOTOPÍAS, que son haces de relaciones de significado textual. Debemos recordar que la descripción física de una persona se llama PROSOPOGRAFÍA, la descripción moral, psicológica, ETOPEYA, y a la combinación de ambas técnicas la llamamos RETRATO. Una descripción de un lugar se llama TOPOGRAFÍA; de un tiempo, CRONOGRAFÍA. El predominio de formas verbales sobre otras clases de palabras, puede mostrar que en el texto predominan las acciones, por lo que probablemente se trate de un texto narrativo. Si predominan los adjetivos, se tratará de una descripción. Es importante observar la SINTAXIS del texto, sobre todo si se trata de poesía. Por ejemplo: en un poema que trata del paso del tiempo es muy significativo que las distintas estrofas, o incluso versos, empezaran con una subordinada temporal: Mientras….mientras….mientras…., porque la idea de temporalidad se queda fijada también por la estructura sintáctica. Ten en cuenta que con la sintaxis tienen que ver figuras de repetición muy productivas, como el paralelismo o la anáfora; y de orden, como el hipérbaton. La utilización de un nivel de uso vulgar de la lengua puede ir aparejada con la intención de caracterizar a personajes de clase baja; los usos coloquiales pueden servir, además, en la presentación de situaciones cotidianas, verosímiles, realistas, tanto en novela como en teatro. Por lo general, se emplean versos de arte menor para temas intrascendentes, mientras los de arte mayor suelen utilizarse para temas más solemnes o trascendentales. Recuerda: para hacer un buen comentario hay que seguir las siguientes fases: 1. Lectura atenta del texto. Requiere buscar en el diccionario las palabras cuyo significado no tengamos claro. 2. Localización del texto: autor, obra, época, movimiento o tendencia literaria (algunos rasgos destacables de cada aspecto). 3. Determinación del tema (Del argumento también, si se trata de un relato) 4. Determinación de la estructura externa e interna. La estructura externa coincide con la métrica en los poemas de corte tradicional. Buscar la estructura interna supone determinar qué partes podemos hallar en el texto en función de su contenido. 5. Análisis y comentario de la forma (lenguaje, estilo) partiendo del tema: los recursos siempre se emplean con una intención, buscando producir determinadas sensaciones en el lector. No deben confeccionarse listas de figuras. 6. Conclusiones: Relación del texto con la obra y con el contexto. Consideraciones personales sobre el texto (sin caer en frases hechas, grandilocuentes). 7. Todos los pasos anteriores deben hacerse primero en un borrador, para poder añadir o quitar datos. Sólo cuando estemos convencidos de que hemos incluido todo lo que queríamos y de una forma clara y ordenada, redactaremos la versión definitiva.