Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 ISSN: 1131-9062 El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología CÉSAR CHAPARRO GÓMEZ Universidad de Extremadura RESUMEN En el cuarto centenario de la muerte de Francisco Sánchez de las Brozas, se propone una lectura actual, desde el ámbito de la filología, de la figura y obra del Brocense, de su talante comprometido con la profesión que ejerce y de las contribuciones más importantes a lo largo de su extensa labor en la enseñanza y en la creación. Se analizan sus aportaciones metodológicas y de contenido en las distintas facetas o tareas que comporta el hecho filológico: crítica textual, lingüística, interpretación y traducción de textos, poniéndose de manifiesto en cada una de ellas su carácter innovador, que bien puede servir de paradigma para los filólogos y «hombres de letras» en nuestros días. Palabras clave: Filología. Metodología. Brocense. SUMMARY In the fourth centenary of Francisco Sánchez de las Brozas´ death, a current reading is proposed, from the philological point of view, about the figure of the Brocense and his works, his committed willinguess to his profession and most important contributions in his extensive work in teaching and creative activity. His methodological contributions are analysed together with the contents in the different facets involved in Philology: textual criticism, linguistics, interpretation and translation of texts, each of them revealing their innovative nature, which can be used these days as a paradigm to philologists and «men of letters». Keywords: Philology. Methodology. Brocense. 177 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología Año 2000: Cuarto Centenario de la muerte de Francisco Sánchez de las Brozas, el Brocense. Se ha hablado y escrito a lo largo de este año, en Congresos y Jornadas nacionales e internacionales, de los múltiples aspectos y facetas que se dan cita en la persona y obra de este ilustre brocense, catedrático de la Universidad salmantina. Especialistas y estudiosos de su figura y de su tiempo han puesto de manifiesto una vez más los entresijos de su vida y la estructura de su amplia producción literaria y científica. Queda poco por decir con absoluta novedad. Quizás, entre las cosas por hacer, haga falta entroncar de manera desapasionada y crítica a nuestro personaje con el mundo de hoy, examinar su persona y actividad profesional desde el ángulo paradigmático de su comportamiento diario en los ámbitos de la enseñanza y de la investigación. Esto resultará útil sobre todo para quienes se dedican al mundo de «la filosofía y de las letras», de la filología, a fin de aprender —en el ejemplo de la historia— cómo ejercer la cotidiana tarea profesional de enseñantes comprometidos con un mundo cada vez más exigente y cambiante. Esta será, sin duda, una excelente manera de honrar la memoria de este ilustre humanista; su talante de vida y su actitud existencial ante los avatares y zarandeos que la suerte, buscada por él muchas veces, le deparó bien valen un recuerdo y, a pesar de los cuatrocientos años que nos separan, un examen fiel de lo que él hizo y dejó como herencia en esa especie de «inmortalidad horizontal» de la que hablan los poetas y que tan magistralmente señalara Horacio, al decir, en una excelente traducción de Rafael Pombo (Bogotá, 1833)1: «Un monumento me alcé, Más duradero que el bronce, Más alto que las pirámides De regia, fúnebre mole. Uno que ni el Aquilón Ni aguaceros roedores Vencerán, ni cuantos siglos Rápido el tiempo amontone. Yo entero no moriré: Gran parte de mí a los golpes Vedada está de la Parca; 1 Horacio, Odas y Épodos. Traducción de los más grandes ingenios españoles, según la selección de Marcelino Menéndez Pelayo, Introducción y notas de A. Cascón Dorado, Madrid 1992, pp. 225-226. Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 178 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología E irá creciendo mi nombre, Fresco entre coros de aplausos De nuevas generaciones...» ¿Qué dejó Francisco Sánchez de las Brozas a esas nuevas generaciones? ¿Qué aportaciones hizo El Brocense a la historia del Humanismo? ¿Por qué merece la pena ser recordado su nombre y permanecer más allá de la muerte y del olvido? Si tuviésemos que resumir, de manera instantánea y simple, la principal y esencial enseñanza que nos transmitió a las generaciones siguientes el Brocense, la aportación por la que ha de ocupar con todo merecimiento un lugar de privilegio en nuestras apreciaciones y desvelos científicos, es la de haber demostrado en la teoría y en la práctica, en el terreno de las ideas y de los compromisos vitales, qué es ser un auténtico filólogo y hasta dónde le llevó esa autenticidad y actitud básicamente científica en los ámbitos de la enseñanza y de la investigación o elaboración de tratados científicos. Además, se me antoja que esta afirmación/reflexión es hoy particularmente importante, inmersos como estamos en nuestra piel de toro en discusiones y propuestas, reformas y más reformas, sobre los ámbitos de la enseñanza universitaria y preuniversitaria y en las que, como todo el mundo sabe, las Humanidades y más en concreto la Filología (esas disciplinas que enseñan las tres operaciones básicas para todo humano como son leer, escribir y pensar) están sufriendo los ataques de quienes, en aras de un pensamiento o ideología utilitarista han puesto su única esperanza en un desarrollo tecnológico y mecanicista, alejado de la formación humanística y en valores. Efectivamente, Francisco Sánchez de las Brozas fue, ante todo, un filólogo. Su profesión fue la filología, un saber hoy encuadrado en las Facultades universitarias de Filosofía y Letras. Pero ¿qué es básicamente un filólogo? ¿cuál es su campo de acción? ¿qué lugar ocupa en el amplio espectro de las ciencias y de los saberes humanos? De manera general (sin entrar en muchas sutilezas), el filólogo o la filología busca o pretende el acercamiento y comprensión de una realidad, civilización o cultura, pasada o presente, a través de lo hablado y escrito por los individuos pertenecientes a esa sociedad, es decir, por los textos conservados. El filólogo, por lo tanto, intenta llegar al sentido y razón de ser de algo, explicar las coordenadas esenciales del vivir, sentir, pensar, actuar de un grupo de personas mediante la lectura y comprensión de los textos emanados y salidos de esa civilización concreta. El filólogo, el auténtico filólogo, trabaja con los textos y saca de ellos todo aquello que resulta pertinente para un juicio exacto de la forma de ser y pensar de aque179 Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología llos que hablaron o hablan en la lengua en la que están escritos dichos textos. Para el filólogo, la herramienta de trabajo y el objeto de estudio es la palabra, oral o escrita. Y si se trata de textos antiguos, alejados en el tiempo de nuestra realidad, la labor filológica ha de comenzar con la fijación de esos textos, tratando de encontrar, en la medida de lo posible, el texto más cercano al original salido del autor clásico mediante las técnicas de la crítica textual; ha de seguir con una exacta lectura de esos textos mediante la aplicación de los conocimientos emanados de la gramática en sus distintos niveles, para concluir en una utilización razonable de las claves interpretativas y hermenéuticas que nos proporcionen la comprensión exacta del texto. El filólogo clásico o moderno, por tanto, ha de ser un editor y crítico textual, un estudioso de los fenómenos lingüísticos y de la gramática y, finalmente, un conocedor de las normas de composición y comprensión de los textos llamados literarios. Eso fue, realmente, Francisco Sánchez de las Brozas y en esas parcelas (en unas más que en otras) desplegó su actividad innovadora el hijo de Brozas y maestro salmantino. No otro sentido tiene el hecho de que su nombre aparezca en los umbrales del libro escrito hace pocos años por Pere Quetglas, con estas palabras: «Aproximadamente en la misma época, el humanista español Francisco Sánchez de las Brozas se veía enfrentado a dos procesos inquisitoriales. Y curiosamente, como en el caso de Dolet, condenado a la hoguera por publicar una versión del Hiparco y del Axioco de Platón en el que se atribuía a este filósofo falta de fe en la inmortalidad del alma, muchas de las acusaciones que se le imputaban tenían naturaleza filológica»2. Como ejemplos aduce Quetglas los referidos a la opinión del Brocense sobre la entidad de los Reyes Magos, en su opinión grandes señores, pero no necesariamente reyes, según se desprende del texto evangélico y, en segundo lugar, la que pone en tela de juicio el número de vírgenes, conducidas por Santa Úrsula, once y no once mil, producto esto último de una mala interpretación textual. Y concluye así Pere Quetglas: «Si hemos sacado a colación estos dos ejemplos (Dolet y el Brocense) ha sido porque constituyen dos muestras muy representativas, por una parte del peligro que acecha al filólogo, y por otra de lo que debe ser la actitud científica de este mismo filólogo»3. 2 3 P. Quetglas, Elementos básicos de filología y lingüística latinas, Barcelona 1985, p. 1. Ibidem, p. 2. Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 180 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología Pero, ¿en qué consiste esa actitud científica que llevó a algunos filólogos, como el Brocense, a poner en peligro sus vidas? En la utilización de una metodología científica, aplicable por igual a las ciencias naturales y a las del espíritu, y que se basa en las tres etapas de: observación y recopilación de hechos significativos, en primer lugar; presentación de hipótesis que expliquen aquellos hechos, a continuación y, finalmente, experimentación de las hipótesis antes formuladas. El filólogo que se precie ha de utilizar en su labor esos parámetros metodológicos. Pero es que además la aplicación estricta de estos principios debe ir acompañada de una voluntad previa y firme de sustraerse a las ideologías y los apriorismos. Precisamente, la postura del Brocense fue reflejo de esta actitud científica de la filología que a lo largo de la historia ha tenido que sustraerse repetidas veces a los tabúes ideológicos o apriorísticos, que, cuando la han alcanzado, han constituido una traba notable para su desarrollo; citemos a título de meros ejemplos, la teoría del hebraísmo primitivo, el marrismo o la concepción de la literatura como propaganda, etc. Y ahí está el mérito, en este sentido, del Brocense, reflejo del mérito de la filología, al anteponer verdad filológica a verdad ideológica, en una actitud estrictamente científica. Permítaseme por unos instantes ahondar algo más en la actitud científica que el Brocense mostró a la hora de abordar cualquier tema filológico, es decir, sacar a relucir y explicitar los entresijos del método utilizado en la enseñanza y estudio de los textos. Dicho de otra manera, examinar en qué consiste la renovación pedagógica propugnada y llevada a cabo por Sánchez de las Brozas. Ya se ha dicho hasta la saciedad que el Brocense fue un hombre crítico y racional, rebelde ante cualquier imposición que considerara irracional, rebelde contra el conformismo y el adocenamiento, contra la comodidad de seguir la corriente y no buscarse complicaciones, rebelde contra las normas intangibles y los caminos trillados4. El Brocense, tanto en sus manuales como en la docencia directa, intentó siempre sustituir los viejos métodos establecidos desde hacía años por otros nuevos que creía más útiles y eficaces: frente a los métodos largos, farragosos y llenos de reglas, excepciones y contraexcepciones, de anotaciones, glosas y aclaraciones, 4 En el análisis y enjuiciamiento de este aspecto de la personalidad del Brocense sigue siendo imprescindible el estudio de nuestro siempre recordado A. Holgado, «El Brocense o la arrogancia del saber», Actas del Simposio internacional IV Centenario de la publicación de la Minerva del Brocense: 1587-1987, Cáceres 1989, pp. 61-79. 181 Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología Francisco Sánchez defiende un método breve, racional y sencillo. Es la línea que se venía siguiendo en el Norte de Europa y cuyo principal seguidor fue Erasmo de Rotterdam, defensor a ultranza de la brevedad y de la claridad pedagógica, tal y como queda recogido en sus obras sobre la educación de los niños y jóvenes, fundamentada en tres pilares: la naturaleza, es decir las disposiciones innatas; el ejercicio, a saber la aplicación de lo que se es y de lo que se sabe a la práctica de la existencia; y finalmente, la razón, es decir el saber adquirido a partir de una enseñanza metódica y racional. Los primeros pasos en el aprendizaje, según Erasmo, se deben a la naturaleza, los progresos a la razón, el uso al ejercicio y la perfección a las tres cosas juntas5. En España, bien es verdad, se levantaron voces antes de la del Brocense (Juan Maldonado en su Paraenesis o «Exhortación a las buenas letras contra la turba de gramáticos», Bernabé del Busto en sus Introducciones gramaticales, Andrés Laguna en el Viaje de Turquía, Lorenzo Palmireno en El latino de repente, etc.) que denunciaban el sistema pedagógico existente como inhabilitador del talento natural de los jóvenes, a quienes se les martirizaba con el aprendizaje exhaustivo de las infinitas reglas gramaticales, semejantes en eso «a comediantes que desde su carro canturreaban los interminables cánones, normas y excepciones», mientras que, como recuerda el propio Maldonado, Erasmo tachaba de «tontos, malvados, sacrílegos o verdugos a quienes, siendo las más de las veces muy ignorantes, echaban a perder los ingenios de los niños». Francisco Sánchez ejerció su oficio inmerso en esa línea renovadora, desde el punto de vista pedagógico. El de Brozas fue partidario en la enseñanza de la Gramática de la brevedad y de la claridad, de reducir la parte doctrinal a lo imprescindible; o mejor, más que de la brevedad es partidario de la generalización, de los principios generales, siempre más breves en número que los particulares. Así el título completo de sus Instituciones es «Verdaderas y breves instituciones de la Gramática latina, siendo las demás falaces y farragosas». Brevedad y claridad 5 Cf. E. Sánchez Salor, «F. Sánchez, renovador de la teoría y de la práctica gramatical», El Humanismo extremeño, I Jornadas, Trujillo 1997, pp. 191-203. En otro orden de cosas, como es bien sabido, el talante y el pensamiento de Erasmo de Rotterdam están en la base del renacimiento cultural y escolar en toda la Europa de su tiempo; así, nuestro trabajo «Erasmo en Inglaterra: Traducciones y adaptación de su De pueris instituendis», Essays on Translation / Ensayos sobre traducción, I, Cáceres 1993, pp. 7-16. Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 182 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología son la obsesión pedagógica de Sánchez de las Brozas y eso es lo que reconoce, convencido, Lancelot, uno de los gramáticos de Port-Royal, al afirmar que el Brocense expone su Sintaxis «de la manera más clara del mundo, reduciéndola a sus primeros principios y a unas explicaciones totalmente simples y naturales». En este tema nuestro personaje se mostró siempre como un renovador arrogante y soberbio, arrogancia que le hace escribir en la dedicatoria a Portocarrero de su Sphaera mundi lo siguiente: «La propia experiencia me ha enseñado que incluso en muchachos perezosos ocho meses resultan suficientes para el aprendizaje de la Gramática latina siguiendo mi método. He visto a menudo, continúa, que mi Gramática griega se aprende en veinte días, y no dedicados por entero a ella. Y tengo testigos solventes de que en la Universidad repaso dos veces cada año, en su integridad y a la perfección, toda la Dialéctica y la Retórica, y de que cuando la enseño en privado las termino en dos meses». O lo que con jactancia afirma en una de las cartas a Vázquez de Mármol: «Tengo hecha una Gramática griega, que más ha de parecer mágica, pues es para en quince días saber griego, y muestra cuán poco saben de gramática griega y latina los que hasta aquí han escrito»7. Uno de los pasajes en los que mejor se refleja esa actitud rompedora e innovadora del Brocense a favor de un método racional lo constituye el prólogo de sus Lecciones de crítica dialéctica, magníficamente editadas, traducidas y comentadas por Manuel Mañas8. Dice así: «Cuando reflexiono en mi intimidad sobre las causas de la corrupción de las artes, mis muy benévolos discípulos, encuentro, entre otras, dos que son fundamentales. La primera tiene que ver con la opinión de cierto sofista que dice: «es preciso que el estudiante sea crédulo». Con ello, en efecto, se impide que los jóvenes lleguen a ser mejores y más sabios que sus maestros. Esto lo podría yo demostrar con los testimonios de hombres doctos y con argumentos emanados de la razón, si éste fuera ahora mi objetivo. Atribuyo, sin 6 Hace unos años hicimos una edición crítica de esta obra: C. Chaparro, «La Esfera del mundo de Francisco Sánchez de las Brozas», Alcántara 6 (1985), pp. 7-81. 7 Cita tomada de E. Sánchez Salor, art. cit., p. 196. 8 F. Sánchez de las Brozas, Lecciones de crítica dialéctica. Estudio, edición crítica, traducción, notas e índices de M. Mañas Núñez, Cáceres 1996. 183 Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología duda, a la voluntad divina el no haber estado nunca de acuerdo en nada con mis maestros durante los tres años completos que se dedican a los estudios de la filosofía. Me daba cuenta de que ellos no sólo ignoraban las lenguas griega y latina, sino que incluso las rehuían, discutiendo por el contrario con tanto ardor sobre suposiciones, ampliaciones, restricciones, apelaciones, exponibles, ascenso y descenso, que con su ruidosa e invencible locuacidad pretendían hacernos creer que una sola y misma mujer era a la vez prostituta y virgen, y que una cosa es «vi al Papa» y otra distinta «al Papa vi», expresiones, según ellos, muy diferentes. La segunda causa consiste en poner como pretexto un largo uso —en este caso abuso— y que así lo enseñaron los antiguos. «A nosotros —dice San Agustín—, que obtenemos la victoria con la razón, no se nos puede echar en cara la costumbre, como si ésta pudiera prevalecer sobre la verdad». Y lo que es más, como se dice entre los jurisconsultos, «el que ha adquirido la posesión de algo con mala fe, nunca puede hacer alegaciones». Sin embargo, aunque esto sea más cierto que lo que ocurrió en el río Sagra y yo luche sólo contra quienes se han separado del antiguo sendero y han buscado nuevas rutas, a pesar de ello, me llaman «maestro de la novedad». Al menos me queda el consuelo de que la poca gente que tiene sentido común me incluye entre quienes intentan sacar al Cerbero de los infiernos. Vosotros, magníficos discípulos, favoreced en la medida de vuestras fuerzas este intento, y haced propia la implantación de la verdad; y una vez asumida, defendedla y libradla de los mordiscos de los envidiosos, sin dar, entretanto, vuestro asentimiento a nadie, ni siquiera a mí mismo, a no ser que los preceptos o normas enseñados os sean demostrados con razones y con argumentos sólidos». El texto es suficientemente explícito y claro. La razón, el método racional, por encima de la costumbre y del argumento de autoridades. El Brocense rechaza, de principio, toda doctrina impuesta por la autoridad y por la tradición, siempre que le parezca que no está sustentada en razones convincentes. Francisco Sánchez de las Brozas defiende un sistema educativo donde la razón prime sobre cualquier otro criterio pedagógico. Solicita no sólo que los profesores se muestren racionalistas a la hora de explicar sus respectivas disciplinas, apoyando sus tesis en razones y argumentos sólidos, sino que también los discípulos y alumnos se muestren críticos contra sus profesores si en sus clases actúan de otra manera. Seguramente, no se puede Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 184 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología encontrar mayor coherencia entre el método de enseñanza que se defiende y el que se realiza9. Hasta aquí las aportaciones de Francisco Sánchez de las Brozas como renovador del método y propedéutica pedagógicos. Examinemos, en adelante, sus aportaciones esenciales en el tratamiento de los contenidos filológicos. Tal y como adelantábamos más arriba, la labor del filólogo, del que el Brocense fue prototipo, se cifra en el tratamiento y fijación de los textos, la llamada crítica textual, en primer lugar; la lectura de los textos, para la que son necesarios conocimientos lingüísticos y específicamente gramaticales, en segundo lugar; y finalmente, la interpretación justa y cabal de dichos textos con la aplicación de los principios retóricos compositivos y con los comentarios. Veamos cuáles han sido las aportaciones del Brocense en cada uno de estos campos filológicos10. La crítica textual es hoy día una disciplina científica que aplica métodos muy rigurosos para el establecimiento de los textos en su forma original, o al menos en la forma más próxima posible a su estado original. Durante el Renacimiento, como es lógico, la crítica textual carecía del rigor y de la precisión de la que goza hoy. Sin embargo, gracias a los humanistas se establecieron algunos principios metodológicos de gran trascendencia, que supusieron un avance notable respecto a la crítica de siglos anteriores. El descubrimiento de nuevos manuscritos pone en manos de los humanistas diferentes versiones de un mismo texto. En algunos casos el humanista, en oficio de editor, se limita a seguir el que cree mejor; en otros, sin embargo, plantea una reflexión más rigurosa sobre la tradición textual, señala las posibles corrupciones de un texto, compara las diferentes lecturas que ofrecen varios manuscritos y siente la necesidad de enmendar pasajes que su intuición rechaza por creerlos espurios. Ante los textos caben, pues, dos actitudes. Una, probablemente las más extendida entre los humanistas, consiste en aceptar sin más la versión que refleja un manuscrito o un texto impreso. En este caso no hay crítica textual. Otra, la propiamente filológica supone una incipiente reflexión crítica sobre los textos e impone la necesidad de 9 Cf. M. Mañas Núñez, «El racionalismo del Brocense», Revista de Estudios extremeños 50 (1994), pp. 75-85. 10 Véase nuestro artículo «Actualidad científica de los humanistas extremeños (Francisco Sánchez de las Brozas, Benito Arias Montano y Diego López)», Anuario de Estudios Filológicos 16 (1993) 59-70. A él nos remitimos en estas apreciaciones. 185 Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología recuperar la forma original del documento. Para ello se siguen durante el Renacimiento dos métodos: el historicista y el racionalista. El método historicista opera sobre el texto en su conjunto. Compara documentos enteros y adopta como mejor el que cree más antiguo, por sus características externas. El método racionalista, por el contrario, desprecia la antigüedad de los manuscritos y somete la crítica al ejercicio exclusivo de la razón. Cuando un pasaje es ininteligible, el crítico renacentista impone en su lugar una enmienda absolutamente conjetural. Se trata de corregir la expresión para que el enunciado resulte comprensible. Es evidente que la aplicación sistemática y exclusiva de uno y otro método conduce a continuos errores. Hoy sabemos que los códices que aparentan ser más antiguos, no siempre lo son. Y aunque lo sean, tampoco presentan siempre y en todos los casos la mejor lectura. También sabemos que la formulación de una conjetura nunca puede ser arbitraria y subjetiva. Durante el Renacimiento algunos humanistas advierten ya las deficiencias de este proceder y tratan de superarlas combinando los dos métodos que tienen a su alcance. Uno de estos humanistas es el Brocense. La crítica textual del Brocense no se reduce ni a la aceptación sumisa de cuantas expresiones presenta un manuscrito, por muy antiguo que sea el códice, ni a la reconstrucción absoluta de los textos a partir de la razón, por muy necesario que parezca. Sólo así se entiende que un racionalista, como se ha definido tradicionalmente al Brocense, acepte comentar las Bucólicas de Virgilio a partir del texto establecido por su amigo Juan de Grial, partidario, a su vez, del método historicista11. Además, las conjeturas del Brocense rara vez son arbitrarias. El aspecto racionalista de su método ecléctico no se basa en la razón como categoría absoluta, sino en la razón objetiva que se desprende de los propios hechos textuales. Por ese motivo en no pocas ocasiones el humanista de Brozas justifica sus variantes textuales a partir de expresiones paralelas presentes en otras obras del autor o de otros autores, a partir de las fuentes griegas que inspiraron el pasaje, etc. Y cuando esto no es posible, el Brocense acude, entonces, a la congruencia y a la inteligibilidad como únicos criterios decisorios. O recurre al estudio de las fuentes, como Antonio Tovar, filólogo y rector en los años cincuenta de la Universidad salmantina, nos dice al presentarnos el 11 Cf. E. Asensio, «El ramismo y la crítica textual en el círculo de Fray Luis de León. Carteo del Brocense y Juan de Grial», Actas de la I Academia Literaria Renacentista. Luis de León, Salamanca 1981, I, pp. 47-76. Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 186 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología comentario del de Brozas a Garcilaso: «Fundaba también en este estudio de las fuentes la fijación del texto, punto que trabajó con especial esmero, teniendo en cuenta incluso manuscritos, como nos cuenta en su advertencia “al lector”»12. La sumisión del racionalismo al respecto de la que cree forma original del texto se observa con más claridad todavía en las abundantes ocasiones en las que el Brocense despliega todos sus conocimientos sobre la Antigüedad grecolatina para defender lecturas que a otros humanistas les resultan incomprensibles y, por tanto, dignas de enmienda. En definitiva, el Brocense se muestra como un humanista consciente del carácter instrumental de los métodos críticos aplicados por la filología contemporánea. Precisamente esta actitud de continua insatisfacción ante los textos, tal como se leen en la época, es la que estimula en los siglos siguientes la depuración de los métodos críticos y el reconocimiento de la crítica textual como una disciplina científica y propiamente filológica. El siguiente aspecto que me propongo comentar es el de la teoría lingüística, que durante el renacimiento aparece recogida y desarrollada en los manuales de gramática. La historiografía lingüística concede cada vez más importancia a las contribuciones del Humanismo en general, y, en particular, de la Minerua del Brocense. Los historiadores de la lingüística e incluso muchos lingüistas contemporáneos se refieren a la obra del Brocense con expresiones altamente laudatorias que no ocultan su profunda admiración por nuestro autor. Sin duda, la gramática de Francisco Sánchez es la mejor aportación de un humanista extremeño al pensamiento lingüístico universal. No es extraño, por ello, que la Minerua haya sido objeto de múltiples investigaciones, entre ellas, y desde luego de las mejores, las del Prof. Eustaquio S. Salor, de quien soy deudor en estas apreciaciones. Veamos en qué se muestra nuestro personaje como renovador de la doctrina gramatical. La ruptura del Brocense con los gramáticos medievales se manifiesta frecuentemente a lo largo de su obra cuando alude en general a la turba grammaticorum o a la ignorancia de los gramáticos. Pero el ataque de Sánchez de las Brozas no se limita a los gramáticos del Medievo, sino que se extiende a algunos de los gramáticos renacentistas anteriores a él, considerando, por tanto, que su obra supone una ruptura entre él y esos gramáticos. Pero ¿en qué 12 A. Tovar y M. de la Pinta, Procesos inquisitoriales contra Francisco Sánchez de las Brozas, Madrid 1941, p. xxxvi. 187 Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología consiste esa ruptura? Evidentemente, en que la gramática del Brocense es una gramática racional; él está convencido de que la ratio (la razón) explica todos los usos de la lengua latina, de manera que es un cruel crítico de todos aquellos que no utilizan la razón para explicar los usos, de aquellos que se limitan a una pura descripción de los usos de la lengua latina, y se opone igualmente a aquellos otros que, en su opinión, se han confundido en la explicación. Es, pues, su postura de defensor de una gramática racional la que le enfrenta a sus colegas humanistas anteriores. El mismo nos dice, consciente de esa ruptura, lo siguiente: «Se ha apoderado de muchos la perversa opinión, o más bien la barbarie, cuando dicen que en la Gramática y en la lengua latina no hay unas causas y que no se debe buscar en absoluto en ellas ninguna estructura racional»13. Efectivamente, en su Minerua el Brocense plantea cuestiones sintácticas que no son exclusivas de la lengua latina, sino que tienen valor general y que se explican desde esquemas racionales generales. Francisco Sánchez trata de buscar los esquemas racionales desde los que se explican los diferentes usos —incluso los aparentemente anómalos— de la lengua latina. Y en esa búsqueda de esquemas racionales transciende sin duda las fronteras de la lengua latina, para llegar hasta una gramática efectivamente general. Y es que esos esquemas racionales, al menos los más generales, son válidos no sólo para el latín, sino también para todas las lenguas. Y el Brocense alcanza una gramática general desde presupuestos, no ya solamente lógico-filosóficos, sino también y, sobre todo, lingüísticos. Podrían recogerse a continuación las doctrinas gramaticales sanctianas con las que poder demostrar lo que se ha dicho: que para el Brocense hay dos niveles de análisis del hecho lingüístico, un nivel de estructura racional y un nivel de uso. Podríamos recordar su teoría de la elipsis, del significado de las palabras, de los constituyentes de la oración simple, del valor de los casos. Creo que no es necesario porque ya se ha hablado de este tema con autoridad y suficiencia por parte de los especialistas mencionados (Codoñer, S. Salor, G. Clerico, M. Breva, etc.). Pero en todas ellas vamos a encontrar lo que constituyó en él el núcleo de su actividad académica, la primacía de la razón. Como, cuando echando mano de la autoridad de Quintiliano, dice: «Me he extendido, en contra de mi voluntad, mucho contra ciertos impertinentes, quienes, al rechazar la razón en la gramática, buscan testimonios sólo de 13 F. Sánchez de las Brozas, Minerva o De causis linguae latinae. Ed. E. Sánchez Salor (I, III y IV); C. Chaparro Gómez (II), Cáceres 1995, p. 38. Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 188 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología sabios ¿No han leído a Quintiliano que escribió que la lengua consta de razón, antigüedad, autoridad y uso? Quintiliano, pues, no excluye la razón, sino que la enumera entre lo principal»14. En efecto, el Brocense concede la primacía en esa enumeración a la razón, ya que dice que la autoridad y la antigüedad se basan en el uso y el uso en la razón; de manera que en la base de todo está la razón. Así se expresa: «El uso, en verdad, no se mueve sin razón... y la autoridad, a su vez, tiene sentido en el uso, ya que si se aparta del uso no hay tal autoridad. De ahí que Cicerón criticara a Celio y M. Antonio, porque hablaran a su arbitrio, y no según el uso. Y no hay nada que dure mucho, como dice Curtio, si no tiene una base racional. En resumen, pues, hay que dar, en primer lugar la explicación racional de las cosas, y después, si se puede, vendrán los testimonios, para que las cosas se conviertan, de buenas en claras»15. Todo ello ha contribuido a que Francisco Sánchez de las Brozas haya sido calificado por eminentes lingüistas del momento como un adelantado de la gramática filosófica y racional y que sus análisis lingüísticos, fundamentados todos ellos en la consideración del lenguaje como un producto de la mente humana y consiguientemente como algo racional, hayan conseguido el refrendo de autorizados lingüistas como Lakoff y Chomsky16. Abordando la siguiente labor del filólogo, la referida a la interpretación de los textos literarios, voy a decir algo, en primer lugar, sobre la teoría del comentario en el Brocense, para finalizar esta exposición mencionando las aportaciones de nuestro autor en el terreno de la Retórica. El comentario de textos es una práctica habitual entre los humanistas, más incluso que la traducción. En general, el comentario humanístico asume un doble carácter: explicativo y analítico a un mismo tiempo. La necesidad de explicar los textos a los jóvenes estudiantes y a la comunidad de humanistas que se expresan en latín, exige la interpretación de los textos desde diferentes puntos de vista. En un mismo comentario encontramos explicaciones gra14 F. Sánchez de las Brozas, Minerva... p. 40. Ibidem. 16 Así se expresa S. Salor (art. cit., p. 198): «Sólo en la península ibérica, dice Salus, encontramos a un adelantado de la gramática filosófica y racional en el siglo XVI: Sanctius. En la obra de Sanctius hay, según ha señalado Lakoff, un buen número de sofisticadas e interesantes intuiciones sobre la naturaleza del lenguaje y la sintaxis del latín... Sanctius considera el lenguaje como un producto de la mente humana y, consiguientemente, como algo racional, según ha dicho Chomsky». 15 189 Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología maticales, retóricas, religiosas, históricas, etc. El comentarista expone cuantos datos cree necesarios para la correcta intelección de un pasaje oscuro o dificultoso. La práctica del comentario está plenamente institucionalizada en el siglo XVI, según demuestran los numerosos comentarios publicados y, sobre todo, las reflexiones teóricas sobre el tema. Erasmo, Vives y otros humanistas plantean desde un punto de vista teórico la necesidad de la exégesis textual17. Al mismo tiempo describen en sus obras las características de la glosa, del scholium, del commentarius y, en fin, de los distintos modos interpretativos. Puede decirse que durante el Renacimiento el comentario de textos constituye una actividad propia de humanistas y se practica de acuerdo con las pautas generales por todos conocidas. Podríamos citar en este momento numerosos comentarios de Arias Montano, de Diego López, del propio Brocense, por ceñirme a nombres de humanistas extremeños, todos ellos interesantes por diferentes motivos. Sin embargo, creo que la contribución más notable es la teoría del comentario que el Brocense expone en su tratado De auctoribus interpretandis siue de exercitatione. Esta obra, que tuvo varias ediciones en la segunda mitad del siglo XVI, constituye en su mayor parte una explicación de la Epistola ad Pisones, de Horacio, conocida más comúnmente como Ars poetica. Antes del comentario propiamente dicho, el Brocense reflexiona sobre el comentario desde un punto de vista teórico y establece unos principios metodológicos que sorprenden por su agudeza y originalidad. Omito el enunciado de cada uno de estos principios y el análisis de sus implicaciones metodológicas, cosa que puede verse en la magnífica monografía de Luis Merino sobre los principios pedagógicos del Humanismo renacentista18. Pero no puedo pasar por alto la novedad que supone considerar el comentario como un fin en sí mismo. Erasmo y, sobre todo, Pierre de la Ramée habían situado el comentario de textos en una etapa intermedia, entre el aprendizaje de las doctrinas gramaticales y retóricas y la imitación de los textos clásicos. En opinión de estos humanistas, muy influyentes en el siglo XVI, el conocimiento de los clásicos comienza con el estudio teórico de las disciplinas curriculares (gramática, retórica, etc) a partir de los manuales o 17 Cf. C. Chaparro-L. Merino, «Notas sobre el escolio y el comentario: de Isidoro de Sevilla a Luis Vives», Helmantica 45 (1994) 529-541. 18 L. Merino Jerez, Los principios pedagógicos del Humanismo renacentista (natura, ars, exercitatio) en la Retórica del Brocense (memoria, methodus y analisis), Cáceres 1992. Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 190 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología artes correspondientes. Sigue luego la enarratio o comentario de textos. Se pretende advertir en los textos antiguos el cumplimiento de las doctrinas estudiadas en el estadio anterior. Por último, la composición de textos que imiten y superen en latín los modelos previamente comentados constituye la fase final. Sólo la composición confirma la definitiva aprehensión de los textos antiguos en su forma y en su contenido. El Brocense renuncia explícitamente a este sistema cuando en las primeras líneas del De auctoribus interpretandis declara que la composición es inferior en esfuerzo y utilidad al comentario y que, en consecuencia, la interpretación de los textos constituye el mejor colofón a la educación humanista. Para el humanista extremeño el objetivo último de la instrucción clásica no estriba en el aprendizaje del latín como medio de expresión habitual sino en la aprehensión absoluta de la latinidad a través de los textos. La suya es una postura original y moderna. Original, porque aspira a modificar sustancialmente la enseñanza universitaria de la época; moderna, porque anticipa los principios y usos contemporáneos. El siguiente aspecto filológico es el que tiene que ver más directamente con el estudio literario. Durante el Renacimiento el estudio de la literatura y el aprendizaje de los elementos literarios del texto (géneros literarios, figuras, etc.) se hace desde las artes rhetoricae. En este sentido, la retórica latina del Renacimiento sirve tanto para la composición en latín como para la interpretación literaria de los textos antiguos. Especial relevancia tuvieron en nuestro autor los estudios de retórica, al igual que en otro extremeño ilustre, Arias Montano; pero mientras que en este último destaca sus formas poéticas, en el Brocense predominan las novedades doctrinales. En un primer momento, el de la composición de su De arte dicendi, el Brocense reproduce la estructura clásica de la rhetorica y divide su manual en inuentio, dispositio, memoria, elocutio y pronuntiatio. Así se expresa: «Las partes, pues, que voy a tratar las colocaré en el siguiente orden: en primer lugar, la invención, en la que se buscan los temas para la demostración; después, la disposición o juicio, donde hablaré de la ordenación de los argumentos, de las partes del discurso y de la memoria; en tercer lugar, la elocución que abarcará los tropos, figuras y demás adornos, junto con la acción y pronunciación»19. 19 F. Sánchez de las Brozas, Obras. I. Escritos retóricos: El arte de hablar, intr., ed., trad., notas e índice por E. Sánchez Salor; Tratado de dialéctica y retórica, intr., ed., trad., notas e índice por C. Chaparro Gómez, Cáceres 1984, p. 41. 191 Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología Sin embargo, en un segundo momento, su Organum dialecticum et rhetoricum separa, en cambio, la dialéctica que consta de dos partes (invención y disposición) de la retórica, que consta de otras dos (elocución y acción). Esta circunstancia se debe a la influencia de Pierre de la Ramée y de Omer Talon, que en otros aspectos de su pensamiento inspiran también al humanista de Brozas. Pero, la exclusión de la inuentio, de la dispositio y de la memoria no pretende mermar la importancia de la retórica en el contexto de las disciplinas humanísticas, como en un principio pudiera pensarse. Por el contrario, este proceder denuncia el interés del humanista por dominar la dialéctica. A la dialéctica le atribuye, en efecto, las antiguas partes de la retórica: inuentio, dispositio y memoria como únicas materias de estudio. Resulta entonces que los cinco capítulos tradicionales de la retórica clásica constituyen una entidad general que abarca la dialéctica y retórica humanísticas. Esta visión global se aprecia en el título de la obra: Organum dialecticum et rhetoricum, queriendo reflejar de esa manera la íntima trabazón entre dialéctica y retórica20. Francisco Sánchez ha compuesto, en definitiva, un ars de dialéctica y retórica, que supone la suma de un tratado de dialéctica más otro de retórica. En él nuestro humanista aspira a la retorización de la dialéctica, tratando de hacer una lógica menos racional y más discursiva. Por ello le ha atribuido como propias las esferas de la inuentio y la dispositio, para renovar aquella lógica abstracta y terminista de la Escolástica que no tenía otra utilidad que la de proporcionar temas de discusión entre sus propios cultivadores. En efecto, el Brocense quiso hacer con su Organum una lógica discursiva, una lógica retórica, una lógica, en definitiva, interpretativa, que sirviera no sólo para proveer al orador de los métodos de invención, disposición y ornato del discurso, sino también para abastecer al lector de los textos clásicos y modernos de ese acervo de loci argumentationis, silogismos y figuras retóricas de los que el autor se sirvió para componer su obra. Así, el Brocense cree que, una vez se conozcan los recursos dialécticos y retóricos, se podrá hacer un buen comentario de textos, descubriendo los loci inuentionis, las figuras retóricas y silogismos utilizados por el poeta u orador clásico objeto de lectura. Ésta es la razón por la que el Brocense expone los preceptos dia20 Todo ello puede verse con más amplitud y detalle en nuestros artículos «Génesis y desarrollo de la Retórica del Brocense», La recepción de las artes clásicas en el Siglo XVI. Eds. E. Sánchez Salor, L. Merino y S. López, Cáceres 1996, pp. 189-203 y «El Brocense: Dialéctica y Retórica», La Universitat de Valencia y el Humanismo, Valencia (en prensa). Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 192 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología lécticos y retóricos acompañados siempre de ejemplos de autores clásicos. Y ésta es la causa última que le lleva a retorizar la dialéctica: hacer un ars útil, que sea una especie de manual para la técnica de análisis literario. En realidad, la retorización de la dialéctica no es invención del Brocense. Constituía ya la aspiración de los primeros humanistas italianos y se consolida, sobre todo, a partir de Pierre de la Ramée, el primero, probablemente, en distribuir las partes de la antigua retórica en dialéctica y retórica, tal como refleja el Organum del Brocense. No obstante, la actitud de Francisco Sánchez, al asumir el pensamiento ramista, tiene gran importancia en el ambiente humanístico español, pues como es sabido, las obras de Pierre de la Ramée fueron condenadas y perseguidas por heréticas. La difusión del ramismo en la España renacentista se debe, en gran parte, a Francisco Sánchez de las Brozas. Pero además, en el caso concreto de la dialéctica y de la retórica, las doctrinas ramistas sólo constituyeron para nuestro autor el punto de partida, el estímulo primero para la reflexión original del humanista extremeño. En el tratamiento de los diferentes aspectos doctrinales de la dialéctica y retórica ramistas el Brocense se nos presenta como un humanista novedoso y original. Por lo demás, la Retórica del Brocense mira más a la interpretación de textos literarios que a la composición. Está lejos, pues, de esa posición genética de la que se deriva la imitatio mecánica, origen de la Preceptiva. Y esto lo sostiene contra el criterio de los visitadores que inspeccionan su cátedra y contra la tesis del propio Ramus, del que disiente abiertamente en este punto21. He dejado para el final de estas líneas otra de las tareas básicas del filólogo: la traducción, para cuya realización correcta serán necesarios los conocimientos lingüísticos y literarios. El Brocense también reflexiona sobre este hecho, aunque no lo hace en el severo y riguroso marco de un tratado retórico. Como buen humanista, Francisco Sánchez defiende la necesidad de traducir de acuerdo con el sentido del texto original, pero al mismo tiempo exige también, en la medida de lo posible, la traducción de las palabras. El Brocense admite ciertas excepciones, por lo demás lógicas, pero piensa que, en general, el buen traductor debe serlo no sólo del sentido sino también de la expresión. Así lo reconoce en la epístola que dirige a Luis Gómez de Tapia felicitándole por su traducción de Os Lusiadas de Camoens, publicada en el 21 Cf. M. A. Garrido Gallardo, «La significación actual de la retórica del Brocense», El Humanismo extremeño, III Jornadas, Trujillo 1999, pp. 365-375. 193 Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 César Chaparro Gómez El Brocense, hoy: su vigencia en el ámbito de la filología año 1580: «Como la materia del poeta sea sentencia y palabras, algunos piensan que basta para ser intérprete sacar la sentencia dejando las palabras. Lo cual como sea falsa doctrina y nuestro traductor por tal la tenga, procuró de no sólo traducir la sentencia, pero darnos el sentido y vigor de las palabras»22. El principio general que exige el respeto de las palabras y del contenido en el proceso de la traducción tiene, no obstante, una excepción. Cuando la lengua de llegada carece de expresiones paralelas a las que se encuentran en la lengua de partida, entonces, lógicamente, no es posible traducir el texto conservando a la vez forma y contenido. Esta circunstancia es particularmente ostensible cuando se trata de giros o «frases hechas» que son propias de cada una de las lenguas. En este caso el Brocense admite que el traductor respete sólo el sentido del texto modelo, traduciendo cada uno de los términos originales por cuantas palabras crea necesarias23. No está de más volver a las reflexiones del principio. Como se ha podido comprobar, Francisco Sánchez de las Brozas fue, por encima de todo, un filólogo y por ello paradigma de filólogos: fijó y editó textos, los leyó, los interpretó y los comentó. Y lo hizo desde la independencia que da la utilización de la razón, lejos de los apriorismos y de las ideas preconcebidas. Por eso, para cualquier filólogo y en cualquier proyecto académico y cultural que se alumbre en estos días, en el tratamiento y comentario de textos en los distintos niveles de la enseñanza, la persona y obras del Brocense deben ocupar un lugar de privilegio, como procedimiento óptimo, como inyección revitalizadora de la presencia de las verdaderas Humanidades en la educación, necesidad tan proclamada como desatendida en tantos momentos de la historia contemporánea. 22 F. Sánchez de las Brozas, Epístola a Luis Gómez de Tapia, en Opera omnia (ed. Mayans), III, pp. 492-493. 23 Cf. C. Chaparro Gómez, «Traducción y Humanismo», Mnemosynum C. Codoñer a discipulis oblatum. Ed. A. Ramos Guerreira, Salamanca 1991, pp. 45-54. Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos 2001, n.º 21: 177-194 194