PRIMERA DIÁLISIS Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA DEL PACIENTE EN DIÁLISIS CRÓNICA ELIZABETH TIRADO, MSW GERENTE DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL HOSPITAL AUXILIO MUTUO OBJETIVOS: • Discutir el rol de el/la Trabador/a Social una vez el paciente es diagnosticado con ESRD. • Resumir el proceso establecido en el hospital, desde orden de la primera diálisis. • Poder identificar la importancia de una evaluación psicosocial en un paciente renal de novo. • Identificar las fases por las cuales el paciente pueda atravesar ante su diagnóstico e inicio de tratamiento. COORDINACIÓN TURNOS DE DIÁLISIS OPD HOSPITAL AUXILIO MUTUO 300 250 200 150 283 271 205 100 50 0 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Cantidad de pacientes EL CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE RENAL Depende de un equipo multidisciplinario Nefrólogos Médicos consultores (Endocrinólogo, Infectólogo) Personal de enfermería (RN, LPN) Cirujanos Radiólogos Intervencionales Nutricionistas Trabajador(a) Social Manejador(a) de casos PROCESO PARA LA PRIMERA DIÁLISIS Y DISPOSICIÓN DEL/LA PACIENTE Consulta Cirujano/Radiólogo Intervencional Orden Médica Tx. 1er tratamiento Consulta con Manejadora de Casos (FMC) Tx. Agudo vs. Crónico Evaluación Psicosocial D/H Consulta con Nutrición Coordinación turno OPD OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN PSICOSOCIAL • Obtener toda la información posible que contibuya a identificar las necesidades psicosociales del/la paciente, con el fin de canalizar las mismas con los recursos disponibles. • Evaluar factores de riesgo para identificar áreas de oportunidad en el cuidado intrahospitalario y al alta. • Facilitar al/la paciente y su familia un proceso efectivo y eficiente de planificación de alta. • Minimizar probabilidad de readmisiones mediante un enfoque preventivo basado en la coordinación de servicios, identificación de recursos del paciente, educación al/la paciente y familia. EVALUACIÓN PSICOSOCIAL • Datos sociodemográficos • ¿Con quién vive? • Cuidador primario • Seguro Médico • Redes de apoyo • Transportación • Empleo • Percepción y expectativas del paciente y familia ante la situación actual • Impacto de la enfermedad • Arreglos para la planificación de plan de alta EVALUACIÓN PSICOSOCIAL PRINCIPALES LIMITACIONES IDENTIFICADAS • Problemas de adaptación a condición renal. • Problemas de relaciones familiares. • Historial de condición de salud mental. • Pacientes que residen solos, sin recurso familiar. • Problemas de cuido en hogar. TRASCENDENCIA DE LA EVALUACIÓN PSICOSOCIAL • Datos relevantes son compartidos con la facultad médica y equipo interdisciplinario, con la finalidad de delinear plan de cuidado y/o disposición para el alta. • Canalización de necesidades identificadas con consultor o programa/servicio que corresponda (psiquiatra/psicólogos, voluntarios). • Factores de riesgo identificados que impliquen “issues” legales. • Referido al Programa de Administración de Riesgos. COORDINACIÓN TRATAMIENTO OPD Determinación sobre la unidad OPD seleccionada Orientación concedido del * Expectativas vs. realidad * Disponibilidad del turno transportación no emergente * Envío de documentación requerida a las oficinas centralizadas para la canalización de la admisión. peticionado * Continuidad de Tx. Home Care, IV infusión, PT, SNF, In patient rehab.” * Ajuste y adaptación turno Planificación de alta * Transportación al alta vs. * D/H vs. Discharge to Nursing Home. LIMITACIONES EN EL PROCESO DE COORDINACIÓN • Contratos de exclusividad • Pacientes con limitaciones de cubierta (“Pago Directo”, SOCIOS) • Dilación en pre-autorizaciones por Seguro Médico • Registración Medicaid (U.S) • Registración Advantage (U.S) • Servicios de Salud Mental (IPD vs. OPD) ¿QUE ENTENDEMOS POR IMPACTO DE LA ENFERMEDAD? • Alteraciones que se producen en la vida de una persona como consecuencia de la enfermedad. • Existen dos momentos especialmente difíciles que exponen al paciente y a su familia a un mayor sufrimiento. La notificación de la necesidad de diálisis El inicio de la diálisis PERCEPCIÓN DEL PACIENTE • Convertirse en un enfermo crónico es un golpe para la sensación de seguridad, autoimagen y vulnerabilidad. • Entrada a diálisis = negativo • Limitaciones y alteraciones • Suspensión de la vida laboral vs. ajuste en empleo • Diálisis peritoneal vs. hemodiálisis • Carga para su familia • Impacto de la enfermedad LA ALTERACIÓN EMOCIONAL EN DIÁLISIS La entrada marca un antes y un despúes Obliga a quien la padece y a su familia a enfrentarse e a cambios importantes El impacto depende principalmente de las características de la persona y de su entorno Hemodiálisis LA DIÁLISIS COMO RITO DE TRANSICIÓN O DE PASO ARNOLD VANN GENNEP (ANTROPOLOGO) 1873- 1957 “La vida del hombre es una sucesión de etapas que tiene que pasar como miembro de la sociedad”. Estas etapas el las cataloga como “ritos de transición o de paso”. MODELO RITOS DE TRANSICIÓN O DE PASO Separación Marginalidad o Transición Reintegración o Agregación FASE DE SEPARACIÓN • Diagnóstico y etapa pre diálisis. • Se cruza la frontera entre la salud y la enfermedad. • Pérdida del estatus previo. • El paso de un estado a otro no siempre es aceptado. • En espera de un “milagro”. • Proceso de regresión que se manifiesta con un “no quiero saber”. • Falta de información percibida “nunca me orientaron”. FASE DE MARGINALIDAD O TRANSICIÓN • Este el periódo en que los pacientes experimentan el proceso de aprendizaje y viven los “rituales” que lo preparan para su nuevo “estatus”. • Aprenderán a cuidar su catéter y/o fístula. • Aprenderán a prevenir infecciones. • Manejarán sus inquietudes ante su vida sexual. • Etapa de ansiedad • El peligro es evidente para aquellos que pasan del mundo del no dializado al del dializado. FASE DE REINTEGRACIÓN O AGREGACIÓN • Se proyecta la diálisis como forma continua de tratamiento. • La rutina de diálisis y su inevitabilidad termina convenciendo del estado de enfermedad. Se convierte en “una forma de vida”. • La diálisis ayuda a emerger el nuevo yo del paciente que ha de reconstruir y aprender a vivir su nuevo “estatus social”. ROL DEL TRABAJADOR/A SOCIAL EN LOS RITOS DE TRANSICIÓN • Ayudar al/la paciente identificar sus necesidades y priorizarlas. • Ofrecer apoyo y sostén emocional. • Promover recursos internos a través de la concienciación. • Ayudarlos a identificar recursos de apoyo. • Promover empoderamiento. • Dirigirlo(a)s hacia la resiliencia. • Fomentar el desarrollo de conducta y hábitos saludables. ROL DEL TRABAJADOR/A SOCIAL CON LA FAMILIA Y RECURSOS DE LA COMUNIDAD • Asesoramiento (finanzas, empleo, sexualidad) • Mediación Familiar • Fomentar la solidaridad y el voluntariado. • Identificación de fortalezas familiares. • Promover y destacar la importancia de la comunicación. • Adaptaciones (vivienda, transportación, equipo médico durable). • Intercesor, mediador, facilitador INTERACCIÓN E INTEGRACIÓN DE TRABAJO SOCIAL DEL HOSPITAL Y UNIDADES DE DIÁLISIS • Discusiones de casos • Continuidad del plan de cuidado • Trascendencia de información sobresaliente • Seguimiento a necesidades identificadas • Seguimiento a recursos comunitarios contactados y referidos realizados. CONCLUSIÓN Es notable el hecho de que alrededor de medio millón de puertorriqueños/as padecen o están en riesgo de sufrir de ESRD. En su mayoría, atraviesan o atravesarán un estado de crisis circunstancial ante su diagnóstico. La intervención de un/a Trabajador(a) Social, desde el inicio del tratamiento, es y será fundamental para el buen desarrollo emocional, proceso de ajuste y adherencia del tratamiento en los/as pacientes. Es y será un trabajo en conjunto, donde debemos de fomentar, la educación, compromiso y sobre todo la empatía. REFERENCIAS 1. Martínez M, Atarés JA Aspectos psicológicos y psiquiátricos en el enfermo renal. En: Andrés J, Fortuny C. Cuidados de Enfermería en la Insuficiencia Renal. Primera edición. Madrid: Gallery/HealthCom, S.A, 1993: 339-343. 2. Van Gennep A. The rites of passage. Chicago: University of Chicago Press, 1909/1960 3. Miguel M, de Castro V et. Al. Importancia que reciben los pacientes antes de iniciar la hemodiálisis periódica. En : Comunicaciones presentadas al XVII Congreso Nacional de la SEDEN. Barcelona: Hospal S.A,. 1993:159-165. 4. Parkes, CM Bereavement-Studies in Adult Life. Londres: Tavistock Publications, 1972: II EL PRIVILEGIO HA SIDO NUESTRO