Plan Maestro del Área de Uso Múltiple Río Sarstún

Anuncio
PLAN MAESTRO 2010-2014
ÁREA DE USO MÚLTIPLE RÍO SARSTÚN
Guatemala, Mayo 2009
Consorcio para la Coadministración, la Conservación de los Recursos Naturales y el De sarrollo Integral
de los Pueblos Indígenas del Área Protegida “Área de Uso Múltiple Río Sarstún”
Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP
The Nature Conservancy, TNC .
Equipo Planificador
Jean-Luc Betoulle, Facilitador del Proceso
Julio Montenegro, Director Área de Uso Múltiple Río Sarstún Consorcio
Elvia Lili Elías, Sub-Directora AUMRS, Consorcio
Emilio Pitán, Incidencia Política y Social, AUMRS, Consorcio
Juan Alberto Coy, Recursos Naturales y Cont rol y Vigilancia, AUMRS, Consorcio
Oscar Caal, Género y Educación Ambiental, AUMRS, Consorcio
Ana Yatz, Educación Ambiental, AUMRS, Consorcio
Osmundo Balcárcel Cucul, Recursos Naturales y Control y Vigilancia, AUMRS, Consorcio
Cleopatra Méndez, Sub-Coordinadora del Capítulo Costas, FUNDAECO
Karen Dubois, Acción Social, Desarrollo Comunitario y Género, FUNDAE CO
Germánico Barrios, Ecoturismo, FUNDAECO
Silja Ramírez, Asistente Unidad Técnica, FUNDAE CO
Justo Román, Asistente técnico, Capít ulo Costas, FUNDAECO
Mónica Velásquez, Monitoreo SIGAP, CONAP
Juan Carlos Villagrán, Coordinador del Programa del Arrecife Mesoamericano, TNC.
Estuardo Sec aira, Asesor en Ciencia y Manejo para la Conservación, TNC.
Editado por:
Jean-Luc Betoulle
Silja Ramírez
Karen Dubois
Revi sión.
Equipo Planificador
Cartografía.
Margarita Vides, SIG FUNDAECO
Con el apoyo técnico y financiero de:
The Nature Conservancy
Se recomienda citar el documento de la siguiente manera:
Cons orcio para la Coadministración, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo integral de los
pueblos indígenas del Á rea Protegida ―Área de Uso Múltiple Río Sarstún‖. 2009. Plan Maestro 2010-2014 Área
de Uso Múltiple Río Sarstún. Guatemala. 140 p.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
1
RESUMEN EJECUTIVO
El área protegida Río Sarstún se encuentra al noreste de la República de Guatemala y constituye la frontera
física entre Guatemala y B elice. En 2005, fue declarada por el Congreso de la República como Área de Uso
Múltiple convirtiéndola en un área protegida de importancia binacional. Dentro de ella, se encuentran asentadas
21 comunidades que dependen de los recursos naturales, principalmente la pesca y la agricultura, que les
proveen el río y las selvas que aún se enc uent ran en sus riberas.
Con el objetivo de contar con un instrumento que oriente a CONAP y al Consorcio hacia un manejo efectivo y la
conservación a largo plazo de los valores c ulturales y naturales que c ontiene el área protegida, s e hizo
necesario elaborar el Plan Maestro. Para asegurar la viabilidad del Plan, fue fundamental enmarc arse dentro del
contexto socioeconómico, político y cultural y llevar a cabo un proceso participativo con el Consorcio
recientement e conformado ent re FUNDAE CO y la Asociación Amantes de la Tierra. Sobre esta base de
participación, se llevo a cabo una serie de reuniones y talleres, con el objetivo de identificar los elementos de
conservación tant o natural como cultural para elaborar las estrategias de largo plaz o que c onlleven a la
sostenibilidad de la biodiversidad del área protegida. Por lo anterior, se solicitó el apoyo t écnico y financiero de
The Nature Conservancy para la elaboración del Plan Maestro 2010-2014 del Área de Uso Múltiple Río S arstún
aplicando la herramienta ―Planificación para la Conservación de Áreas‖ desarrollada por The Nature
Cons ervancy. La elaboración del Plan Maestro ha sido desarrollada de manera participativa, como lo indica la
metodología descrita, por medio del involucramiento de 243 actores clave de los cuales 131 fueron
representantes de 23 comunidades y 112 miembros de 48 instituciones tanto gubernamentales como no
gubernamentales y privados. El proceso tuvo una duración de nueve meses, entre mayo del 2008 y enero del
2009, realizándose un total de 6 talleres y 20 reuniones para identificar y discutir de m anera participativa y
consensuada la visión, los elementos de conservación, las amenazas, las oportunidades, los objetivos
estratégicos y las estrategias; así como para desarrollar el análisis de viabilidad e integridad para cada uno de
los elementos de conservación, y revis ar la normatividad y zonific ación.
El manejo del Área se basa en nueve Elementos Naturales de Conservación: Bosque alto tropi cal (Niink k'iche'),
Jaguar (Balam), Danto (Tixl), Sistema Hídrico (Riverino y Lagunar), Arrecifes de Coral, Peces amenazados,
Manglares, Manatí y Sistemas litorales; siete Elementos Culturales y Sociales de Conservación: Lugares
Sagrados Q'eqchi', Lugares Sagrados Garífuna, Manejo Tradicional S ostenible Q’eqchi’ y Garífuna de los
Recursos Naturales, Sistema Jurídico Maya, Certez a Jurídica de la Tierra de las Comunidades Q’eqchi’,
Cohesión Comunitaria con Equidad de Género y Acceso a Servicios Básicos; y ci nco Actividades Productivas:
Pesca Artesanal, Turismo Sostenible, Ganadería Sostenible, Agricultura Comercial y de S ubsistencia y Manejo
Forestal.
El análisis de viabilidad e int egridad de los elementos establece que el área protegida se encuentra dentro de
un rango de variación acept able, aunque puede requerirse alguna intervención externa para su mantenimient o.
Los sistemas se consideran en buen estado, pero sobreexplotados des de el punt o de vista de las pesquerías
desarrolladas en el Golfo de Honduras en general, en las zonas forestales terrestres y por la extracción
irracional de productos y subproductos de vida silvestre. De igual manera, los elementos de conservación
sociales, culturales y productivos se encuentran en buen estado. Pero la agricultura de tumba, roza y quema, la
aculturación, los ingresos ec onómic os familiares bajos y la falta de certeza jurídica de la tierra y de la aplicación
de la Ley ponen en peligro la integridad de la cultura Q'eqchi' y Garífuna y limitan la productividad de las
actividades económicas de las comunidades. Paralelamente a la identificación de las amenazas, se
mencionaron diferentes oportunidades que pueden permitir implementar estrategias realistas. Se puede citar
entre ot ras: la organización comunitaria, la existencia de entidades y mecanismos de financiamiento de proyectos
para Sarstún y la riqueza cultural.
El análisis de amenazas y oportunidades es el insumo básico para la identificación y priorización de los
objetivos estratégicos y las estrategias. Así se identificaron un total de 15 objetivos estratégicos: siete para los
elementos naturales, tres para los elementos culturales y cinco para las actividades productivas. Estos dieron
origen a un total de 55 estrategias integradas, las cuales se organizaron en s eis programas, nueve
subprogramas y tres componentes. Estas estrategias fueron ordenadas de acuerdo a cada programa para
establecer el cronograma de ejecución en un plazo de cinco años. La implementación de este plan maestro
tiene un costo estimado de casi dos millones y medio de dólares para el período ent re 2010-2014. Finalmente la
herramienta cuenta con un plan de monitoreo para la toma de decisiones sólidas respecto al manejo del Área.
El sistema de monit oreo, con un total 45 indic adores, busca establecer por medio de mediciones sistemáticas si
los objetivos de conservación y manejo del Área se están cumpliendo.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
2
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................... 1
1
INTRODUCCION.................................................................................................................................. 5
2
DESCRIPCIÓN GENERAL ................................................................................................................... 7
2.1
2.2
3
FICHA TÉCNICA............................................................................................................................................................................... 7
M APA BASE ..................................................................................................................................................................................... 9
CARACTERÍSTICAS NATURALES DE LA REGIÓN ........................................................................... 10
3.1 GEOLOGÍA ..................................................................................................................................................................................... 10
3.2 FISIOGRAFÍA.................................................................................................................................................................................. 10
3.3 CLIMA Y ZONAS DE VIDA ........................................................................................................................................................... 13
3.4 HIDROLOGÍA ................................................................................................................................................................................. 15
3.5 SUELOS .......................................................................................................................................................................................... 15
3.6 U SO DE LA TIERRA........................................................................................................................................................................ 19
3.7 BIODIVERSIDAD (FLORA Y FAUNA)............................................................................................................................................ 21
3.7.1
Flora.................................................................................................................................................................................... 21
3.7.2
Fauna .................................................................................................................................................................................. 23
3.8 OCURRENCIA DE FENÓMENOS NATURALES EXCEPCIONALES................................................................................................. 25
3.9 SIT IOS DE ESPECIAL INTERÉS Y/ O SITIOS DE BELLEZA PAISAJÍST ICA ................................................................................... 25
4
CARACTERISTICAS SOCIO DEMOGRAFICAS Y CULTURALES ....................................................... 26
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
4.9
4.10
5
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES .............................................................................. 40
5.1
5.2
5.3
5.4
6
DECRET O DE LEY ......................................................................................................................................................................... 41
CO-ADMINIST RACIÓN .................................................................................................................................................................. 42
OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL PLAN MAESTRO ...................................................................... 43
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
8
U SO DE LOS RECURSOS DEL BOSQUE ......................................................................................................................................... 40
TURISMO........................................................................................................................................................................................ 40
A GRICULT URA Y ACTIVIDADES PECUARIAS ............................................................................................................................. 40
PESCA ............................................................................................................................................................................................. 41
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA ....................................... 41
6.1
6.2
7
HIST ORIA....................................................................................................................................................................................... 26
DEMOGRAFÍA................................................................................................................................................................................ 27
VI VIENDA ...................................................................................................................................................................................... 28
TENENCIA DE LA T IERRA............................................................................................................................................................. 31
ORGANIZACIÓN COMUNIT ARIA.................................................................................................................................................. 34
PRODUCT IVIDAD Y SUBSIST ENCIA............................................................................................................................................. 34
ECONOMÍA..................................................................................................................................................................................... 34
SERVICIOS DE SALUD................................................................................................................................................................... 35
EDUCACIÓN................................................................................................................................................................................... 37
COMUNICACIÓN Y T RANSP ORTE........................................................................................................................................... 37
OBJETIVOS DEL PLAN M AEST RO 2010-2014 ........................................................................................................................... 43
M ET ODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN M AEST RO........................................................................................................ 43
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN M AEST RO.................................................................................................................. 46
VI SIÓN DEL AUMRS ................................................................................................................................................................... 47
OBJETIVOS DEL AUMRS ............................................................................................................................................................ 47
ANÁLISIS DE SITUACIÓN ................................................................................................................. 47
8.1 ELEMENTOS DE CONSERVACIÓN Y A CTIVIDADES PRODUCTIVAS ........................................................................................ 47
8.1.1
Elementos Naturales ........................................................................................................................................................ 47
8.1.2
Elementos Culturales y Sociales .................................................................................................................................... 55
8.1.3
Actividades Productivas .................................................................................................................................................. 66
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
3
8.2 A NÁLISIS DE VIABILIDAD E INTEGRIDAD DE LOS ELEMENTOS DE CONSERVACIÓN .......................................................... 75
8.2.1
Análisis de Viabilidad: Elementos naturales ............................................................................................................... 75
8.2.2
Análisis de Integridad: Elementos culturales y sociales............................................................................................ 77
8.2.3
Análisis de Viabilidad: Actividades Productivas ........................................................................................................ 78
8.3 A NÁLISIS DE AMENAZAS............................................................................................................................................................. 79
8.3.1
Amenazas a los elementos naturales ............................................................................................................................. 79
8.3.2
Amenazas a los elementos culturales ............................................................................................................................ 80
8.3.3
Amenazas sobre las Actividades Productivas .............................................................................................................. 82
8.4 A NÁLISIS DE OPORT UNIDADES .................................................................................................................................................. 85
8.4.1
Oportunidades de los elementos naturales................................................................................................................... 85
8.4.2
Oportunidades de los elementos culturales.................................................................................................................. 86
8.4.3
Oportunidades de las actividades productivas ............................................................................................................ 87
9
ZONIFICACIÓN Y NORMATIVIDAD.................................................................................................... 87
9.1 ZONIFICACIÓN INTERNA DEL AUMRS ..................................................................................................................................... 87
9.1.1
Zona de Amortiguamiento ............................................................................................................................................... 87
9.1.2
Zona de Uso Múltiple....................................................................................................................................................... 87
9.1.3
Zona de Uso Forestal Sostenible ................................................................................................................................... 90
9.1.4
Zona Primitiva................................................................................................................................................................... 90
9.1.5
Zona Intangible ................................................................................................................................................................. 90
9.2 NORMAT IVA PARA EL AUMRS.................................................................................................................................................. 90
9.2.1
Normas Generales ............................................................................................................................................................ 90
9.2.2
Normas por Zonas ............................................................................................................................................................ 91
9.2.3
Normas Específicas por Actividad................................................................................................................................. 93
10
PROGRAMAS DE MANEJO DEL PLAN MAESTRO............................................................................ 95
10.1
OBJETIVOS EST RATÉGICOS.................................................................................................................................................... 95
10.2
DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MANEJO................................................................................................................. 96
10.2.1
Programa de Control y Vigilancia ........................................................................................................................... 98
10.2.2
Programa de Desarrollo Sostenible y Gestión Comunitaria ............................................................................... 98
10.2.3
Programa de Manejo de Recursos Naturales......................................................................................................... 99
10.2.4
Programa de Educación Ambiental y Uso Público .............................................................................................100
10.2.5
Programa de Gestión Territorial............................................................................................................................101
10.2.6
Programa de Administración ..................................................................................................................................101
10.3
CRONOGRAMA.......................................................................................................................................................................102
10.4
PRESUPUEST O A CINCO AÑOS POR PROGRAMA/ SUBPROGRAMA/EST RATEGIA ...........................................................106
10.5
PRESUPUEST O DETALLADO POR RUBRO ............................................................................................................................112
11
PLAN DE MONITOREO ................................................................................................................... 114
12
REFERENCI AS ................................................................................................................................ 118
13
ANEXOS .......................................................................................................................................... 120
13.1
LI ST ADO DE REGIST ROS DE FLORA Y FAUNA.....................................................................................................................120
13.1.1
Flora ............................................................................................................................................................................120
13.1.2
Fauna...........................................................................................................................................................................121
13.1.3
Especies amenazadas en el AUMRS ......................................................................................................................123
13.2
EVALUACIÓN DE VIABILIDAD DE LOS ELEMENTOS DE CONSERVACIÓN .......................................................................125
13.3
LI ST ADO DE PART ICIPANTES AL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN M AEST RO DEL Á REA DE USO M ÚLTIPLE
RÍO SARST ÚN.........................................................................................................................................................................................134
13.4
A CRÓNIMOS...........................................................................................................................................................................140
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
4
INDICE DE TABLAS
TABL A 1: CENSO POBLACIONAL DEL ÁREA DE USO MÚLTIPLE RÍO SARSTÚN .................................................................... 28
TABL A 2: ESPECIES DE ÁRBOLES MÁS UTILIZADAS POR LA POBLACIÓN MAYA Q’EQCHI’ .............................................. 29
TABL A 3: DISTRIBUCIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA A NIVEL COMUNITARIO EN EL ÁREA DE USO MÚLTIPLE
RÍO SARSTÚN............................................................................................................................................................................................. 31
TABL A 4: NOMBRES CIENTÍFICOS DE LAS ESPECIES MARINAS Y ESTUARINAS DE IMPORTANCIA COMERCIAL DE
LA COSTA ATLÁNTICA. ............................................................................................................................................................................ 68
TABL A 5: NUMERO DE PESCADORES Y EMBARCACIONES EN EL CARIBE SEGÚN EL CENSO PESQUERO
REALIZADO EN 2003 ................................................................................................................................................................................. 69
TABL A 6: ESTACIONALIDAD DE LAS CAPTURAS DE DIFERENTES ESPECIES EN LA BAHÍA DE AMATIQUE Y
COMPARACIÓN CON LAS ÉPOCAS DE VEDA (MODIFICADO DE THE NATURE CONSERVANCY, 2008, GARCÍA, 2001
Y HEYMAN AND GRAHAM, 2000)........................................................................................................................................................... 69
TABL A 7: RESUMEN DEL ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LOS ELEMENTOS NATURALES...................................................... 75
TABL A 8: RESUMEN DEL ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LOS ELEMENTOS CULTURALES ................................................... 77
TABL A 9: RESUMEN DEL ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS............................................... 78
TABL A 10: LISTADO DE AMENAZAS QUE ACTÚAN SOBRE LOS ELEMENTOS NATURALES .............................................. 79
TABL A 11: LISTADO DE AMENAZAS QUE ACTÚAN SOBRE LOS ELEMENTOS CULTURALES............................................ 81
TABL A 12: LISTADO DE AMENAZAS QUE ACTÚAN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS........................................ 82
TABL A 13: RESU MEN DE LAS OPORTUNIDADES PARA LOS ELEMENTOS NATURALES .................................................... 85
TABL A 14: RESU MEN DE LAS OPORTUNIDADES PARA LOS ELEMENTOS CULTURALES.................................................. 86
TABL A 15: RESU MEN DE LAS OPORTUNIDADES PARA LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.............................................. 87
TABL A 16: RESU MEN DE LOS PROGRAMAS Y NÚMERO DE ESTRATEGIAS ASOCIADAS .................................................. 96
TABL A 17: INDICADORES Y PLAN DE MONITOREO PARA LOS ELEMENTOS DE CONSERVACIÓN ...............................115
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: MAPA DE LOC ALIZACIÓN DEL AUM RÍO SARSTÚN EN EL C ARIBE DE GU ATEMAL A......................................... 9
FIGURA 2: MAPA FISIOGR ÁFICO DEL AU M RÍO SARSTÚN ........................................................................................................... 12
FIGURA 3: MAPA DE R ANGOS DE ALTITUD DEL AU M RÍO SARSTÚN ....................................................................................... 14
FIGURA 4: MAPA DE C APACID AD DE USO DE L A TIERRA EN EL AUM RÍO SARSTÚN ......................................................... 18
FIGURA 5: MAPA DE USO ACTUAL DE L A TIERR A EN EL AU M RÍO SARSTÚN ....................................................................... 20
FIGURA 6: COBERTURA BOSCOSA DEL AU M RÍO SARSTÚN SEGÚN LAS ORTOFOTOS DE 2006 ................................... 22
FIGURA 7: MAPA DE LOC ALIZACIÓN DE L AS COMUNIDADES DEL AU M RÍO SARSTÚN ..................................................... 30
FIGURA 8: MAPA DE L A TENENCIA DE L A TIERR A EN EL AU M RÍO SARSTÚN....................................................................... 33
FIGURA 9: MAPA DE LOC ALIZACIÓN DE LOS SER VICIOS DE SALUD EN EL AU M RÍO SARSTÚN .................................... 36
FIGURA 10: MAPA DE LOC ALIZACIÓN DE LAS ESCUELAS EN EL AU M RÍO SARSTÚN ........................................................ 38
FIGURA 11: MAPA DE L AS PRINCIPALES VÍAS DE ACCESO TERRESTRE EN EL AUM RÍO SARSTÚN ............................ 39
FIGURA 12: MAPA DE LOC ALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS N ATUR ALES TERRESTRES EN EL AUM RÍO SARSTÚN 52
FIGURA 13: MAPA DE LOC ALIZACIÓN DEL SISTEMA HÍDRICO DEL AU M RÍO SARSTÚN .................................................... 53
FIGURA 14: MAPA DE LOC ALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS N ATUR ALES MARINOS EN EL AU M RÍO SARSTÚN ....... 54
FIGURA 15: MAPA DE LOC ALIZACIÓN DE LOS LUGARES SAGR ADOS EN EL AU M RÍO SARSTÚN .................................. 59
FIGURA 16: MAPA DE L AS TIERRAS Q’EQCHI’ PENDIENTES DE RECONOCIMIENTO LEGAL EN EL AU M RÍO
SARSTÚN ..................................................................................................................................................................................................... 62
FIGURA 17: MAPA DE LOC ALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS EN EL AUM RÍO SARSTÚN ................. 64
FIGURA 18: MAPA DE UBIC ACIÓN DE LOS PASTOS ARTIFICIALES EN EL AUM RÍO SARSTÚN ........................................ 72
FIGURA 19: MAPA DE LOS PRINCIPALES SER VICIOS TURÍSTICOS EN EL AU M RÍO SARSTÚN ....................................... 73
FIGURA 20: MAPA DE LOC ALIZACIÓN DE LAS PESQUERÍAS POR ESPECIE EN EL AUM RÍO SARSTÚN ....................... 74
FIGURA 21: MAPA DE L AS ÁREAS CRÍTICAS EN EL AUM RÍO SARSTÚN ................................................................................. 84
FIGURA 22: MAPA DE ZONIFIC ACIÓN INTERNA DEL AU M RÍO SARSTÚN................................................................................ 89
FIGURA 23: ORGANIGR AMA IDEAL PAR A LA ADMINISTR ACIÓN DEL AUM RÍO SARSTÚN. ................................................ 97
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
1
5
INTRODUCCION
El Área de Uso Múltiple Río S arstún (AUMRS ), se integra al corredor biológico que abarca desde el Refugio de
Vida Silvestre B ocas del Polochic, el Área de Protección Especial Sierra Santa Cruz, Parque Nacional Río
Dulce, el Biotopo Choc ón Machac as, la Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil, has ta el Refugio de
Vida Silvestre Punta de Manabique, brindando un sitio de albergue, crecimiento, y de reproducción para la
fauna y flora del lugar, y desarrollando a su vez una actividad simbiótica con los sistemas ecológicos marinos y
costeros.
El manejo del área ha requerido para la Fundación para el Ecodesarrollo y la Cons ervación –FUNDAECOejerza liderazgo institucional para promover la armonía entre los aspectos sociales, culturales, económicos,
étnicos, ambientales y ec ológicos, para lograr el des arrollo integral de la población a través del uso sostenible
y sustentable de los rec ursos naturales de la zona.
FUNDAECO trabaja en el área desde hace más de 8 años, período en que se hizo evidente que para enfrentar
las amenaz as a la conservación de la Reserva, es primordial implementar un modelo de manejo que integre a
las comunidades formalmente. Es por ello que paralelamente a las acciones tradicionales de manejo para la
conservación de los ecosistemas locales se han implementado acciones para el f ortalecimiento de las
organizaciones locales, así como un proceso de diálogo y concertación que ha culminado exitosamente con la
creación del uno de los primeros consorcios en Latinoamérica conformados para la participación plena y
protagónica de las comunidades locales en el manejo de la Reserva.
En la costa Caribe guatemalt eca se encuentran dos regiones reconocidas como humedales de importancia
mundial por la comisión RAMSAR siendo una de estas el Humedal No.1667 el Área Uso Múltiple Río Sarstún.
El sistema Sarstún es un sistema fluvial y estuarino de importancia, debido a s u baja altura, se encuentra
cíclicamente influenciado por las mareas y las crecidas continentales, permitiendo as í el desarrollo de
manglares en la parte orient al de su ribera. El Río Sarstún c onstituye el cuerpo de agua más import ante de la
reserva, el río corre de oeste a este y desemboca en la Bahía de Amatique, tiene una longitud de 55 Km. y
posee 8 ríos tributarios Nimblajá, Warre Creek, Quebrada Calajá, Cotón, La Coroza, Ponciano Creek y Paguara
Creek (los cuales descargan a través de la Laguna Grande) y Lagunita.
Este tipo de humedal es un complejo de ecosistemas interrelacionados como lagunas, manglares, ríos,
estuarios y bosques inundados, que en este caso es de origen natural y se caracteriza por presentar
comunidades biológicas relacionadas con su entorno. que dan como origen una región altamente productiva, tal
es el caso de los manglares que retienen en sus raíces sedimentos y generan beneficios que otros individuos
pueden aprovec har permitiendo la protección, el des ove y crecimientos de es pecies de peces en las que sobre
salen las familias Cichlidae, Gerridae, Scianidae y crustáceos de valor comercial, hábitats de nichos ecológicos
que favorecen la reproducción de especies de flora entre las cuales cabe mencionar el mangle rojo (Rhizophora
mangle), icaco (Chrysobalanus icaco), el icaco de mont aña (Hirt ella paniculata), Santa María (C. brasiliens e) y
sangre (V. k oschnii) guiscoyol (Bactris trichophylla), bayal (Desmoncus ferox) y el corozo (Orbygnia cohune)
que han sido identificadas en el área de importancia c omercial, además de ser hospederos para anidación y
perchados de más de 150 especies de aves (17 ordenes y 42 familias).
La vegetación de las tierras inundables se caracteriza principalmente por la abundancia de Santa María y San
Juan, la densidad de estas asociaciones es de aproximadamente 2,240 árboles/ha. En dicho hábitat se
encuentran también güiscoyol, lancetillo (Astroc aryum mexicanum), la ternera (Eut erpe macrospadix), el
pimientillo (Crysophylla argentea) y la confra (Manicaria saccifera).
Existen parc hes de pastos marinos, ubicados al s ur de la des emboc adura del Río Sarstún, (la des emboc adura
es demasiado profunda para tener pastos).
En el Área se ha observado la presencia de cincuenta y dos especies de mamíferos de nueve órdenes, de las
cuales el 53. 85% corresponden al orden Chiroptera, 17.31% al orden Carnivora, y 7.69% al orden Artiodactyla.
La mayoría de es as especies están amenazadas o en peligro de ext inción y se encuentran en el Listado de
Especies de Fauna Silvestre Amenazadas de Extinción del CONAP
Históricamente se encuentran asentadas comunidades en esta región y desde un punto de vista social, el
humedal representa un valor como fuente de alimentación y trabajo. Unido a este factor, la belleza escénica del
área, es una particularidad que la hace propicia para el ec oturismo de la zona, creando una fuente de ingres os
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
6
económic os para las comunidades que se encuentran asentadas allí, debido a esta ac tividad turística las
comunidades han tenido la oportunidad de ser participes de la conservación de los recursos naturales que les
provee de alt ernativas para realizar actividades productivas y la conservación de los recursos naturales
En el Río Sarstún habitan dos etnias que aportan a la riqueza cultural del área; ladinos y Q’eqchi’. Un gran
porcentaje de la población de estos grupos vive de los rec ursos naturales de la región ya sea para el
autocons umo o para la comercialización. Muchas comunidades loc ales viven de la agricultura, la pesca, el uso
de los recursos forestales, ent re los cuales s e destacan la madera, la leña, el c arbón, el mangle y la extracción
de especies de ornamentales de flora.
Aunque los pobladores de la etnia Q’eqchi’ han hecho un uso tradicional de los recursos, en los últimos años,
los ecosistemas se han visto amenazados debido a la ampliación de la agricult ura de tumba, roza y quema en
bosques prístinos, derivadas del desorden catastral y del sistema latifundista que caracteriz a el país.
A estas amenazas de debe sumar la ganadería, ya que la región ha sido una de las áreas de mayor presión
ganadera, debido a la topografía de la zona. Las áreas en proc eso de recuperación (guamiles), están siendo
seriamente amenazados por la introducción de ganado, y creando posibles conflictos entre finqueros y
comunidades.
Es importante también mencionar que en los últimos años la pesca se ha visto afectada a causa de la
extracción no sostenible del recurso, por parte de pescadores de gran esc ala, afectando principalment e a los
pescadores artesanales quienes pescan para el consumo propio o para la comercialización a baja escala.
En el año 2000, cuando FUNDAECO inicio su t rabajo en el área, la organización comunal era casi inexistente.
Desde el inicio de esta labor el escenario de trabajo s e caracterizó por una fuerte conflictividad social derivada
de las fuertes amenazas externas, la escasa participación de las comunidades en la toma de decisiones y el
deterioro acelerado de los recursos naturales.
Aunque la declarat oria legal del área protegida en el 2005 fue un logro import ante para la conservación del
Área, con ella se puso en evidencia la exclusión de las poblaciones locales en los procesos de decisión. Esta
problemática puso de frente a las organizaciones ambientales, en especial a FUNDAECO y a las poblaciones
locales, llevándonos a un proceso de diálogo, negociación y concertación. A lo largo de esta discusión,
FUNDAECO se vio obligado a revisar su modelo de manejo de áreas protegidas, pas ando de un modelo que
presentaba un enfoque con fuerte tendencia bio-c entrista hacia un modelo ecosistémico con enfoque integral en
el cual los grupos locales forman parte del ecosistema y son parte principal de la estructura para el manejo y la
conservación del área.
FUNDAECO y las comunidades locales, rec orrieron un largo camino de más de dos años, pasando de un
estado de confrontación y desac uerdo, a una situación de consenso y armonía, basada en el reconocimiento del
derecho de las comunidades a una plena participación en el manejo del Área Protegida y la posesión legal de
las tierras comunales históricamente habitadas. Fue así como en el año 2007, las acciones implement adas en
los años anteriores y un diálogo constante nos permitieron crear el primer consorcio en Guatemala y uno de los
primeros en Latinoamérica, para la participació n indígena en la administración y manejo de un área protegida.
El Consorcio ejecuta ahora las acciones de manejo para la conservación de Río Sarstún, estas acciones se ven
fuertemente apoyadas en los procesos para la legalización de las tierras comunales históricamente posesionadas
y en la promoción del desarrollo integral de sus habitantes locales,
Por lo tanto, es important e, con la participación de todos los integra ntes del nuevo Cons orcio, revisar las
estrategias generales de manejo del área tomando en cuent a la experiencia de manejo de cada actor y la
información generada por FUNDAECO sobre la biodiversidad. El presente documento presenta los resultados
obtenidos durante el proceso de elaboración del Plan Maestro del área protegida.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
2
2.1
7
DESCRIPCIÓN GENERAL
Ficha técnica
Nombre del Área Protegida
Categoría de Manejo
Admini strador
Localización de la sede
administrativa
Marco Legal
Área total
Ubicación Geográfica
Infraestructura,
equipamiento
Recursos Humanos
Importancia del Área
Acti vidades de uso público
Río Sarstún
Área de Uso Múltiple
Cons ejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y Consorcio para la Coadministración, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo
integral de los pueblos indígenas del Área Protegida ―Área de Uso Múltiple
Río Sarstún‖ (FUNDAE CO y Asociación Amantes de la Tierra)
Sede Livingston: Oficinas del Consorcio, Livingston, Izabal
Sede Central Guatemala: FUNDAECO-Central 25 calle 2-39, Guat emala,
Guatemala CP 01001
Febrero 1989, Decreto Legislativo No. 4-89 (Ley de Áreas Protegidas)
reconocida como Área de Prot ección Especial.
Declarada Área de Uso Múltiple por medio del Decreto del Congreso No.
12-2005 publicado en el diario oficial el 3 de marzo del 2005
2
47,582.12 ha (476 km ): 43,793.46 ha de zona terrestre y 3,788. 66 ha de
zona marina (zona de amortiguamiento).
Municipio de Livingston, Depart ament o de Izabal, (Figura 1)
Oficina Sub-Regional Livingston: oficina central del área protegida;
desde dicha sede se coordinarán todas las actividades del área
protegida; cuenta con equipo de oficina y con condiciones para
personal administrativo y técnicos de campo, además está dotada con
una embarcación para la movilización del personal.
Oficina distrital aldea Barra Sarstún: Esta oficina está ubicada en las
afueras de la Comunidad Barra Sarstún, estratégicamente dentro del
la Zona Intangible Cerro Sarstún, cuenta con un edificio formal donde
se ubican las oficinas administrativas, y es centro de investigadores,
visitantes y personal de campo.
Apostadero Militar Fronterizo de la Barra Sarstún.
Hospital en la Barra Sarstún
Director, Sub-Directora, Administrador, 5 técnicos: Desarrollo Comunitario,
Educación Ambiental, Tenencia de Tierra y Gobernabilidad, 5
Guardarecursos.
Por su diversidad e importancia paisajística y ecosistémica, el humedal Río
Sarstún fue declarado en 2007 como sitio RAMSAR (sitio No.1667), Se
han registradas numerosas especies de fauna y flora t anto de ecosistemas
marinos o acuáticos como terrestres. Varias especies se encuentran en
peligro de extinción como el manat í, el jaguar o el danto.
El Área tiene una connotación binacional ya que funciona como una zona
de amortiguamiento del humedal de la zona del Parque Nacional SarstoonTemash en Belice.
En el Río Sarstún habitan dos etnias que aportan a la riqueza cultural del
área; ladinos y Q’eqchi’. Un gran porcentaje de la población de estos
grupos vive de los rec ursos naturales de la región ya sea para el
autocons umo o para la comercialización. Además, las playas están usadas
como lugares sagrados por la cultura Garífuna.
Turismo sustentable.
Navegación marítima.
Pesca deportiva.
Estudios científic os
Buceo.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Atractivos Turí sticos/Sitios
de importancia
Objetivos de
Conservación de acuerdo
al Decreto de creación
del área.
8
Livingston, se ubica en la zona de amortiguamiento, y es un foco de
gran importancia turística.
La cuenca del Rió Quehueche es una de las fuentes de
abastecimiento de agua de las comunidades Plan Grande Quehueche,
Quehuec he La Playa y algunos barrios de Livingston.
Siete Altares, área destinada para el turismo extranjero como local.
Punta Cocolí; área de importancia turística y de protección por estar
cerca de una zona núcleo colinda con el rió Cocolí,
Rió Tapón y Playa Blanca, actualmente son reconocidos a nivel
internacional, es una de las áreas que cuenta con playas de arena
blanca y aguas cristalinas
Barra Sarstún, lugar donde sus habitantes se dedican a la pesca de
camarón, róbalo, mojara, palometa, jaibas y otras especies acuática.
Laguna Grande, sitio de migración, aliment ación y descanso del
manat í, lugar para la pesca deportiva, y para la observación de
epifitas, orquídeas entre otras.
Rió Sarstún, línea divis oria entre
Guatemala de Belice, pesca
deportiva de sábalo y róbalo, paseos de contemplación, navegación
con embarcaciones de poco calado, sitios de anidación de especies
migratorias, observación de tortugas y eventualmente lagartos.
Proteger la biodiversidad y los ecosistemas nativos que se encuentran
dentro del área protegida b) Fomentar el desarrollo comunitario rural
desde una perspectiva del desarrollo sostenible y compatible con la
conservación de los recursos naturales c) Manejar en forma sostenible
los recursos naturales del área para el beneficio de la población local y
de todos(as) los(as) guatemaltecos(as).
Proteger y manejar las cuencas hidrográficas de la región Sarstún.
Promover el turismo ec ológico de bajo impacto
Fomentar la participación ciudadana de los pobladores locales para el
manejo del Área Protegida.
Generar vínculos de trabajo para el manejo racional y sostenido de los
recursos forestales y productos no maderables del bosque que
mantengan la interc onectividad de las regiones boscosas de la región
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
2.2
Mapa base
Figura 1: Mapa de localización del AUM Río Sarstún en el Caribe de Guatemala
9
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
3
10
CARACTERÍSTICAS NATURALES DE LA REGIÓN
Este capítulo detalla las particularidades abióticas y bióticas del área protegida. La descripción del origen
geológica, hidrológica y climática, la composición y la import ancia de los diferentes ecosistemas tanto marinos o
acuáticos como t errestres presentes en la región, apoyó la definición de los elementos naturales de
conservación descritos en el capítulo 8.
3.1
Geología
El arrastre del río Motagua, durante varios milenios en la historia geológica reciente (Cuaternario), ha creado un
lecho marino poco profundo, en el Golfo de Honduras, donde las acumulaciones de sedimentos continentales
han formado acumulaciones de sediment o en ciert as áreas. La composición del fabuloso mosaic o de paisajes y
habitas que se encuentra en la cuenca del Río S arstún es el res ultado de la historia geológica y de la
localización geográfica única del área (Dengo, 1973).
La teoría de ―Placas tectónicas‖ en particular, da una explicación actualizada de la historia geológica de Centro
América y de la región Atlántica de Guatemala. Según esta t eoría, los Ríos Polochic y Motagua delimitan fallas
geológicas que s on determinantes para la c onfiguración de la fisiografía de la región. As í al norte de la falla del
Polochic se enc uent ra la Placa Norte Americana y al S ur de la falla del Motagua se encuentra la Placa
Caribeña. Durant e la formación del puente terrestre del istmo de Centro América tuvo lugar un alineamiento de
sub.-estructuras terrestres llamadas ―Bloques‖. La región Norte del istmo (Yucatán, Belice y gran parte de
Guatemala) constituye el bloque Maya, cuyos límites meridionales son las fallas del Polochic y Motagua (Dengo,
1973).
El Golfo de Honduras es at ravesado por el límite de las placas tectónicas litosféricas de Norte y Sur América. El
límite de la placa tectónic a del Caribe está marcado por la fosa Caimán, la cual bisecta el Golfo de Noreste a
Suroeste y se alarga bajo tierra dentro del Motagua en el límite Guatemala (Dengo, 1973).
Al sur se encuentra el Bloque Chortí (Guatemala meridional, Honduras, El Salvador y Nicaragua). Se ha
sugerido que el bloque Maya se deriva en el Golfo de México y el bloque Chortí se deriva de la Co sta del
Pacifica de México. Durante el Cretáceo y a principios del Terciario (hace 70 millones de años) los dos bloques
se juntaron, extendiendo la mas a terrestre de Norte América hacia Sur América (FUNDAE CO, 2005).
De acuerdo a la evidencia existente, se puede asumir que la historia geológica del área, en particular la
sucesión de periodos de avance y retroceso del mar, jugó un papel fundamental en la definición de los habitas y
ecosistemas que existen hoy en día, y en particular de la distribución y la e volución de las especies de flora y
fauna de la región (FUNDAECO, 2005).
3.2
Fisiografía
Las diferentes regiones de formas de la tierra qu e corresponden a la cuenca del Río S arstún están íntimamente
relacionadas a los procesos y desarrollo geológico propios del complejo montañoso sedimentario de la cuenca
(se present a el mapa general del área en la figura 2). En la región fisiográfica de Tierras altas sediment arias se
pueden observar dos subregiones, la Sierra Chamá y la Zona montañosa de Santa Cruz. En la cu enca del río
Sarstún distinguen dos regiones fisiográficas las Tierras altas sediment arias y la Depresión de Izabal . En la
subregión de la Sierra Chamá, se pueden observar dos grandes paisajes, las montañas cársticas y las planicies
estructurales de la Sierra Chamá (FUNDAE CO, 2005).
Las Montañas cársticas, ocupan una extensión de 45,929.78 las que constituye el 45.9 por cient o de la
superficie de la cuenca, se encuentra formadas por montañas y cimas alargadas de pendiente suave, con
alturas de 100 msnm a 600 msnm en la parte oeste se encuentran pequeños cerros relictos de forma alargada.
La unidad está c onstituida por c arbonatos (calizas, dolomías, evaporitas, margas) de la Formación Cobán,
Ixcoy, Campur del Cretácico (Neocominano -Camapaniano) y de las formaciones Sepur y Grupo Verapaz del
Cret ácico-Terciario (Campaniano-Eoceno) (FUNDAECO, 2005).
Esta unidad se ha originado por el levantamiento de una zona marina que se encontraba parcialmente
sumergida, por lo que abundan los fósiles de aguas marinas poco profundas. Esta zona emergió posiblemente
en el Terciario, por lo que existen en algunas partes sediment os clásticos marinos que fueron erosionados y
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
11
transportados por causa del levantamiento regional. La edad de esta unidad está comprendida entre el
Cret ácico superior al Terciario inferior (FUNDAECO, 2005).
Las planicies estructurales de la Sierra Chamá, ocupan una extensión de 10, 903.53 has; se originaron por la
deposición de sediment os en los sinclinales formados por los pliegues de la Sierra de Chamá, lo que le dio la
forma actual. Aunque en algunas partes se observan pequeños cerros relictos de calizas, que por erosión
diferencial pudieron haber soportado en mayor grado la meteorización. S on superficies casi planas de forma
alargada, en sentido E-W, con pendientes menores de 3%, disecadas por drenajes que dejan es pacios Inter.
fluviales de 1 a 5 km. de ancho (FUNDAE CO, 2005).
Las rocas son sedimentarias clásticas de la Formación S epur, compuesta por conglomerados, areniscas,
limolitas y lutitas, en menor grado calizas litoclásticas. Existen en algunas partes material coluvio-aluvial
reciente. La edad de las rocas es del Cretácico superior (Campaniano-Maestrichtiano) y Terciario inferior,
aunque los procesos de erosión y deposición se han continuado has ta el Cuaternario reciente, por lo que la
unidad se considera del Terciario y Cuaternario (Dengo, 1973).
En la subregión Zona montañosa de Santa Cruz, se ubica el gran paisaje de las Montañas de Sant a Cruz,
ocupa una extensión de 1,901.60 hectáreas, esta unidad aparentemente es parte del manto subcortical, sobre
el que se depositaron rocas sedimentarias del Cretácico. Al ser levantado el t erreno y emerger del fondo del
mar, el movimiento siniestral y el empuje de las placas tectónicas del Caribe y Norte Am érica, debe haber hecho
vascular hacia el Sur esta unidad. Está constituida por un conjunto de serranías orientadas de NE a S O con
estribaciones laterales hacia el SE, debido al patrón de fracturas que ha gobernado los proc esos erosivos y, por
consiguiente, la distribución de los valles y divisorias. La fuerte erosión ha formado gran cantidad de divisorias
anchas con espacios aprovechables. Los valles de los ríos son en forma de ―V‖ c on laderas de pendiente fuerte
(16 a > de 32%), mientras que las laderas d e las colinas son suaves (4 a 16%) (Dengo, 1973).
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 2: Mapa fisiográfico del AUM Río Sarstún
12
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
13
El patrón de drenaje es paralelo y subparalelo orientado al SE. La mont aña de Santa Cruz, es la excepción de
las unidades agrupadas en las Tierras Altas Sedimentarias en lo relacionado a su c omposición, ya que está
constituida por serpentinitas que gradan a peridotitas serpentinizadas (roca ult rabásica de origen metamórfico)
(Dengo, 1973).
En la región fisiográfica Depresión de Izabal, se localiza la subregión de cerros y planicies, la c ual está
representada por tres grandes pais ajes, el Cordón litoral del atlántico, la llanura aluvial del Río Sarstún y las
superficies bajas de Erosión. El Cordón litoral del Atlántico, ocupa una ex tensión de 309.67 hectáreas, es un
relleno litoral que, tierra adentro, está seccionado y limitado por c erros bajos formados por rocas sedimentarias
de Livingston. La topografía es plana y ligeramente orientada hacia el Noreste. El origen de los cordones
litorales es la interrelación de las corrientes marinas litorales y los fragmentos líticos que son arrastrados. Estas
part ículas se mueven paralelas a la costa, donde se van depositando con el tiempo. El depósito de partículas
crece tanto que emerge debido a la sedimentación continua (Dengo, 1973).
La unidad es un relleno de playa formado por fracciones líticas donde abundan más las arenas con lent es y
laminillas delgadas de limos y arcilla que se intercalan, sobre todo en las cercanías de las bocas de lo s ríos. En
Livingston algunos s e observan calizas de c olor amarillento arrecifales con abundantes fósiles de la Formación
Río Dulce. La edad de estos rellenos litorales es del Terciario superior (Oligoceno -Mioceno) al Cuaternario
actual (Dengo, 1973).
La Llanura aluvial del río Sarstún, oc upa una extensión de 40,640.10 hectáreas que repres enta el 40.68 de la
extensión total de la cuenca. El origen de esta unidad es aluvial, con algo de influencia de depósitos de playa. El
principal aporte ha sido ocasiona do por el río Sarstún y en menor grado el río Temash, los cuales ha erosionado
partes montañosas del norte. La llanura aluvial del río Sarstún, está formada por una superficie plana de muy
suave pendient e (menor de 1°), que se orienta de oeste a este, en una longitud de más de 20 Km. y un ancho
máximo de 15 Km. En algunos sitios, se pueden ver ligeras diferencias de relieve correspondient es a bordes de
terraz as (FUNDAE CO, 2005).
Todo el valle que constituye esta unidad es un conjunto de fragmentos de rocas , principalmente sedimentarias.
El tamaño de los fragmentos disminuye al alejarse del pie de las laderas de Zarco Creek y Graham Creek en
Belice. Las fracciones son principalment e lutitas, limolitas y areniscas equivalentes a la Formación Armas. Su
edad debe ser coloc ada en el Cuaternario (FUNDAECO, 2005).
Las superficies bajas de Erosión, ocupan una pequeña extensión de 207.46 hectáreas, el origen de esta unidad
en relación con la formación de la cuenca sedimentaria de Amatique, después se levantó por los flancos que
han sido erosionados por los ríos actuales. Esta unidad es de t opografía plana a la orilla de los ríos. Asimismo,
posee elevaciones de 50 msnm a 100 msnm con relieves suavemente ondulados (Dengo, 1973) (Ver figura 3
que presenta el mapa de rangos de altitud).
Las rocas que componen esta unidad están meteorizadas, originando suelos de color rojizo a pardo amarillent o.
Son rocas sedimentarias formadas principalmente por sediment os de arcilla y arena poco onsolidados, con un
porcentaje de carbonatos, pertenecientes a la Formación Herrería.. La edad s e considera del Terciario superior
(Oligoceno- Plioceno) (Dengo, 1973).
En la cuenc a del río Sarstún el 69.97% de la extensión territorial se encuentra ubicada en el rango de 0 a 8 por
ciento de pendiente, que constituyen 69,898 hectáreas, ocupa la parte media y baja de la cuenca, en extensión
le sigue el rango de 16 a 32 %, que ocupa una extensión de 10,938 hectáreas que representa el 10.95% de la
extensión total de la cuenca (FUNDAECO, 2005).
3.3
Clima y Zonas de Vida
De ac uerdo a la clasific ación del sistema Thornwaite el Área de Uso Múltiple, Río S arstún, se encuentra dentro
de una zona muy cálida, muy húmeda, con invierno benigno, sin estación seca bien definida; la vegetación
característica es sel va, y dicha área, s egún el sistema de clasificación por z onas de vida de Holdridge se
clasifica como bosque muy húmedo sub -tropical cálido y Bosque Húmedo sub-t ropical (FUNDAECO, 2005).
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 3: Mapa de rangos de altitud del AUM Río Sarstún
14
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
15
Los vientos provienen generalmente de Noreste a S uroeste, y con menos frecuencia del norte o del este, en el
mes de septiembre se pres entan los vient os más fuertes, y se han presentado disturbios met eorológicos tales
como los denominados ―nortes‖ (masas de aire frío provenientes del invierno boreal que se presentan de
noviembre a febrero) así como ciclones, huracanes y tormentas (FUNDAECO, 2005).
La descripción del clima de la región, se realiza en bas e a los registros de precipitación med ia anual,
temperatura media anual, y humedad relativa media provenientes de dos estaciones meteorológic as present es
0
´
0
en el área: la estación Puerto B arrios (15 44 16‖ latitud norte y 88 35´30‖ longitud oeste), y la estación Las
0
0
Vegas (15 36´ 00‖ latitud norte u 88 8´00‖ longitud oeste), loc alizada en el municipio de Livingston. Dicha
información fue obtenida en el Instituto de Sismología, Vulcanología y Meteorología, INS IV UMEH. Se
analizaron los datos del intervalo de los años 1990 al 2004.
La precipitación media anual, en la estación P uerto Barrios, varió de 4,135 mm en el año 1990 a 2, 609.4 mm en
el año 2004 (des viación estándar 520.20 mm.). La precipitación promedio fue de 3,536.5 mm en el intervalo de
tiempo indicado, distribuidos en 215 días al año. La precipitación media anual en la estación Las Vegas varió de
2,172. 9 mm en 1990 a 1,846.6 mm en 2004, con una media de 1,923.0 mm (Des viación estándar de 231 mm)
distribuidos en 231 días al año. Como puede observarse, la precipitación en el área de i nfluencia de la estación
Las Vegas es un 45% menor que la observada en la estación loc alizada en Puerto Barrios (Ramírez, 2008).
En relación a la temperatura media anual, está varia en la estación Puerto B arrios de 26.3 C en 1990 y 26.9 C
en 2003. La media fue de 26.6 C y la des viación estándar fue de 0. 4 C. La temperatura máxima registrada ha
0
0
sido 30.9 C, en los años 1994 y 2002. La temperatura mínima de 20.9 C. en el año 1994 (Ramírez, 2008).
En la estación, la temperatura promedio anual en los años 1990-2004 fue de 27.1 C, con una des viación
estándar de 1.1 C; la temperatura máxima en el intervalo fue de 32.5 C en 1998 y la mínima fue de 21.1 C en
1990 (FUNDAECO, 2005).
La humedad relativa media, en la estación de P uert o Barrios, es de 81%, con una des viación estándar de 4%.
En la estación Las Vegas, el promedio es de 81.4% con una des viación estándar es de 6.89%. Aunque en esta
última estación meteorológica aumenta en la última década la humedad relativa media, en promedio es inferior
al valor medio para la estación de Puerto B arrios (FUNDAECO, 2005).
3.4
Hidrología
El Río Sarstún constituye el cuerpo de agua más important e del área protegida, el río corre de oeste a este y
desemboca en la bahía de Amatique, tiene una longitud de 55 Km. desde su origen en la aldea Modesto
Méndez hasta su desembocadura; se origina de la unión de los ríos Gracias a Dios y Chocón. Este río es
navegable con embarcaciones de poco calado. Los tributarios del Sarstún que atraviesan el Área de Uso
Múltiple son, de oeste a este: Nimblajá, Warre Creek, Quebrada Calajá, Cotón, La Coroza, Ponciano Creek y
Paguara Creek (los cuales descargan a través de la Laguna Grande) y Lagunita. Todos tienen una orientación
de sur a norte y se originan en la sierra de Santa Cruz (FUNDARY, 1992). La región entre Quebrada de Calajá
y Laguna Grande está conformada de tierras muy bajas, pantanosas, sujetas a inundaciones temporales, así
como la zona perimetral de la Laguna Grande (Ramírez, 2008).
El sistema Sarstún se comporta tanto como medio flu vial y como estuario. Debido a su baja altura, se encuentra
cíclicamente influenciado por las mareas y las crecidas continentales, permitiendo as í el desarrollo de
manglares en la parte oriental de su ribera. El segundo cuerpo de agua de gran importancia en el área es la
Laguna Grande. Dicha laguna tiene un área 150 ha, y se encuentra aproximadamente a 6.5 km. de la
desembocadura del Río Sarstún (Alfaro, 2007) (ver capitulo 8 para mas detalles).
3.5
Suelos
La importancia de identificar y conocer el recurso su elo, estriba en tener present es sus características
principales, a efecto de contar c on las herramientas necesarias y fundamentales para la planificación bajo el
precepto del desarrollo de una producción sostenible. En la cuenca del Río Sarstún se han identificado cinco
órdenes de suelos, (E ntisoles, Mollisoles, Ultisoles, Inceptitisoles y Alfisoles) y siet e subórdenes (Orthents (Eo),
Aquents (Eq), Rendolls (Mr), Udult (ud), Udepts (Pd)) Aquepts (Pq), Udalfs (Ld)) (Simmons et al., 1959).
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
16
Las características principales de los órdenes identificados son:
Los Entisoles son suelos con poca o ninguna evidencia de desarrollo de s u perfil, por consiguient e, de los
horizontes genéticos. El poco desarrollo es debido a condiciones extremas, tales como, el relieve ( el cual incide
en la erosión o, en su defecto, en la deposición superficial de materiales minerales y orgánicos) y, por otro lado,
las condiciones como el exceso de agua. De acuerdo al relieve, estos suelos están presentes en áreas muy
accidentadas (Cimas de montañas y volcanes ) o en partes planas (Simmons et al., 1959).
Los Molisoles son suelos con un horizont e superficial grueso, oscuro, generalmente con alt o contenido de
materia orgánica y una alta sat uración de bases (mayor del 50%). S on suelos bastante fértiles, y por s us
características físicas y químicas, generalmente son muy buenos suelos para la producción agrícola. Es común
encontrarlos en relieves planos o casi planos, lo que favorece su mecaniz ación. Sin embargo, se debe de
planificar su aprovechamiento, para que este sea sostenible (Simmons et al., 1959).
Los Ultisoles son suelos que normalmente presentan una elevada alteración de sus materiales minerales.
Presentan un horizonte interior con alto contenido de arcilla (argílico) el cual tiene baja saturación bases(menor
de 35% ). La mayor parte de los ultisoles son suelos pobres debido al lavado que han sufrido .Por sus niveles de
productividad que son muy bajos, demandan tecnologías no convencionales y ser manejados en forma
extensiva, pero no con cultivos o actividades productivas exigentes en nutrientes (Simmons et al., 1959).
Los Inceptitisoles son suelos incipientes o jóvenes, sin evidencia de fuerte desarrollo de sus horizontes, pero
son más des arrollados que los entisoles. Son suelos muy ab undantes en diferentes condiciones de clima y
materiales originarios (Simmons et al., 1959).
Los Alfisoles son suelos con un horizonte interno que tiene altos contenidos de arcilla con relación a los
horizontes superficiales, además present an alta saturac ión de bases (mayor de 35%). Los alfisoles son suelos
maduros con un grado de desarrollo avanzado, pero que t odavía tienen un alto contenido de bases en los
horizontes interiores. Generalmente son suelos con buen potencial de fertilidad (Simmons et al., 1959).
Las características principales de los subórdenes identificados son (la figura 4 muestra el uso potencial del
suelo según la clasificación de USDA):
Orthents (Eo): son suelos de profundidad variable, la mayoría son poco o muy poco profundos. General mente
están ubicados en áreas de fuerte pendiente, existen también en áreas de pendiente moderada a suave, en
dónde se han originado a partir de deposiciones o coluviamientos gruesos y recientes. No son apropiados para
actividades agrícolas, sobre todo cua ndo están en superficies inclinadas. Entre sus limitaciones están: la poca
profundidad efectiva, en muc hos casos la pedregosidad interna y los afloramientos rocos os. Si han perdido su
cubierta natural, sus mejores usos serán para producción forestal o sist emas agroforestales (Simmons et al.,
1959).
Aquents (Eq): Son Entisoles que tiene acumulación de agua en alguna parte del interior de su perfil, e incluso
hasta en la superficie. Algunos Aquents son importantes reservorios de biodiversidad. En áreas prote gidas es
una buena forma de uso. De ser muy necesarios para actividades productivas como la agricultura o desarrollo
de infraestructura debe planificarse adecuadamente su drenaje y prever sus impactos en el cambio de uso de la
tierra (Simmons et al., 1959).
Rendolls (Mr): son Mollisoles con un horizonte superior ent re 10 y 50 cm de profundidad, alto contenido de
materia orgánica, desarrollados sobre caliza suave. Estos suelos, a pesar que cuentan con un buen horizonte
superficial, reposan directamente sob re roca caliza, lo que limita su profundidad. Además, se encuentran en
lugares con relieve escarpado o fuertemente ondulado, lo cual puede ser ot ra limitant e para algunas actividades
de producción agropecuaria. Sus mejores usos pueden ser la producción forestal y/o conservación de recurs os
naturales (Simmons et al., 1959).
Udult (ud): Son suelos que están secos en su interior entre 90 y 180 días del año, presentan déficit de
humedad. Manejando convenientemente su fertilidad natural y con técnicas adecuadas para controlar la
erosión, pueden desarrollarse actividades productivas, siempre que sean de naturaleza extensiva (Simmons et
al., 1959).
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
17
Udepts (Pd): Son Inceptisoles que no están secos en su interior por más de 90 días. Tienen un adecuado
contenido de humedad la mayor parte del año. Generalmente present an buenas condiciones para actividades
productivas, pero cuando se enc uent ran en regiones de alta pluviosidad, demandan reposición de nutrient es
para hacerlos productivos (Simmons et al., 1959).
Aquepts (Pq): Son Inceptisoles que presentan una acumulación de agua en su int erior por algún tiempo la
mayoría de los años. Suelos que en muchos casos requieren de alguna medida para eliminar los excesos de
agua con el propósito de desarrollar alguna actividad productiva (Simmons et al., 1959).
Udalfs (Ld): Son Alfisoles que son húmedos en su mayoría de los años, por consiguiente, tienen un adecuado
contenido de humedad la mayor parte del año. Estos alfisoles son muy productivos para la agricultura cuando
se encuentran en superficies de relieve suave. Los Udalfs que están en relieves ondulados o pendient es
mayores, ofrecen muy buen potencial para la producción forestal y para la conservación de recursos naturales.
Los subórdenes forman asociaciones de dos o más suelos (Simmons et al., 1959).
En la cuenca del Río S arstún se pueden identificar siete series de suelos, de las cueles la serie Chacalté ocupa
el 36.83% de la extensión total de la cuenca, siguiéndole las series Chocón, los suelos aluviales y la serie
Guapaca con el 16.00, 10.82, y 10.58 % respectivamente.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 4: Mapa de capacidad de uso de la Tierra en el AUM Río Sarstún
18
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
3.6
19
Uso de la tierra
Se entiende por capacidad de uso de la tierra a la intensidad de uso soportable por una unidad de territorio sin
que se ponga en riesgo la estabilidad física del suelo. En la cuenca del río Sarstún se determino la capacidad
de uso de la tierra utilizando la metodología propuesta por el Instituto Nacional de B osques y se comparó con la
utilizada por el departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA ) (FUNDAECO, 2005).
La metodología propuesta por el INAB considera que el 50.39% de la extensión total de cuenca, equivalente a
39,529.99 hectáreas tiene una capacidad de uso de Agricultura sin limitaciones, un 19.72 % de la extensión
total de c uenc a podría ser utilizada para agricultura con mejoras o Agroforesteria con cultivos anuales, el 16.98
% de la extensión total de cuenca podría ser utilizada en sistemas agrosilvopastoriles o en Agroforesteria con
cultivos permanentes (FUNDAE CO, 2005).
La met odología propuesta por el US DA (figura 4), por el contrario considera que el 44.33% de la extensión total
de la cuenca, equivalente a 44,281.18 hectáreas se encuentra en la clase (FUNDAE CO, 2005).
El uso de la tierra en la cuenca del Río S arstún está representado por catorce grandes descript ores. El Bosque
natural en su conjunto oc upa una extensión t otal de 56,610.26 hectáreas que representa el 56.87 por ciento de
la extensión tot al de la cuenca, el área ocupada por cultivos ocupa 38, 269 hectáreas que representa el 38.40
por cient o del área total (FUNDAECO, 2005) (ver figura 5 Mapa de uso actual de la Tierra).
La intensidad de uso de la tierra resulta de comparar la capacidad de uso de la tierra con el us o actual de la
misma; permit e identificar conflictos de uso en la medida que la intervención humana o de la nat uraleza está
acorde con la aptitud de una unidad de tierra. En la cuenca del Río Sarstún se definen tres categorías: Tierras
con uso acorde con su capacidad, tierras subutilizadas y tierras sobre utilizadas (FUNDAECO, 2005).
En la cuenca del Río Sarstún el 67. 94% de la cuenca se enc uent ra en la categoría de us o correcto, esto
equivale a indicar que 67,868.72 hectáreas están cumpliendo con su capacidad de uso. Sin embargo se puede
observar que 12, 352 hectáreas se encuent ran en la categoría de sobre utilizadas, aun cuándo representan el
12.37% de la superficie total de la cuenca, la mayor parte de tierras son tierras con c apacidad de uso forestal o
para protección y que están dedicadas a cultivos agrícolas tradicionales o la producción de carne vacuna
(FUNDAE CO, 2005).
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 5: Mapa de uso actual de la Tierra en el AUM Río Sarstún
20
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
3.7
3.7.1
21
Biodiversidad (flora y fauna)
Flora
a) Terrestre
Estudios recientes indican que la vegetación present e en el área está representada por 130 especies
distribuidas en 52 familias (V er Anexo 12.1.1) (FUNDAECO, 2005). La figura 6 muestra a través de las ortofot os
de 2006 la proporción de la cobertura boscosa en el área
La familia Aracaceae y Leguminosae reportan la mayor cantidad de especies reportadas con diez cada una. A
orillas del Río Sarstún y sus tributarios, aun persiste alguna veget ación ripiaria, como el matilisguate (Tabebuia
rosea) que mantiene dos especies de bromelias, o gallitos, del genero Tillandsia (Tillandsia streptophyla y
Tillandsia. bulbosa). También se ha identificado la gimba (Guadua spinosa) gramínea abundante en las orillas
de los ríos (FUNDAECO, 2005). Entre las especies forestales leñosas más abundantes se pueden mencionar:
Santa María (Callophyllum brasiliense), San Juan (Vochysia hondurensis), guacamayo (Andira inermis ),
hormigo (Plat ymiscium dimorphandrum), mapola (Bombax ellipticum ), rosul (Dalbergia tucurensis), barillo
(Symphonia globulifera), sangre (Virola k oschnii), selillon (Pouteria amygdalina), chichipate (S weetia
panamensis) y canx an (Terminalia amazonia). Varias especies todavía se encuentran en abundancia,
particularmente el rosul, hormigo, Santa María y barillo. De la familia Palmaceae, se encuent ran en relativa
abundancia el guiscoyol (Bactris trichophylla), el bayal (Desmoncus ferox) y el corozo (Orbygnia cohune). Otras
especies comunes del área son la cana de casa (Phragmites comunis), el bejuco de agua (Tet racera volubilis) y
el másico (Mont richardia arborescens) (FUNDAECO, 2005).
En relación a las palmas, se ha identificando en un estudio realizado en toda la región (Barrientos y Cerez o,
2007), un total de 10 es pecies, de las cuales Calypt rogyne ghiesbregtiana pos ee mayor densidad en el área.
Esta especie es sin duda la es pecie más representativa del sotobosque de medianas elevaciones en la región.
En Punt a Cocolí se reportan 8 especies de las cuales Crysophila staurantha es la que posee la mayor
abundancia, al igual que Rubelcac ao, sitio en el cual se reportaron solamente 4 es pecies de palmas. Las
comunidades de palmas son importantes en la estructura y dinámica de los bosques tropic ales, así como de
importancia comercial y alimenticia pa ra los pobladores circunvecinos de las áreas naturales. Las palmas han
sido empleadas por las sociedades humanas desde tiempos inmemoriales, ya que sus frutos y palmit os son
comestibles, además s e utilizan como materiales para la construcción de viviendas o para la artesanía en
general (González, 2006).
b) Acuática y marino-c ostera
La vegetación de las tierras inundables se caracteriza principalmente por una abundancia de S anta María y San
Juan. La densidad de estas asociaciones es de aproximadament e 2,240 árboles/ha. Un muestreo indicó que la
mayoría de los ejemplares presentan diámetros de hasta 30 centímetros a la altura del pecho indicando un alto
índice de reproducción de estas especies. E n dicho hábitat se encuentran el guiscoyol así c omo el lancetillo
(Astrocaryum mexicanum ), la ternera (Eut erpe macros padix), el pimientillo (Crysophylla argent ea) y la confra
(Manicaria saccifera) (FUNDAECO, 2005).
El ecosistema manglar se encuentra pres ente en la rivera del Río Sarstún, realizando la función de protecci ón
del suelo, sirviendo como filtro para evitar el paso de la s alinidad a los suelos fértiles. Su flora acompañante
está represent ada parcialmente por el mangle rojo (Rhizophora mangle), icaco (Chrysobalanus icaco), el icaco
de montaña (Hirtella paniculata), Santa María (Callophyllum brasiliense) y sangre (Virola k oschnii). El manglar
forma una franja litoral a lo largo del río y lagunas as ociadas, y alcanza alturas de 10 a 15 metros (FUNDA RY,
1992). En un estudio reciente (FUNDAECO, 2008), se registraron 4 es pecies de mangle: A vicennia germinans,
Laguncularia racemosa, Rhizophora mangle, y Conocarpus erectus. Estas especies c onforman 3 grandes tipos
de manglares: comunidad de mangle rojo enano en los límites de los cerros, comunidad de mangle rojo alto
mezclado con mangle blanco a la orilla de los ríos, comunidad de mangle blanco alto a la orilla del mar. Se
estima que la superficie total de manglares el AUMRS es de 700 ha.
Es necesaria mayor investigación en relación a la vegetación acuática, sin embargo s e ha identificado la
presencia de Thalassia testudinun y Syringodium filiforme desde la Guaya hasta San Juan. Se encuentran
también en el área de Laguna Grande, y algunos parches pequeños en Lagunita Creek (en los lugares más
bajos) y cerca de la orilla del Río la Coroza (Ramírez et al, 2007). Según un estudio reciente (FUNDAECO,
2008), la biomasa total y la cobertura de T. testudinum es más elevada en Playa Blanca (6,265.93 g dw/m2) que
en Playa Cocolí (422.82 g dw/m2).
Únicamente se han identificado dos especies presentes en el listado de Especies Amenazadas de Extinción
(Lista Roja de Flora) del CONAP siendo estas Conocarpus erectus y Rhizophora mangle. Sin embargo se
continúan realizando estudios para enriquecer el conocimiento sobre la flora del área.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 6: Cobertura boscosa del AUM Río Sarstún según las ortofotos de 2006
22
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
3.7.2
23
Fauna
a) Terrestre
Insectos
Los escarabajos coprófagos están altamente relacionados con la fauna de mamíferos, por la producción de
excremento. Los escarabajos exclusivamente necrófagos utilizan los cadáveres de animales en
descomposición. Ocasionalmente (o a vec es preferencialmente), algunas es pecies se alimentan de frut as
podridas, cuerpos fruct íferos de hongos en descomposición, restos vegetales unifi cados o líquido fermentado
del corazón de palmáceas pequeñas. Otras especies están asociadas, en diversos grados, con depósitos de
detritos de hormigueros y de nidos o madrigueras de vertebrados (principalmente roedores) en donde
consumen los excrementos del huésped y se favorecen con las condiciones estables de humedad y
temperatura (Morón, 1984). Los Scarabaeinae son activos durant e el día, el crepúsculo, el amanecer o durante
la noche según sea la especie (Cano, 2007).
Las colectas realizadas durante el año del 2007 en el área de Sarstún, mostraron que las especies encontradas
en el área son Dichotomius satanas y Cant hon montanus, siendo estas muy frecuentes lo cual indica alguna
influencia montañosa en esa zona (Cano, 2007). En 2008, Garc ía encontró 18 especies: Ateucus candenz ei,
Cant hidium sp1, Canthon montanus, Canthon morsei, Cant hon subhyalinus, Copris laeviceps, Coprophaneus
telamón, Deltochilum gibbosum, Deltochilum pseudoparile, Onthophagus belorinus, Onthophagus maya,
Onthophagus rinolophus, Ont hophagus sharpi, Onthophagus sp1, Ont hophagus verde, Onthophagus
yucatanicus, Phaneus endymion y Uroxys micros. Según el estudio, Sarstún aunque presento la menor cantidad
de es pecies, es el área c on la mayor diversidad, equidad y la menor dominancia. En cuanto al estado del área,
parece mantenerse al no haber variado la riqueza y abundancias entre el 2006 (Cano, 2007) y 2008, y ya que
permanecen especies muy sensibles a la perturbación como Onthophagus sharpi y Onthophagus yucatanicus,
Herpetofauna
La herpetofauna reportada dentro de los límites de la cuenca del río S arstún está constituida por dos clases,
siete órdenes, veintiocho familias y ciento diez y seis especies (FUNDAE CO, 2005) (ver listado en anexo
12.1.2).
El orden Squamata report a la mayor cantidad de familias (doce) siguiéndole los órdenes Anaura y Testudines
con 6 y 5 familias respectivamente (FUNDAECO, 2005).
La familia Colubridae pres enta la mayor cantidad de especies registradas en el área con t reint a y siete
especies, siguiéndoles las familias Leptodactylidae y Polychrotidae con nueve especies cada una. Durant e un
monitoreo, en el año 2007, Acevedo encontró 5 especies de anfibios: Chaunus marinus, Cranopsis valliceps,
Craugastor psephosypharus, Lithobates b erlandieri y Oedipina elongata. En 2008, Ruano encontró 7 especies:
Craugastor chac, Craugastor psephosypharus, Craugastor xunanebi, Bolitoglossa rufescens, Bolitoglossa
dofleini, Tlalocophyla picta y Cranopsis valliceps, siendo Craugastor psephos ypharus la es pecie más abundant e.
La mayoría son especies con características de bosque prístino y muy pocas especies de áreas perturbadas.
Característica representativa de la cuenca es la cantidad de especies amenazadas y/o en peligro de extinción
que presenta su hepetofauna, ya que el 47.41% de las especies reportadas se encuent ran en listado de
Especies Amenazadas de Extinción (Lista Roja de Flora) del CONAP. En el anexo 12. 1.3 se presenta el listado
de especies amenazadas y/o en peligro de extinción reportadas para la cuenca del río Sarstú n.
Ave s
FUNDAECO mantiene un programa de monitoreo de aves migratorias y resident es en el departamento de
Izabal. Dentro del área que ocupa la cuenca del Río Sarstún han reportado 148 especies pertenecientes a 16
ordenes y 42 familias (ver listado en anexo 12.1. 2). El Orden Passeriformes está representado por la mayor
cantidad de familias avistadas en el área Protegida con 18, siguiéndole los ordenes Falconiformes y
Charadriiformes con 6 y 5 familias respectivamente (FUNDAE CO, 2005). Por especies avistadas, la familia
Tyrannidae presenta la mayor cantidad con 47.
Siete son las especies amenazadas o en peligro de extinción que se han observado en los límites de la cuenca
y que se enc uent ran en el Listado de Especies de Fauna Silvestre Amenazadas de Extinció n del CONAP, el
nombre común, familia y nombre cient ífico puede apreciarse en el anexo 12.1.3.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
24
Mamíferos
Dent ro de los límites de la cuenca del Río Sarstún se ha observado la presencia de cincuent a y dos especies de
mamíferos de nueve órdenes de los cuales el 53.85% corresponden al orden de los Chiroptera (S osa, 2006),
17.31% al orden Carnívora, y 7.69% al orden Antiodactyla, en el anexo 12. 1.1 se presenta el número de
especies observadas por orden dentro del área protegida (FUNDAECO, 2005). 8 especies de murciélagos
fueron registradas en Punta Cocolí, 5 en Cerro Sarstún y 7 en La Coroz a (Sosa, 2006).
Catorce son las especies amenazadas o en peligro de extinción que se han observado en los límites de la
cuenca que se encuentran en el Listado de Especies de Fauna Silvestre Amenazadas de Extinción del CONAP,
el nombre común, familia y nombre científico puede apreciarse en el anexo 12.1.3 (FUNDAE CO, 2005).
El manat í es una especie en peligro de extinción, y por ende se encuentra en el apéndice I de la convenc ión
CITES. Según Quintana (1993), se realizaron avistamientos de 2 manatíes el 29 de abril de 1992 en Laguna
Grande y 3 más en la desembocadura del Río Quehuec he; en total, se avistaron 5 manatíes, incluyendo 2 crías.
Dichos manat íes se encontraron en los sitios mencionados anteriorment e durante los meses de marzo (río
Quehuec he) y abril (Laguna Grande). Dicho número de manatíes constituye el 22% de manat íes observados en
2
el curso del estudio. Tomando en cuenta el tamaño del área hecha un muestreo (8. 5 km s ), lo anteriormente
expuesto indica que Laguna Grande y la desembocadura del río Quehueche son sitios imprescindibles para la
2
sobre vivencia de dicha especie en la zona (en el lago de Izabal, para un t otal de 19.5 kms , se observaron 10
manat íes en total) (FUNDAECO, 2005). Estos últimos años se han observado aproximadamente 12 manatíes
en el Bajo de Languaja, Cerca de Punta de Palma, Camino a Ak’Tenamit, en la Bahía la Graciosa, Vuelta del
Cedro, Río Tamejas (2), frente a Cayo Quemado, Ensenada Río San Ca rlos, Livingston frente al Cay o, Bajo
Puente Río Dulce, frente a Restaurante B ack Pakers y 5 muertos en B oca del Río Polochic, CONAP Camelias,
Sarstún, Cerca de los 7 altares y bajo del Puente de Río Dulce (Obs. Pers. de FUNDAECO y Romero, 2006).
Además se ha podido comprobar que el área que limita la c uenc a del Río S arstún se ha vuelto crítica, no se ha
detectado manatís en el área en que antes se indicaba que existían.
Con respecto a los primates se encuentran resultados obtenidos de monitoreos realizados en el 2004 durante
los meses de abril a julio. P ara esto se realizaron sesenta recorridos en lanc ha y caminatas a diferentes áreas
de las zonas núcleo, los recorridos se realizaron en diferentes sitios para obtener el mayor área de la zona
núcleo recorridos (López, 2004). Durante los cuatro meses de muestreo se registraron onc e avistamientos de
tropas de mono aullador (Alouatta pigra) en la Res erva, la mayoría de avistamientos se obtuvieron en el Río
Sarstún (nueve de los onc es) y los dos avistamientos restantes se obs ervaron uno en el crique hacia la aldea
Calajá y el otro en el Cerro La Coroza, siendo este último el único avistamiento obtenido en las partes altas en
los bordes montañosos del Río Sarstún.
b) Acuática y marina
Arrecife s de Coral
De ac uerdo a la riqueza específica en el sustrato, Faro Rojo y Languaja se consideran iguales, también Faro
Rojo y King Fish. No así para la abundancia, que aglomeró a Faro Rojo y Languaja como un solo grupo, y dejó
fuera a King Fish. En relación a los peces de los bajos los tres sitios son iguales, independientemente de sus
similitudes en base al sustrato. S e hallaron 56 especies de peces represent adas por 21 familias; y 38 especies
bentónicas pertenecientes a diferent es phyla: Echinodermata, Porifera, Cnidaria, Crustacea entre otros (Vides,
2003).
En 2007 (FUNDAE CO, 2008) un monitoreo de los arrecifes de coral de los sitios King Fish y Langua, reportó en
los transectos 125 colonias de coral. Langua es el sitio con mayor abundancia de colonias de coral (1.6
colonias/m) En King Fish, la abundancia total es 0. 9 colonias/m. Dos especies de invertebrados fueron
observados: Diadema antillarum y Eucidaris t ribuloides. E. Tribuloides mostró una densidad más alta (0.32
ind/m2), que D. Antillarum (0.05 ind/m2).
Es importante mencionar que se registró la presencia de dos especies de medusas en el área de Lagunita
Creek y Laguna Grande siendo estas Chrysaora sp y Mnemiopsis leidyi (Ramírez et al, 2007).
Peces
El sistema hidrográfico de la c uenca del Río Sarstún se comporta como medio fluvial y como estuario (Ramírez,
2008). Su riqueza ictiológica esta poco estudiada, sin embargo se ha logrado identificar veintinueve familias que
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
25
aglutinan a novent a y cuatro especies. La familia Cichlidae reporta la may or cantidad de es pecies ( 9)
siguiéndoles las familias Gerridae y Scianidae con ocho y siete especies respectivamente (FUNDAE CO, 2005).
Tres son las especies que se encuentran reportadas en el listado de Especies de Fauna Silvestre Amenazadas
de Extinción (Lista Roja de Fauna) d el CONAP, siendo estas Cichlasoma aureum (Mojara amarilla), Astyanax
fasciatus (Pepesca) y Megalops atlanticus (Sábalo), estas especies son de interés comercial en el área
(FUNDAE CO, 2005).
En el año 2007, se realizo un monit oreo de peces en el área de Río Sarstún durante la época seca. Se
identificaron un total de 10 familias con 18 especies, siendo la especie más abundante de la familia Ariidae
(Ramírez, 2008). Para complementar el estudio anterior se tendría que realizar la misma investigación durante
la época lluviosa, para obtener datos más amplios y necesarios para la riqueza del lugar (ver listado en anexo
12.1.2).
En 2007 (FUNDAE CO, 2008) un estudio de los arrecifes de coral de los sitios King Fish y Langua, report ó 17
especies de peces de coral co rrespondientes a 7 familias (Pomacant hidae, Chaetodontidae, Haemulidae,
Lutjanidae, Pomacent ridae, Scaridae, y Serranidae). 12 de las 17 especies fueron entradas en Langua y 9 en
King Fish. Haemulon striatum, Ocyurus chrysurus, Scarus iserti, y Sparisoma chrysopterum fueron las especies
más observadas y con mayor densidad. King Fish fue el sitio con la densidad de peces más alta (1.24 ind/m2)
en comparación con Langua (0.46 ind/m2).
3.8
Ocurrencia de fenómenos naturales excepcionales
Los fenómenos nat urales más comunes en el área, son los huracanes y tormentas que ocasionalmente pueden
ocurrir en el área con mareas altas, diluvios, inundaciones y vientos elevados. Los efectos más pronunciados de
este fenómeno son la destrucción de casas, cosechas, animales y otros daños económicos; los efectos a la
naturaleza son principalment e en árboles abatidos, derrumbes, erosión masiva y deslaves. El último gran
evento ocurrió en el año 1998 cuando el Huracán Mitch azotó las costas centroamericanas.
Aunque la costa caribeña se caracteriza por una menor cantidad de sismos derivados de la actividad volcánica
y de los movimientos de las placas tectónicas, en comparación con el litoral Pacífico, el 11 de julio de 1999 se
registró un fuerte sismo con epicentro en el Mar Caribe que fue de 6. 6 grados en la escala de Ritcher.
Los fenómenos naturales no excepcionales son la marea cíclica e inundaciones que pueden afectar el área
durante diferentes époc as del año.
3.9
Sitios de especial interés y/ o Sitios de belleza paisajística
A continuación, se present a una lista de los principales sitios de belleza paisajística o de importantes beneficios
para las poblaciones humanas:
Livingston, se ubic a en la zona de amortiguamiento y es una zona de importancia turística a nivel nacional.
Río Quehueche o Vuelve Mujer, área de importancia turística por el atractivo del río combinado con
bosques de manglar. La cuenca del rió Quehueche es una de las fuentes de abastecimiento de agua de las
comunidades Plan Grande Quehueche, Quehueche La Playa y algunos barrios de Livingston.
Siete Altares, serie de varios cerros donde nacen ríos que desembocan directament e al mar en forma de
cataratas. El paisaje, conformado por playas rocosas con selva húmeda que llegan hasta el mar, es único a
nivel centroamericano.
Punta Cocolí; área de importancia turística y de protección por estar cerca de una zona núcleo c olinda con
el Rió Coc olí, es un área c on potencial para el t urismo de cont emplación, kayak, aguas cristalinas, mangle
ribereño y observación de aves.
Rió Tapón y Playa Blanca, actualmente son reconocidos a nivel internacional, es una de las áreas que
cuenta con playas de arena blanca y aguas cristalinas, sitio de alimentación del Manat í.
Barra Sarstún, lugar donde sus habitantes se dedican a la pesca de camarón, róbalo, mojara, palomet a,
jaibas y otras especies acuática. Se encuentra ubicada en la desembocadura del río Sarstún después de 55
kilómetros de recorrido.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
26
Laguna grande, sitio de migración, alimentación y descanso del manat í, lugar adecuado para la pesca
deportiva, aguas azufradas y mangle ribereño.
Rió Sarstún, línea divisoria entre Guatemala de B elice, el c ausa del río S arstún es el principal sitio para la
pesca de sábalo y róbalo, observación de tort ugas y eventualmente lagartos.
Nacimiento del Río Tatín, uno de los principales ríos de la zona que abástese de agua a varias
comunidades.
4
4.1
CARACTERISTICAS SOCIO DEMOGRAFICAS Y CULTURALES
Historia
Pueblo Maya Q’eqchi’
En la historia de lo que hoy se conoce como el Municipio de Livingston, se reconoce de la presencia del grupo
Maya Q’eqchi’ en el año de 1524. Período en el que prevaleció la presencia de los españoles y una actividad
comercial en la cual s e movilizaban oro, maderas de importancia comercial, piedras preciosas ―JA DE‖ y
productos alimenticios para los navegantes.
Es así como algunos piratas se refugiaban en el Golfo, específicamente en un río al nort e del Río dulce y que su
fama se llegó a conocer el lugar como ―el lugar de Tatín‖ por el ―bandolero‖ Juan Tat ín, quien s e refugiaba en la
cueva que ahora se conoce como la Cueva del Tigre y que a su vez le ha dado el nombre de la Finca Plan
Grande Tatín; Finca que posteriormente fue posesionada por las comunidades que ahora se conoc en cómo
Plan Grande Tat ín, Plan Grande Quehuec he, la Barra Tat ín y una fracción de Langostura.
A principios del siglo XV I, las sociedades Q’eqchi’s, habit aban generalmente las Verapac es. Un primer
desplazamiento de la cultura Q’eqchi’ hacia la región de Izabal se da por los subsidios a la presencia Alemana y
de ot ros terratenient es. Este hecho ocurre durant e el gobierno de Justo Rufino Barrios, gobernante de
Guatemala de 1871 a 1885, quien promulgo nuevas leyes sobre la tenencia de la tierra, la cuales posibilitaron la
creación de grandes fincas de café y posteriormente de cardamomo en Alta Verapaz.
Posteriormente en el Gobierno de Jorge Ubico, que finalizo en 1944, muchos Q’eqchi’s originarios de la región
de Cahabón, emigraron hacia Izabal.
Una tercera migración es la que se da por el conflicto armado esta especialmente hacia el Peten. Algunos
levantamientos de datos realizados en el área sugieren que algunos de los primeros pobladores se asentaron
en el Sarstún por el hec ho de ser la vía de acceso hacía el Peten. Posteriormente se ven asentamientos en las
márgenes del Río Dulce. Es muy probable que la migración de Q’eqchi’s se dé a través de la vía ac uática hac ía
el Estor ya que era mucho más fácil de transitarlo que por las montañas.
Los Q’eqchi’s junto con otro grupo lingüístico Maya Poqomchí mantenían relaciones c omerciales en regiones
muy lejanas. El puerto maya chontal que se encuentra en la desembocadura del Rió Dulce, se conectaba
directamente con los valles Q’eqchi’s y Poqomchí facilitando el comercio y la migración de grupos a las costas.
Las comunidades de la población Maya Q’eqchi’ de lo que ahora se define cómo el Á rea de Uso Múltiple Río
Sarstún se movilizaron paulatinamente des de el año de 1930, siendo la comunidad de La Güaira – Coc olí la que
registra desde ese año su presencia en la zona, siendo posteriormente la comunidad de San Martín, en el año
de 1935. Es evidente que su presencia inició desde la zona costera hacia dentro, empleándose en las fincas o
bien visitando la zona para la extracción de recursos maderables, requeridos por los terratenientes de otras
regiones. El último registro de la conformación de un asentamiento humano en la zona con población Maya
Q’eqchi’ fue la comunidad de Chinamachacas, en el año de 1980, siendo anteriormente residentes de lo que se
conoce cómo Coton Creek.
Al encontrar en la zona condiciones apropiadas para establecer asentamientos humanos, se instalaban poc as
familias, quiénes se encargaron de solicitar las autorizaciones respectivas para iniciar el descombro de la
montaña para poder realizar sus siembras y ubicar la comunidad. Estas solicitudes se realizaban ant e el Alcalde
Municipal, por medio de Instituto Nacional Forestal (INAFOR) y la Guardia Forestal. Siendo extendidas las
licencias, se debía cancelar una cuota de Q. 10.00 anuales para renovar la licencia.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
27
Cada comunidad inició el acercamiento ante el Instituto de Transformación Agraria con la necesidad de contar
con un res paldo sobre las tierras posesionadas históricamente, conforme sus intereses y necesidades . Es a
partir de 1960 que la comunidad de Cocolí – La Güaira inicia los trámites pero no es hasta el período en el que
la Pastoral Social de la Tierra les da el acompañamiento técnico que obtiene el document o que le acredita como
propietarios de las tierras.
Pueblo Garífuna:
Durante el Siglo XV II, en la Isla de San Vicente, situada en las Antillas menores o Islas de B arlovento, arribaron
africanos sobrevivientes del naufragio de barcos europeos que transportaban esclavos desde el Á frica
Occidental Ecuatorial hacia las Indias Occidentales. Esto fue inc rem entándose por el dominio del comercio de
esclavos ent re Port ugal y España
Estos se encontraron con grupos de caribes rojos o amerindios quienes fueron exterminados o expulsados por
estos, quedándose con sus mujeres, quienes continuaron transmitiendo su lengua y cultura Arawak.
Durante el siglo XVIII, los caribes rojos separaron su territorio del de los caribes negros como consecuencia que
su población estaba siendo absorbida por estos. En este tiempo empezaron a formarse en la Isla poblaciones
francesas e inglesas.
Esto produjo guerras ent re los amerindios, los africanos y los europeos por el control de las mismas. Con el
tratado de Utrecht se define la superioridad de los ingleses en el Caribe, librándose las últimas batallas entre
franceses y quitándoles sus posesiones a los españoles. A mitad de ese siglo, los franceses e ingles es
solucionaron el conflicto y la isla paso a s er colonia inglesa. En 1795 los caribes negros y los ingles es
sostuvieron un conflicto armado liderado por Satuye (Chat wae) en el que fueron derrotados los primeros, luego
de darse una t regua ficticia por los ingleses dando como resultado la deportación de los caribes negros a la Isla
de Roatán, en Honduras en el año de 1797. Algunos estiman que fueron más de 5,000 otros son mas
conservacionistas y hablan de 500 pers onas de donde luego los Garífunas se difunden hacia Trujillo en
Honduras y Paplaya en Nicaragua (Drumound, 1987).
Posteriormente los caribes negros se expandieron en pequeños grupos a lo largo de la costa caribe y
centroameric ana (De León, 2004). Estimando que para 1837 se establecieron en lo que se conoce cómo
Sarstún (Gurashu), en 1841 en Cocolí (Guguli) y posteriormente en Barranco (Wabarnagu) en Belice en 1845.
Lo que hoy se conoce cómo ―Livingston‖, en el año de 1802 arribo un bergatín con Marcos Sánchez Díaz,
procedente de Haití, quien dirigió la diáspora Vicentina, junto a grupos de Garífunas llega a las costas
Guatemaltecas que se sitúan al margen oeste de la desembocadura del Rió Dulce (Izabal). Este lugar fue
llamado ―Gulfu Illumoun‖ que en castellano signific a la ―boca del golfo‖ y es el lugar donde construy eron casas
de manaca.
Por varias necesidades, estos grupos recient emente asentados, decidieron cambiarse de lugar y se fueron a
Jocoloco, aldea de San Felipe junto al Castillo del mismo nombre (Castillo, 2005). Mient ras que Marc os
Sánchez regresó a P unta Gorda. Próximamente, éste regresó en el año de 1806 y trajo consigo más Garífunas,
restableciéndose definitivamente en la des embocadura del Rió Dulce.
El crecimiento de población y comercio hicieron posible que el 26 de Noviembre de 1831, el gobierno que
presidía el Dr. Mariano Gálvez, decidiera que en el lugar conocido hasta entonces como LABUGA (La Boca del
Gran Río), se ubicará la cabecera del distrito que abarcaba todas las poblaciones establecidas, dando a esta
región el nombre de ―LIVINGS TON‖ para honrar la memoria del legislador norteamericano E dward Livingston,
cuyo sistema penal, se proponía adapt ar en Guat emala (Villagran, 1998).
4.2
Demografía
El Área de Us o Múltiple Río S arstún está habitada por 21 comunidades (ver tabla 1 y figura 7), de las cuáles un
78 % pertenecen a pueblo Maya-Q’eqchi’ y un 22% son mestizos. Históricamente fue la zona de La Güaira –
Cocolí, dónde se asentaron las primeras poblaciones Garinagus (Garífunas), quienes posteriormente se
movilizaron a lo que ahora es el casco urbano de Livingston, y solamente visitan la zona para realizar prácticas
culturales.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
28
Tabla 1: Censo poblacional del Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Comunidad
Total Población
No familias Promedio por hogar
La Guaira - Coc olí I
344
47
7
San Juan
222
40
6
Blue Creek
314
53
6
Cerro Blanco
348
62
6
Lo de Enmedio – Sarstún Creek
245
40
6
Barra Sarstún
566
107
5
El Aguacate
555
95
6
San Mart ín
105
17
6
Nuevo Nacimiento Calix
158
32
5
Tapon Creek - Buena Vista
51
10
5
Plan Grande Tat ín
293
48
6
Plan Grande Quehueche
308
58
5
Calaha
117
23
5
Chinamachacas
87
10
9
La Coroz a
302
53
6
Total
4015
Datos según Asociación Ak’Tenamit, Ecologic, FUNDAE CO; Consulta Comunitaria Des arrollada en el Área
Protegida de Uso Múltiple del Río Sarstún. 2,007.
Tomando en cuenta los datos de 15 de las 21 comunidades, la población asciende a 4015 habitantes,
distribuida entre 31 % de mujeres adultas, 32% de hombres adultos, 18% de niñas y 19% de niños . En cada
hogar, residen un promedio de 6 personas.
Una de las primeras familias en la zona fueron los Milián, a quienes a finales del siglo XI X les fue otorgada más
de 12 c aballerías en compensación por una deuda del Ejército. En es a época las tierras ociosas dieron paso a
la Bananera Livingston, la cual aún funcionaba en principios del siglo XX. E n este lapso de tiempo la presencia
de población Maya Q´eqchi´ se vio incrementada por la oportunidad de empleo y posteriormente por el
desplazamiento sufrido en la zona de las Verapac es por el conflicto armado.
El alto porcent aje de población Maya Q’eqchi’ en la zona y la tas a de nat alidad (21.69%) y de fecundidad
(69.44%) a nivel departamental, demuestran que en un cort o plazo la población de la zona inc rementará de
forma excesiva (Datos de la Jefatura de Salud del Departamento de Izabal de 2008).
4.3
Vivienda
Las construcción de las viviendas dentro de la cultura Maya Q’eqchi’ se realiza por medio del cambio de mano
(un grupo de hombres de la comunidad se reúnen, construyen la vivienda y cuando otro miembro del grupo lo
requiera se vuelven a reunir para construir ot ra vivienda, las mujeres son responsables de proporcionar los
alimentos – almuerz o- a este grupo de personas); utilizando para s u construcción materiales como madera
aserrada para las paredes, hojas de palma (manac a, confra, capuca, entre ot ras) para el techo y tierra
compactada en el piso.
En la zona costera se caracteriza por la construcción de viviendas s obre pilotes entre el agua o bien a la orilla,
que en períodos de marea alta las viviendas quedan dentro del río o del mar, dependiendo su ubicación; con
piso de madera, paredes de madera y el techo de lámina, aunque la salinidad en el viento las corroe fácilmente.
Entre los árboles utilizados comúnmente por la población Maya Q’eqchi’ para la construcción de viviendas,
obtención de leña y horcones para cerco se encuentran los siguientes (Tabla 2):
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Tabla 2: Especies de árboles más utilizadas por la población Maya Q’eqchi’
No.
1
2
3
4
5
Q'eqchi'
Chi'
K'an x'an
Kikche'
Muy
Ob'el - Santa Mariy
Uti Leech'
Pak Xew
Pata che'
Poyb'
Q'an x'an
Rusul / Q'eqchi'
Sal Tul
Español
Nanc e Silvestre
Naranjo
Palo de Sangre
Chicosapote
Santa María
Uso tradicional de las plant as
Extracción de leña
Madera aserrada
Madera aserrada
Elaboración de horcones
Utilizado como plant a medicinal y
como madera aserrada
6
Aguacatillo
Construcción de canoas
7
Palo Guayabo
Construcción de canoas
8
Lagarto
Madera aserrada
9
Bulitri
Madera aserrada
10
Rossul
Elaboración de horcones
11
Zapot e
Fruta comestible y madera
aserrada
12 San Wan
San Juan
Madera aserrada
13 Sapoton
Zapot ón
Formaletas
14 Saqimuy
Chico Blanco
Elaboración de horcones
15 Saqiche'
Ocotillo
Elaboración de horcones
16 Wachiil
Tamarindo
Elaboración de horcones
17 Yau
Cedro
Madera aserrada
Datos proporcionados por los Guardarecursos del AUMRS en el año 2006
Cient ífico
Byrsonima bucidaef olia
Ulmus mexicano
Pterocarpus oficinalis
Diospyros johnsetoniana
Callophyllum brasiliense
Psidium biloculare
Zanthoxylum sp
Dalbergia stevensonii
Pauteria sapota
Vochysia guatemalensis
Pachira acuatica
Tamarindus indica
Cedrela odorata
29
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 7: Mapa de localización de las comunidades del AUM Río Sarstún
30
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
4.4
31
Tenencia de la tierra
Las condiciones de cert eza jurídica de la tierra en el área protegida (ver figura 8) están fundamentadas en el
convenio 169 de la OIT (Organización Interamericana del Trabajo) definiendo como un derecho ancestral, la
posesión de más de 60 años de las poblaciones Maya Q’eqchi’. También, están regidas por el dec reto 24-99
Ley del Fondo de Tierras el cual en s u artículo 8 y 45 impide la obtención de la certez a en áreas pro tegidas, lo
que ha repercutido en un proceso de incidencia política ante el congres o de la República, Cort e de
Constitucionalidad, a manera de hacer enmiendas que permitan la entrega de escrituras de propiedad a estos
grupos comunitarios.
El proceso descrito anteriormente incluye a las comunidades de Setal, Cerro Blanco, Blue Creek las cuales se
encuentran asentadas en una finca nacional. Con el apoyo de la Pastoral de la Tierra iniciaron el proceso de
desmembración individual de la finca con un total de 132 familias entre las tres comunidades. Además, las
comunidades de Plan Grande Tatín y Plan Grande Quehueche con un total de 43 familias se encuentran en otra
finca con un igual proceso de obt ención de cert eza jurídica de la tierra que garantice la legalidad so bre las
posesiones actuales.
Por limitación de rec ursos económicos del INTA en 1984, no se delimito las posesiones comunitarias de forma
individual, al igual que la misma restricción paso con la P astoral ante el Fondo de Tierras lo que redundó en la
medición global de las áreas posesionadas que amerita la desmembración comunal individual.
Para la formación de fincas individuales en los grupos comunitarios, es necesario delimitar las posesiones
colectivas a través de apertura de brechas y amojonamiento con la participación de líderes comunitarios y
propietarios privados que garantice la realidad actual sin c rear conflictos internos y vecinales. Las comunidades
de Plan Grande Tatin y Plan Grande Quehueche dent ro de la posesión han debido iniciar el proceso 27-80 ante
el Fondo de Tierras, con otra fracción de tierra posesionada por ambas comunidades. El proceso 27-80 es una
reforma al dec reto 1151 ley del INTA que garantiza la titulación supletoria de grupos comunitarios que ocupan
tierras ociosas de las cuáles no se puede demostrar heredad por un período de 90 años a pesar de ser inscritas
como finc as privadas
Tabla 3: Distribución de la Tenencia de la Tierra a nivel comunitario en el Área de Uso Múltiple Río Sarstún.
Régimen / extensión (Cab.)
Comunidad
En proceso de regularización
Arrendamiento
Propiedad
Plan Grande Tat ín
18 Cab.
Plan Grande Quehueche
33Cab. 38 Mz.
Langostura
4 Cab.
Setal
10.09 Cab.
Cerro Blanco
30 Cab. / 8 Mz.
Blue Creek
30 Cab.
Chinamachacas
2 Cab.
Cocolí - La Güaira
2.1 Cab.(1) 15 Cab. / 14 Mz.
11 Cab. 6 Mz (2)
Lo de En medio II
6 Cab.
Sarstún Creek - Lo de E n medio
5 Cab.
8 Cab.
La Coroz a
27 Cab. / 27 Mz.
El Aguacate
3 Cab.
Barra Sarstún
0.67 Cab.(3)
12 Cab.
San Mart ín
1 Cab.
Calahá
4 Cab.
San Juan
3 Cab.
Buena Vista / Tapón Creek
1 Cab.
El Rosario
3 Cab.
Quehuec he Playa
Playa Sarstún Creek
Nuevo Nacimiento Cáliz
8 Cab.
(1) Arrendamiento de propietarios privados (S.A.)
(2) Arrendamiento para 23 familias de la comunidad de Cocolí II
(3) Arrendamientos apoyados por FUNDAECO a nivel comunitarios, datos 2006 – 2007
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
32
Con el apoyo de la Pastoral Social de la Tierra, Asociación Amantes de la Tierra y FUNDAE CO, se realizó la
medición y titulación de la tierras de las comunidades de Chinamachacas con una extensión de 2 caballerías,
Cocolí-La Güaira con una extensión de 26 Caballerías con 20 manzanas, Sarstún Creek con una extensión de 8
Caballerías, La Coroza con una extensión de 27 Caballerías con 27 manz anas y El Aguacate con una extensión
de 3 Caballerías. Además de un acompañamiento al proc eso de arrendamiento ant e Oficina de Reservas
Territ oriales del Estado (OCRE T) en la comunidad de La Barra Sarstún, de las que se tienen un total de 0.67
caballerías arrendadas a personas individuales.
Actualmente se encuentran en proceso de documentar los expedientes y presentar a OCRE T para
arrendamiento, en las comunidades de: Buena Vista ó Tapón Creek, San Martín, Playa Sarstún Creek,
Quehuec he Playa. Se encuentra en proceso de negociaciones con fincas privadas para la permanencia y/o
propiedad de la comunidad San Juan.
En jurisdicción de La Güaira – Cocolí, en el 2006, S ociedades A nónimas iniciaron el proces o de Arrendamiento
ante OCRE T, de 2. 1 Caballerías, pa ra ser destinadas a diferent es actividades, como: reforestación, ec oturismo
y vivienda.
Sin embargo una amenaza latent e es la compra de tierras por finqueros a comunitarios que recién adquieren el
documento que les ampara la certeza jurídica de la tierra. Por lo que la adjudicación debe ser comunitaria
(bloque de familias), y normarse ―sin el aval o aut orización de todos, no puede realizarse la venta, con el
propósito de garantizar el patrimonio familiar y comunitario.
En total, según la Figura 8, existen aproximadamente 3,400 ha de tierras comunales, 19,600 ha de tierras
privadas o individuales y 9,900 ha de tierras estatales.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 8: Mapa de la tenencia de la Tierra en el AUM Río Sarstún
33
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
4.5
34
Organización Comunitaria
Las poblaciones Maya Q’eqchi’ se caracterizan por tener una organización con apego a s u cosmovisión y es
transmitida por medio de la tradición oral, de la cual son responsables los padres de familia o bien los ancianos
ó ancianas de las comunidades.
Actualmente, su estructura política-social se fundamenta en el proceso de descent ralización del gobierno a
través del decreto 11-2002 int egrándose el primer escalón del sistema de Consejos de Desarrollo por el
Cons ejo Comunitario de Desarrollo (COCODES ), la figura orga nizativa que por ley se debe integrar en cada
comunidad, aldea, caserío o barrio. Adicional a esto se encuentra en cada comunidad grupos de mujeres,
grupos de la Iglesia, Juntas Escolares ó Comité Educativo entre otros, situación que no refleja la existenc ia de
una cohesión comunitaria.
Estos grupos que actualmente trabajan de forma aislada, deberán conformar las comisiones del COCODE, de
forma temporal o permanente, según las necesidades de los habitantes de la comunidad, con respaldo en el
decreto 11-2002 del Congreso de la República.
Cómo una segunda figura se encuentra el Cons ejo de Desarrollo de Segundo Nivel, el cuál integra a las y los
presidentes de los COCODE’s de un sector (áreas geográfic as definida por la Municipalidad, utilizada también
para el manejo del Área Protegida, considerando ubicación y acceso hacia las comunidades del A.P.); de los
cuáles la Municipalidad tiene conformado solamente uno en jurisdicción del área protegida. Sin embargo se
cree que un aproximado de 3 ó 4 serían los sectores a integrar dentro de los límites del AUMRS, especialmente
por las condiciones de acceso y ubicación.
En la actualidad no se han integrado en su totalidad a los representantes de las comunidades del área
protegida, en la toma de decisiones a nivel de C onsejo Municipal de Desarrollo. No obstante, los COCODES de
forma individual han gestionando proyectos comunitarios ante el COMUDE.
4.6
Productividad y Subsistencia
Las comunidades, aldeas y c aserío ubic ados en la juris dicción del A UMRS, practican la agric ultura, pesca
artesanal, caza, ganadería a baja escala, la crianza de aves de corral y la extracción de recursos no maderables
del bosque para su subsistencia.
En la actividad agrícola, los cultivos más importantes son el maíz y el fríjol, además de cult ivar chile, ayote,
malanga, yuca y frutas utilizadas históricamente por los pobladores Maya Q’eqchi, para complementar la dieta
alimenticia familiar, extraen del bosque los frutos de: Zapot e ―Sal Tul‖, Guanaba ―Annab’‖, Nance ―Chi’‖, Naranjo
―Chiin‖, Aguacate ―Ho‖, Limón ―Laa Muux‖, Mango ―Mank‖, Marañon ―Marayon‖, Guayabo ―Pata‖, Anona
Silvestre ―Pox‖, Plátano, Banano, majunc he, arroz, yuca, ayote, camote ‖is‖, Granadillas silvestres y chico, entre
otros.
Entre las hierbas y/o flores utilizadas para el c onsumo por los habit antes Maya Q’eqchi’ de la zona, está: hierva
mora ―Ic haj‖, Cilant ro ―Tz’amat‖, bledo, chipilín ―much‖, Izot e ―k’uuk’iil‖, junco‖kala’‖, hierba buena – menta
―isk’i’j‖, Pacaya ―kib‖ (palma de pacaya o bien el de palma real), los Amargos, y extraen el palmito de: corozo
‖Mococh‖, coco, palma real, seisoco o bien el cogollo de el cabic he.
Los bejucos utilizados para la elaboración de canastos, muebles o bien para el amarre de la manac a en las
viviendas están: Mimbre, bayal, kalculunco ―uxb’‖. Estos bejucos se encuentran normalment e en los corozos o
árboles dentro del bosque.
Pocas son las familias que obtienen un excedente para la comercialización del mismo y a su vez generar
ingresos económicos alternativos para la sostenibilidad familiar.
4.7
Economía
La escasa comercialización de productos, se realiza dentro o alrededor de la comunidad, considerando las
condiciones de acceso hacia la zona, por medio de caminatas en veredas y posteriormente una trayectoria en
transporte colectivo acuático.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
35
Sólo comunidades como Plan Grande Tatín, Plan Grande Quehueche y Cocolí -La Güaira, optan por movilizar
sus productos al casco urbano de Livingston. Otras comunidades de la zona deben realizar un recorrido mayor,
situación que incrementa los costos del producto por sus largos recorridos en las veredas y posteriormente en
lanchas ó cayucos con motor.
Entre las actividades que realizan para comercializar está n la crianza de animales domésticos, realizada por las
comunidades de la parte alta y la pesca artesanal, realizada por las comunidades costeras.
Aunque hay presencia de ganadería extensiva, esta actividad es establecida por personas ajenas a las
comunidades, por lo que ven en la necesidad de contratar mano de obra no calificada de las comunidades
locales, convirtiéndose en una oportunidad de empleo o bien de formación e inducción a nivel comunitario del
campo ganadero. Con el financiamient o de organizaciones como la Pastoral de Tierra que han establecido
proyectos de crianza y comercialización de ganado a nivel comunitario, t al es el cas o de Cocolí y
Chinamachacas, donde se podría caracterizar como una actividad ganadera comunitaria sostenible (ver capitulo
8 para mas detalles).
Para el caso de la actividad pesquera ésta ocurre principalmente en Buena Vista, Sarstún Creek, San Juan, San
Martín, Playa Quehueche y Barra Sarstún, comercializando sus productos con intermediarios dentro de las
comunidades o bien en Livingston, además de los que tienen ya un enlace directo en Puerto Barrios (ver
capitulo 8 para mas detalles ).
4.8
Servicios de Salud
Cuando nos referimos de salud, se habla de: atención preventiva o curativa a la salud de cualquier miembro de
las familias dentro del Área Protegida teniendo que recorrer de 0 a 60 Km. para la atención preventiva y
curativa, esto por vía acuática, además del tiempo que tienen que recorrer de forma terrestre ―caminat a en
veredas‖ (ver figura 9). A unque disponen de Centros Comunitarios, financiado por el Sistema Integral de
Atención en Salud (SIAS) en las c omunidades de La Coroza y Cerro Blanco; por medio de la pr estadora de
servicios siendo en este caso la Asociación Ak’Tenamit.
Los Centros Comunitarios son atendidos por promotores y/o promotoras de salud de la comunidad que han sido
capacitados por la prestadora. Con espacios físicos construidos con el financiamiento del programa S IAS y el
apoyo comunitario, utilizando materiales de la zona, como la madera en su alrededor, piso de tierra y el techo
de manaca. Cuentan con medicamento mínimo para entregar a la población que asiste a ellos.
Cubren sus emergencias con la movilización de él o la enferma en hamac as que son cargadas por grupos de
aproximadamente 20 hombres. De poder caminar son acompañados por algún familiar hasta la playa y
trasladado por vía acuática en una lancha de la prestadora o bien un viaje pagado por los miembros de la
familia, siendo un costo aproximado de Q. 300.00; dependiendo el número de personas que se t rans portan y la
distancia desde la playa hasta el casco urbano de Livingston o bien el muel le Municipal de Puerto Barrios.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 9: Mapa de localización de los servicios de salud en el AUM Río Sarstún
36
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
4.9
37
Educación
De las 21 comunidades ubicadas dentro de los límites del área protegida, 18 cuenta con infraestructura
educativa y 3 aún s e enc uentran en la etapa de gestión de la misma (ver figura 10). La educación a nivel
comunitario se limita a pre-primaria y primaria. Se tiene que llegar al casco urbano de Livingston, Río Dulce o
bien las instalaciones del Instituto Básico de la c ooperativa Padre Tomás Moran, de la Asociación Ak’Tenamit’,
para recibir una educación básica ó diversificada, siendo esos los centros más cercanos.
Los docentes que imparten la educación a nivel comunitario cuentan con contratos o plazas pres upuestadas por
diferentes organizaciones, distribuidos de la siguiente forma:
12 por el Programa Nacional de Educación (P RONA DE),
5 por el Ministerio de Educación (MINE DUC),
1 por la Municipalidad de Livingston
1 por Refugio Internacional, específicamente en la comunidad de Barra Sarstún.
La presencia de docentes por parte de PRONA DE ha permitido que la población reciba una educación básica,
sin embargo limita los procesos de formación a los docentes, puesto que año con año son reubicados.
Considerando que a partir de su traslado a un programa estatal, pueda s er más permanente y constante su
proceso de formación, reflejándose en la educación que recibe la población.
4.10 Comunicación y transporte
Para mantener comunicación con las poblaciones vecinas las y los habitantes de las comunidades del área
protegida hacen uso de diversos mecanismos.
1.
2.
Medios de comunicación: de forma individual algunos pobladores han opt ado por la compra de teléfonos
móviles, los cuáles ponen a disposición de sus vecinos o bien para uso personal. Aunque entidades
estatales como la CONRE D han hec ho el intento de establecer medios de comunicación para emergencias
cómo radios VHS, ha sido un fracaso. Por lo que se hace uso de los teléfonos móviles disponibles o bien
por medio de las radios de difusión masiva que se encuentran en el casco urbano de Livingston, Río Dulce
ó Puerto Barrios, para dar aviso a los habitantes de la zona.
Vías de Acceso: l as autoridades comunitarias han iniciado la gestión de proyectos de infraestructura vial
ante el Consejo Municipal de desarrollo (COMUDE), tal es el caso de Plan Grande Tat ín, Plan Grande
Quehuec he y Cocolí. Obteniendo así el acceso terrestre desde el casco urbano de Livingston hacia la
comunidad de Plan Grande Quehueche actualmente aprobado y en proc eso de ejecución.
Se dispone de una carretera de terracería que conecta hasta la Comunidad de La Coroza, pasando por
Calahá, El Aguacat e hasta llegar a Fronteras Río Dulce (ver figura 11).
La mayoría de las comunidades no cuentan con carreteras, utilizando los sistemas fluviales de Río Dulce y
Río Sarstún para transportarse, poc as de ellas tienen acceso por vía terrestre. La locomoción se realiza
básicamente en canoas de 20 a 24 píes de largo, con motores de 15 HP en su mayoría. El transporte
colectivo de Río Dulce a Livingston se realiza en lanchas tipo tiburoneras con motores fuera de borda de
75 a 105 HP. P ara transportarse hacia las comunidades del lado sur del área, se navega por el Río Dulce
llegando a las comunidades de la Angostura, La Lagunita, Creek Cáliz, Nacimiento Cáliz, Barra Tatín y
luego se des vía al Río Chocón para llegar a la comunidad de S etal. Para trans port arse hacia las
comunidades del norte, se toma la lancha en el municipio de Livingston hasta las comunidades de La
Guaria Cocolí, San Juan, Buena Vista y Barra Sarstún. Al llegar a la barra Sarstún, el transporte continua
vía acuática por el río y tomando algunos ríos donde solo es factible navegar con embarcaciones de poco
calado se llega a las comunidades de la Coroza, Sarstún Creek, Cerro Blanco, Blue Creek, Lo de En Medio
y la más lejana, la comunidad de Calaj á. Las comunidades ubicadas al oeste del área protegida deben
tomar una lancha colectiva de Livingston hacia Puerto Barrios, posteriormente vía terrestre camino hacia El
Peten, al llegar al kilómetro 325 aproximadamente de la carretera CA -13, se toma una c arretera de
terrac ería en el cruce de Toquelá para llegar al Aguacate, Sebilá y Sebalam.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 10: Mapa de localización de las escuelas en el AUM Río Sarstún
38
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 11: Mapa de las principales vías de acceso terre stre en el AUM Río Sarstún
39
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
5
5.1
40
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
Uso de los recursos del bosque
Los recursos del bosque generalmente utilizados son las es pecies leñosas y en menor grado, las palmas, son
utilizadas principalmente como materiales de construcción y para la cocción de alimentos.
Las especies comúnmente utilizadas para la construcción son: Santa María (Callophyllum brasiliense), San
Juan (Vochysia hondurensis), Sangre (Virola k oschnii), Selillón (Pout eria amygdalina), Tamarindo (Dalium
guianens e) y Corozo (Orbignya cohune).
Las especies utilizadas para la cocción de alimentos son: icaco de montaña (Hirtella paniculata), mangle
(Rhiz ophora mangle) y guamo (Inga fissicalix).
Algunas especies de palmas son utilizadas para la alimentación, entre estas especies se puede n mencionar:
Batrix trichophylla, Desmoncus ferox, Orbignya cohune y Cocos nucifera, además proveen forraje para animales
de crianza. Otras plantas de uso comestible son: sunza (Lycania platypus), caimito (Chrysophylum cainito) y el
gushnay (Spathiphyllum blandum).
Dent ro de la cuenca existen aproximadamente 1,519 hectáreas de plantaciones forestales, especialmente de
Pinus caribaea las cuales fueron establecidas en el programa de Incentivos forestales del entonces Instituto
Nacional Forestal. Estas plantaciones tienen más de 10 años de establecimiento y están orientadas a la
generación de materia prima para la industria forestal nacional y se establecieron en áreas que anteriormente
eran utilizadas como potreros. Su desarrollo es aceptable y no se han visto afectadas por ataques severos de
plagas y enfermedades (FUNDAECO, 2005).
Tres comunidades benefician de los incentivos P INFOR de conservación: Cocolí, Chinamachacas y Lo de En
medio.
La fauna silvestre es cazada con fines alimenticios y comerciales, así como para la defensa de cultivos. Para
propósitos cinegéticos, se cazan las siguientes especies: coche de monte (Tayassu tajacu tajacu), venado
(Odocoileius virginianus), armadillo (Dasypus novemcinctus), tepezcuintle (A gouti paca) y todos los miembros
de la familia Cracidae. Los felinos se cazan ocasionalmente para la comercialización de sus pieles, el jaguar
(Panthera onca) se caza en defensa del ganado, cerdos y perros. El pizote (Nassau narica) y el mapache
(Proc yon lot or) se cazan por ser depredadores de las siembras de maíz.
La caza no regulada e indiscriminada está conduciendo a la desaparición de varias de las especies
mencionadas, como es el caso del coche de monte y el venado cola blanca, el tepezcuintle y el jaguar.
5.2
Turismo
La actividad turística y artesanal es un proceso inicial que con el financiamient o de organizaciones como
PROGA L (Programa de Gestión Ambiental Loc al), Asociación Ak’Tenamit, FUNDAE CO, entre otros, ha
permitido que hombres y mujeres, líderes de las comunidades del área protegida, reciban capacitaciones e
inicien con la atención a visitantes nacionales e internacionales, dando a conocer sus bellezas es cénicas; la
habilidad y conocimient o tradicional sobre los rec ursos naturales, además de la utilización del recurso no
maderable del bosque para la elaboración de artes anías (ver capitulo 8 para mas detalles).
5.3
Agricultura y actividades pecuarias
La agricultura es el medio ec onómic o y de subsistencia fundamental en la mayoría de las comunidades, y se
realiza bajo dos sistemas de producción bien definidos:
1. Agricultura de Subsistencia y Comercial. Propiedad comunitaria de la tierra y/o parcelas adjudicadas por el
Instituto Nacional de Transformación Agraria, hoy FONTIERRA. La mano de obra es familiar, y en poc os casos
colectivos. Los cultivos predominantes en este sistema son maíz, fríjol y arroz. El chile (Capsicum spp.) se
cultiva en menor escala.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
41
2. Ganadería. Propiedad individual de la tierra, con la utilización de mano de obra contrat ada, c onsiste en la
siembre de pastos para el engorde de ganado vacuno y trabajo para el establecimiento de plantaciones
forestales.
El rendimiento de maíz oscila entre 10 y 20 quintales por manzana, y cada familia siembra entre 1 y 5
manzanas. Aproximadamente el 60% de la cosecha se destina al consumo familiar y el resto se vende. El maíz
se cultiva dos veces al año. Existe una sola época para el cultivo del arroz, entre los meses de mayo a octubre,
se siembra entre 0.5 y 3 manzanas por año. El laboreo del suelo consiste en roza y quema del ―guamil‖ ant es
del cultivo. El rendimiento de arroz en granza oscila entre 10 y 35 quintales por manz ana. La cosecha se
destina a la vent a.
En las comunidades de Río Sarstún, las actividades pecuarias son limitadas a la crianza avícola (gallinas y
pavos o chumpipes), porcina y sin manejo de los mismos, para mejorar la calidad genética y medidas sanitarias.
Algunas comunidades si cuentan con ganado bovino, principalmente en Barra Sarstún.
FUNDAECO, ha empez ado a brindar asesoría técnica en el tema de sanidad animal, utilizando para ello la
metodología de voluntarios pecuarios comunitarios, quienes son capacitados y con una donaci ón mínima de
medicamento el cual está disponible en la comunidad y el acceso hacia el mismo sea de un costo bajo.
Además, se han des arrollado acciones para mejorar la calidad genética de aves a través de Bolsas A vícolas
Familiares (BAF’s) y la atención d e casos clínicos a través de los promotores voluntarios. El seguimient o a estas
actividades es de vital importancia para el manejo del área a través de fuent es proteicas para las familias
comunitarias y mejorar con ello la dieta alimenticia a través de la disponibilidad de aves, porcina y bovinos con
buena salud.
La ganadería extensiva en las fincas privadas, se genera a través de la siembra de pastos tolerant es a la
humedad, a decir, las variedades Ruzzy, alemán y Corner. De resultar lucrativo este sist ema de producción, los
pocos humedales que permanecen intactos serán sujetos a ser convertidos a pastizales, lo que increment a su
vulnerabilidad.
5.4
Pesca
Un porcentaje alto de la población aledaña a los ríos y al mar s e dedica a la pesca, actividad que por los
volúmenes de pesca y aperos de pesca son c onsiderados como artesanales. Dos actividades pesqueras son
las principales: la primera dedicada a la captura de especies de escama de sistemas estuarios y de mar abierto
para su comercialización a través del procesamiento seco-salado, bas ado principalmente en un remojo en
salmuera durante unas horas para luego ser sacado al sol, sin ningún tipo de control de calidad. Algunas
especies comerciales que son utilizadas en la época de las lluvias son: el róbalo (Centropomus undecimalis),
vaca (Bagre marinus), sábalo (Megalops atlanticus), entre las más importantes. En la época seca, las especies
de mar abierto como jurel, (Caranx sp.) sierra (Scomberomorus sierra), bonito, siendo el jurel el que más
presencia tiene para esta época.
La otra actividad es la pesca de camarón, su comercialización es a través de producto fresco. Las comunidades
que no cuentan con herramientas de pesca que permitan obtener mayor producto, se dedican a la captura de
mojarras (Cichlasoma mac ulicauda, Oerochromis niloticus) utilizando redes de enmalle y atarraya, los cuales
son destinados en su gran mayoría para la venta y en menor cantidad para el consumo familiar, este caso se ve
reflejado en las comunidades de Lagunita, la Angostura. Por otra parte las comunidades de S an Martín, San
Juan y Buena Vista se dedican a la captura de especies de escama con redes de enmalle en la Bahía de
Amatique (ver capitulo 8 para mas detalles).
6
6.1
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA
Decreto de Ley
Antecedentes Legales: El Decreto 4-89, Ley de Á reas P rotegidas, modificado por los Dec retos No. 18 -89, 11096, 117-97 y 36-04, en su Art ículo 90, lista una serie de áreas de pr otección especial, entre las cuales se
encuentra Río Sarstún. Dichas áreas, según el mismo c uerpo legal, deberán llenar el proc edimiento establecido
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
42
en esta misma ley para lograr su declaratoria por parte del Congreso de la República. El Artículo 34, del Decreto
110-96 establece de urgencia nacional la declaratoria de cuatr o áreas de protección especial, entre ellas Río
Sarstún.
Decreto 12-2005: Río Sarstún fue declarado Á rea de Us o Múltiple por medio del Decreto del Congres o No. 122005, (categoría tipo III) publicado en el diario oficial el 3 de marzo del 2005 y firmado p or el Presidente de la
República Oscar Berger el 17 de febrero del 2005.
6.2
Co-administración
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas es el ente rector para el manejo del Área de Uso Múltiple Río Sarstún.
CONAP, a través del Dec reto 4-89, es declarado administrador de todas las áreas protegidas en todo el
territorio nacional, pero tiene la pot estad de delegar las actividades a ent idades de servicio o contratar su
manejo. Es además la Autoridad Administrativa de la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971)
siendo Río Sarstún un sitio RAMSAR desde el 28 de enero del año 2000.
Aunque la declarat oria legal del Área de Uso Múltiple Río Sarstún, en el Caribe de Guatemala en el 2005
(Dec reto 12-2005) fue un logro importante para su conservación, con ell a se puso en evidencia la exclusión de
las poblaciones locales en los procesos de consulta y decisión sobre sus límites y zonificación. Fue as í como se
inició un proceso de diálogo y concertación, a lo largo del cual la Fundación para el Ecodesarrollo y la
Cons ervación-FUNDAECO se vio obligado a revisar s u modelo de manejo de áreas protegidas, pasando de un
modelo con fuerte tendencia bio-centrista hacia un modelo ec osistémico con enfoque integral en el cual los
grupos locales forman parte del ecosistema y parte principal de la estructura para el manejo y la conservación
del área.
Las acciones implementadas desde el 2000 y un diálogo constante permitieron crear a finales de 2007 el primer
consorcio entre FUNDAECO y la Asociación Amantes de la Tierra, en Guatemala y uno de los primeros en
Latinoamérica, para la participación indígena en la administración y manejo de un área protegida.
El ―Consorcio para la Co-administración, Conservación de los Recursos Nat urales y Desarrollo Integral de los
Pueblos Indígenas, dentro del Área P rotegida, integra a 18 comunidades Q’eqchi y a FUNDAE CO en una
estructura, que permite la participación equitativa en la administración y el manejo del área prot egida. El
Consorcio ejecuta ahora las acciones de manejo para la conservac ión de Río Sarstún, estas acciones se ven
fuertemente apoyadas en los procesos para la legalización de las tierras comunales históricamente ocupadas y en
la promoción del desarrollo integral de sus habitantes locales.
Este importante ejemplo para la conservación en territorios indígenas constituye un compromiso conjunto a través
del cual se empodera a las comunidades para su participación activa en el manejo del Área Protegida y reconoce
el papel fundamental de los habitantes locales para preservar Río Sarstún, integrando al modelo de conservación,
las cosmovisiones y formas de vida tradicionales para el manejo sostenible.
Con la nueva Ley de declaratoria, se necesita renovar el convenio de Co-administración a través de una
licitación pública como lo estipula el Art ículo 18 del Decreto legislativo 12-2005, el cual textualmente indica:
“Artículo 18. Administración General. La administración General del “Área Protegida de Uso Múltiple, Río
Sarstún”, estará a cargo de la Secretaria Ejecutiva del CONAP, quien la podrá delegarla mediant e un proceso
de licitación pública”.
Es importante mencionar que existen organizaciones estatales y privadas que están desarrollando actividades
dentro del área protegida para el desarrollo comunitario, tales como:
Ak'Tenamit
Pastoral social de la parroquia de Livingston.
Comité Nacional de Alfabetización - CONALFAECOLOGIC
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
7
43
OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DEL PLAN MAESTRO
El Plan Maestro es el documento rector para el ordenamiento territorial, la gestión y para el desarr ollo de las
áreas protegidas. Este instrumento debe c ontener las políticas y directrices generales, así como los distintos
programas de manejo, conservación, investigación, ordenamiento y uso de los recu rsos dentro de las áreas
protegidas (CONAP 1999). De acuerdo al r eglamento de la Ley de Áreas Protegidas (A rtículo 22, Acuerdo
Gubernativo No. 759-90), el Plan Maestro del área protegida t endrá una vigencia de cinco años a partir de la
fecha de su aprobación.
7.1
Objetivos del Plan Maestro 2010-2014
El Plan Maestro del AUMRS, persigue los siguientes objetivos:
1.
2.
3.
4.
7.2
Proveer el marco estratégico que ordene, oriente y que provea las estrategias que guiarán las acciones
e inversiones necesarias para la conservación y manejo sostenible de los recurs os natur ales y
culturales del AUM RS.
Asegurar el cumplimient o de la visión y de los objetivos primarios de conservación del AUMRS.
Promover y facilitar la participación de las comunidades y de otros actores fundament ales para el
manejo integral del AUMRS.
Dar a conocer la situación actual de los recursos naturales del AUMRS y sus características princ ipales,
así como la situación socioeconómica y legal propia del área protegida.
Metodología de Elaboración del Plan Maestro
El proceso ha tomado en cuenta los siguientes insumos claves y herramientas metodológicas:
Lineamientos para la elaboración de Planes Maestros de Á reas P rotegidas del SIGAP, publicado por
CONAP.
Estrategia para el Monitoreo de la E fectividad del Manejo del SIGAP de CONAP.
Metodología de Planificación de Conservación de Áreas (PCA) desarrollado por TNC y que se ha
adaptado para la elaboración de planes maestros.
El proceso utilizó la metodología de Planificación para la Conservación de Área s (PCA) que ha sido
adaptada para integrar tant o la biodiversidad como los element os culturales existentes en el área protegida y
que ha sido aplicada en orden cronológico entre otros, en las siguientes áreas protegidas: La Agenda de
Cons ervación del Refugio de Vida Silvestre Boc as del Poloc hic, Plan maestro del Parque Nacional Tikal, Sitio
Arqueológico Piedras Negras, Parque Nacional Sierra del Lacandón, Reserva de Usos Múltiples Cuenca del
Lago de Atitlán, P arque Nacional Yaxhá Nakum Naranjo, Agenda de conservación para la Cuenca del Lago de
Izabal y Río Dulce, así como en la Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil y el Refugio de Vida
Silvestre Punta de Manabique. Más recientemente ha sido aplicada en los Complejos I y II, III y IV del Sur de
Petén, y en el Parque Nacional Mirador-Río Azul.
El PCA es una metodología de plani ficación estratégica que parte de una revisión exhaustiva y analítica de la
información ecológica, social, cultural y arqueológica disponible. En términos generales, se siguen los siguient es
pasos (la numeración y el color azul indica los pasos básicos de la metodología y los pasos unidos con líneas
negras las adaptaciones para elaboración de planes maestros de áreas prot egidas):
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
44
El primer paso en el proceso incluye definir el alcance del plan, su cobertura geográfica y los elementos de
conservación. Es necesario describir el sitio que abarca el plan y desarrollar un objetivo para ese sitio. Este
objetivo no es ot ra cosa que el estado deseado del sitio que buscamos alc anzar con el Plan. Se debe tener
claro, que este Plan está enfocado a la biodiversida d, el pat rimonio cultural y las actividades productivas más
importantes del área protegida, por lo que el objetivo que se plantee debe estar ba sado en la biodiversidad
y el patrimonio cultural del área y en mejorar las condiciones económicas de la població n. En esta parte del
proceso se deberá contar con un mapa general del sitio.
La selección de elementos naturales de conservación se hace con la intención de desarrollar una lista corta
y efectiva de especies, comunidades o sistemas ecológicos a gran escala cuya protección capture toda la
diversidad en el sitio. Los elementos de conservación serán el enfoque de la planificación y a partir de ellos se
desarrollarán las estrategias. Su selección busca la representatividad de la diversidad y complejidad bioló gica
del sitio. Para seleccionarlos se utilizan criterios de diferentes niveles jerárquicos de organiz ación biológica —
especies, comunidades ecológicas y sistemas ecológicos — así como diferentes escalas geográficas en las que
exista la biodiversidad (local, intermedia, gruesa y regional). En este punto también será neces ario desarrollar
un mapa donde se muestre la ubicación y distribución de los elementos de cons ervación.
Una vez que contamos con una lista limitada (n = 8) de los elementos de conservación, es necesario identificar
aquellos atributos o factores que nos ayudarán a determinar su viabilidad ecológica. La viabilidad de las
representaciones de cada objet o de conservación a largo plazo en un paisaje está directamente ligada a los
atributos ecológicos clave que regulan su tamaño, condición y contexto paisajístico. El Tamaño es una medida
del área o de la abundancia de la repres entación del objeto de cons ervación; la Condi ción es una medida de la
composición, estructura e int eracciones bióticas que caracterizan al objeto de conservación; el Contexto
paisajísti co incluye dos factores, los procesos ecológicos que mantienen la represent ación del objeto de
conservación, y su conectividad.
Posteriormente se evalúa el estado actual de integridad para cada objet o de conservación, denominado análisis
de viabilidad, en función de los at ribut os o factores clave identificados, determinando el estado actual y el
estado deseado que s e deberá lograr a través del manejo. La suma de los valores de los atributos clave nos
indica qué tan viable es la supervivencia del objeto de conservación. Aquí se documenta la razón y los
supuestos por los cuales se considera un valor específico y se anotan las necesidades de investigación. Al
hacer este análisis hay que t omar en cuenta que cada régimen ecológico tiene fluctuaciones en su estado
natural (rango natural de variación).
Para este caso la metodología se ha ampliado para poder cubrir los aspectos culturales y productivos que
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
45
afectan la implementación del Plan en donde el p roceso seguido es básicamente el mismo. En el caso de los
elementos culturales intangibles se toma en cuenta para el análisis de integridad los siguientes criterios: 1)
Contexto, 2) Transmi sibilidad, y 3) Correspondencia. El primero se refiere a los factores sociales y
naturales que favorecen o limitan la cons ervación del elemento cultural int angible; por ejemplo, marco legal y
apoyo institucional. El segundo son elementos culturales intangibles que continúan teniendo validez con la
cotidianidad c on respecto a la permanencia del mens aje, la información disponible y su funcionalidad. La
transmisibilidad, se refiere al traspaso del elemento cultural intangible de una generación a otra.
En el caso de las actividades productivas los criterios empleados en la e valuación de viabilidad se tomo en
cuenta los siguientes criterios: 1) Contexto: referido a los factores sociales y naturales que favorecían o no la
viabilidad de la actividad. 2) Sustentabilidad: la cual se refiere a aquellos factores que limitan en el corto y
mediano plazo que la actividad pueda llevarse a cabo siendo estos principalmente de carácter natural o
relacionadas a la c apacidad de carga, uso o regeneración de los elementos analizados, y 3) Rentabilidad: lo
cual lleva a un análisis beneficio/costo de la actividad y lo que ese ingres o llega a significar a un nivel de
economía familiar dentro de las condiciones y contexto actual del AUMRS.
Ya que tenemos identific ados los elementos de cons ervación y que evaluamos su viabilidad ecológica, c on
base en los atribut os que mantienen su salud, es necesario entender los factores externos de origen humano,
que afectan su cons ervación. Para empezar es necesario hacer una lista de las amenazas que afectan a
nuestros elementos por factores humanos y por causas naturales (aunque estos generalmente son disturbios
naturales, pueden reflejar una amenaz a cuando se encuentran fuera de su intervalo natural de variación). Las
amenazas directas son factores ligados a actividades humanas y pueden descomponerse en presion es y
fuentes de presión. Es necesario tener un listado de amenazas.
La presión es el efecto o síntoma de alteración evidenciado por un elemento (por ejemplo el manglar
experimenta un cambio de estructura), y la fuente de presión es el agente próximo que genera el impacto
(p.ej. el cambio de estructura del manglar es causado por disminución en el aporte de agua dulce por la
construcción de una presa). E n esta fase del proceso se identifican tant o las presiones como las fuent es que
afectan a un objeto de conservación y se les asigna valores de muy alto, alto, medio o bajo. Las presiones se
evalúan en base a su grado de severidad (nivel de daño que se puede esperar en 10 años, de continuar las
condiciones actuales) y su alcance (alcance geográfico del impacto que se puede esperar en 10 años, de
continuar las condiciones actuales ). Las fuentes de presión se evalúan considerando su grado de cont ribución
(nivel de contribución de una fuente específica (actuando sola) sobre una presión específica, de continuar
condiciones de manejo actuales) y su irreversibilidad (reversibilidad de la presión causada por una fuente). En
conjunto, las fuentes de impacto y los impactos que éstas ocasionan a los elementos de conservación
conforman las amenazas a los sistemas biológicos. En función de los valores otorgados, se hace una
priorización para identific ar c uáles son las amenazas más críticas y en donde se deberá poner mayor
atención.
A partir de las amenazas de cada objeto de c onservación, se identifi can los actore s involucrados y después
se analizan en función de las siguientes preguntas: ¿Quién está afectando la s alud de la biodiversidad de
nuestros elementos de conservación en el sitio? ¿Quién está involucrado en actividades que tienen un efecto
ambiental ya sea negativo o positivo? ¿Quién tiene influencia social o política en el sitio? ¿Quién se vería
impactado por cualquier conjunt o de acciones de conservación que ocurrieran en el sitio?, ¿Quién podría estar
involucrado en implementar las estrat egias de conservación? ¿Quién puede influir nuestras actividades de
conservación dentro del sitio y más allá?
Para cada amenazas u objeto de c onservación y sus corres pondientes metas de conservación, según sea el
caso, se definen objetivos e stratégicos, que se refiere a lo que que remos lograr; estrategias, e s decir,
cómo lo vamos a lograr; y accione s, que ya son los pa sos o actividades a seguir para la implementación
de las estrategias, y que plasma en los Planes Operativos Anuales. .
Se desarrollan y se implementan varios tipos de estrat egias: (1) estrat egias que disminuirán o eliminarán las
fuentes críticas de presión y (2) estrategias que directamente restaurarán o mejorarán los sistemas logrando
mejoras en los atributos ecológicos clave. Además, se necesita emplear estrategias que desarrollen c apacidad
para cons ervar la biodiversidad a largo plazo y para incrementar la participación de los actores críticos en la
conservación de la biodiversidad.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
46
Además se generar un plan de trabajo general a 5 años que podrá guiar las actividad es anuales. En este paso
se puede identificar en mapas las áreas en donde se deberían aplicar las acciones para poder alcanzar las
metas de manejo/restauración/mitigación. Definidos los Objetivos y las estrategias para cada uno de los ámbit os
analizados (natural, cultural y productivo) se procede a integrar, sintetizar y priorizar cada una de las estrategias
para posteriormente organizarlas por programas, subprogramas y componentes. Con base en esos insumos se
completa la propuesta institucional la cual se articula, a través del organigrama, que resume los recurs os
humanos necesarios para implementar el plan. A partir de dic ha organización programática y de personal se
define el cronograma y el presupuesto nec esario para la implement ación del plan.
Asimismo, se realiza un análisi s de la capacidad local para implementar las estrategias de cons ervación que
se vayan a plant ear. Se dan valores de muy alto, alto, medio y bajo en función de los siguientes criterios:
Liderazgo de personal: La presencia de una persona talentosa con res ponsabilidades institucionales para
la conservación del área.
Equipo multidi sciplinario. El proyecto recibe el apoyo de un equipo multidisciplinario con amplia
experiencia, para desarrollar e implementar estrategias localizadas en el sitio, a través de las instituciones
promotoras o a través de alianzas estratégicas.
Liderazgo institucional: Una institución de conservación del sector civil, una agencia gubernamental, otra
institución del sector privado, o una combinación de instituciones provee liderazgo para el desarrollo e
implementación de estrategias de conservación en el área del proyecto.
Marco legal para la conservación: Existe un marco legal adecuado de herramientas de cons ervación e
instrumentos de política ambiental que puede ser aplicado para lograr resultados a largo plazo en el área
del proyecto.
Financiamiento: Existen suficientes fondos operativos para cubrir gastos de personal y operaciones
básicas, así como fondos suficient es para implementar y sostener estrategias prioritarias.
Apoyo comunitario y alianzas estratégica s
Si se detectan capacidades que deben ser fortalecidas, se definen entonces objetivos estratégicos y estrategias
para su fortalecimiento.
Con la intención de evaluar el éxito de las estrategias desarroll adas se seleccionan los indicadores y la
metodología para cuantificarlos, mismos que nos deberán ayudar a evaluar el impacto que están teniendo
nuestras acciones en mejorar la biodiversidad del sitio y alcanzar los objetivos planteados en nuestro plan de
acción. Estos indicadores evaluarán la salud de la biodiversidad, el estado de divers as amenazas priorit arias y
las capacidades para garantizar la conservación del área. Dentro de la metodología de conservación, este
conjunto de indic adores es llamado ―medidas de éxito‖.
Luego, con la selección de una gama de indicadores de monitoreo se mide el éxito de conservación, lo cual nos
permite evaluar la efectividad de nuestras estrategias para eliminar amenazas y para restaurar o mant ener la
viabilidad de los element os de conservación y la funcionalidad del sitio.
Se resume a continuación los pasos a seguir de esta metodología:
1) Revisar y consensuar la visión del AUMRS
2) Seleccionar los elementos naturales y culturales de conservación prioritarios del AUMRS
3) Analizar y priorizar las amenazas y oport unidades principales a los element os naturales culturales de
conservación y actividades productivas seleccionados
4) Definir y priorizar las estrat egias necesarias para la reducción de amenaz as y el desarrollo del potencial del
AUMRS.
5) Revisar e identificar los indicadores más útiles para medir la conservación del patrimonio natural y cultural
del AUMRS.
6) Revisar y actualizar la zonificación interna del AUMRS y su normativa.
7) Finalmente adaptar los resultados de la aplicación del proceso al formato de Plan de acuerdo a las
directrices dictadas por CONAP.
7.3
Proceso de Elaboración del Plan Maestro
El proceso de elaboración del Plan Maestro para el Área de Uso Múltiple Río Sarstún comenzó con la
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
47
elaboración, validación y entrega de un plan de trabajo con los objetivos de elaboración del Plan Maestro, la
programación de talleres y reuniones a desarrollarse, así como el enfoque del plan, es decir, la inclusión de
elementos naturales, culturales y actividades productivas. Simultáneament e se conformó un equipo planificador
para dar seguimient o al proceso. El equipo estuvo integrado por personal de FUNDAE CO, Consorcio, CONAP y
los programas MAR y Guatemala de TNC.
Entre mayo del 2008 y enero del 2009, se realizó un total de 6 talleres, 20 reuniones y una gira de campo para
identificar y discutir de manera participativa y consens uada la visión, los elementos de conservación, las
amenazas, las oportunidades, as í como para desarrollar el análisis de viabilidad e integridad para c ada uno de
los elementos de conservación, definir estrategias, elaborar plan de trabajo y de monitoreo, y revisar y actualizar
la zonificación y normatividad del área..
Durante los talleres de consulta y las reuniones de trabajo se contó con la participación de 243 personas de los
cuales 131 fueron represent antes de 23 comunidades, 62 miembros de 21 instituciones no gubernamentales, 35
miembros de 15 instituciones gubernamentales y 15 personas de 10 instituciones del sector privado (ver A nexo
12.3).
Al principio del proceso, se efectuó la recopilación y análisis de la información bibliográfica existente y relevante
para la elaboración del Plan Maestro.
7.4
Visión del AUMRS
Durante el primer taller del 24 de julio de 2008, se definió la siguiente visión:
“El Área de Uso Múltiple Río Sarstún, reservorio de biodiversidad, de pai saj es terrestres, acuáticos y
marino-costeros, espacio de encuentro binacional e intercultural; es un modelo innovador de
conservación, manejo sostenible comunitario y respeto al derecho consuetudinario, para el
mejoramiento en la calidad de vida de las comunidades locales y el di sfrute de sus vi sitantes ”.
7.5
Objetivos del AUMRS
Según lo establecido en el artículo 3 de la Ley de Creación del A UMRS, Decreto 12 -2005 del Congreso de la
República de Guatemala, los objetivos del área protegida son:
a) Proteger la biodiversidad y los ecosistemas nativos que se encuentran dentro del área protegida;
b) Fomentar el desarrollo comunit ario rural desde una perspectiva del desarrollo sostenible y compatible con la
conservación de los rec ursos naturales;
c) Manejar en forma sostenible los recursos naturales del área para el beneficio de la po blación local y de
todos(as ) los(as) guatemaltecos(as).
d) Proteger y manejar las cuencas hidrográficas de la región Sarstún.
e) Promover el turismo ec ológico de bajo impacto
f) Fomentar la participación ciudadana de los pobladores locales para el manejo del área protegida.
g) Generar vínc ulos de trabajo para el manejo racional y sostenido de los recursos forestales y productos no
maderables del bosque que mantengan la interconectividad de las regiones boscosas de la región
8
ANÁLISIS DE SITUACIÓN
8.1
8.1.1
Elementos de Conservación y Actividades Productivas
Elementos Naturales
Los elementos naturales de conservación son aquellos sistemas terrestres o acuáticos, comunidades
ecológicas y especies que ocurren y funcionan dentro del área protegida, y que de acuerdo con s us
características y necesidades demandan los esfuerzos de conservación más urgentes.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
48
Los elementos naturales seleccionados para el manejo del Área de Uso Múltiple Río Sarstún, y sobre los cuales
se considera necesario implementar estrategias de manejo son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Bosque alto tropical (Niink k'iche')
Jaguar (Balam)
Danto (Tixl)
Sistema Hídrico (Riverino y Lagunar)
Arrecife s de Coral
Peces amenazados
Manglares
Manatí
Sistema s litorales
a. Bosque alto tropical
El Bosque Muy Húmedo Tropical (Bmh-T) se refiere a una de las 14 zonas de vida descritas por Holdridge
(1964) para Guatemala. En el país, esta zona de vida abarca una extensión de 2,651 km ² (URL/IIA/IA RNA,
2004); lo que represent a aproximadamente el 2. 44% de la superficie total del país. En Izabal, el bosque muy
húmedo tropical comprende un 33% del territorio del departamento. En el AUMRS, el remanente de bosque
natural abarca actualmente una superficie de 16,435.24 hectáreas (ver figura 12). Existen 3 grandes bloques de
bosque bien preservados: al Este la zona de Coc olí, al Norte el Cerro Sarstún y al Suroeste la zona del
Aguacate.
Entre las especies forestales leñosas más abundantes se pueden mencionar: Santa María (Callophyllum
brasiliense), San Juan (Vochysia hondurensis), guacamayo (Andira inermis), hormigo (Platymiscium
dimorphandrum ), mapola (Bombax ellipticum), rosul (Dalbergia tucurensis), barillo (S ymphonia globulifera),
sangre (Virola k oschnii), selillon (P outeria amygdalina), chichipate (S weetia panamensis) y canxan (Terminalia
amazonia).
Por ser parte primordial del paisaje del área protegida (51% de la superficie total) y por sus important es
beneficios tant os ecológicos como humanos, se decidió incluir el bosque como elemento de conservación
natural. Es import ante res altar que se tomarán en cuenta todas las poblaciones de aves, mamíferos (menos
jaguar y dant o), anfibios e insectos, a parte de las especies veget ales.
b. Jaguar
El jaguar (Panthera onca) es una de las especies de felinos que en Guatemala se encuentra amenazada o en
peligro de extinción. La región maya, la cual abarca una gran porción del sureste de México y el noreste de
Guatemala y Belice, es el último reducto de selvas naturales que alberga la población más grande de jaguares
en el hemisferio norte. En Río S arstún, no existe información cuantitativa sobre el jaguar y aspectos
relacionados a sus patrones de actividad. Sin embargo, en los últimos tres años se ha report ado la cacería y
avistamientos de estos felinos en Playa Cocolí, Cerro S arstún y Barra Sarstún, en tierras cercanas a las finc as
ganaderas (ver figura 12). Lo c ual quiere decir que Río Sarstún alberga part e de las poblaciones de jaguar que
se movilizan en los escasos remanentes de tierras silvestres fuera del Peten.
La densidad de jaguares en el área es desconocida. Estudios de abundancia realizados en la Reserva de la
Biosfera de Calakmul, en Campeche, México, estimaron una densidad poblacional de 1 individuo por cada 15 a
30 km². Dichas estimaciones sugieren que la extensión del área protegida podría mantener de 7 a 15 jaguares.
Es importante mencionar la posibilidad de int ercambios de individuos con Sarstoon Temash en Belice, que
posee grandes remanentes de bos ques preservados donde la densidad de jaguares es alta.
La importancia de incluir el jaguar como elemento de conservación radica en que las estrategias para la
conservación del jaguar proponen la prot ección de áreas críticas para los movimientos de los jaguares, así
como la conservación de los remanentes de selva y de ambientes poco perturbados que sostienen esta
especie. Asimismo, los esfuerzos por conservar esta especie implican pensar en el gran paisaje, analizar la
relación ent re los remanentes boscosos de S arstún, y de las áreas circundant es, como Sierra de Santa Cruz,
Sarstoon-Temash y Cerro San Gil, así como la conectividad entre ellas.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
c.
49
Danto
El Dant o o tapir (Tapirus bairdii), es una de las especies que en Guatemala se encuentra más amenazada o en
peligro de extinción. En Río Sarstún no existe información cuantitativa sobre el tapir y aspectos relacionados a
sus patrones de actividad. Sin embargo, en los últimos tres años se ha report ado avistamientos de tapires en
Cocolí, Cerro S arstún y Laguna Grande (ver figura 12). Es important e mencionar la posibilidad de intercambios
de individuos con Sarstoon Temash que posee grandes remanentes de bosques preservados en donde la
densidad de t apires es alta. Un estudio recient e (García M., 2008) mostró que el hábitat del tapir ha
considerablemente disminuido a nivel nacional y insiste sobre la import ancia de realizar acciones urgentes para
salvar el especie.
Asimismo, incluir el Danto como elemento de conservación, contribuye a enfocar esfuerzos en la conservación
de cuerpos de agua, muchas veces amenaz ados por obras de drenaje para convertirlos a ganadería; así como
en la cacería, factor crítico en esta especie tan codiciada y amenazada.
d. Sistema Hídrico Riverino y Lagunar
El Río S arstún constituye el cuerpo de agua más importante del área protegida, el río corre de oeste a este y
desemboca en la bahía de Amatique, tiene una longitud de 55 km. desde su origen en la aldea Modesto
Méndez hasta su desembocadura; se origina de la unión de los ríos Gracias a Dios y Choc ón. Este río es
navegable con embarcaciones de poco calado. Los tributarios del Sarstún que atraviesan el Área de Uso
Múltiple son, de oeste a este: Nimblajá, Warre Creek, Quebrada Calajá, Cotón, La Coroza, Ponciano Creek y
Paguara Creek (los cuales descargan a través de la Laguna Grande) y Lagunita. Todos tienen una orientación
de sur a norte y se originan en la sierra de Santa Cruz (FUNDARY, 1992). La región entre Quebrada de Calajá
y Laguna Grande está conformada de tierras muy bajas, pantanosas, sujetas a inundaciones temporales, así
como la zona perimetral de la Laguna Grande (Ramírez, 2008).
El sistema Sarstún se comporta tanto como medio fluvial y como estuario. Debido a su baja altura, se encuentra
cíclicamente influenciado por las mareas y las c recidas continentales, permitiendo as í el desarrollo de
manglares en la parte oriental de su ribera. El segundo cuerpo de agua de gran importancia en el área es la
Laguna Grande. Dicha laguna tiene un área 150 ha, y se encuentra aproximadamente a 6.5 km. de la
desembocadura del Río Sarstún (Alfaro, 2007).
Se incorporó este ecosistema a los elementos naturales de conservación prioritarios por albergar una fauna
muy importante para la economía local (pesca), aportar important es beneficios para las poblacione s humanas y
por servir como principales vías de acceso y transporte del área protegida. A demás, por su análisis, se tomará
en cuent a a los pastos marinos como parte de este elemento (ver figura 13).
e. Arrecife s de Coral
Hay pequeños parches de arrecife de coral, ubicados en la Bahía Cocolí y al lado norte del Río Sarstún. Los
parches de arrecife identificados son King Fish, Langua, Bajo del Altar y La Guaira. Los arrecifes de coral de la
zona son de los recursos costero-marinos más import antes del país porque funcionan como refugio de muchas
especies. En cinco sitios (naturales y artificiales) de la región cercana al área protegida se desarrollan
poblaciones de coral: barc o hundido en B ahía Sto. Tomás, Faro Rojo, Langua, King Fish y A rrecife artificial de
los Quinto. De acuerdo a la riqueza específica en el sustrat o, Faro Rojo y Languaja se consideran iguales,
también Faro Rojo y King Fish. Se conocen 56 especies de peces representadas por 21 familias; y 38 especies
bentónicas pertenecientes a diferent es phyla: Echinodermata, Porifera, Cnidaria, Crustacea entre otros (Vides,
2003).
Existen diferentes puntos de vista en cuanto al análisis ya que se considera que las unidades de arrec ife
presentes en el país son muy particulares y que no son comparables en términos estrictos de extensión sino
más bien es import ante rescatar la condición y la composición del arrecife. Se decidió incorporar los arrecifes a
la lista de elementos naturales prioritarios por formar parte de un c omplejo ecosistémico indivisibles c ons tituido
además por los pastos marinos, el sistema hídrico estuarino, las poblaciones de pec es y los manglares (ver
figura 14).
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
f.
50
Peces amenazados
Por este elemento de conservación, se escogieron 4 especies por su alta presión pesquera y su interés
comercial: Róbalo (Centropomus undecimalis), Sábalo (Megalops atlanticus), los Meros (Epinephelus spp) y las
Mojarras (Diapt erus spp y Eugerres spp). Se desconoc e el estado poblacional de estas especies en el área
pero, según los pescadores, sus poblaciones han disminuido fuertemente desde los últimos 10 años. Sus
distribuciones, según los pescadores del área, se presentan en la figura 14.
El Róbalo (Centropomus undecimalis) de la familia Centropomidae vive en las aguas costeras, estuarios,
lagunas desde la Florida hasta Brasil. Realiza migraciones parciales hacia las aguas salobres para desovar. Es
una es pecie carnívora muy perseguida por los pescadores por su carne sabrosa. En Sarstún, se pesca en ríos y
alta mar. A nivel de Guatemala, se considera en peligro.
El Sábalo (Megalops atlanticus) de la familia Megalopidae vive en las aguas costeras, bahías, estuarios,
lagunas bordadas de manglares, ríos desde la Florida hasta A rgentina. Realiza migraciones parciales hacia las
aguas salobres para desovar. Es una especie carnívora muy cotizada para la pesca deportiva pero su carne no
es muy usada. En Sarstún, se pesca en ríos y alta mar.
Los Meros (Epinephelus spp) de la familia Serranidae viven cerca de las formaciones arrecifales rocosas desde
la Florida hasta B rasil. Los juveniles se encuentran más cerca de la costa en los raíces de los mangles. Es una
especie en peligro de extinción a nivel del Sistema Arrecifal Mesoamericano. En Sarstún, hay avistamientos en
King Fish y Langua.
Las Mojarras (Diapt erus spp y Eugerres spp) de la familia Gerreidae viven en aguas salobres o dulces desde la
Florida hasta Brasil. Existen múltiples especies y la mayoría es perseguida por los pescadores por su carne
sabrosa. En Sarstún, se pesca en los ríos.
g. Manglares
Los bosques de manglar constituyen el 1.5 % de la cobertura boscosa del área, con un total de 716 hectáreas
(ver figura 14). En Los manglares se pueden dividir en 3 asociaciones vegetales: el bosque ri berino mangle rojo
alto (Rhizophora mangle), bosque de mangle blanco alto (Laguncularia racemosa) y el bosque de mangle rojo
enano (Rhizophora mangle).
La primera constituye una franja de aproximadamente de 10 metros (con una altura de 15 metros) de ancho a
las orillas de los principales ríos del área protegida (Río Sarstún, Río Quehueche, Río Tapón Creek). Tiene una
superficie total de 241 hectáreas.
La segunda se localiza entre el Río Tapón Creek y la desembocadura del Río Sarstún. Tiene u na superficie de
329 hectáreas.
La tercera es muy particular y única a nivel de Guatemala por su fisionomía: está conformada exclusivamente
por mangle rojo enano muy denso y de no más de 1 metro de altura. Esos árboles están en unas condiciones
de estrés: probablemente debido a la presencia de los relieves kársticos cercanos que drenan una alta cantidad
de sales (Ca). Se ubican en las orillas de la Laguna Grande, Tapón Creek y Río Lagunitas.
Los manglares constituyen ecosistemas boscosos muy particulares, ya que son plantas halófit as (que viven en
ambientes con salinidad alta y se han adaptado a esas condiciones) facultativas (porque pueden vivir también
en ambientes con baja salinidad) que crecen en ambient es donde existe influencia de fluctuación mareal
continua. Los ecosistemas de manglar son ecológicamente importantes, debido a que ellos proveen hábitat para
diversidad de fauna acuática, entre crustáceos, moluscos y peces. Estos ecosistemas constituyen terrenos
invernales para aves migratorias y hábitat para aves residentes, reptiles y mamíferos. Por lo tanto, forman parte
de los elementos nat urales de conservación prioritarios.
h. Manatí
El manat í es un mamífero acuático que se distribuye desde el sur de Estados Unidos, las islas del Caribe,
América Central, y Sur América hasta el noreste de Brasil. En los Estados Unidos existe particularm ente la
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
51
subespecie Trichec hus manatus latirostris y se distribuye en toda la costa de la Florida. El manatí también se
encuentra distribuido en las Antillas Mayores: Puerto Rico, Jamaica, República Dominicana, Hait í, Cuba, y las
Bahamas. En el caribe c entroamericano, se distribuye en Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica
y Panamá. Espec íficamente a lo largo de la costa del Caribe de Guat emala se encuentra en mayor proporción
en las aguas dulces y someras del lago de Izabal, área que se caracterizan por numerosos canales y lagunas
de poca profundidad (Quintana, 1993).
El manat í es una especie protegida por el acuerdo gubernativo de 1959, está además incluido en el apéndice 1
del Convenio Internacional de Tráfico de especies en Peligro de Extinci ón (CITES) y en la categoría 2 de la
Lista de Especies Amenazadas del CONAP, por lo cual su caza y captura está completament e prohibida en el
país. Sin embargo se reconoce que la población de manatíes se encuentra bajo fuerte presión debido a la
cacería ilegal, degradación del hábitat, tráfico de embarcaciones a motor y pesca entre otros factores. La
carencia de acciones para su conservación y manejo pueden llevarlo a su desaparición (Quint ana 1993).
Se estima que para la región (Línea base proyecto JA DE y Romero, 2006), la población de manatíes oscila en
49 individuos, su densidad de población es de 0. 33 manatíes por kilómetro cuadrado y los tres lugares donde se
reportan más avistamientos se conocen como: El Chapín, Punta B rava, Bahía La Graciosa. En el á rea
protegida, se han observados individuos en el Río Sarstún, Lagunitas, Bahía Cocolí y Laguna Grande (ver figura
14).
i.
Sistema s litorales
Los sistemas litorales constituyen un área dinámica. Están conformados por playas arenosas (Playa Blanca y
Playa Cocolí) y formaciones rocosas litorales como se puede observar entre Siete Altares y la Bahía Cocolí (ver
figura 14). La forma de la playa cambia continuame nte, debido al transporte de arena, por la acción de olas,
corrientes, mareas y del viento. En el Caribe, la arena está compuesta de restos de corales y conchas.
Ecológicamente, las playas proveen áreas de anidación, alimentación y descanso para tortugas marinas, aves,
crustáceos y otras especies. El sistema de playa y des emboc adura de ríos incluye las c omunidades vegetales
de icaco (Chrysobalanus icaco) y provee hábitat crítico para aves migratorias y roedores, reptiles, cangrejos y
otros organismos que sólo se encuentran en esta área.
Para este sistema, se toma en cuenta la franja de arena/ roca, la zona de oleaje, la vegetación detrás de la
playa y las aguas marinas de poc a profundidad frente a la playa. El sistema de play a rocosa cubierta por el
bosque tropic al que llega hasta el mar es probablemente únic o en Centroamérica.
Las figuras 12, 13 y 14 l ocalizan respectivament e los elementos naturales t errestres, el sistema hídrico y los
elementos naturales marinos dentro del A UM Río Sarstún.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 12: Mapa de localización de los elementos naturales terre stres en el AUM Río Sarstún
52
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 13: Mapa de localización del sistema hídrico del AUM Río Sarstún
53
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 14: Mapa de localización de los elementos naturales marinos en el AUM Río Sarstún
54
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
8.1.2
55
Elementos Culturales y Sociales
Por las características particulares del A UMRS, se han priorizado elementos culturales y sociales para su
conservación, estos elementos ligados al grupo lingüístico Maya Q’eqchi’ y al grupo Garífuna.
Para los elementos culturales de conservació n, se vincula con las categorías que se establecen dentro del
Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE) por medio del Instituto de Antropología e Historia (IDAE H) quiénes
con el apoyo de organismos internacionales han elaborado un protoc olo amplio en la in vestigación cultural,
antropológica e histórica.
Los elementos culturales de conservación se clasifican cómo elementos t angibles e intangibles, cada uno de
estos con un sub-grupo de clasificaciones. Para el A UMRS se han identificado elementos tangibles co n la
clasificación de paisajes culturales y cómo elementos intangibles aunque no priorizados dentro del Plan de
Cons ervación, el lenguaje, las costumbres, religiones, leyendas, mitos y música.
A continuación se presentan los elementos sociales y culturales seleccionados para el Plan Maestro del
AUMRS, y sobre los cuales se considera necesario implementar estrategias de manejo.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Lugares Sagrados Q'eqchi’
Lugares Sagrados Garífuna
Manejo Tradicional Sostenible Q’eqchi’ y Garífuna de los Recursos Naturales
Sistema Jurídico Maya
Certeza Jurídica de la Tierra de las comunidades Q’eqchi’
Cohe sión comunitaria con equidad de género
Acce so a servicio s bá sicos
a. Lugares Sagrados Q’eqchi’
Los lugares sagrados son utilizados para el desarrollo de Ceremonias May as que van desde la relación del ser
con el entorno, hasta una actividad grupal de agradecimiento o permiso a la madre tierra para realizar una
práctica agrícola. S on elegidos como lugares sagrados, por personas adultas ―ancianos y ancianas‖ de las
comunidades, por integrar los element os: tierra, agua, aire y fuego sagrado; todos de importancia para la cultura
Maya Q’eqchi’.
“La c eremonia se realiza toda la noche ( xyo’lenk il) hasta la madrugada, luego se llega donde se va a realizar la
siembra y en el centro del campo (xchapb’al li k ’al ), se pide a las cuatro direcciones, a la tierra donde se
depositará la semilla, a las montañas, a los lugares sagrados, cuevas, altares, donde se asiste por la actividad a
realizarse” (Roderico Tení – Comunidad Q’eqchi’).
“Se pide con toda veneración para que haya buena cosecha, bienestar de las familias, salud, por la lluvia, por
los animales. Una peregrinación se vislumbra en las montañas para poder recibir las energías del ambiente y de
los espíritus de la montaña, su encanto y su fuerza ensamblada en el corazón de los participantes, bajan con
una fe muy grande sobre lo que se tiene que hacer” (Roderico Tení – Comunidad Q’eqchi’).
Los Lugares Sagrados del grupo Maya Q’eqchi’, identificados en la jurisdicción del AUMRS, son los siguient es
(ver mapa de ubicación de los Lugares Sagrados, figura 15):
1.
2.
3.
Lugar sagrado comunidad Plan Grande Quehueche: Cueva que se encuentra abierta al público, con un
cobro por mantenimient o, siempre y cuando se hagan ac ompañar de un guía comunitario.
Lugar sagrado comunidad de La Güaira- Coc olí: Cerro y cueva Chiclera, En esta reconocen las autoridades
locales que se enc ontraban muchos animales silvestres, situación que ahora ha cambiado. La actividad
cultural en esta cueva hace referencia al nacimient o del río, por lo que limitan en corte de árboles en los
alrededores.
Lugar Sagrado comunidad de La Güaira Cocolí: Cueva virgen del Rosario, donde realizan ceremonias
mayas, miembros de la comunidad c reen que está ubicada d entro de una finc a privada de la c ual no
detallaron nombre.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
56
Lugar Sagrado comunidad de Sarstún Creek (1): San Pablo Sarstún, sitio más grande utilizado por
comunidad, normalmente lo visitan para rituales dos veces al año. Sólo permit en el ingreso de guías
espirituales.
Lugar Sagrado comunidad de Sarstún Creek (2): Ubicado al pie del Cerro Sarstún, entre el límite de la
comunidad Sarstún Creek y China Machacas, llamado El Mirador.
Lugar S agrado comunidad de Sarstún Creek (3): se encuentra al pie del cerro S arstún, en jurisdicción de la
comunidad Sarstún Creek, sin embargo no le tienen nombre.
Lugar Sagrado c omunidad Plan Grande Tat ín: La Cueva del Tigre se encuentra disponible para la visitación
de turistas. Es administrada por un grupo organizado para su ma ntenimiento, y está a cargo del Consejo
Comunitario de Desarrollo de Plan Grande Tat ín.
Lugar Sagrado comunidad Nuevo Nacimiento Cáliz: Cueva Ukleb’ Ja’, es utilizada sólo por mujeres y
hombres de la comunidad para realizar sus ceremonias mayas.
Lugar Sagrado comunidad Blue Creek: Cueva Ochoc h’ Pek,
Lugar Sagrado comunidad Chinamachacas: Cueva Chinamachacas, está identificada por los pobladores de
la zona, se encuentra descuidada, porque la comunidad del mismo nombre practican otra religión, la cual
les prohíbe la visitación a este tipo de lugares con la finalidad de realizar ceremonias mayas.
Lugar Sagrado comunidad B arra S arstún: Cueva del Cerro Sarstún, ubicada dent ro de la Finca Candelaria
(familia Milian), es utilizada por algunos pobladores de las comunidades cercanas.
Lugar S agrado comunidad Cerro Blanco: Cueva Cerro Blanco, es utilizada sólo por sus pobladores para la
realización de Ceremonias Mayas.
Lugar S agrado finca San Juan: utilizado por pobladores de las comunidades de San Martín y El Rosario,
quiénes coment an que existe un lugar sagrado, no definiendo que tipo.
Lugares Sagrados estudiantes y miembros de Asociación Ak’Tenamit: Aledaños al Área de Uso Múltiple Río
Sarstún, ingresando por el Río Tatín, dentro del Parque Nacional Río Dulce, se ubi ca el Centro Padre
Tomás Morán, de la Asociación Ak’Tenamit, dónde los guías espirituales identifican tres lugares sagrados,
siendo estos:
a.
b.
c.
Waqxaqib Kan, identificado como sitio principal
Atz’am Ulew
Jul Ha’
b. Lugares Sagrados Garífunas
Con presencia en el Caribe Guatemalteco desde el año 1802, la población Garífuna, con una cosmovisión
propia, ligan los elementos agua, fuego, tierra y aire; como parte de la armonía entre la población y su cultura.
Según ancianos garífunas, el 12 de Abril de 2008 cumplieron 211 años de su llegada a las costas
centroameric anas. Con el repique del garaón y el susuro de la chichira (tambor de cuero de venado y maderas
preciosas como el cedro y la caoba) bailan – caminan junto con la sonaja (elaborada con el fruto del morr o), y
así se preparan los clubes y las hermandades para la celebración de San Isidro Labrado, Virgen de Guadalupe,
entre otros.
El 15 de mayo año con año se celebra la llegada de Marcos Sánc hez Díaz en honor a su Santo Patrono, San
Isidro Labrador. Represent ando así la llegada a la playa de cayucos llenos a tope de hombres en trapos de
agricultor. En una mano la caña y en otra el azadón. En una mano el machete y en otra el mango sazón. Eso
que llama Yarumein es como el carnaval, para conmemorar la llegada garífunas a la región.
Las danzas son Punt a está íntimament e ligada a la fertilidad reproductiva, el parranda, el jungüjugü, la chumba
o el sambay, todo el año se baila, sea por dolor o por alegría. En enero inaugura el año la fiesta de
―Wanaragua‖ ó ―Y ankunu‖, allá va el danzante con su sonajera de concha sujeta a la rodilla. Va con máscara de
cedazo, pañuelos, tenis y guant es, y un vestido semeja al de su mujer. Sigue la fiesta en marzo por el miércoles
de ceniz a, dónde pobladores compiten entre los barrios y esparcen ceniza, entre ellos o bien algunos visitant es
que se unen a la actividad.
En Mayo la fiesta de San Isidro Labrador, sin parar hasta el 19 día del Club Caribe, mes denominado c omo de
lluvia, se baila el palo de mayo, dónde cuelgan cint as de colores, dónde el médico, el campesino y el minero se
representan con un color diferente. Bailando, bailando los danzantes con dis fraz van enredando las cintas en el
baile del Maipol.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
57
El 29 de septiembre se resumen las fiestas con el Santo de San Miguel; en octubre se celebra en nombre de La
Virgen del Rosario y el 24 de Octubre a S an Rafael Arc ángel; en noviembre hacen romería a Belice para
celebrar el National P arty. El 12 de Diciembre de vuelta a Livingston, es celebrada con los garífunas vestidos
con trajes t ípicos indígenas, el baile del Pororó, La fiesta municipal 26 de Diciembre es la última del año. Sin
embargo cualquier reunión ó velorio es motivo de fiesta
Después de las fiestas, también se practican, basados en otro calendario, regido por otros elementos, el culto a
los ancestros y que los Garífuna denominan ―Chugú‖. La función de este ritual es más directa respecto de las
claves de la identidad y la cosmovisión del mundo de los Garífuna.
El ―Chugú‖ es una comida a un difunto o finado ya que no debe pronunciarse su nombre que en su calidad de
espíritu ―gubida‖, puede ser invocado para agradarlo y para cons ultarlo. El costo de este ritual es elevado y en
la preparación del mismo participan líneas específicas de familia.
Las Úragas (cuentos contados de forma cantada) se cuentan en la velación de los muertos ó relatos a las
poblaciones jóvenes en las tardes de descanso.
En el núcleo familiar, se manifiestan aún elementos culturales de los caribes arawakos, que se traducen sobre
todo en el rol protagónico de la mujer en la familia y en la sociedad. En la madre descans a la transmisión del
idioma, la sabiduría ancestral u las líneas para practicar s u culto a los ancestros. Por procesos de migración
asumen un papel import ante las tías/os regularmente en la línea materna.
Siguiendo en importancia, como forma de organización, las hermandades, que son agrupaciones de carácter
religioso que se encuentran dedicadas a la veneración de su ―s anto patrón‖ y que fomenta el apoyo entre los
―hermanos‖. La hermandad hoy ent re los garífunas es una institución que permite la cohesión social del grupo y
es foco – refugio de su etnicidad.
Los Clubes tienen una estructura parecida a las hermandades pero no se dedican a lo religioso. Sus miembros,
―los socios‖, son asiduos colaboradores con el ciclo de fiestas. La Constant e migración de los caribes negros en
busca de fuentes de trabajo hacia los Estados Unidos, ha provocado que socialmente exista desint egración
familiar.
Realizan de forma cotidiana ritos originados sobre la danza de la madre tierra, transmitidos de generación en
generación por su misticismo sagrado y definidito cómo intracultural. Todos estos ritos son cuidadosamente
enseñados especialmente por la madre, y se practican en un lugar retirado, considerado como Lugar S agrado y
que denominan ―debuyaba‖ (casa de los ancestros). Tiempo atrás la función de propiciar y guía de los espírit us
―Buyei‖ era realizada por mujeres, pero esta situación ha cambiado, ahora es más común la participación de los
hombres.
Sin embargo aún continúan siendo las mujeres quienes suelen ser más propensas a ser médiums, es decir, a
ser poseídas por las entidades denominadas gubida. Para la realización del Chugú y el Dügü (forma más
compleja y menos practicada) la música de los tambores, el canto y la danz a son esenciales.
El sonido de los tambores es inc onfundible. Rememora ritmos de tribus legendarias del continente negro que
han pasado de generación en generación por las venas del garifunas y que junto a los cantos, se han
mantenido en el cent ro de la vida de esta cultura como el cordón umbilical que les ata por siempre a s us
orígenes. Todos los bailes cuentan con una explicación y función, y requieren de una estrecha comunicación
entre el músico y el bailarín.
Los Garífunas han vivido en casas de murisi, de manaca y caña de casa. Casa muy caribe pintadas de color
amarillo, verde y rojo.
El Buyei es el médico, psiquiatra garífunas encargado de la conducción de la Ceremonia Chugu, de culto a los
ancestros garífunas. Este hombre tiene un gran conocimient o de la utilización de plantas medicinales. El
suapat í, por ejemplo, es un remedio estomacal y el sorosi, se usa para curar el salpullido, granos y otras
infecciones de la piel.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
58
El garífuna tiene una cosmovisión distinta a todas las culturas. Cada cultura tiene su forma de ver la vida de ver
el mundo y la naturaleza, en este caso se reconocen los element os agua, fuego, tierra y aire, que representan el
origen de la vida espiritual del pueblo Garífuna (Sánc hez, 2008). La espiritualidad Garífuna, cree en la vida
después de la muerte. Los Garífunas no pierden contacto con los familiares aún después de la muerte. Después
de un tiempo de fallecida la persona puede seguir teniendo contacto con ellos. Aunque ot ras religiones han
denominado esta forma de ver la fe, como algo diabólico (Com. P ers. Ingrid Gamboa, E nfermera del Centro de
Salud de Livingston.
Dent ro de la cultura Garífuna no se c ree en la muerte de la vida, porque c on el desenlac e físico del cuerpo y el
alma, la vida continúa. Por eso es que des pués de los nueve días de fallecido un ser querido, siempre se baila
La Punta. Manifestando la alegría de que perdió físicamente al ser querido, a partir de allí se le tiene
espiritualmente.
Comidas tradicionales cómo el tapado, casabe, machuc a, rice and beans, bocadillo, pan de coco, pan bula, pan
de anís, Jani cake, entre otros, se caracteriza la cultura garífunas en dónde han aprovechado al máximo, la
producción generada de su actividad agrícola ancestral, realizada en tierras c omunales, hasta hace algunas
décadas. Y son preparadas y consumidas dent ro de los por los participantes en los ritos.
Por todas estas características del grupo Garífuna, son declarados en el 2001 por la UNESCO como patrimonio
de la humanidad; especialmente la música, lengua y danza. Esto producto de la amenaza que han tenido para
preservar el idioma, la danza, religión y costumbres de la comunidad Garífuna. No obstante la población
Garifunas reside en z onas aledañas al Área de Uso Múltiple Río Sarstún. Raz ón por la que no se considera la
conservación de su identidad cultural, se circunscribe a la actividad que realizan dent ro de los límites del área
protegida, siendo esta la práctica cultural dent ro de los Lugares Sagrados.
Los lugares sagrados se encuentran en ambientes naturales o infraestructuras apropiadas, tal es el caso
Nacimientos de ríos, Montañas y templos. Cada uno con características particulares que el grupo Garífuna
busca para la interconexión con los ancestros. Áreas extensas de playa, bosque costero conectado con
nacimient os de ríos, los que en temporada baja de turismo, son ideales para la meditación, siendo estos (ver
mapa de ubic ación de los sitios, figura 15):
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Mi Linda, en las cercanías del Río Quehueche, entrando por la calle que conduce desde el casco urbano de
Livingston, pasando por la pista de aviación de Livingston. Algunas personas del pueblo lo denominan como
Lotificación, por la historia del área en la que pobladores del Grupo Garífuna solicitaban permiso y
practicaban la agricultura tradicional en áreas pequeñas o ―lotes‖)
La playa cercana al Río Quehueche.
Templo de la familia Arz ú, dónde realizan la práctica del Chugú
La playa y zona costera desde Siete Altares hasta el área de La Guaira - Cocolí. A lo largo de este rec orrido
los habitantes locales comenta que es una de las áreas más antiguas.
Vuelve Mujer, nacimiento del Río Quehueche, denominado así cómo una anécdota, de un residente en el
pueblo de Livingston que constantemente visitaba el lugar con su esposa frecuentemente y en una de sus
visitas, su esposa desapareció, es as í como en sus posteriores visitas la llamaba ―vuelve mujer, vuelve
mujer…‖.
Río Cocolí, por la belleza en su recorrido hasta el nacimiento, y permite un cont acto real con la naturalez a.
Río San Martín, por la cerc anía con la playa que permite hacer un recorrido hasta lo que actualmente se
conoce como el muelle de la Finca San Juan.
Río Sarstún, área que históric amente posesionaron pobladores Garífunas, y que hoy en día sigue siendo
visitada para realizar prácticas culturales ancestrales.
Zona de Playa, diferentes s egmentos que se recorren de Playa desde el casco urbano de Livingston hasta
Siete Altares, playa Cocolí, además de toda la zona costera desde la comunidad de San Martín hasta el
muelle de acceso a la comunidad de San Juan
Es importante mencionar el det erioro que han venido sufriendo los recursos nat urales (nacimientos de ríos y
montañas), razón por la que algunas familias pertenecientes al grupo Garífuna han optado por la construcción
de templos, utilizando recurs os de la zona como la palma confra para el techo y madera para las paredes.
Espacios utilizados para realizar el Chugú, en el que cada miembro de la familia, sin importar el número de
integrantes, deben dar un aport e de Q. 100.00 y de s er residente en los Estados Unidos de América su aporte
debe ser de $ 100.00. Además de las sacrificios que hacen con animales entre ellos cerdos, pollos, otros.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 15: Mapa de localización de los lugares sagrados en el AUM Río Sarstún
59
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
c.
60
Conocimiento Tradicional Sostenible Q’eqchi’ y Garífuna de los Recursos Naturales
Ancestralmente cada elemento dentro de la madre naturaleza, le han asignado los primeros pobladores un
valor. Cuando hablamos de la medicina, las prácticas culturales, estos elementos se complementan ent re las
culturas.
Una característica particular de la zona es la relación y reconocimiento que tienen entre el mayejak ―Ceremonia
Maya‖ y el chugu ―Ceremonia Garífuna‖. Los ancianos garífunas ó el buyei (Guía espirit ual de may or jerarquía
)
dentro de la cultura Garífuna toman en cuenta a los guías espirituales Maya Q’eqchi’ (Juan Tiul Coc, Otto
Balcarcel).
Ambos grupos étnicos hacen uso de los recursos naturales de la zona para el desarrollo de las prácticas
culturales. Algunas de estas prácticas por parte del grupo Maya Q’eqchi’ son:
1.
2.
3.
4.
Danz a del venado
Baile de los Moros
Baile del Cortez o Danz a del Jicaque
Ceremonia May a (Mayejak)
Para el des arrollo de las prácticas culturales, requieren algunos insumos que c ada vez son más escasos,
situación que les hace realizar viajes más extensos para obtenerlos, realizar pagos cada vez más altos y en
última instancia dejar de realizar la práctica.
Entre los ejemplos planteados por residentes de la zona están:
1.
2.
La hoja de pacaya, copal pom, hoja de pimienta, cacao, los que anteriormente se encontraban dentro
del cerro, especialmente lo vendían las comunidades de Cerro Blanco, Blue Creek, Setal, La Coroz a,
Chinacadenas en toda época del año. Actualmente de no encontrarse e n estas comunidades deben
traer de Peten, El Estor o Las Verapaces.
El cultivo de abejas, les permit ían castrarlas y elaborar las candelas (dejaron de cultivar porque las
abejas fueron desplazadas por las abejas afric anizadas , según Otto Balcarcel – Guía Espiritual).
Cuando se refieren a los instrumentos musicales utilizados por los dos grupos (Garífunas y Maya Q’eqchi’),
están tamborcito y tambor. Además de la Chirimilla, marimba y arpa que son utilizados sólo por el grupo Maya
Q’eqchi y el caracol utilizado por el grupo Garífuna.
Cada vez son más escasos los recurs os neces arios para su construcción, tal es el caso del tamborcito para su
ensamblaje utiliza la piel de guatuza, y la madera que se utiliza es el palo de tambor (puj). P ara el ensamblaje
del tambor utilizan la piel de venado y la c aoba o cedro por lo liviano, dependiendo de la piel del animal que
utilicen así será el sonido que emiten.
Las Marimbas anteriormente eran elaborados por miembros de las comunidades de Blue Creek, Setal.
Utilizando el Palo de Hormigo y Bambú, actualmente reconoce la escasez del recurso en la zona.
La flauta es tallada en el ―Aamay‖ ó bambucillo, utilizada para practicar la danza de los moros ó chabelo. Y la
Chirimilla es tallada también en el ―A amay‖ -bambucillo sólo que con torniquete, para practicar la danz a cortez,
baile del jikaque ó Lacandón, chol’ winq’
Además los recursos naturales utilizados por los curanderos Maya Q’eqchi’ ó Garifunas (tres puntas, bay al,
monte de la nube ―Choq li q’ehem‖), progresivamente h an disminuido, siendo oportuna su recuperación,
utilizando el Conocimiento Tradicional S ostenible Q’eqchi’ y Garífuna de los Recursos Naturales, de las y los
ancianos para beneficio de las actuales y futuras generaciones dentro del Área de Uso Múltiple Río Sarstún.
d. Sistema Jurídico Maya
Es una práctica ancestral, está dirigida por las y los ancianos ― persona con experiencia, sabiduría y
conocimient o‖ de la comunidad, transmitida de generación en generación por medio de la tradición oral.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
61
―Relacionada con la evolución de las responsabilidades de las personas, con momentos importantes tanto de la
vida del niñ@, del joven o jovencita y del adult@; t odo acontecimient o que se relacione con la sobrevivencia o
‖
muert e de las tradiciones de la comunidad (según Filosofía de la Educación Bilingüe Intercultural, Escuela sin
fronteras Guatemala/cooperación mesoamericana para el Desarrollo y la Paz ). P ermite resolver problemas a lo
interno de la comunidad o bien con comunidades vecinas. Hacen una llamada de atención o sanción a las
personas que han incumplido las normas de convivencia a lo interno de una comunidad, para lo cual nombra a
un alguacil, quien será responsable de velar por el cumplimiento de la sanción.
La sanción más frecuente que asignan a una mujer es el ac arreo de agua o bien regar la iglesia (por ser piso de
tierra). Para los hombres las sanciones más comunes son chapear alrededor de los lugares comunitarios cómo
la iglesia, escuela o salón comunal, o bien el acarreo de piedra para alguna construcción q ue esté en proceso
dentro de la comunidad. De no cumplirse una s anción establecida por las y los ancianos de la comunidad, la
persona c orre el riesgo de ser retirada definitivamente de la comunidad. Otra de las razones por las que puede
ser retirada una persona o familia de la comunidad es por querer iniciar un proc eso de divorcio o desint egración
familiar.
Entre las res pons abilidades asignadas a las y los ancianos de la comunidad se encuentran el nombramient o del
Alcalde Comunitario. Aunque realmente no se refleja en la conformación del COCODE, en un tras fondo lleva un
apego a la cultura Maya Q’eqchi’, conoc en el nahual (El término Nawal proviene del idioma Nahualt, que
significa dueño, en idioma may a K’iche’ se diría rajawal, es decir son los dueños de los días del calendario
maya, cada uno de ellos tiene importancia en la vida de cada ser humano. Calixta Gabriel – Guía Espiritual del
Grupo Maya Caqchikel ) de la persona y las habilidades o fort alezas que posea la persona. Puesto que de no
ser funcional la persona nombrada como alcalde o alcaldeza, el anciano (a) de la comunidad toma el liderazgo.
La consulta al Anciano (Pat’zok) de la comunidad, al momento de casarse él orient a a la pareja de la forma de
vida que deben llevar.
La cacería dentro de la comunidad, previamente debe s er cons ultado el anciano de la comunidad, quien
orientará sobre el momento oportuno y la forma correcta de realiz arlo. P uesto que es una actividad vinculada a
la ceremonia maya, cómo parte de las ofrendas que serán llevadas al altar.
Tanto líderes como liderezas en el proc eso de elaboración del plan de conservación del Área de Uso Múltiple
Río Sarstún, plantearon la importancia de integrar el Sistema Jurídico Maya hacia la administración de los
recursos del área protegida. En dónde cada comunidad es respons able de los rec ursos naturales que se
encuentran en su jurisdicción, el uso y manejo adecuado que sus habitantes le den a los mismos.
e. Certeza Jurídica de la Tenencia de la Tierra en comunidades Q’eqchi’
Se refiere a la necesidad de las comunidades Q’eqchi’ de cont ar con cert eza jurídica sobre la tenencia de la
tierra, como un derecho colectivo territorial con base al derecho de una vida digna. Sin embargo, esta se
encuentra limitada por el decreto 24-99 Ley del Fondo de Tierras.
Al momento de ser declara del Área de Uso Múltiple Río Sarstún como Área Prot egida, las Comunidades que
ya habían iniciado el proceso de legalización de tierras, reciben un dictamen no favorable por parte del
FONTIE RRA y respaldado por el CONAP. Qu edando sus pendido el proceso para la obtención de la certeza
jurídica de la tierra. (ver figura 16 presenta las tierras rec onocidas históricamente). Las comunidades son: Blue
Creek, Cerro Blanco, Setal, Plan Grande Quehueche y Plan Grande Tatín.
Esta situación ha cambiado la agenda interstitucional, enfocándose principalmente a la incidencia política a nivel
de las instancias de Gobierno, y representantes del organismo legislativo, especialment e la comisión de
ambiente del Congreso de la República, con el fin que se reconozca la posesión histórica de los pobladores y
del tiempo que llevan gestionando la Certeza Jurídica de la Tenencia de la tierra en comunidades Q’eqchi’.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 16: Mapa de las Tierras Q’eqchi’ pendientes de reconocimiento legal en el AUM Río Sarstún
62
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
63
De no cumplir con este objetivo a mediano plaz o de obt ener la certeza jurídica de la Tenencia de la Tierra, en
beneficio de las comunidades, deberán de establecerse acuerdos de permanencia con cada una de las
comunidades, sólo as í asegurarán ellos su posesión, de lo contrario no accederán a desarrollar proyectos de
desarrollo comunitario y continuarán con incertidumbre.
Por otro lado es neces ario establec er candados en los documentos de Certez a Jurídica de la Tenen cia de la
Tierra en Comunidades Q’eqchi’, que han sido y serán entregada a las comunidades; la figura actual de
Patrimonio Colectivo A grario, se mantiene mientras cancelan la totalidad de la tierra al estado, luego de ello se
ve fraccionada y posteriormente vendida.
Las condiciones económicas limitadas y las ofertas ―tentadoras‖ que finqueros hacen por la tierra a los
pobladores del grupo Maya Q’eqchi’, les hacen acceder a la venta de la tierra, que les ha llevado largo tiempo
en poseerla, a lo que realment e es un precio sumamente bajo.
Esto en ocasiones se da por la falta de acompañamiento técnico para la implementación de proyectos
productivos acorde a las c ondiciones de vida comunitarios y las limit aciones de acceso hacia las mismas.
Situación que debe considerarse en el proceso de implementación del Plan.
f.
Cohe sión Comuni taria con equidad de género
Poblaciones integradas por mujeres y hombres en porcentajes similares buscan cubrir necesidades básicas por
medio de la integración de grupo sólo de mujeres, sólo de hombres y grupos mixtos, adoptando figuras de
Asociaciones, Comités, Consejos de Desarrollo Comunitario entre otras, con el propósito de gestionar proyectos
de infraestructura, salud ó educación y proyectos productivos.
Cada uno de estos grupos reconocido de forma individual por las aut oridades Municipales, sin embargo llegan a
cumplir todos los requerimientos para obtener la Cuentadancia, siendo una pérdida de rec ursos que cada uno
de estos grupos tienen al hacer sus gestiones de forma individual, cuando de forma grupal puede conformarse
un Consejo Comunitario de Desarrollo con comisiones de trabajo que sean neces arias para cumplir con las
expectativas comunitarias.
Para que un grupo comunitario obtenga la cuentadancia requiere cumplir con requi sitos ante diferent es
instancias, sin embargo les permite contar con la documentación nec esaria para ejecutar proyectos ante el
Sistema de Consejos de Desarrollo y otras instancias gubernament ales.
La participación de cada Consejo Comunitario de Desarrollo –COCODE, ante el Consejo de Desarrollo de
Segundo Nivel, permite el reconocimiento de las necesidades de un grupo de comunidades y por ende
respaldar sus proyectos de infraestructura ante el Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE.
La figura 17 localiza a los COCODES, grupos de segundo nivel y grupos de mujeres organizadas en el Área
Protegida.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 17: Mapa de localización de las comunidades organizadas en el AUM Río Sarstún
64
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
65
g. Acce so a Servicios Bá sicos
Según Sant osh et al. (2000), brindar a la población los servicios sociales básicos, es una obligación del estado,
de lo contrario s e convierte en una violación a los derechos humanos universales, adicional a ello se reconoce
que muchos otros gobiernos invierten, con fondos para apoyar a las poblaciones con limitado acceso a los
servicios básico.
Proveer de los servicios sociales básicos, con valores intrínsecos, permite mejorar los índices de desarrollo
humano. Proporcionar la inmunización de enfermedades a una niña o niño, le permite asistir a un servicio de
educación primario y cumplir las expectativas en este. Adicionalmente y por la práctica característica en la zona
apoya en actividades productivas al padre y reproductivas (El término reproductivo referido a la función dentro
)
de un hogar (preparación de alimentos, cuidado de hijas e hijos, entre otros a la madre.
Una niña a la que se le proporciona la atención en salud y orientación sobre los cambios en su organismo, es
una persona que sabrá interrelacionar un aspecto cultural de conformar un hogar a una edad mayor y el
engendrar a sus hijas e hijos de forma es paciada, haciendo prevalecer a su salud y los derechos que tiene
como mujer.
En el contexto local comunitario, la atención en salud es precaria, tanto para mujeres, hombres, niñas y niños,
situación que se refleja en la productividad, nivel educativo y las vías de acceso. Todo d epende del ángulo en
que se vea la problemática, puesto que el acceso hacia las comunidades limita e impide que repres entantes de
las organizaciones gubernamentales puedan visitarles y atender sus nec esidades básicas.
No obstante e independientement e el ángulo en el que s e vea la problemática, la asignación de recursos o bien
el acompañamiento a los grupos comunitarios para la gestión de los servicios sociales básicos debe contemplar
la integralidad de los mismo; mejoramiento y mantenimiento de las vías de acceso, instalación de centros de
salud más cercanos a las comunidades que dispongan de mayores y mejores servicios, además de una
educación bilingüe fortalecida.
En este proceso de planeación s e propone fortalecer los aspectos de educación, salud y vías de acceso. Sin
embargo las comunidades también deben disponer de otros servicios complementarios a los que inicialmente
se plantean, tal es el caso de la energía eléctrica, agua para consumo humano, sanidad ambiental (manejo de
desechos sólidos, manejo de aguas servidas o residuales y la disposición de excretas). Las figuras 9, 10 y 11
presentaron la situación en relación a la educación, salud e infraestructuras presentes en el área protegida.
Actualmente se dispone de infraestructura para atención a los servicios de salud en el Hospital Regional
Sarstún, El Cent ro de Salud de Livingston y La Clínica de la Asociación Ak’Tenamit, no obstante el acceso es
por vía acuática, lo cual implica un costo elevado por la movilización o bien largos recorridos por veredas de un
promedio de dos horas, puesto que no cuentan con vías de acceso terrestres (carreteras de terrac ería).
Todas las comunidades disponen de agua para consumo, sin ninguna medida de purificación a excepción del
tratamiento que ciertas familias brindan. Por lo general es utilizada el agua para consumo humano, consumo
animal, desde los nacimient os de agua, creek ó ríos, no importando la disposición de desechos sólidos,
excretas humanas y animales, las cuáles derraman aguas residuales contaminantes hacia el vital líquido.
Generando en época de invierno altos índices de población con padecimientos intestinales, diarreas, parásitos
entre otros. Reflejándose la deficiencia en los servicios de manejo y tratamient o de las aguas de uso doméstico
y alimentario, al igual que la dis posición de excretas.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
8.1.3
66
Actividades Productivas
En el AUMRS se desarrollan una serie de actividades productivas , siendo las más importantes las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
Ganadería Sostenible
Agricultura comercial y de subsi stencia
Turi smo Sostenible
Pesca artesanal
Manejo Forestal
a. Ganadería Sostenible
El terreno cárstico de la zona con pendient es de hasta 20%, hace que la agricultura sea difícil y esto en parte ha
hecho que se prot eja la misma. Es necesario mencionar que la ganadería extensiva se está convirtiendo en una
amenaza ya que existe información satelar s obre nuevos parches que están siendo utilizados para estos usos,
además de un aprovechamiento forestal que está aprobado en el área de Laguna Grande por lo que es urgente
instrumentar acciones que reduzcan los riesgos que en el futuro pueden dars e. Con el financiamient o de
organizaciones como la P astoral de Tierra que han establecido proyectos de crianza y comercialización de
ganado a nivel comunitario, se visualiza la actividad ganadera comunitaria sostenible. A continuación, se
presentan las comunidades donde se práctica la ganadería:
Finca Sarstún (familia Milian)
Finca La Coroza (Sistema silvopastoriles)
Aldea Chinamachacas
En Blue Creek (dos módulos), Cerro Blanc o (dos módulos), Cocolí (un modulo), Plan Grande Quehueche,
un modulo corresponde a seis cabezas de ganado.
La ganadería en grandes fincas se localiza principalmente al oeste del área protegida en las orillas del Río
Sarstún con la utilización de mano de obra contratada y consiste en el cultivo de pastos para el engorde de
ganado vacuno. Los pastos para ganadería tienen aproximadamente un superficie de 2,700 ha (ver figura 18).
b. Agricultura comercial y de subsi stencia
La agricultura es el m edio ec onómic o y de subsistencia fundament al en la may oría de las comunidades, se
realiza de la manera siguiente:
Propiedad comunitaria de la tierra y/o parcelas adjudicadas por el Instituto Nacional de Transformación
Agraria, hoy FONTIE RRA. La mano de obra es familiar, y en pocos casos colectivos. Los cultivos
predominant es en este sistema son el maíz, el fríjol y el arroz. El chile ( Capsicum spp.) se cultiva en menor
escala.
El rendimiento de maíz oscila entre 10 y 20 quintales por manzana, y cada familia siembra entre 1 y 5
manzanas. Aproximadamente el 60% de la cosecha se destina al consumo familiar y el resto se vende. El maíz
se cultiva dos veces al año. Existe una sola época para el cultivo del arroz, entre los meses de mayo a octubre,
se siembra entre 0.5 y 3 manzanas por año y por familia. El laboreo del suelo consiste en la preparación del
terreno, la tumba, roza y quema, después el siembre, las limpias, la fertilización y de último la cosecha. El
rendimiento de arroz en granza oscila entre 10 y 35 quintales por manzana. La cosecha se destina a la venta.
La escasa comercialización de productos, se realiza dentro, o alrededor de la comunidad, considerando las
condiciones de acceso hacia la zona, por medio de caminatas en veredas y posteriorm ente una trayectoria en
transporte colectivo acuático. Sólo comunidades como Plan Grande Tatín, Plan Grande Quehueche y Cocolí-La
Güaira, optan por movilizar sus productos al casco urbano de Livingston. Otras comunidades de la zona deben
realizar un recorrido mayor, situación que incrementa los costos del producto por sus largos recorridos en las
veredas y posteriorment e en lanchas ó cayucos con motor.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
c.
67
Turi smo Sostenible
La actividad turística y artesanal es un proceso inicial que con el financiamient o de organizaciones como
PROGA L (Programa de Gestión Ambiental Loc al), Asociación Ak’Tenamit, FUNDAE CO, entre otros, ha
permitido que liderezas y líderes de las comunidades del área protegida, reciban capacitaciones e inicien con la
atención a visitantes nacionales e internacionales, dando a conocer su belleza escénica; la habilidad y
conocimient o tradicional sobre los recursos naturales, además de la utilización del recurso no maderable del
bosque para la elaboración de artesanías (ver figura 19). A continuación, se presenta una lista de comunidades
donde se trabaja artesanías:
Plan Grande Quehueche (Cepas de plátano y hojas de cacao, elaboración de hojas, tallos de junco,
impulsado por proyecto Ak’tenamit)
Plan Grande Tatin
Señoras Queq’chies Aldea Barra Sarstún (Art esanías de barro, morrales)
Sarstún Creek (cepas de plátano, ollas de barro, incensarios de barro, morrales, güipiles)
Nuevo Nacimiento Calix (Calis o copas de coco, pintan guacales)
Cerro Blanco.
Existen en el área 3 comunidades que ofrecen servicios turísticos bien organizados:
Plan Grande Quehueche
Actualmente la comunidad cuenta con una infraestructura mínima para el albergue de 11 personas, brindan
servicios de hospedaje, alimentación, guíaje, que son los 3 servicios básicos con que deben contar para
atención al turista, sin embargo necesitan ser fortalecidos en varios aspectos entre ellos: rotulación del sendero
terrestre, habilitar vestidores y un servicio sanitarios en las cataratas (donde llevan al turista a tomar un baño),
equipar el restaurante (refrigeradora, estufa, batería de cocina, sillas, mesas).
Un aspecto relevante de este grupo es que ellos además de ofrecer sus servicios turísticos también comparten
con el visitante su cultura viva, realizando bailes acompañados de marimba, c eremonias mayas, donde el
visitante tiene la oportunidad de involucrarse.
Atienden grupos de turistas que son llevados por tour operadoras con las cuales la comunidad ha hecho
convenios, estos turistas son diferentes procedencias especialmente europeos y norteamericanos.
Las necesidades que tienen actualmente para continuar el proyecto es la construcción de un restaurant y
equiparlo, señalización de su sendero, construcción de casetas para el balneario y promoción.
Es importante resaltar que las utilidades del turismo comunitario, van no s olo destinadas al grupo sino tienen
una proyección comunitaria (apoyan a la educación y el fortalecimiento del COCODE)
Plan Grande Tatín
La comunidad, hasta hace un par de años toma interés por el turismo (toda la c omunidad involucrada) , formado
un comité de mujeres, las cuales aprenden a elaborar artesanías con el apoyo de Ak’Tenamit, posteriormente
inician a organizarse para atención al turista, con el único atractivo turístico que c uent an dentro de la comunidad
―La cueva del Tigre‖ que son unas cuevas de origen cárstico, la bóveda de la cueva colapso, y se hundió
teniendo la apariencia de un c enote pero no, dentro de ella se puede apreciar una laguna de aguas cristalinas,
vegetación. Adicionalmente es import ante mencionar que el Río Tatín nace en las montañas de la comunidad y
es uno de los medios para llagar hacia ella.
Con el apoyo de P ROGAL la comunidad está construyendo un bungaló para atención al turista poder ofrecer a
parte del guíaje a la Cueva, alimentación y bebidas.
Un dato important e, es que en la comunidad hay dos artesanos bastantes reconocidos en la zona que trabajan
las semilla de Corozo, Coco, para elaborar diferentes artesanías y dar clases en Ak’Tenamit a los estudiant es
para que desarrollen estas destrezas.
Barra Sarstún
Hace aproximadamente 4 años un grupo de mujeres Q’eqchi’ se organiz aron como comité de mujeres
artesanas, para aprender la elaboración de artesanías a base de barro, fabricando móviles, jarras, adornos de
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
68
pared entre otros, las capacitaciones las brindo INTE CAP, posteriormente, nace el interés por proporcionar
servicios al turismo, ya que esta zona tiene mucho potencial para ello.
Con el apoyo del Cons orcio, en el último año se han dado una serie de capacitaciones en el t ema de atención al
turismo, panadería y cocina, los cuales han sido muy bien aprovechados por este grupo que inicialmente eran
10 mujeres y en la actualidad el grupo tiene 25 personas.
Para este año tienen un proyecto P ROGAL donde pretenden fortalecer sus conocimientos en panadería,
artesanía.
El sitio tiene la infraestructura mínima para brindar hos pedaje, guíaje y alimentación, con la diferencia que esta
infraestructura no pertenece a la comunidad, sino es propiedad de FUNDAE CO, para ambas partes se
beneficien, se ha dado a la tarea de promocionar el Sitio tant o a nivel regional, nacional e internación con los
potenciales tour operadores. S e ha creado un convenio ent re este grupo de mujeres que prestan a los grupos
de turismo el servicio de alimentación y FUNDAECO (ahora con la asociación amantes de la tierra) para que se
compart an los servicios y sus beneficios, existe una tarifa de cobro para el ingreso (incluye solo los servicios de
hospedaje, kayak y guíaje) la alimentación lo maneja el grupo de mujeres con sus tarifas y menús.
El grupo de mujeres ha crecido considerablemente en la at ención al turista, para este año adquirirán un cayuco
para su desplazamiento y poder brindar un mejor servicio.
Otro dato importante, es que existe un comité de ecoturismo en la comunidad, el cual tiene a su cargo los
Kayaks, el dinero generado de ellos, va directamente al comité, quedando solamente el cobro por Hospedaje al
Cent ro. El comité de turismo (9 familias integradas) se organizó hace 3 años, pero no es hasta este hace un año
que el Consorcio promueve su legalización y fort alece con capacitaciones de atención al t urista. Este grupo
también atiende a grupos de turismo y existe un convenio de trabajo con ellos, pero con la diferencia que ellos
llevan a sus grupos y promueven el área como un tour operador, cuando ellos llevan grupos al Eco albergue,
ellos proporcionan los servicios (alimentación, guíaje) dejando al eco albergue únicamente la cuota por
hospedaje.
d. Pesca artesanal
En el lado del Océano Atlántico, Gu atemala tiene una línea costera de 148.1 km. La actividad pes quera
2
marítima se lleva a cabo en la plataforma continent al (2,100 km ) y parcialment e en las aguas jurisdiccionales
2
(31,000 km ). Se realiza una pesca de pequeña escala (artesanal especializada) y una pesca artesanal
propiamente dicha. No se permite pesca industrial dentro de la Bahía de Amatique. Las principales pesquerías
se dedican a la extracción de peces de escama, tiburones, rayas, de crustáceos (camarones y langostas) y de
moluscos (carac oles).
La Tabla 4 presenta las principales especies capturadas y con valor comercial en el Atlántico de Guatemala. Por
lo menos son 19 especies de peces, 4 especies de camarón de mar, 3 de aguas continentales, diferent es
especies de cangrejos y langostas y 4 especies de moluscos. A las cuales hay que agregar las 9 especies de
manjúas reportadas en la zona (Boix, 2008): brudubá, canche, chomín, colombiana, negra, mantequilla,
mediana, plat eada y nylon.
Tabla 4: Nombres científicos de las especies marinas y estuarinas de importancia comercial de la costa
Atlántica.
Nombre común
PECES
Aleta
Bagre
Barbudo
Barracuda
Berrugat a
Cherna
Corvina
Nombre científico
Peprilus spp
Bagre spp
Polydactylus opercularis
Sphyraena ensis
Lobotes spp
Mycteroperca spp
Cynoscion spp
Micropogonias spp
Nombre común
CRUS TACE OS
Camarón Blanco
Camarón Café
Camarón Rojo
Camarón Rosado
Camaroncillo
Cangrejo
Langosta
Nombre científico
Litopenaeus schmitti
Litopenaeus subtilis
Farfantapenaeus brasiliensis
Farfantapenaeus duorarum
Trachipenaeus similis
Xiphopenaeus k royeri
Cardisoma spp
Panulirus spp
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Nombre común
Jurel
Lisa
Mero o Cabrilla
Mojarra
Palometa
Pargo
Nombre científico
Caranx spp
Mugil curema
Mugil cephalus
Epinephelus spp
Diapt erus spp
Eugerres spp
Peprilus spp
Lutjanus analis
Lutjanus sinagris
Lutjanus griceus
Lutjanus colorado
Nombre común
MOLUSCOS
Almeja
Calamar
Caracol
Ostra
69
Nombre científico
Chione spp
Loligo spp
Strombus spp
Crassostrea spp
A nivel nacional, la flota del sector artesanal ha crecido desde el último cens o pesquero en 1999 en un 15%
(FAO, 2005). La Tabla 5 sintetice los resultados del censo pesquero realizado en 2003 para el Caribe.
Tabla 5: Numero de pescadores y embarcaciones en el Caribe según el censo pesquero realizado en 2003
No Comunidade s
No Pescadores
23
3,744
No Embarcacione s
Con motor
Sin motor
1,762
180
Pescadore s Propietarios de
Embarcacione s
1,639
Las categorías de la actividad pesquera en el océano Atlántico comprenden:
Pesca de camarón (pequeña escala o artesa nal especializada) con 52 embarcaciones;
Pesca de peces (pequeña escala y artesanal) con aproximadamente 1, 360 lanchas;
Pesca de manjúa (pesca art esanal) con 150 lanchas;
Pesca de langosta (pequeña escala) con 22 lanchas.
Pesca deportiva con 350 embarcacio nes.
La captura de la sierra es muy alta durante los meses de invierno, cuando los pec es están migrando y se
capturan fácilmente con t rasmallo. Probablemente están migrando para desovar durante esta época y entonc es
son particularmente vulnerables. De la misma manera, el jurel se captura intensamente durante los meses de
invierno. La vac a se captura desde octubre hasta abril ( Heyman y Graham, 2000). El bonito, que viene a la
Bahía de Amatique del mar abierto durante la estación seca s e captura frecuentemente en asociación con
grupos en movimiento de júreles. La manjúa canche se captura entre los meses de febrero a junio,
especialmente durante la luna llena. Durant e la estación húmeda, entre los meses de junio a septiembre,
cuando los ríos están des bordándose. El sábalo puede capturars e durant e la estación húmeda dentro de la
Bahía La Graciosa, pero no es muy cosechado.
La captura del pargo en grandes cantidades se hace más fácil durante su época de desove. La época de
captura más alta para el pargo criollo es en abril. El colorado tiene un índice de captura equilibrado a través del
año con un pico en octubre, cuando termina la estación de invierno.
La temporada de pesca del camarón tiene una duración total de 10 meses en el año. De ac uerdo a los
pescadores, la productividad pesquera varía a lo largo del año, identificándose un período de altas o
producciones de cinco y medio mes es, que va desde mediados de octubre - noviembre a marzo – abril (Hidalgo,
2004).
La Tabla 6 presenta un resumen de las épocas altas de pesca de las diferentes especies y se compara con las
épocas de vedad definidas en 2008. Se puede observar que para algunas es pecies existe un traslape ent re las
épocas de pesca alta y de la veda.
Tabla 6: Estacionalidad de las capt uras de diferentes especies en la Bahía de Amatique y comparación con las
épocas de veda (modificado de The Nature Conservancy, 2008, Garc ía, 2001 y Heyman and Graham, 2000)
Especie s
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Peces de escama
Peces sin escama
Crustáceos
Moluscos
15
Vaca
Pargo
Róbalo
Sábalo
Sierra
Jurel
Curvinas
Meros
Manjúa
Tiburones y
Rayas
Langosta
Camarón ámbar
Camarón blanco
Caracol
15
15
14
15
15
70
14
14
14
Época alta de pesca
Traslape ent re época alta de pesca y époc a de veda
Época de veda
Según el estudio de Jolon-Morales et al., 2005, las especies más abundantes en los muestreos de capturas y
desembarques para Livingston y Sarstún incluyen al róbalo, jurel, vaca, sierra y sábalo. En Livingston el róbalo
fue señalado en más del 50% de las encuestas, y junto con el jurel y el sábalo represent a más del 75% de las
respuestas obtenidas.
En 2005, Jolon-Morales et al., estimaron que los pescadores artesanales del Caribe extraen anualmente un
aproximado de 1,246. 81 TM con rangos que van desde 58.97 hasta 5,439.95 TM. Los datos producidos por el
censo pesquero artesanal realizado por UNIPESCA en los años 1998-1999 indican una producción estimada de
5,087. 5 TM/año, lo cual es un punto de referencia que es superado levement e p or las estimaciones generadas
durante la realización del estudio de Jolon et al. El volumen total estimado presentado para el Caribe
Guatemalteco por el estudio de la voz de los pescadores (Heyman y Graham, 2000) indica una producción
anual de 2,423.55 TM (5,343,000 lbs/año).
Como respuesta a la creciente demanda de productos hidrobiológicos a nivel mundial; al incremento de la flota
del sector pesquero; al acceso abiert o para la explotación de los recursos pesqueros por parte del sector
artesanal; ante la ausencia de información que permitiera adoptar medidas inmediatas de ordenación; al
incremento del esfuerz o pesquero sobre los mismos recursos pesqueros; a la poca investigación y ant e la
carencia de una normativa pesquera actualizada, el Ministerio de Agric ultura decidió reestructurar la
Administración P esquera y se logró en 2002 la aprobación de una nueva Ley de P esca y en 2005 la publicación
de su Reglamento. Para el efecto se coordinan actualmente actividades entre UNIPES CA y las entidades
encargadas de velar por la aplicación de las medidas regulatorias (vedas, permisos, licencias, esfuerzo, control
de calidad, regulación de artes y métodos de pesca) (FUNDAE CO, 2009).
En el caso del AUMRS, la actividad pesquera se da principalmente en Buena Vista, Sarstún Creek, San Juan,
San Martín, Playa Quehueche y Barra Sarstún, comercializando sus productos con intermediarios dentro de las
comunidades o bien en Livingston, además de los que tienen ya un enlace directo en Puerto Barrios. Es
importante resaltar que a dentro del área, s e pesca camarones con redes de arrastre. Todos los barcos vienen
de Livingston y se organizaron para dividir las zonas de pesca según el Pacto de Caballeros (ver figura 20).
e. Manejo Forestal
Los recursos del bosque generalmente utilizados son las especies leñosas y en menor grado, las palmas, son
utilizadas principalmente como materiales de construcción y para la cocción de alimentos.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
71
Las especies comúnmente utilizadas para la construcción s on: santa maría ( Callophyllum. brasiliense), san
Juan (Vochysia hondurensis), sangre (Virola k oschnii), selillón (Pouteria amygdalina), tamarindo (Dalium
guianens e), corozo (Orbignya cohune).
Las especies utilizadas para la cocción de alimentos son: icaco de montaña (Hirtella paniculata), mangle
(Rhiz ophora mangle) y guamo (Inga fissicalix).
Algunas especies de palmas s on utilizadas para la alimentación, entre estas especies se puede mencionar:
Batrix trichophylla, Desmoncus ferox, Orbignya cohune y Cocos nucifera, además proveen forraje para
animales de crianz a. Otras plant as de uso comestible son: sunza (Lycania platypus), caimito (Chrysophylum
cainito) y el gushnay (Spat hiphyllum blandum).
Dent ro de la cuenca existen aproximadamente 1,519 hectáreas de plantaciones forestales, especialment e de
Pinus caribaea las cuales fueron establecidas en el programa de Incentivos forestales del entonces Instituto
Nacional Forestal. Estas plantaciones tienen más de 10 años de establecimiento y están orientadas a la
generación de materia prima para la industria forestal nacional y se establecieron en áreas que anteriormente
eran utilizadas como potreros. Su desarrollo es aceptable y no se han visto afectadas por ataques severos de
plagas y enfermedades (FUNDAE CO, 2005). De igual forma, existe una plantación de Tec a (ECOFORES T)
para la producción de carbón.
Se presenta a continuación, por comunidad, los principales usos del bosque o manejos forestales realizados:
San Juan (carbón y leña)
San Juan hasta Barra Sarstún (extracción de hoja de confra)
Finca San Juan (Teca, troz a y carbón)
Finca San Martin (Teca, troza y carbón)
Finca Sienega (Teca, troza y carbón)
Baltimore (pimienta a pequeña escala, 3 manz anas, canela, limón persa, personal especializado en el
manejo de enjertación, vivero forestal, plantación de teca y plantación de coco, rambután y plantación de
San Juan).
Nuevo Nacimiento Calix (Reforestación con Caoba, un cuarta de manzana)
Cocolí (Leña y PINFOR de conservación)
Chinamachacas y Lo de En medio (P INFOR de cons ervación)
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 18: Mapa de ubicación de los pa stos artificiales en el AUM Río Sarstún
72
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 19: Mapa de los principales servicios turí sticos en el AUM Río Sarstún
73
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 20: Mapa de localización de las pesquerías por e specie en el AUM Río Sarstún
74
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
8.2
75
Análisis de Viabilidad e Integridad de los Element os de Conservación
El análisis de viabilidad e integridad es la base para determinar y evaluar las amenazas y proponer estr ategias,
que aborden las necesidades reales de manejo y que a la vez disminuyan las amenazas. El anál isis de su
viabilidad e integridad se realiza una vez que son identificados los elementos nat urales (Tabla 7), culturales y
sociales (Tabla 8) y las actividades productivas (Tabla 9).
8.2.1
Análisis de Viabilidad: Elementos naturales
La calificación global de estado de salud de los objetos de cons ervación naturales es regular. 1 solo elemento
está considerado como pobre: el jaguar; 2 tienen un estado regular: el danto y los peces amenaz ados ; 5 tiene
una viabilidad buena: el bosque tropical, el sistema hídrico, los arrecifes de coral, el manat í y los sistemas
litorales; y 1 la tiene muy buena: los manglares (Tabla 7).
Tabla 7: Resumen del Análisis de Viabilidad de los Elementos Naturales
Cont exto
Elementos naturales
Condición
paisajístico
1 Bosque alto tropical (Niink k'iche')
Bueno
2 Jaguar (Balam)
Pobre
Pobre
3 Dant o (Tixl)
Bueno
Regular
4 Sistema Hídrico (Riverino y Lagunar)
Bueno
5 Arrecifes de Coral
Bueno
6 Peces amenazados
Bueno
Pobre
7 Manglares
Muy Bueno
8 Manat í
Bueno
9 Sistemas litorales
Bueno
Calificación global de la salud de la biodiversidad del sitio
Tamaño
Bueno
Regular
Regular
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
Regular
Bueno
Valor jerárquico
de viabilidad
Bueno
Pobre
Regular
Bueno
Bueno
Regular
Muy Bueno
Bueno
Bueno
Regular
Bosque alto tropical: La viabilidad del objeto de conservación está catalogada como buena. El contexto
paisajístico no se evaluó tomando en cuenta que se desconoce el grado de conectividad entre las otras áreas
protegidas cercanas u ot ros parches de bosque. La condición también se considera buena a pesar de que el
área está soportando altos niveles de extracción de ciert as especies de vida silvestre llevándolas a un grado de
sobreexplotación. S e espera que las condiciones de las poblaciones mejoren y que las medidas de protección
se vean reflejadas en esa mejoría. El tamaño del objeto de conservación se considera bueno, a pesar de la
reducción de cobertura de la misma lo cual disminuye la capacidad de movimiento de fauna dentro del área, la
pérdida de conectividad como elemento fundamental del C orredor Biológico y la integridad propia del element o.
Según la línea base del proyecto JA DE, durante el período 1991/93, el área contaba con 24,400 hectáreas de
bosque, reduciéndose para el año 2001 a 22,952 hectáreas. Se pudo determinar que para el período (1991/93 2001), en el área protegida perdió 1,852 hectáreas, pero ganó 403 hectáreas, haciendo un balance de 1,449
hectáreas perdidas. Esas 1,449 hectáreas perdidas en el área protegida son equivalentes al 5.94% del bosque
que existía en el periodo inicial (1991/93). La tasa de deforestación anual para Río Sarstún es de 180
hectáreas, equivalentes al 0.74% del bosque que existía en el período inicial (1991/93).
Jaguar: La viabilidad del elemento de cons ervación se considera como pobre. A pesar de desconocer el estado
poblacional del jaguar, se cree que el contexto paisajístico (relación c on poblaciones de Sarstoon -Temash) y su
condición son pobres. El tamaño fue considerado como regular porque se ha realizado en los últimos años
varios avistamientos.
Dant o: La viabilidad del elemento de conservación se considera como regular. Se cree que la población está en
mejor estado que para el Jaguar por la conectividad que debe de existir entre las dos áreas protegidas ubicadas
en ambos lados del Río Sarstún.
Sistema Hídrico (Riverino y Lagunar): El valor jerárquico de viabilidad para el elemento se considera bueno.
Siendo una zona transicional s e considera que el contexto paisajístico es bueno teniendo en cuenta a las áreas
marinas y ríos internos. En cuanto al tamaño, se considera bueno por ser un elemento bastante bien
representado en el área. La condición no fue evaluada por desconocer con exactitud la calidad de los cuerpos
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
76
de agua, pero los siguientes indicadores, según estudios recientes, pueden hacer pens ar que en realidad la
condición del sistema hídrico es regular.
3
El río Gracias a Dios aporta un volumen promedio anual de 499. 57 m /seg; presentando el registro promedio
3
3
más alto en el mes de julio (105.44 m /seg) y el más bajo en el mes de mayo (7.99 m /seg) (Méndez, 2005). El
3
río San Pedro aporta un volumen promedio anual de 730.44 m /seg, presentando el registro promedio más alto
3
en el mes de septiembre (120. 29 m3/seg) y el más bajo en el mes de abril (7.15 m /seg) (Méndez, 2005).
De manera general, el pH es alto y alcalinizará el suelo, explicándose lo anterior por ser suelos de un origen
calcáreo. El agua es inadecuada para la aplicación de pesticidas, puesto que la mayoría de pesticidas pierden
su efectividad a un pH mayor a 6.5 (FUNDAE CO, 2003 y Méndez, 2005).
En base a la norma guatemaltec a COGUA NOR (NGO 29001), para análisis microbiológico de agua potable,
todas las muestras analizadas se encuentran fuera de los límit es establecidos, se concluye que el agua tiene un
grado alto de cont aminación fecal y contiene una contaminación bacteriana, por lo que s e recomienda tratar el
agua, antes de su uso para consumo humano. Los resultados obt enidos indican una turbidez menor de 5 NTU y
los rangos aceptables para la OMS llegan hasta los 15 NUT, por lo que el agua es perfectamente utilizable
(Méndez, 2005).
Durante los años 2006-2007, Alfaro realizo un monitoreo con la misma metod ología y mismas subcuenc as
monitoreadas en el año 2005 agregando sedimentación al monitoreo. Los result ados pres entados fueron que el
río que presentó mayor temperatura (30.9° C) y menor concentración de Oxígeno disuelto (3.22mg/L) fue el Río
El Aguacat e. El Río La Coroza fue el Río que presentó mayor concentración de Oxígeno (7.52mg/L) en época
seca a 27.5º C. Se obtuvo que el pH de Laguna Grande (6.25) fuera el único que se encuent ra por debajo de
los límites ideales, el resto se enc uentra ent re 6.5 y 8. La turbidez más alta que se midió fue en El Río la
Coroza siendo de 13 FTU en época sec a, este mismo río t ambién presentó la mayor cantidad de sedimento
-1
suspendido siendo de 59.6938mg/ L en época lluviosa. El valor de turbidez más bajo encontrado fue el del río
control Black Creek, localizado del lado de Belice, el valor obtenido fue de 5 FTU en época lluviosa. Los valores
de transparencia medidos con el disco Sechi, fueron más bajos durant e la época seca. El sitio que presentó
mayor tasa de sedimentación fue el Río la Coroza con una tasa de sedimentación máxima en el mes de octubre
2
de 97.90mg /cm al día. El Río Black Creek fue el sitio que presentó menor tasa de sediment ación en los tres
meses de medición.
Arrecifes de Coral: La viabilidad del objet o de conservación es considerada buena. El área cuenta con parches
de coral particularmente resistentes a sedimentación y a cambios bruscos de salinidad. Se estima que algunas
zonas pueden verse afectadas por pesca de arrastre o el ―tiro de avión‖. Estos parches pueden servir como
indicadores tempranos de cambios fuertes en la región. Existe un grupo de corales que parecen ser más
resistentes por lo cual el papel que juega el área como semillas de coral y de invertebrados para otras zonas
(Honduras y Belice) es más importante de lo que se pensaba inicialmente. La condición del mismo se considera
buena, hay det ección de enfermedades pero no de magnitudes que estén provoc ando mortalidad en
extensiones considerables del mismo. Se considera que el tamaño es bueno en función de la presencia de
macroalgas y de la relación que existe con otros factores dentro del arrecife tales como corales duros,
herbívoros y esponjas. Una alta presencia de macroalgas indic a una baja presencia de herbívoros lo cual
redunda en un aumento desmedido de la cobertura de macro algas lo cual mata el arrecife. La calificación
actual debe analizarse en el contexto del tamaño del parche y la extensión relativa de la cobert ura. A la vez
debe tomars e en cuenta la composición de es pecies de la cobert ura de macroalgas.
Peces amenazados: La calificación de viabilidad de este elemento se considera regular. El contexto paisajístico
se considera bueno porque 3 de las 4 especies seleccionadas son migratorias y se observan las especies tanto
en aguas marinas que aguas salobres. Sin embargo, se requiere un estudio para confirmar. En cuanto a la
condición, se cree que las poblaciones están sobreexplotadas según los pescadores del área y que existen un
desequilibrio entre los adultos y los juveniles por lo tant o se considera como pobre. Las pescas no selectivas
como el tiro de avión puede agravar la situación. El tamaño todavía se considera como bueno, esas especies
están todavía presentes en el área en cantidades aceptables.
Manglares: La calificación de viabilidad de este elemento se considera muy buena. El contexto paisajístico no
fue analizado por desconocer las interrelaciones entre los otros ecosistemas adyacentes. S u condición fue
establecida como muy buena, no se observa en el área degradaciones del ecosistema en cuanto a su integridad
ecologías tant o a nivel de las especies animales como vegetales. Sin embargo, su tamaño fue consideraba
solament e como buena. A pesar de una superficie total de aproximadamente 700 ha, se observan
deforestaciones o cambios de us o del suelo en la zona de Playa Coc olí y el Río Quehuec he para construir
nuevas infraestructuras o implementar la ganadería.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
77
Manat í: La calificación de viabilidad de este elemento se c onsidera buena. El contexto paisajístico se considera
como bueno por ser una especie migratoria. No se tiene datos para poder calificar la condición de este
elemento y se considera que su tamaño es regular debido a la existencia todavía de una cacería ilegal.
Sistemas litorales: La calificación de viabilidad de este elemento s e considera buena. S e considera que el
contexto paisajístico de la playa es bueno pero existe una reducción en el área por des echos sólidos lo que
podría limitar su integridad ecológica y la interrelación con ot ros ecosistemas adyacentes . El tamaño del
elemento se considera bueno a pesar de existir cambios de la cobertura por desarrollo de infraestructura y
cambio de uso de suelo.
8.2.2
Análisis de Integridad: Elementos culturales y sociales
La calificación global de estado de salud de los elementos culturales y sociales es regular. Un solo elemento
está considerado como pobre: la certeza jurídica de la tierra; tres tienen un estado regular: los lugares Sagrados
Q’eqchi’, el sistema jurídico Maya y la cohesión comunitaria con equidad de género; y tres tienen una viabilidad
buena: lugares sagrados garífuna, el manejo tradicional sostenible de los RRNN y el acceso a servicios básicos
(Tabla 8).
Tabla 8: Resumen del Análisis de Viabilidad de los Elementos Culturales
Elementos Culturales y
Transmisibilidad/
Cont exto
Correspondencia
sociales
condición
1 Lugares Sagrados Q'eqc hi'
Regular
Regular
Bueno
2 Lugares Sagrados Garífuna
Bueno
Regular
Bueno
Manejo Tradicional Sostenible
3 Q’eqchi’ y Garífuna de los
Bueno
Recursos Naturales
4 Sistema Jurídico Maya
Regular
Cert eza Jurídica de la tierra de
5
Pobre
Pobre
las comunidades Q’eqchi’
Cohesión comunitaria con
6
Regular
Regular
Regular
equidad de género
7 Acceso a servicios básicos
Regular
Bueno
Calificación global del estado del patrimonio cultural y social del sitio
Valor jerárquico de
integridad /significación
Regular
Bueno
Bueno
Regular
Pobre
Regular
Bueno
Regular
Lugares Sagrados Q'eqchi': Se considera que la int egridad de los sitios es regular. El cont exto es regular
debido a que se quisiera contar con doc umentos formales, servidumbre o convenio, que les autorice a las
comunidades el libre acceso a los lugares sagrados ya que por el momento solo se cuenta, en algunos casos,
con la buena voluntad del propietario pero dicha condición puede cambiar si las tierras son vendidas o
heredadas y dicho acuerdo no se respeta. Se considera que la condición del sitio es regular ya que algunos
lugares no se mantienen limpios. La correspondencia se considera buena ya que existe participación de
jóvenes en las ceremonias mayas que se llevan a cabo, de las cuales se real izan varias al año. Por otro lado en
dichas ceremonias participan la mayoría de las familias Q'eqc hi'.
Lugares Sagrados Garífuna: Se considera que la integridad de los sitios es buena. El contexto es bueno porque
varios lugares tienen dueños. Se considera que la condición del sitio es regular ya que algunos lugares no se
mantienen limpios. La corres pondencia se considera buena y a que existe participación de jóvenes en las
ceremonias mayas que s e llevan a cabo, de las cuales se realizan varias al año. Por otro lado en dichas
ceremonias participan la mayoría de las familias.
Manejo Tradicional S ostenible Q’eqchi’ y Garífuna de los Recursos Naturales : La calificación de viabilidad de
este elemento se considera buena. Solo la transmisibilidad fue analizada por falta de información por calificar el
contexto y la correspondencia.
Sistema Jurídico Maya: La calificación de viabilidad de este element o se cons idera regular. Se cree que algunas
normas tradicionales se pierden con las nuevas generaciones.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
78
Cert eza Jurídica de la tierra de las comunidades Q’eqchi’: La calificación de viabilidad de este elemento se
considera pobre. La nueva lectura de la Ley del Fo ndo de Tierras no ha permitido en los últimos años poder
seguir con la regularización de esas tierras. Se han elaborado enmiendas al Decreto de Ley del área protegida
para seguir con esas legalizaciones que habían empezado antes de la declaratoria.
Cohesión comunitaria con equidad de género: La calificación de viabilidad de este elemento se considera
regular. Se cree que algunas normas tradicionales se pierden con las nuevas generaciones.
Acceso a servicios básicos: La calificación de viabilidad de este elemento se considera buena, aunque que la
condición sea regular por falta de algunos servicios básicos en diferentes comunidades (maestros o centros de
salud) y de la dificultad de acceso (vías fluviales) por varias familias del área.
8.2.3
Análisis de Viabilidad: Actividades Productivas
Para el análisis de las actividades productivas se tomo en cuenta el contexto, las sustentabilidad así c omo la
rentabilidad de las mismas, tal como se describió en la metodología. Se considera que este es un eje
fundamental dentro del Plan Maestro ya que la mejora de estas actividades debe estar ligada a una mejora de
la viabilidad general del área.
La calificación global de estado de las actividades productivas es regular. Una sola actividad está considerada
como pobre: la agricultura comercial y de subsistencia; y 4 tienen un estado regular: la ganadería sostenible, el
turismos sostenible, la pesca artesanal y el manejo forestal (ver tabla 9).
Tabla 9: Resumen del análisis de viabilidad de las actividades productivas
Acti vidades productiva s
Cont exto
1 Ganadería Sostenible
Pobre
2 Agricultura comercial y de subsistencia
Pobre
3 Turismo Sostenible
Regular
4 Pesca artesanal
Regular
5 Manejo Forestal
Regular
Calificación global de las actividades productiva s
Sustentabilidad Rent abilidad
Bueno
Pobre
Bueno
Pobre
Pobre
Bueno
Pobre
Regular
Regular
Bueno
Valor jerárquico de
viabilidad
Regular
Pobre
Regular
Regular
Regular
Regular
Ganadería Sostenible: La viabilidad de la actividad se considera regular. El contexto de la misma se considera
pobre ya que se busca disminuir la presión de esta actividad sobre el área protegida, y que esta se vuelva más
eficiente y rentable en el manejo teniendo en cuenta principios y criterios de mejores práct icas para reducir
impactos negativos. El marco de desarrollo es poco favorable desde el punto de vista legal, falta de certeza
jurídica, que se desarrolla en un área protegida. Se espera que se disminuya el impacto negativo de avanc e de
la frontera ganadera y a la vez recuperar áreas. A la vez se busca eficiencia en la actividad productiva teniendo
la idea de que la misma no sea extensiva sino intensiva como una forma de det ener el avance de la frontera
ganadera en particular en el oeste del área. Se considera que la sustentabilidad de la actividad es buena si se
realiza con técnicas amigables con el medio ambiente, pero se debe establecer la capacidad de carga del área.
Esto permitirá orient ar el apoyo tecnológico que requieren para mejorar el sistema ganadero. Bajo la modalidad
actual de desarrollo de la actividad la rentabilidad se considera buena, aunque en el mediano plaz o se maneje
un alto grado de incertidumbre
Agricultura comercial y de subsistencia: La viabilidad de la actividad se considera pobre. Las características de
los suelos no permiten desarrollar una agricultura muy rentable en el área. Además, la actividad es poco
rentable debido a la falta de identificación de todos los canales de comercialización por porte de los agricultores
y a los costos del transporte de los productos hacia los mercados (Livingston). De igual manera, la técnica
actual (tumba, roza y quema) usada por la mayoría de los cultivos no se considera como sostenible.
Turismo S ostenible: La viabilidad de la actividad se considera regular. El c ontexto se considera regular ya que
se necesita establecer la demanda, interés y el conocimiento de la población sobre los atractivos turísticos. A la
vez los visitantes satisfechos pueden ser factores de promoción del área y además permite identificar aspectos
a mejorar en el servicio en los sitios. De momento se considera que la satisfacción por los servicios no es
adecuada. La sustentabilidad de la actividad se considera buena ya que el área aún no supera su capacidad de
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
79
carga, la cual considera criterios tanto de infraestructura como ecológicos y administrativos. La rentabilidad de
la actividad se considera regular partiendo del hecho que actualment e genera pocos beneficios.
Pesca artesanal: La viabilidad de la actividad se considera re gular. El contexto para el desarrollo de esta
actividad es regular pues ninguno de los 229 pescadores registrados tiene licencia. El marco regulatorio es
parte clave en la sostenibilidad económica y ecológica de la actividad pero al momento no se cue nta con un
normativo especifico para el área y la aplicación de las leyes vigentes es baja. En el marco de la sustentabilidad
se considera pobre, ya que se considera que el rec urso está siendo sobreexplotado lo cual ha disminuido la
productividad del área. Los rendimientos mayores deben obtenerse por medio de un manejo adecuado de las
pesquerías, y no por aumento del es fuerzo pesquero. También se basa en que la organización pesquera es
débil y no permite continuidad lo cual es un factor que contribuye signific ativamente a la sostenibilidad de la
actividad, a través de la mejora de precios, aplicación de mejores prácticas pesqueras, cumplimiento de
regulaciones, etc. Se considera que también es pos ible buscar transformar producto y darle valor agregado a la
pesca que se produce en el área.
Manejo Forestal: La viabilidad de dicha actividad se consid era regular. El contexto se considera regular ya que
no se cuenta con un marco regulatorio adecuado, pl anes de manejo y normativos que permit an que la actividad
se desarrolle de manera sostenible. La sustentabilidad en general se considera pobre porque hay algunas
zonas en donde la extracción de madera as errada ya ha agotado algunas fuentes, a la vez se necesita conocer
claramente la capacidad productiva del bosque para poder establecer un sistema sostenible de
aprovechamiento lo cual limita los niveles de intervención para que estos mant engan un crecimiento sostenido y
una composición florística estable en el tiempo. La rentabilidad de la actividad se considera bue na ya que se ha
estado haciendo des de hace varios años.
8.3
Análisis de Amenaz as
8.3.1
Amenazas a los elementos naturales
En la tabla 10 pueden observarse las 15 principales amenazas identificadas para los elementos nat urales del
AUMRS, solamente una de estas ame nazas tiene un valor global muy alto, 2 un valor muy alto, 1 alto, 7 con
valor medio y cinco un valor bajo. Las amenaz as en general para el área se consideran con una valor ación muy
alta.
Tabla 10: Listado de amenazas que actúan sobre los elementos naturales
Amenazas a los
objetos de
conservación
1
2
3
4
5
6
7
8
Avance de la
frontera ganadera
Agric ultura de
tumba, roza y
quema
Cacería de
mamíferos y aves
mayores
Contaminación por
desechos sólidos,
aguas servidas y
agroquímicos
Construcción de
carreteras y líneas
de transmisión
eléctrica
Expansión de
plantaciones
forestales
Construcción de
chalets
Cacería furtiv a de
manatí
Bosque
alto
tropical
(Niink
k'iche')
Sistema
Hídrico
Arrecifes
(Riverino
de Coral
y
Lagunar)
Jaguar
(Balam)
Danto
(Tixl)
Alto
Alto
Muy
Alto
Alto
Alto
Bajo
Muy Alto
Medio
Medio
Alto
Alto
Alto
Bajo
Muy Alto
Medio
Medio
Muy
Alto
Bajo
Manatí
Bajo
Medio
Alto
Medio
Valor
Sistemas jerárquico
litorales global de
amenaza
Alto
Medio
Medio
Peces
Manglares
amenazados
Medio
Medio
Medio
Medio
Alto
Medio
Alto
Medio
Alto
Medio
Medio
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Amenazas a los
objetos de
conservación
Explotación
petrolera
Prácticas
10 inadecuadas de
pesca
Excesivo esfuerzo
11
pesquero
Cacería de
12
jaguares
Extracción de
13 arena para playas
privadas
Mortalidad por
14
navegación
15 Extracción de leña
Estado de amenaza
para objetos de
conservación y sitio
9
Bosque
alto
tropical
(Niink
k'iche')
Jaguar
(Balam)
Danto
(Tixl)
Medio
Sistema
Hídrico
Arrecifes
(Riverino
de Coral
y
Lagunar)
Peces
Manglares
amenazados
Manatí
80
Valor
Sistemas jerárquico
litorales global de
amenaza
Medio
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Medio
Medio
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Muy
Alto
Alto
Alto
Medio
Alto
Bajo
Medio
Medio
Muy Alto
Las cuatro principales amenazas, y que son a las que debe prestarse la mayor atención, en
orden jerárquico son:
1. A vance de la frontera ganadera (muy alto)
2. Agricultura de tumba, roza y quema (muy alto)
3. Cacería de mamíferos y aves mayores (alto)
A vance de la frontera ganadera: Esta amenaza se refiere a la pérdida de cobert ura boscosa para convertir el
área en una zona ganadera afectando al elemento natural de mayor extensión en el área que es el element o de
bosque alto tropical y sus poblaciones de mamíferos (jaguar y danto). Esta amenaz a lleva una serie de
acciones asociadas como es la desecación de áreas para siembra de pastos, introducción de especies no
nativas, canalización e inversión de los perfiles de suelos entre otros. Entre 1991 y 2001, se perdieron 1,449
hectáreas siendo una tasa de deforestación anual de 180 hectáreas.
Agricultura de tumba, roza y quema: Esta amenaza participa de igual manera a la disminución de la superficie
del bosque alto t ropical. A demás, la c ontaminación por arrastre de pesticidas, fertilizantes entre otros, as í como
los problemas derivados de sedimentación en ciertas áreas generan severos impactos a los ecosistemas
acuáticos y sus poblaciones animales (peces y corales).
Cacería de mamíferos y aves mayores: La c acería de fauna es una de las actividades que am enazan a ciert as
poblaciones toda vez que los números que se extraen son superiores a la capacidad de recuperación de las
poblaciones de esas especies. Los tapires entre ot ros sufren una disminución probablement e irreversible (el
Dant o es el único elemento natural con el valor de amenaza global Muy Alto).
8.3.2
Amenazas a los elementos culturales
En total se perciben un total de 17 amenazas con un valor de amenaza global Muy Alto,
siendo las cuatro principales amenazas:
1.
2.
3.
4.
Agricultura de tumba, roza y quema (Muy alto)
Aculturación (alto)
Ingresos económicos familiares bajos (alto)
Falta de Cert eza Jurídica de la Tierra (alto)
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
81
Agricultura de tumba, roza y quema: Amenaza que afecta en particular a los lugares sagrados Q'eqchi' creando
un impacto negativo sobre su integridad.
Aculturación: la pérdida de las nuevas generaciones de su cultura afecta en particular a los lugares sagrados
Garífunas y a los sistemas de manejo tradicionales tanto de los recursos naturales como jurídico ( Q'eqchi').
Ingresos económicos familiares bajos: No permiten ni un manejo adecuado y sostenible de los lugares sagrados
tanto Q'eqchi' como garífunas ni acceder a la propiedad jurídica de las tierras y a todos los servicios básicos
(salud en particular.
Falta de Certeza Jurídica de la Tierra: Afecta seriamente a la seguridad de la propiedad de los lugares sagrados
y a los terrenos tradicionales Q'eqchi'.
Otras seis amenazas tienen un valor mediana: Contaminación por des echos sólidos, aguas servidas y
agroquímicos, Abandono y falta de mantenimiento de los lugares sagrados, Costo de la movilización hacia los
servicios de salud (condiciones de acceso), Poca disponibilidad de insumos para el desarrollo de la ceremonia
maya, Vías de acceso y la Migración (Tabla 11).
Los Lugares Sagrados Q'eqchi', Lugares Sagrados Garífuna, el Manejo Tradicional Sostenible Q’eqchi’ y
Garífuna de los Recursos Naturales y el Acceso a servicios básicos son los más amenazados con un valor
global alta.
Tabla 11: Listado de amenazas que actúan sobre los elementos culturales
Amenazas a los
elementos culturales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Agric ultura de tumba,
roza y quema
Aculturación
Ingresos económicos
familiares bajos
Falta de Certeza
Jurídica de la Tierra
Contaminación por
desechos sólidos,
aguas servidas y
agroquímicos
Abandono y falta de
mantenimiento de los
lugares sagrados
Alto costo de la
movilización hacia los
servicios de salud
Poca disponibilidad de
insumos para el
desarrollo de las
ceremonias mayas
Vías de acceso
Migración
Alto costo de los
medicamentos
El nivel educativo con
enfoque cultural es
mínimo
Exclusión de los
Consejos de Ancianos
dentro del Sistema de
Consejos de Desarrollo
– COCODE
Falta de información
sobre el sistema de los
Lugares
Sagrados
Garífuna
Manejo
Tradicional
Sostenible
Q’eqchi’ y
Garífuna de los
Recursos
Naturales
Alto
Muy Alto
Medio
Bajo
Alto
Alto
Medio
Bajo
Alto
Alto
Medio
Lugares
Sagrados
Q'eqchi'
Certeza
Cohesión
Sistema Jurídica de la
comunitaria
Jurídico
tierracon equidad
Maya comunidades
de género
Q’eqchi’
Alto
Acceso a
servicios
básicos
Valor
jerárquico
global de
amenaza
Bajo
Muy Alto
Medio
Alto
Alto
Alto
Bajo
Medio
Alto
Medio
Alto
Alto
Medio
Alto
Medio
Medio
Alto
Medio
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Amenazas a los
elementos culturales
consejos de desarrollo
15 Invasiones
Poco uso de la tradición
16
oral
Falta de
complementariedad
17 entre el Sistema estatal
de justicia y el Sistema
Jurídico Maya
Estado de amenaza para
elementos culturales y
sitio
8.3.3
Lugares
Sagrados
Q'eqchi'
Lugares
Sagrados
Garífuna
Manejo
Tradicional
Sostenible
Q’eqchi’ y
Garífuna de los
Recursos
Naturales
Certeza
Cohesión
Sistema Jurídica de la
comunitaria
Jurídico
tierracon equidad
Maya comunidades
de género
Q’eqchi’
Acceso a
servicios
básicos
Medio
Alto
Alto
Alto
82
Valor
jerárquico
global de
amenaza
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Medio
Alto
Muy Alto
Amenazas sobre las Actividades Productivas
El e stado en general de amenaza para las actividades productiva s tiene un valor muy alto,
producto del análisi s de 18 amenazas que afectan a dichas actividades, siendo las más
importantes cinco de ellas (ver tabla 12):
1.
2.
3.
4.
Agricultura de tumba, roza y quema.
Cont aminación por desechos sólidos, aguas servidas y agroquímicos
Falta de aplicación de bases cient íficas para un manejo sostenible de los RRNN
Débil aplicación de la ley
Agricultura de tumba, roza y quema: La deterioración del paisaje puede afectar a la actividad turística y el uso
inadecuado de fertilizantes a la pesca artesanal matando a las poblaciones de peces.
Cont aminación por desechos sólidos, aguas servidas y agroquímicos : En particular afecta a la actividad turística
por la degradación de la belleza escénica de los sitios turísticos y la contaminación de los ríos e indirectamente
a la actividad pesquera.
Falta de aplicación de bases científicas para un manejo sostenible de los RRNN: No se conocen en detalle el
estado poblacional y reproductivo de las especies de peces y mamíferos lo que no permite establecer vedas o
calendarios cinegéticos adecuados. Además, no se han realiz ado en el área estudios para realizar manejos
forestales sostenibles (inventarios por ejemplo).
Débil aplicación de la ley: La cual se refiere al poco control efectivo que se tiene para frenar actividades
destructivas o ilegales. En este sentido la declaratoria del área debiera apoyar en la mitigación de esta
amenaza. Esta va ligada a otras de menor jerarquía como lo es la falta de soport e técnico para el manejo, la
facilidad de acceso a la tierra y la falta de certeza jurídica de la misma en el área.
El turismo, la pesca artesanal y el manejo forestal parecen ser los más amenazados con un valor global alta.
Tabla 12: Listado de amenazas que actúan sobre las actividades productivas
Amenazas a las actividades productivas
1
2
3
4
Agric ultura de tumba, roza y quema
Contaminación por desechos sólidos, aguas
servidas y agroquímicos
Falta de aplicación de bases científic as para
un manejo sostenible de los RRNN
Débil aplicación de la ley
Ganadería
Sostenible
Agric ultura
comercial y
de
subsis tencia
Medio
Bajo
Medio
Turismo
Sostenible
Pesca
artesanal
Manejo
Forestal
Valor jerárquico
global de amenaza
Alto
Alto
Muy Alto
Alto
Medio
Medio
Alto
Medio
Alto
Medio
Medio
Medio
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Amenazas a las actividades productivas
Explotación petrolera
Falta de atención preventiva y seguridad
para el visitante
Falta de desarrollo de mecanismos de pago
7
por servic ios ambientales
Falta de participación comunitaria en el
8
desarrollo turístico
Limitantes jurídicas del Fondo de Tierras
9
para legalizar en AP's
Falta de canales de comercialización
10
(distribución) directos
11 Excesivo esfuerzo pesquero
12 Falta de organización comunitaria
Desconocimiento de las regulaciones
13 pesqueras por parte de las comunidades y
autoridades locales
Falta de acuerdos entre tour operadores y
14
comunidades para la operación turística
Falta de especif icidad regional de la
15
normativa forestal de CONA P
Falta de promoción y mercadeo integrado
16
del AP
Falta de valor agregado de productos
17
agrícolas.
Incremento de costos de producción por la
18
introducción de prácticas silvopastoriles.
Estado de amenaza para las actividades
productivas y sitio
Ganadería
Sostenible
5
Agric ultura
comercial y
de
subsis tencia
Medio
6
Turismo
Sostenible
Pesca
artesanal
Medio
Medio
Manejo
Forestal
Medio
Alto
Alto
Bajo
Medio
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Medio
Alto
Medio
Valor jerárquico
global de amenaza
Medio
Alto
Bajo
Medio
Alto
La figura 21 localiza las áreas con mayores amenazas en el área protegida.
Alto
Alto
83
Muy Alto
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 21: Mapa de las áreas crítica s en el AUM Río Sarstún
84
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
8.4
85
Análisis de Oportunidades
El análisis de oportunidades para los element os nat urales, culturales y actividades productivas co mprende la
identificación de las oportunidades intrínsecas para el Á rea; las oportunidades para combatir las amenaz as
identificadas; y, las oportunidades para crear un ambiente favorable. Paralelamente se realizo una identificación
de los actores principales para cada una de las oportunidades as í como de los factores adversos relacionados a
las oportunidades identificadas. Cada análisis se resumió y sintetizo en las tablas 1 3, 14 y 15 los cuales se
presentan a continuación de manera pri orizada.
8.4.1
Oportunidades de los elementos naturales
Tabla 13: Resumen de las oportunidades para los elementos naturales
No.
1
Oportunidades
Legalización de tierras
Actores
Asociación Amantes de la Tierra
FUNDAECO
2
Fondo de Tierras
CONAP
OCRET
Incentivos y generación de ingresos por INAB
protección, manejo y producción
Asociación Amantes de la Tierra
forestal
FUNDAECO
CONAP
Factores o limitaciones
Artículo 45 del Fondo de Tierras limita
la legalización en tierras protegidas.
Artículo 8-Ley de Creación del Área
de Uso Múltiple Río Sarstún.
Falta de certeza jurídica.
Falta de financiamiento por parte del
INAB
Falta de otras fuentes para incentivos
3
Interés y responsabilidad comunitaria
en el manejo de recursos naturales
Comunidades
Asociación Amantes de la Tierra
FUNDAECO
CONAP
MARN
INAB
Falta de Financiamiento para
implementar proyectos.
4
El jaguar y el danto son especies
carismáticas y sombrilla
No aplicación de Leyes ambientales
5
Existen Entidades y mecanismos de
financiamiento de proyectos para
Sarstún, tanto nacionales como
internacionales. Por ejemplo,
FONAGRO, PARPA , AECI, Fondo
SAM, WWF, OAK Foundation, JADE
Existe legislación y regulaciones que ya
están elaboradas y que no se
implementan: Reglamento de
Manglares, Lista Roja, plan de manejo
de la cuenca del Sarstún.
Existe organización comunitaria,
particularmente en las comunidades
costeras lo cual puede favorecer las
medidas para el manejo de los recursos
naturales.
WCS
Asociación Amantes de la Tierra
FUNDAECO
CONAP
MAGA, AECI, WWF, OAK, Fondo
SAM
MAGA, INAB, MARN,
Población en las comunidades no
organizadas
Asociación de Pescadores
Artesanales de Barra Sarstún;
Comité de Mujeres Q’eqchi’ de
Barra Sarstún; COCODES y
Comisión de Mujeres de San
Juan, COCODE y Comisión de
Pesca de la Angostura.
Cooperativa de Camaroneros Río
Dulce. Asociación de Marineros
Pescadores de Livingston.
Asociación de Pescadores
Tradicionales Garífunas;
Población en las comunidades no
organizadas
6
7
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
No.
Oportunidades
8
Existe una coordinación ya establecida
con la organización SATIIM para
trabajo conjunto en las dos áreas
protegidas.
UNIPESCA tiene la posibilidad de
implementar un proyecto de arrecifes
artificiales en la Bahía de Amatique.
9
8.4.2
Actores
Factores o limitaciones
Asociación de Pescadores de
Livingston. Comité de Pescadores
de Miramar, Asociación de
Pescadores Artesanales Bahía de
Amatique, Asociación de
Transportistas de Livingston, Red
de Pescadores del Caribe.
Consorcio, SATIIM, FUNDAECO
Costas
UNIPESCA, FUNDAECO
Oportunidades de los elementos culturales
Tabla 14: Resumen de las oportunidades para los elementos culturales
No. Oportunidades
1
Brigadas de emergencia (incendios - familia,
muerte de algún miembro caribe)
2
Comunicación ágil
3
Casa de información - la Asociación de
Pescadores Tradicionales Garífuna (APTG) ya
tiene el anteproyecto
4
Financiamiento por parte del Ministerio de
Cultura hacia los garífunas (Proy. Fomento y
salvaguarda de la cultura garífuna) grupo
artístico, gastronomía, museografía
5
Diversidad de elementos de la cultura son del
interés y quehacer de varias organizaciones
garífunas
6
Apoyo e xterno hacia estas iniciativas de
recuperación de la cultura
7
8
9
10
11
Livingston es considera como la Capital del
mundo Caribe, por los Garífunas de
Guatemala, Honduras y Belice Becas de estudio en la ciudad capital (a nivel
básico y diversificado)
Educación primario - básico - diversificado
(población Q'eqchi')
Educación básico - diversificado (Q'eqchi') comunidad rural
Reforzamiento educativo a niñ@s garífuna
(caribe)
12
Desarrollo Educativo con pertinencia cultural
13
Disponibilidad de fondos por medio de otras
instancias (compra de insumos -cordelcayuco, motor)
Ante proyecto de pesca con turistas ecoturismo comunitario - trenzadoras artesanal - saneamiento ambiental –
gastronómico
14
Actores
Comunidad en general
Comunidad en general
Celso Nery
Factores o limitaciones
No se pueden identificar actores
Cuentan con personería jurídica
desde hace 7 años
Julio Mejía (enlace del
Ministerio de cultura y el
proyecto)
Voluntad política para avalar los
proyectos
APTG, AWANSERUNI
Se desconocen los estatutos de la
mayoría de organizaciones garífunas
del municipio
Moti vación de la población
AWANSERUNI Desarrollo org. religios a,
política-cultural =
movimiento social
espontáneo
toda la población de los 3
países
Villa de los Niños
Asociación Ak’Tenamit
KATERI básico - Colegio
Cristo Rey - diversificado
luba awanceruni
(Asociación) Calle del
Cementerio, Barrio nevago
- Isidro Sánchez
MINEDUC - PRONADE
SIPREDA - FON AGRO
TNC, MarFund,CISP
Perdida de la cultura
No todos los niños pueden tener
acceso
Acceso para llegar al instituto
No todos los niños pueden tener
acceso
No todos los niños pueden tener
acceso
La formación de los docentes es el
castellano y luego lo tienen que
traducir al idioma local para educar a
las niñas y los niños
Voluntad política para avalar los
proyectos
Sólo han iniciado con 3 cayucos para
la pesca deportiva (turismo)
86
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
8.4.3
87
Oportunidades de las actividades productivas
Tabla 15: Resumen de las oportunidades para las actividades productivas
No. Oportunidades
1
Revalorización de las semillas
criollas y conocimiento empírico en
la agricultura
2
Posesión de terrenos de vocación
forestal por las comunidades
Q’eqchi’
3
Diversidad de especies de pesca
4
Organización comunitaria para la
producción de pescado
Riqueza cultural
5
Actores
Comunidades, ONGs,
Comunidades
Estrategias de protección de los
recursos
ONGs, donantes, otros grupos de
pescadores (países o regiones del
país)
UNIPESCA.
Comunidades, organizaciones de
tipo cultural. Consejos asesores de
ancianos
Una buena administración del AP
6
Espectacular belleza escénica y
abundantes recursos naturales
7
Organización regional de actores
de la industria del turismo.
8
Concesión de servicios turísticos a
pequeñas y medianas empresas
comunitarias.
9
ZONIFICACIÓN Y NORMATIVIDAD
9.1
Factores o limitaciones
Empresas de venta de agroquímicos
Desvalorización del conocimiento
tradicional
Terratenientes, grandes industrias
madereras y agrícolas.
Contaminación (uso de químicos en la
agricultura y ganadería), población
urbana (hoteles, lancheros, restaurantes,
dragados)
Investigadores y organizaciones (de
diversa índole) que roban información
Aculturación de las nuevas generaciones
Depredadores, focos de contaminación y
agentes con deficiente manejo de
desechos sólidos, Infraestructura no
amigable al ambiente.
Administradores de sitios,
Líderes empresariales negativos,
prestatarios de servicios,
potenciales donantes, dueños y
administradores de sitios.
Comunitarios con aptitudes para
Apatía comunitaria.
atención turística y negocios verdes.
Zonificación Interna del AUMRS
Para alcanzar los objetivos de manejo del Á rea de Us o Múltiple Río Sarstún, se ha zonificado para su mejor
administración y manejo, de la siguiente manera (según Dec reto 12-2005) (ver figura 22 Mapa de zonificación):
9.1.1
Zona de Amortiguamiento
La zona de Amortiguamiento c omprende una franja de dos kilómetros alrededor del área protegida, que tiene
como objeto principal el amortiguar la zona de Uso Múltiple, mediante el des arrollo de actividades productivas
sostenibles para disminuir los impactos humanos o migraciones hacia las zonas primitivas e intangibles. En
donde se fomentará la rec uperación y la protección de ecosistemas n aturales críticos, la reforestación y la
conservación de especies de flora y fauna en peligro de extinción. Tiene una superficie total de 12,578.81 ha
(26.43% de la superficie total del área) y se divide en 2 zonas : la Zona de Amortiguamiento Terrestre de
8,790. 15 ha (18. 47%) y la Zona de Amortiguamiento Marina de 3,788.66 ha (7.96% ).
9.1.2
Zona de Uso Múltiple
La zona de Uso Múltiple se encuentra ubicada alrededor de las zonas Primitiva e Int angible. Su principal
objetivo es el Amortiguamiento de las zonas pri mitivas e intangibles, mediante el aprovechamiento sostenido de
los recursos naturales renovables, definido mediante planes de manejo. Aquí se encuentra la mayoría de las
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
88
comunidades asentadas a su alrededor de etnia Q’eqchi’ y de origen Ladino provenientes del oriente del país; y
es donde se desarrollan las actividades agrícolas, pecuarias y forestales que necesitan de un desarrollo integral
de forma sostenible para su conservación y manejo. Tiene una superficie total de 23,072.69 ha (48.49% de la
superficie total del área).
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Figura 22: Mapa de zonificación interna del AUM Río Sarstún
89
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
9.1.3
90
Zona de Uso Forestal Sostenible
La Zona de Uso Forestal Sostenible limita al norte con el Río Sarstún, al sur con la Zona de Uso Múltiple al est e
con la Zona Intangible Cerro S arstún y al oeste con Zona Intangible Río La Coroza. Tiene como fin primordial el
desarrollo de actividades productivas forestales sostenibles. Se fomentará la regeneración del bosque natural,
la reforestación con especies nativas y la creación de bosques de recuperación productivos así como la
conservación de especies de maderas preciosas en peligro de extinción. Tiene una superficie total de 1,452.32
ha (3. 05% de la superficie total del área).
9.1.4
Zona Primitiva
La Zona Primitiva comprende: el cuerpo de agua de la Laguna Grande y una franja de terreno de cien metros
desde la ribera de la misma tierra adentro. Además comprende además los manglares y humedales que se
encuentran en los alrededores de la Laguna Grande y el Río L agunita Creek, así como una franja de terreno de
cien metros desde la línea superior de la marea hacia tierra adentro, desde el Río Quehueche hasta Río
Sarstún Creek -exceptuando la porción costera ocupada por la Zona Núcleo de Cocolí-Tapón-. Tiene una
superficie total de 263.03 ha (0.55% de la superficie total del área).
9.1.5
Zona Intangible
La Zona Intangible está dividida en 6 regiones no contiguas a las que se le ha dado un nombre para su
identificación, basado en la cercanía de algunas comunidades importantes, y para que pueda ser fácil su la
identificación en un mapa cartográfico, siendo las siguientes:
Región 1:
Región 2:
Región 3:
Región 4:
Región 5:
Región 6:
Zona
Zona
Zona
Zona
Zona
Zona
Núcleo Cerro Sarstún
Núcleo Aguacat e
Núcleo El embarcadero
Núcleo Río La Coroza
Núcleo Cocolí-Tapón
Núcleo Manglar de Sarstún
El acceso hacia estas zonas núcleos son: al Norte por el Río Sarstún, al Sur por el Río Dulce al Oeste por el
camino que conduce hacia El Petén y al este por el municipio de Livingston, ade más el cuerpo de agua de la
Laguna Grande y el Río Lagunit a Creek.
La Zona Intangible es el centro de la protección y conservación para mantener la biodiversidad. La preservación
del ambiente natural y la conservación de la diversidad biológica es su func ión principal. En esta área sé
prohíbe cazar, capturar, aprovechar, y realizar cualquier acto que disturbe o lesione la vida o integridad de la
flora y fauna silvestre, excepto por motivos técnicos de manejo que sean necesarios para asegurar su
conservación, en cuyo caso, se requiere la aut orización ex presa de CONAP. Tiene una superficie total de
10,215.25 ha (21.47% de la superficie total del área).
9.2
9.2.1
Normativa para el A UMRS
Normas Generales
a) La colecta de muestras biológicas para fines científicos deberá contar con la previa autorización del CONAP.
b) Se requerirá de evaluación de impacto ambiental ant es de poner en práctica cualquier tipo de des arrollo y
construcciones potencialmente impactant es al ent orno natural, de ac uerdo a lo estipulado en el artículo 20
de la Ley de Áreas Protegidas 4-89 y sus reformas y el art ículo 8 de la Ley de Protección y Mejoramiento del
Medio Ambiente (Decreto Legislativo 68-86 y sus reformas).
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
9.2.2
91
Normas por Zonas
Zona de Amortiguamiento (ZA)
Los objetivos de esta zona son:
a) Amortiguar la zona de Uso Múltiple
b) Disminuir los impactos humanos y migraciones hacia otras zonas
Las actividades de ZA se enfocarán en particular en el desarrollo de actividades productivas sostenible, el
fomento de la recuperación y protección de ecosis temas naturales críticos y la reforestación y c onservación de
Flora y Fauna.
Zona de Uso Múltiple (ZUM)
Los objetivos de esta zona son:
a)
b)
c)
d)
e)
Detener el avance de la frontera agrícola hacia las zonas intangibles y primitivas
Proporcionar los medios y oportunidades para el ecoturismo de bajo impacto.
Manejar y recuperar los recursos forestales existentes
Proteger y manejar las cuencas hidrográficas.
Fomentar la investigación, el monitoreo, la educación ambiental y forestal.
Los usos principales son la conse rvación de la biodiversidad y el abastecimiento de agua pot able, el uso
forestal, agropecuario, recreativo, turístico, educacional, y científico (monitoreo ambiental y la investigación
científica).
Normas
Se permit e el desarrollo de actividades productivas agrícolas, forestales, pecuarias e hidrobiológicas que no
afecten la integridad de las zonas intangibles.
Cualquier cambio en el uso de suelo en la zona tiene que ser programado por un plan de manejo aprobado por
la administración del AP y CONAP.
Proyectos que se efectúen necesitan un estudio de los impactos ambientales aprobado por CONAP y la
administración del AP
Por nec esidad cualquier proyecto o actividad que foment a o propone la urbanización y/o la industrialización
dentro de la zona de uso múltiple debe guiarse por la zonificación, reglamentación y planificación; favoreciendo
los objetivos del AP.
Zona de Uso Fore stal Sostenible (ZUF)
El objetivo principal de esta zona es:
a) Fomentar la producción forestal sostenible.
En la medida de lo posibl e se autorizarán por el ente administrador y las entidades nacionales relacionadas
proyectos de aprovec hamiento forestal que no destruyan o disminuyan el bosque existente, sino que más bien
estén orientados a la producción sostenible de materia prima.
Se prohíbe el cambio de uso de la tierra que pueda o tenga como resultado la eliminación de la cobertura
boscosa. Esta zona está destinada exclusivament e para el manejo forestal sostenible.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
92
Zona Primitiva (ZP )
Los usos principales de la zona son la conser vación de la biodiversidad, el monitoreo ambiental, las
investigaciones biológicas, la recreación, ambiental y ecoturismo, y la conservación, almacenaje y la provisión
de recursos de agua potable.
Los objetivos de esta zona son:
a)
b)
c)
d)
Promover y controlar el turismo ec ológico
Cont rolar y vigilar la presencia de asentamientos humanos en la zona.
Promover la participación comunitaria para la conservación y manejo de la zona.
Proteger el ecosistema estuarino de la zona que comprende cuerpos de agua y la zona bosc osa de
manglares.
Normas:
Se prohíbe la cacería de es pecies en peligro de extinción o de alto valor biológico
Se prohíbe la extracción de manglares u otras especies que jueguen un papel importante en la actividad
simbiótica.
Solamente se permiten bajo regulación y permiso de CONAP y la administración del AP las extracciones de
germoplasma, muestras cient íficas, y recursos de agua potable
Se probiben cualquier desarrollo, actividad, o art efacto introducido en la zona que interrumpen o interfieren en
las actividades naturales de la fauna y flora (por ejemplo la contaminación auditiva).
Por la extensión del área y la importancia de la actividad económica que se realiza en los ecosistemas en la
zona, para cualquier desarrollo, construcción, o cambio del uso del suelo sobre cualquier extensión de terreno
en las zonas requerirá un estudio de impacto ambiental como está estipulado por la art ículo 20 decreto 4 -89 y
un permiso de la administración del AP.
Las visitas a las zonas primitivas están estrictament e controladas por la administración del área Prot egida.
Se permite la pesca deportiva y de subsistencia bajo la supervisión de los acuerdos establ ecidos entre CONAP
y UNIPES CA.
Zona Intangible (ZI)
Los usos principales de las ZI son la conservación de la biodiversidad, el monitoreo ambiental, las
investigaciones biológicas.
Los objetivos de estas zonas son:
a) Proteger y mantener sin alteración el Bosque muy Húmedo Sub -Tropical Cálido –Bmh-S (c)- para la
conservación de la biodiversidad y los ecosistemas de bosques de manglares y humedales del AP.
b) Proteger y manejar las fuentes de agua y cuencas altas de los ríos de la región, que proveen del vital
liquido a los pobladores de la región.
c) Realizar investigación científica y el monitoreo ambiental
Normas:
Se prohíbe la cacería de cualquier especie de fauna y flora.
No se permite la introducción de plantas y animales exóticos .
Se permite la extracción de germoplasma y muestras cient íficas, únicamente bajo regulación y permiso de
CONAP y la administración del AP
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
93
Se prohíbe cualquier uso de la fauna selvática.
Se prohíben cualquier desarrollo, actividad, o artefacto introducido en ZI que de cualquiera manera int errumpan
o interfieran en las actividades naturales de la fauna y flora (por ejemplo la contaminaci ón auditiva)
La import ación o exportación dentro o afuera de la ZI de fauna nativa de la z ona, está estrictamente cont rolada
y supervisada por la administración del AP y permitido solamente bajo la reglamentación del CONAP.
El uso de la flora selvática está controlado bajo permiso de la administración del AP.
Se prohíbe la importación a y/o el depósito en ZI, de desechos de cualquier tipo (orgánico, sólido, tóxico,
líquido, y gaseos o).
No se permite la producción de desechos tóxicos dentro de la zona.
Se prohíben motores combustión interna (motosierras) y su operación dentro de la zona Intangible.
Se prohíben el uso, transporte, depósito y almacenaje de pesticidas, plaguicidas, y herbicidas.
Visitas de investigación científica a las zonas intangibles están estrictamente controladas por la administración
del AP.
9.2.3
Normas Específicas por Actividad
Acti vidades Extractiva s de Recursos Naturales
a)
Todas las actividades de extracción y manejo de recursos naturales (maderables, no maderables, vida
silvestre, zoocriaderos, pesca, entre otras) se realizarán de acuerdo a criterios específicos de cada sitio, su
capacidad de carga, atendiendo a la zonificación establecida y únicamente c on la debida autorización del
CONAP y de la administración del área protegida.
b)
Se promoverá el establecimiento de concesiones comunitarias de manejo y aprovechamiento de
recursos naturales en aquellos sitios en donde s ea factible y con base a criterios técnico científicos, orientadas
al desarrollo sostenible de los habitantes locales.
Manejo de Áreas de Reserva de la Nación
a)
Las áreas de Reserva de la Nación deberán ser manejadas en concordancia con los objetivos de
manejo del área protegida y la zonificación definida, tal y como se indica en el art ículo 9 de la Ley de Á re as
Protegidas 4-89.
b)
Cualquier solicitud de arrendamiento de áreas de Reserva de la Nación deberá contar con el aval de
CONAP y de la coadministración del área, previo a cualquier aprobación por part e de OCRE T. En cualquier
caso se det erminarán los requerimientos necesarios para el cumplimient o de lo establecido en el presente Plan
Maestro y lo establecido en el art ículo 8 inciso a, b y c del Decret o Legislativo 126 -97 (Ley Reguladora de las
Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala.)
c)
La administración del área deberá promover ant e OCRE T la legalización de la posesión actual de los
terrenos dentro de áreas de Reserva de la Nación por parte de las comunidades en el área, siempre y c uando
cumplan con los requisitos establecidos en las ley es vigentes de la mat eria y el present e Plan Maestro.
Infraestructura
a) El desarrollo de cualquier infraestructura dentro del área protegida, deberá ser congruent e con los planes y
las directrices de este Plan Maestro, la Ley de Áreas Protegidas y la Ley de Protección y Mejoramiento del
Medio Ambiente, entre otras.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
94
b) Los sistemas de tratamiento y disposición de desechos sólidos y líquidos deberán arm onizar con el paisaje y
las características ambientales del área. Para ello se deberán utilizar sistemas de s aneamiento ambiental
tales como fosas de filtración múltiple y manejo de desechos sólidos.
c) Para la construcción de la infraestructura se utilizarán materiales, técnicas de construcción y est ilos de
arquitectura de la región.
Turi smo
a) Las actividades de turismo sostenible y recreación se orientarán de acuerdo a crit erios espec íficos de cada
sitio, su capacidad de carga, y atendiendo a la zonificación establecida. La P olítica de Actividades
Turísticas en Áreas Protegidas, los Instrumentos de Gestión de Ac tividades Turísticas en Áreas Protegidas,
y el Plan de Uso Público del Área orientarán el desarrollo de ésta actividad.
b) El CONAP podrá autorizar concesiones de servicios turísticos, con base en la normativa aplic able,
incluyendo el presente plan maestro, en beneficio directo del manejo del área y las comunidades.
Investigación
a) Todas las actividades de investigación cient ífica deberán ser del conocimiento y avaladas por la
administración del área, y aprobadas por CONAP.
b) Todos los científicos visitant es entregarán a la administración del área informes técnicos de avance de sus
investigaciones y por lo menos dos copias del informe final; de las cuales una pasará a la biblioteca del área
protegida.
c) El personal del área protegida colaborará en la medida de lo posible en la obtención de datos y
mantenimiento de registros de monitoreo.
d) Los result ados de las investigaciones deben ser compartidos con los usuarios de los recursos y act ores
relevantes.
Contaminación
Se prohíbe la importación a y/o el depósito de los desechos de cualquier tipo (sólido, tóxico, líquido, y gaseoso),
y no se permite la producción de desec hos tóxicos. Es preferible que los desechos generados sean procesados
en su sitio.
Se permiten el uso, transport e, depósito, y almacenaje de pes ticidas, plaguicidas, y herbicidas solamente según
planes de manejo aprobados por la administración del AP.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
95
10 PROGRAMAS DE MANEJO DEL PLAN MAESTRO
Los programas y sub programas del plan maestro se elaboraron con base en la integración de los obj etivos
estratégicos para los elementos naturales, culturales, sociales y de las actividades productivas as í como de las
estrategias especificas planteadas. En la primera sección, se presentan los objetivos para cada uno de los
elementos, seguido de una descripción de los programas, y finalment e se resumen las estrategias planteadas
ordenadas por programa, subprograma y component e, su valor jerárquico, tiempo de ejecución (cronogr ama) y
presupuesto.
10.1 Objetivos Estratégicos
Los 15 objetivos estratégicos planteados se resumen a continuación (7 para los elementos naturales, 4 para los
elementos culturales y sociales y 4 para las actividades productivas):
Objetivos Estratégicos para Elementos Naturales
1 Para el 2, 014 se ha eliminado por completo la deforestación en las zonas intangibles y primitiva del
AUMRS y se ha reducido a no mas del 3% (370 ha) en la zona de uso múltiple, a partir del 2010.
2 Para el año 2,014 se ha regulado la cacería de es pecies presas del Jaguar, a través de la aplicación del
calendario cinegético.
3 Para el 2014 se han reducido en 80% los incidentes de cacería ilegal de manatí en el AUMRS.
4 Para el año 2014, el 40% de la población del AUMRS utilizan sistemas de tratamiento de aguas negras y
al menos 12 de las 21 comunidades cuentan con servicios de recolección y manejo de desechos sólidos.
5 Para el año 2014 se ha reducido en un 20% el consumo de insumos agroquímicos por parte de los
agricultores y ganaderos del AUMRS.
6 Para el 2011, se ha obtenido el financiamiento mínimo y contratado el personal nec esario para ejecut ar
todos los programas y sub-programas del presente Plan Maestro.
7 Para el 2011 la administración de AUMRS cuenta con un Consejo Ejecutivo Loc al consolidado y
comprometido, con representantes permanentes y con poder de toma de decisiones, y con reglamento de
la ley aprobado.
Objetivos estratégicos para elementos culturales y sociales
1 Para el año 2014, al menos 15 comunidades del área protegida cuentan con certeza jurídic a sobre la
tenencia de su tierra, manteniendo su posesión y administración en forma colectiva (es decir, no la han
vendido a terceros)
2 Para el 2, 014 las 21 comunidades del AP cuentan con COCODE reorganizado y actualizado, y con un
consejo de ancian@s reconocido por las autoridades municipales como fuente de consulta y aval para
implementación de proyectos comunitarios y regionales.
3 Para el año 2014, las 21 comunidades cuentan con acceso a educación primaria bilingüe, se ha
establecido un instituto de educación básica, se han capacitado 21 promotores en salud y se han definido
mecanismos para el control de la carretera en la ZUM.
4 Para el 2, 014 los lugares sagrados Q’eqchi’ y Garífunas son identificados y priorizados, y los más
importantes cuentan con una reglamentación de manejo y el pers onal mínimo necesario para su resguardo
y atención al visitant e.
Objetivos estratégicos para actividades productiva s
1 Para el 2014 se ha recuperado la cobertura boscosa de al menos el 20% de las áreas ganaderas y
agrícolas existentes en la Zona de Uso Múltiple del AUMRS y la porción de la cuenca del Río Sarstún
ubicada dentro del APE Sierra de Sant a Cruz.
2 Para el 2014 los 7 atractivos turísticos principales del área cuent an con sus servicios básicos, respetan la
normativa del AP, se han posicionado como destinos turísticos en el mercado local y nacional y
contribuy en financierament e al AP.
3 Para el 2014 se han recuperado las poblaciones de peces amenazadas y camarón, a través del
cumplimient o de la ley (75% de los pescadores que faenan en el AUMRS), adopción de prácticas
sostenibles y alternativas económicas, y fortalecimiento organizativo.
4 Para el año 2013, todo desarrollo costero dentro del AUMRS se realiza respetando la normativa
establecida en coordinación con OCRE T, el CONAP, la Munic ipalidad de Livingston, y la administración
del área protegidas.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
96
10.2 Descripción de los Programas de M anejo
Como se puede observar en la tabla 16 el Plan Maestro se divide en seis programas y nueve subprogramas los
cuales agrupan un total de cincuenta y cinco estrategias para alcanzar los quince objetivos estratégicos
descritos anteriormente.
Tabla 16: Resumen de los programas y número de estrategias asociadas
No
Programas/Subprograma s/Estrategias
1
Programa de Control y Vigilancia
2
Programa de Desarrollo Sostenible y Gestión Comunitaria
2.1. Subprograma Agrosilvopastoril
Componente de Agricult ura Sostenible
Componente de Forestería
Componente de Ganadería Sostenible
2.2. Subprograma de Gestión Comunitaria
2.3. Subprograma de Pesca y Acuicultura
3
Programa de Manejo de Recursos Naturales
3.1. Subprograma de Investigación y Monitoreo
3.2. Subprograma de Manejo de Vida Silvestre
4
Programa de Educación Ambiental y Uso Publico
4.1. Subprograma de Educación Ambiental y Cultural
4.2. Subprograma de Uso Público
5
Programa de Gestión Territorial
6
Programa Administración
6.1. Subprograma Gestión Financiera
6.2. Subprograma de Relaciones Interinstitucional es
Total Estrategias
No. Estrategias.
4
16
1
3
2
8
2
8
3
5
11
3
8
7
9
5
4
55
La Figura 23 presenta el organigrama ideal para alcanzar los resultados esperados de las 55 estrategias
propuestas. Un total de 35 personas (incluyendo 17 guardarecurs os) serán necesarias. El Director del área
tendrá como apoyo el Consejo Ejecutivo Local, conformado por representantes de las comunidades y
autoridades locales.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
97
Figura 23: Organigrama ideal para la administración del AUM Río Sarstún.
CONAP
Consejo Ejecutivo Local
CO-ADMINISTRADOR
(Junta Directiva Consorcio)
DIRECTOR AP
ASESOR LEGAL
(1)
Programa De
Control Y Vigilancia
Programa De
Desarrollo Sostenible
Y Gestión Comunitaria
Sector A
(6)
Agrosilvopastoril
(1)
Sector B
(6)
Gestión Comunitaria
(Salud, Educación y
Organización
(2)
Sector C
(5)
Pesca y Acuicultura
(1)
ADMINISTRATIÓN
(2)
Programa De
Manejo De
Recursos Naturales
Programa De
Educación Ambiental
Y Uso Público
Programa De
Gestión Territorial
Investigación y
Monitoreo
(1)
Educación Ambiental
y Cultural
(4)
Gobernabilidad
(2)
Manejo de Vida
Silvestre
Uso Público
(1)
Resolución conflictos
(1)
SIG
(1)
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
98
10.2.1 Programa de Control y Vigilancia
El objetivo principal de este programa es garantizar la integridad y estabilidad de la biodiversidad a t ravés de la
conservación de los rec ursos naturales del área protegida, la dinámica de los ecosistemas y la conserva ción de
la biodiversidad a través de mec anismos que permitan controlar estos recursos, utilizando la vigilancia como un
elemento esencial en el programa.
Los objetivos espec íficos son a) El cumplimiento de los objetivos de conservación en las zonas de man ejo del
área Protegida, b) Elaborar las normas y regulaciones para el uso de los recursos por zonas distritales del AP,
utilizados de forma sostenible y controlada por las comunidades , y c) Atender emergencias sobre fenómenos
naturales y/o por acciones de uso público dent ro del área Protegida.
Cuat ro estrat egias están propuestas para este programa:
1.1
1.2
1.3
1.4
Establecer comisiones de manejo de recursos dentro de los COCODES de las 21 comunidades,
con apoy o de CONAP, UNIPESCA, DIPRONA y el Consorcio, con el fin de involucrarlas en el
control y vigilancia.
Fortalecer el sistema de control y vigilancia a través de la contratación, capacitación y
equipamiento de un mínimo de 7 guardarecursos adicionales incluyendo la capaci dad de patrullar
la parte marina
Fortalecer la aplicación de la justicia a través de la capacitación y sensibilización de los
operadores de justicia, seguimiento de casos paradigmáticos, patrullajes multiinstitucionales,
sistematización de los hechos ilícitos y su seguimiento.
Realizar incidencia presupuestaria a nivel nacional, de la sociedad civil organizada y de la
cooperación internacional para que UNIPESCA y DIPRONA efectúen al menos 10 patrullajes
mensuales
10.2.2 Programa de Desarrollo Sostenible y Gestión Comunitaria
El objetivo principal de este programa es establecer procesos equitativos de desarrollo comunitario participativo
que s ean institucional, social y financieramente sostenibles a largo plazo; y que se fundamenten en actividades
productivas compatibles con la conservación de los recursos nat urales.
Las comunidades del área protegida adoptan prácticas productivas mejoradas, que les pe rmiten incrementar
sus beneficios directos y al mismo tiempo, no impactan de forma negativa las cond iciones naturales del
AUMRS.
Para lograr el cambio de situación este programa se organiza en tres subprogramas cada uno de los cu ales
desarrolla las estrategias que se indican a continuación
Subprograma Agrosilvopa storil
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.1.4
2.1.5
Componente de Agricult ura Sostenible
Establecer parcelas demostrativas para evaluar las cantidades óptimas de fertilizantes y
plaguicidas y las ventajas de los abonos orgánicos y socializar los resultados en el 2012
Componente de Forestería
Promover el ingreso de 500 ha de propiedad privada y 1,000 ha de propiedad comunitaria al
Programa PINFOR de Protección y 100 ha de propiedad comunitaria al Programa P INFOR de
Reforestación.
Promover la adopción de prácticas agroforestales en 200 ha de la ZUM, como plantaciones de
cultivos permanentes (cacao, xate, pom, pimient a), cercos y barreras vivas, a través de alianzas
con MAGA y otras instituciones, tomando en cuenta la comercialización y merc adeo
Recuperar la cobert ura boscosa en las áreas aledañas a las fuentes de agua de 12 comunidades,
40 ha de bos ques riverinos del Río Sarstún y en el área de captación hídrica de la cuenca de Siete
Altares.
Componente de Ganadería Sostenible
Promover la adopción de prácticas agrosilvopastoriles en 150 ha, como cercos vivos, banc os
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
2.1.6
99
forrajeros y árboles dispersos de especies nativas, a través de alianzas con la Asociación de
Ganaderos Iz abal, MAGA y el posible establecimiento de inc entivos económicos
Implementar un proyecto piloto con nuevas prácticas en la actividad productiva ganadera (cambio
de extensivo a intensivo)
Subprograma de Gestión Comunitaria
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.2.4
2.2.5
2.2.6
2.2.7
2.2.8
Componente de Educación Formal
Establecer un instituto de educación básica en uno de los centros de convergencia comunitarios
propuestos (como Cerro Blanco, Sarstún Creek)
Incidir en la Supervisión Departamental de Educación para que todos los maestros ubicados en el
área protegida puedan cont ar con mat eriales didácticos para la educación bilingüe.
Componente de Salud
Apoyar el desarrollo de campañas de salud comunitarias, en coordinación con el Centro de Salud
de Livingston, el Hospital Regional Sarstún y Ak'Tenamit, con énfasis en salud sexual y
reproductiva
Incidir con el Ministerio de Salud para reconocimient o de honorarios a los promotores de salud.
Implementar a partir del 2010, un programa de letriniz ación y sistemas de tratamiento espec íficos
para las características de las comunidades costeras o cercanas a los ríos.
Componente de Organización comuni taria
Fomentar y fortalecer la organización de las 6 comunidades y 7 grupos pesqueros que intervienen
en el AUMRS a través de la legalización, adopción de sistemas contables, capacitación
administrativa y técnica.
Fortalecer los procesos organiz ativos de las comunidades del AUMRS, a través de ac ompañar,
identificar e integrar los grupos comunitarios a comisiones del COCODE, y de lograr el
reconocimiento de la autoridad de l@s ancian@s dentro de dichas comisiones
Incidir en la sectorización del municipio de Livingston y el reconocimiento de los consejos de
ancianos como parte de los COCODE’s y el COMUDE, ante las autoridades estatales y
municipales
Subprograma de Pesca y Acuicultura
2.3.1
2.3.2
Apoyar el funcionamient o de CESPAGOH, a través de la instalación de paneles solares,
fortalecimiento administrativo y el acompañamiento en la búsqueda de nuevos canales de
comercialización, con el apoyo de AGE XPORT.
Mejorar la competitividad en las seis comunidades pesqueras del AUMRS, a través del
procesamiento de productos de la pesca, el establecimiento de centro de ac opio y restaurante en
Barra Sarstún, y la acuicultura de especies nativas.
10.2.3 Programa de Manejo de Recursos Naturales
Los objetivos de este programa son: a) Monitorear el estado de los ecosistemas prístinos y en recuperación del
AP, a través de la investigación, biológica, física y antropológica, b) Incorporar y fortalecer el conc epto de
manejo sostenible de los recursos naturales renovables en el área protegida.
Para lograr el cambio de situación, este programa se organiza en dos subprogramas cada uno de los cuales
integra las siguientes estrategias:
Subprograma de Investigación y Monitoreo
3.1.1
3.1.2
3.1.3
Determinar el nivel actual de las poblaciones de peces amenazadas y camarón y conducir
monitoreos anuales.
Durante 2010 y 2011, realizar un estudio de la biología y en particular la épocas de reproducción
de las especies presas del jaguar a través del monitoreo de transectos y de la biomasa cazada.
Establecer la línea base de las fuentes de contaminación actual de los ríos en 2010 y evaluar
dicha línea desde el 2011 al 2014
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
100
Subprograma de Manejo de Vida Silvestre
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
3.2.5
Elaborar e implementar un plan de manejo de pesquerías del AUMRS, que defina las regulaciones
especificas para artes de pesca, enmarcado en las Leyes de Pesca y de Áreas Protegidas y el
Plan Maestro, y tomando en cuent a el conocimiento tradicional local
Incidir en conjunto con la Red de Pescadores ante UNIPESCA para establecer una época de veda
general de camarón, escama, raya y tiburón
Instalar una serie de agregadores de peces en la costa del AUMRS y regular estrictamente su uso
por parte de los pescadores artesanales, en consenso con la Cooperativa de Camaroneros.
En 2012, validar el calendario cinegético de las especies presas con el grupo de cazadores del AP
y CONAP
Elaborar y socializar el reglamento interno de cacería del AUMRS en el 2012, y evaluar su
funcionamiento durante 2013 y 2014
10.2.4 Programa de Educación Ambiental y Uso Público
El objetivo principal del programa es brindar a la población local, visitantes nacionales y extranjeros las
condiciones adecuadas para el conocimiento y respeto de los recursos naturales, así como las oport unidades
de rec reación en un medio nat ural confortable.
Los objetivos específicos son a) Que la población local del área de influencia del área P rotegida, este informada
sobre la implementación de procesos de manejo y conservación realizados dentro del área protegida, b)
Promover el ecoturismo c omo una alternativa para la conservación de l os rec ursos naturales, con la
participación comunitaria fortalecida, generando a la vez ingresos económicos para las familias de la zona; c)
Identificar sitios para la rec reación del turista nacional y extranjero, habilitarlos, señalizarlos y d arles el
mantenimiento adecuado, d) Contar con una estrategia para el establecimiento del ecoturismo comunitario
dentro del área Protegida., e) Promover la implementación de la Educación ambiental formal e Informal en las
escuelas del área de influencia del Á rea Prot egida con equidad de genero, f) contar c on grupos organizados,
lideres, capacitados sobre la conservación de los rec ursos naturales del área Protegida y el manejo de la
misma, g) Cont ar con un sistema básico de comunicación, señalización y transporte para l as acciones de
control y prot ección del Área Protegida; y h) Proporcionar un adecuado mantenimiento de la infraestructura,
equipo y mobiliario
Para lograr el cambio de situación este programa s e organiza en dos subprogramas cada uno de los cuales
desarrollará las siguientes estrategias:
Subprograma de Educación Ambie ntal y Cultural
4.1.1
4.1.2
4.1.3
Identificar, priorizar, registrar y fort alecer los lugares sagrados, a través del acompañamiento de
parte de organizaciones dedicadas al fomento de la espiritualidad de pueblos indígenas y la
sistematización y socialización de reglamentos de uso.
Implementar un Programa de Educación Ambient al en las 21 comunidades del AUMRS con
énfasis en la normatividad existente, protección de especies acuáticas y terrestres, m anejo de los
contaminantes, lugares sagrados y conocimiento tradicional.
Sensibilizar y empoderar a las comunidades del AUMRS sobre la importancia, conservación y uso
de los lugares sagrados, a través de promover la educación ambiental y cultural, y acompañar la
formación de comisiones culturales a nivel comunitario.
Subprograma de Uso Público
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.2.4
A partir del año 2011, la Municipalidad de Livingston pone a disposición de las comunidades
costeras una lancha recolectora de desechos sólidos , que deberá pasar por cada comunidad al
menos una vez al mes
Construir centros de acopio pilotos en 3 comunidades para centralizar y clasificar la basura
Actualizar y aprobar en 2010 e implementar a partir del 2011 el Plan de Uso Público del AUMRS
en forma participativa y consensuada
Desarrollar e implementar Planes de Manejo Ecoturístico de Lagunita Creek, Plan Grande Tatín y
Plan Grande Quehueche y acompañar la elaboración de estos planes en los destinos turísticos
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
4.2.5
4.2.6
4.2.7
4.2.8
101
privados, y promoviendo el acceso a créditos blandos.
Implementar sistemas de tratamiento de desechos sólidos y líquidos en las comunidades del AP
con énfasis en los 7 destinos turísticos principales.
Desarrollar e implementar a partir del 201 1 una estrategia de promoción y merc adeo conjunta del
AUMRS para aumentar la visibilidad a nivel local y nacional
Desarrollar un programa de avistamiento de Jaguar y de Manatí con fines turísticos.
Establecer la organización y los acuerdos necesarios para que las c omunidades y fincas con
acceso potencial a carreteras cuenten con mecanismos efectivos de control del acceso y uso,
como garitas, talanqueras con llave, etc., incluyendo el desarrollo de un normativo espec ífico.
10.2.5 Programa de Gestión Territorial
Los objetivos espec íficos de este programa son: a) Establecer mec anismos de ordenamiento t errit orial dentro
del área protegida, que permita regular las propuestas de desarrollo basados sobre el pot encial del recurso , b)
Adquirir tierras con fines de prot ección y ma nejo comunal; b) Establecer mecanismos para servidumbres
ecológicas para la c onservación y manejo del Área Protegida; y c) Adscribir tierras nacionales y reservas de la
nación a CONAP.
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
Acompañar a las 14 comunidades del área protegida que no cuentan c on certeza jurídica, en los
procesos de legalización de tierras (investigación catastral y registral, estudios de geoposicionamiento y trámites nec esarios ).
Sensibilizar a las 21 comunidades sobre la importancia de mantener la tenencia de su tierra (no
vender) y acompañarlas en procesos participativos para definir normas que rijan la compraventa
Durante 2010, elaborar de manera participativa y socializar el Plan de Ordenamient o Territorial
Costero (POT) del AUMRS y evaluar su aplicación del 2011 al 2013.
Realizar incidencia política para que las instituciones del Estado y locales (OCRE T, UNIPESCA,
CONAP y Municipalidad) adopten las normativas especificadas a dentro del POT e incluirlas en los
contratos de arrendamientos de OCRE T.
Promover el establecimiento de al menos 2 reservas naturales privadas y comunitarias en las
zonas intangibles y de uso múltiple del área protegida y fortalecer la gestión de las ya
establecidas.
Delimitar y adscribir 2,700 ha de reservas territoriales de la Nación dentro de las zonas intangibles
y primitiva del AUMRS, a nombre de CONAP
Adquirir 15 caballerías de tierras de propiedad privada en finc a Tapón Creek (675 hectáreas) y 15
caballerías mas en la finca Laguna Grande con el fin de asegurar su conservación
10.2.6 Programa de Administración
Los objetivos específicos de este programa son: a) Establecer y ejecutar mecanismos de apoyo
interinstitucional con los miembros del Consejo Ejecutivo Local del Área Protegida, a través de acuerdos que
faciliten los procesos de uso y manejo de los recursos dentro del área; b) Involucrar a las organizaciones
gubernamentales, comunales y no gubernamentales, para el manejo del área protegida propiciando él dialogo
conciliatorio, para establec er los mecanismos de manejo a implementar dentro del área protegida, c) Contar con
personal profesional y eficiente, con un sentido claro de responsabilidad, y en constante capacitación para
cumplir con las res ponsabilidades del manejo del área protegida, y d) Manejar todas las operaciones con
suficientes recursos financieros.
Para lograr el cambio de situación este programa s e organiza en dos subprogramas cada uno de los cu ales
permite alcanzar los objetivos estratégicos específicos que se indican a continuación.
Subprograma Gestión Financiera
6.1.1
6.1.2
6.1.3
A más tardar en el 2011 contratar al personal necesario para la implementación de los programas
y subprogramas del plan maestro, incluyendo 7 guardarecursos, 6 técnicos y 1 administrativo.
Comprometer a las entidades miembras del consejo para que brinden un aporte financiero a las
operaciones del AUMRS.
Elaborar y gestionar propuestas de proyectos para el financiamiento del manejo del AUMRS por
un mont o no menor de $200,000 anuales.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
6.1.4
6.1.5
102
Implementar como mínimo un mecanismo de pago por servicios ambientales en al AUMRS que
genere fondos para su sostenibilidad
Realizar incidencia política para obtener una asignación presupuestaria del Estado no menor al 40
% del presupuesto anual del A UMRS.
Subprograma de Relaciones Interinsti tucionales
6.2.1
6.2.2
6.2.3
6.2.4
Capacitar a los miembros del Consejo Ejecutivo Local en temas relevantes necesarios para el
funcionamiento del mismo.
Para el 2010, fortalecer la representatividad del Cons ejo Ejecutivo Local a través de garantizar la
transparencia en la elección de los representantes comunitarios ante el Consejo.
Elaborar el reglamento de la Ley de declaratoria del A UMRS y gestionar su aprobación.
Lograr la institucionalización de la co-administración del AUMRS.
10.3 Cronograma
#
Programas/Subprograma s/Estrategias
Programa de Control y Vigilancia
Establecer comisiones de manejo de recursos dentro de
los COCODES de las 21 comunidades, con apoyo de
1.1
CONAP, UNIPESCA, DIPRONA y el Consorcio, con el fin
de involuc rarlas en el control y vigilancia.
Fortalecer el sistema de control y vigilancia a través de la
contratación, capacitación y equipamiento de un mínimo
1.2
de 7 guardarecursos adicionales incluyendo la capacitad
de pat rullar la parte marina
Fortalecer la aplicación de la justicia a través de la
capacitación y sensibilización de los operadores de
1.3
justicia, seguimiento de casos paradigmáticos, patrullajes
multiinstitucionales, sistematización de los hechos ilícitos y
su seguimiento.
Realizar incidencia presupuestaria a nivel nacional, de la
sociedad civil organizada y de la cooperación internacional
1.4
para que UNIPES CA y DIP RONA efectúen al menos 10
patrullajes mens uales
Programa de Desarrollo Sostenible y Gestión
2
Comunitaria
2.1
Subprograma Agrosilvopa storil
Componente de Agricult ura Sostenible
Establecer parcelas demostrativas para evaluar las
cantidades optimas de fertilizantes y pesticidas y las
2.1.1
ventajas de los abonos orgánicos y socializar los
resultados en el 2012.
Componente de Forestería
Promover el ingreso de 500 ha de propiedad privada y
1,000 ha de propiedad comunitaria al Programa PINFOR
2.1.2
de Protección y 100 ha de propiedad comunitaria al
Programa PINFOR de Reforestación.
Promover la adopción de prácticas agroforestales en 200
ha de la ZUM, como plantaciones de cultivos permanentes
2.1.3 (cacao, xate, pom, pimienta), cercos y barreras vivas, a
través de alianzas con MAGA y otras, tomando en cuenta
la comercialización y mercadeo
Prioridad
1
Medio
Medio
Bajo
Medio
Medio
Muy Alto
Muy Alto
Año
2010 2011 2012 2013 2014
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
#
2.1.4
2.1.5
2.1.6
2.2
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.2.4
2.2.5
2.2.6
2.2.7
2.2.8
2.3
2.3.1
Programas/Subprograma s/Estrategias
Recuperar la cobert ura boscosa en las áreas aledañas a
las fuentes de agua de 12 comunidades, 40 ha de
bosques riverinos del Río Sarstún y en el área de
captación hídrica de la cuenca de Siete Altares.
Componente de Ganadería Sostenible
Promover la adopción de prácticas agrosilvopastoriles en
150 ha, como cercos vivos, bancos forrajeros y árboles
dispersos de especies nativas, a través de alianzas con la
Asociación de Ganaderos Izabal, MAGA y el posible
establecimiento de incentivos económicos
Implementar un proyecto piloto con nuevas prácticas en la
actividad productiva ganadera (cambio de extensivo a
intensivo)
Subprograma de Gestión Comunitaria
Componente de Educación Formal
Establecer un instituto de educación básica en uno de los
centros de convergencia comunitarios propuestos (como
Cerro Blanco, Sarstún Creek)
Incidir en la Supervisión Departamental de Educación para
que todos los maestros ubic ados en el área protegida
puedan contar con materiales didácticos para la educación
bilingüe.
Componente de Salud
Apoyar el desarrollo de campañas de salud comunitarias,
en coordinación con el Centro de Salud de Livingston, el
Hospital Regional Sarstún y Ak'Tenamit, con énfasis en
salud sexual y reproductiva
Incidir con el Ministerio de Salud para reconocimient o de
honorarios a los promot ores de salud.
Implementar a partir del 2010, un programa de
letrinización y sistemas de tratamiento específicos para las
características de las comunidades costeras o cercanas a
los ríos.
Componente de Organización comunitaria
Fomentar y fortalecer la organización de las 6
comunidades y 7 grupos pesqueros que int ervienen en el
AUMRS a través de la legalización, adopción de sistemas
contables, capacitación administrativa y técnica.
Fortalecer los procesos organiz ativos de las comunidades
del AUMRS, a través de acompañar, identificar e integrar
los grupos comunitarios a comisiones del COCODE, y de
lograr el reconocimiento de la autoridad de l@s ancian@s
dentro de dic has comisiones
Incidir en la sectorización del municipio de Livingston y el
reconocimiento de los consejos de ancianos como parte
de los COCODE’s y el COMUDE, ante las autoridades
estatales y municipales
Subprograma de Pesca y Acuicultura
Apoyar el funcionamient o de CESPAGOH, a través de la
instalación de paneles solares, fortalecimiento
administrativo y el acompañamiento en la búsqueda de
nuevos canales de comercialización, con el apoyo de
Agexport.
Prioridad
Muy Alto
Alto
Medio
Alto
Medio
Bajo
Alto
Alto
Medio
Alto
Medio
Medio
103
Año
2010 2011 2012 2013 2014
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
#
2.3.2
3
3.1
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.2
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
3.2.5
4
4.1
4.1.1
4.1.2
4.1.3
4.2
Programas/Subprograma s/Estrategias
Mejorar la competitividad en las seis comunidades
pesqueras del AUMRS, a través del procesamiento de
productos de la pesca, establecimient o de cent ro de
acopio y restaurante en Barra Sarstún, acuicultura de
especies nativas.
Programa de Manejo de Recursos Naturales
Subprograma de Investigación y Monitoreo
Determinar el nivel actual de las poblaciones de peces
amenazadas y camarón y conducir monitoreos an uales.
Durante 2010 y 2011, realizar un estudio de la biología y
en particular la époc as de reproducción de las especies
presas del jaguar a través del monitoreo de transectos y
de la biomasa cazada.
Establecer la línea base de las fuentes de contaminación
actual de los ríos en 2010 y evaluar dicha línea desde el
2011 al 2012
Subprograma de Manejo de Vida Silvestre
Elaborar e implementar un plan de manejo de pesquerías
del AUMRS, que defina las regulaciones especific as para
artes de pesca, enmarcado en las Leyes de Pesca y de
Áreas Protegidas y el Plan Maestro, y tomando en cuenta
el conocimiento tradicional local
Incidir en conjunto con la Red de Pescadores ante
UNIPESCA para establecer una época de veda general de
camarón, escama, raya y tiburón
Instalar una serie de agregadores de peces en la costa del
AUMRS y regular estrictament e su uso por parte de los
pescadores artesanales, en consenso con la Cooperativa
de Camaroneros.
En 2012, validar el calendario cinegético de las especies
presas con el grupo de cazadores del AP y CONAP
En 2012, elaborar y socializar el reglamento interno de
cacería del AUMRS y durante 2013 y 2014 y evaluar su
funcionamiento
Programa de Educación Ambiental y Uso Publico
Subprograma de Educación Ambiental y Cultural
Identificar, priorizar, registrar y fort alecer los lugares
sagrados, a través del acompañamiento de parte de
organizaciones dedicadas al fomento de la espiritualidad
de pueblos indígenas y la sistematización y socialización
de reglamentos de uso.
Implementar un Programa de Educación Ambient al en las
21 comunidades del A UMRS con énfasis en la
normatividad existente, protección de especies acuáticas y
terrestres, manejo de los contaminant es, lugares
sagrados, conocimiento tradicional.
Sensibilizar y empoderar a las comunidades del AUMRS
sobre la importancia, conservación y uso de los lugares
sagrados, a través de promover la educación ambient al y
cultural, y acompañar la formación de comisiones
culturales a nivel comunitario.
Subprograma de Uso Público
Prioridad
Alto
Medio
Alto
Medio
Medio
Medio
Medio
Medio
Medio
Alto
Alto
Medio
104
Año
2010 2011 2012 2013 2014
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
#
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.2.4
4.2.5
Programas/Subprograma s/Estrategias
A partir del año 2011, la Municipalidad de Livingston pone
a disposición de las comunidades costeras una lancha
recolectora de desechos sólidos por lo menos una vez al
mes
Construir centros de acopio pilotos en 3 comunidades para
centralizar y clasificar la basura
Actualizar y aprobar en 2010 e implementar a partir del
2011 el Plan de Uso Público del AUMRS en forma
participativa y consensuada
Desarrollar e implementar Planes de Manejo Ecoturístico
de Lagunita Creek, Plan Grande Tatín y Plan Grande
Quehuec he y acompañar la elaboración de estos planes
en los destinos turísticos privados, y promoviendo el
acceso a sistemas de créditos blandos.
Implementar sistemas de tratamiento de desechos sólidos
y líquidos en las comunidades del AP con énfasis en los 7
destinos turísticos principales.
Desarrollar e implementar a partir del 201 1 una estrategia
4.2.6 de promoción y mercadeo conjunta del AUMRS para
aumentar la visibilidad a nivel local y nacional
Desarrollar un programa de avistamiento de Jaguar y de
4.2.7
Manat í.
Establecer la organización y los acuerdos necesarios para
que las comunidades y fincas con acceso potencial a
4.2.8 carret eras cuenten con mecanismos de control, como
garitas, talanqueras, etc., incluyendo el desarrollo de un
normativo espec ífico.
5
Programa de Gestión Territorial
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
Acompañar a las 14 comunidades del área protegida que
no cuent an con cert eza jurídica, en los proces os de
legalización de tierras (investigación catastral y registral,
estudios de geo-posicionamiento y trámites necesarios).
Sensibilizar a las 21 comunidades sobre la importancia de
mantener la tenencia de su tierra (no vender) y
acompañarlas en procesos participativos para definir
normas que rijan la compraventa
Durante 2010, elaborar de manera participativa y
socializar el Plan de Ordenamiento Territorial Costero del
AUMRS y evaluar su aplicación del 2011 al 2013.
Realizar incidencia política para que las instituciones del
Estado y locales (OCRE T, UNIPES CA, CONAP y
Municipalidad) adopt en las normativas especificadas a
dentro del POT e incluirlas en los contratos de
arrendamientos de OCRE T.
Promover el establecimiento de al menos 2 Reservas
Naturales Privadas y comunitarias en las zonas intangibles
y de uso múltiple del área protegida y fortalecer la gestión
de las ya establecidas.
Delimitar y adscribir 2,700 ha de reservas territoriales de la
Nación dent ro de las zonas intangibles y primitiva del
AUMRS, a nombre de CONAP
Prioridad
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Alto
Medio
Medio
Muy Alto
Medio
Muy Alto
105
Año
2010 2011 2012 2013 2014
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
#
5.7
6
6.1
6.1.1
6.1.2
6.1.3
6.1.4
6.1.5
6.2
6.2.1
6.2.2
6.2.3
6.2.4
Programas/Subprograma s/Estrategias
Prioridad
Adquirir 15 caballerías de tierras de propiedad privada en
finca Tapón Creek (675 hectáreas) y 15 caballerías mas
en la finca Laguna Grande con el fin de asegurar su
conservación
Programa de Administración
Subprograma Gestión Financiera
A más tardar en el 2011 contratar al personal necesario
para la implementación de los programas y subprogramas
del plan maestro, incluyendo 7 guardarecursos, 6 técnicos
y 1 administrativo.
Comprometer a las entidades miembras del consejo para
que brinden un aport e financiero a las operaciones del
AUMRS.
Elaborar y gestionar propuestas de proyectos para el
financiamiento del manejo del AUMRS por un monto no
menor de $200,000 anuales.
Implementar como mínimo un mecanismo de pago por
servicios ambientales en al AUMRS que genere fondos
para su sostenibilidad
Realizar incidencia política para obtener una asignación
presupuestaria del Estado no menor al 40 % del
presupuesto anual del A UMRS.
Subprograma de Relaciones Interinsti tucionales
Capacitar a los miembros del Consejo Ejecutivo Local en
temas relevantes necesarios para el funcionamiento del
mismo.
Para el 2010, fortalecer la representatividad del Cons ejo
Ejecutivo Local a través de garantizar la transparencia en
la elección de los representantes comunitarios ante el
Cons ejo.
Elaborar el reglamento de la Ley de declaratoria del
AUMRS y gestionar su aprobación.
Lograr la institucionalización de la co-administración del
AUMRS.
106
Año
2010 2011 2012 2013 2014
Alto
Medio
Muy Alto
Alto
Medio
Alto
Bajo
Medio
Muy Alto
Medio
10.4 Presupuesto a cinco años por P rograma/ Subprograma/Estrategia
#
1
1.1
1.2
Programas/Subprogramas
/Estrategias
Programa de Control y Vigilancia
Establecer comisiones de manejo
de recursos dentro de los
COCODES de las 21 comunidades,
con apoyo de CONAP, UNIPESCA,
DIPRONA y el Consorcio, con el fin
de involucrarlas en el control y
vigilancia.
Fortalecer el sistema de control y
vigilancia a través de la
contratación, capacitación y
equipamiento de un mínimo de 7
guardarecursos adicionales
incluyendo la capacitad de patrullar
la parte marina
Monto Anual (USD $, cambio 1$=Q 7.8)
2010
15,500.00
2011
19,600.00
2,000.00
2,000.00
1,500.00
5,600.00
2012
12,000.00
2013
17,600.00
2014
12,000.00
Total
76,700.00
4,000.00
5,600.00
12,700.00
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
#
1.3
1.4
2
2.1
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.1.4
2.1.5
2.1.6
2.2
Programas/Subprogramas
/Estrategias
2010
Monto Anual (USD $, cambio 1$=Q 7.8)
2011
2012
2013
Fortalecer la aplicación de la justicia
a través de la capacitación y
sensibilización de los operadores de
justicia, seguimiento de casos
paradigmáticos, patrullajes
multiinstitucionales, sistematización
de los hechos ilícitos y s u
seguimiento.
2,000.00
Realizar incidencia presupuestaria a
nivel nacional, de la sociedad civil
organizada y de la cooperación
internacional para que UNIPESCA y
DIPRONA efectúen al menos 10
patrullajes mensuales
10,000.00
Programa de Desarrollo
Sostenible y Gestión Comunitaria 115,000.00
Subprograma Agrosilvopastoril
70,000.00
Componente de Agricultura
Sostenible
5,000.00
Establecer parcelas demostrativas
para evaluar las cantidades optimas
de fertilizantes y pesticidas y las
ventajas de los abonos orgánicos y
socializar los resultados en el 2012.
5,000.00
Componente de Forestería
40,000.00
Promover el ingreso de 500 ha de
propiedad privada y 1,000 ha de
propiedad comunitaria al Programa
PINFOR de Protección y 100 ha de
propiedad comunitaria al Programa
PINFOR de Reforestación.
5,000.00
Promover la adopción de prácticas
agroforestales en 200 ha de la ZUM,
como plantaciones de cultivos
permanentes (cacao, xate, pom,
pimienta), cercos y barreras vivas, a
través de alianzas con MAGA y
otras, tomando en cuenta la
comercialización y mercadeo
15,000.00
Recuperar la cobertura boscosa en
las áreas aledañas a las fuentes de
agua de 12 comunidades, 40 ha de
bosques riverinos del Río Sarstún y
en el área de captación hídrica de la
cuenca de Siete Altares.
20,000.00
Componente de Ganadería
Sostenible
25,000.00
Promover la adopción de prácticas
agrosilvopastoriles en 150 ha, como
cercos vivos, bancos forrajeros y
árboles dispersos de especies
nativas, a través de alianzas con la
Asociación de Ganaderos Izabal,
MAGA y el posible establecimiento
de incentivos económicos
15,000.00
Implementar un proyecto piloto con
nuevas prácticas en la actividad
productiva ganadera (cambio de
extensivo a intensivo)
10,000.00
Subprograma de Gestión
Comunitaria
30,000.00
2014
107
Total
2,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
10,000.00
10,000.00
10,000.00
10,000.00
10,000.00
50,000.00
77,000.00 107,000.00
32,000.00
22,000.00
353,000.00
30,000.00
30,000.00
20,000.00
15,000.00
165,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
15,000.00
5,000.00
15,000.00
15,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
35,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
40,000.00
10,000.00
10,000.00
5,000.00
5,000.00
55,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
35,000.00
5,000.00
5,000.00
30,000.00
55,000.00
15,000.00
10,000.00
15,000.00
95,000.00
20,000.00
20,000.00
5,000.00
5,000.00
125,000.00
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
#
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.2.4
2.2.5
2.2.6
2.2.7
2.2.8
2.3
2.3.1
Programas/Subprogramas
/Estrategias
Componente de Educación Formal
Establecer un instituto de educación
básica en uno de los centros de
convergencia comunitarios
propuestos (como Cerro Blanco,
Sarstún Creek)
Incidir en la Supervisión
Departamental de Educación para
que todos los maestros ubicados en
el área protegida puedan contar con
materiales didácticos para la
educación bilingüe.
Componente de Salud
Apoyar el desarrollo de campañas
de salud comunitarias, en
coordinación con el Centro de Salud
de Livingston, el Hospital Regional
Sarstún y Ak'Tenamit, con énfasis
en salud sexual y reproductiva
Incidir con el Ministerio de Salud
para reconocimiento de honorarios a
los promotores de salud.
Implementar a partir del 2010, un
programa de letrinización y sistemas
de tratamiento específicos para las
características de las comunidades
costeras o cercanas a los ríos.
Componente de Organización
comunitaria
Fomentar y fortalecer la
organización de las 6 comunidades
y 7 grupos pesqueros que
intervienen en el AUMRS a través
de la legalización, adopción de
sistemas contables, capacitación
administrativa y técnica.
Fortalecer los procesos
organizativos de las comunidades
del AUMRS, a través de acompañar,
identificar e integrar los grupos
comunitarios a comisiones del
COCODE, y de lograr el
reconocimiento de la autoridad de
l@s ancian@s dentro de dichas
comisiones
Incidir en la sectorización del
municipio de Livingston y el
reconocimiento de los cons ejos de
ancianos como parte de los
COCODE’s y el COMUDE, ante las
autoridades estatales y municipales
Subprograma de Pesca y
Acuicultura
Apoyar el funcionamiento de
CESPAGOH, a tra vés de la
instalación de paneles solares,
fortalecimiento administrativo y el
acompañamiento en la búsqueda
de nuevos canales de
comercialización, con el apoyo de
Agexport.
2010
Monto Anual (USD $, cambio 1$=Q 7.8)
2011
2012
2013
3,000.00
3,000.00
2014
108
Total
30,000.00
36,000.00
30,000.00
30,000.00
3,000.00
15,000.00
3,000.00
15,000.00
13,000.00
3,000.00
3,000.00
6,000.00
49,000.00
3,000.00
3,000.00
3,000.00
3,000.00
3,000.00
15,000.00
2,000.00
2,000.00
10,000.00
10,000.00
10,000.00
12,000.00
12,000.00
12,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
15,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
15,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
10,000.00
15,000.00
17,000.00
22,000.00
7,000.00
2,000.00
63,000.00
15,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
23,000.00
4,000.00
30,000.00
2,000.00
2,000.00
40,000.00
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
#
2.3.2
3
3.1
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.2
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
3.2.5
4
4.1
Programas/Subprogramas
/Estrategias
Mejorar la competitividad en las seis
comunidades pesqueras del
AU MRS, a tra vés del procesamiento
de productos de la pesca,
establecimiento de centro de acopio
y restaurante en Barra Sarstún,
acuicultura de especies nativas.
Programa de Manejo de Recursos
Naturales
Subprograma de Investigación y
Monitoreo
Determinar el nivel actual de las
poblaciones de peces amenazadas
y camarón y conducir monitoreos
anuales.
Durante 2010 y 2011, realizar un
estudio de la biología y en particular
la épocas de reproducción de las
especies presas del jaguar a través
del monitoreo de transectos y de la
biomasa cazada.
Establecer la línea base de las
fuentes de contaminación actual de
los ríos en 2010 y e valuar dicha
línea desde el 2011 al 2014
Subprograma de Manejo de Vida
Silvestre
Elaborar e implementar un plan de
manejo de pesquerías del AUMRS,
que defina las regulaciones
especificas para artes de pesca,
enmarcado en las Leyes de Pesca y
de Áreas Protegidas y el Plan
Maestro, y tomando en cuenta el
conocimiento tradicional local
Incidir en conjunto con la Red de
Pescadores ante UNIPESCA para
establecer una época de veda
general de camarón, escama, raya y
tiburón
Instalar una serie de agregadores
de peces en la costa del AUMRS y
regular estrictamente su uso por
parte de los pescadores
artesanales, en consenso con la
Cooperativa de Camaroneros.
En 2012, validar el calendario
cinegético de las especies presas
con el grupo de cazadores del AP y
CONAP
En 2012, elaborar y socializar el
reglamento interno de cacería del
AU MRS y durante 2013 y 2014 y
evaluar su funcionamiento
Programa de Educación
Ambiental y Uso Publico
Subprograma de Educación
Ambiental y Cultural
2010
Monto Anual (USD $, cambio 1$=Q 7.8)
2011
2012
2013
2014
109
Total
15,000.00
20,000.00
5,000.00
28,000.00
28,000.00
21,000.00
14,000.00
14,000.00
105,000.00
20,000.00
20,000.00
7,000.00
7,000.00
7,000.00
61,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
25,000.00
5,000.00
5,000.00
10,000.00
10,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
26,000.00
8,000.00
8,000.00
14,000.00
7,000.00
7,000.00
44,000.00
3,000.00
3,000.00
3,000.00
9,000.00
3,000.00
3,000.00
5,000.00
5,000.00
40,000.00
10,000.00
6,000.00
5,000.00
2,000.00
2,000.00
3,000.00
19,000.00
3,000.00
3,000.00
2,000.00
2,000.00
7,000.00
35,000.00
40,000.00
43,000.00
37,000.00
37,000.00
192,000.00
15,000.00
15,000.00
15,000.00
15,000.00
15,000.00
75,000.00
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
#
4.1.1
4.1.2
4.1.3
4.2
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.2.4
4.2.5
4.2.6
4.2.7
Programas/Subprogramas
/Estrategias
Identificar, priorizar, registrar y
fortalecer los lugares sagrados, a
través del acompañamiento de parte
de organizaciones dedicadas al
fomento de la espiritualidad de
pueblos indígenas y la
sistematización y socialización de
reglamentos de uso.
Implementar un Programa de
Educación Ambiental en las 21
comunidades del AUMRS con
énfasis en la normatividad existente,
protección de especies acuáticas y
terrestres, manejo de los
contaminantes, lugares sagrados,
conocimiento tradicional.
Sensibilizar y empoderar a las
comunidades del AUMRS sobre la
importancia, conservación y uso de
los lugares sagrados, a través de
promover la educación ambiental y
cultural, y acompañar la formación
de comisiones culturales a nivel
comunitario.
Subprograma de Uso Público
A partir del año 2011, la
Municipalidad de Livingston pone a
disposición de las comunidades
costeras una lancha recolectora de
desechos sólidos por lo menos una
ve z al mes
Construir centros de acopio pilotos
en 3 comunidades para centralizar y
clasificar la basura
Actualizar y aprobar en 2010 e
implementar a partir del 2011 el
Plan de Uso Público del AUMRS en
forma participativa y consensuada
Desarrollar e implementar Planes de
Manejo Ecoturístico de Lagunita
Creek, Plan Grande Tatín y Plan
Grande Quehueche y acompañar la
elaboración de estos planes en los
destinos turísticos privados, y
promoviendo el acceso a sistemas
de créditos blandos.
Implementar sistemas de
tratamiento de desechos sólidos y
líquidos en las comunidades del AP
con énfasis en los 7 destinos
turísticos principales.
Desarrollar e implementar a partir
del 2011 una estrategia de
promoción y mercadeo conjunta del
AU MRS para aumentar la visibilidad
a nivel local y nacional
Desarrollar un programa de
avistamiento de Jaguar y de Manatí.
2010
Monto Anual (USD $, cambio 1$=Q 7.8)
2011
2012
2013
2014
110
Total
4,000.00
4,000.00
4,000.00
4,000.00
4,000.00
20,000.00
7,000.00
7,000.00
7,000.00
7,000.00
7,000.00
35,000.00
4,000.00
20,000.00
4,000.00
25,000.00
4,000.00
28,000.00
4,000.00
22,000.00
4,000.00
22,000.00
20,000.00
117,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
8,000.00
10,000.00
10,000.00
10,000.00
30,000.00
3,000.00
3,000.00
16,000.00
4,000.00
3,000.00
3,000.00
3,000.00
3,000.00
3,000.00
9,000.00
8,000.00
8,000.00
8,000.00
24,000.00
4,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
10,000.00
5,000.00
5,000.00
10,000.00
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
#
Programas/Subprogramas
/Estrategias
2010
Monto Anual (USD $, cambio 1$=Q 7.8)
2011
2012
2013
Establecer la organización y los
acuerdos necesarios para que las
comunidades y fincas con acceso
potencial a carreteras cuenten con
4.2.8
mecanismos de control, como
garitas, talanqueras, etc., incluyendo
el desarrollo de un normativo
específico.
5,000.00
5
Programa de Gestión Territorial
399,500.00
Acompañar a las 14 comunidades
del área protegida que no cuentan
con certeza jurídica, en los procesos
5.1
de legalización de tierras
(investigación catastral y registral,
estudios de geo-posicionamiento y
trámites necesarios).
4,000.00
Sensibilizar a las 21 comunidades
sobre la importancia de mantener la
tenencia de su tierra (no vender) y
5.2
acompañarlas en procesos
participativos para definir normas
que rijan la compraventa
4,500.00
Durante 2010, elaborar de manera
participativa y socializar el Plan de
5.3
Ordenamiento Territorial Costero del
AU MRS y e valuar su aplicación del
2011 al 2013.
8,000.00
Realizar incidencia política para que
las instituciones del Estado y locales
(OCRET, UNIPESCA, CONAP y
5.4
Municipalidad) adopten las
normativas especificadas a dentro
del POT e incluirlas en los contratos
de arrendamientos de OCRET.
Promover el establecimiento de al
menos 2 Reservas Naturales
Privadas y comunitarias en las
5.5
zonas intangibles y de uso múltiple
del área protegida y fortalecer la
gestión de las ya establecidas.
Delimitar y adscribir 2,700 ha de
reservas territoriales de la Nación
5.6
dentro de las zonas intangibles y
primitiva del AUMRS, a nombre de
CONAP
8,000.00
Adquirir 15 caballerías de tierras de
propiedad privada en finca Tapón
Creek (675 hectáreas) y 15
5.7
caballerías mas en la finca Laguna
Grande con el fin de asegurar su
conservación
375,000.00
6
Programa Administración
35,000.00
6.1
Subprograma Gestión Financiera
15,000.00
A más tardar en el 2011 contratar al
personal necesario para la
implementación de los programas y
6.1.1
subprogramas del plan m aestro,
incluyendo 7 guardarecursos, 6
técnicos y 1 administrativo.
5,000.00
2014
111
Total
5,000.00
30,500.00
17,500.00
4,000.00
4,000.00
4,000.00
4,000.00
20,000.00
4,500.00
4,500.00
4,500.00
4,500.00
22,500.00
4,000.00
4,000.00
4,000.00
4,000.00
24,000.00
5,000.00
5,000.00
10,000.00
10,000.00
8,000.00
19,000.00
15,000.00
5,000.00
27,500.00 317,500.00
10,000.00
20,000.00
5,000.00
20,000.00
20,000.00
10,000.00
792,500.00
21,000.00
15,000.00
15,000.00
300,000.00
675,000.00
15,000.00
15,000.00
104,000.00
80,000.00
10,000.00
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
#
6.1.2
6.1.3
6.1.4
6.1.5
6.2
6.2.1
6.2.2
6.2.3
Programas/Subprogramas
/Estrategias
2010
Comprometer a las entidades
miembras del consejo para que
brinden un aporte financiero a las
operaciones del AUMRS.
Elaborar y gestionar propuestas de
proyectos para el financiamiento del
manejo del AUMRS por un monto
no menor de $200,000 anuales.
Implementar como mínimo un
mecanismo de pago por servicios
ambientales en al AUMRS que
genere fondos para su
sostenibilidad
Realizar incidencia política para
obtener una asignación
presupuestaria del Estado no menor
al 40 % del presupuesto anual del
AU MRS.
Subprograma de Relaciones
Interinstitucionales
Capacitar a los miembros del
Consejo Ejecutivo Local en temas
relevantes necesarios para el
funcionamiento del mismo.
Para el 2010, fortalecer la
representatividad del Consejo
Ejecutivo Local a través de
garantizar la transparencia en la
elección de los representantes
comunitarios ante el Consejo.
Elaborar el reglamento de la Ley de
declaratoria del AUMRS y gestionar
su aprobación.
Lograr la institucionalización de la
6.2.4
co-administración del AUMRS.
Monto Anual (USD $, cambio 1$=Q 7.8)
2011
2012
2013
2014
112
Total
6,000.00
6,000.00
6,000.00
6,000.00
6,000.00
30,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
10,000.00
10,000.00
5,000.00
5,000.00
20,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
2,000.00
10,000.00
20,000.00
4,000.00
0.00
0.00
0.00
24,000.00
6,000.00
6,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
5,000.00
4,000.00
4,000.00
8,000.00
628,000.00 214,100.00 220,500.00 143,100.00 417,500.00 1,623,200.00
Sub-Total
Gastos Administrativos
(Contrataciones de personal
temporal y permanente,
prestaciones, costos fijos)
98,800.00 162,400.00 176,100.00 219,600.00 201,600.00
Gran-Total
858,500.00
726,800.00 376,500.00 396,600.00 362,700.00 619,100.00 2,481,700.00
10.5 Presupuesto det allado por Rubro
#
Rubro pre supuestario
1
1.1
1.1.1
1.1.2
1.1.3
1.1.3.1
1.1.3.2
1.1.3.3
1.1.3.4
1.2
1.3
Servicios personales
Personal permanent e
Salarios
Bonificación incentivo
Prestaciones laborales
Aguinaldo
Bono 14
Indemniz ación
Cuot as patronales
Estipendio a voluntarios
Otros servicios
2010
Monto Anual (USD $, cambio 1$=Q 8)
2011
2012
2013
2014
107,500.00 159,100.00 186,700.00 192,200.00 177,200.00
Total
822,700.00
14,500.00
1,500. 00
29,100.00
3,000. 00
40,300.00
3,000. 00
40,300.00
3,000. 00
40,300.00
3,000. 00
164,500.00
13,500.00
1,200. 00
1,200. 00
1,600. 00
1,500. 00
1,500. 00
15,000.00
2,400. 00
2,400. 00
3,200. 00
3,000. 00
3,000. 00
15,000.00
3,400. 00
3,400. 00
4,300. 00
4,300. 00
3,000. 00
15,000.00
3,400. 00
3,400. 00
4,300. 00
4,300. 00
3,000. 00
5,000. 00
3,400. 00
3,400. 00
4,300. 00
4,300. 00
3,000. 00
5,000. 00
13,800.00
13,800.00
17,700.00
17,400.00
13,500.00
55,000.00
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
#
Rubro pre supuestario
personales
Honorarios por Serv.
1.4
Tec. y Prof.
Honorarios por Serv.
1.1.4.1 Tec. y Prof.
1.1.4.2 Cons ultorías
Servicios no
2
personales
2.1
Comunicaciones
2.1.1
Teléfono
2.1.2
Correo
2.2
Energía eléctrica
2.3
Mantenimientos
Rep. y mant. mob. y
2.3.1
equipo
2.3.2
Rep. y mant. de oficina
Reparación y mant. de
2.3.3
vehículos
2.3.4
Seguros de vehículos
2.4
Arrendamientos
2.4.1
Alquiler de oficina
2.4.2
Otros alquileres
2.5
Capacitación
2.5.1
Capacitación
Reuniones talleres y
2.5.2
otros eventos
2.5.3
Giras de campo
Gastos de campo y
2.6
transporte
2.6.1
Gastos de viaje
Combustibles y
2.6.2
lubricantes
Impuestos (solo
2.6.3
circulación de vehíc ulo)
Publicaciones y
2.7
transmisiones
Materiales y
3
suministros
3.1
Papelería y útiles
3.2
Material impreso
Fotocopias e
3.2.1
impresiones
Material educativo y
3.2.2
promocional
3.3
Materiales y suministros
Insumos agropecuarios,
forestales y otros de
3.3.1
campo
Suministros de
3.3.2
proyectos
4
Bienes permanentes
4.1
Mobiliario y equipo
4.2
Compra de tierra
2010
Monto Anual (USD $, cambio 1$=Q 8)
2011
2012
2013
2014
113
Total
49,500.00
20,000.00
78,000.00
20,000.00
90,000.00 100,500.00 100,500.00
20,000.00 25,000.00 10,000.00
418,500.00
95,000.00
111,100.00
96,100.00
96,700.00
88,500.00
90,500.00
482,900.00
2,200. 00
1,500. 00
1,200. 00
2,200. 00
1,500. 00
1,200. 00
2,200. 00
1,500. 00
1,200. 00
2,200. 00
1,500. 00
1,200. 00
2,200. 00
1,500. 00
1,200. 00
11,000.00
7,500. 00
6,000. 00
1,200. 00
800.00
1,200. 00
800.00
1,200. 00
800.00
1,200. 00
800.00
1,200. 00
800.00
6,000. 00
4,000. 00
1,500. 00
4,500. 00
1,500. 00
4,500. 00
1,500. 00
4,500. 00
1,500. 00
4,500. 00
1,500. 00
4,500. 00
7,500. 00
22,500.00
1,500. 00
1,000. 00
1,500. 00
1,000. 00
1,500. 00
1,000. 00
1,500. 00
1,000. 00
1,500. 00
1,000. 00
7,500. 00
5,000. 00
10,000.00
10,000.00
8,800. 00
2,500. 00
2,500. 00
33,800.00
6,500. 00
15,000.00
6,500. 00
15,000.00
10,300.00
15,000.00
8,400. 00
15,000.00
8,400. 00
15,000.00
40,100.00
75,000.00
30,000.00
15,000.00
15,000.00
15,000.00
15,000.00
90,000.00
30,000.00
30,000.00
30,000.00
30,000.00
30,000.00
150,000.00
200.00
200.00
200.00
200.00
200.00
1,000. 00
4,000. 00
4,000. 00
2,000. 00
2,000. 00
4,000. 00
16,000.00
100,200.00
1,500. 00
47,700.00
1,500. 00
37,700.00
1,500. 00
31,400.00
1,500. 00
31,400.00
1,500. 00
248,400.00
7,500. 00
1,200. 00
1,200. 00
1,200. 00
1,200. 00
1,200. 00
6,000. 00
5,000. 00
5,000. 00
5,000. 00
5,000. 00
5,000. 00
25,000.00
77,500.00
25,000.00
25,000.00
18,700.00
18,700.00
164,900.00
15,000.00
408,000.00
15,000.00
375,000.00
15,000.00
73,600.00
30,000.00
5,000. 00
75,500.00
20,000.00
5,000. 00
5,000. 00
50,600.00 320,000.00
25,000.00
300,000.00
45,000.00
927,700.00
90,000.00
675,000.00
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
#
Rubro pre supuestario
4.3
Vehíc ulos y Lanchas
Construcciones
(edificios)
4.4
Total
2010
Monto Anual (USD $, cambio 1$=Q 8)
2011
2012
2013
5,600. 00
2014
5,600. 00
114
Total
11,200.00
18,000.00 38,000.00 55,500.00 20,000.00 20,000.00
151,500.00
726,800.00 376,500.00 396,600.00 362,700.00 619,100.00 2,481, 700.00
11 PLAN DE MONITOREO
Con base en el análisis de información, los talleres de trabajo y el marco conceptual descrito en la se cción
metodológica, así como del marco general del plan, es posible consignar en los s iguientes cuadros el conjunto
de indicadores. En el Plan de Monitoreo se identifican y priorizan los indicadores nec es arios para medir el
impacto de los esfuerzos de conservación en el área protegida, así como el desemp eño en la ejecución del
Plan Maestro.
El Plan de Monitoreo es esencial para tomar decisiones sólidas respecto al manejo del Área de Uso Múltiple
Río S arstún. El mismo se dispone para evaluar si las estrategias y acciones que se ejecutan en el Área están
cumpliendo con su función de mejorar la viabilidad de los elementos de conservac ión y reducir las amenazas a
estos elementos.
La selección de los indicadores para cada elemento de conservación se realizó en función de:
Atributos clave de viabilidad o integridad, y
Amenazas principales.
Objetivos del Plan de Monitoreo.
General:
Establecer por medio de mediciones sistemáticas de indicadores de estado y de efectividad si los objetivos
de manejo del Área de Uso múltiple Río Sarstún se cumplen.
Específic os:
Medir y evaluar la viabilidad de los elementos nat urales de c onservación del A UMRS por medio de la
integridad ecológica de los indic adores de la línea base de referencia establecida para el área.
E valuar periódicamente la integridad de los elementos culturales del A UMRS.
Establecer si las actividades productivas en el área se des arrollan bajo criterios de uso sostenible, por
medio de la generación de mayor beneficio económico hacia los usuarios y una reducción de la presión en
las poblaciones silvestres.
Para una interpret ación adecuada de los indicadores que s e están evaluando es vital que el plan de monitoreo
reciba insumos de investigaciones especiales cuyas prioridades deben ser presentadas a instituciones
académic as y donantes para fortalecer al mismo. Entre los estudios priorit arios identificados durant e este
ejercicio revisten es pecial interés los siguient es:
Sistematización de información sobre aprovechamiento de flora y fauna silvestre bajo estándares riguros os
de comparación estadística entre los que destacan: pesquerías, caza, extracción de c arbón y leña, entre
otros
Caracterización de las comunidades de la Zona de Amortiguamiento.
Caracterización de los sitios sagrados Q’eqchi’ y garífunas
Los resultados finales del plan de monitoreo se muestran en la tabla 1 7 para los elementos Naturales,
Culturales y Sociales y para las actividades productivas.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
115
Tabla 17: Indicadores y plan de monitoreo para los elementos de conservación
#
Indicadores
Elementos Naturales (19)
No. de ilícitos a la Normativa
1 N pesquera dentro del
AU MRS/esfuerzo de patrullaje
2
N
Abundancia de especies de peces
y esfuerzo pesquero
3
N
Cambio de uso del suelo por zona
de manejo
4
N
Cobertura de manglares
5
N
Cobertura de pastos marinos y
vegetación acuática
Métodos
Frecuencia
Localización
y Tiempo
Monitoreos a los sitios de pesca;
reportes de ilícitos por los comunitarios
Mensual
Capturas directas con trasmallos y
recopilación de boletas de volúmenes de
Mensual
captura con el apoyo de los
intermediarios
Análisis de imágenes satelares,
ortofotos, y sobrevuelos y confirmación
Anual
de campo
Análisis de imágenes satelares,
Anual
ortofotos y sobrevuelos
Río Sarstún y zona
marino Costera de
Sarstún
Sarstún
Sede central y
Capitulo Sarstún
SIG sede central
Muestreo de pastos marinos y demás
vegetación acuática
Anual
Río Sarstún y Zona
Marino Costera
AU MRS
Muestreo de agua y análisis en
laboratorio de AMASURLI
Semestral
Sarstún y AMASURLI
Parcelas permanentes
Metodología de análisis de
interconectividad del INAB en base a
Imágenes satelares
Anual
AU MRS
Anual
Sede central
No. de m2 de coral vivo
Muestreo de coral, buceo
Semestral
10 N
No. de m2 de parches de coral
Muestreo de coral, buceo
Semestral
11 N
No. de m2 de Pastos marinos
Muestreo de pastos marinos
Semestral
12 N
No. de hectáreas compradas
Registros en el Registro de Propiedad
de la Nación
Cada 2
años
Toda el área
13 N
Numero de avistamientos de
manatíes reportados anualmente
Llenado de boletas de avistamiento por
las comunidades costeras
Trimestral
Río Sarstún y Zona
Marino Costera
AU MRS
14 N
Número de hectáreas favorecidas
por PINFOR de protección
Registros al INAB
Anual
Toda el área
15 N
Numero de manatíes cazados al
año
Monitoreo cacería ilegal, consultas
comunitarias, denuncias
Trimestral
Río Sarstún y Zona
Marino Costera
AU MRS
16 N
Presencia y Abundancia de
especies cinegéticas (Coche,
Venado, Tepe, Pajuil, Jaguar,
Danto, Saraguate)
Mensual
Cerros del AP
17 N
Proporción de Tallas (longitud
total) de róbalos
Mensual
Área Protegida Río
Sarstún
Entrevistas con el Director del AUMRS y
registros de documentos producidos
Anual
Sede del AUMRS
Transectos con trampas, puntos de
conteo, observaciones directas.
Bi Anual
Cerro Sarstún
6
N
7
N
8
N
9
N
18 N
19 N
Concentraciones y niveles de los
parámetros físicos (sedimentación,
turbidez, temperatura, sólidos en
suspensión) y químicos (nitratos,
fosfatos, O2, pH, conductividad)
del agua
Densidad de árboles de mangle
Índice de paisaje que integra
tamaño, forma y distancia entre
parches de bosque
Resultado global de la evaluación
de la efectividad de manejo del
AU MRS
Abundancia de especies de aves,
anfibios y escarabajos
Transectos con estaciones olfativas o
con cebo, conteo de huellas, cantos,
observaciones directas y trampas
cámara. Se acompaña con encuestas
con la población
Mediciones de longitud estándar con
una cinta métrica con escala en cms al
momento de ser capturados.
Zona Marino Costera
AU MRS
Zona Marino Costera
AU MRS
Río Sarstún y Zona
Marino Costera
AU MRS
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
#
Indicadores
Métodos
116
Frecuencia
Localización
y Tiempo
Elementos Culturales y Sociales (16)
1
C
2
C
3
C
4
C
No. de COCODE’s reorganizados
y/o actualizados
Registro de grupos organizados por
medio de reuniones con COCODE y
personal de la OMP
Reuniones con COCODE’s por sector,
para la elección de l@s representantes,
informar a la Municipalidad para que
No. de COCODE's de 2o. nivel
sean convocadas por la Municipalidad a
establecidos y representados en el
cada reunión del COMUDE, ratificar la
COMUDE
convocatoria entregada a cada
comunitario y facilitar la participación de
l@s representantes.
No. de comunidades que cuentan Diagnósticos jurídicos agrarios
con certeza jurídica
comunitarios
Realizar visitas de información a los
COCODE’s de cada comunidad,
reconocimiento de los diferentes
No. de consejos de ancianos
consejos de ancianos de cada
reconocidos por los COCODE's y
comunidad, Notificación a la
la Municipalidad
Municipalidad de la existencia de estos
grupos, haciendo énfasis en la
importancia de su inclusión en la toma
de decisión en la Región del Sarstún
Establecer alianzas de trabajo con las
No. de estudiantes de educación
organizaciones y/o establecimientos
básica de las comunidades del
educativos que imparten la educación
AU MRS
básica a las poblaciones del A.P.
Cada 2
años
Comunidades
ubicadas dentro y
alrededor del área
protegida y en el
casco urbano de
Livingston
Semestral
Livingston
Anual
Sarstún, Livingston y
Registro de Propiedad
Bi Anual
Comunidades
ubicadas dentro del
área protegida
5
C
6
C
No. de lugares sagrados bajo
manejo
Visitación y geoposicionamiento de los
lugares sagrados y visitas de monitoreo
Anual
C
No. de personas atendidas por la
campañas de salud impulsadas
por AUMRS
Registro de personas asistentes a las
campañas de salud desarrolladas y
seguimiento a casos positivos ó de
riesgo identificadas en el desarrollo de
las campañas de salud
Anual
C
No. de documentos que
sistematicen el uso y manejo de
lugares sagrados de la población
Garífuna y Q’eqchi’, elaborados e
implementados
Elaboración de documentos de
socialización, entrega de documentos a
las autoridades de los pueblos garífuna
y Q’eqchi’ y seguimiento del uso.
C
% de maestros del AP que aplican
la educación bilingüe
Elaboración de boleta de monitoreo a
utilizar en las visitas de campo a los
establecimientos educativos
7
8
9
10 C
% de participación en las prácticas
ceremoniales (mayas y garífunas)
11 C
Grado de integridad física del sitio
ceremonial
Anual
Comunidades
ubicadas dentro del
área protegida y
Livingston
Lugares sagrados
ubicados en lugares
aledaños a las
Comunidades
ubicadas dentro del
área protegida
Centro de salud de
Livingston, Hospital
Regional Sarstún,
Clínica Asociación
Ak’Tenamit
Anual
Comunidades
ubicadas dentro del
área protegida y
Livingston
Semestral
Comunidades
ubicadas dentro del
área protegida y
Livingston
Levantamiento de información a nivel
comunitario sobre la inclinación religiosa
de las poblaciones (con el propósito de
identificar quiénes practican otras
Semestral
religiones) y elaboración de una boleta
para registrar los datos del evento y la
participación comunitaria
Elaborar boleta sobre situación
actual/inicial de los lugares sagrados
enlistados en el proceso del PCA, visitas Anual
de monitoreo sobre la integridad física
de los lugares sagrados
Comunidades
ubicadas dentro del
área protegida y
Livingston
Comunidades
ubicadas dentro del
AU MRS
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Frecuencia
Localización
y Tiempo
#
Indicadores
12 C
No. de centro de atención de
Visita de campo para llenar boleta de
servicios de salud que cuentan con
observación sobre condiciones de los
recurso humano capacitado para
servicios
la población del A.P.
Anual
Comunidades
ubicadas dentro del
AU MRS
13 C
No. de comunidades que cuentan
con al menos un maestr@
Boleta de registro de información de
cada comunidad
Semestral
Comunidades
ubicadas dentro del
AU MRS
14 C
No. de comunidades que ejercen
el sistema jurídico maya
Realizar una investigación a campo
sobre el nivel de apropiación e
implementación del sistema jurídico
maya en las comunidades del A.P.,
para establecer la línea base y
monitoreo anual con boleta
Anual
Comunidades
ubicadas dentro del
AU MRS
15 C
No. de comunidades que
mantienen la posesión de su tierra
ancestral
Registro de las posesiones con los
presidentes de COCODE
Anual
16 C
Número de comunidades con
cohesión comunitaria
Boleta de registro de información de
cada comunidad (grupos organizados
existentes)
Anual
Inventario y visitas periódicas a los sitios
turísticos de interés y evaluación de sus
servicios
Semestral
Sarstún y Livingston
Comunidades
costeras AUMRS
Actividades productivas (10)
No. de atractivos turísticos que
cuentan con un mínimo de 3
1 P
servicios básicos y se han
posicionado en el mercado
Métodos
117
Comunidades
ubicadas dentro del
AU MRS
Comunidades
ubicadas dentro del
AU MRS
2
P
No. de comunidades pesqueras
organizadas
Visitas periódicas a las comunidades,
asistencia técnica y talleres de
capacitación
Semestral
3
P
No. de sitios turísticos que
mantienen su integridad
paisajística
Análisis de imágenes fotográficas
Anual
4
P
No. de tours operadores
ofreciendo los productos turísticos
Registros de los visitantes a los sitios y
nombre de su tour operador
Semestral
Registros de los expedientes ingresados
al INAB y monitoreo de las áreas por
satélite
Anual
Toda el área
Monitoreo de las áreas por satélite y
encuestas en el campo
Anual
Toda el área
Estudio socioeconómico
Anual
Comunidades
pesqueras AUMRS
Caracterización de fincas, censos
agropecuarias de forma anual
Anual
Zona de Uso Múltiple
y Forestal del A.P.
Monitoreo de artes de pesca
Mensual
Registros de los ingresos económicos
de las familias que tienen una actividad
productiva sostenible
Anual
5
P
6
P
7
P
8
P
9
P
10 P
% de área ingresada al Programa
de Incentivo Forestales o
actividades alternativas a la
ganadería amigables con el
ambiente
% de extensión de plantaciones
forestales sembrada con especies
nativas
Ingreso per cápita de la actividad
pesquera
No. de hectáreas de zona
ganadera con prácticas amigables
con la conservación
No. pescadores que implementan
artes de pesca sostenibles
% del ingreso total
correspondiente a un valor
agregado.
En los 7 sitios
priorizados de
Sarstún
En los 7 sitios
priorizados de
Sarstún
Zona Marino Costera
Río Sarstún
Comunidades
ubicadas dentro del
área protegida
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
118
12 REFERENCIAS
ACEVEDO, M., 2007. E valuación de las comunidades de anfibios de la región c aribeña de Izabal,
Guatemala. FUNDAECO. 29 p.
ALFARO. G., 2007. Análisis de Agua y Sediment ación en el Área de Us o Múltiple Río Sarstún. UV G. 98 p.
BARRIENTOS, M. y A. CE RE ZO, 2007. Comunidades de palmas en la región caribeña de Izabal,
Guatemala. FUNDAECO. 21 p.
BOIX J. L., 2008. La pesquería de la manjúa en el Caribe de Guatemala, impactos biológicos y
socioeconómicos para las poblaciones pesqueras y de consumo en el altiplano de Guatemala. Informe final
del Proyecto FODE CY T No. 100-2006. 53 p.
CANO, E, 2007. Comunidades de escarabajos Copronec rófagos de la región caribeña de Izabal,
Guatemala. FUNDAECO. 45 p.
CAS TILLO S., 2005. Indecencia de la Migración en la Pérdida de la identidad cultural Garífuna, Tesis
Guatemala.
DE LEÓN M., 2004. Diagnostico de las relaciones de Comunicación entre los grupos culturales, Q’eqchi’,
Ladino, Garífuna y descendientes de Hindú, que habitan el Municipio de Livingston, Izabal, Guatemala.
DRUMOND, S., 1987. Análisis histórico de Livingston y propuesta para la valorización del ―Viejo Puert o.
Tesis, Facultad de Arquitectura, URL, Guatemala.
DENGO, G., 1973. Estructura geológica, historia tectónica y morfología de América Cent ral. 2ª ed. Icaiti,
Guatemala, 52 p.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación). 2005. Resumen informativo
de la pesca por país es: Perfil de la República de Guatemala. Documento en línea e n www. fao. org.
FUNDAECO, 2003. E valuación de la Calidad de Agua de 4 ríos en el Á rea Protegida de Río Sarstún.
Resultado RE COSMO/Sarstún.
FUNDAECO, 2005. Plan Maestro 2004-2008 Área de Uso Múltiple Río Sarstún. 106 p.
FUNDAECO, 2008. Strengthening The Coastal Marine Conservation Program Amatique Bay, Izabal,
Guatemala. Informe final Oak Fundation. 90 p.
FUNDAECO, 2009. La Pesca A rtesanal en la Costa Caribeña de Guatemala. Análisis de situación y
sugerencias de ordenamiento. TNC-FUNDAE CO. 33 p.
FUNDA RY, 1992. Estudio Téc nico del Área de Protección Especial ―Río Sarstún‖.
GARCÍA, B.R., 2001. Diagnostico de la actividad de pesca artesanal en el Área de Protección Especial
Punta de Manabique. Fundación Mario Dary. 39 p.
GARCIA, E., 2008. Informe Final sobre el Monitoreo Regional de Escarabajos Copronecrófagos en la región
del Caribe Guatemaltec o. Informe final monitoreo línea base 2008, Proyecto JA DE-FUNDAE CO. 19 p.
GARCIA, M., 2008. Estado actual de conservación del tapir (Tapirus bairdii) en el sistema guatemalteco de
áreas protegidas. Proyecto FODE CY T, Guat emala. 66 p.
GONZÁ LE Z, J. 2006. Flora digital de la Selva, Familia Arecaceae. Organización para Estudios Tropicales.
San José, Costa Rica. C.A. 28 p.
HEYMAN W. y R. GRAHAM., 2000. La Voz de los Pescadores de la Costa Atlántica de Guatemala.
FUNDAECO y TIDE, Guatemala. 44 p.
HIDALGO H., 2004. Caracterización de la pesca ancestral del pueblo garífuna en arrecifes de la Bahía de
Amatique (Guatemala) geoposicionamiento y evaluación ecológica de los mismos, propuestas técnicas para
su protección y manejo sostenible por parte de la comunidad. Informe final, FUNDAECO. 128 p.
JOLON-MORALES M.R., SANCHE Z-CAS TA ÑEDA R., VILLAGRA N-COLON J.C. MECHEL C. y KINH H. A.,
2005. Estudio sobre los Recursos Pesqueros (de escama) en el Litoral Pac ífico y Mar Caribe de Guatemala.
Guatemala: UNIPESCA-AE CI. 128 p.
LÓPE Z, A., 2004. Mecanismos de protección propuestas con propietarios de tierras donde s e monitorea el
mono saraguate. 22 p.
MÉNDE Z. C., 2005. Análisis de Calidad de Agua y Sedimentación Río Sarstún. FUNDAE CO. 15 p.
QUINTA NA, E., 1993. Estimación de la distribución y el tamaño poblacional del manat í Trichechus manat us
(Trichechidae-Sirenia) en Guatemala. USAC, Tesis de Ciencias Químicas y Farmacia. Guatemala. 80 p
RAMÍRE Z et al. 2007. Distribución espacial y temporal de las medusas Cubozoa, Scyphozoa CNIDARIA y
CTENOPHORA en el Área de Uso Múltiple Río Sarstún. FUNDAECO. 67 p.
RAMÍRE Z. S., 2008. Ictiofauna presente en el Río Sarstún: Riquez a y Distribución de peces en el área.
Tesis de Licenciatura. UVG. 114 p.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
119
ROME RO C., 2006. Distribución y Abundancia Relativa de la Época Lluviosa (diciembre) de la población de
manat í (Trichechus manatus manatus) en el Guatemala y Comparación É poca Seca (junio) 2005. Estudio
Sinóptico utilizando la técnica de sondeo aéreo. CISP-FUNDAECO. 34 p.
RUA NO G., 2008. Diseño Experimental para el Monitoreo Regional de A nfibios (Cerro S an Gil, Sierra
Santa Cruz, Sierra Caral, Río Sarstún). Informe final monit oreo línea base 2008, Proyecto JA DEFUNDAECO. 20 p.
SÁNCHE Z, J.C., 2008. Ensayo del Organigrama Espiritual Garífuna, Livingston.
SANTOSH M., VANDERMOORTELE J. y DE LAMONICA E. (2000), ―¿Servicios básicos para todos? El
gasto público y la dimensión social de la pobr eza‖, Publicaciones Innocenti. Florencia: UNICEF.
SIMMONS, C. H., J. TARA NO & J. PINTO. 1959. Clasificación de reconocimiento de los suelos de la
República de Guatemala. Trad. P. Tirado. Sulzona, José de Pineda Ibarra. Guat emala. 1000 p.
SOSA, J., 2006. Distribución de las familias Phyllostomidae y Pormoopidae (CHIROP TE RA) en áreas
protegidas del Caribe de Guatemala. FUNDAECO. 17 p.
THE NA TURE CONSERVA NCY, 2008. Livelihood transitions: Towards S ustainable Fishing Communities in
the Mesoamerican Reef Region. 96 p.
VIDES, G., 2003. Caracterización y comparación de los bajos Langua, King Fish, Faro rojo, A rrecife
chatarra, Barco hundido situados en áreas cercanas al Á rea de Uso Múltiple R ío Sarstún. FUNDAE CO
COS TAS. 22 p.
VILLA GRA N E., 1998. Influencia Étnica en la organización comunal Garífuna, Guatemala.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
120
13 ANEXOS
13.1 Listado de registros de flora y fauna
13.1.1 Flora
Familias
Aracaceae
Leguminosae
Rubiaceae
Apocinaceae
Araceae
Combret aceae
Cyperaceae
Fabaceae
Mimosaceae
Moraceae
Bombacaceae
Euphorbiaceae
Annonaceae
Gramineae
Myrtaceae
Sapotaceae
Verbenac eae
Bignoniaceae
Bromeliaceae
Clusiaceae
Convolvulaceae
Malpighiaceae
Malvaceae
Melastomataceae
Meliaceae
Myristicaceae
No de Especie s
10
10
6
5
5
5
5
5
5
5
4
4
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Familias
Polipodiaceae
Polygonacea
Amaryllidaceae
Anacardiaceae
Asclepiadaceae
Asteraceae
Boraginaceae
Burseraceae
Chrysobalanaceae
Compositae
Costaceae
Chrysobalanaceae
Cucurbitaceae
Dilleniaceae
Erythxylaceae
Lecythidaceae
Loganiac eae
Myricaceae
Ochnaceae
Pontederiaceae
Rhizophoraceae
Rosaceae
Sapindaceae
Smiliacaceae
Sterculiaceae
Tiliac eae
No de Especie s
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
13.1.2 Fauna
PECES
Familia
Cichlidae
Gerridae
Scianidae
Carangidae
Eleotridae
Gobiidae
Mugilidae
Ariidae
Cent ropomidae
Clupeidae
Lutjanidae
Sparidae
Characidae
Engraulidae
Poeciliidae
No de Especie s
9
8
7
6
5
5
5
4
4
4
4
4
3
3
3
Familia
Batrachoididae
Carc harhinidae
Pimelodidae
Pomadasydae
Soleidae
Syngnathidae
Atherinidae
Belonidae
Bothidae
Hemiramphidae
Megalopidae
Ophichthidae
Synbranchidae
Tetraodontidae
No de Especie s
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
No de especies
37
9
9
8
5
4
4
4
4
3
3
3
3
2
Familia
Croc odylidae
Elapidae
Emydidae
Ranidae
Anguidae
Cent rolenidae
Chely dridae
Dermatemydidae
Gimnophiona
Iguanidae
Microhylidae
Phrynosomatidae
Rhinophrynidae
Xantusiidae
No de especies
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
HEPETOFAUNA
Familia
Colubridae
Leptodactylidae
Polychrotidae
Hylidae
Plethodontidae
Chelonidae (tortugas)
Corytophanidae
Gekkonidae
Viperidae
Bufonidae
Kinosternidae
Scinicidae
Teiidae
Boidae
121
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
122
AVES
Orden
Tinamiformes
Familia
Tinamidae
Pelecanidae
Phalacrocoracidae
Pelecaniformes
Fregatidae
Ardeidae
Ciconiiformes
Cathartidae
Accipitridae
Falconiformes
Falconidae
Galliformes
Cracidae
Scolopacidae
Charadriiformes
Laridae
Columbiformes
Columbidae
Psittaciformes
Psittacidae
Cuculiformes
Cuculidae
Caprimulgiformes Caprimulgidae
Apodidae
Apodiformes
Trochilidae
Trogoniformes
Trogonidae
Momotidae
Coraciiformes
Alcedinidae
Bucconidae
Ramphastidae
Piciformes
Picidae
Tyrannidae
Dendrocolaptidae
Parulidae
Veronidae
Icteridae
Passeriformes
Thraupidae
Turdidae
Funariidae
Fringillidae
Thamnophilidae
Pipridae
Corvidae
No de Especie s
2
1
2
1
7
2
11
2
1
1
2
6
5
1
1
1
5
3
1
5
1
2
3
23
13
13
6
6
5
4
3
3
2
2
2
MAMIFEROS
Orden
Familia
Didelphimorphia Didelphidae
No de Especie s
2
Xenarthra
Dasypodidae
Myrmecophagidae
2
1
Rodentia
Sciuridae
Dasyproctidae
1
2
Carnivora
Procyonidae
Mustelidae
Felidae
3
3
3
Perissodactyla
Tapiridae
1
Artiodactyla
Tayassuidae
Cervidae
2
2
Primates
Cebidae
1
Sirenia
Trichechidae
1
Chiroptera
Phyllostomidae
Mormoopidae
Vespertilionidae
25
2
1
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
13.1.3 Especies amenazadas en el AUMRS
Especie s amenazadas y/o en peligro de extinción de Herpetofauna de la cuenca del Río Sarstún.
Clase
Orden
Familia
Especie
Amphibia
Caudata
Plethodontidae
Bolitoglossa dofleini
Bolitoglossa mulleri
Oedipina elongata
Anaura
Leptodactylidae
Eleutherodactylus chac
Eleutherodactylus laticeps
Eleutherodactylus psephosypharus
Eleutherodactylus rhodopis
Eleutherodactylus sandersoni
Hylidae
Hyla ebreccata
Hyla picta
Reptilia
Testudines
Chelonidae (tortugas)
Caretta caretta
Chelonia mydas
Eretmochelys imbricata
Lepidochelys olivacea
Chely dridae
Chelydra serpentina
Dermatemydidae
Dermatemys mawii
Emydidae
Rhinoclemys areolata
Trachemys scripta
Kinosternidae
Kinosternon acut um
Starotypus triporcatus
Crocorylia
Croc odylidae
Croc odylus acutus
Croc odylus moreleti
Squamata
Corytophanidae
Basiliscus vittatus
Iguanidae
Iguana iguana
Polychrotidae
Norops biporcat us
Norops capito
Norops pentaprion
Squamata
Polychrotidae
Norops rodriguezii
Norops uniformis
Scinicidae
Eumeces sumicrhasti
Boidae
Boa constrictor
Corallus annulatus
Clellia clelia
Coniophanes bipunctatus
Coniophanes fissidens
Dendrophidion vinitor
Ficimia publia
Lampropeltis triangulum
Oxybelis aeneus
Oxybelis fulgidus
Oxyrhopus petola
Pliocercus elapoides
Pseustes poecilonotus
Rhadinaea decorata
Scaphiodont ophis annulatus
Sibon dimidiata
Stenorrhina degenhardtii
Tantilla schistosa
Tamnophis marcianus
Tretanorhinus nigroluteus
Xenodon rabdocephalus
Elapidae
Micrurus hippoc repis
Viperidae
Atropoides nummifer
Bothriechis schlegelii
123
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
124
Especie s de aves amenazadas y/o en peligro de extinción avistadas en el AURMS
Orden
Falconiformes
Familia
Accipitridae
Falconidae
Apodiformes
Trochilidae
Piciformes
Ramphastidae
Especie
Chondrohierax uncinatus
Falco rufigularis
Falco spareverius
Amazilia candida
Amazilia tzacatl
Pteroglossus torquatus
Ramphastos sulphuratus
Nombre común
Milano Pico ganchudo
Halcón Murcielaguero
Clis-clis
Esmeralda Vientre-Blanco
Colibrí Colirrufo
Tucancillo Collarejo
Tucán pico-multicolor
Especie s de mamíferos amenazadas o en peligro de extinción registradas dentro de la cuenca del Río
Sarstún.
Orden
Carnivora
Familia
Agoutidae
Procyonidae
Mustelidae
Felidae
Perissodactyla Tapiridae
Artiodactyla
Tayassuidae
Cervidae
Primates
Sirenia
Chiroptera
Cebidae
Trichechidae
Moormopiodae
Especie
Agouti paca
Potus flavus
Eira barbara
Lontra longicauda
Puma concolor
Panthera onca
Herpailurus yaguaroundi
Leopardus wiedii
Tapirus bairdii
Tayassu tajacu
Odocoileus virginianus
Mazama americana
Allouatta pigra
Trichechus manatus
Pteronotus davyi
Nombre común
Tepezcuintle
Micoleón
Perico ligero,
Nutria
León americano
Jaguar, tigre
Onza
Tigrillo, Margay
Tapir o Danto
Coche de monte
Venado
Cabrito
Saraguat e, mono aullador
Manat í
Murciélago.
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
125
13.2 E valuación de Viabilidad de los elementos de conservación
Elementos Naturales
Objeto de
Conserv ación
Bosque
alto tropical
1
(Niink
k'iche')
1
Bosque
alto tropical
(Niink
k'iche')
Categoría
Atributo Clav e
Indicador
Contexto
paisajístico
Conectiv idad
entre
comunidades
y ecosistemas
Condición
Presencia y
abundancia de
especies clav e
Índice de
paisaje que
integra
tamaño, f orma
y distancia
entre parches
No de tropas
de saraguate
interconectada
s
Presencia y
Abundancia de
especies
cinegéticas
(Coche,
Venado, Tep e,
Pajuil)
Cobertura
Condición
Bosque
alto tropical
1
(Niink
k'iche')
1
Bosque
alto tropical
(Niink
k'iche')
Tamaño
Contexto
paisajístico
2
Jaguar
(Balam)
2
Jaguar
(Balam)
Condición
Tamaño
2
Presencia y
abundancia de
gremios de
especies clav e
Tamaño o
extensión del
ecosistema
Conectiv idad
entre
comunidades
y ecosistemas
No de ind.
capturados en
áreas v ecinas
Estructura y
reclutamiento
poblacional
Sexo y Edad
Tamaño de la
población
No de
indiv iduos
Pobre
Regular
Bueno
La especie ha
desaparecido
Las 4 tropas se
encuentran
aisladas
3 tropas
interconectad
as y 1 aislada
Todas las tropas
están
interconectadas
Todas las
especies se
encuentran
extintas por
perdida de
hábitat
Entre 2 y 3 de
las 4 especies
se encuentran
extintas
Una de las 4
especies se
encuentra
extinta
Presencia de las
4 especies en su
hábitat
menor del
80%
del 80 al 90 %
del 90 al 98%
más del 98%
Ninguna
recaptura
la presencia de
un mismo
indiv iduo en
dos regiones
dif erentes
Ninguna cría
observ ada y
presencia de
un solo sexo
Ninguno
indiv iduo
1 cría y por lo
menos una
pareja
la presencia
de un mismo
indiv iduo en
tres regiones
dif erentes
(Biotopo, Río
Sarstún y
Sarstoon
Temash)
v arias crías y
por lo menos
una pareja
entre 1 y 3
indiv iduos
entre 3 y 5
indiv iduos
Muy Bueno
la presencia de
más de un mismo
indiv iduo en tres
regiones
dif erentes
(Biotopo, Río
Sarstún y
Sarstoon
Temash)
v arias crías y más
de una pareja
repartida en
v arios sitios
Más de 5
Jaguar
(Balam)
3 Danto (Tixl)
Contexto
paisajístico
Condición
3 Danto (Tixl)
3 Danto (Tixl)
Sistema
Hidrico
4
(Riv erino y
Lagunar)
Tamaño
Contexto
paisajístico
Conectiv idad
entre
comunidades
y ecosistemas
Estructura y
reclutamiento
poblacional
Tamaño de la
población
Concentración
y dinámica de
nutrientes
No de ind.
capturados en
áreas v ecinas
Sexo y Edad
No de
indiv iduos
sólidos en
suspensión
Estado actual del
indicador
Porque en 2004
había únicamente
una tropa aislada
La pérdida del
tamaño de
bosque es de 1%
por año
Ninguna
observ ación de
crías reciente
Se observ an
periódicamente
huellas (sendero
de Cerro Sarstún
y Montañas de
Cocolí)
Situaciones
actuales
ninguna cría
ninguno
indiv iduo
may or que 400
mg por litro
1 cría y por lo
menos una
pareja
entre 1 y 3
indiv iduos
entre 80 y 400
mg por litro
v arias crías y
por lo menos
una pareja
entre 3 y 5
indiv iduos
25 a 80 mg
por litro
v arias crías y más
de 2 parejas
Más de 5
menor a 25 mg
por litro
Este indicador se
continua midiendo
como parte de
trabajo de
Calif icación
actual
Calif icación
deseada
Calif icación
actual Fecha
Calif icación
deseada Fecha
Bueno
Muy Bueno
Jul-08
Jul-13
Bueno
Muy Bueno
Jul-08
Jul-13
Bueno
Muy Bueno
Jul-08
Jul-13
Pobre
Bueno
Jul-08
Jul-13
Pobre
Bueno
Jul-08
Jul-13
Regular
Regular
Jul-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Regular
Bueno
Jul-08
Jul-13
Regular
Bueno
Jul-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Objeto de
Conserv ación
4
4
4
4
4
4
5
Sistema
Hidrico
(Riv erino y
Lagunar)
Sistema
Hidrico
(Riv erino y
Lagunar)
Sistema
Hidrico
(Riv erino y
Lagunar)
Sistema
Hidrico
(Riv erino y
Lagunar)
Sistema
Hidrico
(Riv erino y
Lagunar)
Sistema
Hidrico
(Riv erino y
Lagunar)
Arrecif es
de Coral
5
Arrecif es
de Coral
5
Arrecif es
de Coral
Peces
6 amenaza d
os
Categoría
Condición
Condición
Condición
Condición
Condición
Tamaño
Condición
Condición
Tamaño
Contexto
paisajístico
Condición
Peces
6 amenaza d
os
Peces
6 amenaza d
os
7 Mangl ares
Tamaño
Contexto
paisajístico
Condición
7 Mangl ares
Tamaño
7 Mangl ares
Atributo Clav e
Indicador
Pobre
Regular
Bueno
Muy Bueno
Química del
Agua
Concentración
de f osf atos
situaciones
actuales
Química del
Agua
Concentración
en Nitratos
situaciones
actuales
Química del
Agua
Conductiv idad
situaciones
actuales
Química del
Agua
pH
Química del
Agua
temperatura
Superf icie de
los cuerpos de
agua
Ha de los
cuerpos de
agua
situaciones
actuales
Calidad del
agua
Estructura y
reclutamiento
poblacional
cobertura de
coral
Tasa de
sedimentación
No de m2 de
coral v ivo
situaciones
actuales
situaciones
actuales
No de m2 de
parches de
coral
Disponibilidad
de hábitat para
reproducción o
alimentación
Proporción de
Tallas
(longitud total)
de róbalos
situaciones
actuales
Conectiv idad
entre
comunidades
y ecosistemas
Estructura y
reclutamiento
poblacional
Tamaño y
dinámica
poblacional
Conectiv idad
entre
comunidades
y ecosistemas
Presencia y
abundancia de
especies clav e
Tamaño o
extensión de
comunidades
Abundancia de
organismos
(por hora de
captura)
Densidad de
árboles de
mangle rojo
enano
Densidad de
árboles de
mangle rojo
enano
Cobertura de
manglares en
Ha
Estado actual del
indicador
Fundaeco Costas
situaciones
actuales
situaciones
actuales
situaciones
actuales
menos de 1%
de las
capturas son
may ores de 36
cm de longitud
entre 1 y 4 %
de las capturas
son may ores
de 36 cm de
longitud
entre 5 y 10 %
de las
capturas son
may ores de
36 cm de
longitud
más de 10 % de
las capturas son
may ores de 36
cm de longitud
situaciones
actuales
menor a 1,000
árboles por Ha
entre 1,000 y
1,500 árboles
por Ha
entre 1,501 y
2000 árboles
por Ha
may or a 2,000
árboles por Ha
menor de 350
Ha
entre 350 y 399
Ha
entre 400 y
450 Ha
may or a 450 Ha
La talla máxima
encontrada f ue de
16 cm con solo 4
ind.
126
Calif icación
actual
Calif icación
deseada
Calif icación
actual Fecha
Calif icación
deseada Fecha
Bueno
Bueno
Ago-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Ago-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Ago-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Ago-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Ago-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Pobre
Regular
Jul-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Muy Bueno
Muy Bueno
Jul-08
Jul-13
Muy Bueno
Muy Bueno
Jul-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Objeto de
Conserv ación
Categoría
Tamaño
7 Mangl ares
Tamaño
7 Mangl ares
Contexto
paisajístico
8 Manatí
Tamaño
8 Manatí
9
Sistemas
litorales
9
Sistemas
litorales
Contexto
paisajístico
Tamaño
Tamaño
Sistemas
9
litorales
Atributo Clav e
y ecosistemas
típicos
Tamaño o
extensión de
comunidades
y ecosistemas
típicos
Tamaño o
extensión de
comunidades
y ecosistemas
típicos
Conectiv idad
entre
comunidades
y ecosistemas
Tamaño y
dinámica
poblacional
Patrón
(mosaico) y
estructura del
paisaje
cobertura de
pasos marinos
Tamaño o
extensión de
comunidades
y ecosistemas
típicos
Indicador
Pobre
Tamaño de
parches de
mangle blanco
alto
menor a 2 km2
Tamaño de
parches de
mangle rojo
(enano y
riv erino)
cobertura de
pastos
marinos y
v egetación
acuática
abundancia de
manatíes
menor de 25
Ha
Regular
entre 2 y 2.5
km2
entre 25 y 49
Ha
Bueno
entre 2.5 y 3
km2
entre 50 y 75
Ha
Muy Bueno
Estado actual del
indicador
127
Calif icación
actual
Calif icación
deseada
Calif icación
actual Fecha
Calif icación
deseada Fecha
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Regular
Bueno
Jul-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-13
may or de 3 km2
may or a 75 Ha
Estudios
actuales
ningún
indiv iduo
de 1 a 3
indiv iduos
% del litoral
que tiene
cobertura
natural
No de m2 de
Pastos
marinos
Extensión
lineal de
play as
arenosas
de 3 a 5
indiv iduos
mas de 5
indiv iduos
situación
actual
situación
actual
Resultados
actuales
Elementos Culturales y Sociales
Objeto de
Conserv ación
Lugares
1 Sagrados
Q'eqchi'
Categoría
Contexto
paisajístico
Condición
Atributo Clav e
Interpretación
Práctica
cultural
Lugares
1 Sagrados
Q'eqchi'
Tamaño
Lugares
1 Sagrados
Q'eqchi'
Funcionalidad
Indicador
Pobre
Regular
Bueno
Muy Bueno
No. de grupos
que realizan
ceremonias
may as
menos del
25% de la
población
practican la
cosmov isión
may a
menos del
25% de los
jóv enes de las
comunidades
realizan
prácticas
ancestrales
may a Q'eqchi'
menos del
25%
entre el 25 al
50% de la
población
practican la
cosmov isión
may a
entre el 25 al
50 % de los
jóv enes de las
comunidades
realizan
prácticas
ancestrales
may a Q'eqchi'
entre el 25 al
50 %
50 al 75 % de
la población
practican la
cosmov isión
may a
más del 75 % de
la población
practican la
cosmov isión
may a
entre el 50 al
75 % de los
jóv enes de las
comunidades
realizan
prácticas
ancestrales
may a Q'eqchi'
entre el 50 y el
75 %
más del 75% de
los jóv enes de las
comunidades
realizan prácticas
ancestrales may a
Q'eqchi'
No. jóv enes
que realizan
prácticas
ancestrales
may a Q'eqchi'
% de
participación
en las
prácticas
ceremoniales
mas del 75%
Estado actual del
indicador
de los 12 lugares
sagrados
enlistados 8 de
ellos son
utilizados
actualmente, 2 de
Calif icación
actual
Calif icación
deseada
Calif icación
actual Fecha
Calif icación
deseada Fecha
Regular
Bueno
Jul-08
Ago-09
Regular
Bueno
Jul-08
Ago-10
Bueno
Bueno
Jul-08
Jul-09
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Objeto de
Conserv ación
Lugares
2 Sagrados
Garíf una
Categoría
Atributo Clav e
Indicador
Contexto
paisajístico
Model o de
administración
del sitio
Integridad
física del sitio
ceremonial
No. de sitios
con autonomía
en su uso
Grado de
integridad
física del sitio
ceremonial
1
% de f amilias
que participan
en ceremonia
Garíf una, en el
Municipio de
Liv ingston
Proporción de
cultiv os
naturaliza dos,
utilizados por
la población
Q'eqchi'
Condición
Lugares
2 Sagrados
Garíf una
Tamaño
Lugares
2 Sagrados
Garíf una
Manej o
Tradicion al
Sostenible
3 Q’eqchi’ y
Garíf una de
los Recursos
Naturales
Manej o
Tradicion al
Sostenible
3 Q’eqchi’ y
Garíf una de
los Recursos
Naturales
Funcionalidad
del sitio
ceremonial
Contexto
paisajístico
cultiv os
tradicionales
Condición
Práctica
cultural
Tamaño
Autoridad local
Sistema
4 Jurídico
May a
Contexto
paisajístico
Marco legal
f av orable
Certeza
Jurídica de la
5 tierracomunidades
Q’eqchi’
5
Certeza
Jurídica de la
Tamaño
Estabilidad de
la tenencia
Pobre
2
Bueno
3
Muy Bueno
bosque bien
conserv ado y
el sitio se
encuentra
limpio
menos del 50
% de f amilias
que participan
en ceremonia
Garíf una
75% al 95%
de f amilias
que participan
en ceremonia
Garíf una
bosque está
conserv ado, el
sitio esta limpio y
existe
regeneració n
natural en sus
alrededor es
más del 95% de
f amilias que
participan en
ceremonia
Garíf una
1/4
2/4
3/4
4/4
% de jóv enes
aprenden e
implementan
el manejo de
recursos
naturales
menos del
25%
entre el 25 al
50 %
entre el 50 y el
75 %
mas del 75%
No. de
comunidades
que ejercen el
sistema
jurídico may a
grado de
apoy o del
estado para
legalizar de
tierras en A.P.
menos de 5
comunidades
se desarrolla
un proceso de
incidencia
para la
modif icación
de art. 8
decreto 122005
menos de 5
comunidades
de 5 a 9
comunidades
el art. 8
decreto 122005 no ha
sido
modif icado, el
CONAP
acepta los
conv enios de
permanencia
pero las
comunidades
no
entre 6 y 10
comunidades
10 a 15
comunidades
Estado actual del
indicador
las comunidades
practican la
religión
ev angélica y
otros dos lugares
sagrados son
mínimamente
f uncionales
porque tienen un
lugar principal,
Calif icación
actual
Calif icación
deseada
Calif icación
actual Fecha
Calif icación
deseada Fecha
Bueno
Muy Bueno
May -08
May -13
Regular
Bueno
May -08
May -13
Bueno
Muy Bueno
May -08
May -13
Bueno
Muy Bueno
Jul-08
Ago-13
Regular
Bueno
Ago-08
Sep-13
Pobre
Muy Bueno
Ago-08
Sep-13
Muy Bueno
Muy Bueno
Jul-08
Ago-13
4
bosque
circundante se
encuentra bien
conserv ado,
pero el sitio se
encuentra
sucio
50 al 75 % de
f amilias que
participan en
ceremonia
Garíf una
No. de
comunidades
bosque
circundante a
sido talado y el
sitio se
encuentra muy
sucio
Regular
128
15 comunidades
art. 8 decreto
12-2005 no ha
sido
modif icado,
pero CONAP y
las
comunidades
aceptan
establecer
acuerdos de
permanencia
art. 8 decreto 122005 ha sido
modif icado
entre 11 y 14
comunidades
más de 15
comunidades
sólo una porción
de una
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Objeto de
Conserv ación
tierracomunidades
Q’eqchi’
Categoría
Tamaño
Certeza
Jurídica de la
5 tierracomunidades
Q’eqchi’
Contexto
paisajístico
6
Cohesión
comunitaria
con equidad
de género
Condición
6
Indicador
comunitaria de
la tierra
que mantienen
la posesión de
su tierra
ancestral
Grado de
certeza
jurídica
# de
comunidades
que cuentan
con certeza
jurídica
Reconocimient
o institucional
a la cohesión
Transmisibilida
d
Cohesión
comunitaria
con equidad
de género
Tamaño
6
Atributo Clav e
Grado de
cohesión
comunitario
del A.P.
Organi zacione
s con
presencia en
el área,
conscientes y
promuev en el
manejo de los
recursos
locales
# de
comunidades
donde hay
presencia de
jóv enes en los
COCODE
Grado de
cohesión
comunitaria
Cohesión
comunitaria
con equidad
de género
Condición
Acceso a
7 serv icios
básicos
Tamaño
Acceso a
7 serv icios
básicos
Cobertura
educativ a
Cobertura de
serv icios de
salud
No. de
comunidades
que cuentan
con al menos
un maestr@
No. de centro
de atención a
serv icios de
salud cuentan
con recurso
humano
Pobre
Regular
Bueno
menos de 10
comunidades
con cuentan
con certeza
jurídica de la
tierra
(arrendamie nt
o-propied ad)
1
10 a 14
comunidades
con cuentan
con certeza
jurídica de la
tierra
(arrendamie nt
o-propied ad)
2-3
15 a 19
comunidades
con cuentan
con certeza
jurídica de la
tierra
(arrendamie nt
o-propied ad)
4-5
menos de 5
comunidades
6 a 10
comunidades
existen v arios
grupos
comunitarios
pero no son
conocidos por
el total la
población en
todas las
comunidades
del A.P.
Los grupos
conf ormados
dentro de la
comunidad
tiene su
legalidad ante
las instancias
correspondient
es en todas
las
comunidades
del A.P.
menos de 10
comunidades
de 10 a 17
comunidades
1
Inf raestructura
disponible sin
personal
capacitado
para la
2
Inf raestructura
s equipados,
pero solo uno
con personal
capacitado
11 a 14
comunidades
Los
COCODE's
cómo máxima
autoridad de
las
comunidades
conoce, apoy a
y articula los
grupos
organi zados
dentro de las
comunidades
del A.P.
más de 18
comunidades
3
Inf raestructura
s disponibles,
equipados
pero solo dos
con personal
Muy Bueno
Estado actual del
indicador
comunidad
(Calahá) ha sido
v endida a
propietario
priv ado
20 comunidades
con cuentan con
certeza jurídica
de la tierra
(arrendamie ntopropieda d)
129
Calif icación
actual
Calif icación
deseada
Calif icación
actual Fecha
Calif icación
deseada Fecha
Pobre
Bueno
Jul-08
Ago-13
Regular
Muy Bueno
Ago-08
Sep-13
Regular
Muy Bueno
Jul-08
Ago-13
Regular
Muy Bueno
Jul-08
Ago-13
Regular
Muy Bueno
Ago-08
Sep-13
Bueno
Muy Bueno
Ago-08
Sep-13
5 o más
más de 15
comunidades
Todas las
comunidades del
A.P. son
representadas
por medio del
Consejo de
Segundo Niv el
ante el COMUDE
Todas las
comunidades
cuentan con
maestr@
4 inf raestructuras
disponibles,
equipadas y con
personal
capacitado
Los grupos en su
may oría son
integrados por
adultos, sin
embargo los
jóv enes que y a
tiene un proceso
de f ormación a
niv el medio
iniciado y a
participan dentro
del proceso
comunitario
existen grupos
organi zados
dentro de las
comunidades sin
embargo
responden a
intereses
particulares más
a no a una
priorización de
necesidades
comunitaria
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Objeto de
Conserv ación
Categoría
Atributo Clav e
Indicador
capacitado
para la
población del
A.P.
Pobre
Regular
atención
Bueno
Muy Bueno
Calif icación
actual Fecha
130
Estado actual del
indicador
Calif icación
actual
Calif icación
deseada
Calif icación
deseada Fecha
Estado actual del
indicador
De las 5
comunidades que
y a tienen
establecidas
parcelas de
ganadería, no
existe ninguna
organi zación para
este f in.
En base a
ev aluaciones de
campo
actualmente
Calif icación
actual
Calif icación
deseada
Calif icación
actual Fecha
Calif icación
deseada Fecha
Pobre
Muy Bueno
Jul-08
Ago-13
Pobre
Bueno
Jul-08
Ago-13
Bueno
Muy Bueno
Jul-08
Ago-13
Bueno
Muy Bueno
Jul-08
Ago-13
Pobre
Regular
Jul-08
Ago-13
Pobre
Regular
Jul-08
Ago-13
capacitado
Acti vidades productiva s
Objeto de
Conserv ación
Categoría
Contexto
paisajístico
1
Condición
Condición
No. de
comunidades
organi zadas.
Pobre
No existe
organi zación
Regular
2 de 5
organi zadas.
Bueno
3 de 5
organi zadas.
Muy Bueno
5 organizadas
Existencia de
sistemas
agrosilv opasto
riles
Existencia de
sistemas
agrosilv opasto
riles
% de área
ganadera con
cobertura
arbórea de
más del 15%
Av ance de la
f rontera
ganadera
Menos de 25%
Se extiende a
más de dos
Cab.
25 a 50%
Se mantiene
en una y
media Cab.
50 a 75%
Se mantiene
una Cab.
más del 75%
Se tiene menos
de la Cab.
Ganadería
Sostenible
Tamaño
1
Acceso a
buenos
precios
Indicador
Ganadería
Sostenible
Ganadería
1
Sostenible
1
Atributo Clav e
Ganaderi a
Sostenible
Agricultura
comercial y
2
de
subsistencia
Agricultura
comercial y
2
de
subsistencia
Contexto
paisajístico
Condición
No. de
operaciones
ganaderas
rentables.
Ingresos
prov enientes
de la activ idad
ganadera.
1 de 5
Organi zación
comunitaria
para la
comercializaci
ón agrícola.
No. de
organi zacione
s a niv el
regional par a
la
comercializaci
ón.
% de área
agrícola bajo
uso adecuado
del suelo
No existe
ninguna
organi zación.
uso del suelo
según su
capacidad
potencial
Menos del
25%
2 de 5
3 de 5
5
al menos
existe una
organi zación
por las 21
comunidades.
al menos
existe dos
organi zacione
s por las 21
comunidades.
Existen tres
organi zaciones
por las 21
comunidades.
Entre el 2550%
Del 50 - 75%
May or del 75%
Los datos que se
tienen
actualmente se
estima que en 5
comunidades (La
Coroza, Blue
Creek, Cerro
Blanco,
Cocolí,Plan
Grande
Quehueche) hay
una extensión de
tierra ocupada
para ganade ría
de 1 Cab.
De 5
comunidades se
constato que 3
empieza a tener
rentabilidad por
su activ idad
productiv a
Debido a la f alta
de organi zación y
la búsqueda de
canales de
comercialización
adecuados.
Por f alta de
inf ormación que
los capacite en el
buen manejo del
cultiv o y los
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Objeto de
Conserv ación
Categoría
Tamaño
2
Turismo
Sostenible
Contexto
paisajístico
3
Turismo
Sostenible
Turismo
3
Sostenible
Contexto
paisajístico
Contexto
paisajístico
3
Relación
benef icio/costo
Pobre
Menor qu e 1
Disponibilidad
de
inf raestructura
y serv icios
complementari
os para la
atención al
turista
No. de
atractiv os
turísticos que
cuentan con
los 3 serv icios
básicos
(guiaje,
transporte y
mantenimiento
)
1
Disponibilidad
de
inf raestructura
y serv icios
complementari
os para la
atención al
turista
No. de sitios
que cuentan
con
inf raestructura
y serv icios
complementari
os para el
serv icio al
turista
# de tour
operador es
of reciendo los
productos
turísticos
Grado de
calidad de
inf ormación
para material
promocional
1
Promoción de
los atractiv os y
serv icios
Promoción de
los atractiv os y
serv icios.
Turismo
Sostenible
Condición
3
Rentabilidad
Indicador
Regular
Igual a 1
Bueno
May or a 1
Muy Bueno
2 o más
Agricultura
comercial y
de
subsistencia
Contexto
paisajístico
3
Atributo Clav e
Turismo
Sostenible
Integridad de
la escena
paisajística
# de sitios
turísticos que
mantienen su
integridad
paisajística
1
No existe la
inf ormación
que es base
para la
generación de
los
instrumentos
de promoción.
1
2-5
2-5
2-5
Existe regular
inf ormación y
los
instrumentos
de promoción
no cumplen
con los
requerimientos
de la industria.
2-4
6-8
6-8
6-8
Existe
inf ormación de
calidad
comercial y los
instrumentos
de promoción
a niv el
indiv idual
cumplen con
los
requerimientos
de la industria.
5-8
9
9
9
Existe la
inf ormación de
calidad
comercial,
instrumentos a
niv el indiv idual
cumplen con los
requerimientos
de la industria y
existen
herramientas de
comercialización
regional.
9
Estado actual del
indicador
suelos.
En f unción de
observ aciones de
campo y
entrev istas se ha
identif icado que
la activ idad
productiv a está
por debajo de la
relación benef icio
/costo
Actualmente el
serv icio al cliente
se ha
desarrollado de
una f orma
empírica y los
pocos sitios que
han recibido (dos
sitios)
capacitaciones
no ha sido de una
f orma integrada
con su cadena de
v alor completa.
Se cuenta con
inf raestructura
que no responde
a un sistema de
f inanciamiento
externo.
Existen 3 sitios
que y a están
siendo
promov idos y
comercializados.
Observ aciones
de campo y del
material de
promoción
existente indican
la poca
preparación y
conocimiento en
la generación de
materiales
competitiv os en
contraposición a
otras regiones del
país.
sitios bien
conserv ados
PGQ,PG T,BS,
punta Cocolí, /
sitios no
conserv ados PQ,
131
Calif icación
actual
Calif icación
deseada
Calif icación
actual Fecha
Calif icación
deseada Fecha
Pobre
Bueno
Jul-08
Ago-13
Pobre
Bueno
Jul-08
Ago-13
Regular
Bueno
Jul-08
Ago-13
Regular
Muy Bueno
Jul-08
Ago-13
Regular
Muy Bueno
Jul-08
Ago-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Ago-13
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Objeto de
Conserv ación
Categoría
Tamaño
3
4
Pesca
artesanal
4
Pesca
artesanal
Condición
Tamaño
Pesca
artesanal
Contexto
paisajístico
5
# de sitios que
reciben
suf icientes
v isitantes para
mantener la
operación de
sus serv icios
Cantidad de
sitios que sean
rentables
Pobre
1
Hay una
disminución de
los sitios que
están
operando.
Regular
2-4
Los sitios
continúan
operando ba jo
un sistema de
subsidio.
Grado de
organi zación
pesquera
# de
comunidades
pesqueras
organi zadas
No existe
ninguna
comunidad
organi zada.
Existen 2
comunidades
organi zadas.
Pesca
artesanal
Contexto
paisajístico
4
Rentabilidad
de los sitios
Indicador
Bueno
5-8
Aumenta en 1
o más el # de
sitios que
operan sin
subsidios.
Muy Bueno
9
3 o más sitios
operan sin
subsidios.
Turismo
Sostenible
Contexto
paisajístico
4
Rentabilidad
de los sitios
Turismo
Sostenible
Tamaño
3
Atributo Clav e
Manej o
Forestal
Normativ a y
regulaciones
pesqueras
Existencia de
normativ as
necesarias
que regulen la
activ idad
pesquera
No existe una
ley general, ni
otros
reglamentos o
normativ os
Capacidad
productiv a
pesquera
Relación
captura/esf uer
zo pesquero
Ingresos
prov enientes
de la activ idad
pesquera.
% del ingreso
total
correspondient
e a un v alor
agregado.
La captura es
may or al límite
máximo
permisible
0
Certeza
jurídica de la
tenencia de la
tierra
No. de
comunidades
con certeza
jurídica sobre
la tenencia de
su tierra
Menos de 5
Existe una ley
general de
pesca, un
reglamento
pero no un
normativ o
específ ico
para el Área.
La captura es
igual al límite
máximo
permisible
15%
5a9
Existen 4
comunidades
organi zadas y
participando
activ amente
en el
cumplimiento
del normativ o
de pesca.
Existen 5 o más
comunidades
organi zadas y
participando
activ amente en el
cumplimiento del
normativ o de
pesca.
Existe una ley
general, su
reglamento y
una normativ a
específ ica
para el Área.
Existe una ley
general, su
reglamento y una
normativ a
específ ica para el
Área y se aplican.
La captura es
menor al límite
máximo
permisible
30%
10 a 15
50%
Estado actual del
indicador
río Cocolí,
La may oría de
sitios se
mantienen con
una v isitación
baja o nula.
Se identif icado
sitios con tasas
de inv ersión
medias y
expectativ as altas
en la industria,
por lo que su
objetiv o es
encontrar
subsidios para
continuar la
operación y
buscar su
autosostenibilida
d
Existen 3
organi zaciones
pesqueras pero
aun f alta la
incorporación de
2 más, y su
participación
activ amente en la
aplicación de la
ley .
Existen 2
herramientas
para normar la
pesca pero hace
f alta un
documento
específ ico para el
Área
No se conoce el
esf uerzo
pesquero
Es necesario
conocer la
rentabilidad de la
activ idad
v inculada con los
canales de
comercialización.
132
Calif icación
actual
Calif icación
deseada
Calif icación
actual Fecha
Calif icación
deseada Fecha
Regular
Bueno
Jul-08
Ago-13
Regular
Bueno
Jul-08
Ago-13
Regular
Bueno
Ago-08
Ago-13
Regular
Muy Bueno
Jul-08
Ago-13
Pobre
Bueno
Jul-08
Ago-13
Regular
Muy Bueno
Ago-08
Ago-13
Regular
Bueno
Ago-08
Ago-13
Más de 15
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
Objeto de
Conserv ación
Categoría
Contexto
paisajístico
5
Atributo Clav e
Marco
regulatorio
Manej o
Forestal
Condición
Manej o
5
Forestal
Condición
5
Manej o
Forestal
5
Manej o
Forestal
Tamaño
uso del suelo
según su
capacidad
potencial
Uso f orestal
de especies
nativ as
rentabilidad
Indicador
Grado de
certeza y
accesibilidad a
la
normativ idad
f orestal
% de área
f orestal bajo
uso adecuado
del suelo
% de
extensión de
plantaciones
f orestales
sembrada con
especies
nativ as
Relación
benef icio/costo
Pobre
Regular
Bueno
Existe un
marco
regulatorio
específ ico.
Existe un marco
regulatorio
específ ico y se
aplica.
Menos del
25%
Existe un
marco
regulatorio,
aunque no
específ ico
para el AP.
Entre el 2550%
Del 50 - 75%
May or del 75%
Menos del
25%
Entre el 2550%
Del 50 - 75%
No existe
ningún marco
regulatorio.
menor que 1
may or que 1
Muy Bueno
May or del 75%
Estado actual del
indicador
Existe un marco
regulatorio que
no es específ ico
para el AP
Todas las
plantaciones
f orestales son de
especies
exóticas-teca,
pino caribea
Se sabe que es
rentable algunas
iniciativ as
f orestales.
133
Calif icación
actual
Calif icación
deseada
Calif icación
actual Fecha
Calif icación
deseada Fecha
Regular
Muy Bueno
Jul-08
Ago-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Ago-13
Pobre
Regular
Jul-08
Ago-13
Bueno
Bueno
Jul-08
Ago-12
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
134
13.3 Listado de participantes al proceso de elaboración del Plan Maestro del Área de Us o Múltiple Río Sarstún
No. de persona s: Comunidades 131, ONGs 62, Institucione s gubernamentales 35 y Sector privado 15.
No. Nombre
Comunidad/ Institución
Comunidades
1 José Miguel Contreras
2 Andres Chub
3 Desiderio Cha
4 Lilian Esperanza Ac
5 Lola Mas
6 María Cabnil
7 Simana Caal
8 Concepción Cabaal
9 Domingo Chub
10 Juan Cuz Chub
11 Manuel Caal
12 Natalia Rax
13 Oliverio Maquin
14 Pedro Chi Caal
15 Rubén Milreu
16 Abel Chub
17 Carlos Chen
18 Carmelita Chub
19 Carmen Caal
20 Dolores Chub
21 Emilio Acte Caal
22 Emilio Tec
23 Fernando Cholom Ich
24 Guiller mo
25 Isabel Cholom
26 Jorge Zurita
27 José Cholom Pop
28 Juan Caal
29 Matilde Chub
30 Mauricio Cholom
31 Oscar Caal
32 Rita Choc
33 Samaria Ich
34 Santos Chub
35 Ubaldo Mendez
36 Victor Acte Chu
37 Abel Rax
38 Manuel Rax
39 Santiago Ical Ich
40 Luis Xol
41 Ana María Acal
42 Candelario Savic
43 Dominga Ical
Baltimore
Barra Sarstún
Barra Sarstún
Barra Sarstún
Barra Sarstún
Barra Sarstún
Barra Sarstún
Blue Creek
Blue Creek
Blue Creek
Blue Creek
Blue Creek
Blue Creek
Blue Creek
Candelaria
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Cerro Blanco
Chinamachacas
Chinamachacas
Chinamachacas
COCODE
Cocolí
Cocolí
Cocolí
Visión y
Elementos
Viabilidad Amenazas
Oportunidades
Estrategias
Zonificación
Validación
y Norm ativa
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
No. Nombre
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
Efraín Acal Cuz
Emilio Cuz
Julio Ical
Julio Lu
Martin Acal
Petrona Cuz Coc
Ramiro Cruz A.
Zoila de la Cruz
Candelaria Coc Yat
Francisco Caal
Jose Coc
Macario Maas
Martin Coc
Pablo Caal
Efrain Acul
Marta Cuz
Marta Pop
Cesar Augusto Chub
Eugenio Chac
Abelardo Cal
Danilo Ramírez
Hermelindo Cal
Juan Ramìrez
Juan Sub Pop
Otilia Che
Petrona Chun
Valerio Coc
Antonio Ash Pop
Domingo Chun
Jose Rax
Marcos Rax Coc
Sebastian Ac
Francisco Pop
Juan Tiul
Mateo Pop
Pedro Tiul Coc
Rudy G. Barrios
Carlos Teni
Danilo Ramírez
Emilio Tec
Gloria Castillo
Irene Caal Acte
Isabela Acte Tiul
Jorge Enriquez
José Raúl Díaz
Luis Ramiro
Manuel Coy
María Rosario Diaz
Rigoberto Chub Tiul
Comunidad/ Institución
Cocolí
Cocolí
Cocolí
Cocolí
Cocolí
Cocolí
Cocolí
Cocolí
El Rosario
El Rosario
El Rosario
El Rosario
El Rosario
El Rosario
Guaira Cocolí
Guaira Cocolí
Guaira Cocolí
La Angostura
La Angostura
La Coroza
La Coroza
La Coroza
La Coroza
La Coroza
La Coroza
La Coroza
La Coroza
Lo de En medio II
Lo de En medio II
Lo de En medio II
Lo de En medio II
Lo de En medio II
Nuevo Nacimiento Cáliz
Nuevo Nacimiento Cáliz
Nuevo Nacimiento Cáliz
Nuevo Nacimiento Cáliz
Pescador de Livingston
Plan Grande Quehueche
Plan Grande Quehueche
Plan Grande Quehueche
Plan Grande Quehueche
Plan Grande Quehueche
Plan Grande Quehueche
Plan Grande Quehueche
Plan Grande Quehueche
Plan Grande Quehueche
Plan Grande Quehueche
Plan Grande Quehueche
Plan Grande Quehueche
Visión y
Elementos
Viabilidad Amenazas
Oportunidades
Estrategias
135
Zonificación
Validación
y Norm ativa
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
No. Nombre
Comunidad/ Institución
93 Samuel Chub
Plan Grande Quehueche
94 Adelino Pop Ixim
Plan Grande Tatin
95 Ivan Fernando
Plan Grande Tatin
96 Manuel Chin Chin
Plan Grande Tatin
97 Matilde Tox
Plan Grande Tatin
98 Mariano Tiul
Playa Sarstún Creek
99 Pablo Tiul Poc
Playa Sarstún Creek
100 Pedro Tiul Bo
Playa Sarstún Creek
101 Cesar Ac Tzalam
Punta Herreria
102 José Ac Caal
Punta Herreria
103 Carlos Enriquez Ramirez
Río Salado
104 David de la Cruz
Río Salado
105 Hèctor Gonzalez
Río Salado
106 Ignacio Rax
Río Salado
107 Izabel de la Cruz
Río Salado
108 Juan Antonio Sinay
Río Salado
109 Leticia de la Cruz
Río Salado
110 Lorenzo Enriquez Niquil
Río Salado
111 Norma Garcia
Río Salado
112 Oscar C.
Río Salado
113 Paulino Enriquez
Río Salado
114 Rosa Deleavin Gomez
Río Salado
115 Juan Pop
San Juan
116 Norvest Tru
San Juan
117 Emilio Quinich
San Martin
118 Manuel Maquin
San Martin
119 Samuel Caal
San Martin
120 Victor Caal Chub
San Martin
121 Abraham Castro
Sarstún
122 Miguel Cal
Sarstún
123 Rubén Milian
Sarstún
124 Jose Tiul
Sarstún Creek
125 Otto Balcaceal
Sarstún Creek
126 Sebastian Tiul
Sarstún Creek
127 Yeri Balcarcel
Sarstún Creek
128 Mario Caal Caal
Setal
129 Martin Choc Coc
Setal
130 Matilde Pop
Setal
131 Santos Rax
Setal
Organizaciones No Gubernamentales
132 Romel Reyes
AEPDI
133 Alf redo Cacao
AEPDI
134 Amalia Caal
AEPDI
135 Rony Pérez
AMAPELI
136 Celso Nery
APTG
137 Ubaldo Mendez
ASOTRANSLALI
138 Jorge Gonzalez
ASOPELIV
139 Lorena Villatoro
ASOSEP
140 Julio Gonzalez
Asociación de Pescadores Tradic ionales Garífunas
Visión y
Elementos
Viabilidad Amenazas
Oportunidades
Estrategias
136
Zonificación
Validación
y Norm ativa
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
No. Nombre
Comunidad/ Institución
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Asociación de Pescadores Tradic ionales Garífunas
AKTENAMIT
DEF Qeqchi
Centro Cultural Garífuna
Centro Cultural Garífuna
Centro Cultural Garífuna
Consorcio
Consorcio
Consorcio
Consorcio
Consorcio
Consorcio
Consorcio
Consorcio
Consorcio
Consorcio
Consorcio
Cooperativa de Camaroneros
Cooperativa de Camaroneros
Ecologic
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
FUNDAECO
NGC Belice
PROGAL
Pastoral de la Tierra
Red de Pescadores
Red de Pescadores
Red de Pescadores
SATIIM
SATIIM
SATIIM
Vinicio García
Liliana Laj
Arnoldo Yatz
Yessenia Ciego
Teyw i Alvarez
Julissa Alv arez
Lili Elias
Julio Montenegro
Ana Yatz
Osmundo Balcarcel
Juan Alberto Coy
Oscar Caal
Emilio Pitan
Eduardo Choc
Marco Cruz
Manuel Chun
Dionicio Cervantes
Julian Arana
Julio Lee
Jose Domingo Caal
Jean-Luc Betoulle
Fredy Aguilar
Oswaldo Calderón
Karen Dubois
Cleopatra Méndez
Margarita Vides
Leticia Gonzalez
Silja Ramirez
Germánico Barrios
Justo Rodríguez
Mónica Barrientos
Victoria Monroy
Marco Cerezo
Emilio García
Raquel Leonardo
Estuardo Moya
Andres Chalib
Byron Villeda
Carmen Yoc
Cesar Barrios
Joseph Catillo
Oscar Rosales
Oscar Yaxcal
Eddin Ordóñez
Angélica Méndez
Cristobal Ic Tiul
Alvin Loredo
Lynett Gomez
Doyle Forman
Visión y
Elementos
Viabilidad Amenazas
Oportunidades
Estrategias
137
Zonificación
Validación
y Norm ativa
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
No. Nombre
Comunidad/ Institución
190 Juan Carlos Villagrán
191 Estuardo Secaira
192 Alejandro Arrivillaga
193 Gloria de Silva
Instituciones Gubernamentales
194 Amílcar Miranda
195 Monica Velazquez
196 Samuel Yatz
197 Juan Carlos Funes
198 Edgar Marquez
199 Francisco Aguilar
200 Paola Marroquin
201 Carlos Mancur
202 Marisol Rodriguez
203 Miguel Dìaz
204 Edgar López
205 Edw in Corado
206 Oscar Aguilar
207 Carlos Guevara
208 José Carlos López
209 Jorge Morales
210 Jose Ruiz
211 David Ruiz
212 Francisco Ramiro Ruiz
213 Melissa de Smith
214 Oscar Santiago
215 Eduardo Aguilar
216 David Pérez
217 Patricia de Perez
218 Omar Aceituno
219 Danilo Guzman
220 David Guzman
221 José R. Galvez
222 Ericka Ramos
223 Erw in Pérez
224 Samuel Solares
225 Melvin Guerra
226 Elias Valdes
227 Augusto López
228 Mugno Baltazar
Sector Privado
229 Rodrigo Mirón
230 Josue Castañeda
231 Juan Castañeda
232 Pablo Romero Costa
233 Karla Milian
234 Betzy Sánchez
235 Ian Raul Chew
236 Gustavo Turcios
TNC
TNC
TNC
AfroAmerica
CONAP
CONAP
CONAP
CONAP
CONAP
CONAP
CONAP
CONAP
CONAP
CONAP
Capitanía de Puerto
FONAPAZ
FONAPAZ
Fondo de Tierras
Gobernación Departamental
INAB
INAB
INAB
INAB
INGUAT
MAGA/IZABAL
MARN
OCRET
OCRET
OCRET
SAA
SAA
SAA
Salud Pública
Salud Pública
DIPRONA RIO DULCE
DIPRONA RIO DULCE
UNIPESCA
Capitanía Livingston
Fundesa
Compañía Petrolera del Atlántico
Finca Laguna Grande
Finca Laguna Grande
Finca Laguna Grande
Finca la Candelaria
CATUR Livingston
CATUR Livingston
Hotelero Los Delfines
Visión y
Elementos
Viabilidad Amenazas
Oportunidades
Estrategias
138
Zonificación
Validación
y Norm ativa
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
No. Nombre
Comunidad/ Institución
237
238
239
240
241
242
243
Happy Fish
Ecoturismo Río Sarstún
INTERFOREST
Cooperativa
Cooperativa
Río Dulce
Encargado Cerro 1019
Klenbert Veliz
Mariela Milian
Carlos Garcia
Adecio Amaya
Edgar Wagner
José Mejía Hernández
Cabul
Visión y
Elementos
Viabilidad Amenazas
Oportunidades
Estrategias
139
Zonificación
Validación
y Norm ativa
Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún
140
13.4 Acrónimos
A3K
AECI
AMASURLI
APMCSG
ASOPELIV
CECON
CEMA
CITES
COCODE
COMUDE
CONALFA
CONAP
CONTIE RRA
CPA
ENPORNA C
FONAGRO
FONA CON
FONTIE RRA
FUNDAECO
FUNDA RY
IDAE H
INAB
INE
INGUA T
INS IVUMEH
JADE
MAGA
MARN
MICUDE
MINE DUC
MP
OCRE T
PDH
PINFOR
PNC
PROGA L
RAMSAR
RECOSMO
RIC
SAA
SAM
SEPRONA
SIAS
SIGAP
TNC
TRIGOH
UNIPESCA
URL
USAC
UVG
Asociación Tercer Milenio
Agencia española de cooperación internacional
Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Izabal
Área protectora de manantiales de Cerro San Gil.
Asociación de Pescadores de Livingston
Cent ro de Estudios Conservacionistas
Cent ro de Estudios del Mar y Acuicultura
Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestre
Comité comunitario de desarrollo
Cons ejo Municipal de Desarrollo.
Comité Nacional de Alfabetización
Cons ejo Nacional de Áreas Protegidas.
Asistencia Legal y Resolución de Conflictos sobre la Tierra
Cooperativa de Pescadores del Atlántico
Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla.
Fideicomiso Fondo Estatal para el Fomento y Desarrollo de Actividades Agropecuarias,
Forestales, de la Fauna y Pesca
Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza
Fondo de Tierras.
Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación.
Fundación Mario Dary Rivera
Instituto de Antropología e Historia
Instituto Nacional de Bosques.
Instituto Nacional de Estadística
Instituto Guatemalteco de Turismo
Instituto Nacional de Sismología
Proyecto Justicia Ambiental, Empoderamiento Comunitario y Equidad Social para la
Cons ervación de la Región Sarstún-Motagua
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Ministerio de Recursos Nat urales y Ambiente
Ministerio de Cultura y Deportes
Ministerio de Educación
Ministerio Público
Oficina Encargada del Cont rol de las Áreas Territoriales del Estado
Procuraduría de Derechos Humanos
Programa de incentivos forestales.
Policía Nacional Civil.
Programa de Gestión Ambiental Local
Convención para la Conservación de los Humedales
Región de Conservación y Desarrollo Sostenible Sarstún-Motagua
Registro de Información Cat astral
Secretaría de Asuntos Agrarios
Sistema Arrecifal Mesoamericano
Servicio de protección a la naturaleza de la Policía Nacional Civil.
Sistema Integral de Atención en Salud
Sistema Guatemalteco de Á reas Protegidas
The Nature Conservancy
Alianza Trinacional para la Conservación del Golfo de Honduras
Unidad Especial de Pesca y Acuicultura
Universidad Rafael Landivar
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad del Valle de Guatemala
Descargar