INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO INFLUENCE OF THE CINEMA IN THE ROMANTIC LOVE IDEALIZATION Glenda Cuetos González Doctoranda de la Universidad de Oviedo. Área de Psicología Social glnd.c.g@gmail.com Amor romántico, Comedia romántica, Nuevas tecnologías, Dependencias sentimentales. Romantic love, Romantic comedy, New technologies, Emotional dependencies. RESUMEN: Vivimos en una sociedad donde las nuevas tecnologías inundan todas las esferas de nuestra vida, convirtiéndose en vitales para la autorrealización de las propias personas. Una de estas tecnologías es el “cine” que desde sus comienzos hasta ahora, ha sido utilizado como un factor socializador y que intentaba marcar cánones de comportamiento en la sociedad. Uno de los géneros que más ha funcionado a lo largo de los años ha sido la comedia romántica, de forma muy estable y a lo largo de todas las etapas de nuestra vida. El objetivo principal que buscamos con este estudio es analizar precisamente la influencia de este género (“la comedia romántica”) sobre el concepto de amor romántico y los mitos que proliferan sobre el amor en las mismas, analizando finalmente las consecuencias que este tipo de ideales tienen tanto en el comportamiento como en los sentimientos de las personas consumidoras de este tipo de género. Para la consecución de dicho objetivo se analizará el concepto de amor romántico desde diferentes disciplinas y perspectivas (tanto desde la literatura como desde la psicología), así como una síntesis de los principales mitos (ejemplificados con las diferentes películas donde aparecen) tratando de ofrecer el posible origen y consecuencia de los mismos. ABSTRACT: We live in a society where new technologies are present in all spheres of our life, becoming vital for self-realization of the people themselves. One such technology is the “cinema”, which has been used, from the beginning until now, as a socializing factor trying to make standards of behaviour in society. One of the genres that has worked over the years has been the romantic comedy, very stable and throughout all stages of life. The main goal that we seek with this article is to analyse precisely the influence of this genre ("the romantic comedy") on the concept of romantic love and the myths that proliferate about love in them, analysing the consequences that such ideals have both in behaviour and in the feelings of the audienceof this type of genre. To achieve this objective, it will be analysed the concept of romantic love from different disciplines and perspectives (both from the literature and from psychology), and a summary of the main myths (exemplified with the various films inwhich appear) trying to provide the possible origin and consequence thereof. 1 15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO INTRODUCCIÓN Vivimos en una sociedad en la cual las nuevas tecnologías se han apoderado de todas las esferas de nuestra vida, comenzaron a proliferar a finales del siglo XX y en este siglo XXI han entrado con gran fuerza convirtiéndose como vitales y necesarias para la autorrealización de la propia persona. Una de estas nuevas tecnologías, “el cine”, se ha convertido en una fórmula incluso mágica podríamos decir para el esparcimiento de las personas después de una jornada de trabajo. Es una de las tecnologías más antiguas y a menudo ha sido y es utilizada para marcar cánones de comportamiento (Mendiz, 2010), que se ven reflejados en la forma de actuar de las personas. Con la aparición del cine géneros como la literatura han pasado a un segundo plano, siendo el cine junto con la televisión la forma de ocio más consumida, si atendemos al último estudio del Instituto Nacional de Estadística sobre el ocio del año 2008. En este estudio se hace un análisis sobre las diferentes formas de ocio más consumidas en España (dinero invertido en ellas, situación de las nuevas tecnologías, medias de consumo comparado con el resto de países europeos…), y dejando como conclusión principal que: “el cine es la actividad cultural preferida”. Es importante también resaltar que el cine, se ha convertido en una opción de ocio alternativo para jóvenes. Es decir, en una sociedad donde impera el consumo de alcohol en jóvenes 1 se han intentado marcar otras formas de diversión para esta etapa de la vida y el cine es una de las alternativas que más fuerza tiene. No es difícil observar en programas orientados al ocio alternativo, como “Abierto hasta el amanecer” o la “Noche es tuya” (dentro del Principado de Asturias), que el cine sea cumbre y clave en este tipo de programas para atraer a jóvenes. Uno de los géneros que con más fuerza y estabilidad ha funcionado a lo largo de los años en el cine ha sido la comedia romántica (Echar, 2009). Ya incluso desde la niñez estamos acostumbrados a ver películas de ese “gran genio” (podrían decir algunos) que podemos llamar Walt Disney, en cuyas películas su idea central es el amor romántico de un hermoso príncipe hacia una hermosa princesa. Ya desde pequeños vamos creciendo con películas románticas, que sin darnos cuenta irán marcando lo que esperamos buscar y encontrar del amor. A medida que los años van pasando no dejamos de lado este cine, puesto que vamos pasando poco a poco a ver comedias románticas de adolescentes (cómo Recién Casados o una Cenicienta Moderna), seguimos con comedias románticas de adultos (cómo Sucedió en Manhattan) para finalmente terminar con los que muchos consideran la culminación del amor romántico en la senectud, con el Diario de Noa. Lo que vamos a analizar en este estudio es precisamente la influencia que el cine (sobre todo la Comedia Romántica) ha tenido en el concepto de amor romántico y los mitos (ejemplificados con películas) que proliferan sobre el amor en las mismas, así como finalmente las consecuencias que pueden derivar de estos tipos de ideales que estas películas nos intentan transmitir. 1 Queda patente por las estadísticas que cada año publican el Plan Nacional sobre Drogas, que especifica el gran consumo de alcohol entre los jóvenes a edades cada vez más tempranas como parte del ocio alternativo de los mismos. -215º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO CONCEPTO DE AMOR ROMÁNTICO Lo primero que debemos destacar es que estamos ante una sociedad en la cual las emociones juegan un papel muy importante, en la que se vuelve necesario el estudio de las mismas y el entendimiento de ellas, para conseguir poder tener un buen estado de salud tanto física como mental (Zaccagnini, 2004). Por lo cual en esta sociedad ha sido tan importante intentar delimitar el concepto “amor”, así como describirlo e intentar comprenderlo más profundamente desde muy distintas disciplinas (la literatura, el cine, la psicología…). El término amor proviene de la palabra latina “amor” que significa afecto o inclinación, que ha ido evolucionando adquiriendo diferentes significados con los años y dependiendo claramente de la cultura (Paz, 1993; Lagarde, 2001), que imperara en uno u otro tiempo junto con el lugar geográfico desde dónde estemos analizando este término. El amor tiene distintas dimensiones: ideológica, cognitiva, simbólica, interactiva, relacional, moral… (Esteban, 2008), las cuales se interrelacionan entre sí y dan diferentes matices tanto a la definición de la palabra amor como a la conducta amorosa que puede derivar de la misma. Se tiene que tener en cuenta el paso de los años, ya que como se demostrará a continuación hay numerosos cambios alrededor del concepto y estudio del amor, que conformarán lo que hoy en día entendemos por “amor romántico”. Se debe tener en cuenta que la primera vez que desde alguna disciplina se encargan de describir el amor es a través de la literatura, nos debemos remontar a la Antigua Grecia a través del cuento de Eros y Psiquis (Paz, 1993). Pero podemos decir que no se trata de un concepto de amor romántico, puesto que más bien en toda la literatura Griega2 se habla de amor de una forma dolorosa, como un sentimiento imperfecto que en muchas ocasiones sólo lleva a la desgracia. Simplemente debemos pensar en “Afrodita” diosa del amor y de la belleza, el mito cuenta que a pesar de ser la dueña del “amor” estaba casada con “Hefesto” uno de los dioses más feos y amorfos que existía en el Olimpo (hijo bastardo de Era) a pesar de esto, eran innumerables los escarceos amorosos que la diosa tenía, sobre todo con Ares (dios de la “guerra”). Se observa como en la Antigua Grecia el ideal de amor es diferente, puesto que va unido a una infelicidad permanente y unido al sufrimiento de dos personas que se ven embaucados por este sentimiento que se considera “amor”. Después asistimos al amor cortés del siglo XI, un amor que comienza a tener características parecidas a lo que hoy en día conocemos como amor romántico. Es un amor lleno de pasión donde el hombre trata de conquistar a la dama sobre todo por medio de la palabra (Paz, 1993), aunque a diferencia del amor romántico, este tipo de amor nunca llegaba a consumarse, nunca llegaba a ser carnal y el sufrimiento por la no consumación del amor llevaba a un trágico final del mismo. Tras el amor cortés asistimos a otra evolución del amor lo que es conocido como el amor burgués y el amor victoriano, que los podemos considerar como dos formas de amor dentro de un continuo. La mayor diferencia con el amor cortés es que esa pasión que existía sin consumación, 2 En literatura Griega, abundan las tragicomedias dejando lado el género de novela romántica que con los años se creará. El tema del amor es abordado por múltiples filósofos (Platón, Sócrates…) de una forma trágica, con un triste destino. -315º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO cambia por completo puesto que para el amor burgués no existe amor sin consumación y sin matrimonio (Lagarde, 2001). El amor victoriano no deja ser el extremo del amor burgués puesto que tiene las mismas características de este (consumación y matrimonio) pero llevado hasta el extremo, puesto que las mujeres estaban continuamente embarazadas (Lagarde, 2001). El concepto de amor romántico surge a partir del siglo XVIII, de una forma revolucionara que irá encaminado sobre todo a romper con los cánones anteriores sobre el amor uniendo pasión y deseo sexual, convirtiendo a los propios sujetos como dueños de sus emociones (Eskezani, 2013). En este concepto ha influido el que a partir del siglo XX el amor quiera ser estudiado e investigado por otras disciplinas, puesto que prácticamente hasta este siglo sólo se ocupaba la literatura de dar definiciones sobre el mismo sin ningún tipo de rigor científico. El concepto de amor romántico es diferente resaltando matices distintivos según la cultura en la que estemos inmersos (Punsent, 2010), no es difícil observar las grandes diferencias entre el Occidente y el Oriente. Aún en este siglo, en Oriente la mayoría de los casamientos existentes son por conveniencia, a diferencia de Occidente donde suele existir una cierta libertad para buscar y encontrar una pareja. También en esto ha influido sobre todo la “liberación de la mujer” puesto que, antes las mujeres no podrían elegir quien serían sus maridos pero a partir de la liberación de la mujer esto ha cambiado, sirviendo para fundamentar más el concepto de amor romántico. A pesar de esto según Heler E. Fisher (1994) podríamos hablar de siete características comunes a la experiencia del amor romántico en todas las culturas: - El deseo de unión. - Idealización del amado. - Exclusividad. - Pensamiento intrusivo sobre el objeto de amor. - Dependencia emocional. - Un reordenamiento de las jerarquías motivacionales o prioridades vitales. - Un poderoso sentimiento de empatía y preocupación por el amado. De la emoción del “amor” también se ha ocupado mucho la psicología, disciplina que desde sus comienzos ha resaltado la importancia de estudiar las emociones y ver cómo influyen en el comportamiento de las personas. Aunque se debe resaltar que no es hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando la Psicología Social ve la importancia de analizar el concepto de amor (Bosch, 2007), lo que demuestra la insuficiencia de estudios científicos sobre este tema si lo comparamos con el estudio de otras emociones. Una de las primeras definiciones con cierto rigor científico es la dada por la filosofía que define el amor como (Marina, 2000): “Un sentimiento que satisface dos necesidades distintas, la necesidad de contar con otra persona y la de que otra persona necesite de nosotros (reciprocidad). Empieza cuando percibimos el atractivo de alguien, y esa percepción despierta nuestro deseo (sexualidad), bajo la forma de interés desmesurado. El deseo despierta una -415º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO tendencia a la posesión y nos lleva a gozarnos en dicha posesión (exclusividad-control), experimentando sentimiento de alegría cuando el objeto de nuestro amor está presente, y de dolor en su ausencia. Pero el amor para ser autentico debe conducir además a la valoración del ser amado, a la afirmación de nuestra existencia a través del otro (autorrealización) y al deseo de que el otro sea feliz (altruismo)”. Dentro del estudio del amor por parte de la psicología cabe hacer referencia a Sternberg (2000). Para este el amor incluye distintas combinaciones de pasión, intimidad y compromiso/decisión dando lugar a diferentes alternativas: - Agrado o cariño o amor amistad (sólo intimidad). Relaciones estables de amistad íntima, con gran proximidad emocional sin auténtica ansiedad de separación. Hoy en día este amor podría corresponder, al amor o cariño entre dos amigos que se conocen desde la infancia y han superado juntos (casi de la mano) las diferentes metas que la vida les ha puesto por delante. - Encaprichamiento o amor apasionado (sólo pasión). Es una relación que puede surgir y disparar instantáneamente y que produce gran excitación psicofisiológica. Hoy en día este amor podría corresponder, a un amor puramente carnal en el que las personas implicadas en el mismo sólo sacan satisfacción del mismo mediante la relación sexual. No existe cualquier otro tipo de emoción, no comparten sentimientos ni de cariño ni de compasión, sólo sacan de esta relación el placer provocado por el efecto de la satisfacción sexual. - Vació (sólo compromiso): es propio de relaciones de pareja estancada, en las que se ha perdido o nunca ha habido implicación emocional mutua, ni atracción física. Puede ser el estado inicial de un matrimonio de conveniencia o de un matrimonio concertado, o el final de un matrimonio que comenzó de otro modo. Hoy en día en Occidente, este amor podría ser propio de parejas mayores (en la senectud) que llevan años de matrimonio y en los que no existe ni las relaciones sexuales ni un intercambio de sentimientos. Cada miembro de la pareja realiza sus actividades fuera del núcleo familiar y donde lo único que les une es la firma de unos papeles o la crianza de unos hijos. En Oriente (al existir todavía la gran proliferación de matrimonios de conveniencia) podría ser una de las tipologías de amor más recurrentes, puesto que en la mayoría de los matrimonios no existe ni una atracción física, ni una atracción sentimental que hace ver a la pareja desde fuera vacía. - Romántico (intimidad más pasión). Es como una relación de agrado a la que se suma la atracción física. Hoy en día este amor podría corresponder con el principio del noviazgo entre una pareja, en la que primeramente puede existir esa atracción sexual y una complacencia por el simple hecho de estar junto a la persona amada. Dos personas que comparten -5- 15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO pasión y comienzan a compartir sentimientos mutuos de cariño. - Compañía o sociable (intimidad más compromiso). Se trata de una amistad comprometida a largo plazo. Puede ocurrir que una relación que a veces se inicie con el componente de la presión acabe convertida en este tipo de amor, pasados unos años. Hoy en día este amor podría corresponder con las relaciones entre los Monarcas de Europa, en los que la presión (sin ser un matrimonio puramente de conveniencia) los ha obligado a mantener una relación, que con los años se ha convertido en una complacencia cuando están juntos, aunque la pasión en este tipo de relaciones se convierte como secundario y casi inexistente. - Necio o facto (pasión más compromiso). Es un amor precipitado, que carece del elemento estabilizador de la intimidad. Suele durar poco. Hoy en día este amor podría corresponder con las relaciones entre “una pareja de amantes” o de “relaciones extramatrimoniales”, es decir, me refiero a la relación existente entre dos personas de las cuales al menos una de ellas tiene otra relación que aparentemente es la que prima por encima de la otra. Es una relación carente de intimidad y perteneciente al ámbito privado, en la misma no existe perspectivas de futuro sólo existe la satisfacción que de la misma se puede sacar en el presente, en el placer que se pueden dar “aquí y ahora”. - Consumado o pleno (intimidad más pasión mas compromiso). Es la relación que la mayoría desearía tener, ya que contiene los ingredientes que pueden garantizar la máxima satisfacción, y constituye la manifestación más plena del amor. Hoy en día este amor correspondería, con el amor romántico, con ese tipo de amor que todos anhelamos tener y que “las comedias románticas” priman como el verdadero y el único posible existente. Es sólo a través de este cuando la persona consigue autorealizarse, cuando consigue ser finalmente feliz. También desde la Psicología y otras disciplinas afines, (psicobiología, neurociencia, sociobiología…) se ha tratado de buscar el sustrato neurobiológico de las emociones. Es decir, se ha tratado de observar a nivel cerebral que cambios se daban dependiendo de qué tipo de emoción se experimentará. Hay una generalización en torno a que cuando experimentamos una emoción (sea cual sea) existe un cambio hormonal a nivel cerebral, aunque respecto a esto podríamos hablar de dos Teorías Explicativas (Ovejero, 1998): - Modelo Sociobiológico: destacan lo que denominan “cerebro emocional” que se basa en que muchas veces es el corazón el que manda sobre la cabeza, siendo las emociones las que nos permiten afrontar situaciones difíciles, que no podrían ser resueltas con el intelecto únicamente. Cada emoción es la que nos marca un canon de comportamiento -615º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO determinado, una emoción determinada es la que provoca la conducta a realizar3. En palabras de Ovejero: “cuando los sociobiológos buscan una explicación al relevante papel que la evolución ha asignado a las emociones en el psiquismo humano, no dudan en destacar la preponderancia del corazón sobre la cabeza en los momentos realmente importantes”. - Modelo de Marañón-Schachter: este modelo está fundamentado primeramente en un artículo de 1924 que publicó Gregorio Marañón: “Contribución al estudio de la acción emotiva de la adrenalina”, tras la muerte de este fueron Schachter y sus discípulos quienes siguieron realizando experimentos con inyecciones de adrenalina continuando los estudios de Marañón en este campo. Este modelo pone de manifiesto que el fenómeno emocional estaba determinado por factores situacionales y personales, que son más complejos que los síntomas que la emoción puede producir en el cuerpo. Para estos dos autores: “cualquier cambio visceral notable sin una explicación clara puede provocar un contagio emocional entre las personas de un grupo”. Son dos modelos que tratan de dar una explicación a como las emociones influyen y confluyen a nivel cerebral y conductual. Las principales características que diferencian a los dos modelos vienen dados por las diferentes disciplinas desde donde son analizados, la sociobiología da a la emoción en sí un papel más relevante siendo la emoción en sí la que provoca el cambio conductual mientras que en el Modelo de Marañon-Schacther queda patente que es más importante los factores situaciones y personales siendo estos los que provocan la emoción y el cambio hormonal a nivel cerebral. Parece quedar patente que cuando nos enamoramos existe una liberación de dos hormonas principalmente, la serotonina y la adrenalina (Fisher, 1994). Cuando experimentamos amor (sobre todo cuando estamos dentro de la fase de enamoramiento) estas hormonas se liberan en exceso, generando unos cambios a nivel conductual que compatibilizan con las características que comúnmente se conocen sobre el amor (excesiva felicidad, deseo único de estar con la otra pareja, “sentirse como en una burbuja”…). Son características que aunque a priori parecen ser un invento de la literatura sobre el amor, quedan demostradas por los efectos que a nivel cerebral provocan la liberación en exceso de este tipo de hormonas. Realizando una síntesis de todo lo expuesto con anterioridad primeramente se debe destacar que el concepto de amor romántico nace de la diferente literatura al respecto, que durante años ha sido la única disciplina que se ha encargado de analizar (de una forma literaria y muy poco científica) este concepto, aunque con el paso del tiempo se ha visto la relevancia de estudiar las diferentes emociones (entre ellas el amor) y el impacto que tienen en la conducta diaria de las 3 Este modelo cuadraría con la Hipótesis del Marcador Somático de Damasio, que ha ido adquiriendo gran importancia a lo largo de los últimos años: en la cual se resalta que es la emoción y la liberación de hormonas a nivel cerebral las que provocan una determinada conducta. Para más información se puede consultar el artículo actual titulado: “La hipótesis del Marcador Somático y su nivel de incidencia en el proceso de toma de decisiones”, del año 2013, escrito por Mª del Rocío Márquez, Pilar Salguero, Susana Paíno, Jose Ramón Alameda, en la Revista Electrónica de Metodología Aplicada. -715º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO personas, por lo que ha sido un concepto abordado de una forma mucho más científica por múltiples disciplinas. Ha sido un concepto que ha sufrido diversos cambios y que teniendo en cuenta todo lo descrito en este apartado podríamos definirlo como: “un sentimiento intenso caracterizado por la necesidad excesiva del otro, por una búsqueda constante de su cercanía y una idealización excesiva tanto de la relación amorosa como de la persona hacia la que profesamos ese amor. Este sentimiento tiene correlación con un sustrato neurobiológico patente gracias a la proliferación de las técnicas de neuroimagen”. MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN EL CINE En el apartado anterior de este estudio me he encargado de sintetizar el concepto de amor y de amor romántico, así como los cambios que ha sufrido a lo largo de los siglos. Como comenté con anterioridad el amor romántico proliferó (incluso podemos decir que fue creado) por la literatura, hasta que el cine desbancó a este género. Con la aparición del cine, la literatura quedo apartada dando paso a un género cenestésico llamado la “comedia romántica”, en el cual se intenta plasmar ese ideal de amor romántico descrito con anterioridad. Por lo cual en este apartado se detectarán los distintos mitos que este género se resaltan, de dónde pueden haber surgido los mismos y en qué películas podemos observarlos. La palabra mito viene de la palabra griega “mythos” cuyo significado es relato o cuento, que son creados ya en la Antigua Grecia. Estos mitos en Grecia solían estar centrados en los problemas que los distintos dioses del Olimpo habían tenido a lo largo de su vida y las consecuencias de sus decisiones, con el fin de esto penetrarán en la mente de las personas consiguiendo que siguieran un determinado comportamiento. Eran creencias se incrustaban en la ideología de la gente, creyéndolos como ciertos y verdaderos. Hoy en día se sabe que los mitos no son ciertos, aunque en ciertas ocasiones siguen funcionando y tratando de marcar ciertos cánones de comportamiento a pesar de su falsa identidad, los mitos románticos son mitos culturales de la sociedad y arquetipos del amor (Caro, 2008). El cine sigue proliferando muchos mitos y algunos de ellos como los nombrados a continuación en torno al amor romántico, siguen creyéndose en “cierta medida” como ciertos, por lo que resulta necesario en este estudio describirlos y analizarlos. Los distintos mitos que a través de las comedias románticas se observan podemos resumirlos en (Sanpedro, 2005; Bosch, 2007; Moral y Sirvent, 2008; Proyecto de Investigación Detecta: “Sexismo y Violencia de Género en la juventud andaluza e impacto en su exposición a menores”, 2011): - “Polos opuestos se atraen”: las comedias románticas parecen vender que cuando más diferentes son dos personas, mayor es su pasión y más conectaran. Intentan vender la -8- 15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO idea de que las diferencias individuales por muy grandes que sean, no son un obstáculo para el amor romántico. En la comedias románticas suelen poner en contraposición dos parejas: una chica y un chico que parecen tener gustos similares y caracteres muy tranquilos y parecidos, en contraposición a la relación de la chica y el chico protagonistas que a pesar de que son muy distintos cuando están juntos son extremadamente apasionados lo que les hace vivir el amor de una manera mucho más romántica y verdadera que con su anterior pareja. Este mito se basa en la idea de los imanes. Es por todo el mundo sabido que los imanes se atraen por sus polos opuestos y sin embargo se repelen de los polos iguales. Por lo cual este mito tendría cabida en esta idea, los polos iguales a pesar de tener características en común son incapaces de mantenerse pegados sin embargo, los opuestos con sus diferencias su atracción es tal que nadie logra separarlos. Este mito es muy visible en películas como “Lío Embarazoso”, donde dos personas completamente diferentes: ella una mujer atractivamente guapa, inteligente y con una carrera muy provechosa, acaba enamorándose de un chico muy poco atractivo, infantilizado y cuya aspiración en la vida es drogarse y crear una página webs donde se pudieran ver los distintos desnudos femeninos de las películas americanas. Sin embargo la atracción entre ellos es tan grande que acaban teniendo un hijo (causa de un “accidente”) finalmente juntos disfrutando de un amor aparentemente verdadero y completamente romántico. A pesar de este mito, la realidad demuestra que este tipo de diferencias son muy decisivas a la hora de buscar una pareja puesto que parejas de este tipo no suelen durar en el tiempo, además si duran suele haber un cierto desequilibrio en el desempeño de roles de la misma. Tal y como demuestra Ovejero (1998) una de las características que se buscan para elegir el objeto amoroso, sería la compatibilidad de caracteres, por lo que desmotan este mito tan típico de las comedias románticas. - “Se debe sufrir por amor”: con este mito nos estamos refiriendo a que las comedias románticas siempre tienen el siguiente patrón, chico conoce-pierde-recupera chica. Es muy raro (incluso nunca se ha visto) una película en la cual dos amantes se conocieran y desde el primer momento se enamoran sin problemas de por medio. Este mito puede tener su origen en obras cumbres de la literatura como Shakespere con Romeo y Julieta. Una obra cumbre del amor romántico donde deja patente la idea de que para ser un amor verdadero se debe sufrir por él, llegando a convertirse incluso en un amor que superara a la propia muerte de sus protagonistas siendo por todo el mundo recordado convirtiéndose en ejemplo de un amor sincero y romántico. Este mito (aunque es común a todas las estructuras de comedias románticas) podemos observarla en películas como Recién Casados. Dos jóvenes (de diferente -9- 15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO cultura) que se encuentran, enseguida se enamoran y se casan. Pero tras una luna de miel bastante conflictiva se separan, para finalmente tras una reconstrucción del protagonista sobre todo su proceso del amor decide irrumpir en casa de la chica a pedirle que vuelva finalmente a su lado. En la mayoría de las relaciones esto no ocurre, incluso cuando este ocurre desde afuera reprochamos este tipo de relación categorizándola como insana para alguno de los perjudicados. Sin embargo en las comedias románticas, lo vemos como algo necesario para que triunfe el amor verdadero. A pesar de haberse enamorado y casarse en un primer momento, tras unas circunstancias fortuitas el chico pierda a la chica dando lugar a poder volver a conquistarla al final de la película. - “Siempre tenemos una media naranja”: se basa en la búsqueda de nuestro complemento perfecto, sin el que no estamos del todo completo. Siempre prolifera la idea de que todo el mundo tenemos una pareja y sólo una que sería nuestra persona perfecta, sin la cual nunca alcanzaríamos la felicidad eterna. Podemos remontarnos a la Antigua Grecia cuando surge “el mito del andrógino” (Paz, 1993), en el cual se basa el “mito de la media naranja”. Este mito cuenta que cuando se creó el mundo había tres sexos: el masculino, el femenino y el andrógino. Este último eran seres dobles muy perfectos y fuertes, por lo cual despertando los celos de Zeus, este los desterró a la tierra separándolos en dos mitades. Por eso hoy en día las personas vagan sin cesar, buscando a esta mitad perdida sin la cual nunca llegaran a ser del todo felices. Este mito podemos observarlo en comedias románticas como “Amor con preaviso”, una historia en la cual a pesar de las diferencias entres sus dos protagonistas y que ambos tienen citas con parejas bastante afines a ellos, no pueden vivir uno sin el otro. Tras un cúmulo de diferentes acontecimientos se separan por cuestiones laborales (la protagonista no aguanta más a las horas intempestivas en las que su jefe le llama), este vuelve a buscarla porque aunque nunca se lo habían planteado descubren que son un complemento el uno del otro y que sin el otro nunca llegaran a ser totalmente felices. Este mito en la vida real queda obsoleto puesto que podemos observar, como las personas a los largo de sus vidas tiene múltiples parejas con las que pueden ser totalmente felices. Hay casos de amores profundos y verdaderos que tras la muerte precipitada de uno de los dos, el otro miembro de la pareja acaba encontrando a otro amor igual de verdadero y profundo - “La mujer debe ser la conquistada”: existe un cierto humor machista encubierto dentro de las comedias románticas, puesto que siempre es el hombre el que debe conquistar a la mujer. Este mito tiene su origen en nuestra propia cultura puesto que a pesar de que ha habido una cierta “apertura” de la mujer, hoy en día (en la mayoría de los casos) la mujer -10- 15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO siempre es la conquistada pero nunca la conquistadora. Puesto que para este ideal de amor romántico, la mujer es pintada como una de las princesas de Walt Disney que si corriera en busca de su amor perdería su zapato. A pesar de los avances a los que podamos estar asistiendo hoy en día, la mujer sigue quedando muchas veces relegada al hombre por ende, no es posible pensar que sea la mujer la que conquiste al hombre y la que decide elegir a que hombre sí o a que hombre no. Aquí no hace falta ejemplificarlo con ninguna película puesto desde los “Puentes de Maddison”, hasta “Pretty Woman”, pasando por la saga de “Crepúsculo”, siempre la mujer es conquistada, casi nunca son ellas las que toman la rienda de su vida para conquistar al hombre que ellas desean. Hoy en día no nos resulta raro ver que en un bar muchas veces pueden ser las mujeres las que se presenten e inicien una conversación con un hombre, rompiendo por completo con este mito tan arcaico y antiguo. Hoy en día las mujeres deciden si salir o no con un hombre, tienen potestad y decisión en la hora de elegir pareja no quedando relegadas a la única conquista por parte de un hombre. - “El gran gesto”: justo antes de conquistar finalmente a la mujer, el hombre siempre realiza un gesto inolvidable que hace que se olvide todo lo pasado y triunfe el amor que los dos se tienen. Es un gesto que con engrandece que persona, realizado a nivel público que demuestra tanto a la persona hacía la que se le dirige como al resto de mundo el gran amor que le procesa. Este mito puede tener su origen en la lírica europea, puesto que la misma describe una etapa intermedia antes de la consumación física llamada assag o assai: prueba de amor (Paz, 1993). Sin la existencia de la misma nunca se llegaría a conquistar realmente a la persona amada llegando a consumar el amor verdaderamente romántico, puesto que esta sería la prueba definitiva a que el amor es cierto dando paso a la consumación tanto física como sentimental del mismo. En la película “Una cenicienta moderna” se observa como en medio de un partido de la final de fútbol americano el protagonista, abandona a medias una carrera por correr tras su amada que al vitorear el público el nombre su amado (que le había traicionado con anterioridad) decide abandonar el partido, besándola delante del todo el mundo y demostrando que renuncia a todo por ella. Puesto que lo que le demuestra es que el fútbol americano que había sido toda su vida no es más importante que ella, que a pesar de lo que todo el mundo piensa abandona su carrera profesional de fútbol para ir a la universidad junto a su amada. Esto en la vida normal casi nunca ocurre, puesto que incluso aunque lo vemos tan “bonito” en las comedias románticas nos daría bastante vergüenza si nuestra pareja por ejemplo, nos llevara una banda de música debajo de la ventana y nos cantara una canción. Sin embargo en las comedías románticas es una condición “sine quo”, puede -11- 15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO triunfar el amor de una pareja. - “La cultura de la que provengas no importa”: en muchas comedias románticas aparece implícita la idea que da igual que dos personas sean de culturas diferentes, que una persona sea rica y la otra pobre, que una persona sea negra y la otra blanca. Ya que el amor verdadero, todo lo superará y las diferencias culturas no tienen cabida en el mismo, puesto que los sentimientos que dos personas se procesan está por encima de cualquier diferencia cultural o racial. Este mito puede tener su origen tanto en la Antigua Grecia como en la lírica de los siglos XVII y XVIII. No es difícil recordar que en la mitología griega abundan las historias entre dioses y mortales, entre patricios y plebeyos, aunque es cierto que por su forma de entender el amor esto solía terminar de una forma trágica. A través de la lírica tenemos muchos ejemplos del triunfo de estos amores por encima de las diferencias culturales, son innumerables las obras sobre el amor entre personas de diferente clase social. Este mito es muy observable en películas como “Sucedió en Mathattan” o “Sólo los tontos se enamoran”. En esta última estamos ante dos personas de dos culturas completamente diferentes: ella mexicana y cristina de origen humilde, él de la “gran manzana” de ideas presbiterianas de familia rica, pero finalmente se enamoran perdidamente consiguiendo superar todas sus diferencias culturales, terminando así con los choques en su familia por la fuerza del gran amor que se tienen, que hace que las familias olviden todo porque quedan cegados por la luz de su gran amor. Este mito queda desmontado por dos tipos de datos, uno objetivo y otro que puede ser más subjetivo propio de la observación empírica. El dato objetivo es por ejemplo si tenemos en cuenta los datos del Census Bureau y Bureau of Labor Statistics en Estados Unidos (“fabrica universal de las comedias románticas”), hay datos más que de sobra para demostrar la gran discriminación hacía las culturas diferentes. El dato subjetivo de observación empírica sería simplemente fijarnos en las parejas que tenemos a nuestro alrededor, constatando que en la mayoría de los casos son personas de la misma cultura, raza y origen. Por lo que con todo lo explicado con anterioridad queda patente que la cultura si depende y mucho para encontrar una pareja, hasta que el racismo no sea completamente erradico (o minimizado) estos datos nunca cambiarán y “creer que la cultura no importa” seguirá siendo un mito de la literatura o las comedias románticas. En este apartado se ha intentado hacer una pequeña síntesis sobre los diferentes mitos, aunque podríamos dividirlos en más básicamente son estos los que principalmente aparecen en todas las estructuras de las diferentes comedias románticas. El resto de mitos que pueden aparecer en artículos o libros al respecto pueden considerarse como subtipos de los indicados con -1215º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO anterioridad, los descritos aquí son prototípicos que aparecen todos o casi todos en las “comedias románticas” que de una manera tan estable consumimos a lo largo de nuestra vida. CONSECUENCIAS DE ESTOS MITOS ROMÁNTICOS En este apartado me dedicaré a analizar a que áreas de nuestra vida pueden afectar este tipo de mitos de las “comedias románticas” y qué consecuencias nos puede acarrear. El amor y las relaciones amorosas son sentimientos y conductas normalizadas en nuestra vida diaria que se pueden convertir en algo tan rutinario además de necesario como comer y respirar, por lo que resulta de interés observar qué consecuencias tienen estos mitos analizando a qué áreas básicas de nuestra vida pueden afectar. Las áreas principales a las que pueden afectar la interiorización de este tipo de mitos son a tres: - Área relacional: con esta área nos referimos a las destrezas o habilidades que utilizamos a la hora de relacionarnos con los demás. Las consecuencias son: o Si interiorizamos estos mitos a la hora de mantener una relación sentimental, podrán existir diferencias inter-género en los roles desempeñados por cada sexo dentro de la relación (Caro, 2008; Herrera 2013). o Primará la relación de pareja por encima de cualquier otra: cuando tengamos la oportunidad o posibilidad de encontrar una pareja esta relación primará por encima de cualquier otra, incluso de la de la propia familia. - Área emocional: con esta área nos referimos a nuestras emociones, a cómo los expresamos, los sentimos o incluso los reprimimos en la conducta amorosa. Las consecuencias son: o Expresión de emociones asimétricas: los hombres y mujeres a la hora de sentir el amor debe ser diferente, este será expresado también de diferente manera. o La no recreación de los mitos románticos de las comedias puede llevar a que se experimenten sentimientos de frustración e infelicidad, provocados por la falta de racionalización de los mismos. - Área comportamental o conductual: con esta área nos referimos a la conducta que se llevará a cabo a la hora de búsqueda de este ideal de amor romántico. Las consecuencias son: -1315º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO o Diferenciación por sexo: los mitos nos llevarán a comportamos de manera diferentes si fuésemos hombre o mujer. o Nuestra conducta puede estar basada únicamente en la búsqueda de pareja y de ese ideal romántico por encima de otras esferas de nuestra vida (como el trabajo, familia…). DISCUSIÓN A lo largo de este estudio hemos intentado sintetizar el concepto de amor romántico y cómo es descrito en las famosas “comedias románticas” de los últimos años, creando mitos sobre el amor que en ocasiones pueden influir negativamente en la forma de pensar de las personas. Hemos tratado de sintetizar de dónde provienen estos mitos y las posibles consecuencias que esto tienen tanto en el comportamiento como en la forma de pensar de las personas. En palabras de Chloe Angyal4 (2012): “las comedias románticas cambian nuestras creencias y expectativas especialmente cuando nos cogen en un momento vulnerable”. Por lo cual debemos tener mucho cuidado con la interpretación que hacemos de estas películas, puesto que nunca debemos dejar que la ficción supere la realidad. Debemos ser objetivos y darnos cuenta de que el cine es una forma de entretenimiento, pero nunca nos deberíamos dejar que nos marcara cómo actuar y menos en algo tan complejo como pueden ser las relaciones de pareja. El cine puede formar parte de nuestro ocio y las “comedias románticas” puede ser un género que consumamos, pero de manera saludable. Es decir las “comedias románticas” pueden ser vistas como cualquier otro género, pero al igual que cuando vemos películas como “Matrix” o “El señor de los anillos”, sabemos que lo que vemos son fantasía analizándolas bajo este punto de vista, lo mismo debemos hacer con el género de la “comedia romántica”. Es importante que cambiemos el prisma bajo el que vemos este género, ya que muchas veces tomamos como reales y posibles las historias de amor que en ellas aparecen, queriendo y deseando que las mismas se extrapolen a nuestra vida diaria. Hay que pensar que el amor es un sentimiento real como cualquier otro sentimiento susceptible de estudio pero objetivamente, desde disciplinas tales como la psicología social, la filosofía o la sociología (veáse en Marina, 2000; Sangrador, 1993; Ovejero, 1998; Valle, 2002; Abad y Flores Martos, 2010). La literatura existente sobre el tema es simplemente eso literatura, puro entretenimiento aunque es cierto que ha moldeado durante años los pensamientos que la gente tenía sobre el amor. La realidad es que quien durante años marcaba los cánones de comportamiento en las relaciones amorosas era la literatura que existía, puesto que al existir cierto desconocimiento sobre el tema las personas tenían la necesidad de buscar algún tipo de información al respecto. El mayor problema que existe sobre la proliferación de este tipo de mitos en las comedias románticos es que precisamente la gente confía en “este ideal del amor romántico” y “la capacidad 4 Editora de Feministing.com en cuya tesis doctoral se dedicó a desmostar los mitos de las comedias románticas en la mentalidad de las personas. 15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com -14- INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO del amor romántico para imponerse sobre cualquier cosa”(Echart, 2009), lo que influye junto como más factores (socioculturales, tradición judío-cristiana…) en la excesiva idealización del amor romántico, llevando hasta el extremo la necesidad excesiva de una búsqueda de una pareja para ser igual de feliz que los protagonistas de estas comedias. Llegamos a creernos como auténticos coprotagonistas de este tipo de películas sufriendo y buscando nuestra propia historia de amor romántico, vemos la necesidad de experimentar ese tipo de experiencia que hace a los protagonistas de estas comedias sentirse como verdaderos seres humanos. Lo anteriormente comentado puede provocar en las personas un problema en aumento en los últimos años como son las dependencias sentimentales o afectivas, que podemos definir como: “trastornos relacionales caracterizados por la manifestación de comportamientos adictivos en relación al sujeto del que se depende” (Moral y Sirvent, 2008). Problemas que provocan una asimetría de roles dentro de la pareja y una excesiva necesidad tanto de búsqueda de pareja, como de que cuando se consigue finalmente a la pareja se anhela mantenerla a pesar de los efectos negativos que nos pueda estar provocando. Provocando conductas propias de una adicción, llegando a depender de otra persona como un alcohólico del alcohol, deteriorando a la persona tanto a nivel físico como mental. Debemos tener en cuenta y resaltar el flaco favor que este tipo de mitos hace a la igualdad entre sexos, puesto que remarca una clara diferenciación entre los mismos además de remarcar una clara subordinación de un sexo frente al otro. Este tipo de mitos, recuerdan a creencias de tiempos pasados que parecían olvidadas y que quedan bastante obsoletas en pleno siglo XXI. Sin embargo, en estas películas vemos este papel diferenciador de conquista como algo normal incluso como algo que desearíamos. Quizás esta es una dualidad por parte de las mujeres existentes en este siglo, puesto que a pesar de declararnos como personas de “mente abierta” y “moderna”, seguimos ancladas en este ideal de encontrar al príncipe azul. Parece ser que aunque resaltamos y remarcamos una igualdad de sexo en todas las esferas de nuestra vida, a la hora de la conquista del amor verdadero seguimos creyendo y deseando acérrimamente vivir nuestra propia “comedia romántica”. Estas “comedias románticas” fundamentan a lo largo de sus mitos la proliferación del modelo de “amor romántico”. Este modelo junto a más factores socioculturales, puede estar fomentado y ampliando un gran problema social de los últimos años. Este modelo es uno de los factores que hoy en día podríamos decir, que está favoreciendo la violencia de género (Sanpedro, 2005; Bosh, 2007). Por lo que resulta necesario desmitificar el amor romántico, observándolo desde una perspectiva lógica y acorde al siglo en el que nos encontramos. Debemos tener en cuenta que siendo la violencia de género, una de las mayores lacras de nuestro siglo provocando una gran cantidad de muertes a lo largo de los años, se tiene que estudiar todo aquello que puede estar influyendo en este problema social para atajarlo e intentar conseguir que el número de víctimas por violencia de género disminuya. El mayor problema de la existencia de este tipo de mitos en las comedias románticas, es que -1515º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO no dejan de ser un reflejo de los que las personas quieren y buscan. Por eso a pesar de que sabemos que la palabra “mito” significa relato o creencia que hoy en día se considera cómo falsa (en la Antigua Grecia se creía como verdadera y parte del dogma), no dejamos de vernos como en un espejo reflejados en estas películas. Idealmente seguimos profundamente influidos por ese ideal de amor romántico y todo lo que ello conlleva, por lo cual estas películas resultan tan atractivas para todo tipo de personas de diferentes edades. Aunque probablemente si ahora hiciéramos una encuesta sobre consumo de este género y rango de edad, sería mucho mayor cuanto más jóvenes fueran las personas entrevistadas. Esto último puede venir influido porque cuanto más jóvenes somos menos experiencias amorosas hemos tenido y más idealizado tenemos al amor, pero a medida que crecemos introduciéndonos en el mundo de las relaciones vamos adquiriendo un punto de realidad al respecto. Estamos ante una sociedad muy hedónica, que gira alrededor de la búsqueda de placer y un sentimiento tan poderoso como el amor da precisamente este placer tan deseado y ansiado. En muchas ocasiones el amor es el centro para la vida de las personas además, tratamos de buscarlo de una manera lógica y objetiva. En la mayoría de la población tiene acceso a las “comedias románticas”, pero no a estudios científicos sobre el amor y la conducta amorosa. Esto último hace que se utilicen por parte de la sociedad las mismas, cómo una fuente de donde extraer todo lo necesario que hay que saber para alcanzar la plenitud de este sentimiento tan importante en nuestra vida como es el amor. Por lo tanto ya que sabemos que todos estos mitos, influyen y confluyen con diversos factores para ir en contra del beneficio tanto mental como físico de las personas, debería existir un trabajo que diera un punto de objetividad a este tipo de comedias. Aunque no se cambiara la estructura de las mismas, se debería buscar e intentar provocar un cambio de mentalidad en las personas para intentar mitigar los efectos que las mismas pueden provocar. Se necesita educar en desmitificar el amor romántico puesto cabe resaltar que puede tener influencia en problemas como las dependencias afectivas o relaciones, en la igualdad entre sexos y finalmente en la violencia de género. Se deben de fomentar estudios científicos más exhaustivos que vayan orientados a descifrar una a una las consecuencias de estas “comedias románticas” en la mentalidad de las personas, cambiando la conducta tanto activa como pasiva de las personas hacia ellas. Las “comedias románticas” deben convertirse en puro entretenimiento dejando de hacer un papel concienciador de los papeles que cada sexo debe de llevar en la pareja, dando por concluida la influencia de estos mitos en las vidas de las personas consumidoras de este tipo de género. -1615º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Bosch, E. et al. (2007). Del mito del amor romántico a la violencia contra las mujeres en la pareja. Madrid: Investigación del Ministerio de Igualdad. - Caro Blanco, C. (2008). Un amor a tu medida: estereotipos y violencia en las relaciones amorosas, Revista Estudios de Juventud, 83, 213-228. - Echart Orús, P. (2009). La última comedia romántica estadounidense, Revista de la Facultad de Comunicación, 22 (1), 161-195. - Eskenazi, S. (2013). El amor romántico, una mirada revolucionaria. Revista Letra Urbana. Al borde del olvido- Revista Digital de cultura, ciencia y pensamiento, 31,1-10. - Esteban, M.L. (2008). El amor romántico dentro y fuera de occidente: determinismos, paradojas y visiones alternativas. Congreso de Antropología. Noviembre del 2008. San Sebastián. - Falcon Diez-Aguado, L. (2009). ¿Cómo tengo que ser para que me quieras?. La construcción del enamoramiento en los relatos cinematográficos: propuesta de un modelo de alfabetización audiovisual para la prevención de la violencia de género, Revista Estudios de Juventud, 86, 65-61. - Fisher, H. (1994). Anatomía del amor. Barcelona: Anagrama. - Fundación Mujeres y la Universidad Nacional a Distancia (2011).. Sexismo y Violencia de Género en la juventud andaluza e impacto de su exposición en menores. Andalucía: Proyecto de Investigación Detecta de la Junta de Andalucía. - García, C. (2010). El amor en el cine, Revista Crítica, 996, 78-83. - Herrera Gómez, C. (2012a). Los mitos del amor romántico en la cultura occidental. Madrid: El rincón de Haika. - Herrera Gómez, C. (2012b). El amor perjudica seriamente la igualdad. Madrid: El rincón de Haika. - Lagarde, M. (2001). Claves feministas para la negociación en el amor. Managua (Nicaragua): Puntos de Encuentro. - La Fuente Benaches, M.J. y Cantero López, M.J. (2010). Vinculaciones afectivas. Apego, amistad y amor. Madrid: Pirámide. - Marina, J.A. (2000). Un laberinto Sentimental. Barcelona: Anagrama. - Márquez, M.R et al. (2013). La hipótesis del Marcador Somático y su nivel de incidencia en el proceso de toma de decisiones, Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 18 (1), 1736. - Méndiz, A. (10-11-2008). La influencia del cine en jóvenes y adolescentes, Recuperado de www.cinemanet.info. - Moral Jiménez, M.V. y Sirven Ruiz, C. (2008). Dependencias sentimentales o afectivas: etiología, clasificación y evaluación, Revista Española de Drogodependencias, 32(2), 150-1715º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com INFLUENCIA DEL CINE EN LA IDEALIZACIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO 167. - Ovejero Bernal, A. (1998). Las relaciones humanas. Psicología social. Teórica y Aplicada. Madrid: Biblioteca Nueva. - Paz, O. (1993). La llama doble. Amor y erotismo. México, D.F.: Seix Barral. - Punsent, E. (2010). El amor romántico, una mirada revolucionaria”, Revista Letra Urbana. Al borde del olvido- Revista Digital de cultura, ciencia y pensamiento, 31, 1-7. - Sanpedro, P. (2005). El mito del amor y sus consecuencias en los vínculos de pareja, Revista Disenso, 45, 1-6. - Stenberg, R. (2000). La experiencia del amor. Barcelona: Paídos. - Zaccagnini Sancho, J.L. (2004). Qué es inteligencia emocional. Relación entre pensamientos y sentimientos de la vida cotidiana. Madrid: Biblioteca Nueva. -1815º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com