DISCIPLINA: MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y ENFERMEDADES PARASITARIAS. REVISIÓN DE CASOS DE HEPATOZOONOSIS HALLAZGOS EN EL LABORATORIO CENTRALIZADO DEL HOSPITAL ESCUELA U.N.R. Sacchi, L. 1;, L.; Pirles2, M.; Schiaffino, L. 2; Guerra, N1 1 - Laboratorio Centralizado del Hospital Escuela. 2-Cátedra de Clínica de Animales de Compañía. Facultad de Ciencias Veterinaria. Casilda. U.N.R. monica_pirles@yahoo.com.ar INTRODUCCIÓN La hepatozoonosis canina es una enfermedad parasitaria sistémica, causada por un protozoo llamado Hepatozoon canis transmitida por la ingestión de garrapatas infectadas con ooquistes maduros, del género Riphicephalus sanguineus que ocasionan una reacción de inmunodepresión que favorece la aparición de enfermedades secundarias. Las lesiones se originan después de la reproducción intestinal del parásito y su difusión vía linfática o hemática al bazo, ganglios linfáticos, médula ósea, pulmones, hígado o músculo, donde continúa su desarrollo. Las infe cciones inaparentes son frecuentes, la signología es inespecífica y variada, pudién dose observar: hipertermia, mucosas pálidas, secreción oculonasal, muco purulenta, letargia, anorexia, ictericia, pérdida de peso, adenopatía generalizada, ataxia, parapa resia, atrofia muscular generalizada, hiperestesia (notable en región lumbar), convul siones. Puede haber también hepato-esplenomegalia1. Los análisis de laboratorio arrojan resultados como: anemia normocítica normocrómica regenerativa, leucocitosis (20000 a 200000) con neutrofilia puede haber desvío a la izquierda leve a moderado) El curso de la enfermedad es usualmente prolongado, con períodos de remisión aparente y posteriores recaídas. El objetivo de este trabajo es reportar la aparición de 12 casos de Hepatozoon canis en la ciudad de Casilda, ya que no existen en la ciudad publicaciones de esta enfermedad. MATERIALES Y MÉTODOS En el período comprendido entre Febrero de 2012 y 2013, llegan al Laboratorio Centralizado del Hospital Escuela, doce estudios hematológicos, diez pacientes son provenientes del refugio municipal de la ciudad de Casilda, los cuales no presentaron signología referida a dicha enfermedad, los restantes casos corresponden a dos pacientes que llegaron al consultorio del servicio de Clínica de Animales de Compañía, un canino, macho, indefinido, adulto, de 20 kilos de peso que presentaba signología de hipertermia, adenomegalia superficiales, paresia, déficit propioceptivo, hiperreflexia de reflejos patelar, gastrocnemio y ciático, arreflexia del reflejo panicular (desde la 5ta lumbar hacia caudal), normorreflexia del reflejo perineal, efectuándose análisis de rutina. El otro paciente corresponde a un canino, raza Boxer, de 6 meses de edad, que presentaba signos inespecíficos como anorexia y fiebre. El diagnóstico se realizó a través del reconocimiento de los gametocitos observados en neutrófilos y monocitos parasitados, en muestras de sangre fresca coloreadas con tinción May Grünwald Giemsa. RESULTADOS En los estudios hematológicos realizados sobre los diez casos correspondientes a los pacientes del refugio municipal de la ciudad de Casilda los valores hematológicos se encontraban dentro de los parámetros normales, los restantes análisis hematológicos evidenciarón anemia regenerativa, leucocitosis, neutrofilia y eosinofilia. CONCLUSIÓN: Tenemos que destacar, la importancia de la realización del estudio hematológico y evaluación de las células sanguíneas por Médicos Veterinarios para poder arribar al diagnóstico de esta enfermedad, como así también, la prevalencia de esta parasitosis en animales asintomático. BIBLIOGRAFÍA 1. Greene, C. Enfermedades infecciosas perros y gatos.2ª edición 1993 .Editorial Interamericana. MacGraw-Hill. Cap 80.P: 818-821. 2. Soulsby, E.J.L. Parasitología y enfermedades parasitarias en los animales domésticos. 7ma edición Interamericana. 2005. P.701-702 3. Vignau, M.; Venturi, L.; Romero, J.; Eiras, D.; Basso, W. Parasitología Practica y Modelos de Enfermedades Parasitarias en los Animales Domésticos. Universidad Nacional de la Plata 1 edición, 2005. P. 41- 42