to get the file

Anuncio
Manual para Comentarios de
Textos.
Historia de la Psicología
Elena Quiñones Vidal
Juan Antonio Vera Ferrándiz
María Peñaranda Ortega
ESQUEMA DE COMENTARIO DE
TEXTO
Análisis Interno
1. Comprensión del Vocabulario
2. Glosa del Texto: Resumen ó ampliación. Análisis de
los Argumentos.
3. Introducción del Texto en la obra del Autor.
4. Posición de la obra en el pensamiento del Autor.
5. Posición del Autor en la Corriente de Pensamiento
Análisis Externo
1. Comparación del Autor con otros autores
dentro de la época
2. Comparación del Autor con otros
autores de la misma temática en otras
épocas señalando antecedentes y escuela
ó corriente que haya podido crear.
Crítica
1. Crítica Objetiva: Críticas de personajes
relevantes
2. Crítica Personal: a los argumentos del
autor y a su justificación.
Texto de Pavlov
2. TEXTO
I. P. Pavlov: «The reply of a Physiologist to
Psychologists», Psychological Review, 39,
1932, 91-127, la traducción está tomada de I.
P. Pavlov, Actividad nerviosa superior,
Fontanella, Barcelona. 1973, p. 328.
(ver en Historia de la psicología. Textos y
comentarios.pgs:294)
Comentario Texto Pavlov
El hombre es un sistema, una máquina, y está
sometido —como cualquier otro sistema en la
naturaleza— a leyes naturales inevitables y comunes.
Se trata de un sistema que, dentro de los límites de
nuestros conocimientos científicos, se nos presenta
como incomparable por su facultad de
autorregulación.
C.T Pavov
Conocemos una buena cantidad de máquinas
autorregulables construidas por el hombre. Desde este
punto de vista el estudio del hombre-sistema es el
mismo que el de cualquier otro sistema:
descomposición en sus partes constituyentes, estudio
de la importancia de cada una de estas partes, estudio
de las correlaciones con el medio ambiente y luego,
tomando como base lo anterior, explicación de su
funcionamiento y de su regulación en la medida de
las posibilidades humanas.
C.T Pavov
Nuestro sistema —autorregulador en su más elevada
expresión— es capaz por sí mismo de mantenerse,
reintegrarse, repararse, incluso perfeccionarse. La
impresión más fuerte y duradera que nos proporciona
el estudio de la actividad nerviosa superior por
nuestro método es la extrema plasticidad de esta
actividad, sus inmensas posibilidades: nada está
inmóvil, nada es inflexible, cualquier cosa puede ser
siempre alcanzada o mejorada, siempre que se
cumplan ciertas condiciones necesarias.
C.T Pavov
Por una parte, un sistema, una máquina. Por la
otra, el hombre con todos sus ideales, sus
aspiraciones, sus progresos. A primera vista,
¡rara y desarmónica confrontación! Pero, ¿es
verdaderamente así? Desde un punto de vista
evolucionado, ¿no es quizá el hombre la suma
culminación de la naturaleza, la encarnación
más elevada de los infinitos recursos de la
materia, la realización de potentes leyes
naturales todavía inexploradas?
C.T Pavov
Prácticamente todo permanece igual que en la idea de
libre arbitrio; implica la misma responsabilidad
personal, social, civil del hombre: me queda la
posibilidad y la obligación de conocerme a mí mismo
y, utilizando este conocimiento, de mantenerme sin
cesar a nivel de mis capacidades. Las obligaciones
sociales y cívicas ¿no son condiciones impuestas al
sistema de mi ser social?, ¿no deben provocar en mí
las reacciones correspondientes, en interés de la
integridad y del perfeccionamiento de dicho sistema?
Análisis Interno: Comprensión del
Vocabulario
Libre arbitrio
El libre albedrío o libre elección es la
creencia de aquellas doctrinas filosóficas que
sostienen que los humanos tienen el poder de
elegir y tomar sus propias decisiones.
El concepto es comúnmente usado y tiene
connotaciones objetivas al indicar la realización
de una acción por un agente no-condicionado
íntegramente ligado por factores precedentes y
subjetivos en el cual la percepción de la acción
del agente fue inducida por su propia voluntad.
Análisis Interno: Argumentos
El hombre es un sistema, una máquina,
con capacidad de autorregulación
El hombre-sistema, no es diferente de
cualquier otro sistema.
A este hombre –sistema el ser social le
impone ciertas obligaciones, que provocan
reacciones.
Análisis Interno: Argumentos
Después de defender el reflejo
condicionado en su dimensión fisiológica y
como el único instrumento capaz de
explicar la conducta, Pavlov termina el
artículo definiendo al hombre como una
máquina cuyo comportamiento puede ser
explicado por el mecanismo del reflejo
condicionado.
[Extraído de: http://www.google.es/webhp?hl=es#hl=es&gs_nf=1&cp=4&gs_id=5u&xhr=t&q=pavlov&pq=]
Nota Biográfica
Pavlov nació en 1849 en Rizan. Su padre
era un pope de la Iglesia ortodoxa. Estudió
en el seminario local y en 1870 entra en la Universidad de San
Petersburgo. Allí aprendió Fisiología con el eminente cirujano
Ilia Cyon, sucesor de Sechenov.
Al terminar la carrera de ciencias naturales y después de
doctorarse en Medicina, consigue en 1890 la cátedra de
Fisiología en la Academia de Medicina Militar de San
Petersburgo y la dirección del Departamento de Fisiología del
Instituto de Medicina Experimental, fundado y patrocinado por
el príncipe Oldenburski, que pretendía hacerlo a imitación del
Instituto Pasteur de París.
[Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Academia_M%C3%A9dico_Militar_S.M._Kirov]
Nota Biográfica
Es en aquel instituto en el que Pavlov pudo realizar su
gran labor experimental. Pavlov se interesó primero por el
funcionamiento de las glándulas digestivas, llegando a
obtener por ello el premio Nobel de Medicina en 1904.
En el desarrollo de sus investigaciones se da cuenta de la
importancia que podría tener, para explicar la actividad
nerviosa superior, el hecho de las respuestas glandulares a
la «estimulación psíquica», al que pronto denominó
reflejo condicional.
Al estudio de las condiciones de formación y
mantenimiento del reflejo condicional, así como a los
procesos y leyes de la actividad nerviosa superior que
explican tal reflejo, Pavlov dedicó el resto de sus
investigaciones.
[Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Reflejo]
Nota Biográfica
Para Pavlov el reflejo condicional es el
medio mas eficaz para estudiar a la vez las
relaciones del organismo con el medio y los
procesos y leyes de la actividad nerviosa superior.
Pavlov anunció, por primera vez, su interés por el
reflejo condicional en una ponencia que presento
en el Congreso Internacional de Medicina que
tuvo lugar en Madrid en el año 1903.
En 1935, un año antes de su muerte, en el XV
Congreso Internacional de Fisiología es nombrado
Princeps Physiologorum Mundi.
Nota Biográfica
En su autobiografía confiesa que su vida
transcurrió tranquilamente, sin conocer
otros acontecimientos que los del
laboratorio y la familia. Recuerda con
gratitud a sus padres y a su esposa y
también al seminario local. Era un hombre
sencillo, tradicional y conservador en
política, actividad que no le importaba
mucho. Su gran religiosidad contrasta con
el materialismo de su doctrina.
Innovaciones
Reflejo (respuesta) condicionado
(sometido a las leyes de la contigüidad y
la frecuencia)
Excitación-Inhibición.
Extinción-recuperación expontáneadeshinibición.
Neurosis experimental
Segundo Sistema de Señales
Análisis Interno:Introducción del Texto
en la obra del Autor.
En el texto Pavlov finaliza el artículo titulado
«Respuesta de un fisiólogo a los psicólogos»,
publicado en la Psychol. Rev., t. 39, núm. 2,
1932.
Análisis Interno:Posición de la obra en
el pensamiento del Autor.
La idea de que los procesos psicológicos no son
sino el referente subjetivo de los procesos
fisiológicos, le llevan a defender a la fisiología
como la ciencia fundante de la psicología.
En sus consejos a los psicólogos les insta a que
sujeten sus explicaciones a los procedimientos
científicos, y que la actividad nerviosa superior
es la responsable de todos los fenómenos
psicológicos, incluso los de personalidad.
Análisis Interno: Posición del Autor
en la Corriente de Pensamiento
.
Es materialista, determinista y mecanicista
pero... Es dialéctico?
A la luz de todo lo dicho, parece lógico
afirmar que Pavlov no entiende al hombre
dialécticamente cuando lo califica con una
frase formalmente dialéctica: «la suma
culminación de la naturaleza, la
encarnación más elevada de los infinitos
recursos de la materia».
Análisis Interno: Posición del Autor
en la Corriente de Pensamiento
Pero Pavlov termina la frase en tono
determinista: «La realización de potentes leyes
naturales todavía inexploradas». Esta frase sí
encaja dentro de su sistema, la ciencia natural
avanzará y podrá explicar lo más complejo del
comportamiento humano. Tal vez Pavlov está
haciendo alusión aquí al lenguaje, - el segundo
sistema de señales- que por esta época
comienza a preocuparle y al que asigna leyes
especiales.
Análisis Externo: Comparación del Autor con otros
autores dentro de la época
Pavlov escribió el artículo en 1932, momento en que se
empezaba a perfilar y aclarar las bases ideológicas de la
vida y ciencia soviética, a la luz del materialismo
dialéctico, interpretación que Lenin hizo a la obra de Marx
y Engel.
En él influyeron las ideas de Sechenov, y su concepto de
inhibición. Por la inhibición se explicaba el posible control
de conductas involuntarias.
El mismo reconoce la primacía de los trabajos de
Thorndike y su ley del efecto.
[Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Iv%C3%A1n_S%C3%A9chenov]
Análisis Externo: Comparación del Autor
con otros autores dentro de la época
En 1866 el fisiólogo ruso I. M. Sechenov
(1829-1905) publica Los reflejos cerebrales. Quiere
demostrar la tesis de que todos los movimientos del
hombre, tanto los involuntarios, como los
tradicionalmente mal denominados «voluntarios»
son de carácter reflejo y para explicar esto defiende
que el cerebro funciona como una máquina que
posee dos tipos de mecanismos fisiológicos que
pueden, según sea el caso, inhibir, en mayor o
menor grado, o intensificar la fuerza del estímulo,
dando lugar, en el primer caso, a una respuesta
menos intensa que el estímulo que la originó y, en el
segundo caso, una respuesta más intensa.
Análisis Externo: Comparación del Autor con otros
autores dentro de la época
[Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Vlad%C3%ADmir_B%C3%A9jterev]
Al terminar la década de 1920 las dos corrientes
psicológicas más reconocidas, la reflexología de
Bejterev (1857-1927) y la reactología de Kornilov
(1879-1957), fueron rechazadas oficialmente y los
propios componentes de estas escuelas
reconocieron públicamente su error, por concebir al
hombre desde una perspectiva dialéctica.
Esta misma cuestión había separado casi un siglo antes a Marx
y Engels de Feuerbach, ambas posturas eran materialistas, las
dos se oponían al idealismo de Hegel, pero tan sólo Marx y
Engels entendían el alcance de la dialéctica hegeliana,
mientras que Feuerbach, al rechazar el idealismo, rechazó
también la dialéctica, siendo materialista mecanicista.
Análisis Externo: Comparación del Autor con otros
autores dentro de la época
El mecanicismo entiende las cosas en el tiempo, las cosas son
hoy como han sido ayer y como serán siempre; siempre el
hombre fue esencialmente como es hoy, no resulta de
profundas transformaciones dialécticas, tan sólo está
sometido a transformaciones accidentales. Es esta una
postura metafísica.
Sólo la explicación del desarrollo dialéctico de la materia
(progreso a saltos cualitativos) permite llegar a un tipo de
materia tan altamente organizada (el cerebro humano),
cuya propiedad (la conciencia), sin dejar de ser material,
transciende el ámbito de la física (extensión, peso,
forma,...), pudiendo regir su actividad por principios no
físicos, no deterministas, esto es, puede obrar libremente.
Esto no lo entendió Pavlov; además, en esos años, casi nadie lo
entendía en la ciencia soviética, sólo Vygotsky y un grupo
de colaboradores comenzaban a dirigir la ciencia psicológica
por este sendero del materialismo dialéctico
[Extraído de:
http://www.google.es/webhp?hl=es#sclient=psyab&hl=es&biw=1525&bih=681&site=webhp&source=hp&q
=foto+engels&pbx=1&oq=foto+engels&aq=]
[Extraído de:
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/marx/ ]
Materialismo Dialéctico
Se debe más a la actividad de Engels que a la del
propio Marx, ha sido considerado tradicionalmente como la toma
de posición filosófica de Marx y Engels frente al idealismo
hegeliano, es decir, como el resultado de su crítica del idealismo y,
como tal, se ha presentado por la mayoría de los estudiosos del
marxismo como el marco de referencia conceptual desde el que
desarrolla el materialismo histórico, que sería la expresión
propiamente científica de su pensamiento.
La exposición del materialismo dialéctico se encuentra
fundamentalmente en las obras de Engels: "Anti-Dühring", (con
contribuciones de Marx, publicado en 1878), y "Sobre la dialéctica
de la naturaleza", (escrito entre 1873 y 1886), obra, esta última,
también conocida por Marx, cuyos contenidos nunca rechazó y
que, dada la estrecha colaboración entre ambos hasta su muerte,
se suele considerar también como expresión del pensamiento
propio de Marx.
Materialismo Dialéctico
El materialismo dialéctico se opone al idealismo,
en el sentido en que considera que no existe más
realidad fundamental que la materia; pero la
materia no es una realidad inerte, sino dinámica,
que contiene en sí la capacidad de su propio
movimiento, como resultado
de la lucha de los elementos
contrarios, (siendo la contradicción
la esencia de la realidad, al igual que
para Hegel), que se expresa en el
movimiento dialéctico
La conciencia en el materialismo
El materialismo dialéctico no se opone sólo
al idealismo hegeliano, sino a toda
concepción mecanicista y atomista de la
naturaleza, es decir, no finalista. La
relación de la materia con la conciencia no
dejará de plantear problemas, al ser
concebida la conciencia como el resultado
de fuerzas materiales. Por ello, la
conciencia es necesariamente un producto,
una manifestación, de la materia,
inseparable de ella.
Comparación del Autor con otros autores de la misma temática en
otras épocas señalando antecedentes y escuela
ó corriente que haya podido crear.
(1)
En el inicio de la ciencia moderna, la idea de
la máquina orgánica estaba muy extendida.
En el siglo XVII, debido al gran desarrollo de
la mecánica y la hidráulica, las aplicaciones
que de ellas se hicieron al construir
artefactos que imitaban de modo admirable
ciertas actividades humanas, fueron muchos
los que pretendieron explicar los
movimientos orgánicos siguiendo los
mismos principios con los que la mecánica
racional explicaba la naturaleza inanimada.
Comparación del Autor con otros autores de la misma temática en
otras épocas señalando antecedentes y escuela
ó corriente que haya podido crear.
Así surgió en Fisiología la explicación
«iatromecánica» del cuerpo humano, cuya obra más
importante es del fisiólogo y físico italiano G. A.
Borelli (1605-1679) titulada De motu animalium
(1680).
También el filósofo francés Rene Descartes (15961650) participa de esta idea de carácter mecánico
del movimiento del cuerpo humano. La idea de
reflejo nace con Descartes y va íntimamente unida a
la concepción mecánica del movimiento de los
cuerpos vivientes, que son considerados
como máquinas.
[Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Aut%C3%B3mata_%28mec%C3%A1nico%29 ]
Comparación del Autor con otros autores de la misma temática en
otras épocas señalando antecedentes y escuela
ó corriente que haya podido crear.
Según la tradición escolástica, todos los
movimientos de los seres vivos tienen su causa en
el alma que es «el primer principio de la vida»,
entendiendo por vida la capacidad del movimiento
intrínseco de los cuerpos: «Propiamente son
vivientes los seres que se mueven a sí mismos
según alguna clase de movimiento», que puede ser
de carácter vegetativo, sensitivo o intelectivo (Sto.
Tomás, Suma Teológica I, 18, 1).
Descartes rechaza esta idea y defiende que el
cuerpo, debido a la especial organización que posee,
puede ejecutar todos los actos de la naturaleza
vegetativa y sensorial, aunque no la actividad
intelectiva (dudar, entender, concebir, afirmar,
querer, tener consciencia de sus propios actos) que
corresponde al alma.
Comparación del Autor con otros autores de la misma temática en
otras épocas señalando antecedentes y escuela
ó corriente que haya podido crear.
[Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Robot]
En 1747 el médico y filósofo francés
J. O. de La Mettrie (1709-1751) publica
El hombre máquina, una atrevida obra
en la que defiende que toda la actividad
del hombre, incluso la de carácter
intelectual, es función de la organización de la
máquina-cuerpo: «Nosotros pensamos, e incluso somos gente
honesta, de la misma manera que somos alegres y valientes,
todo depende de la manera como está montada nuestra
máquina» (La Mettrie, El hombre máquina, pp. 44-45); añade en
otro lugar: «el alma no es más que una palabra vacía...» (La
Mettrie, El hombre máquina, p. 85).
Comparación del Autor con otros autores de la misma temática en
otras épocas señalando antecedentes y escuela
ó corriente que haya podido crear.
Del temperamento del cuerpo, del estado de
salud, del tipo de alimentos, bebidas, del
clima y aire que respiramos depende el
comportamiento de cada hombre.
Por eso el médico, bien formado en la física
y en la mecánica del cuerpo humano, es el
que está mejor preparado para estudiar el
comportamiento del hombre. La Mettrie, El
hombre máquina, p. 25).
[Extraído de: http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/visible-human-browsers.html ]
Comparación del Autor con otros autores de la misma temática en
otras épocas señalando antecedentes y escuela
ó corriente que haya podido crear.
Esta capacidad para controlar la acción del estímulo era
tradicionalmente atribuida al alma y, más concretamente, a sus
potencias, el entendimiento y la voluntad.
Pavlov mantiene en sus investigaciones esta idea de Sechenov de
máquina cerebral con la capacidad de inhibir o excitar (lo que
Sechenov había llamado intensificar) la actividad nerviosa superior
ante el estímulo.
En el condicionamiento, el perro de Pavlov, al oír la campana, inhibe la
respuesta natural a este estímulo (orientación de los receptores al
lugar donde está sonando la campana) y excita otra respuesta
previamente condicionada (la secrección de saliva) que correspondía
a otro estímulo
(carne en la boca).
[Extraído de:
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://centros5.pntic.
mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc30/perro.jpg&imgrefurl=http://centros5.pntic.mec.es/ies]
Comparación del Autor con otros autores de la misma
temática en otras épocas señalando antecedentes y
escuela
ó corriente que haya podido crear.
El modelo de hombre-máquina en Pavlov va a tener
el mismo significado que en B. Watson (1878-1958) y
en B. F. Skinner (1904). Para todos ellos el hombre
funciona como una máquina, es decir, se comporta
ateniéndose a leyes que dependen de circunstancias
objetivas.
Circunstancias que pueden ser modificadas dando
lugar a diferentes tipos de comportamiento. Según
sean los intereses del contenido de las mismas,
Pavlov descubre ocho condiciones, que, si se
cumplen, la máquina funciona de la manera que
interesa.
Crítica Objetiva: Críticas de
personajes relevantes
La Psicología para Pavlov siempre fue Fisiología
de la actividad nerviosa superior. Y ésta es
precisamente la intención del artículo cuyo texto
comentamos; es la «respuesta de un fisiólogo a
los psicólogos». Este fisiologismo hace que
Pavlov no sea considerado un psicólogo por la
Psicología soviética, y esto explica el hecho de
que, en 1950, tuviera escaso éxito la propuesta
de algunos científicos con gran influencia
política, que obligaron al resto de psicólogos a
considerar a Pavlov como punto de partida de
sus investigaciones.
Crítica Objetiva: Críticas de
personajes relevantes
Salvo en este corto período de pavlonización de
la Psicología, Pavlov fue aceptado por el régimen
como fisiólogo y no fue considerado como
psicólogo. Fue respetado, en primer lugar, por
su fama mundial; al ser premio Nobel era el
orgullo del pueblo ruso, y, además, por decreto
de Lenin (1921) se ordena proteger a Pavlov y
prestarle todo tipo de medios económicos
necesarios para sus investigaciones, y su
cumplimiento lo encarga a una comisión dirigida
por Gorki.
Críticas de Pavlov a sus críticos
Pavlov critica a Guthrie (neoconductista), Lashley
(fisiólogo)y Köhler (gestaltista).
A Guthrie por aceptar el condicionamiento sin atender
suficientemente a su dimensión fisiológica.
A Lashley por considerar al reflejo un freno para el estudio
de las funciones cerebrales. El aprendizaje para Lashley
depende de la acción global del cerebro y no de las
estructuras nerviosas concretas, responsables del
condicionamiento.
Pavlov critica a Kohler por explicar el aprendizaje como
resultado de la comprensión de elementos en un todo con
sentido y no como un proceso del condicionamiento o
asociación del conjunto de estímulos ambientales que se
relacionan con la comida.
Crítica Personal: a los argumentos del
autor y a su justificación.
Lo más extraño de este texto es que Pavlov
hable del libre albedrío como si fuera, en última
instancia, el responsable de esta «incomparable
máquina» que es el hombre.
Pero, de todos modos, ¿dónde está el libre
albedrío, si, según Pavlov, dadas unas
condiciones, «obtendremos, con toda
seguridad, la elaboración de un reflejo
condicionado»?.
Crítica Personal: a los argumentos del
autor y a su justificación
En el último párrafo se esboza
escuetamente otro de los quehaceres del
hombre comunista, al hacer alusión a la
«responsabilidad personal, social y cívica
del hombre», a la obligación de poner en
juego al máximo las capacidades. Alude
también a la dimensión social del hombre,
defendida por Marx.
Crítica Personal: a los argumentos del
autor y a su justificación
De hecho, Pavlov es un materialista
mecanicista, es un fisiólogo y en la URSS a
tal categoría quedó limitado el ámbito de
su doctrina, muy a pesar suyo, ya que él
siempre pretendió elaborar,
manteniéndose dentro de la Fisiología, un
modelo válido para explicar la Psicología.
Descargar