UNIDAD DE INNOVACIÓN Proyecto: Material Didáctico Digital La Historia Contemporánea y del Pensamiento más allá del Grado de Historia Convocatoria Curso 2011/2012 (RR578-2011) Integrantes: José Javier Ruiz Ibáñez Magdalena Garrido Caballero Carmen González Martínez Revoluciones en la Historia Autora: Carmen González Martínez Presentación 4 Revolución en la América Hispana e Independencia de España: Hispanofobia e hispanofilia hoy. Factores causantes de la revolución anticolonial a partir de 1810 Antecedentes: situación de crisis como resultado de la política reformista de Carlos III (rebelión de Túpac Amaru en el Perú; de los comuneros en Nueva Granada, 17801781). En correspondencia con el avance de la Revolución Industrial (al principio concentrada en Inglaterra), creciente integración directa de América Latina en el mercado mundial capitalista. Influencia movilizadora de la Revolución de la Independencia Norteamericana de 1775, a la que el estrato superior criollo latinoamericano, de origen terrateniente, recibe de manera mucho más entusiasta que las repercusiones lejanas y explosivas de la Revolución Francesa. Crisis del sistema ibérico en el momento de la invasión napoleónica a partir de 1807-1808: interpretación del concepto de soberanía. La administración colonial Los Virreinatos eran órganos políticoadministrativos en los que se designaba un virrey para que gobernase en nombre de la Corona española. El virrey, por lo tanto, administra y gobierna en nombre del rey. España basó gran parte de su poder en esta figura ya que, por la extensión de sus colonias y las dificultades de comunicación, estas tierras no podían gestionarse de manera centralizada. El Virreinato de Nueva España, por ejemplo, existió entre 1535 y 1821 y abarcó los territorios del Imperio en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía. Antonio de Mendoza fue su primer virrey. El Virreinato del Perú, por su parte, nació en 1542 y se mantuvo vigente hasta 1824. Hubo un virreinato (el Virreinato de Nueva Granada) que existió en dos etapas: 1717-1723 y 1739-1819. El Virreinato del Río de la Plata (1776-1811) fue el último creado por España en América, con Francisco Javier de Elío como último virrey. Fuentes: www.educared.com y http://paisajeducativo.blogspot.com/2011/08/mapa-delos-virreinatos-espanoles-en.html Mapa-Fuente: redul.wikispaces.com Una sociedad colonial heterogénea Criollo: Se aplica a la persona que es descendiente de padres europeos y nacida fuera de Europa; especialmente, descendientes de españoles en la América colonial. Gráfica/Fuente:http://www.juntadeandalucia.es La emancipación de la América española El proceso de emancipación (corte de lazos políticos con la metrópoli) de las colonias americanas españolas, se inició de forma repentina durante la Guerra de Independencia y culminó en el reinado de Fernando VII (1814-1833). CAUSAS: Político-administrativas: Las reformas de los Borbones para lograr mayor eficacia y acabar con la corrupción existente, ampliando el control y ocupando los peninsulares los cargos más importantes, provocaron hondo malestar entre los criollos (americanos descendientes de españoles) que habían copado hasta entonces la esfera política de las colonias. Económicas: El pacto colonial por el que la metrópoli se hacía con las materias primas de las colonias (metales, cacao, café, tabaco, algodón, azúcar) y éstas compraban los productos manufacturados españoles no gustaba a los criollos, porque el libre comercio con Inglaterra era más ventajoso para ellos. En 1790-1800, a petición de los criollos, se abrió el comercio colonial a países neutrales. Esta medida supuso que España perdiera su papel de intermediaria y la quiebra de las incipientes industrias locales. En 1808 se restableció el monopolio, medida que no gustó a los criollos. Sociales: Los blancos ocupaban la cúspide de la sociedad, divididos en dos categorías: los peninsulares (1%) y los criollos, (20%) que dominaban la vida económica y social, y cuyo descontento les llevó a protagonizar la lucha por la independencia. La mayoría eran los indios, negros y mestizos, muy explotados, que dirigían sus quejas contra los criollos. Ideológicas: las ideas de la Ilustración calaron en la minoría de intelectuales criollos, pero fue el ejemplo de la Independencia de USA (1776) y de la Revolución Francesa (1789) lo que les animó. La independencia: insurgencias populares y secesionismo oligárquico (I) Primera etapa (1808 – 1814) La causa desencadenante fue el vacío de poder creado por la invasión de los franceses de la Península Ibérica en 1808, lo que originó la Guerra de la Independencia. En América, tras las abdicaciones de Bayona, los criollos se negaron a reconocer al rey intruso José Bonaparte y formaron Juntas que, a imitación de las españolas, tomaron localmente el poder y manifestaron su adhesión al rey Fernando VII. Pero cuando la Junta Suprema Central en 1810 traspasó sus poderes al Consejo de Regencia, muchos territorios americanos se sintieron desligados de España y las Juntas se declararon autónomas. En las Juntas se percibían dos posturas: Los realistas, fieles a Fernando VII y a la autoridad peninsular. Es la postura adoptada por los virreinatos más antiguos (Perú y Nueva España) Los independentistas, que consideraban que las Juntas tenían la soberanía. Esta postura se dio en los nuevos virreinatos (Nueva Granada y de Río de la Plata) Los principales focos revolucionarios fueron: El virreinato de Río de la Plata, donde en 1810 el cabildo de Buenos Aires formó una Junta que proclamó soberana y adoptó una serie de símbolos patrios. También en Chile triunfó el movimiento y se exportó la revolución a otros territorios. En 1811 Paraguay se hará independiente y en 1813 Uruguay. En el virreinato de Nueva Granada y Venezuela la oligarquía criolla tomó la iniciativa. Simón Bolívar se hizo jefe del movimiento y proclamó la I República de Venezuela en 1810. En el virreinato de Nueva España (México) la revuelta del cura Hidalgo en 1810, apoyado por los campesinos indios que saquearon y exterminaron a terratenientes, adquirió tintes sociales. Criollos y peninsulares se unieron contra él y fue fusilado. En 1812 el cura Morelos se levantó con igual resultado. El virreinato del Perú será un bastión realista. El virrey Abascal tuvo una actuación decisiva, sofocando las rebeliones. En 1815 una expedición militar de 10.000 hombres al mando del general Morillo restableció la autoridad de Fernando VII, salvo en el virreinato del Río de la Plata que conservó su independencia. La revuelta protagonizada por el cura Hidalgo, 16 de septiembre de 1810 (Nueva España-México-Pintura mural de Juan O’Gorman) http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chapultepec_Castle_508.JPG La independencia: insurgencias populares y secesionismo oligárquico (II) Segunda etapa (1816-24) En esta fase la mayoría de las colonias obtendrá su independencia. Grandes libertadores, como Simón Bolívar y el general San Martín, guiarán a los ejércitos coloniales, apoyados por Inglaterra y EEUU. En 1816 se producirá la declaración de independencia de Argentina. En 1817 el general José de San Martín organizó un ejército con el que cruzó los Andes y derrotó a los realistas en Chacabuco (1817) y Maipú (1818) que dieron la independencia a Chile. En 1820 avanzó hacia Perú. En 1818 resurgió el independentismo venezolano con Simón Bolívar, quien se atrajo a las masas al abolir la trata de negros y prometer recompensas. Sus victorias en Boyacá (1819) y Carabobo (1821) y la de su lugarteniente Sucre en Pichincha (1822) le permitieron formar la Gran Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador) de la que Bolívar será presidente. Su sueño era crear unos Estados Unidos del Sur. El pronunciamiento liberal de Riego en 1820 provocó un giro político en la Península (Trienio Liberal, 1820-23) y aceleró el proceso de independencia. San Martín se entrevistó en Guayaquil con Bolívar en 1822 y llegaron a un acuerdo: San Martín desde el sur y Bolívar por el norte lograron vencer a los realistas de Perú. Ayacucho (1824) fue la última batalla de la independencia. Perú consiguió la independencia; en 1825 lo hizo el Alto Perú, rebautizado Bolivia en honor del general. En México los decretos anticlericales de las Cortes en el Trienio Liberal crearon gran malestar entre la oligarquía criolla. En 1821 el general Agustín de Itúrbide publicó el Plan de Iguala, que garantizaba la independencia, la defensa de la religión católica y la unión de todos los mejicanos. Los propietarios y la Iglesia le apoyaron y México alcanzó la independencia. Itúrbide se proclamó Emperador en 1822 (Agustín I). Las colonias de América Central se irán independizando desde 1821; la República de Centroamérica (1823) se separará luego en cinco repúblicas (Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua). España perdió todas sus colonias americanas, excepto Cuba y Puerto Rico (hasta 1898). Estados Unidos (presidente James Monroe) proporcionó armamento a los insurrectos; estableció rápidas relaciones diplomáticas con las naciones independientes y difundió la ‘Doctrina Monroe’ (no consentiría la intervención de los países europeos en el continente americano). El apoyo financiero británico también favoreció enormemente los propósitos secesionistas hispanoamericanos. Mapa-Fuente: Editorial Santillana http://historiadenuestroperuydelmundo.blogspot.com.es/2011/09/mapa-virreinatosen-sudamerica-en-el.html Mapa-Fuente: web utopiamagna.blogspot.com Momentos decisivos para la independencia Independencia de Chile, 1818 Simón Bolívar y la Gran Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador), 1822. Fracasó en su intento de crear unos Estados Unidos de América del Sur. En 1825 América del Sur quedó fragmentada en 8 países. En 1845 eran 16, enzarzados en guerras y disputas por cuestiones fronterizas. http://historiageneral.com/wp-content/uploads/san-martin-y-bolivar.jpg http://www.bing.com/images/search?q=Im%c3%a1genes+Sim%c3%b3n+Bol%c3% advar&id=C1B1823E60565C1971230F205F61E8B0C468F188&FORM=IQFRBA Las luchas por la liberación de Perú Independencia de Perú, la última en consumarse: producto de la ofensiva militar dirigida por Bolívar y San Martín. José de San Martín invita al cabildo de Lima a jurar la Independencia. Plaza Mayor de Lima, proclamación de la Independencia, julio de 1821: ¡DESDE ESTE MOMENTO EL PERÚ ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE. VIVA LA PATRIA!, VIVA LA LIBERTAD!, VIVA LA INDEPENDENCIA!. Decretó la libertad de vientres para todos los hijos de esclavos nacidos después de la proclamación de independencia. General Antonio José Sucre, Batalla de Ayacucho, 1824. Fuente: http://www.ingenierosdelrey.com/guerras/1810_ hispanoamerica/1824_ayacucho.htm http://www.bing.com/images/search?q=Im%c3%a1genes+Sim%c3%b3n+Bo livar+independencia+de+Chile&id=5BF7187FDBBC23B15EECCCED74699C27 8ABC10FF&FORM=IQFRBA#view=detail&id=6B32B7D8776407F89A88931184 C28A0786BEE1DD&selectedIndex=4 Consecuencias de la independencia Para España: La independencia de las colonias supuso la confirmación de que el país se había convertido en una potencia de segundo orden. Los comerciantes e industriales, especialmente en Cataluña, resultaron muy afectados por la enorme reducción de las exportaciones. Para la Hacienda española desapareció una importante fuente de ingresos - los caudales de Indias-. Sin embargo, se recuperaron muchos capitales que se reinvirtieron en España y en Cuba y Puerto Rico. Para las Américas: El movimiento independentista, debido a su natural efecto disgregador, fue la causa de la fragmentación de los países nacientes. No hubo mejoras sociales de las llamadas castas: criollos, mestizos, morenos, ni para los indígenas ni para los esclavos negros. Desapareció el monopolio comercial, y por tanto el proteccionismo, con el empobrecimiento de muchas regiones latinoamericanas que no podían competir con las industrias de Europa. La independencia no fue unida a ninguna mejoría económica ni social ni administrativa. Fuente: http://www.educared.org/wikiEducared Consecuencias políticas y administrativas para América No hubo cambios en la estructura administrativa (Uti possidetis iure: como poseías, de acuerdo a derecho, poseerás). Simón Bolívar, al finalizar las Guerras de independencia hispanoamericana, fue el primero en proponer durante el siglo XIX que los países hispanoamericanos emancipados conservasen las antiguas fronteras de las colonias del imperio español en América. Mapa-Fuente: galerias.educ.ar http://galerias.educ.ar/d/11144-2/110-+MAPAS+TEMreforasborbonicas+_Convertido_.jpg Revolución en la América Hispana e Independencia de España (1810-1824): cuestiones para el debate historiográfico La revolución de independencia latinoamericana acaba en la suma de revoluciones (“Revolución y reforma en el desarrollo histórico de América Latina, 1809-1917”, de M. Kossok, J. Kübler y M. Zeuske). Incipiente penetración capitalista en el estrato superior criollo, grupo dominante=¿grado real de aburguesamiento?=debilidad de los elementos potencial y tendencialmente burgueses. Alcance capitalista-burgués de los cambios socioeconómicos impuestos en el curso de la revolución de independencia=revolución burguesa incompleta, que alcanza sus objetivos político-nacionales, pero no los económicos. Determinación de la intervención de las clases populares. Hispanofobia a través del arte Fuente: Archivo privado C. González Hispanofobia en los Murales de Diego Rivera Murales del Palacio de Gobierno de México (Cortés y Alvarado sellan la esclavitud del indio) Fuente: Archivo privado C. González Hispanofobia: Arte contemporáneo contra Cortés Fuente: http://www.letraslibres.com HISPANOFILIA: Sellos relativos a la reanudación de las relaciones diplomáticas entre España y México, 1977. http://www.todocoleccion.net/espana-mundo-mexico-reanudacion-relaciones-escudo-aguila-6-sellos-s-c-ano-1977~x26266845#sobre_el_lote Hispanofilia a través del conocimiento compartido y la preservación del patrimonio común Proyecto de Investigación: Vestigios de un mismo mundo: Valoración e identificación de los elementos de patrimonio histórico conservados en las fronteras de la Monarquía Hispánica. Foto: archivo privado C. González http://edit.um.es/blog/mexico-y-espana-huellas-contemporaneas- / novedad-de-vestigios-de-un-mismo-mundo Bibliografía Kossok, et al.: Las revoluciones burguesas. Problemas teóricos, Crítica, Barcelona, 1983. Izard, M.: Latinoamérica Siglo XIX. Violencia, Subdesarrollo y Dependencia, Síntesis, Madrid, 1990. Rezende Martins, E. (Dir.): Teoría y metodología en la Historia de América Latina, Vol. IX: Historia General de América Latina, UNESCO/Trotta, París, 2006. Marchena, J. et al.: 28 Historiadores ante un problema. Guerra, Revolución e Independencias en España y América (1808-1824), CD, 2009. FRASQUET, I. y SELMIAN, A. (eds.): De las independencias iberoamericanas a los estados nacionales (1810-1850). 200 años de Historia. Colección AHILA de Historia Latinoamericana, nº 6, Madrid, 2009.