REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Centro Gineco-Obstétrico en Punto Fijo
Estado Falcón
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
REALIZADO POR:
PINTO YARELIS
CI. 14.795.112
Maracaibo, Septiembre2004
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Centro Gineco-Obstétrico en Punto Fijo
Estado Falcón
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Maracaibo, Septiembre2004
ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Centro Gineco- Obstétrico en Punto Fijo
Estado Falcón
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
PINTO R. YARELIS A.
C.I : 14.795.112
iii
VEREDITO
Este jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado. De Titulo Centro
Gineco- Obstétrico en Punto Fijo Estado Falcón
Que el bachiller Pinto R. Yarelis A. presentó para optar al Titulo de
Arquitecto.
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C Arq. Nelly González
E
R
DE
C.I. 3648049
Tutor
_______________
Arq.
C.I
Jurado Principal
_______________
Arq.
C.I.
Jurado Principal
________________
Arq. Carlos Aguilar
C.I. 7886678
Director
_________________
Ing. José F. Bohórquez
C.I. 3379454
Decano
iv
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a Dios por sobre todas las cosa y por traerme a este
mundo bajo los brazos de personas especiales como lo son mis padres.
A mis padres les dedico este trabajo por haber confiado en mí, por tener
paciencia, por ser los seres más importantes y especiales en mi vida
por
apoyarme, ayudarme en todo, ya que gracias a ellos soy y seré la persona que
OS
D
A
RV
ellos formaron de bien y de grandes perspectivas para el futuro. Para ellos todo lo
E
S
E
SR
O
H
Cque son muy importantes para mí, para que sepan que por
A mis hermanos
E
R
DE
mejor que puedo dar, por ello también doy gracias a Dios por habérmelos dado.
muy difícil y tardío sea el proceso siempre llega,
siempre y cuando tengan
voluntad para realizar los propósitos y metas que se trazan, ya que con apoyo de
personas especiales todo se puede.
v
AGRADECIMIENTO
Le agradezco a Dios por darme salud, para poder lograr las metas que he
trazado para mi vida.
A mis Padres por ser el pilar fundamental, por el apoyo incondicional, que
me han dado desde que comencé con esta carrera y eso ha sido de gran ayuda
para mi persona, para ellos mil mil y mil gracias
OS
D
A
V proceso que fue largo, por
Reste
derrota en algo pasajero, por acompañarme
en
E
S
E
R
S
ser una persona muy considerada,
HO y por su gran apoyo incondicional, por hacer
C
E
DERnunca dejara de seguir su propósito para él, las gracias.
que mi corazón
.A Johnny Gouveia por ser mi apoyo, por llenar aquellos momenticos de
Al Arq. Álvaro González, por haberme orientado en una parte de este
trabajo al principio.
Ala Arq. Nelly González de León por guiarme, por ayudarme, por ser muy
buena profesora y por acércame mas al final de este proyecto le doy gracias
por aceptar ser mi tutora de mi trabajo para ella muchas gracias, por aparecer
en mi camino y por su gran ayuda.
A todos los demás profesores por enseñarme lo que se en arquitectura por
compartir su sabiduría y por estar para enseñar.
A la Universidad Rafael Urdaneta.
vi
RESUMEN
En esta investigación se profundiza en el área del diseño arquitectónico de
un Centro Gineco-Obstétrico, ubicado en el Municipio Carirubana, del Estado
Falcón; el terreno seleccionado está en la intercomunal Alí Primera con Av.
Táchira al fondo del Hospital Dr. Rafael Calle Sierra, con una extensión de 5
hectáreas, para satisfacer en la especialidad de Gineco–Obstétrico y establecer la
OS
D
A
RV
demanda en la sub. Región Paraguaná. Implementando áreas físicas a las
E
S
E
SR
O
H
C en cuenta las normas que rigen el diseño y las áreas
arquitectónica, tomando
E
R
DE
mujeres con embarazo para señalar las necesidades espaciales a la propuesta
mínimas necesarias, se consideraron las variables ambientales que intervienen
así como las variables espaciales, que condicionan el contexto. La implantación
de un Centro Gineco-Obstétrico urbano para Punto Fijo, garantiza la dotación de
la asistencia de salud especialmente en este servicio, en esta área acorde a la
demanda a largo plazo. La satisfacción de las necesidades en el sector salud para
la
parturienta y del recién nacido, se logra a través de una propuesta
arquitectónica tanto formal como funcional. La Ubicación del Centro está dentro
del plan maestro, se tomó en cuenta algunos factores determinantes de la
ubicación, y una propuesta del contexto Urbano. Tiene una infraestructura que
sirve de apoyo al Centro de Salud de la ciudad ya que lo une a través de un
acceso peatonal y vehicular sólo de emergencia, teniendo un mejor tratamiento
paisajístico. El proyecto arquitectónico está conformado por cuatro volúmenes: 1)
Hospitalización. 2) Consultorios. 3) Acceso Principal. 4) Servicios, Emergencia, y
Quirófanos. Estos 4 volúmenes se comunican mediante pasillos.
vii
INDICE GENERAL
Pág.
RESUMEN
vi
ÍNDICE GENERAL
vii
INTRODUCCIÓN
1
CAPÍTULO I EL PROBLEMA
2
1.1.- Planteamiento del Problema
2
OS
D
A
RV
1.2.- Justificación del Problema
E
S
E
SR
O
H
C
E
1.4.- Sistema deR
Objetivos
DE
3
1.5.- Conceptualización
4
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
7
2.1.- Antecedentes del caso de estudio
7
2.2.- Estructura Hospitalaria: Evolución y desarrollo de las Estructuras
8
1.3.- Delimitación del Problema
3
3
hospitalarias en Venezuela
2.3.- Descripción de la estructura hospitalaria
9
2.4.- Políticas de integración de los servicios de salud pública
10
2.5.- Atención médica del sub–sector público
10
2.6.- Clasificación de los establecimientos médicos del sub–sector público
11
2.7.- Relación Hospital-Población
12
2.8.- Estudio de las relaciones de los niveles que forman una edificación
14
Médico Asistencial
viii
2.9.- Determinantes Ideales
15
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
18
3.1.- Área de estudio
18
3.2.- Población
18
3.3.- Muestra
18
OS
D
A
RV
3.4.- Unidad de estudio
E
S
E
SR
O
H
E
3.6.- Identificación
de C
R
DE las áreas de estudio
3.5.- Técnicas utilizadas
18
18
19
3.6.1.- Situación sanitaria de la Península de Paraguaná
26
3.6.2.- Turno de utilización del Centro Materno Infantil
27
3.7.- Análisis Contextual
29
3.8.- Servicios de Apoyo
30
3.9.- Variables Ambientales
31
3.10.- Perfiles Existentes
34
CAPÍTULO IV RESULTADOS
35
4.1.- Diagnóstico
35
4.2.- Plan Maestro
35
4.3.- Descripción y programación de áreas del Centro Materno Infantil
38
CAPITULO V ANÁLISIS DEL SITIO
48
ix
5.1.- Uso del Suelo
48
5.2.- Vialidad
49
5.3.- Ambiental
50
5.4 .- Granulometría
51
CAPITULO VI PROPUESTA DEL SECTOR
52
E
S
E
SR
O
H
C
E
6.2.- Propuesta R
Volumétrica
DE
OS
D
A
RV
6.1.- Propuesta Vial
52
53
CAPITULO VII MEMORIA DESCRIPTIVA
54
7.1.- Localización del Conjunto Arquitectónico
54
7.2.- Área Total del Terreno
54
7.2.1.- Característica Topográficas
7.3.- Carácter de la Obra.
55
55
7.3.1.- Tipo de Usuarios
55
7.4.- Área Exteriores
55
7.5.- Forma y Volumen
59
7.6.- Área de Ubicación
60
7.7.- Tipo de Estructura
60
7.8.- Tipo de Iluminación
62
7.9.- Tipo de Ventilación
63
x
7.10.- Materiales
64
7.11.- Etapas de Desarrollo
66
7.11.1.-Costo Global de la Obra
66
7.12.- Lista de planos
66
CONCLUSIÓN
67
BIBLIOGRAFÍA
68
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
xi
1
INTRODUCCIÓN
El objetivo alcanzado por esta investigación es tener una idea de un centro
Gineco-Obstétrico en Punto Fijo, al punto que abarque las condiciones que se
usan para tal servicio. Es de vital importancia dedicarse a la investigación de la
problemática tendiente, para propiciar la construcción del Centro que satisfagan
las necesidades actuales de la población.
OS
D
A
RV
Para cumplir con los objetivo que solicita esta temática se analizaron varios
E
S
E
SR
O
H
Casí poder obtener dimensiones
y en Maracaibo, para
E
R
DE
Centro publico y privado existente en la sub–región de la península de Paraguaná
arquitectónico
del
Centro
Gineco-Obstétrico
y
adecuadas al proyecto
considerar
las
variables
ambientales que intervienen en propuesta y las variables espaciales que
condicionan el contexto.
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La ciudad de Punto Fijo, Capital del Municipio Carirubana, del
Estado Falcón, cuenta con una ubicación estratégica en la península de
Paraguaná, fue decretada por el gobierno nacional del Dr. Rafael Caldera, en el
año 1997, como zona libre para la realización de actividades comerciales, exentas
del pago de aranceles tributarios al SENIAT.
OS
D
A
comercial en la zona, para personas económicamente
RV activas, dedicadas a este
E
S
E hacia esta zona, con la finalidad de
tipo de actividad, provocando migración
R
S
O
C
establecer residencia
enH
la ciudad. Estas personas, en su mayoría, son jóvenes
E
DER
Esta razón generó a nivel nacional e internacional, un atractivo
parejas que buscan consolidar su grupo familiar en esta ciudad, atraídas por el
auge económico.
Es de suma importancia destacar, que debe considerarse la cantidad
de visitantes que acuden a la península de Paraguaná para realizar actividades
turísticas, visitar la playas, y a su vez realizar compras en Punto Fijo. Este
movimiento turístico genera necesidades en las áreas de servicios urbanos como
lo son: servicios asistenciales, hoteles, educación, viviendas, comercios, centros
culturales, entre otros equipamientos urbanos.
Los servicios urbanos existentes en la ciudad de Punto Fijo, no
cubren las necesidades actuales que demanda la población establecida, por lo
tanto, su dotación debe ser acorde al crecimiento poblacional a corto y mediano
plazo.
El sector salud, específicamente, se encuentra atendido por un
hospital, nivel de asistencia II, generándose una sobre ocupación de hasta dos
parturientas por cama, y cuando éstas se agotan se presentan complicaciones,
las pacientes son remitidas al hospital de la ciudad de Coro, ubicada a 45 minutos
de la ciudad de Punto Fijo, aproximadamente.
Por todas las condiciones expuestas anteriormente, se plantea la
necesidad de proponer el diseño de una edificación acorde a las exigencias de la
zona en estudio, que satisfaga los requerimientos en el área Gineco – Obstétrica,
3
y que esté ubicada en las adyacencias del hospital existente en la actualidad en
este centro urbano, de manera tal, que puedan remitirse a este hospital a aquellos
casos clínicamente críticos.
1.2.- JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
La implantación de un Centro Gineco-obstetricia en el centro urbano
de Punto Fijo, garantiza la dotación del servicio de salud, especialmente aquellos
servicios maternos infantiles, en esta área, acordes a la demanda a mediano y
OS
D
A
La satisfacción de las necesidades
RV en el sector salud, de la
E
S
E con la propuesta arquitectónica, tanto
parturienta y del recién nacido, seR
logran
S
O
H
C
formal como funcional
para el servicio de un Centro de Atención Gineco –
E
ER
ObstétricoD
adscrito al Hospital de Punto Fijo.
largo plazo.
1.3.- DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:
La ubicación del Centro Gineco-obstétrico, debe estar dentro del
Plan Maestro de Desarrollo Urbano del área residencial para este centro urbano,
vinculado a la red vial, ya que debe satisfacer las demandas que generan los
centro poblados de toda la sub - región de la península de Paraguaná, la cual está
conformada por tres municipios: Carirubana, Falcón y Los Taques. También debe
cubrir la población que visita la zona libre de Punto Fijo y el área de las playas de
la península de Paraguaná, con fines turísticos.
El Centro Gineco-obstetricia, debe brindar servicios ginecológicos
para el control y prevención de enfermedades, control de embarazos, asistencia
de partos, sean normales o por cesárea; control y asistencia médica al neonato
durante su período de lactancia y atención de casos de medicina crítica, por lo
cual debe poseer un servicio de emergencias las 24 horas del día.
1.4.- SISTEMA DE OBJETIVOS:
1.4.1.- OBJETIVO GENERAL:
4
Diseñar un Centro Gineco-obstétrico en Punto Fijo Estado Falcón para
satisfacer las necesidades de la población en esta área.
1.4.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
¾ Determinar la demanda obstétrica en la sub–región de la península de
Paraguaná.
¾ Estudiar la capacidad del servicio Gineco – Obstétrico en los centros de
salud de la sub–región Paraguaná.
OS
D
A
RV
¾ Analizar las necesidades médicas para la planificación de este Centro
E
S
E
SR
O
H
C
un centro hospitalario.
E
R
DE
Materno Infantil.
¾ Evaluar la capacidad de servicios en el área de obstetricia y pediatría como
¾ Implementar
áreas
de
atención
clínica
orientadas
a
enfrentar
enfermedades críticas.
¾ Determinar las necesidades espaciales para la propuesta arquitectónica del
Centro Gineco obstetricia.
¾ Indagar programas de normativas que rigen el diseño de un Centro Gineco
obstetricia
¾ Identificar las áreas mínimas necesarias para determinar las dimensiones
del centro.
¾ Considerar las variables ambientales que intervienen en la propuesta
arquitectónica.
¾ Incorporar al diseño las variables espaciales que condicionan el contexto.
1.5.- CONCEPTUALIZACIÓN:
Departamento: división estructural y funcional resultante de la unión de varios
servicios, que poseen un objetivo común.
Ginecología: rama de la medicina que trata de la mujer y de las enfermedades
que le son propias, principalmente las de carácter sexual.
Hospital: según la O.M.S. Es parte integrante de una organización Médico –
Social, cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médica
5
completa, tanto curativa como preventiva, con servicios ambulatorios que
alcancen a las familias en su propio hogar. Un hospital en así mismo, un centro de
formación de personal y de investigación Bio – Social.
Hospital Gineco – Obstétrico: es un hospital donde se presta atención
exclusivamente a mujeres que soliciten servicios de ginecología y/o obstetricia,
así como atención al recién nacido.
Hospital Materno Infantil: se prestan los mismos servicios que en un hospital
Gineco – obstétrico, además de prestarle atención a los infantes mayores de siete
(7) días de nacidos.
OS
D
A
RV
Infante: período de la vida comprendido desde el nacimiento y el comienzo de la
E
S
E
SR
O
H
Cantes de nacer o después del nacimiento, hasta los quince
sea en los últimos días
E
R
DE
adolescencia.
Mortalidad Perinatal: es aquella que se produce alrededor del nacimiento, bien
días siguientes.
Neonatología: se refiere al estudio de los aspectos concernientes al recién
nacido, que abarca desde el momento del nacimiento hasta los 28 días después
del nacimiento.
Obstetricia: rama de la medicina que trata de la gestación, parto y puerperio.
Perinatología: especialidad médica que estudia la fisiología y la patología del
período Perinatal, que abarca desde la 28va semana de gestación, hasta el 7mo
día de vida del recién nacido, su fin fundamental es la reducción de la mortalidad
Perinatal.
Recién Nacido: que acaba de nacer o nacido en un plazo no mayor de siete días,
antes de la caída del cordón umbilical, para otros se extiende hasta el primer mes
de vida.
Salud: estado normal de las funciones orgánicas y psíquicas. Según la
Organización Mundial de la Salud, corresponde al estado de completo bienestar
físico, mental y social de un individuo, y no solamente a la falta de enfermedades
o invalidez.
Salud Pública: es la ciencia cuyos objetos son: prevenir las enfermedades,
prolongar la vida y aumentar la eficiencia física y mental de la comunidad.
Sección: son partes integrantes de un servicio, sin estructura de personal
jerarquizada, con una jefatura o coordinación responsable, que puede tener
6
personal asignado para la ejecución directa de la actividad operacional. Su
inexistencia no descalifica la formación de un servicio.
Servicio: es una parte del departamento, formado o no por secciones.
Fundamentalmente debe tener un organización de personal, la suma de dos o
más servicios afines en cuanto a su función, califican al departamento.
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
OS
D
A
RV
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1.- ANTECEDENTES DEL CASO DE ESTUDIO:
Como centros materno infantiles, en los programas de salud a nivel
nacional, solamente se encuentran tres, ubicados todos en la periferia del área
metropolitana de la ciudad de Maracaibo, éstos son: Hospital Materno Infantil Dr.
Rafael Belloso Chacín, ubicado en la Parroquia San Francisco del Municipio San
Francisco; Hospital Materno Infantil Dr. Raúl Leoni, ubicado en la parroquia
SMaterno Infantil
O
D
VA Eugenio Bustamante del
Cuatricentenario, ubicado en la Parroquia Francisco
R
E
S
E
municipio Maracaibo.
R
S
O
H
C
Todos los ejemplosE
anteriormente mencionados fueron concebidos bajo el mismo
R
E
D
proyecto arquitectónico,
variando únicamente su relación espacial con el sistema
Venancio
Pulgar
del
municipio
Maracaibo
y
Hospital
urbano, por esta razón sólo se toma como referencia uno de éstos hospitales. Ver
cuadro No.1 y Figura No. 1.
Un Hospital Materno Infantil, debe integrarse en el respectivo Sistema Regional
de Salud, para formar parte de su nivel de instalaciones médico – asistenciales, y
para referir los casos clínicos de lato riesgo a un hospital general.
Cuadro N° 1. Hospital Cuatricentenario de Maracaibo Estado Zulia
8
Gráfico N° 1. Plano de Arquitectura del Hospital Materno Infantil
Cuatricentenario.
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Fuente: Hospital Materno Infantil Cuatricentenario.
Fecha: Mayo 2002
2.2.- ESTRUCTURA HOSPITALARIA: EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LAS
ESTRUCTURAS HOSPITALARIAS EN VENEZUELA.
Existen en el sector salud múltiples instituciones de asistencia médica que
atienden diferentes sectores de la población; entre éstos se encuentra el I.V.S.S.,
de carácter nacional, al cual está afiliada la clase trabajadora del país. En algunas
regiones existen organismos públicos donde funcionan servicios médicos de
relativa importancia, tales como el IPAS-ME, del Ministerio de Educación, y otros
9
de carácter mas restringido, exclusivos a un grupo limitado de personas, como lo
son los Hospitales Militares.
De lo antes expuesto, se tiene que la estructura hospitalaria en Venezuela
se puede clasificar como: privada, restringida y pública.
En la construcción hospitalaria puede observarse con claridad la evolución
de la nueva arquitectura, donde los problemas actuales del hombre y la técnica se
funden en el mejor ejemplo clásico.
Cuando por un lado la vivienda está para satisfacer las necesidades del
hombre que las va a habitar, por otro lado están las construcciones industriales
OS
D
A
dos problemas, debe convertirse en un todo integral.
RV
E
S
Hoy en día, existe el peligroR
deE
que la construcción hospitalaria caiga en
S
O
H
C
manos de especialistas
unilaterales,
que sólo vean por la solución de problemas
E
R
E
técnicos, D
descuidando el problema arquitectónico y humano, y la consecuencia
para satisfacer la técnica y su funcionamiento, el hospital tiene que resolver los
sería considerar al individuo como una máquina y no como un ser humano con
problemas físicos, psicológicos y espirituales.
La función de estos establecimientos es muy amplia ya que no sólo implica
la existencia de salas para enfermos, e instalaciones de diagnóstico y tratamiento,
sino que también debe contar con los consultorios, ambulatorios y a veces
servicios domiciliarios. Las instituciones de salud pública tienen como finalidad
atender la demanda de servicios médico – asistenciales de la mayoría de la
población, que no tiene o dispone de ingresos suficientes, para recurrir a los
servicios médicos privados y que no están adscritos al régimen del I.V.S.S., según
lo señala la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en
su artículo 76.
2.3.- DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS HOSPITALARIAS:
Las estructuras hospitalarias se clasifican en tres tipos: macizos,
pabellones y bloques. Al tipo macizo, pertenecen algunos antiguos hospitales
monumentales del siglo XVIII, especialmente los de un solo edificio.
El sistema de pabellones tiene su origen en la edad media, eran
caracterizados por su forma en cruz griega, donde al centro se le colocaba la
10
capilla, y en las alas, las habitaciones. Este sistema se desarrolla hasta
constituirse por varios grupos de dos pasillos, poseían grandes circulaciones y
dobles usos en sus espacios.
La concepción arquitectónica del bloque, comprende un edificio único de
varios pisos y cuerpos de edificios diversamente unidos al núcleo principal. Las
diferentes secciones y los servicios están verticalmente superpuestos y unidos.
Proporcionan una notable economía de construcción y funcionamiento, y una gran
comodidad, en el uso común de los medios terapéuticos.
OS
D
A
RV
2.4.- POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA
E
S
E
SR
O
H
C
Venezuela, que
consagra el derecho a la
E
R
E
D
Según artículo 76 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana
de
salud, establece su derecho
mediante el servicio institucional. Considera que deberían estar cubiertas las
necesidades en materia de salud que surjan en la comunidad. “Todos tienen
derecho a la protección de la salud. Las autoridades velarán por el mantenimiento
de la Salud Pública y suministrar medios de prevención y asistencia a quienes
carezcan de ellos. Todos están obligados a someterse a las medidas sanitarias
que establezca la ley, dentro de los límites impuestos por el respeto a la persona
humana”.
Este artículo es interpretado y puesto en práctica con mayor intensidad
desde el momento de la creación del Ministerios de Salud y Desarrollo Social
MSDS, cuando cobra vigor la teoría de la asistencia integral.
La política actual de los servicios institucionales de salud, se refiere a la
integración cada vez mayor de los diferentes aspectos de la atención, esto
enmarca su objetivo fundamental, el logro de la integración general de todos los
servicios, en todos los niveles, comprendiendo en un gran organismo todos los
esfuerzos por lograr una atención eficaz, en base a un rendimiento óptimo, la
modernización y coordinación única y una atención nacionalista de acato a la
Constitución Nacional y a los preceptos comprendidos en el concepto de salud.
2.5.- ATENCIÓN MÉDICA DEL SUB – SECTOR PÚBLICO
11
La atención médica del sub – sector público , se divide de la siguiente
manera:
•
Atención Ambulatoria – Preventiva: es la asistencia médica que se presta a
pacientes que no están obligados a guardar cama.
•
Centros Ambulatorios: son los centros de atención integral ambulatorios,
que trabajan en coordinación con el hospital, como centro de referencia. Su
propósito es fomentar la salud, prevenir las enfermedades y combatir los
daños que la afectan. Permiten ofrecer atención médico – asistencial, al
paciente ambulatorio; y de chequeo, al paciente egresado del hospital.
OS
D
A
objetivo de aliviarlo del mal que le aqueja,
RVcon la necesidad de guardar
E
S
E
R
cama o estar hospitalizado.
S
HO
C
E
DER
2.6.- CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MÉDICA
•
Atención Hospitalaria – Curativa: es la que se le presta al paciente con el
DEL SUB – SECTOR PÚBLICO
La clasificación de los establecimientos de atención médica del sub –
sector público SSP, fue decretada por el Ejecutivo Nacional en el año 1996,
tomando en cuenta los tipos de servicios que prestan y la población servida; está
clasificada en los siguientes niveles:
Gráfico N° 2. Sistema Regional Tipológico de las instalaciones médicoasistenciales
Fecha: Mayo 2000
12
2.6.1 Nivel Primario:
-
Ambulatorio preventivo; Consulta Externa; Medicina General; Prenatal
y Postnatal
-
Preventivo
-
Consultas externas: medicina general
-
Pre – natal
-
Post – natal
2.6.2 Nivel Secundario:
OS
D
A
especializados: Cirugía y GinecologíaRV
E
S
E
SR
O
H
C
2.6.3 Nivel Terciario:
E
R
E
- D
Ambulatorio – Hospitalización, preventivo, curativo y rehabilitativo
-
Ambulatorio preventivo y curativo; Consultas Externas y dos servicios
-
Servicios especializados según la categoría del hospital
Cuadro N°2. Relación Hospital-Población
2.7. Relación Hospital-Población
a.) Ambulatorios: se denominan así aquellos establecimientos que prestan
atención médico – asistencial integral, general y familiar a nivel privado y/o
secundario, según su clasificación:
13
™ Ambulatorios Rurales: son establecimientos que prestan atención médica
integral, general y familiar a nivel primario, excepto hospitalización, se
encuentran ubicados en poblaciones menores de 10.000 habitantes.
•
Ambulatorios Rurales Tipo I: se encuentran ubicados en áreas
rurales de población dispersa menor de 1.000 habitantes. Son
atendidas por auxiliares de “medicina simplificada” , bajo
supervisión médica y de enfermería; dependen de la Dirección
de Distrito Sanitario.
OS
D
A
rurales de población dispersaR
oV
concentrada mayores de 1.000
E
S
E
habitantes. Son
atendidos por médicos; pueden contar con
SR
O
H
C para observación y servicio de odontología. Dependen
camas
E
R
DE
•
Ambulatorios Rurales Tipo II: se encuentran ubicados en áreas
técnica y administrativamente de la dirección del Distrito
Sanitario.
™ Ambulatorios Urbanos: prestan atención médica integral de carácter
ambulatorio, ya que no disponen de hospitalización. Se encuentran en
poblaciones mayores de 10.000 habitantes.
•
Ambulatorios Urbanos Tipo I: prestan atención médica integral
de nivel primario. Los pacientes son atendidos por médicos
generales
y
familiares.
Pueden
contar
con
servicios
odontológicos y sico – sociales.
•
Ambulatorios Urbanos Tipo II: prestan atención médica integral
de nivel primario. Son atendidos por médicos generales, que
pueden realizar labores docentes de pre y post grado. Pueden
contar con servicios de obstetricia y pediatría, servicios básicos
de laboratorio, radiología y emergencia permanente, además
de los servicios del ambulatorio urbano tipo I.
•
Ambulatorios Urbanos Tipo III: prestan atención médica integral
a nivel primario y/o secundario. Brindan servicios de medicina
interna, cirugía general, Gineco – obstetricia y pediatría, el
número de camas para este tipo de ambulatorio es de 60
14
camas por cada 20.000 Habitantes. Se puede considerar un
centro materno infantil dentro de esta categoría.
b.) Hospitales: son establecimientos que prestan atención médica integral a
nivel primario, secundario y terciario, según su categoría. Cuentan con
camas de observación y hospitalización, también según su categoría.
™ Hospitales Tipo I: prestan atención ambulatoria a nivel primario y
secundario, tanto médico como odontológico, y se encuentran
ubicados en poblaciones de hasta 20.000 habitantes. Brindan
servicios básicos de medicina, cirugía, Gineco – obstetricia y
OS
D
A
diagnóstico, farmacia, anestesia, hemoterapia
RV y emergencia.
E
S
E atención médica a nivel primario y
™ Hospitales Tipo II: prestan
R
S
HyOalgunos a nivel terciario, están ubicados en
C
secundario,
E
R
DEpoblaciones
mayores a 20.000 habitantes. Desarrollan labores
pediatría. Además cuentan con servicios de: laboratorio, radio
docentes y asistenciales de pre y post grado, paramédicas y de
investigación. Prestan servicios básicos de medicina, cirugía,
cardiología, psiquiatría, dermatología, venereología, neumonología,
traumatología,
oftalmología,
otorrinolaringología,
ginecología,
obstetricia y pediatría.
™ Hospitales Tipo III: prestan atención médica integral en los tres
niveles y se encuentran ubicados en poblaciones mayores a 60.000
habitantes.
™ Hospitales Tipo IV: prestan atención médica integral en los tres
niveles y están ubicados en poblaciones mayores a 100.000
habitantes.
2.8.- ESTUDIO DE LAS RELACIONES DE LOS NIVELES QUE FORMAN UNA
EDIFICACIÓN MÉDICO – ASISTENCIAL
Nivel Funcional 1: unidad de actividades, ambiente: “Unidad funcional
básica independiente de cualquier programa específico de espacio, servicio y
ambiente”.
15
Nivel Funcional 2: conjunto de actividades, ambientes multifuncionales:
“Conjunto de unidades de actividades interrelacionadas, por lo menos
mutuamente compatibles en cuanto a espacio y ambiente, que deben o pueden
estar situadas en la misma habitación”. Ejemplo: el conjunto de actividades que
forman una sala para consultas y una sala para examen.
Nivel Funcional 3: sección de actividades: “Un grupo de conjuntos de
actividades y espacios que constituyen una entidad funcional mayor identificable”.
Ejemplo: la sección de cirugía estaría formada por las siguientes unidades:
-
Sala de cirugía general séptica.
-
Sala de cirugía general aséptica.
-
E
S
E
SR
O
H
C de manos.
Sala de preparación
E
R
DE
-
Faena limpia
-
Faena sucia.
OS
D
A
RV
-
Sala de traumatología.
Sala de oftalmología.
Puesto de enfermeras
Nivel Funcional 4: organización de actividades: “Datos de planificación
pertinentes a mas de una sección de actividades”. Ejemplo un sector de quirófano
o un sector de servicios preventivos.
Nivel Funcional 5: Sub – sistema de actividades, zonas. Datos de
planificación
pertinentes
a
departamentos
particulares.
Ejemplo
zona
administrativa o zona de emergencia.
Nivel Funcional 6: Sistema de actividades, edificación. Datos de
planificación pertinentes a una combinación total y bien equilibrada de zonas,
tales como un hospital.
2.9.- DETERMINANTES IDEALES:
El diseño de un Centro Gineco-obstétrico, se debe regir por las siguientes
recomendaciones:
a.) Determinantes Técnico - Constructivas:
16
-
En ciertas áreas se deben colocar paredes aislantes, para evitar que el
calor penetre con fuerza dentro del espacio, en éstas se utilizan
materiales como: bloques de arcilla, friso texturizado.
-
Es recomendable que todos los ambientes tengan una excelente
acústica, para esto es recomendable que en una de las caras de las
paredes exista una lámina aislante, de lana mineral o corcho.
-
El tipo de construcción es el tradicional de concreto.
-
Para evitar que las radiaciones solares incidan sobre las paredes, se
debe usar colores como colores claro, en las paredes exteriores.
E
S
E
SR
O
H
C que las fachadas principales se encuentren ubicadas
Es recomendable
E
R
E
D
en dirección norte – sur.
b.) Determinantes Físico - Ambientales:
-
-
OS
D
A
RV
La vegetación como elemento de cobertura se debe utilizar en las áreas
exteriores, para disminuir la acumulación de calor.
-
Es recomendable colocar la vegetación, separada de las fachadas, con
el objeto de que el viento pueda fluir e introducirse dentro de la
edificación.
-
En el área de las caminerías y exteriores de la edificación, se deben
colocar árboles con follaje alto, que permitan el paso de la ventilación, y
a su vez ofrezcan sombra a los usuarios.
-
En caso que el conjunto de edificaciones sea formado por varios
volúmenes, es preferible disponerlos en forma alternada, de tal manera
que el viento impacte sobre la fachada y se disperse en toda la
extensión, generando una efectiva ventilación.
-
La topografía seleccionada debe ser lo mas plana posible o con poco
desnivel.
c.)
Determinantes Arquitectónicas:
-
En las fachadas este – oeste, se deben utilizar materiales y pantallas
que disminuyan la entrada del sol, deben tener perforaciones o ranuras
que permitan entrar la ventilación.
17
-
Es recomendable que las fachadas enfrentadas hacia el este y el oeste,
tengan protecciones solares. Las fachadas internas deben ser
protegidas con persianas, que sean plegables y de fácil operabilidad.
-
Las ventanas deben tener una orientación nor – este, para que la
ventilación pueda fluir en el interior de la edificación.
-
Todas las áreas deben tener ventilación e iluminación tanto mecánica o
natural.
-
Las fachadas deben tener jerarquía, esto permite orientar al usuario.
-
La altura de la edificación no debe pasar de un nivel, si se requiere
considerar
sistemas
S
O
D
VA
mecánicos, para la movilización de los
usuarios.
R
E
S
En las áreas exteriores, R
se E
deben colocar caminerías con texturas de
S
O
H
C
piso, diferentes
E a los del área central.
R
E
D
Para lograr una ventilación cruzada dentro de los ambientes, es
generar
-
-
niveles
adicionales,
es
necesario
necesario ubicar ventanas en forma alterna, para que el viento penetre,
forma reflujo y salga fácilmente.
d.)
Determinantes de Servicios:
-
Es recomendable que existan el servicio a los usuarios, tales como
cafetín.
-
Todos los ambientes deben tener puertas con dimensiones adecuadas
para el desplazamiento de discapacitados.
-
La edificación debe aislarse del resto de la ciudad con áreas verde que
no permite el ruido de los vehículos.
-
Se debe vincular con buena accesibilidad a las rutas de transporte
público – colectivo y a la red vial urbana.
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1- ÁREA DE ESTUDIO
El área de estudio correspondiente a la presente investigación abarca la
ciudad de Punto Fijo, ubicada en el Municipio Carirubana del estado Falcón,
donde se plantea que en el área programática de salud existe una deficiencia de
atención Gineco–Obstétrica, por ser esta una zona que no posee una dotación
adecuada con suficientes instalaciones para la prestación de este tipo de servicio.
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
El diseño de este
Centro Materno Infantil, se encuentra dirigido
H
C
E
R
fundamentalmente
DE a la atención de la población femenina en edad fértil, con una
3.2.- POBLACIÓN:
edad promedio de 27 años, según datos del Sistema Regional de Salud, que
tenga necesidad de los servicios que se prestan en esta institución, como son
ginecología y obstetricia, perteneciente al área de estudio. También a niños desde
los siete días contados desde su nacimiento.
3.3.- MUESTRA:
En base a la escasez de centros destinados específicamente al control
Gineco–obstétrico de carácter público, en el estado Falcón, la muestra o sector
representativo que se toma, es de población de la sub región Paraguaná y aquella
que con fines comerciales y/o turísticos la visiten.
3.4.-UNIDAD DE ESTUDIO:
La unidad de estudio está constituida por cada una de las mujeres que
acuden en busca de atención ginecológica y obstétrica, así como de los recién
nacidos.
3.5.- TÉCNICAS UTILIZADAS:
19
Las técnicas utilizadas para el desarrollo de la investigación son
principalmente: la observación directa simple y el análisis de la problemática
concerniente a la prestación de servicios Gineco – obstétricos y pediátricos den la
península de Paraguaná, así como de los espacios para su atención. Además de
entrevista al personal especializado en la materia tratada.
3.6.- IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO:
El estado Falcón ubicado al Nor Este de Venezuela, cuenta con 747.642
OS
D
A
según se refleja en el cuadro No. 4 representando
RV el 23.9% de la población
E
S
Epara esa misma fecha.
nacional total de 24.169.744 habitantes
R
S
HO
C
E
DER
habitantes para el año 2000 y con una proyección al 2020, de 866.463 habitantes,
CUADRO N° 3. Población Total por entidad federal 1990-2035
20
Cuadro N° 4.
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Cuadro No. 5
21
La población nacional se clasifica por Entidad Federal, en urbana y rural,
en el caso del estado Falcón, se estima que para el año 2020 la población urbana
será de 751.554 habitantes, y la población rural de 114.909 habitantes, tal como
se aprecia en el cuadro No. 7 y cuadro No. 8, diferenciándose la primera en un
85% de la población total, y la segunda en un 15% aproximadamente.
CUADRO N° 6
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
OS
D
A
RV
22
Cuadro No. 7
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Al estudiar los indicadores socioeconómicos, expuestos en el cuadro No. 8 el
estado Falcón posee una población con un 88.5% de pobreza, de los cuales el
26.3% se encuentra en pobreza extrema; el 30.1% adolece de las necesidades
básicas, este índice es mayor al indicador nacional registrado en el 27.3%; los
índices de repitencia en la educación básica se encuentra en el 12.2% y en el
5.0% en la educación media, que al ser comparados con las cifras nacionales del
9.9% en la primera y 5.1% en la segunda, se aprecia que son altas.
23
Cuadro No. 8
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Los indicadores de mortalidad en el estado Falcón, por causas externas,
expresados en el cuadro No. 7, muestran que de cada 100.000 habitantes, el
45.9% es el total de defunciones, y de éste el 19.1% lo representa la población
femenina, a causa, entre otras cosas, a la deficiente política hospitalaria del
estado Falcón.
Cuadro N° 9.
24
Los indicadores demográficos recomendados sobre fecundidad, para el año
2020, arroja que el mayor lo constituyen las mujeres con edad media de 26.27
años, con índice del 0.1%, tal como se observa en los cuadros No.9 y No. 10,
siendo las tasa en el estado Falcón del 3.6 hijos vivos por mujer.
Cuadro N° 10
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
OS
D
A
RV
25
Cuadro N° 11
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
La tasa bruta de natalidad en el estado Falcón es de 24.7 por cada 1.000
habitantes, donde el promedio nacional es de 21.6 por cada 1.000 habitantes, y la
tasa de fecundidad de 2.9 hijos por mujer.
El estado Falcón está constituido por 20 municipios, para este estudio, sólo
se consideran los que integran la península de Paraguaná, los cuales son:
Carirubana, Falcón y Los Taques, referidos en el cuadro No. 12
los cuales
arrojan una población total de 201.764 habitantes, de los cuales 98.395 son
26
varones y 103.369 son hembras. Del total de hembras, el 44% es decir, 45.482
mujeres están en edad reproductiva.
Cuadro No. 12. Población Total por municipios y sexo del estado Falcón
Estado
Falcón
Municipios y Parroquias
Municipio Carirubana
Total
Varones
5999,185
Total
Hembras
299,155
Varones
300,030
Hembras
150,015
72,323
77,692
Parroquia Capital
88,681
43,932
44,749
Parroquia Carirubana
16,868
Parroquia Punta Cardón
38,967
E
S
E
Parroquia Santa Ana
S R8,899
O
H
C
E
Municipio Falcón
33,122
R
E
D
Parroquia Capital
13,410
9,861
OS
D
A
RV 18,986
9,007
19,981
4,444
4,455
16,875
16,337
6,781
6,629
Parroquia Adicora
4,583
2,313
2,270
Parroquia Baraived
2,963
1,498
1,465
Parroquia Buena Vista
4,362
2,240
2,122
Parroquia Jadacaquiva
2,967
1,523
1,444
Parroquia Moruy
4,837
2,430
2,407
18,627
9,287
9,340
Municipio Los Taques
3.6.1.- Situación Sanitaria de la Península de Paraguaná
Según el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, los indicadores para
satisfacer los servicios de Gineco – obstétrico, se requiere de una cama por cada
1.000 habitantes. La permanencia promedio de hospitalización de cinco días, que
arroja un factor de 0.032 de requerimientos para el ingreso, y el promedio de parto
para mujeres en edad fértil es del 60%.
El déficit de la demanda del servicio de camas, es atendido por el sector
privado en un 15%.
27
3.6.2.- Turnos de Utilización del Centro Materno Infantil
Mujeres en edad reproductiva
45.482
=
60%
Promedio de partos / mujeres en edad fértil = 60% índice: 0.60
No. De ingresos de parturientas
27.289
27.289 (ingresos) x 0.032 (factor de requerimientos) = 873 ingresos
No. De camas existentes en la península de tipo públicas = 160 camas
No. De camas existentes en la península de tipo privadas = 130 camas
El déficit real de camas es de 583 camas en toda la península de
Paraguaná, distribuidos de la siguiente manera:
OS
D
A
Municipio Carirubana
20%
117
RVcamas
E
S
Municipio Los Taques
10%RE
58 camas
S
O
H 100%
C
Total
583 camas
E
R
E
D
Municipio Falcón
70%
408 camas
Fuente: Ministerio de Salud y Desarrollo Social
De acuerdo a los antecedentes estudiados, el promedio de camas para un
Centro de Gineco-Obstétrico, oscila entre 60 y 150 camas, por esta razón, para
los municipios en estudio se requiere la distribución de la siguiente cantidad de
Centros Materno Infantiles: 3 para el municipio Falcón, de 136 camas cada uno; 1
en el municipio Carirubana, de 120 camas y 1 en el municipio Los Taques, de 60
camas.
En estos Centros de Gineco-Obstétrico, se atienden 583 parturientas con
un índice del 2% de partos múltiples, es decir 12, lo que arroja un total de 595
recién nacidos. De este total el 80% son sanos, es decir 487 niños y el 15%
restante, 90 niños, presentan problemas al nacer, y el 5%, es decir, 30 niños son
prematuros. Según el Ministerio de Salud y Desarrollo Social el porcentaje de
población de los municipios de la Península de Paraguaná estudiados arroja el
número de camas Centros Gineco-Obstétrico requeridos para esta población da
como resultado 583 camas divididas según los respectivos porcentajes para cada
municipio.
28
Gráfico N° 3. Déficit real de camas neonatales del municipio Carirubana
Municipio Los
Taques 58
camas
10%
Municipio
Curirubana 117
camas
20%
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Municipio
Falcón 408
camas
70%
Fuente: Ministerio de Salud y Desarrollo Social
Demanda de camas por parturienta
117 camas
= 120 cunas
Neonatos sanos
80%
96 cunas
Neonatos con problemas
15%
18 cunas
Neonatos prematuros
5%
6 cunas
Partos Múltiples
5%
10 cunas
Para este Centro Gineco-Obstétrico se asumieron el 50% de la demanda,
queda el resto asistidos por centros privados
Demanda de camas por parturienta
60 camas
= 60 cunas
Neonatos sanos
66,66%
40 cunas
Neonatos con problemas
16,66%
10 cunas
Neonatos prematuros
8,33%
5 cunas
Partos Múltiples
8,33%
5 cunas
29
3.7.- ANÁLISIS CONTEXTUAL
El Estado Falcón ubicado en la parte Nor Occidental de Venezuela, forma
parte de la región Centro–Occidental en la regionalización administrativa de
Venezuela, según el decreto No. 978; tiene como límites:
-
Al Norte: el Mar Caribe
-
Al Sur: los estados Lara y Yaracuy
-
Al Este: el Mar Caribe
-
Al Oeste: el Golfo de Venezuela y el estado Zulia.
-
OS
D
A
RV
Gráfico No. 4: División Municipal y Ubicación del Estado Falcón
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
El Estado Falcón tiene una extensión de 24.800 kilómetros cuadrados,
según datos del Instituto de Cartografía Nacional. En este estado, la península de
Paraguaná, que tiene una extensión territorial de 60 km de Norte a Sur y 50 km de
Este a Oeste aproximadamente, para una extensión total de 2396 kilómetros
cuadrados de tierra plana.
30
3.8 Servicio de apoyo:
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Gráfico N° 5
-
Vialidad: la parroquia Carirubana se encuentra conformada por una
serie de vías de gran importancia para la unidad de Punto Fijo,
permitiendo así comunicarse con las otras parroquias con facilidad,
cada una de estas vías tiene su propio comportamiento. Vía expresa:
Av. Táchira; Vía principal: Av. Jacinto Lara; Vía local: todas aquellas
vías que proveen acceso a las diferentes propiedades.
31
Gráfico N° 6: Mapa Vial del estado Falcón
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
™ Transporte Público: en esta parroquia se encuentran varias rutas de
transporte público, como los son Centro, Jacinto Lara y Calle Sierra.
™ Comercio: en toda la ciudad de Punto Fijo se encuentran numerosos
comercios, ya que es zona libre de impuestos. Cerca del sector
se
consiguen librerías, puestos de comida rápida, panaderías y farmacias.
™ Educación: en el sector se localizan centros educativos de diferentes
niveles, educación básica, educación media, La Universidad Experimental
Jacinto Lara, y el núcleo Punto Fijo de La Universidad del Zulia.
™ Servicios Asistenciales: se localiza el Hospital Calle Sierra, Sanidad.
™ Infraestructura: por ser un sector de nuevos desarrollos se encuentra
dotado de los servicios públicos básicos como los son cloacas, acueductos,
electricidad y teléfono.
™ Recreativo: se localizan en el sector el casino del Hotel Península y el
Zoológico Gustavo Rivera.
3.9.- VARIABLES AMBIENTALES
El sector seleccionado presenta las siguientes características ambientales:
o Suelo: es llano y plano, debido en gran parte a su formación geológica de
origen aluvial, se han generado sobre materiales de tipo lacustre, con buen
32
drenaje que en ocasiones es excesivo. Los horizontes superiores son de
textura media con baja fertilidad.
Gráfico N° 7: Mapa de relieve del estado Falcón
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
o Clima: es semiárido, su temperatura se mantiene continentalmente alta,
con un promedio de 35 °C. La precipitación anual es de 500-900 mm, la
distribución de la misma es irregular y territorial, lo que acerca
consecuencias de erosión de láminas y formación de cárcavas. La
evaporación, excede de las llanuras definiendo anualmente un período
seco de cinco meses y dos períodos lluviosos Mayo y Octubre.
33
Gráfico N° 8: Mapa Hidrográfico del estado Falcón
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
o Vegetación: presenta una formación correspondiente al bosque muy seco
tropical, encontrándose muy poca representación del bosque primario o
natural, ya que ha sido relevado para dar paso a los espacios urbanos.
a.) Servicios urbanos de infraestructura:
-
Alumbrado público
-
Acueductos
-
Cloacas
-
Teléfono
-
Desechos Sólidos
b.) Servicios urbanos estructurales:
-
Escuelas
-
Hospitales
-
Plazas
-
Edificaciones varias
34
3.10.- Perfiles existente
Gráfico N° 10. Perfil de Vía Expresa Existente
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Gráfico N°.11. Perfil de Vía Local Existente
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
4.1.- DIAGNÓSTICO:
-
El sector, como se mencionó en el capítulo anterior, se encuentra
localizado en la Parroquia Carirubana, específicamente el lado del
Hospital Calle Sierra, y está surtido de todos los servicios de primera
necesidad
como
acueductos,
electricidad,
cloacas,
teléfonos,
alumbrados públicos y basureros públicos.
-
OS
D
A
RV
El transporte es muy variado, pues pasan cuatro diferentes rutas de
E
S
E
R
Sla parroquia.
O
sector cubriendo
toda
H
C
E
R
SeEencuentran también en el sector,
D
transporte público, como: Jacinto Lara, Universidad, Calle Sierra, Las
Marías, éstas circulan por la calles y avenidas mas importantes del
-
comerciales
de
gran
utilidad
como
diversos establecimientos
farmacias,
panaderías,
supermercados, puestos de comida rápida y librerías, entre otros. Así
mismos existen diferentes instituciones educativas, de ciclo básico,
diversificado y universitario.
-
El servicio médico – asistencial se encuentra representado por el
Hospital Calle Sierra, que es de carácter público. Se considera que es
prioridad la existencia de mas servicios asistenciales públicos,
distribuidos por toda la sub – región Paraguaná con el fin de satisfacer
las necesidades de los habitantes de ésta. Entre los lugares de
esparcimiento están el zoológicos y algunas plazas públicas, así como
otros sitios nocturnos privados.
4.2.- PLAN MAESTRO:
El terreno seleccionado está en la Intercomunal Ali Primera con Av.
Táchira, al fondo del Hospital Dr. Rafael Calle Sierra, con una extensión de
Parcela de 56000 mts2.
36
Gráfico N° 11: Área de intervención urbana Existente
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
4.2.1 Factores determinantes de la ubicación
La selección del terreno se realizó cumpliendo con las determinantes
ideales del contexto y las demandas de la población del estado Falcón, las
cuales son:
-
Un lugar que tenga acceso a varias rutas de transporte, para que las
personas,
principalmente
las
mujeres,
puedan
trasladarse
sin
problemas y con tranquilidad desde cualquier lugar de la ciudad, sin
necesidad de un medio de transporte particular.
-
Un espacio tranquilo donde las pacientes puedan estar despejadas al
momento de su recuperación.
-
Las variables ambientales jugarán un papel importante en la selección
del sitio, ya que debe presentar una buena ventilación y un suelo de
pocas cotas o de cotas distantes.
-
Cercanía a un centro religioso que sirviera como apoyo a la población,
al igual que otros servicios de equipamiento urbano como lugares
recreativos de carácter pasivo.
37
-
Dotación de servicios de infraestructura como electricidad, acueductos,
cloacas, alumbrado público, gas, etc.
4.2.2 Propuesta del contexto urbano
A pesar de que el sector presenta todos los servicios de infraestructura,
vialidad y equipamiento urbano, es necesario reacondicionar algunos de esos
servicios, para los usuarios del Centro Materno Infantil y para los habitantes del
sector en general, puesto que una gran parte de los equipamientos urbanos se
OS
D
A
En cuanto al equipamiento urbano, se propone
RVcolocar semáforos peatonales
E
S
Ecruzar la calle sin dificultad.
con el fin de que cualquier peatón pueda
R
S
HOde autobuses previamente establecidas, las cuales
C
La zona tiene
paradas
E
ER
seguirán D
siendo utilizadas, se colocarían nuevas paradas únicamente en la
encuentra en muy malas condiciones.
Avenida Jacinto Lara.
Se colocarán teléfonos públicos al lado de las paradas de transporte que se
localizan en la Avenida Jacinto Lara y la Avenida Táchira, además de aquellos
que se colocarán en el interior del Centro Materno Infantil.
Es necesaria la restauración y adaptación de aceras y brocales para el uso de la
comunidad, se construirán aceras en la Avenida Jacinto Lara, que actualmente no
tiene. Estas aceras tendrán rampas que permitan el acceso de discapacitados, y
se les hará un cambio de textura más suave para que se pueda circular mejor.
4.2.3 Criterios de actividades afines:
El sector se encuentra bien dotado de todos los servicios, sin embargo se
hacen necesarios lugares recreativos como canchas deportivas y
plazas
públicas, por tal motivo se propone diseñar lugares de esparcimiento cerca del
Centro Materno Infantil, que puedan ser utilizados por los habitantes de la
comunidad, así como por los usuarios del centro.
En frente del terreno se encuentra el Hospital Dr. Rafael Calle Sierra, que
servirá de apoyo al Centro Materno Infantil, ya que el mismo cuenta con servicios
de odontología, oftalmología, cardiología, otorrinolaringología, dermatología,
38
traumatología, abarcando así casi todas las áreas de la medicina. Por esta razón
se sugiere una integración espacial entre el Hospital Calle Sierra y el nuevo
Centro Materno Infantil, a través de un acceso o comunicación peatonal entre
ambos.
4.2.4 Tratamiento Paisajístico:
La ciudad de Punto Fijo, es una ciudad de tipo desértico y por ende caluroso,
por lo cual se hace necesaria una abundante vegetación, para tratar de hacer más
OS
D
A
avenidas importantes; éstos sólo puede lograrse
RV a través de un diseño
E
S
paisajístico. En las medianeras R
deElas avenidas principales se colocarán
S
HOaptas al el clima, como palmeras y chaguaramos,
C
diferentes especiesEvegetales
ER
así como D
algunos arbustos, todo esto con el fin de jerarquizar cada uno de los
agradable el clima y obtener una mejor calidad espacial, principalmente en las
espacios que componen el sector.
4.3.- PROGRAMACIÓN DE ÁREAS DEL CENTRO MATERNO INFANTIL
Áreas Principales:
-
Accesos
-
Área de emergencia
-
Atención al público
-
Hospitalización
-
Área quirúrgica
-
Consulta externa
-
Estacionamientos
-
Servicios
-
Médicos
4.3.1 SECTOR SERVICIOS:
Cuadro N° 13. Áreas de acceso
NOMBRE DEL ESPACIO
Vestíbulo
cubierto
de
entrada
con
acceso
ÁREA
20 mts2
39
Hall de distribución / información / sala
128 mts2
de información
Central telefónica
10 mts2
Baños públicos
14 mts2
Baños para el personal
14 mts2
Oficina de admisión y altas
15 mts2
Total
201 mts2
Cuadro N° 14. Área de atención al público
ÁREA
OS
D
A
RV
NOMBRE DEL ESPACIO
E
S
E
Información
SR
O
H
C
E
Rayos x (1 camilla)
R
DE
Cuarto oscuro – control
12 mts2
Estudio de imágenes
45 mts2
Sala de control
9.5 mts2
Acceso personal
10 mts2
15 mts
70 mts2
Baño de damas (3 wc, 3 lavamanos)
9 mts2
Baño de caballeros (2 urinarios, 1
WC, 1 lavamanos)
9 mts2
Total
179.5 mts2
Cuadro N° 15.Farmacia
NOMBRE DEL ESPACIO
ÁREA
Almacén
56 mts2
Oficina
5 mts2
Laboratorio
9 mts2
Expendio
21 mts2
Depósito
9 mts2
Total
100 mts2
40
Cuadro N° 16. Servicios Varios
NOMBRE DEL ESPACIO
ÁREA
Acceso
6 mts2
Punto de control
6 mts2
Cocina general
184.5 mts2
Baño de damas
15 mts2
Baño de caballeros
15 mts2
Lavandería
125 mts2
Depósitos generales
160 mts2
Comedor de empleados
E
S
E
SR
O
H
C
E
Cuadro N°
17.Lavandería
R
DE
OS 183 mts2
D
A
RV
694.5 mts2
Total
NOMBRE DEL ESPACIO
ÁREA
Acceso
6 mts2
Control
10 mts2
Hall
15 mts2
Entrega de ropas sucias
12 mts2
Lavado
20 mts2
Secado
12 mts2
Planchado
20 mts2
Selección
15 mts2
Entrega de ropas
15 mts2
Depósito
8 mts2
Total
133 mts2
Cuadro N° 18.Cocina
NOMBRE DEL ESPACIO
ÁREA
Anden de carga y descarga
12 mts2
Área de preparación
20 mts2
Cocción
20 mts2
Entrega de alimentos
20 mts2
41
Lavado de vajilla
20 mts2
Secado de vajilla
10 mts2
Cavas carnes / pescados / aves
7.5 mts2
Cavas de lácteos
8 mts2
Cavas de vegetales / frutas
8 mts2
Cubículo de nutricionista
10 mts2
Despensa y depósitos
12 mts2
Total
184.5 mts2
OS
D
A
RV ÁREA
Cuadro N° 19.Comedor
E
S
E
Punto de control
SR
O
H
C
E
Área de mesas
(14
mesas)
R
DE
NOMBRE DEL ESPACIO
3 mts2
150 mts2
Entrega de alimentos (autoservicio)
15 mts2
Colocación de bandeja sucia
3 mts2
Basura seca
6 mts2
Basura refrigerada (cava)
6 mts2
Total
183 mts2
Cuadro N° 20.Cafetín
NOMBRE DEL ESPACIO
ÁREA
Acceso
7.5 mts2
Área de mesas (6 mesas)
60 mts2
Barra
18 mts2
Total
85.5 mts2
4.3.2 SECTOR SALUD:
Cuadro N° 21.Área de emergencia
NOMBRE DEL ESPACIO
Hall ( capacidad 18 personas)
Cubículo de vigilancia
ÁREA
14.5 mts2
9 mts2
42
Cubículo de información
12 mts2
Puesto camilla ( capacidad 2 camillas)
2.5 mts2
Cuarto lava camillas
Baños
de
damas
9 mts2
(2
WC
y
2
7.5 mts2
Baños de caballeros (2 WC, 1 urinario
15 mts2
lavamanos)
y 2 lavamanos
Teléfonos
públicos
(capacidad
5
9 mts 2
Total
OS104.5 mts2
D
A
RV
teléfonos)
E
S
E
Cuadro N° 22. Área de neonatología
SR
O
H
C
E
NOMBRER
DEL
DE ESPACIO
ÁREA
Retén de niños no infectados (5
cunas, 5 incubadoras)
60 mts2
Retén de niños infectados (15 cunas)
30 mts2
Central de enfermeras
15 mts2
Total
105 mts2
Cuadro N° 23.Área de laboratorio
NOMBRE DEL ESPACIO
ÁREA
Información
4 mts
Entrega de muestras
6.25 mts2
Toma de muestras
3.5 mts2
Químicos
6.6 mts2
Bacteriología
6.6 mts2
Microbiología
6.6 mts2
Sala
de
espera
(capacidad
8
22 mts2
personas)
Área microscópica
4.4 mts2
Total
59.95 mts2
43
Cuadro N° 24. Banco de sangre
NOMBRE DEL ESPACIO
Área
de
espera
ÁREA
(capacidad
10
20 mts2
personas)
Control (archivos)
4.5 mts2
Sala de examen (toma de muestra)
10 mts
Sala de sangrado (banco de sangre)
10 mts2
Área de laboratorio
12 mts2
Total
E
S
E
NOMBRE DEL ESPACIOS R
O
H
C
E
Preparto
DER
OS
D
A
RV
Cuadro N°25. Área de quirófano
56.5 mts2
ÁREA
50 mts2
Quirófano (4 x 40 mts2)
160 mts2
Recuperación (5 camillas)
50 mts2
Curetaje (4 camas)
55 mts2
Sala de partos (4 camas)
40 mts2
Punto de enfermeras
12 mts2
Faena limpia
9.6 mts2
Faena sucia
9.6 mts2
UCI (6 camas / 6 aislamiento)
25 mts2
UCI (5 incubadoras)
20 mts2
Estar médico
17.5 mts2
Pasillo gris (semi – restringido)
10.5 mts2
Pasillo blanco (restringido)
10.5 mts2
Preparación médicos (4 médicos)
8 mts2
Esterilización
7 mts2
Total
434.7 mts2
Cuadro N° 26. Área de consultorios
NOMBRE DEL ESPACIO
Hall
ÁREA
10 mts2
44
Cubículo de información
Sala
de
espera
12 mts2
(capacidad
15
30 mts2
Baño de damas (3 WC, 3 lavamanos)
12 mts2
personas)
Baño de caballeros (2 urinarios, 1
WC, 3 lavamanos)
12 mts2
Consultorios (24 cubículos)
480 mts2
Laboratorio de citología
15 mts2
Total
E
S
E
NOMBRE DEL ESPACIO
SR
O
H
C
E
Acceso
R
DE
OS
D
A
RV
Cuadro N° 27. Área semi restringida
Consultorio
de
evaluación
571 mts2
ÁREA
15 mts2
(5
50 mts2
cubículos)
Faena sucia
8 mts2
Faena limpia
3.5 mts2
Laboratorio
9.5 mts2
Total
86 mts2
Cuadro N° 28. Área restringida
NOMBRE DEL ESPACIO
ÁREA
Baños de damas (2 WC, 2 lavamanos)
8 mts2
Baños de caballeros (2 WC, 1 urinario,
8 mts2
2 lavamanos)
Cubículo de rehidratación (capacidad 2
15.5 mts2
camillas)
Rayos X portátiles
5.5 mts2
Departamento de esterilización
7 mts2
Despensa de medicinas
5 mts2
Área de limpieza
2 mts2
Sala de ecografía
16 mts2
45
Ascensor
8.5 mts2
Habitación de médicos de guardia
20 mts2
(estar + 4 baños)
Total
95.5 mts2
4.3.3 SECTOR ADMINISTRATIVO:
Cuadro N° 29. Área de dirección
NOMBRE DEL ESPACIO
ÁREA
Oficina del director con baño
OS
D
A
RV
Sub dirección con baño
E
S
E
Sala de espera ( capacidad
S R6
O
H
C
E
personas)
R
DE
Sociedad médica
Recepción
15 mts2
15 mts2
20 mts2
20 mts2
12 mts2
Total
82 mts2
Cuadro N° 30 Área de administración
NOMBRE DEL ESPACIO
ÁREA
Oficina de gerencia administrativa
15 mts2
Asistentes administrativos
35 mts2
Caja
10 mts2
Contabilidad
(tesorería
y
caja
15 mts2
10
20 mts2
analista)
Sala
de
juntas
(capacidad
personas)
Recepción / Información
Sala
de
espera
8 mts2
(capacidad
6
20 mts2
Baño de damas (3 WC, 3 lavamanos)
10.5 mts2
Baño
10.5 mts2
personas)
de
caballeros
(3
WC,
2
urinarios, 3 lavamanos)
Oficina de recursos humanos
18 mts2
46
Archivo general
8 mts2
Admisión
10 mts2
Servicio Social
16 mts2
Secretaria
3 mts2
Total
199 mts2
4.3.4 SECTOR HOSPITALIZACIÓN:
Cuadro N° 31.Área de hospitalización
NOMBRE DEL ESPACIO
Circulación
vertical
ÁREA
(escaleras
/
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
ascensores)
Acceso
Hall
OS
D
A
RV
20 mts2
15 mts2
15 mts2
Habitación de médicos
9 mts2
Habitación de enfermeras
9 mts2
Habitaciones privadas (5 habitaciones
con baño x 15 mts2 c/u))
Habitación
semi
–
75mts2
privada
(5
habitaciones con baño x 30 mts2 c/u)
150 mts2
Habitación múltiple (10 habitaciones
con baño x 75mts2 c/u)
750 mts2
Cubículo de enfermeras
12 mts2
Comedor
4 mts2
Depósito de materiales
Sala
de
espera
(capacidad
12 mts2
15
personas
Cuarto de limpieza
3 mts2
Baño de damas para personal (2 WC,
2 lavamanos)
12 mts2
Baños de caballeros para personal (1
WC, 1 urinario, 2 lavamanos)
12 mts2
Terrazas ( 2 x 20 mts2 c/u)
40 mts2
47
Capilla
30 mts2
Baño de damas (3 WC, 3 lavamanos)
16 mts2
Baño de caballeros (2 urinarios, 1
WC, 3 lavamanos)
16 mts2
Puesto de enfermeras
10 mts2
Puesto médico
15 mts2
Kitchenette de enfermeras
8 mts2
Expendio de medicinas
10 mts2
Depósito de material médico
12 mts2
OS
D
A
RV
Habitación de enfermeras
E
S
E
R
STotal
O
H
C
E
R
DE
15 mts2
1574 mts2
SUB – TOTAL GENERAL
5294.65 mts2
20%
1058.93 mts2
AREA DE TERRENO REQUERIDA
6353.58 mts2
Cuadro No. 32: Áreas Principales del Centro Gineco-Obstétrico
GALPONES DE
MANTENIMIENTO
NEONATOLOGÍ
EMERGENCIA
SERVICIOS
QUIRÓFANO
DIRECCIÓN
HOSPITALIZACIÓN
CAFETÍN
LABORATORIO
FARMACIA
ACCESO
CONSULTORIO
HALL
CAPITULO V
ANÁLISIS DEL SITIO
5.1.- Uso de Suelo
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Terreno
seleccionado
49
5.2.-Vialidad
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Terreno
seleccionado
50
5.3.- Ambiental
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Terreno
seleccionado
51
5.4.- Granulometría
OS
D
A
RV
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
Terreno
seleccionado
67
CONCLUSIÓN
Tomando como base el estudio del hospital Dr. Rafael Calle Sierra, se
pudo constatar que los diseños arquitectónico no satisfacen las exigencia del
Municipio Carirubana. En el proyecto arquitectónico se concluye las áreas
necesarias para un mejor funcionamiento y albergar una mayor capacidad de
camas para cumplir las necesidades del Centro Gineco-Obstétrico.
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
OS
D
A
RV
68
BIBLIOGRAFÍA
™ NEUFER. Espacios Arquitectónicos.
™ Imagen de Venezuela: Historia del Estado Falcón. Instituto de Ingeniería.
™ Escamilla Vera Francisco. Geografía de Venezuela
™ Atlas de Venezuela - Litografía Tecnocolor. Enero 2001
™ Guía Turística del Estado Falcón. Alcaldía del Municipio MirandaCoro.2002
E
S
E
SR
O
H
C
E
R
DE
OS
D
A
RV
Descargar