International Meeting on Regional Science Congreso de la Asociación Española De Ciencia Regional XXXVI Reunión de Estudios Regionales The Future Of The Cohesion Policy Badajoz’ 2010 MEMORIA DE ACTIVIDADES 1. Organización La Asociación Española de Ciencia Regional (AECR), la Asociación Extremeña de Ciencia Regional (AExCR) comenzaron los trabajos para la organización de la Reunión de Estudios Regionales (RER) a finales de 2009. La AECR y la AExCR firmaron un convenio en el que se establecían las condiciones económicas de la colaboración. Por otra parte, desde la AExCR el objetivo fundamental ha sido dotar de un carácter internacional a las tradicionales Reuniones de Estudios Regionales. Para ello, se ha trabajado en dos líneas fundamentales: la primera ha sido contar con el apoyo de asociaciones internacionales de Ciencia Regional, concretamente, de la ERSA y de la APDR; la segunda ha sido que los ponentes de las sesiones plenarias tuvieran un prestigio científico reconocido a nivel internacional. Como resultado, se ha organizacido el International Meeting on Regional Science que ha integrado el 7º Workshop de la Asociación Portuguesa para el Desarrollo Regional (APDR) y la XXXVI Reunión de Estudios Regionales de la Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Dicho International Meeting on Regional Science se ha celebrado en las ciudades de Badajoz y Elvas (Portugal, situada a 12 kms de Badajoz). En esta ocasión, a petición de la Asociación Extremeña de Ciencia Regional, la APDR ha colaborado en la organización de la XXXVI RER que se integrará en dicho International Meeting. Además, se cuenta con el apoyo y difusión de la European Regional Science Association (ERSA). Por esta razón, desde finales del año 2009 la Secretaría de la Asociación Española de Ciencia Regional, el Comité de Organización 1 Local y algunos miembros de la APDR han estado trabajando conjuntamente en los diferentes aspectos que la organización de un congreso internacional de estas características requiere. Además, también han actuado como organizadores la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, y el Departamento de Economía de la Universidad de Extremadura. El congreso se celebró los días 17, 18 y 19 de Noviembre de 2010. En lo que concierne al Comité Organizador, dicho comité quedó constituido por las siguientes personas: Presidente: Márquez Paniagua, Miguel Ángel - Universidad de Extremadura Secretario: Sánchez Rivero, Marcelino - Universidad de Extremadura Vocales: De la Macorra Cano, Luis Fernando - Universidad de Extremadura De Miguel Vélez, Francisco Javier - Universidad de Extremadura Fernández Núñez, Teresa - Universidad de Extremadura Ferreira, Ricardo - Escola Superior Agraria de Elvas, Portugal Franco Solís, Alberto - Universidad de Extremadura Masa Godoy, Leopoldo – Centro de Documentación Europea y Cátedra Jean Monet Nogales Guillén, Luciano - Universidad de Extremadura e Instituto Nacional de Estadística Oliveira, Márcia - Escola Superior Agraria de Elvas, Portugal Pérez García, Francisco - Ivie - Universitat de València Pérez Mayo, Jesús - Universidad de Extremadura Ramajo Hernández, Julián - Universidad de Extremadura Rego, Conceição - Universidade de Évora, Portugal Ricci Risquete, Alejandro - Universidad de Extremadura Royuela Mora, Vicente - Universitat de Barcelona El Comité Científico ha estado compuesto por Presidenta: Mas Ivars, Matilde - Ivie-Universitat de València Secretario: Márquez Paniagua, Miguel Ángel - Universidad de Extremadura Vocales: Aurioles Martín, Joaquín - Universidad de Málaga Cadima Ribeiro, José - Universidade do Minho, Portugal Cardenete Flores, Manuel Alejandro - Universidad Pablo de Olavide López Bazo, Enrique - Universitat de Barcelona López-Rodríguez, Jesús - Universidad de La Coruña Méndez Gutiérrez del Valle, Ricardo - Instituto de Economía y Geografía del CSIC Myro Sánchez, Rafael - Universidad Complutense Pedraja Chaparro, Francisco - Universidad de Extremadura Puga Pequeño, Diego - Universidad Carlos III Recaño Valverde, Joaquín - Centro de Estudios Demográficos de Cataluña Rodríguez-Pose, Andrés - IMDEA Ciencias Sociales Segarra Blasco, Agustín - Universitat Rovira i Virgili Seisdedos Domínguez, Hermenegildo - Instituto de Empresa Las áreas temáticas han sido las siguientes: 2 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Cohesion Policy: impact, future and related issues Desarrollo local y competitividad urbana Distritos industriales / clusters territoriales Energía, sostenibilidad, recursos naturales y medio ambiente Especialización, productividad y competitividad regional Financiación autonómica y local Frontiers and Regional Development (Workshop Elvas, Portugal, 17 de Noviembre) 8. Globalización y desarrollo regional 9. Gobierno y ordenación del territorio 10. Mercado de trabajo, salarios y productividad 11. Métodos de análisis regional 12. Población y movimientos migratorios 13. Servicios públicos: eficiencia y equidad 14. Transporte, movilidad e infraestructuras 15. Turismo Es importante tener en cuenta que el área temática: Frontiers and Regional Development sólo se desarrolló en el Workshop de Elvas (17 de noviembre). Previamente se advirtió de que si los autores elegían ésta área, no podrían presentar sus trabajos en las sesiones a celebrar en Badajoz (jueves 18 y viernes 19). El Congreso se inició la tarde del miércoles 17 de Noviembre de 2010, en Elvas (Portugal), teniendo como única área temática "Fronteras y Desarrollo Regional”, y anunciada como un Workshop. En consecuencia, todas las comunicaciones enviadas al área temática "Fronteras y Desarrollo Regional” se presentaron en Elvas. El lugar de celebración fue la Escola Superior Agraria (ubicada en el antiguo Quartel do Tremo), situada en Av/ 14 de Janeiro, s/n 7350-903 Elvas (Portugal). Dos de los miembros del comité organizador imparten sus clases en dicha Escola. Se contó con la total colaboración de la Directora y del equipo Directivo de la Escola Superior Agraria. Se dispuso de distintas aulas perfectamente equipadas para llevar a cabo las sesiones paralelas. Las sesiones plenarias se llevaron a cabo en el salón de actos de la Escola. Como ya se ha destacado, Elvas (Portugal) dista 12 kms de Badajoz. Para el día 17, se tuvo previsto el desplazamiento en autobús de los asistentes desde Badajoz a Elvas (para asistir al Workshop), así como el regreso desde Elvas a Badajoz (tras la cena del día 17). El congreso continuó en Badajoz el jueves 18 (que es cuando se celebró la inauguración oficial), y el viernes 19 de Noviembre de 2010. En este caso, el congreso se celebró en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura, situada en la Avda de Elvas, s/n 06071- Badajoz. Para acceder a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales desde cualquier punto de Badajoz se pudieron utilizar los autobuses urbanos. Todas las sesiones paralelas se celebraron en el “Edificio de Departamentos” de dicha Facultad. En dicho edificio se dispuso de Aulas perfectamente dotadas, sala de ordenadores, cajero 4B, e incluso de una sucursal del Banco Santander que estuvo operativo durante los días del Congreso. Por otra parte, las sesiones plenarias se celebraron en el Salón de Actos del “Edificio Central” de dicha Facultad. El “Edificio 3 de Departamentos” se encuentra a 50 metros del “Edificio Central”. En el denominado Edificio Aulario (ubicado a pocos metros de ambos edificios), existía un bar con capacidad para varios centenares de personas. En resumen, las instalaciones presentaron salas adecuadas para las sesiones plenarias y paralelas, así como los servicios auxiliares que un Congreso de este tipo requiere. El almuerzo de los días 18 y 19 se realizó en el “Edificio de Usos Múltiples”, situado a sólo 700 metros de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de manera que no fue necesario desplazar a los congresistas en vehículos. En lo que respecta al calendario, se siguió la siguiente planificación: • Call for paper: se realizó a finales de abril y con recuerdos durante el mes de mayo • Envío de resúmenes: hasta el 25 de junio (no se prorrogó) • Aceptación de resúmenes: hasta el 10 de julio • Envío del texto completo: hasta el 10 de septiembre (no se prorrogó) • Aceptación definitiva: hasta el 8 de octubre • Período ordinario de pago: hasta el 22 de octubre • Período extraordinario de pago: hasta el 19 de noviembre El diseño de la imagen del congreso se acordó encargarla al Grupo Marxa, quien elaboró el cartel y tríptico que se adjunta en los tres idiomas oficiales del congreso (castellano, inglés y portugués), siguiendo las instrucciones del Comité Organizador. 4 También se consideró necesario el disponer de la herramienta de congresos online en versión inglesa, puesto que, al tratarse de un congreso internacional, se favorece así la inscripción de los miembros de la APDR y de la ERSA. No se ha realizado un envío masivo de trípticos en papel, en su lugar se ha hecho un mailing electrónico entre las universidades españolas y otras instituciones interesadas en la temática de la RER, y también se ha enviado a la APDR y a la ERSA y RSAI para que lo den a conocer entre sus asociados y contactos. Se ha solicitado la colaboración activa para la difusión del Meeting entre los miembros del Comité Científico, el Comité Organizador y la Junta Directiva de la AECR. Como resultado, y también gracias a la implicación de los miembros de la AECR, se logró una gran promoción del Congreso, y se logró tener más abstracts recibidos que en los anteriores congresos de la AECR. El comité organizador se fue reuniendo localmente y ha ido avanzando para definir los principales asuntos relativos al International Meeting, la RER: fecha, lugar, gestión económica, actividades, alojamientos, etc. en coordinación con la secretaría técnica de la AECR. La secretaría de la AECR y el comité local han trabajado conjuntamente en todos los aspectos de carácter operativo que han sido necesarios para la organización de la RER. Dadas las restricciones financieras de los últimos meses, se han minimizado las reuniones presenciales de los miembros del comité organizador; el objetivo ha sido reducir los costes. De esta forma, se ha trabajado de manera virtual. No obstante, en octubre del 2010 se celebró una reunión de trabajo en la que participaron la mayoría de los miembros del comité organizador y la secretaría de la AECR para comprobar el estado de los distintos trabajos y coordinar las tareas pendientes. Desde el punto de vista de la participación, el resultado del congreso ha sido muy positivo: Ha contado con 219 registrados que han asistido (sin contar a los ponentes y a los participantes en las mesas redondas). Ha movilizado a más de 25 personas en las tareas preparatorias, considerando a los miembros de los comités científico y organizador, la AECR y la AExCR. Ha contado con la colaboración de estudiantes de la Universidad de Extremadura que han actuado como apoyo en la preparación de los materiales para los asistentes y en el desarrollo de las sesiones paralelas. 2. Programa El programa confeccionado ha sido muy denso debido, fundamentalmente, a la necesidad de encajar en los tres días (uno dedicado al Workshop en Elvas y dos en Badajoz) el alto número de comunicaciones presentadas (146) y a las novedades que esta edición de la RER ha incorporado: El programa incluía cuatro sesiones plenarias, con 4 conferencias y dos mesas redondas. El detalle del programa se muestra a continuación: 5 Miércoles, 17 de noviembre de 2010 (Workshop de ELVAS – Escola Superior Agraria-Quartel do Trem) PT 14:00 ES 15:00 Salida de autobús (autobuses) desde Badajoz hasta Elvas Hora española de recogida de participantes por los hoteles: Hotel Zurbarán a las 14.45 horas Hotel Río a las 14.50 horas Hotel AC a las 15 horas (Si no está alojado en estos hoteles, diríjase a alguno de la lista en el tiempo indicado) 14:15 15:00 17:00 17:30 15:15 16:00 18:00 18:30 Acreditación de congresistas y entrega de documentación (Workshop) Presentación de comunicaciones Pausa Café Inauguración y Conferencia: Prof. Phillip Mc Cann EU Cohesion Policy Post 2013 18:30 19:30 Mesa Redonda: “Frontiers and Regional Development” Moderador: Rui Nuno Baleiras Ponentes: Dra. Lina Jan, Vice-presidente de la Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Alentejo, Andrés Faíña (Universidad de La Coruña) y Antonio Ruiz de Casas (European Comission) 20:00 21:00 Cena y posterior regreso en autobús a Badajoz PT Hora portuguesa ES Hora española Jueves, 18 de noviembre de 2010 (XXXVI Regional Studies Meeting, Badajoz, Universidad de Extremadura, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) PT 07:30 ES 08:30 Acreditación de congresistas y entrega de documentación 08:30 09:30 Apertura Excmo. Sr. Presidente de la Junta de Extremadura, D. Guillermo Fernández Vara Excmo. Sr. Alcalde de Badajoz, D. Miguel Ángel Celdrán Matute Sr. Rector Mgfco. de la Universidad de Extremadura, Dr. D. Francisco Duque Garrido 6 Excma. Sra. Vicepresidenta Segunda y Consejera de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, Dª Mª Dolores Aguilar Seco Sr. Presidente de la Asociación Española de Ciencia Regional, Dr. D. Vicent Soler i Marco Sr. Presidente del Comité Organizador, Dr. D. Miguel Ángel Márquez Paniagua 09:00 10:00 Conferencia inaugural: Prof. Geoffrey Hewings Demographic Challenges to Regional Development: Aging, Migration and Invetsment in Human Capital 10:00 10:30 12:00 13:30 15:00 17:00 11:00 Pausa café 11:30 Presentación de comunicaciones. Sesión 1 13:00 Presentación de comunicaciones. Sesión 2 14:30 Comida 16:00 Presentación de comunicaciones. Sesión 3 18:00 Mesa Redonda: Mercado Ibérico de la energía Participantes: D. José Luis Navarro Ribera (Consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura) -ModeradorDª. María Jesús Martín (CNE) D. José Afonso (ERSE) D. Arturo Rojas (Analistas Financieros Internacionales). 18:30 20:00 19:30 Asamblea General de Socios de la AECR 21:00 Cena oficial Viernes, 19 de noviembre de 2010 (XXXVI Regional Studies Meeting, Badajoz, Universidad de Extremadura, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) PT 08:00 10:00 10:30 12:00 ES 09:00 11:00 11:30 13:00 13:00 14:30 16:00 14:00 Comida 15:30 Presentación de comunicaciones. Sesión 6 17:00 Conferencia: D.Antonio Rodríguez-Laso (UE) 17:30 18:30 El futuro de la polítca de cohesión y Coloquio 18:30 Clausura 19:30 Visita al centro histórico de Badajoz y Copa de despedida Presentación de comunicaciones. Sesión 4 Pausa café Presentación de comunicaciones. Sesión 5 Conferencia: Prof. Diego Puga Learning by working in dense cities (joint with Jorge De la Roca) 7 . En resumen, se han organizado 42 sesiones de presentación de comunicaciones, estructuradas en 6 franjas horarias, con 7 sesiones paralelas en cada una de ellas. Se han presentado 146 comunicaciones. Al margen de las actividades académicas, el programa incluía diferentes actividades sociales para todos los asistentes, como la cena en Elvas, la Cena Oficial en el Hotel Río, la visita guiada por Badajoz, y la Copa de Despedida (estas dos últimas actividades ofrecidas por el Ayuntamiento de Badajoz). 3. Patrocinadores y presencia institucional La AECR y la AExCR han realizado durante todo el 2010 numerosos contactos con instituciones y empresas para conseguir el apoyo y la financiación necesaria para cubrir el presupuesto de la Reunión. La relación de instituciones que han colaborado es la siguiente: Caja de Badajoz Fundación Caja de Extremadura Diputación de Badajoz Ministerio de Economía y Hacienda. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa. Comisión Nacional de Energía Instituto de Estudios Fiscales Fundación BBVA IAES Central Nuclear de Almaraz Gabinete de Iniciativas Transfronterizas Ayuntamiento de Badajoz Como ya se ha dicho, en la organización se ha contado con la colaboración de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura y con el Departamento de Economía de la Universidad de Extremadura; ambas instituciones han actuado también como patrocinadores. El acto de apertura contó con la presencia del Rector de la Universidad de Extremadura, del Presidente de la Junta de Extremadura, del Alcalde de Badajoz, de la Vicepresidenta Segunda y Consejera de Economía y Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, del Presidente de la AECR y del Presidente del Comité Organizador, además de otras autoridades y representantes de las instituciones patrocinadoras. 4. Presupuesto 8 El presupuesto económico aprobado por el Comité Organizador preveía unos gastos por importe de 91.995 euros. La financiación de dicho importe se preveía cubrir con las cuotas de los congresistas y el apoyo financiero de los patrocinadores. A fecha del presente informe, el presupuesto de gastos ejecutados se ha mantenido dentro de lo previsto inicialmente. Por la parte de los ingresos, si se cumplen las previsiones existentes a día de hoy, todo indica que la financiación será suficiente para cubrir los gastos ejecutados. 5. Actividad científica El comité científico de la RER ha realizado un esfuerzo importante dado el elevado número de solicitudes para la presentación de comunicaciones. Se presentaron 266 resúmenes para su evaluación (récord histórico de las RER), de los cuales 241 fueron aceptados inicialmente. Finalmente, se evaluaron 182 comunicaciones, siendo finalmente aceptados 146 comunicaciones. La X edición del Premio Joven Investigador de la AECR 2010 lleva el nombre del Profesor Dr. D. Juan Ramón Cuadrado Roura. La AECR pretende así reconocer tanto las importantes contribuciones del Profesor Cuadrado Roura al campo de la Ciencia Regional en España y a nivel internacional, como el apoyo e impulso del Profesor Cuadrado Roura a la AECR. El X Premio Joven Investigador Prof. Juan Ramón Cuadrado Roura se ha concedido a Dª Eva Crespo Cebada, de la Universidad de Extremadura, por su trabajo: “Resultados académicos sin sesgo de selección entre escuelas públicas y concertadas: una comparación por CCAA”. Además de las comunicaciones, la Reunión ha contado con o Inauguración del Workshop de Elvas y Conferencia: Prof. Phillip EU Cohesion Policy Post 2013 o Conferencia inaugural del International Meeting-RER: Prof. Geoffrey Hewings - Demographic Challenges to Regional Development: Aging, Migration and Invetsment in Human Capital o Conferencia del Prof. Diego Puga - Learning by working in dense cities o D. Antonio Rodríguez.-Laso, de la UE con coloquio posterior dirigido por el Prof. Juan Ramón Cuadrado Roura. y las siguientes mesas redondas: o Mesa Redonda: “Frontiers and Regional Development” en el Workshop de Elvas y Ponentes: Dra. Lina Jan, Vice-presidenta de la Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Alentejo, Prof. Dr. D. 9 Andrés Faíña (Universidad de La Coruña) y D. Antonio Ruiz de Casas (European Comission) o Mesa Redonda: Mercado Ibérico de la energía Participantes: D. José Luis Navarro Ribera (Consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura) -ModeradorDª. María Jesús Martín (CNE) D. José Afonso (ERSE) D. Arturo Rojas (Analistas Financieros Internacionales). 6. Difusión de la XXXVI RER El Comité Organizador ha puesto especial atención en las acciones de difusión del congreso en el ámbito académico y los agentes económicos y sociales mediante la elaboración de listados de correo (para minimizar costes, se ha dado prioridad a los correos electrónicos). El congreso se ha difundido a través de su propia página web y a través de enlaces en las webs de las siguientes instituciones: APDR, ERSA (European Regional Science Association) y la RSAI. También se han editado 250 programas y pens que contienen el programa y todas las comunicaciones presentadas. Por último, los servicios de comunicación del elaboraron notas de prensa que fueron distribuidos extremeños. El congreso ha tenido un importante extremeños, así como en la radio regional y Extremadura. la Universidad de Extremadura entre los medios de comunicación impacto en los medios de prensa en la televisión autonómica de Se pueden consultar las fotos de los diferentes actos plenarios y paralelas del congreso en la siguiente dirección: http://picasaweb.google.com/conxita68/FotosDelInternationalMeetingXXXVIRERBada joz2010# En el siguiente link podréis encontrar las actas con los papers presentados: http://www.reunionesdeestudiosregionales.org/elvasBadajoz2010/htdocs/ 10