Maestría en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Módulo III: SISTEMAS AGRARIOS, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL RURAL Curso 3b SISTEMAS AGROALIMENTARIOS 27 de junio al 1 de julio de 2016 Docentes: Graciela Ghezán María Laura Viteri María Laura Cendón I. OBJETIVOS DEL CURSO: Comprender el concepto de sistema agroalimentario, estudiando la estructura y dinámica de sus principales componentes: consumo, distribución, industria y producción primaria. Comprender la dimensión territorial en los SAA, la heterogeneidad socio económica de sus componentes y las políticas de intervención para su desarrollo. II. CONTENIDO TEMATICO 1. Conceptos y enfoques de sistema agroalimentario Evolución y encuadre del concepto de SAA. Distintos enfoques: de la industrialización de la agricultura al enfoque sistémico. Competitividad, cadena de valor y coordinación de los SAA. Lógicas globales y territoriales. La territorialidad en los SAA: distritos industriales, clusters, sistemas locales de innovación, sistemas productivos locales. 2. Características y dinámica de los principales componentes del SA Consumo. Parámetros socio económicos, determinantes culturales y Modelos de consumo de alimentos. Industria Alimentaria. Estrategias e Innovación. Estructura y dinámica en Argentina. Formas de coordinación entre el agro, la industria y la distribución. La distribución de alimentos. La comercialización de alimentos y la importancia de la gran distribución minorista. Formas alternativas de inserción en el circuito comercial. 3. Políticas y estrategias de intervención involucrando a los distintos actores del SAA: Herramientas para su implementación y algunas experiencias. III. BIBLIOGRAFIA UNIDAD I ALBURQUERQUE, F (2006). “Clusters, Territorio y Desarrollo Empresarial: diferentes modelos de organización productiva”. Presentado en el Cuarto Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva (MIF/FOMIN- BID) Costa Rica. BECATTINI, G (2006). “Vicisitudes y potencialidades de un concepto. El distrito industrial. Revista Economía Industrial Nº 359 BISANG, R; GUTMAN, G (2005): “Acumulación y Tramas Agroalimentarias en América Latina”. Revista de la CEPAL Nº 87. Chile. BUSCH, L. (2007). “Performing the Economy, Performing Science: From Neoclassical to Supply Chain Models in the Agri-Food Sector” Economy & Society 36: 437-466. BENÉS; G; CENDÓN, ML; BRUNO, M (2015): Trama Productiva Porcina en el partido de Balcarce. Identificación de sus principales problemáticas y estrategias de coordinación. IX Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales CIEA FCE UBA CIEA FCE UBA CEPAL (2005) Aglomeraciones en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Políticas de articulación y articulación de políticas. CEPAL, Chile CASALET, M, CIMOLI, M, YOGUEL, G (comp.), (2005). “Redes, Jerarquías y dinámicas productivas”. Ed. Miño y Dávila, FLACSO México. FERNANDEZ, V; DUNDAS, MV (2008). “Innovación, Territorio y aglomeración. Discutiendo sus vínculos y limitaciones desde una perspectiva multiescalar y multidimensional del desarrollo. Revista Redes Vol 14 Nº 27. GEREFFI, G (2001) Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización. Revista Problemas de Desarrollo Vol 32, Nª125. UNAM, México. GEREFFI, G; HUMPHREY, J; STURGEON, T (2003): The Governance of Global Value Chain. Review of International Political Economy. GUTMAN .G, GORENSTEIN S.(2003): “Territorio y sistemas agroalimentarios, enfoques conceptuales, dinámicas recientes en Argentina”, Revista Desarrollo Económico, Vol. 43, Nº 168. HELMSING, AH (2002) Perspectivas sobre el desarrollo económico localizado EURE v.28 n.84 Santiago de Chile. LAZZARINI, S, CHADDAD F, COOK, M (2001) Integrating supply chain and network analyses: the study of netchains. Journal on Chain and Network Science Nª1. LAZZERETTI, L (2006). “Distritos industriales, clusters y otros: Un análisis trespassing entre la economía industrial y la gestión estratégica”. Revista Economía Industrial Nº 359 SFORZI, F; MANCINI, MC (2012): A Reinpterpretation of the Agri-food System and its spatial Dynamics through the Industrial Dictrict. In Arfini, F; Mancini, M. C ; Donati, M. 2012. Local Agri-food Systems in a Global World: Market, Social and Environmental Challenges. Cambridge Scholars Publishing. UK. TREGEAR, A; ARFINI, F; BELLETTI, G; MARESCOTTI, A 2007. Regional foods and rural development: The role of product qualification. Journal of Rural Studies 23 (2007) 12–22 VAZQUEZ BARQUERO, A (2006). Surgimiento y transformación de clusters y milieus en los procesos de desarrollo. Revista EURE (Vol. XXXII, Nº 95), pp. 75-92. Santiago de Chile. YOGUEL, G, BORELLO, J, ERBES, A (2009): Argentina: cómo estudiar y actuar sobre los sistemas locales de innovación. Revista de la CEPAL Nº99. WILKINSON, J (2003): Oportunidades y Desafíos para la Pequeña Producción en el nuevo cuadro de Dominación del Sistema Agroalimentario En América Latina VII Congreso Internacional ALACEA, Lima UNIDAD II AGUIRRE, P.(2004): Ricos flacos y gordos pobres. La alimentación en crisis. Ed. Capital Intelectual, Colección Claves para todos AGUIRRE, P.(2004): Seguridad Alimentaria. Una visión desde la antropología alimentaria. En: Desarrollo Integral en la Infancia: El Futuro Comprometido. Fundación CLACYD- Córdoba ANDINO LÓPEZ, K. (2014). Experiencias de Compras Públicas a la Agricultura Familiar en Países de Centro-América y América del Sur. GCP/RLA/193/BRA. ARCIDIACONO, P.; CARRASCO, M. (2010): Derechos, participación social y actividad parlamentaria en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. Proyecto Interdisciplinario UBACYT MS10 “Políticas Sociales, enfoque de derechos y marginación social en Argentina (2003/9). Facultad de Derecho y Facultad de Ciencias Sociales –UBA. ALCOBA, D. DUMRAUF, S. (Compiladores) (2011): Agricultura Familiar: Del Productor al Consumidor. Apuntes para el Análisis de las Ferias y Mercados de la Agricultura Familiar en Argentina. Ediciones INTA AUBREE P; DENECHERE, F., DURAND G., MARECHAL G (2008) Systèmes Alimentaires Territorialises: Les Circuits Courts comme Vecteurs de Développement Territorial. IV Congreso Internacional de la Red SIAL Mar del Plata BORRAS, G; VITERI, ML; AULICINO, J M; CASTRO FEIJO, G 2014. “Hortalizas: Una visión desde los Consumidores. En: Viteri, ML; Ghezán, G; Iglesias, D (2014) “Tomate y Lechuga: Producción, Comercialización y Consumo. Estudios Socioeconómicos de los Sistemas Agroalimentarios y Agroindustriales N° 14. ISSN 1852-4605. Ediciones INTA. Pp 135-166. BORRAS, G. (2008): Agricultura urbana: las estrategias familiares y los niveles de bienestar de los sectores vulnerables. IV Congreso Internacional de la Red SIAL Mar del Plata. CABAÑEZ SILVA, M; DEL VALLE, L (2011): Políticas alimentarias en San Vicente: de la asistencia al derecho alimentario. En Revista de Trabajo Social. FCH –UNCPBA, Año 4 Nº6. CASTRO, D (2009): Consolidación de la organización para el desarrollo productivo de pequeñas explotaciones hortícolas. El caso de la cooperativa 2 de septiembre del pilar. Tesis de grado, Universidad Nacional de Luján. CHERASCO, A.; PALLADINO (2010): Relevamiento de empresas agroalimentarias y diagnóstico de evolución de actitud. “Programa de Gestión de la calidad y Diferenciación de alimentos PROCAL II, PROSAP. CITTADINI, R, CABALLERO, L, MORICZ, M, MAINELLA, M (2010): Economía Social y Agricultura Familiar. Hacia la construcción de nuevos paradigmas de intervención. Ediciones INTA. CODRON, J.M; SIRIEIX, L; REARDON, T: (2005): “Social and Environmental Attributes of Food Products in an Emerging Mass Market: Challenges of Signaling and Consumer Perception with European Illustrations”. Working Paper 7. MOISA/ INRA. DE NICOLA, M; ROSENSTEIN, S; CAMPOS, V. (2013) Denominación de origen y desarrollo territorial. Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. CIEA/UBA. DURSTEWITZ, P, ESCOBAR, G (2006): La vinculación de los Pequeños Productores Rurales a los Mercados. RIMISP. Santiago de Chile FONTE, M. (coord.) (2006): Desarrollo rural e identidad cultural: reflexiones teóricas y casos empíricos. Universidad de Nápoles “Federico II”. Italia. FONTE, M. (2000): Food systems, consumption and risk perception in late modern society. Presentación X Congreso Mundial de Sociología Rural. GABUTTI, SM; SA SAMPER; CD ZÁRATE; JO GAMARRA, LA VOTTERO. 2014. “Breve análisis del sistema de contrataciones a efectores locales y de la economía social.” Trabajo presentado en el II Congreso Nacional de Administración del INTA. Buenos Aires, septiembre. GHEZÁN, G; MATEOS, M CENDÓN, L (2013) Redes y controversias en torno a la valorización de alimentos en el partido de Tandil. Revista de la Facultad de Agronomía de La Plata. Vol.112 (SIAL) 23-35 ISSN 1699-9513. GHEZAN, G.; MATEOS, M.; VITERI, L. (2002): Impacts of Supermarkets and FastFood Chains in Argentina. Development Policy Review, vol N°20,London, UK. ISSN1514.1535. pags 389-408 GHEZAN, G; MATEOS, M (2000): "Transformaciones del SAA Argentino y Seguridad Alimentaria: modernización con exclusión social?". En Belik, Maluf (coord) “Abastecimento e Segurança Alimentar. Os limites da Liberalização". IEUNICAMP/CPDA-UFRRJ. Brasil GOLSBERG, C, DUMRAUF,S: (2010) “Las ferias de la agricultura familiar en la Argentina”. Colección Agricultura Familiar Nº 2. CIPAF. INTA. GRASA, O; GHEZÁN, G (2014): Redes conformadas por pequeños productores orgánicos: El Caso Coopsol. VI Congresso Internacional Sistemas Agroalimentares Localizados. Florianópolis, Brasil GREEN, R. (1998): “La comercialización como interfase entre el universo de la producción y el consumo”. En Revista Argentina de Economía Agraria. Nueva Serie Vol.I Nº1. GUTMAN, G (2006): Obstáculos y Desafíos para la Integración Competitiva de Pequeños Productores Agropecuarios en Tramas Regionales. Reflexiones a partir de Estudios de Caso. IX Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización Territorio (RII); Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca MALUF, R; SCHMITT, C; GRISA, C. (2009): Estado de la situación del hambre y políticas de Seguridad y Soberanía Alimentaria y de abastecimiento en los países miembros del MERCOSUR ampliado. CERESAN Relatorio TécnicoNº4 MATEOS, M, GHEZAN, G: (2010): “El proceso de construcción social de normas de calidad en alimentos orgánicos y la inclusión de pequeños productores. El caso de Argentina”. ISDA 2010. Montpellier, Francia MICHELSON, H. REARDON, T. PEREZ, F. (2012) Small Farmers and Big Retail: Tradeoffs of Supplying Supermarkets in Nicaragua. World Development Vol. 40, No. 2: 342– 354 NARDI, A. y PEREIRA, S. (2006) Proximidad territorial y desarrollo local - rural: las ferias francas de la Provincia de Misiones - Noreste Argentino. INTERAÇÕES. Revista Internacional de Desenvolvimento Local. Vol. 8, N. 13: 51-61 PALACIOS LOPEZ, B. (2011): LOCA-GLOBAL: Nuevas prácticas de consumo alimentario. En Tercer Coloquio de doctorantes. Univ. Autonoma de Chiapas. Consorcio en Ciencias Sociales y Humanidades. Doctorado en Estudios Regionales Tuxla Gutierrez, Chiapas. PATEL, R. 2008 “Obesos y famélicos. Globalización, hambre y negocios en el nuevo sistema alimentario mundial”. Marea Editorial. Buenos Aires, Argentina. REARDON, T. BERDEGUÉ, J. TIMMER, P. CABOT, T. (2005): Links among Supermarkets, Wholesalers, and Small Farmers in Developing Countries: Conceptualization and Emerging Evidence. http://valuechains4poor.org/file/Reardon2005.pdf RICOTTO, A, ALMEIDA, J (2004): Las ferias francas de Misiones, Argentina: una red de actores sociales y una nueva visón de mundo rural. Revista Análisis del medio Rural Nº 43/44. Universidad Autónoma de México. RODRIGUEZ, F. (2010). Los agricultores familiares y las relaciones del mercado: Un análisis a partir de la Feria Franca de San Vicente. Ponencia presentada al VIII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Porto de Galinhas. ROSSI, C; LEON, C (2006) “Temas Fundamentales en la Inserción de Pequeños Productores en Cadenas Comerciales para una Estrategia de Desarrollo Rural”. RIMISP. SCHETJMAN, A (1998): Modalidades de Articulación y Costos de Transacción. En Agroindustria y Pequeña Agricultura. Vínculos, potencialidades y Oportunidades Comerciales. CEPAL/GTZ/FAO. Santiago de Chile. SCHIAVONI, G. (2010): “Construir un mercado. El proceso de transformación del autoconsumo en mercancía en las ferias francas de Misiones.” En Manzanal M. y Villarreal, F. (orgs): El desarrollo y sus lógicas en disputa en territorios del Norte Argentino. Ediciones CICCUS, Buenos Aires: 113-128. SCHIAVONI, G. (2014). “La familiarización del mercado de economía solidaria y reproducción social de la pequeña agricultura”. En Craviotti, C. (comp): Agricultura Familiar en Latinoamérica: Continuidades, Transformaciones y Controversias. Ediciones CICCUS. TORRES SALCIDO, G, MUCHNIK, J. /2012): Globalization/Fragmentation Process: Governance and Public Policies for Localized Agri-food Systems. In Arfini, F; Mancini, M. C ; Donati, M. 2012. Local Agri-food Systems in a Global World: Market, Social and Environmental Challenges. Cambridge Scholars Publishing. UK. pp 97-116 UNGER, N. y M. MATEOS. (2008): El aseguramiento de la inocuidad en la elaboración de alimentos en pequeña escala. Debates respecto a los problemas que enfrentan los elaboradores, las normativas y las acciones. IV Congreso Internacional de la Red SIAL, Mar del Plata. VITERI, ML. 2013. Cambios en el Abastecimiento Hortícola. Una Mirada desde los Mercados Mayoristas del Gran Buenos Aires. In Viteri, ML; G. Ghezán; D. Iglesias (editores): “Tomate y Lechuga: Producción, Comercio y Consumo.” Estudios Socioeconómicos de los Sistemas Agroalimentarios y Agroindustriales. Publicación INTA 13. ISSN 1852-4605. WILKINSON, J (2006): Fair trade Moves Centre Stage. En www.edelsteincenter.org WILKINSON, J (2003): A pequena produção e sua relação com os sistemas de distribuição. En seminario de política de seguridad y nutrición alimentaria. FODEPAL ZIMMERMANN, S y A. LOPES FERREIRA. (2008). El Programa de Adquisición Alimentaria de la Agricultura Familiar em Mirandiba (PE). In Scotto, G. (org). 2008. Aún hay Tiempo para el Sol. Pobrezas Rurales y Programas Sociales. Ed. ActionAid. Río de Janeiro, Brasil. UNIDAD III ABRAMOVAY R. (2006): “Para una teoría de los estudios territoriales”, en Manzanal M., Neiman G. y Lattuada M.: Desarrollo Rural. Organizaciones, instituciones y territorios, Ediciones CICCUS, Buenos Aires. CARACCIOLO, M (2014) Construcción de tramas de valor y mercados Solidarios Programa de Economía Solidaria. IDAES. Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires. CIAT (2000) Identificación y Evaluación de Oportunidades de Mercado para pequeños productores rurales. Manual de Capacitación. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Colombia DELGADILLO MACIAS Javier (2006): “Dimensiones territoriales del desarrollo rural en América Latina, Problemas del Desarrollo”, Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 37, Nº144. FAO (2007): “Desarrollo Territorial Rural. Análisis de experiencias de Brasil, Chile y México”, FAVARETO A. (2009):”Retrato das políticas de desenvolvimiento territorial en Brasil”, RIMISP, Documento de Trabajo N° 26 Programa Dinámicas Territoriales Rurales RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. GABUTTI, S.M.; S.A. SAMPER, C.D. ZARATE; J.O. GAMARRA; L.A. VOTTERO. (2014).Breve análisis del sistema de contrataciones a efectores locales y de la economía social. II Congreso Nacional de Administración en el INTA. Ciudad de Buenos Aires, 24 Septiembre. GHEZAN, G; BRIEVA, S; IRIARTE, L (1999): "Análisis Prospectivo de la Demanda tecnológica en el Sistema Agroindustrial". Editado por ISNAR (International Service for National Agricultural Research/ CGIAR). La Haya, Holanda. GUTMAN, G; ITURREGUI, ME; FILADORO, A (2004) Propuestas para la formulación de políticas para el desarrollo de tramas productivas regionales. El caso de la lechería caprina en Argentina. Serie Estudios y Perspectivas nº 21. CEPAL. Buenos Aires ISNAR (2002) : "Alianzas Público- Privadas para la Investigación Agroindustrial". Módulo de Capacitación. Proyecto INIA's/ BMZ/ PROCI’s/ CIAT/ Universidad de Hohenheim/ ISNAR. Elaborado por Graciela Ghezan y Verónica Gottret. La Haya, Holanda, 2002. ISNAR (1998) : "Integración de Demandas Agroindustriales en la Investigación Agropecuaria". Módulo de Capacitación. Proyecto ATN/SF 4826 INIA's/ BID/ ISNAR: "Reconocimiento y Respuestas a Nuevas demandas Tecnológicas: Agroindustria y Recursos Naturales". Participante en su elaboración. La Haya, Holanda. JAGER, M: AMAYA, K (2014) Generación de Innovaciones para mejorar la competitividad y los beneficios de los actores de las cadenas de valor de los ajíes nativos en Bolivia y Perú. Biodiversity International. Cali. KATZ Jorge y CONTRERAS Carmen. Desarrollo local, convergencia con exclusión social y teoría económica Documento de Trabajo N°34. Programa Dinámicas Territoriales Rurales RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. LATTUADA y otros (2006): “Limitantes al desarrollo territorial rural en contextos de políticas sectoriales neutras o negativas”, en Manzanal M, Neiman G., Lattuada, Desarrollo Rural. Organizaciones, instituciones y territorios, Ediciones CICCUS, Buenos Aires. MANZANAL, M. (2007): “Territorio, poder e instituciones. Una perspectiva crítica sobre la producción de territorio, En Manzanal, Arzeno y Nuessbaumer (comps.) Territorios en construcción. Actores, tramas y gobiernos: entre la cooperación y el conflicto. Ediciones CICCUS, Buenos Aires. OSTERTAG, C (2000): Metodologías de Identificación de Oportunidades de Mercado para Pequeños Productores Rurales. CIAT, Colombia. PADILLA PÉREZ (ed.) (2014) Fortalecimiento delas cadenas de valor como instrumento de la política industrial Metodología y experiencia de la CEPAL en Centroamérica. CEPAL VAN DER HAYDEN, D; CAMACHO, P (2004): Guía Metodológica para el Análisis de Cadenas Productivas. RURALTER, Lima Perú.