1 CIBERACOSO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LAS REDES SOCIALES: UN ESTUDIO SOBRE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN JUDICIAL Danyorsa Mabel Rojas Morales1 Resumen La investigación hará un análisis del ciberacoso contra niños, niñas y adolescentes en las redes sociales, específicamente se enfocará en el estudio sobre los sistemas de protección y los mecanismos de prevención judicial. Se pondrán en consideración algunos delitos que coadyuvan al ciberacoso y por consiguiente se relaciona el internet a partir del cual se funda y desarrollan todas las redes sociales, al mismo tiempo el vehículo por medio del cual los menores acceden y se convierten en víctimas del ciberacoso. De la misma manera, se confrontara las medidas de protección y alarmas existentes en la red para proteger a esta población vulnerable. Palabras Clave: Ciberacoso, delitos, redes sociales, sistemas de protección, prevención judicial, institucional, internet, menores, victimas, proteger, población vulnerable. Abstract Research will make an analysis of cyberbullying against children and adolescents in social networks, specifically in the study will focus on protection systems and mechanisms for injunctive relief. They will be put into consideration some crimes that contribute to cyberbullying and therefore the internet is related from which it is 1 Danyorsa Mabel Rojas Morales, estudiante de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, ingresó a la facultad de Derecho en el año 2009 y finalizó materias en junio del 2014, trabaja como apoyo a la gestión de la división de bienes y servicios del Honorable Senado de la República. 2 founded and develop all social networks at the same time the vehicle through which minors enter and become victims of cyberbullying. Similarly, the protection measures and existing alarms in the network to protect this vulnerable population is confronted. Keywords: Cyberbullying, crime, social networks, protection systems, legal, institutional prevention, internet, children, victims, protect vulnerable populations. Sumario Introducción. I. PAISES EL CIBERACOSO. II. ESTUDIO COMPARADO CON OTROS SOBRE CIBERACOSO: (ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS, COLOMBIA) SU PREVENCIÓN REINO UNIDO, CHILE, Y PROTECCIÓN ARGENTINA Y III. SITEMAS DE PROTECCION Y PREVENCION JUDICIAL E INSTITUCIONAL DEL CIBERACOSO. CONCLUSIONES. REFERENCIAS. 3 4 Introducción En la actualidad la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) ha proporcionado grandes aportes a la humanidad generando grandes efectos y avances para las sociedades logrando un sistema globalizado, y es de esta manera como se han creado delitos informáticos como el ciberacoso el cual se considera como un tipo de agresión psicológica en la que se usa principalmente el Internet con redes sociales mediante teléfonos celulares y juegos en línea para enviar o publicar mensajes, correos, imágenes o videos con el fin de molestar e insultar a otra persona, (En tic confió, 2011, artículo ciberaocoso y matoneo) que en este estudio versa sobre los niños, niñas y adolescentes. Desafortunadamente, este es un fenómeno que se da en la sociedad como parte de la vida cotidiana de los menores por lo cual el Estado busca sistemas de protección y prevención judicial con el propósito de proteger esta población. Así mismo, el problema jurídico objeto de este artículo de reflexión se centra en que el ciberacoso en la legislación Colombiana no se encuentra tipificado expresamente, pues si bien es cierto existen delitos que buscan prevenir las conductas informáticas, en otras palabras, el ciberacoso en Colombia tiene medios alternos de protección tales como los delitos informáticos, el acoso sexual, inducción al suicidio, la injuria y la calumnia, pero ninguno expresamente para el ciberbullying. Ahora bien, el propósito fundamental de este artículo es evidenciar que la legislación penal Colombiana debe tipificar expresamente la conducta del ciberacoso o ciberbullying ya que este fenómeno aflige especialmente a la niñez y a pesar de tener delitos concordantes que lo auxilian, se hace necesaria su tipificación. 5 En este orden de ideas, en el titulo primero se encuentra un estudio detallado del ciberacoso, donde se involucran aspectos tales como su concepto, su origen, nociones generales, características, las diferentes clases que existen, los entornos en los que se presenta y algunas diferencias que se generan con el grooming el sexting, el mobbing y el bullying. Seguidamente, en el titulo segundo, se establece un estudio comparado en el cual inicialmente se analiza como es abordado el tema del ciberacoso en países como España, Estados Unidos, Reino Unido, Chile y Argentina, adicionalmente se proporciona el concepto del bienestar familiar, se brindan las estadísticas y vivencias de los niños (no se tal vez víctimas) del ciberacoso y en el titulo final se encuentran los sistemas de protección y prevención judicial del ciberacoso que a nivel internacional son protegidos con instrumentos jurídicos tales como Declaración universal de los derechos humanos, la Convención sobre los derechos del niño de Naciones Unidas, el Convenio sobre la cibercriminalidad y el estudio de violencia contra la infancia de Naciones Unidas. Sin embargo, no es un tema oculto que el ciberacoso proviene de un entorno social del cual se analiza el papel de la familia y la responsabilidad del ámbito educativo, para finalizar con el ciberacoso o ciberbullying en Colombia. Finalmente, en este artículo de reflexión se concluye que el ciberacoso en Colombia es protegido por diferentes mecanismos, no obstante, esta clase de conductas de peligro deben ser tipificadas en la legislación penal con la finalidad de prevenir la posible comisión de delitos y resguardando los derechos de los niños, niñas y adolescentes. 6 I. EL CIBERACOSO En primer lugar, la ley 1620 de 2013 define el ciberacoso o ciberbullying como una forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado. Es importante señalar que esta ley crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, sin embargo, define el ciberacoso mas no lo tipifica. En este mismo sentido, la sentencia T-713/10 expresa que existe ciberacoso cuando una persona menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otra persona menor mediante internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otros medios técnicos similares, es decir que el Cibermatoneo (como lo expresa la Corte) es el uso de información electrónica y medios de comunicación (correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, consolas de juegos de videos, etc.) difamatorios, amenazantes, degradantes, agresivos para acosar, intimidar, amedrentar, humillar, o fines similares, realizada sobre un individuo, mediante ataques personales u otros medios de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado y estas agresiones pueden realizarse bajo un formato anónimo o de identidad falsa o adulterada. Siguiendo a Standler (2002) el ciberacoso es definido como las amenazas, hostigamiento, humillaciones y cualquier otra forma de desagrados realizadas por un individuo y dirigidas a otro sujeto, por medio de tecnologías tele magnéticas de comunicación como lo son; el internet, telefonía móvil, videoconsolas online entre otros. (Standler, 2002) Por otra parte, el origen del ciberacoso no puede ser establecido con claridad, ya que esto se fue generando poco a poco con el crecimiento de las tecnologías de la telecomunicación y con la implementación de herramientas que permiten que las 7 personas tengan un gran acceso a la vida privada de los demás, lo cual facilita en gran medida que el acosador tenga la capacidad de generar un gran impacto no solo en la vida interior de la víctima, es decir su psiquis, sino también en como las personas pueden llegar a ver o a creer la clase de ser que es en cuanto a la convivencia social, si este es bueno o malo para tener una convivencia sana con los demás, pues de esto se trata el ciberacoso evitar que la víctima tenga una vida social normal. (Moreno, 2012) Para la realización del ciberacoso se requieren determinados conocimientos sobre las nuevas tecnologías; si bien es cierto, el objetivo principal del ciberacoso es dañar el buen nombre de sus víctimas por medio de la manipulación que ejerce el acosador a las demás personas por medio de falsa información y publicaciones en sitios web de público acceso; blogs, redes sociales, páginas web, foto blogs entre otros; este daño que se realiza puede durar días, meses o hasta años si la información no se retira de la web. (Moreno, 2012) A todo esto se llega por medio de la recolección de información de la víctima, la información se obtiene al espiar a los amigos, la familia, compañeros de trabajo y de la misma víctima y con ello se llega al control de las actividades de la víctima, se rastrea su dirección IP, pues de esta manera los acosadores pueden saber qué tipo de rumores serían más creíbles y cuales no tendrá ningún resultado (Panizo Galenece, 2011, P. 22 – 33). Ahora bien, una de las consecuencias de este tipo de rumores bien estructurados, es que la víctima casi nunca se entera de estos rumores pues los testigos guardan silencio y aún más cuando para reforzar estos rumores si utilizan fotos, videos lo que hace más creíble las difamaciones. El acoso invade toda la vida relacionada con la víctima, su privacidad y seguridad, vulnerando su integridad, buen nombre y dignidad, pues al intervenir dentro de su vida familiar, profesional y sentimental se crea en esta un sentimiento de desprotección total, esto teniendo en cuenta que el ciberacoso se desenvuelve en la psiquis de las personas y por ende se puede perpetrar en cualquier lugar y 8 momento sin tener la necesidad de contar con un acercamiento directo a la víctima, además el acoso se hace de forma publica esta lo hace más vulnerable a que otras personas también se hagan parte del hostigamiento hacia la víctima, pero este tipo de acoso no solo se queda en el plano de los rumores, también puede trascender al ámbito de los insultos y hasta las amenazas. El ciberacoso tiene cuatro características propias de esta clase de comportamiento (Ramírez, 2011). La primera característica del ciberacoso es la falsa acusación que consiste en dañar la reputación de la víctima manipulando a las demás personas de su entorno con falsos testimonios, para que estos tengan una visión equivocada de la forma de ser de la persona o de lo que esta es capaz o no de hacer y generar así el rechazo de la sociedad, logrando así, el objetivo principal del ciberacoso que es dañar a la persona escogida para ser su víctima, que va conectada con la recopilación de información de la víctima, es decir, cuando los acosadores pueden llegar a espiar a las personas más allegadas a su víctima, con el fin de obtener información personal verdadera de ella, y de esta forma generar rumores creíbles sobre la persona. En este punto es importante señalar que, al ponerse en juego la reputación de la víctima se pude tipificar delitos como el de injuria y calumnia; no obstante, estos no son suficientes ya que pueden ser retractables por el mismo medio de comisión de la conducta y teniendo en cuenta que el ciberacoso requiere de una continuidad o permanencia en el tiempo, en otras palabras, el fenómeno de la retractación de la injuria y la calumnia rompería la característica de la continuidad del ciberacoso y se estaría tipificando bien sea injuria o calumnia. La segunda característica que tiene esta conducta es la publicación de información falsa en la red que se da cuando los acosadores llegan a un público de personas bastante grande utilizando las nuevas tecnologías para llegar a ellos y crear mayor impacto en la victima, ya sea creando sus propias páginas web, redes sociales, 9 blogs entre otros. En donde ingresan información verdadera para generar la certeza de que todo lo que se va a poner en ellos es real. La tercera característica del ciberacoso es la repetición de la conducta acosadora la cual debe ser de forma permanente y continua para que así se pueda diferenciar de un simple inconveniente entre las personas, pues el desagravio que se le hace a la víctima se debe generar una alteración en su vida social y personal de tal manera que esto se convierta en un obstáculo para su libre desarrollo. La cuarta característica y quizá la que más impacto en la victima tiene es la manipulación de terceros ya que por lo generar el acosador incita a otras personas para que estas también discriminen u hostiguen a la víctima, lo cual le crea al acosador no solo una mayor facilidad para continuar con su acoso sin ser detectado sino que amplía el poder de sus consecuencias legales y psicológicas. Al expresar las consecuencias legales hace referencia a que al integrar a terceros para continuar con el ciberacoso se puede llegar a hablar de una coautoría, mientras que al expresar las consecuencias psicológicas, se expresa en que la baja autoestima de la víctima incrementaría. Se pueden distinguir varias clases de ciberacoso, teniendo en cuenta sus alcances y sus características (Aftab, 2011, P. 37). De acuerdo a su alcance se divide en dos, en cuanto a la primera se centra en el acoso que se realiza en las redes sociales, es decir solo cuando se realiza en línea, por cualquier tipo de medio electrónico de comunicación; y en la segunda los hostigamientos y amenazas se traspasan de la red a la vida real, lo cual genera mayor angustia y peligro para la victima pues este tipo de acoso puede llegar a dañar o vulnerar su integridad física no solo por parte del acosador sino por personas que se han enterado de las difamaciones realizadas por este. 10 Ahora bien, según sus características se dividen en tres, el primero es el ciberacoso tomándolo desde una perspectiva de acoso entre adultos, en otras palabras la víctima y el ciberacosador son mayores de edad; el segundo es el ciberacoso sexual, es decir el acoso entre adultos con finalidad sexual y el tercero es el ciberacoso escolar que en otras palabras es el acoso que se da entre menores de edad generalmente en el ámbito escolar. Diferencia del ciberacoso con respecto a otros tipos de acoso. A) Grooming. Lo primero que hay que decir del grooming es que tiene un contenido sexual, pues en este el adulto por medio de mentiras y engaños se hace pasar por un menor de edad con el fin de establecer una amistad y hasta una relación con un menor de edad para que este le tenga la confianza suficiente como para que este le envié material fotográfico y de video de contenido sexual y así poder abusar de él sin que este se percate de ello y no ponga en conocimiento de sus padres el acontecimiento, en el ciberacoso no hay un contenido sexual como tal, pues el objetivo de este es la manipulación del público para generar un daño psicológico en la victima. (Panizo, 2011, p. 22 - 33). B) Sexting. En el fenómeno del sexting se debe tener en cuenta que intervienen los jóvenes por su propia voluntad y sin ningún tipo de engaño, esta nueva tendencia de comunicación entre los jóvenes se trata del envío de material sexual o pornográfico y de fotos en donde permiten ver sus cuerpos desnudos por medio de mensajes online o mensajes de texto, lo cual no tiene nada que ver con el ciberacoso en el que en ocasiones se puede utilizar este tipo de materiales electromagnéticos para generar vergüenza en la victima, no son enviados con el consentimiento de la víctima lo cual lo diferencia totalmente del sexting pues en 11 este él envió de este tipo de contenidos se realiza de manera voluntaria, en palabras del ICBF (2015) el sexting se trata del envío de contenidos eróticos, principalmente imágenes y videos que se toma una persona y los envía por celular o por chat. (ICBF, 2015) C) Mobbing En el mobbing se tiene como lugar de desarrollo el ámbito laboral, el cual tiene por objetivo el retiro del trabajador de su lugar de trabajo, este se realiza por medio de insultos continuados, amenazas hostigamientos desprecio, desanimo por parte del superior al trabajador, y no siempre es necesaria la utilización de medios electrónicos como en el ciberacoso ya que en este los enfrentamientos se realizan la mayoría de veces en el lugar del trabajo frente a frente, y aunque este tipo de acoso también se puede hacer por la red es más efectivo cuando se realiza en el lugar de trabajo, mientas que en el ciberacoso no se tiene como objeto el retiro de la víctima del trabajo simplemente el hacer pasar malos ratos a esta y generar el rechazo de los demás. (Pares, 2011) D) Bullying El bullying se realiza en el ambiente escolar y se trata del maltrato psicológico, verbal o físico que se produce entre compañeros de la escuela y que se presenta de forma reiterada, este tipo de violencia se puede ver tanto en la vida real como en las redes sociales, ya que la finalidad de este es el mismo que el del ciberacoso, provocar la discriminación de una persona por cuenta de las demás personas que los rodean, y aunque tiene las mismas características como el mantener una población y un tipo de personas que van a ser víctimas o victimarios, las cuales se encuentran en el ambiente escolar y se presenta entre niños, por lo generar en aquellos que se están acercando a la adolescencia (Martínez, 2010), también se da la diferencia más notable del medio a través del cual se da estos comportamientos, ya que en el bullying se dan personalmente, 12 entre menores en las aulas de clase, mientras que en el ciberacoso se deben dar obligatoriamente por medios electrónicos. II. ESTUDIO COMPARADO CON OTROS PAÍSES SOBRE CIBERACOSO: SU PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN (España, Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Argentina y Colombia). Se va a realizar un estudio comparado respecto al ciberacoso entre algunos países y Colombia, si bien es cierto, España, Estados Unidos, Reino Unido, Argentina y Chile son países que tienen desarrollado y tipificado el delito de ciberacoso con la finalidad de proteger especialmente a los niños, niñas y adolescentes, por consiguiente se toman como punto de referencia. Los países que cuentan con un mayor desarrollo en el tema de la reglamentación sobre el ciberacoso son Estados Unidos de Norteamérica, Suiza, Bélgica, Canadá, Australia, España, Reino Unido y Argentina. Sin embargo, por esta razón sería apropiado afirmar que solo en estos países se presente este tipo de conductas, o que sea en los que más se presenta pues en contraposición, para ello se tiene el ejemplo de Chile el cual es el país en el que más casos de ciberacoso se ha presentado y en los últimos años ha tenido un crecimiento importante en cuanto a la reglamentación de este delito. En Estados Unidos (Universidad de Hampshire, 2011), la reglamentación para este delito se da tanto a nivel nacional como federal, pues cada estado contempla una completa normatividad en la cual se describen las medidas de protección y prevención del ciberacoso, en este país se castiga a cualquier persona que emita una comunicación con contenido de amenazas de secuestrar a una persona, de chantajearla, destruir su reputación o hacerle otro tipo de daño, por lo cual se le podrá sancionar con una pena de hasta cinco años de prisión que aumentaran hasta los 20 años en los casos que se tipifiquen como graves, lo cual cada estado 13 hará su respectiva calificación. Se contempla también en las normas todo tipo de llamada acosadora y el envío de correos electrónicos en los cuales se amenace con perjudicar a la víctima o a su familia, lo cual tiene una pena hasta de cinco años; algunos ejemplos se encuentran en California donde sanciona dichas conductas en su artículo 653m (Código Penal de California Estados Unidos) y 649.7 (Código Penal de California Estados Unidos) del Código Penal y en Carolina del Norte en donde se prohíben conductas en la sección del Estatuto estatal 14196.36: Utilizar en correos electrónicos o en otras comunicaciones electrónicas palabras o lenguaje conteniendo amenazas de hacer daño corporal o a la propiedad a personas y/o sus familias, o que persigan, con ellas, conseguir dinero u otros valores patrimoniales; Comunicarse de manera repetida con una persona, usando el correo electrónico, u otro medio de comunicación electrónica, con la intención de abusar, molestar, amenazar, aterrar, acosar o avergonzar a una persona; Comunicarse con una persona, utilizando correos electrónicos u otros medio de comunicación electrónica, trasmitiendo frases falsas sobre supuestas muertes, enfermedades, discapacidad, conductas indecentes o criminales a una persona o su familia con la intención de abusar, molestar, amenazar, aterrar, acosar o avergonzarla. La sanción para este tipo de conductas es de prisión por hasta 2 meses. (Estados Unidos de América, Carolina del Norte. Estatuto Estatal Artículo 14-196.36) En este orden de ideas, este tipo de normas no solo se pueden encontrar en los Estados Unidos ya que hay también se pueden encontrar en países Europeos en 14 los cuales se sanciona tanto el ciberacoso como el acoso tradicional por separado, creando así los tipos penales diferentes con sanciones diferentes. Por ejemplo en Reino Unido existen una sanción al “hate mail” o bien llamado correo del odio implementado en 1988, es decir, que todo tipo de mensaje electrónico que contenga ofensas, oraciones indecentes, amenazas, información falsa u ofensiva, se hace punible, siempre y cuando este tenga la finalidad de causar miedo, angustia o estrés en el receptor. Adicionalmente, en 1997 la Protection from Harassment prohíbe el acoso de una persona a otra. Estas conductas tienen 5 años de prisión y multa, sin perjuicio a los demás delitos informáticos que puede haber lugar, tales como por ejemplo los hacker. (Malicious Communication Act, 1988). En otros países aunque se regula los eventos que se tratan de ciberacoso no se cuenta con una normatividad expresa para este tipo de delitos, en cambio de esto regulan el ciberacoso dentro de las normas penales generales ya existentes, esto quiere decir que encuadran la conducta en una conducta penal ya tipificada que cuenta con ciertos parámetros que se asemejan al ciberacoso, lo puede ser el acoso, las amenazas extorsión, delitos sexuales entre otras. En un estudio más profundo, este artículo se enfoca principalmente en la normatividad de España, ya que en el tema de ciberacoso es uno de los países más desarrollados jurídicamente hablando. En este orden de ideas, se pueden destacar de España los artículos del código penal de su país 169, ( España, Código Penal, Artículo 169), 170 (España, Código Penal, Artículo 170) y 171 (España, Código Penal, Artículo 171)estos artículos tratan sobre las amenazas en donde estipula que “quien amenaza a otro con causarle a él, a su familia o a otras personas con las que esté íntimamente vinculado un mal que constituya delitos de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad, torturas y contra la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad, el 15 honor, el patrimonio y el orden socioeconómico, será castigado con una pena de prisión máxima de 5 años. Lo anterior trata del delito general y en cuanto a la forma en la que presenta el ciberacoso lo establece si la comisión del delito por medios de comunicación representa un agravante, esto es cuando las penas se impondrán en su mitad superior si las amenazas se hicieren por escrito, por teléfono o por cualquier medio de comunicación o de reproducción, o en nombre de entidades o grupos reales o supuestos. Consecuentemente, se pueden aplicar estas normas de acuerdo al caso, como sucede en el caso de la infracción al derecho de la intimidad, por ejemplo revelando secreto de personas a través de invasión de documentos electrónicos o intercepción de comunicación electrónica artículos 197 al 219 (España Código Penal) las normas relativas al delito de calumnias e injurias, al referirse a si éstas se propagan con publicidad, por ejemplo a través de redes sociales, foros o correos electrónicos artículos 205 al 216 (España Código Penal Titulo XI). Para esta clase de conductas típicas la legislación Española señala que las penas para estos pueden darse entre uno hasta 7 años de prisión, multa o ambas. Adicionalmente, existen varias páginas que ayudan a prevenir el ciberacoso y también se encuentran organizaciones que trabajan para combatir esta nueva tendencia, una de estas organizaciones es Teprotejo.org la cual se desarrolla como un canal de denuncia en la cual se puede poner en conocimiento los casos de ciberacoso de manera totalmente anónima, esta página tiene como prioridad atender los casos en los que se involucre un contenido sexual, ya que en nuestro país se presenta con mayor frecuencia y presenta mayor impacto el ciberacoso con fines de explotación sexual pero también se encarga de todas las demás situaciones que afectan los derechos de los niños y el bienestar de la comunidad, como por ejemplo; venta y suministro de alcohol y sustancias psicoactivas a 16 menores de edad; intimidación escolar (bullying); contenidos inapropiados en radio y televisión; y el ciberacoso entre otros. Como es de esperarse el estado debe proteger en gran medida los derechos de los menores, y más aún cuando se trata de situaciones en las que se ven totalmente vulnerados como es el caso de la pornografía infantil y el ciberacoso, lo que necesita medidas inmediatas y contundentes por parte de toda la comunidad por esta razón Teprotego.org nace como la primer línea virtual de denuncia en toda Latinoamérica para la protección de la infancia y adolescencia. En ese sentido, en países como Colombia, instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la fundación REDEPAZ (Redepaz, red nacional de iniciativas ciudadanas por la paz y contra la guerra que articulo las experiencias y prácticas que múltiples agentes sociales desarrollan en las dimensiones local, interlocal, regional y nacional). Consideran que se debe generalizar el buen uso de los medios de comunicación y las redes sociales en los planteles educativos, pero sin embargo esto no es suficiente, por esta misma razón es que deciden aliarse para conformar una línea de atención llamada CAI VIRTUAL (CAI VIRTUAL. Se crea como medida para tener un acercamiento constate con los cibernautas en tiempo real) creada por la Policía Nacional en donde se puede denunciar cualquier tipo de acoso que se presente en la red en tiempo real y de forma anónima para que no se presenten represarías en contra de la víctima o del denunciante. De esta forma se puede visualizar y conocer la dimensión del problema que aqueja a muchas personas ya que este tipo de violencia no solo se presenta en las aulas de clase. Por otro lado, cabe destacar la situación que se vive en Chile ya que debido a la gran cantidad de casos de ciberacoso que se ha presentado en chile el gobierno de este país vio necesaria la implementación de una serie de normas que regulen este tipo de comportamientos. Se creó la ley 20536 del 17 de Septiembre del 2011 17 (CHILE. Ley 20536, 2011) en donde se dieron los primeros pasos para la creación de medidas de protección y prevención; en esta, el principal sistema de acción es la denuncia de este tipo de violencia, por parte de los padres de familia, los docentes, amigos y las mismas víctimas. En consecuencia, todos los colegios deben contar con un reglamento interno que regule las relaciones entre los diferentes actores de la comunidad escolar, los cuales deben contar con políticas de prevención, medidas pedagógicas, protocolos de actuación y diferentes conductas que concluyan falta a la buena convivencia escolar. (Mackenna, 2011) También se debe destacar la iniciativa que tuvo Reino Unido al proferir una ley en contra de los acosadores online denominados en este país como trolls, con esta ley los jueces tienen la potestad de enviar a la cárcel hasta seis meses a la persona que este ejerciendo el ciberacoso sobre otra, también se contemplan sanciones como multas y trabajos comunitarios, aunque a pesar de estas sanciones los casos de ciberacoso no se están contemplando la idea de endureces estas sanciones y llevar la condena que priva de la libertad a los acosadores de seis meses a dos años en prisión. Esta pena se contempla para las personas que envíen comentarios ofensivos y difamatorio en la red contra terceros; cómo podemos ver en Reino Unido no solo se crean normas para proteger a los menores de edad de los casos en los cuales se involucre un contenido sexual, sino que también se protege el buen nombre de las personas que son acosadas, lo cual en Colombia no se ha empezado a implementar aun con tanta importancia. Concepto del ciberacoso para el ICBF. Para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF, 2015) se da el ciberacoso cuando los mensajes a través de redes sociales por parte de otros niños o jóvenes y también adultos, son ofensivos, groseros y amenazantes para 18 quien los recibe y por ende, para esta entidad estatal estos mensajes deben ser denunciados (ICBF, 2015). Este concepto del ciberacoso es de carácter relevante ya que en Colombia, este instituto es el principal encargado de velar por la protección de los niños, niñas y adolescentes, por su integridad, desarrollo y demás derechos inherentes a ellos. Estadísticas y vivencias de los niños sobre el ciberacoso. En los últimos años se han realizado muchos estudios sobre las incidencias del ciberacoso en el entorno social en el que se presenta la agresión. Una de las investigaciones más grandes realizadas a nivel internacional fue realizada por la empresa Insights West-6SMarketingenen 2012 (Insight West. 2012) en la provincia canadiense de Columbia Británica. Dicha encuesta evidencio que la mayoría de las personas y más de los menores no reportan los casos de ciberacoso o de ciberbullying; por ende, este estudio afirma que, el 23% de los niños han sido víctimas de ciberbullying y el 58% del bullying tradicional. Y en cuanto a los adultos estos presentan de un 8% a un 12% de casos tanto en la vida real como en las redes sociales, los cuales ascienden a un 15% en donde la franja de edades va desde los 18 a los 34 años. (Insight West, 2012). Asimismo, en otros países de acuerdo a la página web mundial ciberalerta (Ciberalerta, es un sistema de gestión para la detección temprana de riesgos y tendencias, que transforma datos en conocimiento con el fin de orientar de manera eficiente las labores de sensibilización y prevención en el ámbito de la protección de los menores frente a las NTIC) los índices van relacionados de la siguiente manera: En Argentina el 19% de los menores entre 9 y 17 años han sufrido tanto bullying tradicional como el ciberbullying mientras que un 11% reconoce haber ejercido este tipo de violencia sobre otros. En este país las mujeres muestran cifras más altas en donde el 25% de las mujeres entre los 12 a los 22 años han aceptado 19 realizar ciberacoso pero el porcentaje en el que ellas son víctimas es mucho menor. (Sevilla, 2011). En chile el 87,8% de los estudiantes entre los 12 y los 17 años han sido víctimas de ciberbullying. La población chilena entre los 10 y los 18 años de edad es considerada como la población que más utiliza el ciberacoso en Iberoamérica con un 7%, también tienen la mayor población victima online de este acoso con un 8%, y el 10% de los menores aceptan haber acosado a otras personas por medios electrónicos. (La nación y foro generaciones interactivas, 2011). En Colombia este tipo de violencia se ha generado en un 37% de la población juvenil, este estudio realizado por la Universidad de la Sabana, no solo se relacionó que porcentaje de la población estudiantil era víctima del ciberacoso sino que también se estudió las causas por las cuales se presenta este tipo de violencia. En donde el 89% de las peleas que se ven en los planteles se dan porque los estudiantes y profesores tienden a tener actitudes conflictivas y el 31% se genera porque los docentes son intolerantes ante las agresiones que se presentan entre los estudiantes. Otro motivo que se ve es la falta de respeto que se ha generalizado entre los estudiantes hacia los profesores en un 61%. (Universidad de los Andes, 2013) En cuanto a España se han realizado muchos estudios en su mayoría realizados por la fundación Pfizer “juventud y violencia” (2012) en donde se destaca que un 11,6% de los adolescentes entre los 12 y 18 años han sufrido de maltrato psicológico por redes sociales. (Fundación Pfizer, 2012). En los Estados Unidos los investigadores del tema evidenciaron un crecimiento en la realización de este tipo de comportamientos de un 80% en un rango de tiempo de 10 años, iniciando con un 6% de la población en el año 2000 llegando a un 9% en el 2005 y así en un 11% al llegar al año 2010. (CCRC Universidad de Hampshire, 2011). 20 En Reino Unido se realizó un estudio en 100 planteles educativos en donde se destacó que al día se producen entre 50 y 100 casos del mal uso de los ordenadores escolares, en donde el 70% de las veces se trata de ciberacoso. (Insight West, 2012). En cuanto respecta a las vivencias de los menores víctimas del ciberacoso, se pueden señalar dos casos que se han presentado este fenómeno de los cuales uno de ellos no ha terminado en una buena forma, lo cual se puede dar por falta de comunicación de los adolescentes con los adultos, pues como lo afirman los psicólogos del ICBF (ICBF, 2015) estos casos de ciberacoso no llegarían a ser tan graves si las victimas denuncian a tiempo lo que está sucediendo. Rahtaeh Parsons (Rehtaeh Parsons fue una ex estudiante de 17 años de edad de la Cole Harbour District High School, que intentó suicidarse por ahorcamiento el 4 de abril de 2013, en su casa en Dartmouth, Nueva Escocia, Canadá, lo que la llevó a un estado de coma y a la decisión de apagar su máquina de soporte vital el 7 de abril de 2013). Era una joven Canadiense de 17 años que vivía en la provincia de Nueva Escocia, con una vida aparentemente normal hasta que a la edad de 15 años presuntamente sufrió un ataque sexual por parte de cuatro muchachos de su escuela en Noviembre de 2011. Uno de los atacantes tomo una foto de los hechos y la subió a internet de esta manera la foto llego a cada uno de los estudiantes de su escuela y a sus vecinos, desde entonces empezó el ciberacoso por parte de personas desconocidas por meses lo que llevo a que Rahtaeh se suicidara. En consecuencia de estos actos, dos de los agresores fueron acusados de posesión y distribución de pornografía infantil, por lo cual fueron declarados no culpables pues no se encontró evidencia suficiente como para saber si en realidad fueron ellos quienes subieron la fotografía a internet y si abusaron de ella, pero aún hay una causa legal en contra de ellos que aún no se ha resuelto. 21 Debido al impacto que tuvo esta muerte en el público y en la sociedad como tal los legisladores de Nueva Escocia se vieron obligados a diseñar de forma inmediata una Ley que luchara en contra de la intimidación cibernética, esta ley de seguridad cibernética fue aprobada en el 2013 y permite que la victimas puedan reportar lo casos de ciberacoso a la policía, para así obtener desde una orden de protección hasta llegar a los tribunales, además también le impone deberes a los directores de las escuelas para evitar que este tipo de violencia se genere y propague como también hace responsables a los padres de las acciones de los menores de 18 años. (Justice for Rehtaeh, 2013). III. SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN JUDICIAL E INSTITUCIONAL DEL CIBERACOSO. En este título es de gran importancia señalar que en Colombia no se encuentra tipificada la conducta del ciberacoso en el Código Penal lo cual es preciso ya que para poder salvaguardar a los menores de ser víctimas en esta clase de conductas se hace necesaria la intervención penal y de esta manera poder evitar y prevenir la posible comisión de conductas punibles tan perjudiciales para los niños, niñas y adolescentes, quienes son personas vulnerables debido a su edad y por consiguiente, a su incapacidad de comprender sus actos. No obstante, al no encontrarse tipificado el ciberacoso no significa que el ordenamiento jurídico no tenga ningún mecanismo de defensa en contra de esta conducta, pues este título se realiza con la finalidad de establecer los principales medios que se utilizan para la protección y prevención judicial e institucional del ciberacoso como herramientas jurídicas eficaces proporcionadas por el derecho internacional, teniendo en cuenta que para obtener resultados efectivos se debe evaluar el sistema educativo tanto a nivel familiar como escolar. 22 A nivel internacional Siempre se ha buscado proteger a los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, y esto se logra a través de una regulación normativa estricta lo que genera que el derecho internacional tenga herramientas propicias para el objeto de estudio (el ciberacoso) tales como la Declaración Universal de los derechos humanos, la Convención sobre los derechos del niño de Naciones Unidas, el Convenio sobre la cibercriminalidad y el estudio de violencia contra la infancia de Naciones Unidas. Declaración universal de los derechos humanos Antes que nada, es preciso indicar que la Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París, la cual es de vital importancia para el mundo jurídico ya que esta fue quien plasmo en un solo lugar los principios legales de los Estados, sin dejar atrás que el la directriz de los Derechos Humanos pues en ella se encuentra como aplicar y defender los derechos a los que la personas somos acreedores por el solo hecho de ser personas y que estos derechos trascienden a través de las fronteras nacionales. Algunos de los derechos relacionados en esta Carta son el derecho a la libertad de expresión, derecho a la privacidad y a estar libre de difamación y el derecho a vivir libre de violencia, teniendo en cuenta el tema de desarrollo se puede notar que estos derechos son vulnerados en gran medida en el ciberacoso, como por ejemplo el artículo 19, 1948 (Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 19) debido a que el fenómeno del ciberacoso muchas veces es utilizado para evitar que una persona de su punto de opinión en las páginas frecuentadas, este tipo de acoso se da para generar que la persona no tenga un contacto a través de la internet con otros generando un 23 rechazo hacia ella utilizando comentarios que la víctima con anterioridad subiera a las redes sociales, como nos podemos dar cuenta las redes sociales son utilizadas por todo tipo de personas y todas con una opinión diferente, lo cual genera controversia en muchos sitios web, pero hay algunas personas que no aceptan este tipo de opiniones diferentes a las suyas y empiezan con una tarea de destrucción cibernética hacia su opositor vulnerando claramente este derecho. Otro de los derechos que más se vulnera en el ciberacoso es el derecho a la privacidad y a estar libre de difamación es el contemplado en el artículo 12, 1948 (Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 12) ya que los acosadores aprovechan del anonimato y las opciones que les brinda el internet para ingresar a los datos personales de las demás personas y de esta forma vulnerar no solo el derecho a la privacidad de su víctima sino que con esta información vulnerar su buen nombre utilizándola en su contra. Convención sobre los derechos del niño de Naciones Unidas La convención de los Derechos de los Niños entro en vigor el 2 de Septiembre de 1990 después de ser ratificado por el vigésimo estado, en la actualidad esta cuenta con 194 países miembros y fue el convenio más rápido en entrar en vigor. (Gamarra, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011) Teniendo en cuenta el estudio del ciberacoso de este artículo, se dará un especial énfasis en los derechos de los niños que se ven vulnerados por el ciberacoso; no sin antes mencionar la obligación que tienen todos los estados en proteger y velar por que estos derechos sean respetados. Esta convención que es de obligatorio cumplimiento como ya se mencionó anteriormente, cuenta con un artículo especial Articulo 19 (Convención sobre 24 los Derechos de los niños – ONU, Artículo 19) en el cual hace guardián y protector al estado de la protección de los niños. Por otro lado la Comisión Europea ha publicado la Estrategia de ciberseguridad de la Unión Europea creando un ciberespacio abierto, protegido y seguro (Unión Europea, 2013) y el Parlamento Europeo por su parte, ha elaborado una resolución sobre la protección de los niños y las niñas en el mundo digital (Resolución del parlamento Europeo, 2012) estas entidades buscan la protección de los menores, proponiendo que los estados tomen medidas eficaces que se enfaticen en las directrices en los nuevos inconvenientes que sufren los niños, las familias y la sociedad en generar con el implemento de las nuevas tecnologías, esto pariendo desde el respeto de los derechos de todos en especial de los niños y niñas por medio de campañas de sensibilización y programas escolares, en este tipo de actividades no solo participan los menores en sus colegios, sino que la invitación se extiende hacia sus padres, para así crear también vínculos de confianza entre ellos y sus hijos y poder frenar un poco el ciberacoso de los que muchos son víctimas. También se pone en la mesa el tema sobre los especialistas en la materia, pues los docentes también deben saber cómo enfrentarse a este tipo de hechos que pasan desapercibidos y son más cotidianos de lo que nos imaginamos por lo cual tienen que estar capacitados para afrontar los casos de ciberacoso cuando sean denunciados o descubiertos, ya que una de las principales problemáticas para el combate de este tipo de violencia es el silencio de sus víctimas. Convenio sobre la cibercriminalidad Llamado también como el convenio de Budapest sobre ciberdelincuencia, busca hacerle frente a todo tipo de delitos informáticos o que se lleven a cabo por medio de la red, este convenio se centra en el mejoramiento de las 25 técnicas de investigación y el crecimiento de la cooperación entre las naciones. Este convenio busca combatir los delitos de infracciones de derechos de autor, fraude informático, la pornografía infantil, los delitos de odio y violaciones de seguridad de red. También contiene una serie de competencias y procedimientos, tales como la búsqueda de las redes informáticas y la interceptación legal. (Convenio sobre la Cibercriminalidad, 2001) Los principales objetivos son la armonización de los elementos nacionales del derecho penal y las disposiciones del tratado sobre delitos informáticos, el establecimiento de un sistema rápido y eficaz para la cooperación internacional. El estudio de violencia contra la infancia Este estudio es realizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y trata sobre la violencia en contra de los niños, con el fin de proporcionar un panorama detallado a nivel mundial de todo lo relacionado con las causas y efectos de la violencia en contra de los menores y para proponer protocolos que implementen la forma de prevención y reducción de todo tipo de violencia. Este estudio se realizó para llamar la atención de todos los estados y que de esta forma ellos empiecen a implementar medidas para combatir este problema que aqueja a la mayoría de países cumpliendo las obligaciones que tienen como garantes de la protección de los menores de edad. Para este estudio violencia se define como “el uso deliberado de fuerza o poderío físico, real o en forma de amenaza, que tenga, o pueda tener como resultado, lesiones, daños psicológicos, un desarrollo deficiente, privaciones o incluso la muerte” (UNICEF, estudio sobre la violencia contra la infancia, 2004). Este estudio llega a todos los escenarios posibles en donde se pueda presenciar la violencia o 26 el maltrato para poder llegar al tratamiento más adecuado según su lugar de exposición tales como lo son: El hogar y la familia; las escuelas y el entorno escolar; otros escenarios institucionales (orfanatos, niños y niñas en conflicto con la ley); la comunidad y las calles; las situaciones laborales (UNICEF, estudio sobre la violencia contra la infancia, 2004). Y también tiene en cuenta otros medios a los que se les puede exponer a los menores y que no son muy reconocidos como riesgosos los son: La violencia en los medios de difusión y en otros ambientes virtuales, incluida la pornografía infantil; prácticas lesivas tradicionales, entre ellas la mutilación genital femenina y el matrimonio prematuro o forzado; la violencia contra los niños y niñas pertenecientes a minorías étnicas, o a comunidades migrantes o inmigrantes; La violencia contra los niños y niñas infectados o afectados por el VIH/SIDA; Los niños y niñas como perpetradores de la violencia, incluida la intimidación. En el entorno social. En este ámbito es muy importante la prevención de todos los integrantes de la sociedad por esto es de vital importancia la denuncia de cualquier tipo de acoso por las redes. En especial la red social más grande y conocida del planeta, Facebook, esta corporación tienen una gran responsabilidad social, y debido a esto ha integrado y eliminado muchas aplicaciones con el fin de proporcionar una mejor comunicación entre sus usuarios. Una de las aplicaciones más utilizadas y más problemáticas que tiene Facebook es la de etiquetar personas en fotografías, y no he tenido mayor intervención cuando sus contenidos no cumplen con las normas de la red, la única intervención que tiene esta aplicación es la denuncia por motivos personales y solo la puede eliminar quien etiqueto la foto. Lo cual genera un gran problema, pues de esta manera el acoso en la red toma mayor publicidad ya que si no se elimina la fotografía esta queda en la red por tiempo indefinido replicando de esta forma la información en ella contenida. Por lo cual Facebook pretende dar una forma de resolución de conflictos por medio de una 27 entrevista en la que se pregunta porque se denunció la fotografía y que tipo de contenido ofensivo esta tiene. Esta funcionalidad está disponible para aquellos menores entre 13 o 14 años y trata de determinar la gravedad de la ofensa, solicitando al usuario que responda a una serie de preguntas literales donde se cuestiona cómo los hace sentir los comentarios y si afectan directamente su integridad en el mundo virtual (EN TIC CONFIO, Artículo Ciberacoso o Cibermatoneo. Colombia 2011). Esta encuesta a traído grande beneficios pues se cuenta con la estadística que el 78% de los usuarios la realiza a la hora de eliminar su etiqueta no deseada, con lo cual se mantiene un mayor control de los contenidos que los usuarios suben a Facebook, y si estos son ofensivos para las personas en general o si se trata de un caso de ciberacoso o aun peor de pornografía infantil. El papel de la Familia Teniendo en cuenta que la familia es el núcleo de la sociedad, esta juega un papel de vital importancia en la prevención y regulación del ciberacoso, de esta manera esta debe trabajar de forma conjunta con los planteles educativos pues los dos tienen una gran responsabilidad en la educación y protección del menor. Los padres por su partes deben estar al pendiente de la forma en la que sus hijos interactúan en la red, hay algunos factores de riesgo que conllevan a la implementación del ciberacoso por parte de un menor como por ejemplo: el uso del castigo físico y humillante, un estilo agresivo de resolución de conflictos, la permisividad con el uso de la agresión, la distancia emocional o la baja supervisión parental. (España, Ministerio de Sanidad, 2013, p. 29) La educación en la familia sobre todo la que está basada en el respeto por los demás, el crecimiento con un vínculo familiar sano y estable en donde la comunicación y el manejo de malas experiencias que se inculque en los niños, garantizara la fraternidad entre los compañeros de estudio y disminuirá las 28 agresiones entre ellos lo que conlleva a una disminución en el ciberacoso y en la implementación de otras formas de solución de conflictos entre los mismos menores. La responsabilidad del ámbito educativo. Los planteles educativos por su parte deben ofrecer a todos los integrantes de la sociedad y la comunidad educativa las herramientas legales y formas de prevención y mediación positivos con todos los temas relacionados a acoso y ciberacoso “Por ejemplo sería de mucha utilidad establecer un protocolo a nivel nacional, que se podría concretar a nivel autonómico en virtud de las competencias de las Comunidades Autónomas sobre cómo actuar para prevenir e intervenir en situaciones de acoso y ciberacoso” (España, Ministerio de Sanidad, 2013, p. 29). El ciberacoso o ciberbullying en Colombia En este orden de ideas, la legislación penal Colombiana posee varios mecanismos para proteger a los menores del ciberacoso, ya que se tipifican algunas conductas propias de la caracterización del ciberacoso, tales como la injuria, la calumnia, el acoso sexual, constreñimiento ilegal y los delitos informáticos, los cuales se estudiaran a continuación. El delito de injuria y calumnia se contemplan en los artículos 220 y 221 (Código Penal Colombiano) como el que haga a otra persona imputaciones deshonrosas, y el que impute falsamente a otro una conducta típica; lo cual son acciones propias de las características del ciberacoso, se debe recordar que este requiere de falsas acusaciones dañando la reputación de la víctima y afectando al igual que estos, el bien jurídico de la integridad moral. No obstante, es necesario mencionar que los 29 delitos de injuria y calumnia poseen el eximente de responsabilidad siempre y cuando se realice una retractación por el mismo medio por el cual se hizo la imputación deshonrosa, es decir, que en el caso del ciberacoso no podría presentarse debido a que esta retractación rompería el vínculo de la continuidad o permanencia en el tiempo que requiere para consolidarse esta conducta, sin embargo, la injuria y calumnia es considerada como un buen medio de protección cuando no existe retractación del agente. Por su parte, el acoso sexual se encuentra tipificado en el artículo 210 A (Código Penal Colombiano) como el que en beneficio suyo o de un tercero y valiéndose de su superioridad manifiesta o relaciones de autoridad o de poder, edad, sexo, posición laboral, social, familiar o económica, acose, persiga, hostigue o asedie física o verbalmente, con fines sexuales no consentidos a otra persona; lo cual implica un ingrediente subjetivo de tener una finalidad sexual, esto es lo que impide que se considere como ciberacoso, como ya se ha estudiado, sería un caso de grooming child, sexting o pornografía infantil según sea el caso. En cuanto al constreñimiento ilegal tipificado en el artículo 182 (Código Penal Colombiano) concebido como el que constriña a otro a cometer una conducta punible, cabe decir que este va dirigido a la protección de terceros que se vean inducidos a cometer el ciberacoso en contra de una persona, en otras palabras, está protegiendo a la al entorno que rodea a la víctima del ciberacoso, donde de cierta forma está evitando que se propaguen las ofensas que para el tema serian por medios electrónicos. En cuanto a los delitos informáticos se debe señalar que se tipifican en el artículo 269 A y siguientes (código penal Colombiano). En lo correspondiente al tema de ciberacoso, se vinculan delitos informáticos tales como el acceso abusivo a un sistema informático, interceptación de datos informáticos, violación de datos personales y la suplantación de sitios web para capturar datos personales. 30 En el delito de acceso abusivo a un sistema informático el cual se tipifica al acceder a un sistema informático sin autorización, y así mismo en los delitos de la interceptación de datos informáticos y la suplantación de sitios web para capturar datos personales, se da un vínculo con el ciberacoso en el sentido en que en se puede presentar un hacker para poder obtener información de la víctima y luego publicarla o transmitirla por algún medio electrónico, sin embargo, si no se presenta un hacker o interceptación o suplantación de algún sistema informático que contenga información de la víctima, no podría tipificarse este delito; mientras que por otra parte, en la violación de datos personales existe una relación con el ciberacoso en el entendido que se divulgan datos personales de la víctima. CONCLUSIONES Como se señaló en el inicio de este artículo, el ciberacoso es concebido como toda amenaza o humillación realizadas por un sujeto a otro a través de mecanismos tecnológicos como lo es el internet y los celulares, destacando que este fenómeno se encuentra en la población mundial sin discriminación alguna, pues la globalización se encuentra tan avanzada junto con los medios informáticos que esta clase de conductas se han convertido en una conducta cotidiana. Por consiguiente, para que se de el ciberacoso se requiere que esta conducta sea ejecutada mediante un medio electrónico y continuamente a la misma persona ocasionando bien sean mediante imágenes, videos, textos o demás acusaciones degradantes que generalmente ocasionan burlas de las personas que componen el entorno social de la víctima. En ese sentido, el ciberacoso no puede confundirse con otras figuras tales como el grooming, el sexting, el mobbing y el bullying, ya que sus diferencias son claras y precisas. La problemática planteada en este trabajo radica en los sistemas de protección y prevención judicial que utiliza el ordenamiento jurídico para proteger la integridad 31 de los niños niñas y adolescentes del ciberacoso en Colombia ya que como se señaló a lo largo de esta investigación, el ciberacoso cuenta con delitos que lo vinculan directamente, tales como el acoso sexual, los delitos informáticos, la injuria, la calumnia y el constreñimiento ilegal, además de todos los instrumentos internacionales tales como la Declaración Universal de los derechos humanos, la Convención sobre los derechos del niño de Naciones Unidas, el Convenio sobre la cibercriminalidad y el estudio de violencia contra la infancia de Naciones Unidas, los cuales son utilizados por las autoridades competentes (Fiscalía, policía, etc.) para combatir, proteger y velar por los derechos y la integridad de los niños, niñas y adolescentes en el tema del ciberacoso. No obstante, es clara la necesidad de la intervención directa de la jurisdicción penal contra el ciberacoso o ciberbullying ya que se podría abarcar directamente, de fondo y sin ninguna excepción esta conducta al ser tipificado autónomamente en el Código Penal. En cuanto respecta al análisis realizado de las investigaciones de las legislaciones extranjeras y los sistemas de prevención y protección judicial e institucional entre Colombia y países como España, Estados Unidos, Reino Unido, Chile y Argentina, se llega a la conclusión que en la mayoría de países existe una regulación estricta y formal del ciberacoso el cual en Colombia se está blindando en principio con el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar ICBF y con programas como Redepaz. Jurídicamente, se puede concluir que la legislación Colombiana tiene varios mecanismos de protección y prevención del ciberacoso en cuanto trata de niños, niñas y adolescentes contemplado bien sea en el bloque de constitucionalidad o en las conductas típicas descritas en el código penal, en otras palabras, el ciberacoso es controlado por el ordenamiento jurídico y es punible a través de diferentes conductas típicas, sin embargo, se busca atacar directamente el ciberacoso tipificándolo en el código penal y con ellos previendo la integridad de las victimas menores. 32 Finalmente, se debe resaltar que el responsable de velar por los intereses de los menores no solamente es el Estado, sino también la familia y la sociedad que en este orden de ideas, es también responsabilidad del entorno social como los profesores de centros educativos y los padres de familia de supervisar, vigilar y controlar el uso adecuado de los niños, niñas y adolescentes de los sistemas informáticos, en otras palabras, los padres, familiares, docentes, coordinadores y directores de establecimientos educativos están en la obligación de orientar a los menores para el uso de redes sociales como Facebook, twiter, instagram, entre otros. REFERENCIAS Artículos y libros AFTAB, Parry. (2011). Ciberbullying: Guía para madres, padres y personal docente. CCRC UNIVERSIDAD DE HAMPSHIRE. (2011). El ciberbullying aumenta en los EE. UU. Más del 80% en 10 años, según una investigación. Consultado en Mayo de 2015. Disponible en: http://seginfotodos.blogspot.com/2012/06/estadisticas-deciberbullying.html CIBERALERTA. Consultado en Mayo de 2015. Disponible en http://www.ciberalerta.info/ DECISIÓN DEL JUZGADO DISTRITAL DE BÜLACH. Consultada en Mayo de 2015. Disponible en: http://bcn.cl/cghe 33 EN TIC CONFIO. Diciembre 19 de 2011 Artículo: Ciberacoso o Cibermatoneo. Colombia. Disponible en: http://www.enticconfio.gov.co/index.php/yolohice/item/45ciberacoso-o-cibermatoneo.html ESPAÑA. Ministerio de Sanidad. (Octubre de 2013) Servicios Sociales e Igualdad de España, acoso escolar y ciberacoso propuestas para la acción, Madrid – España. FUNDACION PFIZER. (2012). Juventud y Violencia. Ciberalerta. Consultado en Mayo de 2015. Disponible en: http://seginfotodos.blogspot.com/2012/06/estadisticas-de-ciberbullying.html INSIGHT WEST. (2012).Columbia Británica: 15% de los adultos jóvenes sufren ciberacoso. Ciberacoso y ciberbullying, conocerlo, prevenirlo y combatirlo. Consultado en Mayo de 2015. Disponible en: https://ciberacoso.wordpress.com/tag/estadisticas/ INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, ICBF. (2015). No todas las personas que se conectan lo hacen con buenas intenciones. Consultado en Mayo de 2015. Disponible en http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ICBFNinos/LosNinosYelICBF/Interactivo JUSTICE FOR REHTAEH. (2013). Consultado en Mayo de 2015. Disponible en http://www.cbc.ca/ns/features/rehtaeh-parsons/ LA NACIÓN Y FORO GENERACIONES INTERACTIVAS. (2011). El ciberbullying aumenta en Chile hasta casi el 90% de los escolares adolescentes. Ciberalerta. 34 Consultado en Mayo de 2015. Disponible en: http://seginfotodos.blogspot.com/2012/06/estadisticas-de-ciberbullying.html MACKENNA, G. (2011). Ciber-acoso infantil será castigo gracias a iniciativa de la CDC. Consultado Mayo de 2015. Disponible en: http://www.cdc.gob.cl/2011/08/09/ciber-acoso-infantil-sera-castigo-gracias-ainiciativa-de-la-cdc/ MARTINEZ VASQUEZ, Sergio Alejandro. (2010). Bullying: Violencia en la escuela. UNAM. Revista Digital Universitaria ISSN: 1607 – 6079. 01 Enero 2014. Vol. 15. No. 1. MORENO, Ana María. (2012). Por qué hay que crear una red de investigación sobre el ciberacoso. Consultado en Mayo de 2015. Disponible en http://revista.enredo.org/spip.php?article120 PANIZO GALENECE, Victoriano. (2011). El ciberacoso con intención sexual y el child-grooming. Cuadernos de criminología: revista de criminología y ciencias forenses, ISSN 1888-0665, Nº. 15. PARES SOLIVA, Marina. (2011). Mobbing: Detección del acosador a través del lenguaje. Consultado en Mayo de 2015. Disponible en http://www.acosomoral.org/pdf/EstractoDeteccionAcosador.PDF RAMIREZ CAÑOÑ, Ricardo. (2011). No al ciberacoso. Actúa frente al ciberacoso. Consultado en Mayo de 2015. Disponible en http://actuacontraelciberacoso- castor.blogspot.com/p/caracteristicas-tipos-y-ambitos.html REDEPAZ. Consultado Mayo de 2015. Disponible en http://www.redepaz.org.co/ 35 REINO UNIDO. El Malicious Communication Act. (1988). Consultado en Mayo de 2015. Disponible en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/1988/27/section/1 RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO. (20 de Noviembre de 2012). Sobre la protección de los niños en el mundo digital (2012/2068(INI)). SEVILLA, Ariel. (2011). De 9.000 niños y adolescentes mendocinos, 1.800 fueron agredidos por Internet o SMS. Observatorio Internacional de la violencia escolar. UCA: Ciberalerta. Consultado en Mayo de 2015. Disponible en: http://seginfotodos.blogspot.com/2012/06/estadisticas-de-ciberbullying.html STANDLER, Ronald B., (2002). "Computer Crime" Consultado en Mayo de 2015. Disponible en http://www.rbs2.com/ccrime.htm UNION EUROPEA. (2013).Plan de ciberseguridad. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. (2013). En Colombia 1 de cada 5 estudiantes es víctima del matoneo, Consultado en Mayo de 2015. Disponible en: http://noticias.universia.net.co/vidauniversitaria/noticia/2013/10/30/1060088/colombia-1-cada-5-estudiantes-esvictima-matoneo.html Leyes normas y convenciones CHILE. Ley 20536 (17 de Septiembre del 2011). Por la cual se expide la ley de la violencia escolar. 36 COLOMBIA. Constitución Política de Colombia (Julio 20 de 1991) COLOMBIA. Ley 1098 de 2006. Por el cual se Expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. COLOMBIA. Ley 1273 de 2009. Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado "de la protección de la información y de los datos"- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones. COLOMBIA. Ley 1620 de 2013. Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. COLOMBIA. Ley 527 de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. COLOMBIA. Ley 599 (Julio 24 de 2000). Por el cual se expide el Código Penal. COLOMBIA. Ley Estatutaria. Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. COLOMBIA. Proyecto de Ley 201 de 2012. COLOMBIA. Sentencia T-713/10 CONVENIO SOBRE LA CIBERCRIMINALIDAD. (23 de Noviembre de 2001). Budapest. 37 CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO – ONU- DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ESPAÑA. Código Penal. ESTADOS UNIDOS. Código penal de California. ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. Carolina del Norte. Estatuto estatal. Artículo 14-196.36 SUIZA. Código Penal. UNICEF. El estudio de la violencia contra la infancia. Consultado en Mayo de 2015. Disponible en http://www.unicef.org/spanish/media/media_27277.html