Preuniversitario Solidario Santa María Lenguaje y Comunicación: Tercero Medio Semana del 05 al 09 de Agosto del 2013 UNIDAD IV: INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA DIFERENCIA ENTRE TEMA, MOTIVO Y TÓPICO 1.1 TEMA Es la idea más abarcadora de un texto literario, es decir aquel concepto abstracto y general que da cuenta de la propuesta total del texto. Hay algunos temas recurrentes y muy generales, que podemos encontrar desarrollados en toda la historia de la literatura, como en el caso del tema del amor y el tema del viaje. Pero, por otro lado, hay algunos temas que son tratados más a fondo en cierto momento histórico. A través de ellos se profundizará la visión de mundo propia de la época. a. El Amor: responde a dos líneas fundamentales El amor sensual es la pasión, la atracción y goce de la belleza corporal, de la posesión y unión física de los amantes. El amor cortés representa la relación amorosa como vía que aproxima a la belleza, al bien, a Dios; el ser amado es considerado como un objeto de devoción y culto. (Ej.: Don Quijote y Dulcinea) b. El Viaje simboliza una búsqueda. Distinguimos cinco tipos de viaje: Viaje a los infiernos: el héroe transita por un submundo habitados por los muertos, en el cual busca obtener un conocimiento. (Eneas en la “Eneida” de Virgilio) www.preusm.cl Coordinación Lenguaje 3º Medio 2013 Dudas, consultas o sugerencias: daniel.sd92@gmail.com Preuniversitario Solidario Santa María Viaje interior: el héroe busca en su propia persona el conocimiento que le permita un crecimiento espiritual. Viaje físico: el héroe recorre lugares concretos, ya sea terrestres o extraterrestres (Novelas de caballería) Viaje mítico: se trata de un rito de iniciación, por el cual el héroe supera la prueba que le permitirá adquirir un nuevo estado: la madurez, el liderazgo, la transformación en dios, etc. (Frodo, en “El señor de los anillos”) Viaje social o moral: el protagonista recorre su sociedad, mostrando los distintos personajes que la componen. Estos relatos siempre implican una crítica tanto social como moral de las costumbres y vicios de sus contemporáneos (Martín Fierro) 1.2 MOTIVO Es un concepto general que engloba el desarrollo de toda obra, pero diferenciándose del tema, siendo éste último abstracto, en cambio, el motivo representa un cierto nivel de elaboración básica. En otras palabras el motivo organiza la acción concreta que se narra (la “motiva”, de ahí el concepto). Por ejemplo, el amor, es un tema general y el amor imposible es un motivo. El motivo es más específico, acota y delimita el tema. Una forma de poder diferenciar motivo y tema es que éste último es más abstracto mientras que el motivo es mucho más específico. TEMA + ACCIÓN (representados verbalmente) = MOTIVO (Ej.: VIAJE + REGRESAR = MOTIVO DEL RETORNO DEL HÉROE) De igual manera podemos hablar de la existencia de motivos principales y secundarios: 2 Preuniversitario Solidario Santa María TEMA: VIAJE MOTIVO PRINCIPAL: REGRESO DEL HÉROE MOTIVO SECUNDARIO: BÚSQUEDA DEL HIJO/BÚSQUEDA DEL PADRE Es importante recordar que la insistencia, el énfasis que alcanza el motivo dentro de la obra indicará al lector la importancia que este motivo pueda tener. Por lo tanto, para descubrirlo es necesario reconocer cabalmente la obra en cuestión. Algunos motivos frecuentes son: El viaje de formación del héroe: (La Odisea) La búsqueda del padre/ del hijo. (“Marco”, el animé de los años ’70 –literatura aplicada, porque primero se escribió la historia y luego se hizo el show de televisión-) La persecución de un ideal imposible (Como ser caballero andante en Don Quijote de la Mancha) La sobrevivencia y mejoramiento en la posición social (Lazarillo de Tormes) El hombre engañado. (“Niebla” de Miguel de Unamuno –No se agregarán “spoilers” para que lo lean-) 1.3 TÓPICO Un tópico es un “lugar común”, concepto proveniente de la teoría de la argumentación, que denominaba “lugar común2 a formas usuales, comunes, adecuadas para todos los temas, basadas en opiniones o formas comúnmente admitidas. Un tópico es, por lo tanto, un “cliché o esquema fijo de pensamiento”. En la literatura diremos que es un motivo estable, es decir una idea ya desarrollada, que es revisitada por los artistas. Los tópicos más frecuentes son: COLLIGE VIRGO ROSAS ("COGE, DONCELLA, LAS ROSAS"). Carácter irrecuperable de la juventud y la belleza: invitación 3 Preuniversitario Solidario Santa María a gozar del amor (simbolizado en la rosa) antes de que el tiempo robe nuestros mejores años. BEATUS ILLE (“DICHOSO AQUEL”). Recoge las palabras iniciales de un poema de Horacio y es Fray Luis de León quien le dio mayor fuerza en su "Oda a la vida retirada". Consiste en enumerar el ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones -vanidad, avaricia, cargos... y en vivir de acuerdo con la propia conciencia, retirado. Es un elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano. DESCRIPTIO PUELLAE (“DESCRIPCIÓN DE LA MUJER”). Responde a una fórmula muy conocida de la poesía de la Edad de Oro. El rostro es el centro de esta belleza, se habla de su cabello -rubio-, de su tez, del color blanco, de su frente, de sus cejas, de sus ojos, de su boca, de su cuello, de sus dientes... Petrarca lo dominó en sus poemas dedicados a Laura, así como Fernando de Herrera, Francisco de Terrazas y otros poetas de nuestro barroco. VITA FLUMEN (“LA VIDA COMO RÍO”). Es la idea de entender la vida como un río que desemboca en el mar, que es la muerte. Las resonancias son manriqueñas y es un tópico muy hermoso que el propio Machado ha empleado alguna vez. CARPE DIEM ("APROVECHA EL DÍA" O “MIENTRAS VIVIMOS, VIVAMOS”). Se trata de un tópico que incita a vivir el momento. Procede de Horacio y lo podemos observar en poetas como, por ejemplo, Garcilaso de la Vega, LOCUS AMOENUS (“LUGAR AGRADABLE”). Deriva de Teócrito y de Virgilio y tuvo un gran desarrollo en nuestra poesía bucólica de la Edad de Oro. La descripción del paisaje tiene las mismas características: prados verdes, riachuelos cristalinos, pájaros cantando, árboles con deleitosa sombra. 4 Preuniversitario Solidario Santa María No importa la precisión geográfica, sólo que sea el marco ideal para el amor. Garcilaso y Jorge de Montemayor son buenos exponentes en el uso magistral de este tópico. UBI SUNT? O ¿DÓNDE ESTÁN? Podríamos definirlo como "¿qué fue de aquello?". Es una serie de preguntas retóricas sobre el destino de las personas que nos han precedido, e incluso de todo aquello que vivieron un día (galas, amores, músicas, bailes). Es un tópico conectado con el tempus fugit (fugacidad del tiempo) y la muerte igualitaria: la muerte llega y todo lo iguala, sólo el recuerdo del pasado permanece. El "ubi sunt?" es una antigua forma literaria latina utilizada frecuentemente en la Edad Media, renovada por Jorge Manrique y recreada por las literaturas posteriores (también en la música cuenta con ejemplos evidentes, como en los tangos), cuyo encanto radica precisamente en esa falta de respuesta que induce a la reflexión, a idealizar los recuerdos, a evocar el pasado para reencontrarse con lugares, sentimientos y personas del ayer, a añorar lo perdido, lo que pudo ser. LA EDAD DE ORO. Carácter irrecuperable de una época ya pasada: evocación de un tiempo anterior considerado mejor que el actual, causa de descontento. Implica la tópica antítesis: "edad de oro" (pasado) frente a "edad de hierro" (presente). LA VIDA COMO SUEÑO. Es el famoso tópico que recoge Calderón en su La vida es sueño en donde la vida puede entenderse como un sueño del cual despiertas con la muerte. Otra variante es entender la vida como un teatro en donde cada persona representa su papel, sería El gran teatro del mundo, por ejemplo, también de Calderón de la Barca. 5