Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA En el siglo III a.C. Roma iniciaba la conquista de Hispania tras invadir las posesiones cartaginenses en el este y el sur peninsular. A par9r de ese momento, se iniciaría un proceso de romanización que duraría casi siete siglos y supondría la plena integración de Hispania en el mundo romano, cues9ón que se vería reflejada en la adopción de las costumbres y los valores romanos por parte de la población. Las invasiones germánicas podrían fin a la pervivencia del Imperio Romano de Occidente acabando con todas las estructuras polí9cas y sociales dando paso a un nuevo período conocido como la Edad Media. Esta nueva etapa se caracterizaría por un nuevo orden social, polí9co y económico basado en el feudo y conocida como feudalismo. La obediencia y los servicios que an9guamente se daban al Estado se ofrecen ahora al señor con quién se establecía un vinculo de dependencia y los servicios se pagaban con 9erras. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA La sociedad medieval tendría una estructura piramidal jerarquizada de carácter estamental dominada por la nobleza (bellatores) cuya función era la de comba9r, el clero, (oratores)responsables de la defensa espiritual, mientras los siervos y campesinos (laboratores) deberían trabajar para mantener a la sociedad. La agricultura se conver9ría en la base económica de la Edad Media. La iglesia católica marcaría los rasgos más importantes de la cultura y la sociedad. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA En el año 412 los visigodos establecen su reino en Hispania donde se mantendrán hasta el año 711 que serán vencidos por los musulmanes en la batalla de Guadalete. Los visigodos prac9caban la religión arriana lo que supondría muchos conflictos con los habitantes hispanorromanos cuya religión era la católica. Esta situación cambiaría en el 589 cuando Recaredo se convierte al catolicismo y la iglesia comenzará a ganar en influencia y poder. San Isidoro de Sevilla considerado como uno de los hombres más sabios de su época fue el autor de las E9mologías. Esta obra escrita hacia el año 620 consta de veinte libros, y esta considerada como uno de los textos pedagógicos más importantes no solo de la Edad Media si no también del Renacimiento ya que en ella se recoge y sistema9za todo el saber de su 9empo. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA El cumplimento de los preceptos cris9anos se convierte en el núcleo central de la sociedad medieval. La prác9ca de la caridad, mediante la atención a los pobres y enfermos, se conver9rá en el mejor vehículo para alcanzar el cielo, de aquí su carácter voluntario. Fundación de los primeros hospitales: Iglesia; Reyes y ricos • Carácter ambiguo: acogen enfermos; peregrinos; viudas etc • Los cuidados: Religiosos y religiosas Fundacion 1º hospital: año 580 del Gran Hospital de Merida • Obispo Masona • Vitae Patrum Emeritensium • Acogía a todo 9po de personas • Los cuidados estaban encomendados a médicos y enfermeros. • La caridad se plasma en las obras de misericordia, y los enfermos son sujetos pasivos que reciben cuidados carita9vos: cama, comida, ves9do y oración. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA Las órdenes monás9cas surgen ante la necesidad de un mayor compromiso con las formas de vida religiosa. • San Basilio, obispo de Cesarea Siglo III monacato oriental • San Benito Siglo VI monacato occidental La Regla de San Benito hace referencia entre otras, al cuidado de los enfermos, especificando que de esto se encargarán los mayordomos y los enfermeros. Asimismo se les permi9rá bañarse, pero esta prác9ca apenas podrán llevarla a cabo los que están sanos ni los jóvenes. Los Monasterios se convir9eron en verdaderos centros de cultura gracias a la labor de los monjes que custodiaron los dis9ntos libros y manuscritos de la Edad An9gua. Igualmente se dedicaron al cuidado de los enfermos y al conocimiento de las plantas medicinales. En los Monasterios la zona dedicada al cuidado de los enfermos se denominó enfermería. El cuidado de los enfermos se había conver9do en un referente moral y en una vocación sagrada. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA En año 711 impulsados por la “guerra santa” los musulmanes iniciarían su expansión en la Península Ibérica donde se mantendrían hasta 1492. A lo largo de ocho siglos los musulmanes dejarían su impronta en todos los ámbitos de la sociedad, así, en el plano económico hay que destacar el impulso de los sistemas de regadío y la introducción del cul9vo de los cítricos, el azafrán y el algodón. Igualmente impulsaron la industria tex9l, el trabajo de las pieles, los metales preciosos y el vidrio. A diferencia de lo que ocurría en el mundo cris9ano, los árabes dieron una gran importancia a la higiene y al uso de los perfumes para aroma9zar el cuerpo y los ambientes. Desde África y Arabia trajeron el árbol del incienso (lubban) del que extraían una resina de color amarillo rojizo que al ser quemada producía un aroma acre. Los médicos la recomendaban para mejorar la memoria y avivar la inteligencia. RAMPELBERGH, JORGE (2006) “Influencia árabe en algunos aspectos de la vida occidental”. Centro Argen9no de Estudios Internacionales. Programa Medio Oriente, pp. 1‐7 María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA Para la higiene bucal cocían la corteza del árbol de nogal hasta consumir el líquido y después le añadían sandáraca india, cilantro y clavo machacados, preocupándose también por comba9r el mal aliento para lo que preparaban pas9llas perfumadas. Además, en los baños públicos de la España musulmana se daban masajes, se aplicaban aceites, los cabellos se cuidaban con hojas de menta y henna, e incluso había depilatorios y para la limpieza del cu9s. RAMPELBERGH, JORGE (2006) “Influencia árabe en algunos aspectos de la vida occidental”. Centro Argen9no de Estudios Internacionales. Programa Medio Oriente, pp. 1‐7. La familia musulmana destaca el parentesco agná9co, la endogamia y la poligamia. La mujer vivía de acuerdo a las normas de la sociedad islámica segregada sexualmente e invisible para la sociedad. Pero sobre todo hay que destacar su pensamiento cienifico sobre todo en el terreno de la Medicina y las Matemá9cas. Entre los dis9ntos autores hay que destacar a Averroes, autor clave en la difusión de la obra de Aristóteles. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA A par9r del siglo XI se inicia un nuevo período conocido como la Baja Edad Media que se caracterizará por el desarrollo de las ciudades y el comercio. Los campesinos seguían siendo las víc9mas de las disputas por el poder y sobre ellos caía el peso de la violencia de los poderosos y las cargas fiscales. Las estructuras demográficas de la Edad Media ponen de manifiesto la fragilidad de la vida humana y la presencia de la muerte, consecuencia de las circunstancias climatológicas que provocarían malas cosechas y hambrunas, además de las situaciones de guerra y las lamentables condiciones higiénicas. En este contexto surge la gran epidemia de la peste negra en 1348. La situación de pobreza y enfermedad en la ciudades favorece la aparición de la órdenes mendicantes que hacían voto de pobreza y se mantenían de la caridad, algunos ejemplos son los franciscanos y los dominicos. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA Influencia a par9r del siglo XII en los conceptos de salud y enfermedad de los tratados de carácter astrológico y astronómico, numerosas obras tras la peste de 1348. Obra de Arnau de Vilanova sobre la Higiene • Creación de más de 30 hospitales • Dos plantas • Hombres y mujeres separados • Bo9ca • Documentos de cons9tución: Hospitalero; Ropa de cama; Los colchones de paja • Documentos que refieren los gastos de hospital, honorarios de médicos, sangradores y oficiales menores • Alimentación: Pan; Vino; Carne de carnero, oveja y aves de corral. En el Hospital del Rey de Burgos la fruta se consumía diariamente. La sangría era considerada como el remedio por excelencia, y el oficio de sangrador o barbero ocupaba uno de los puestos más destacados en la sociedad. Cuidadores: Sangradores; Hospitaleros; Enfermeros; Ministrantes. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA EDAD MODERNA S. XV: Época de cambios. Reinado de los Reyes Católicos; Descubrimiento de América……. Los primeros estatutos de barberos en la Corona de Aragón en 1242, aunque será en 1500 cuando los Reyes Católicos regulen el ejercicio de barberos y sangradores Aumento de la pobreza, reclusión de los pobres que son vistos con recelo por la sociedad. Creación de las Casas de Misericordia, resolución de las Cortes de 1578. Las más an9guas junto a los hospitales de Toledo; Madrid; Granada y Barcelona. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA Periodo de las revoluciones‐ cambios polí9cos, sociales, económicos, cienificos y aris9cos. Transformación del pensamiento y del conocimiento. Enorme expansión del comercio‐ mercan9lismo, desarrollo de ac9vidades financieras (préstamos, inversiones en proyectos…), desarrollo de las carreteras, mejora de los transportes. Con la imprenta se inicia la revolución de las mentalidades, en la forma de pensar e interpretar todos los fenómenos. Fortalecimiento de la burguesía‐ los oficios se van a aglu9nar en gremios y cofradías. Refinamiento‐ individualización de la mesa, incorporación de nuevos alimentos (descubrimiento de América), publicación de tratados de buenas maneras y urbanidad. Novelas de caballería y picaresca. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA Racionalizar la red asistencial por medio de la concentración de los pequeños hospitales. ( En el S. XVI Sevilla contaba con casi un centenar de establecimientos benéficos). La religión sigue siendo un aliado en las pretensiones de los poderes públicos de ejercer el control social. Encierro hospitalario de los pobres y establecimientos asistenciales con una marcada organización conventual. Se va a producir una visible medicalización de los hospitales. S.XV En el S. XVIII se empieza a generalizar, en Europa y América un modelo de hospital en el que se impondrán los mo9vos sanitarios. Las órdenes religiosas se mul9plican a lo largo de los siglos XV y XVI. A finales del S. XV aparecen nuevas ins9tuciones de carácter militar. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA La Orden de San Juan de Dios.‐ 1540, Juan Ciudad (San Juan de Dios), funda en Granada un hospital atendido en principio por laicos , py después creará la Orden de San Juan de Dios. Actualmente en España hay 43 Centros. Los Hermanos Obregones.‐ Fundada a finales del S. XVI por Bernardino de Obregón. Se hicieron cargo del Hospital General de Madrid. Gran difusión de la Orden gracias al Manual “Instrucción de enfermeros, para aplicarlos a todo género de enfermedades, y acudir a muchos accidentes que sobrevienen en ausencia de los Médicos”, que data de 1617 y fue escrito por Andrés Fernández. Posteriormente, en 1625, se publicaría una 2ª ed. Primera obra escrita en el mundo por un enfermero. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA Hermanas de la Caridad Fundada en Francia por Vicente de Paul junto a Luisa de Marillac en 1633. San Vicente de Paul: semanalmente imparia charlas antes de incorporarse a la ac9vidad asistencial donde permanecían a prueba durante 2 meses, posteriormente, con9nuaban 5 años en período de aprendizaje. Obligación de llevar uniforme: túnica azul grisacea; delantal; cuello almidonado; tocado en forma de alas. En España no existe un sistema público que garan9ce una asistencia sanitaria y social por lo que son requeridas para que se establezcan en nuestro país. Hospital de la Santa Cruz en Barcelona 1790. Asistencia de la mayoría de los Hospitales de Beneficencia. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA En 1750 el Doctor Antonio Medina publica su “Car9lla nueva, ú9l y necesaria para instruirse las matronas, que vulgarmente se llaman comadres, en el oficio de partear”. En las Ordenanzas de las Cons9tuciones de los hospitales General y de la Pasión de Madrid en 1760, quedan reflejados los puestos de Enfermero Mayor, Prac9cante Mayor, Prac9cante y Barbero. Aparece el oficio de Sangrador como especialidad, ya que para acceder a esa plaza se ha de ser prac9cante. Real Cédula del 6 de Mayo de 1804, supone una regularización de la norma9va vigente hasta el momento para matronas, sangradores y cirujanos. María Luz Fernández Fernández Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería Capítulo 04. La evolución histórica de las prác9cas enfermeras en España. LA ENFERMERíA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA No se dispone de estadís9cas exactas, pero en la primera parte del siglo el índice de mortalidad de los niños menores de 5 años era del 50%. En Londres, entre 1730 y 1750, el 75% de los niños bau9zados había fallecido antes de los 5 años. De 10.272 ingresados en el Dublin Foundling Hospital durante un período de 21 años (1775‐1796), sólo sobrevivieron 45, una mortalidad del 99,6%. Muchas de las inclusas más famosas de la época tenían estadís9cas similares. Incluso la Reina Ana, que se supone recibiría la mejor de las atenciones, perdió a 18 hijos en la primera infancia. Dolan, Fitzpatrick y Hermann (1983). Historia de la Enfermería (1985). Donahue M Patricia. María Luz Fernández Fernández