Arca del Concejo o “de las tres llaves” donde se custodiaba el

Anuncio
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:43
Página 12
Arca del Concejo o “de las tres llaves” donde se
custodiaba el archivo municipal. Pertenece al municipio
riojano de Soto en Cameros y se conserva en el
Archivo Histórico Provincial de La Rioja.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:43
Página 13
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
HISTORIA DEL ARCHIVO
1. EL ARCA Y LA IGLESIA
de SANTIAGO
En el preciso instante en que el concejo de
Logroño comienza a dejar constancia
escrita de su actividad y funcionamiento
nace el archivo municipal logroñés. No
surge por un acto de voluntad consciente,
sino como consecuencia natural de la
necesidad de plasmar documentalmente
los privilegios y exenciones, el cobro de los
tributos, los acuerdos que toma el concejo, la propiedad de los bienes, los nombramientos de regidores, las normas de regulación, la ordenación de la ciudad, el control de la población,...
La referencia documental más antigua de la existencia de Logroño data del año 9561 por lo que desde
ese momento, y más tras la concesión del fuero en
1095 por Alfonso VI, la incipiente organización jurídico administrativa del núcleo contaría, sin duda,
con su propio archivo.
Sin embargo el documento más antiguo que se conserva hoy en el archivo municipal es de 10752, y su
origen no es precisamente municipal: es la escritura
de donación por Sancho Garcés IV de Navarra al
monasterio de Albelda de la villa de Yangüela, villa
que con posterioridad sería adquirida por el concejo
de Logroño. El primer documento del archivo directamente relacionado con nuestra ciudad es mucho
más tardío: en 1189 Alfonso VIII otorga un privilegio por el que los vecinos de Logroño pueden cortar
leña para construir casas y sus ganados pastar libremente por el reino3.
Poco se sabe del archivo de la ciudad en época
medieval. Las fuentes manuscritas que han llegado a
nuestros días no dan referencias sobre este tema, por
lo que hemos de basarnos en la historiografía local.
Los autores que desde el siglo XIX vienen escribiendo sobre la ciudad de Logroño raras veces men-
cionan la fuente de información de la que extraen las
noticias, aunque hemos de confiar en que utilizaron
documentos de los que hoy no podemos hacer uso.
Según Narciso Hergueta, la documentación municipal durante este periodo se conservó en el cementerio antiguo de la iglesia de Santiago el Real, anexo a
ella, desde antes de 11964. Esta noticia quizá no haya
que tomarla al pie de la letra, sino entenderla en sentido alegórico, es decir, como una referencia a que la
primera Casa Consistorial estuvo situada junto a la
antigua iglesia. La escasa bibliografía en la que se
relata la historia del ayuntamiento recoge esta primera ubicación.
Este es el documento
más antiguo que se
conserva en el archivo;
procede de la cancillería
navarra y data de 1075.
Es la donación de
Sancho Garcés IV al
monasterio de Albelda
del lugar de la Yangüela.
AML, IDA 6/5.
Quizá la más interesante, por ser la primera, sea la
aportación que hace Fernando Albia de Castro en su
Memorial y discurso político por la Muy Noble y
Muy Leal ciudad de Logroño. En esta obra se incluye una breve descripción de la iglesia de Santiago y
su claustro y en ella se dice que por “ser la mas antigua, tiene la Ciudad el archiuo de sus priuilegios, y
papeles, y que por largos años se hizieron alli los
ayuntamientos de la Ciudad, y oy se juntan los consejos abiertos o generales”5.
No hay nuevos datos sobre el archivo de la ciudad
hasta comienzos del siglo XVI, coincidiendo con el
momento en que los Reyes Católicos comienzan a
legislar en esta materia.
13
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:43
Página 14
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
El 9 de junio de 1500 dictaron en Sevilla una real
pragmática que obligaba a los corregidores a construir Casas de Concejo y Cárcel en aquellos lugares
donde no existiera y a hacer un arca para custodiar
los privilegios, escrituras y libros recopilatorios de
leyes. El arca debería tener por lo menos tres llaves,
que estarían en poder del corregidor, del regidor y
del escribano del ayuntamiento. Éstos serían los
encargados de controlar los documentos, debiendo
estar presentes en la apertura del arca, vigilando los
dos primeros la salida de documentos y dando fe de
ello y de su devolución el último. Además, la ley
ordenaba a los ayuntamientos tener en su poder las
siguientes obras impresas: Las Siete Partidas, Las
Leyes del Fuero, Las Ordenanzas Reales de Castilla
y Leyes y Pragmáticas6.
Una nueva pragmática, dada en Granada el 3 de septiembre de 1501, mandaba hacer un libro de papel de
marca en el que se anotaran todas las cartas, ordenanzas, albalaes y cédulas mandadas a los concejos,
y otro de pergamino encuadernado para los privilegios y sentencias dadas a su favor. Ambos libros
deberían tener en su comienzo un índice que recogiera su contenido y el tema de cada carta, ordenanza, privilegio, etc.7
Estas dos disposiciones dictadas por los Reyes
Católicos fijaron durante siglos el marco legal en el
que fueron creciendo los archivos municipales, pues
sus sucesores se limitaron a reforzar la seguridad de
los documentos recordando las medidas que se
habían establecido para la custodia y consulta de los
documentos de los concejos.
Pragmática de los Reyes Católicos
sobre Concejos y Archivos.
14
El arca de los privilegios aparece desde muy temprano en referencias documentales, antes incluso de la
real pragmática de 1500. En el caso de Logroño desconocemos si el ayuntamiento ya contaba con arca o
si mandó hacerla a raíz de esta ley, pero lo cierto es
que su existencia se documenta en 1507. En la escritura de construcción de la ermita de San Sebastián, en
el término de San Polite, firmada el 5 de marzo de ese
año, se dice “pidieron a mí el dicho escriuano que
esta escriptura de edificaçión y hordenaçión de la
dicha hermita y patronazgo della la signase de mi
signo y la sellase con el sello de la dicha çiudad para
la poner en el arca de los preuillejos”8.
Un fenómeno frecuente en muchas ciudades y pueblos de España fue el “desdoblamiento” de los
documentos. Hasta el siglo XVI, la falta de sede fija
para los ayuntamientos hizo que se utilizasen edificios religiosos para guardar en ellos los testimonios
de la actividad concejil. Generalmente se trataba de
iglesias o conventos relacionados de una forma u
otra con el concejo y que por su “carácter sagrado”
garantizaban, al menos teóricamente, la custodia.
Por ello, en estos lugares se depositaron generalmente los documentos de valor histórico, mientras
que los de carácter administrativo y en uso se guardaban en la Casa Consistorial. Si Barcelona utilizó
como archivo el Convento de Santa Catalina, Madrid
el de Santo Domingo y Valladolid el de San Miguel,
la ciudad de Logroño depositó parte de la documentación municipal en la Iglesia de Santiago el Real,
edificio vinculado estrechamente con el concejo9.
En 1503 el ayuntamiento de Logroño adquiría un
edificio situado junto a la cabecera de la iglesia de
Santiago para Casa Consistorial10 y diez años más
tarde, en 1513, contrataba a varios artífices para
hacer obras en él11. Parece ser que este año ya se
había iniciado la reedificación de dicho templo, pues
había quedado devastado a consecuencia de un
incendio. Desconocemos si con anterioridad a esa
fecha el concejo utilizó la iglesia de Santiago para
custodiar en ella sus documentos más preciados (privilegios, cédulas reales, etc.), pero de ser así éstos
habrían estado depositados en un mueble dadas las
características del pequeño templo románico. Lo
cierto es que en 1520, tal vez por causa de las obras
de la iglesia, toda la documentación municipal se
encontraba reunida en la Casa Consistorial, guardada en cajones numerados, bien en un armario o en un
arca. Esto se deduce de un inventario de papeles realizado ese mismo año en el que se relacionan los
documentos que había en el ayuntamiento: privilegios, sentencias, confirmaciones, poderes, conciertos, ejecutorias, provisiones, inventarios de heredades, ventas...12. Este inventario de 1520 es precisamente el primer instrumento de descripción que
conserva el Archivo Municipal de Logroño13.
En 1521 los trabajos de edificación de la nueva
iglesia de Santiago el Real debían de encontrarse
avanzados, pues ese año el concejo se reunió allí
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:43
Página 15
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
para tratar acerca de la amenaza de las tropas francesas14. Aunque el templo se concluyó décadas después, para esa fecha ya se encontraba terminado el
presbiterio, lugar privilegiado para la construcción
del Archivo de la Ciudad. En el lado de la epístola,
sobre el antiguo acceso a la sacristía se edificó una
alacena protegida con puerta y reja y decorada en
la parte superior con dos escudos policromados de
Logroño. Cada escudo lleva las tres flores de lis
que Carlos I concedió a la ciudad en 1523 por haber
derrotado dos años antes al ejército francés. No hay
datos documentales que atestigüen la fecha exacta
de la construcción de esta alacena, pero suponiendo que los escudos fueran coetáneos nos llevaría a
una cronología posterior a 1521. Bajo la alacena,
una inscripción tallada en la piedra deja constancia
de que allí se encuentra el archivo de la ciudad
“ESTE ES EL ARCHIBO DESTA MVI NOBLE I
MVI LEAL CIVDAD DE LOGROÑO”. Dicho
archivo continuó siendo utilizado hasta 1895, como
veremos15.
La existencia de un lugar dedicado a archivo y el teórico control que se ejercía por parte de corregidores,
regidores y escribanos, no impidió sin embargo que
parte de la documentación municipal fuese a parar
con frecuencia a casas de autoridades municipales,
de particulares e incluso de los propios escribanos.
Además, fue práctica habitual sacar de los archivos
aquellos documentos que podían servir de prueba en
cuestiones judiciales, enviándolos a los tribunales de
justicia, y aunque se ejerció un control sobre la salida de documentos, no siempre estos regresarían a su
lugar de origen.
En el caso de Logroño, la falta de una persona encargada exclusivamente y de forma permanente de los
dos archivos de la ciudad (el de Iglesia de Santiago
el Real y el de la Casa Consistorial), propició que se
sacaran de ellos libros, escrituras, privilegios, cartas
de censos, etc. para atender a los intereses del concejo y de particulares. De igual manera, esta carencia de control hizo que los escribanos del ayuntamiento, al cesar en su cargo, no se preocuparan de
devolver al concejo los documentos que habían tenido que redactar (actas del ayuntamiento, testificaciones, contratos, acuerdos...). A pesar de todo, el
gobierno municipal intentó solventar este aparente
descontrol utilizando todos los medios a su alcance
para reclamar la devolución de documentos.
El concejo logroñés realizó numerosos intentos para
conseguir reunir la documentación que se encontraba dispersa por la ciudad. Todo apunta a que los
resultados no fueron del todo satisfactorios. La corporación, viendo que sus órdenes y bandos caían en
muchas ocasiones en saco roto, se vio obligada a
tomar medidas más drásticas que obligaran a la reintegración de los papeles al archivo. Una de las primeras medidas documentadas fue la de pedir al estamento eclesiástico cartas de excomunión para todas
aquellas personas que hubieran sacado documentos
y no los hubieran devuelto. Con este fin, el 20 de
marzo de 1524 y el 30 de diciembre de 1537 el ayuntamiento consiguió del Deán de Logroño sendas cartas de excomunión, firmadas ante el notario
Sebastián de Medina16.
Durante el reinado de Carlos I se dictaron nuevas
normas que afectaban a la conservación y uso de la
documentación municipal. El 24 de julio de 1530,
una real cédula dada en Valladolid ampliaba la obligación contraída por los ayuntamientos en la pragmática de 1501, pues mandaba reunir en los libros
no sólo las reales cédulas y provisiones, sino también todas las escrituras y papeles relativos al ayuntamiento y su jurisdicción, debiendo tener todos los
documentos debidamente recogidos e inventariados.
Este inventario debería conservarse fuera del archivo
para poder utilizarlo fácilmente y saber en todo
momento los documentos existentes. Así mismo,
esta nueva ley obligaba a los ayuntamientos a restituir la documentación perdida, ordenándoles pedir
traslados autorizados a los presidentes y oidores de
las Audiencias del distrito17.
Quizá como consecuencia de esta real cédula,
Logroño inventarió los papeles conservados en el
archivo de la iglesia de Santiago en 1548, primera
referencia documental con que contamos sobre
dicho archivo. El 9 de enero de ese año se visitó la
iglesia y se procedió a inventariar los documentos
(reales provisiones, cartas de ventas, escrituras, privilegios...) conservados en el cajón alto del archivo18.
La organización de la documentación en cajones se
Aquí se ubicó el archivo
municipal en el interior
de la Iglesia de Santiago
durante siglos, tal y
como reza la inscripción.
La alacena, protegida
por una reja, aparece
coronada por un doble
escudo de la ciudad.
15
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:43
Página 16
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Edificio conocido como El
Portalón que fuera Casa
Consistorial entre el siglo
XVI y 1865/67; estaba ubicado en la calle del Mercado y
fue derribado en 1915 para
prolongar la calle Juan Lobo.
AML, FO nº 2163.
mantendría hasta el segundo tercio del siglo XIX,
aunque con el paso del tiempo fue haciéndose más
compleja, debido al incremento del número de documentos. Por otro inventario realizado entre el 25 y el
27 de octubre de 1570, sabemos que el archivo de
Santiago tenía tres cajones, dentro de los cuales
estaban los papeles guardados en un “cofrecillo
cuvierto de cuero negro con guarniçión de hierro
dorado con su llaue”, un “talegón” y envoltorios.
Algunos de los documentos tenían una numeración
currens19. Desde esta fecha y hasta finales del siglo
XVI son constantes los acuerdos del concejo en los
que se manda ordenar e inventariar los documentos
municipales o anotar en los inventarios todos los
papeles devueltos al archivo, pero en estos acuerdos no se especifica si se refiere al de la Casa
Consistorial o al de la iglesia de Santiago el Real.
Sin embargo, los escribanos y regidores no siempre
tenían tiempo suficiente para realizar estas tareas y
la falta de continuidad en los trabajos de organización trajo consigo que los documentos se encontrasen frecuentemente desorganizados y que algunos
de ellos se perdieran definitivamente.
El nuevo Ayuntamiento: El Portalón
A mediados del siglo XVI el concejo trasladó su
sede a un edificio situado en la calle de la Herventia
(actual Portales), conocido como El Portalón20. Los
documentos de uso frecuente fueron llevados al
nuevo Ayuntamiento y en la iglesia de Santiago el
Real sólo quedó depositado el denominado “Archivo
Mayor”. Y allí debieron de quedar custodiados
durante la epidemia de peste que se declaró en la ciudad a mediados de 1599, que obligó al concejo a
celebrar sus sesiones en la vecina localidad de
Villamediana de Iregua, llevándose consigo únicamente el Libro del Ayuntamiento 21.
16
A pesar de las medidas que el concejo había tomado
para evitar la continua extracción de documentos de
los archivos, la situación no mejoró en el último tercio del siglo XVI. En los Libros de Actas
Municipales encontramos numerosos acuerdos ordenando la búsqueda de documentación municipal y su
inmediata devolución. Así, el 1 de febrero de 1572,
se decidió buscar todos los libros, ejecutorias y provisiones relativas a la ciudad que había en las casas
de los escribanos de Logroño y dos meses más tarde,
el 11 de abril, a petición del procurador del común
Juan de Viana se mandó averiguar el paradero del
Libro de Ayuntamiento del año 1566 22.
Nuevas peticiones de entrega de documentos se
hicieron en los años siguientes, la mayoría de ellas
centradas en reclamaciones a los escribanos del
ayuntamiento. El 18 de enero de 1577 la solicitud se
dirigió a Rodrigo Alemán, escribano del ayuntamiento en 1575, mandándole entregar los libros y
papeles relativos a la ciudad23. Siete años más tarde,
el 23 de enero, la orden se hizo extensiva a todos los
escribanos que habían ocupado el cargo en el ayuntamiento en los últimos doce años24.
En el último cuarto del siglo XVI, Felipe II volvió
a legislar sobre la materia: en 1586 dictó una ley
por la que se prohibía sacar escrituras originales de
los archivos (libros parroquiales de los archivos de
las iglesias, protocolos de los oficios de los escribanos y padrones u otros papeles de los archivos de
las ciudades, villas y lugares) para presentarlos en
juicios o pleitos, sirviendo en este caso un traslado
autorizado por el escribano para que tuviera validez25. En 1593, el mismo monarca promulgó otra
ley ordenando que de todas las escrituras hechas
ante los escribanos se sacara un traslado auténtico
y se depositara en los archivos de la ciudad, villa o
lugar, siempre y cuando lo pidiera alguna de las
partes, debiendo el escribano mencionar en el traslado el nombre del solicitante26.
Aunque las leyes intentaron atenuar la extracción de
papeles de los archivos, sin embargo en la práctica
no fueron del todo efectivas. De hecho y según la
historiografía local27 el propio monarca Felipe II en
un intento de que se escribiese una historia de
España, envió a personas capaces de leer documentos antiguos a distintos puntos del país con el fin de
copiarlos, lo que propiciaría la extracción de documentos de los archivos que en ocasiones no serían
devueltos. Según comentan Narciso Hergueta y
Tomás Moreno Garbayo, Juan Martínez de Ulivarri
llegó a Logroño por orden real dada en 1596 y copió
treinta y cinco documentos, cuyos originales en su
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 17
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
mayoría habrían desaparecido. Hemos de suponer
que estos autores se refieren al archivo de la iglesia
de Santiago, pero desconocemos cuáles eran esos
documentos, así como la fuente en la que se basaron
para hacer tal afirmación. Probablemente los documentos fueron sacados del archivo para ser copiados
y ya no volvieron a él.
Durante las dos últimas décadas de esta centuria, el
concejo logroñés tomaría distintos acuerdos con el
fin de tener controlada y en orden la documentación
municipal. El 18 de agosto de 1586 se mandó visitar
el archivo de la ciudad, ordenando los papeles existentes y buscando los que faltaban28. Al año siguiente, el 24 de abril, Juan Alfonso de Medrano, el doctor González de Santa Cruz y los regidores Francisco
de San Pedro y Luis González Rejón recibieron un
encargo similar29.
Además, el ayuntamiento utilizó otra forma de ejercer presión para evitar la continua extracción de
documentos en sus archivos, siguiendo la línea de las
cartas de excomunión ya vistas a comienzos de
siglo. Con el fin de recuperar aquello que se sospechaba había sido robado u ocultado maliciosamente
y aprovechando el fervor religioso de la población y
el extendido temor de Dios, se trataron de conseguir
paulinas, es decir, cartas o despachos expedidos en
los tribunales pontificios que incluían el castigo de la
pena de excomunión. Es a finales del siglo XVI
cuando se registra el primer acuerdo en este sentido.
El 19 de enero de 1590 se encargó a Diego de
Medrano y Juan Librán que hicieran las gestiones
necesarias para conseguir paulinas contra los que no
devolvieran la documentación30. Este tipo de medidas de presión se repetirá en los siglos siguientes.
Las fuentes documentales han dejado constancia de
la devolución de muchos documentos sacados de los
archivos, bien de forma voluntaria o ante el temor
por las amenazas de excomunión. Las referencias a
la reintegración de documentos al archivo son abundantes desde el siglo XVI al XIX.
Una de las medidas que adoptaron los ayuntamientos para la conservación de sus documentos fue la de
encuadernarlos. A partir del siglo XVI las actas
municipales, ordenanzas, privilegios, etc. que hasta
entonces se habían guardado en hojas sueltas, se
encuadernan en forma de libros para evitar posibles
extravíos y facilitar su manejo31. El uso más o menos
frecuente de estos libros provocaba su lógico deterioro y por tanto debían ser reparados con cierta asiduidad. Aunque en las Actas del Ayuntamiento de
Logroño no hay referencias directas a encargos de
encuadernaciones hasta comienzos del siglo XVIII,
sabemos de la existencia de libros encuadernados ya
desde finales del XVI, como los libros de acuerdos
del concejo, entre otros. El 14 de noviembre de
1583, los regidores denunciaron ante el corregidor
que el Libro de acuerdos de 1578 a 1582 estaba desencuadernado y le faltaban noventa y cinco hojas,
para que procediera contra los escribanos a cuyo
cargo había estado. Tras hacer las averiguaciones
oportunas, el corregidor informó dos días después de
que el libro se había hecho por testimonio del escribano Pedro de Medina, que en él no faltaba ningún
cuadernillo y que se desencuadernó por orden del
regidor Vicente de Poza para incluir los cuadernos
que faltaban en el Libro de rentas y bienes de la ciudad y las cuentas y razón de sus escrituras32.
En definitiva, disponemos de pocas noticias sobre
nuestro archivo en sus comienzos, pero lo encontramos en plena actividad en el siglo XVI, momento en
que, como se ha visto, se le habilita un espacio en la
Iglesia de Santiago y se elaboran al
menos tres instrumentos de descripción. El arca de los privilegios no ha llegado a nuestros días, pero todo el
mundo puede aún contemplar in situ el archivo
en dicho emplazamiento.
La Iglesia de Santiago ha estado
históricamente vinculada al Concejo y
ha albergado durante siglos parte del
archivo municipal.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 18
En 1570 se realiza nuevo inventario de todas las
escrituras que el Concejo guardaba en el archivo
ubicado en la Iglesia de Santiago.
AML, IDA 0/2.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 19
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
2. AÑOS DE “COMPOSIÇIONES
Y AVEÇEDARIOS”:
SIGLOS XVII Y XVIII
Establecidas las normas básicas de funcionamiento por los Reyes Católicos y los
Austrias mayores, asentada la práctica
administrativa municipal en el Portalón y
consolidado el “Archivo Mayor” en la
Iglesia de Santiago, la centuria del XVII
ofrece un panorama muy similar al dibujado anteriormente.
Gran parte de la información disponible y conocida
sobre el archivo municipal de Logroño se refiere a
tres aspectos que, de forma recurrente, aparecen
como preocupaciones de los regidores:
-la labor de recuperación de aquellos documentos
que, por diversos motivos, han ido a parar a
manos privadas. Como se verá, las peticiones en
este sentido son reiteradas, tanto de forma genérica como haciendo mención a documentos concretos
-el encargo periódico de “composiçiones” y “aveçedarios” del archivo: organización y descripción, tareas básicas y coetáneas en los archivos,
están ya presentes en toda su extensión en plena
Edad Moderna
-las relativamente frecuentes obras y pequeños
arreglos de la infraestructura material del archivo: colocación de puertas, ventanas y cerraduras;
arreglos de tejados; habilitación de cajones...
En cuanto al primero de los asuntos, desde comienzos de esta centuria el concejo tuvo que recurrir en
repetidas ocasiones, como ya hiciera con anterioridad, al uso de paulinas y censuras para conseguir la
reintegración de los documentos que se encontraban
en manos de los ciudadanos de Logroño:
-El 29 de abril de 1603, se acordó que Juan de
Falces ingresara en el archivo los documentos
devueltos tras la expedición de una paulina33.
-La publicación de una censura motivaría que
Atanasio Díaz de Isla, cura de la Iglesia Imperial
de Santa María de Palacio, devolviera un Libro
del Concejo del año 150134. Tras comprobar que
en algunas de las 167 hojas que lo formaban se
habían escrito, con “letra escrita de pocos días
acá”, una genealogía y unas cuentas que no
tenían relación con la ciudad, el 14 de mayo de
1603 el concejo encargaría al procurador y a los
Comisarios de Pleitos que iniciaran pleitos y
querellas contra los responsables e hicieran las
gestiones necesarias ante el alcalde mayor de la
ciudad y en otros tribunales para castigar este
tipo de delito35. Este hecho evidencia además el
interés del concejo por la buena conservación
de los documentos, evitando que su uso incorrecto provocase irremediables desperfectos.
-En 1615, viendo que faltaban en el archivo el
Libro de Provisiones y Facultades, el Privilegio
de las armas y otros papeles, el concejo encargó
a los Comisarios de Pleitos que consiguieran
censuras para su devolución36.
-En 1629, se acordó despachar censuras y paulinas para que los regidores y los escribanos,
cuyos cargos ocupaban de forma anual, devolvieran, además de la documentación municipal
propiamente dicha, toda aquella perteneciente al
Hospital de la Misericordia, y los demás agregados a él, del que era patrona la ciudad37.
Libros de Actas del
Concejo de Logroño, de
finales del siglo XVII;
encuadernados en
pergamino, van rotulados
en su lomo donde,
además, se aprecian
restos del antiguo tejuelo.
19
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 20
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Si las paulinas, como se dijo,
incluían el castigo de excomunión, las censuras eran penas
eclesiásticas de fuero externo
con distintos grados de alcance,
impuestas con arreglo a los
cánones por algún delito. Este
tipo de medidas aparece con frecuencia en los Libros de Actas
Municipales desde finales del
siglo XVI hasta el primer cuarto
del siglo XIX.
Este es un traslado en 1572 de
la famosa Sentencia arbitral del
sacristán de Albelda en un
eterno pleito por las aguas
entre Logroño y otras
localidades de su entorno.
AML, IDA 24/3.
20
Pero a la hora de reclamar la
devolución de escrituras, privilegios u otros papeles, el concejo no se limitó a utilizar penas
espirituales (que no parece fueran muy expeditivas) sino que
también recurrió a otras de tipo
crematístico, mucho más eficaces. Así, en febrero de 1608 el
concejo acordaba prohibir la
extracción de documentos sin
permiso bajo multa de 20000
maravedís38 y en mayo de 1630
se llegó a amenazar a los vecinos que no los entregaran en el plazo de tres días con una multa de
10000 maravedís para la Cámara del rey39. Dichas
medidas, a tenor de lo que vemos, tampoco fueron
suficientemente efectivas.
Era habitual que el propio concejo mandase sacar
documentos para resolver sus pleitos o discordias
con las localidades limítrofes, a pesar de la prohibición expresa dada por Felipe II en el siglo anterior. Estos litigios motivaron en ocasiones su envío
a otras ciudades como Madrid o Valladolid, donde
se encontraban los despachos de lo que hoy denominamos administración central. En este sentido
cabría “acusar” al propio consistorio como responsable de la pérdida de documentos que en muchas
ocasiones quedaban en los oficios de los escribanos
y en los despachos de los distintos tribunales. Un
ejemplo evidente de ello es el Libro de cuentas de
gastos de reparos del muro de la ciudad de
Logroño de 1498 a 1540 que se conserva en el
Archivo de Simancas.
En los Libros de Actas Municipales se registran
durante todo el siglo XVII numerosas referencias
sobre extracción de documentos municipales para
diversas causas y pleitos. Hay constancia que el 24
de julio de 1615 se acordó sacar del archivo la
Ejecutoria del mazo40 y que el 7 de marzo 1622 se
encargó al regidor Francisco de Barrionuevo recoger
todos los privilegios de la ciudad y entregarlos al
regidor Juan Pedroso para hacer las gestiones necesarias para su confirmación, suponemos que fuera de
la ciudad41. Al año siguiente, se realizaron nuevos
préstamos para la resolución de pleitos, uno sobre la
jurisdicción del procurador mayor y el otro sobre los
derechos que los administradores del puerto tenían
sobre las mercancías que los vecinos de Logroño
sacaban de la ciudad42. El 6 de septiembre de 1660,
se acordó sacar el privilegio que la ciudad tenía para
percibir penas de cámara, para con él requerir al
corregidor o a su teniente que no dispusiera de dicho
capital sin consentimiento de la ciudad43. Un análisis
exhaustivo de dichos libros nos desvela multitud de
ejemplos en este sentido.
Estos préstamos internos de documentos se hacían de
manera controlada, previo consentimiento del concejo, y en presencia de los encargados del archivo.
Consciente el ayuntamiento del riesgo de la pérdida
de los documentos con su traslado a los distintos tribunales y atendiendo a la orden dada por Felipe II de
1586, en ocasiones remitió copias compulsadas por
el escribano del ayuntamiento. Sin embargo, la
mayoría de las veces se acababa pidiendo la entrega
del original. Esto ocurrió en 1663 con un pleito contra el lugar de Alberite para cuya tramitación se
enviaron inicialmente copias de tres escrituras de
venta y tres confirmaciones. Al reclamar los documentos, se acordó que el escribano se quedara con
una copia autentificada de ellos e hiciera llegar los
originales al regidor José de Espinosa, para seguir
con el litigio44.
Una de las medidas que el concejo adoptó para poder
controlar los préstamos fue la formación de libros
en los que se registraba la salida y entrada de
documentos de los archivos. De 1611 se conserva
un Libro de conocimientos de los papeles que se
sacan y entregan en el archivo de la ciudad de
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 21
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Logroño y el que tiene en la iglesia de Santiago el
Real. Se inició el 22 de octubre de 1611 y la última
anotación corresponde al 15 de enero de 1701. En él
se registraron los documentos (papeles, privilegios,
provisiones...) sacados “en préstamo” y devueltos a
los cajones y a una caja negra que había en ellos. En
ocasiones se anotó al margen la fecha de su devolución y en otras solamente que volvieron al archivo.
También se incluyeron las visitas efectuadas a los
archivos en diferentes momentos, pero en ellas no se
relacionan los documentos existentes45.
Otra de las medidas que el concejo adoptó para evitar el extravío de documentos fue la prohibición de
sacar ningún traslado de los acuerdos del Libro
Capitular sin que hubiera una petición previa aprobada en el ayuntamiento. Este acuerdo, dado el 12 de
febrero de 1635, afectaba tanto a los regidores como
a los vecinos de la ciudad46.
Quizá como resultado de estos controles en los
archivos el ayuntamiento decidió actuar para recuperar los papeles que faltaban.
Desde comienzos de siglo se hicieron numerosos
requerimientos a los escribanos para que devolvieran
los Libros de Acuerdos que se habían hecho por su
testimonio, y los privilegios, provisiones, etc.
También se hicieron frecuentes peticiones para recuperar los papeles dispersos por la ciudad en manos
de regidores, justicias y vecinos en general. Hay
constancia documental en este sentido en las Actas
Municipales de 1609, 1613, 1614, 1623, 1626, 1627,
1629, 1654, 1656, 1663, 1665, 1666, 1671, 1693...
Las gestiones para la recuperación de documentos
eran encomendadas generalmente a los regidores47,
pero también a los escribanos48 o a los Comisarios de
Pleitos49.
El interés del concejo por la conservación de su
patrimonio documental no se centró exclusivamente
en el control de la salida de documentos y su reintegración al archivo. Tal y como se ha comentado
antes, la formación de índices e inventarios y el mantenimiento de los locales fueron también una tarea
constante a lo largo de todo el siglo XVII, aunque,
como veremos, los intentos por mantener el buen
orden no siempre fueron fructíferos.
Cubierta del Libro de conocimientos del
archivo de Logroño de 1611 a 1701.
AML, IDA 0/3.
21
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 22
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
encomendó a los regidores Prudencio de Laguna y
Diego de Celaya, a quienes se pidió además hacer un
“yndice” de los documentos e imprimirlo para que la
ciudad supiera los privilegios, mercedes y libertades,
cédulas reales, etc. que tenía52. No hay datos documentales que indiquen a cuál de los dos archivos
hace alusión este acuerdo del concejo y si finalmente se cumplió lo mandado.
Uno de los documentos más
vistosos del archivo municipal, la
Ejecutoria de Hidalguía de Andrés
de Albia y Pedroso, Veedor de las
Galeras de Felipe II, profusamente
decorado. Es de 1573.
AML, IDA 24/2.
En enero de 1608, ante la desorganización que presentaba el archivo de Santiago el Real, el concejo
encargó a los regidores Juan de Molina y Pedro de
Barrón llevar los cajones de documentos al aposento
“más fuerte” que hubiera en la torre de la iglesia
cerrando su puerta con tres candados y dedicar tres
horas al día para su organización50. Este encargo no
debió llevarse a cabo y en 1629 el concejo logroñés
insistirá nuevamente en la necesidad de organizarlo.
Tal vez a comienzos del siglo XVII aún no se había
habilitado un espacio concreto dentro de la Casa
Consistorial para la custodia de los documentos
municipales, pues en febrero de 1608 se acordaba
arreglar un aposento para archivo, poniéndole puertas y ventanas, y colocar los documentos en dos
cajones una vez inventariados, comisionando para
ello al regidor Pedro de Barrón51. Desconocemos si
se llevó a cabo esta organización, puesto que no se
ha conservado ningún inventario de ese momento ni
las fuentes documentales dan noticia de obras practicadas en el edificio del ayuntamiento.
22
En 1615 el concejo mandó poner en orden todos los
papeles del archivo, recoger los que se encontraban
fuera de él, numerarlos e inventariarlos. Esta labor se
Sabemos que en 1621 el archivo de la Casa
Consistorial estaba organizado en cajones, como el
de la iglesia de Santiago. El 30 de agosto de ese año,
con el fin de evitar que los libros y papeles municipales anduvieran sueltos y no se pudiera controlar
quiénes los sacaban, se acordó hacer tres llaves para
cerrar los cajones, que deberían estar en manos del
corregidor, del regidor más antiguo y del secretario
(sic) del ayuntamiento, cargo que desempeñaba el
escribano de ayuntamiento53. Es probable que a raíz
de la ejecución de esta pequeña obra en el archivo, el
ayuntamiento decidiera recoger en los cajones la
documentación dispersa por la casa consistorial. El 1
de octubre del mismo año se acordó reintegrar el privilegio que la ciudad tenía sobre la martiniega y
otros papeles que se encontraban fuera del archivo,
aunque en ningún momento se especifica si habían
sido devueltos por algún vecino o simplemente estaban en el edificio consistorial para su uso54.
En 1623 ante el desorden existente en los dos archivos, el concejo decidió actuar nuevamente. En sesión
del 4 de agosto, el corregidor denunció que:
“Otrosí dijo que los harchibos desta ciudad
están sin horden, quenta ni rrazón y como los
scriuanos de ayuntamiento son añales (sic) y
se sacan tantos papeles para diferentes efectos no ay quien tenga quenta ni rraçón de
dichos papeles, ni con que se buelban, y
quando se buscan en el dicho harchiuo como
no ay ni quenta ni rrazón dellos para buscar
qualquier papel se rrebuelben todos y cuesta
mucho trauajo y cuidado todo, lo que es en
gran daño y perjuicio desta ciudad, así en su
açienda como en sus preuilejios, ejecutorias,
çédulas y demás papeles neçessarios conseguidos con muy grandes seruicios, cuidado,
trauajo y costa...”
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 23
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Por ello, se acordó su reorganización y la confección
de un inventario y un “aueçedario”, es decir, una
relación de documentos por orden alfabético. Para
este fin decidió nombrar por “archivista” a Juan
Martínez de Berlanga que recibiría un salario anual
de 12000 maravedís, en los que se incluían los 4000
que cobraba el regidor por llevar actualizado el Libro
de la Razón. Por su trabajo estaba obligado, entre
otras cosas, a tener la llave del archivo y a asistir a
las “quentas que se tomasen de haçienda de la ciudad, en particular en las de Carnecerías, Propios,
Pósitos y demás que tocan a la ciudad, sin que por
ello se le aya de dar más del dicho salario fijo”.
Además, se le daría “asiento en los actos públicos
con la ciudad en los que se dan a los letrados, como
son fiestas y comedias”55.
Todo parece indicar que la reorganización acordada
en 1623 no se llevó a cabo, pues en 1629 se manda
“que se conpongan los papeles del archibo questán
sin horden y concierto, de que se sigue gran dificultad en vuscar el papel que es menester (...) y aunque
se acordado (sic) se haga, no se a executado”. En
esta ocasión el trabajo fue encomendado a los regidores Francisco de Barrón y a Provencio Laguna, a
quienes además se les encargó modificar el espacio
del archivo de la iglesia de Santiago “alargando el
dicho gueco o sacándole más afuera”, ya que con la
construcción del retablo mayor se ocultaba parte del
mismo dejándolo inutilizable. A estos dos comisionados les ayudaría el contador Juan Martínez de
Berlanga, quien tenía en su poder el inventario de los
documentos municipales. Los papeles se ordenarían
por tipologías (“por los xéneros dellos en diferentes
estanpas”), es decir, ejecutorias, provisiones, cédulas reales, ventas y compras, etc. y se harían un
inventario y un “aveçedario”, colocando en cada
cajón un rótulo con lo que contenía. Así mismo se
acordó que, para controlar la entrada y salida de
documentos, el escribano que estuviera presente en
este acto tomase notas de ellas en el Libro de entradas y salidas, que debería estar siempre en el archivo, y se registraran también en el Libro de la razón,
que tenía en su casa el contador Juan Martínez de
Berlanga56.
Durante la década de los años treinta, el ayuntamiento continuó esforzándose en conseguir una
buena organización en sus archivos y un adecuado
uso de la documentación municipal. El 24 de
noviembre de 1634, se encargó componer el archivo
de la ciudad y elaborar un inventario de los papeles
a los regidores Francisco de Barrón y Miguel de
Espinosa57.
Las fuentes documentales no son demasiado explícitas, por lo que hemos de pensar que muchos de los
acuerdos tomados por el concejo en cuanto a la reorganización de los documentos municipales no se llevaron finalmente a cabo. Sólo así se explica la continua desorganización y el caos que reinaba en ellos
de forma continua. Lógicamente esto también se vio
favorecido por la falta de una persona responsable
dedicada de forma exclusiva a estas tareas.
Privilegio rodado por el
Juan II se compromete
en 1442 a no enajenar
Logroño de sus reinos.
El detalle más llamativo,
sin embargo no es el
signo rodado sino la
vistosa orla que enmarca
el cuerpo del
documento.
AML, IDA 5/10.
23
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 24
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
realizado en torno a 1666, ya que el último documento que aparece registrado data de febrero de
ese año. Tampoco se especifica si los documentos
que en él se relacionan corresponden al archivo de
la Casa Consistorial o al de la iglesia de Santiago
el Real. Además se trata de un inventario incompleto, pues parece evidente que falta el libro
correspondiente al cajón tercero (según esto, el
archivo estaría organizado por lo menos en cinco
cajones). Los 256 documentos que se relacionan
en él, estaban agrupados por tipologías y llevaban
una numeración currens. Los cajones primero y
segundo contenían privilegios, el cuarto cartas de
venta de oficios y otras cosas y el quinto concordias, ordenanzas y “otros papeles estrabagantes”,
entre los que se encontraban las dos cartas de
excomunión del 20 de marzo de 1524 y del 30 de
diciembre de 1537 ya mencionadas, el inventario
de 1548 y una obligación de pago por ciertas
obras realizadas en el ayuntamiento del 2 de
noviembre de 150360.
Memoria de los privilegios de los
cajones 1, 2, 4 y 5. Es un
instrumento de descripción
realizado con posterioridad a 1666,
fruto de uno de los múltiples
intentos de organización del archivo
a lo largo de los siglos XVII y XVIII.
AML, IDA 0/4.
24
Parece que la figura del archivista desaparece poco
después de su creación, pues desde 1623 este término no volverá a ser utilizado en las fuentes documentales hasta finales del siglo XVIII. De hecho
Juan Martínez de Berlanga, seis años después de su
nombramiento, figura con el cargo de contador como
se ha visto. Sin embargo, sí se registra en el segundo
tercio del siglo XVII el cargo de Comisario del
Archivo, aunque solamente en dos ocasiones. En
1660 y 1661 se nombró a Alonso de Bustamante y
Torreblanca y a Diego Vicente de Contreras58.
Los encargos de organización recaerán con frecuencia
en manos de los regidores del ayuntamiento. Dos de
estos regidores, Juan Ibáñez de Zárate y Francisco
Barrón, recibieron el 16 de octubre de 1642 el encargo de ordenar el archivo de la iglesia de Santiago el
Real y hacer un inventario de sus documentos, trabajo que ya estaba concluido para el 28 de mayo del año
siguiente59. El sistema que utilizaron para la organización fue el mismo que venía usándose desde el siglo
XVI, es decir, agrupar los documentos por su tipología, colocarlos en cajones y registrarlos en inventarios
y abecedarios.
El Archivo Municipal conserva un inventario compuesto de tres libros. No lleva fecha, pero pudo ser
Desde comienzos de siglo el concejo también centró sus esfuerzos en mantener en buen estado la
documentación de uso cotidiano, realizando copias
de aquellos documentos que se encontraban en mal
estado o sustituyendo libros gastados por el uso.
Ejemplo de ello es el encargo que recibió el 27 de
enero de 1628 el procurador mayor Jerónimo
Callejo para trasladar a un libro nuevo lo relativo a
la ciudad del Libro de las ordenanzas del procurador mayor, ya que éste se encontraba viejo y en
malas condiciones. Años después, en 1632 se
encargó a Francisco Sáenz de Ocón, procurador
mayor, que mandase trasladar las Ordenanzas de
penas del campo y libros tocantes a ellas a “letra
legible y buena”, ya que las que había estaban
“rotas y muy maltratadas”61.
Muy poco sabemos del espacio físico destinado a
archivo en la Casa Consistorial. Parece que a
mediados del siglo XVII debieron realizarse obras
en el archivo municipal, pero no se puede precisar
en qué consistieron ni a cuál de los dos edificios
pudieron afectar. La única referencia a ellas es una
partida de 11492 maravedís que figura en las
Cuentas de Propios y Arbitrios de la ciudad de
Logroño de 165462.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 25
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
En 1675 la fachada del Portalón sufrió ruina, así
como el tejado y los cuartos correspondientes a la
calle de Caballería, a donde se abría una de las puertas principales. Los trabajos de reparación se iniciaron en el mes de julio y desde entonces, y hasta finales de año, el concejo pasó a reunirse unas veces en
la Sala Capitular de la iglesia de Palacio y otras en la
casa y posada del corregidor Francisco Cabeza de
Vaca63. No era esta la primera vez que el concejo
logroñés trasladaba la celebración de sus sesiones
fuera de la Casa Consistorial, pues un siglo antes, en
1594, se hicieron reuniones en casas de particulares
y ocasionalmente en el palacio del Obispo a causa de
las reformas arquitectónicas que se llevaban a cabo
en el edificio64. Las referencias a estas obras en las
actas municipales no permiten precisar cuál era la
ubicación concreta del archivo dentro del edificio del
ayuntamiento y por tanto en qué manera pudo verse
afectado por las reformas.
Siglo XVIII
Durante el siglo XVIII los edificios que custodiaban
los documentos municipales no experimentaron
cambios notables. Las obras que se realizaron en el
archivo de la Casa Consistorial y en el de la iglesia
de Santiago fueron de
poca envergadura, aunque ponen de manifiesto
el interés del concejo por
mantenerlos en buen
estado (se documentan
diversos arreglos de
cerraduras, realización
de estanterías, reparación de suelos, ventanas
y paredes...)65.
Hemos de suponer que en 1720 hubo reformas en el
archivo de la ciudad, pues en sesión del 30 de mayo
el concejo acordaba que José de Soto hiciera “las
escrituras de las obras” del archivo y del matadero.
Lamentablemente las fuentes no aportan ningún dato
sobre los trabajos que se realizaron en estos dos
lugares66. Nueve años más tarde la Casa Consistorial
sufrió una importante reforma que consistió en construir una media naranja con su vidriera correspondiente en la caja de la escalera y un oratorio con su
capilla, y enlucir las paredes de la Sala Principal,
corredor, pasos y oratorio... Estas obras, que se iniciaron en el mes de julio, estaban ya concluidas a
comienzos de diciembre del mismo año67.
Varias décadas después, en 1764, el concejo decidía
colocar una barra de hierro en la ventana de la habitación del archivo del Ayuntamiento para guardar
con la debida seguridad el dinero de la “gran
masa”68, que había depositado en él tres años antes69.
Esta obra no se llegaría a realizar, de modo que la
única ventana de esta sala que daba a la calle
Caballería permanecía siempre cerrada con el fin de
evitar el extravío de documentos y otros enseres custodiados en el archivo. Según denunció el regidor
Diego Moreda en noviembre de 1776, el lugar carecía de la más mínima ventilación y había en él un
hedor que lo hacía inhabitable. Por ello, se encargó a
los señores Domingo Castilla y José Morentín la
colocación de una verja que de arriba a abajo cogiese toda la ventana, de forma que se pudiesen abrir y
cerrar las puertas-ventanas para dar luz y ventilación
a la sala siempre que se creyera conveniente. Para
esta obra se aprovecharía la reja que antes estaba en
la ermita de San Juan de Ortega, arruinada con la
crecida del Ebro de 1775. De esta forma el coste
Una de las obligaciones ciudadanas consistía en dar alojamiento a los soldados a su
paso por la ciudad. Este cupón
es una muestra de ello.
AML, IGE 333/2.
Detalle de una letra capital procedente de una Ejecutoria de
Hidalguía de 1573.
AML, IDA 24/2.
25
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 26
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
sería menor y sólo habría que abonar el trabajo del
maestro que la colocara, pagándolo de la partida de
gastos extraordinarios. En este momento se acordó
también la reparación de las ventanas, puertas, paredes, suelos y estantes del archivo, la organización de
la documentación y la elaboración de un inventario70.
En febrero de 1777 el concejo pasó a la Junta de
Propios una cuenta por importe de 667 reales de las
obras del archivo que habían consistido en la composición de la reja, “echarle” varios balaustres y
colocarla en su sitio, abrir una nueva ventana que
realizó Felipe Fernández y ponerle los cristales,
reparar las puertas del archivo y realizar el herraje
para la ventana. Al mes siguiente la Junta aprobaba
el gasto que abonaría de la partida de 6000 reales
destinada a gastos menores extraordinarios71.
A partir de este momento y hasta la primera mitad
del siglo XIX se siguen documentando diversas
obras de “carácter menor” en los dos archivos de la
ciudad, fundamentalmente referidas a la fabricación
de candados y llaves.
Real Provisión del Consejo de
Castilla para establecer alcaldes
de barrio en Logroño, en 1772.
Por ella se divide la ciudad en 7
distritos o “quarteles” al frente
de cada uno de los cuales se
designa un regidor. A la par las
casas de la ciudad son
numeradas correlativamente. El
Vecindario de 1772 ya emplea
dicha estructura (vemos el
encabezamiento del “Quartel 6º”)
y es una fuente documental de
enorme interés para los
investigadores.
AML, IGE 333/0 y 2,
respectivamente.
26
Desde el siglo XVI, las arcas de los privilegios habían
sido algo más que el archivo de documentos, pues en
ellas se custodiaban también otros enseres (dineros,
pesos y medidas, banderas...); eran, en definitiva, “el
tesoro municipal”72. Con el paso de los siglos, la situación no cambió demasiado y en los archivos siguieron
depositándose diversos objetos, en algunos casos de
“relativo” interés para el municipio. En Logroño, tenemos constancia de este tipo de actuaciones desde el
primer tercio del siglo XVIII:
-En mayo de 1729 se entregó al concejo la reliquia del patrón de la ciudad, San Bernabé, y éste
decidió ponerla en el archivo que estaba dentro
“desta Sala Capitular”73.
-En septiembre de 1747 se acordó guardar las
botellas de “Tintilla de Málaga”, traídas de
Rota para los cólicos, en el archivo del ayuntamiento74.
-En enero de 1761 se mandó que el dinero “de la
gran masa” se pusiera en el archivo de la ciudad
“en el cajón que con tres llaves se cella en la
Sala Consistorial”, como ya se ha dicho.
No se puede precisar si el espacio físico destinado a
archivo en el Ayuntamiento cambió con el paso del
tiempo o si lo que se modificó fue el uso de la sala
donde se encontraba la documentación municipal.
Hemos visto que la reliquia de San Bernabé se deposita en el archivo de la “Sala Capitular”, término que
no vuelve a ser mencionado en las fuentes manuscritas. Sin embargo, en ocasiones, encontramos referencias al archivo que está en la “Sala del Oratorio”
(1781)75 o al archivo de la “Sala Consistorial” (1761,
1801 y 1805)76. Ahora bien, no siempre que las fuentes mencionan la palabra archivo debemos pensar en
una sala o habitación, pues puede referirse también a
un arca o un armario destinado a la custodia de los
documentos. Tal vez así debamos entender la alusión
a “un archivo pequeño, con su cerradura de reja”
que había dentro de la Sala Consistorial, donde el
concejo acuerda en noviembre de 1805 guardar los
papeles pertenecientes a la Junta de Cosecheros77.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 27
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Aunque por ley se había prohibido sacar de los archivos documentación original para presentarla como
prueba en causas judiciales, esta práctica siguió siendo habitual en muchos ayuntamientos durante el siglo
XVIII y no sólo para cuestiones jurídicas, tal y como
se comprueba en diversas ocasiones78.
Tampoco las censuras generales que el concejo solicitó a los Comisarios de Pleitos (1711) y la prohibición de sacar papeles del archivo sin haber informado previamente al ayuntamiento (1751) impidieron
que la documentación municipal fuera a parar a
manos de diferentes vecinos, escribanos..., tal y
como había sucedido en las centurias anteriores.
No es de extrañar que, como consecuencia de todo
ello, a lo largo de este siglo sigan registrándose continuas reclamaciones para conseguir la devolución
de los documentos que se hallaban en manos de particulares, comunidades religiosas y, especialmente,
escribanos:
-En 1741, se acordó que Manuel de la Cámara,
sucesor en el oficio del escribano Eugenio
Miguélez de Mendijur, buscase los “papeles” pertenecientes a Logroño que había en dicha escribanía y los devolviese al archivo79.
-En 1767, el concejo mandó a José Morentín recoger en la escribanía de Pedro de Enderica los
documentos relativos a la ciudad80.
-En 1770 el requerimiento se dirigió a los escribanos Antonio Gómez Samaniego, que entregó
treinta y ocho documentos y libros, y Francisco
Lucas de Echeverría, a quien se le reclamó la
entrega del privilegio de las escribanías de ayuntamiento y millones, entre otras cosas81.
-En 1772, la petición se dirigió a los herederos
de María Mayor, esposa del escribano Matías de
Ortega82.
Muchos de los documentos reclamados fueron
devueltos al archivo, pero otros se perdieron definitivamente.
Curiosamente y a la inversa, también se le reclamaron al ayuntamiento algunos papeles que obraban en
su poder. El 9 de septiembre de 1752, tras las censuras publicadas para que se entregasen en el archivo
del palacio del obispo los autos seguidos contra los
Capachos, se decidió entregarlos al encargado de
dicho asunto Agustín de San Román83.
Las medidas que el concejo adoptó para mantener a
buen recaudo sus documentos, resguardándolos en
armarios y cajones provistos de cerraduras e imponiendo multas a quienes se los llevasen sin consentimiento, no siempre fueron efectivas como se ha
visto. De hecho, en los Libros de Actas Municipales
son constantes las alusiones a la desorganización que
había en los archivos, haciendo imposible la búsqueda de cualquier documento cuando era necesario.
Desde el segundo cuarto de siglo se documentan
nuevamente constantes encargos por parte del concejo para organizar los documentos y elaborar índices o “abecedarios”.
El 2 de junio 1741 el ayuntamiento encargó a Martín
de Badarán, Ventura de Soldevilla, Fernando Vicente
y Miguel Bázquez componer el archivo de Santiago
y ordenar sus “papeles poniéndolos en forma y con
separación”84, así como los de las escribanías del
ayuntamiento, haciendo los correspondientes abecedarios85. Para este fin, se acordó trasladar los documentos custodiados en la iglesia con sus cajones
hasta la Casa Consistorial86. Tres meses más tarde,
Martín de Badarán informó al concejo haber concluido ambos inventarios y los índices. Además, se
había mandado hacer una relación individualizada
de cada uno de los seis cajones que componían el
archivo de Santiago87. Desconocemos si finalmente
los documentos custodiados en esta iglesia fueron
trasladados hasta el Ayuntamiento para realizar el
inventario, pero en ese caso, pronto debieron ser
reintegrados allí, donde permanecieron hasta finales
del siglo XIX que es cuando se produce la “unificación” de los dos archivos.
Con el fin de mantener útiles sus documentos e instrumentos de descripción el concejo acordaría en
sesión del 19 de noviembre de 1756 pasar los “abecedarios” y papeles antiguos a un traductor o lector
de letra antigua, posiblemente para que realizara la
conveniente transcripción88.
El 22 de diciembre de 1770, se decidió pedir licencia al rey para “componer y coordinar” de nuevo los
27
Maza de plata del
Concejo. c. 1560-1570.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 28
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Detalle del timbre correspondiente
al año 1787, por importe de
20 maravedíes.
Un ejemplo de sello nobiliar: el de Dª
Urraca Corbarán validando, junto al de
su hermano, una venta de bienes en
Alberite al Concejo de Logroño en
1310. Se trata de un sello redondo de
cera, de unos 30 mm. de diámetro, de
impronta única romboidal lobulada en la
que destaca como elemento
característico la “V” inicial de su
nombre que se repite.
AML, IDA 4/12.
28
papeles de la ciudad89. Desconocemos si el ayuntamiento consiguió esta licencia, aunque de ser así,
poco tiempo después los dos archivos se encontraban otra vez desorganizados. Esta situación llevó a
que el concejo acordara nuevamente en 1772 la organización del archivo de la Casa Consistorial, haciendo su correspondiente índice o abecedario. Para
sufragar los gastos de este trabajo, se emplearía el
dinero obtenido en la venta de unos fusiles viejos y
destrozados y el sobrante de Propios90. Al año
siguiente se decidió acometer la organización del
“Archivo Mayor” de la iglesia de Santiago, encargando a José Morentín que recopilara todos los
documentos que estaban fuera del archivo, “colocándolos en él por su orden de números y caxones”91.
Tal vez los trabajos acordados por la municipalidad
no llegaron a realizarse, pues en 1774 se volvía a
insistir en la organización del archivo de la ciudad y
en la realización de los correspondientes índices,
destinando para esta labor 3000 reales92. Sin embargo, dos años después Diego Moreda denunciaba el
lamentable estado en que se encontraba la sala destinada a archivo y que “todos los papeles de él, que
son muchos, están enteramente desordenados y confundidos unos con otros”. En ese momento se encomendó a Domingo Castilla y José Morentín reorganizar los documentos y hacer “un yndice copioso e
indiuidual de todos”. Estos trabajos se iniciarían una
vez concluidas las reformas del archivo y para ello
contarían con la ayuda del escribano del ayuntamiento. Como medidas de control y conservación se
ordenaba:
-Depositar el índice en el archivo y sacar de él
una copia que se entregaría a los comisarios del
archivo nombrados anualmente.
-Controlar los préstamos dejando una nota en el
lugar que ocupaba el documento solicitado (el
sistema del testigo, que todavía hoy sigue siendo
utilizado).
-Encuadernar todos los documentos que se creyese conveniente93.
En abril de 1778 la Junta de Propios decidía abonar
una factura de 400 reales presentada por Morentín y
Castilla por la composición del archivo y varios
reparos que se estaban haciendo en él94.
En ocasiones, el elevado coste que suponía los trabajos de organización de los archivos hizo que el
concejo solicitara permiso al Intendente y al Fiscal
para invertir en ellos el dinero del sobrante de
Propios y de otras partidas. Se registran peticiones al
Intendente en las sesiones del 23 de agosto de 1787
y en la del 1 de febrero de 178895, y al Fiscal en la
del 4 de junio de 179296. Desconocemos cuál fue el
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 29
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
resultado de todas estas peticiones, pero todo parece indicar que no se llevó a cabo ningún trabajo en
los archivos en esos años, ya que el 18 de enero de
1794, los “papeles” del archivo de la Casa
Consistorial volvían a estar inconsultables y se
comisionó al preeminente para que los mandase
organizar97. Como en otras ocasiones, no hay referencias a que este encargo se llegase a realizar.
Índice de los documentos
conservados en los cajones 1 a 6.
Un nuevo instrumento de
descripción que ve la luz con
posterioridad a 1794.
AML, IDA 0/5.
De esta época se conserva en el Archivo Municipal
un índice que por su estructura y contenidos debe
corresponder al del archivo de la iglesia de Santiago.
No tiene fecha, pero por los documentos recogidos
podría datarse con posterioridad a febrero de 1794.
Gracias a él sabemos que entonces había 563 documentos registrados con una numeración correlativa y
trece más que carecían de ella. Se distribuían en seis
cajones agrupados por legajos numerados, hasta un
total de veintidós, y divididos a su vez en letras con
una secuencia alfabética, que a veces continuaban en
el cajón o el legajo siguiente, aunque no se llegaron
a utilizar todas, pues faltan las letras “F”, “H”, “J”,
“K”, “Ñ”, “Q”, “U”, “X” y “Y”. La distribución era
la siguiente:
-en el cajón primero, estaban los documentos
del 1 al 90, distribuidos en los legajos 1º al 5º y
en las letras de la “A” a la “D”
-en el cajón segundo, se encontraban los documentos del 91 al 160 en los legajos 6º y 7º y las
letras de la “D” a la “I”
-el cajón tercero contenía los documentos del
161 al 246 en los legajos del 8º al 12º y las
letras de la “I” a la “P”
-el cajón cuarto guardaba los documentos del
249 al 416 distribuidos en los legajos del 13º al
17º y las letras de la “P” a la “V”
-el cajón quinto estaba ocupado con los documentos del 417 al 519, agrupados en los legajos
del 18º al 20º y la letra “Z”
-finalmente el cajón sexto contenía los documentos del 520 al 563. Este cajón no se dividía
ni en legajos ni en letras, la única diferenciación que se hizo fue la de “Otros papeles
correspondienttes a la obra pía de Loyola que
también se han hallado en dicho archivo y no
estavan numerados ni puestos en el yndice
general. Legajo 22”98.
Como se ha visto, durante el siglo XVIII los responsables encargados de la organización de los archivos
seguían siendo los escribanos y los “comisarios o
comisionados de archivo” que eran nombrados
anualmente. A finales de siglo, en sesión del 3 de
octubre de 1797, el concejo decidía nombrar “archivistas”, término usado ya en 1623, aunque en los
Libros de Actas no ha quedado registrado ningún
encargo de este tipo99.
29
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:44
Página 30
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:45
Página 31
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
3. UNA NUEVA
ADMINISTRACIÓN
Y DOS ARCHIVOS:
el siglo XIX
El XIX es un siglo de vital importancia para
la historia de nuestra ciudad. La división
provincial de Javier de Burgos de 1833
consagra el nacimiento de la provincia de
Logroño con capital en la misma. La ciudad, que entonces contaba con unos
6500 habitantes, pasa a ser el centro administrativo de una unidad territorial más
grande, lo que repercutirá notablemente
en su desarrollo y crecimiento.
Como capital de provincia asiste al final del
Antiguo Régimen y al nacimiento del Estado
Liberal, que se configura en torno a una administración más moderna y mucho más compleja. Pese
a los continuos cambios y alternancias, la centralización y el control pasan a ser las notas dominantes. La ciudad crece, el municipio ejerce sus competencias que se plasman documentalmente y la
administración se va convirtiendo en la maquinaria
de precisión que hoy conocemos.
Es un momento fundamental para nuestro archivo:
muchas de las series documentales conservadas
comienzan en este siglo (expedientes de quintas,
expedientes de licencias de obra mayor, expedientes de obras municipales, padrones de habitantes…). La legislación vuelve a ocuparse de los
archivos municipales (haciendo recaer su responsabilidad en los Secretarios Municipales) y el ayuntamiento logroñés se ocupará de buscar acomodo
para sus documentos y de poner al frente de los
mismos, ya a fin de siglo, a personal con una mínima preparación.
Durante el siglo XIX, los archivos de la ciudad
corrieron las mismas vicisitudes que en épocas
pasadas, siendo constantes las referencias a su mal
estado y los acuerdos sobre el mantenimiento de su
seguridad, su organización y el requerimiento de la
entrega de papeles dispersos por la ciudad.
En el primer tercio de esta centuria, las peticiones se
dirigieron principalmente a los escribanos y a otros
funcionarios municipales. El 5 de septiembre de
1801, se pidió la devolución de un Libro de Acuerdos
al escribano Pedro Gabriel de Covarrubias100. El 17
de octubre de 1801, se requirió a Vicente Ruiz de la
Cámara, comisionado de la Caja de Amortización, la
entrega del Índice de la operación de Única
Contribución y los Libros de las haciendas en general. Siete días después el escribano del ayuntamiento informó al concejo que Cámara se había negado a
devolver los nueve libros que tenía en su poder hasta
que no terminara de sacar las notas que necesitaba
para la Real Hacienda101.
No sabemos si como resultado de las reorganizaciones ordenadas a finales del XVIII, o de algún otro
En 1850 Francisco Coello
realiza este plano de
Logroño. Es la primera
imagen detallada del interior
del recinto amurallado de
que se tiene noticia.
31
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:45
Página 32
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Detalle del inventario de
1801, donde se aprecia
un criterio organizador
curioso, empleando letras
del alfabeto.
AML, IDA 0/6.
32
encargo hecho durante el cambio de centuria, el 19
de octubre de 1801 se realiza un índice de los
“papeles e instrumentos” que se custodiaban en el
archivo de Santiago. En este índice, actualmente en
el Archivo Municipal, podemos ver que la estructura
del archivo no había variado mucho respecto al siglo
anterior y que en él se conservaban 573 documentos,
más otros sin numerar que no aparecían en el índice
antiguo, y los correspondientes a la obra pía de Juan
Vélez de Loyola. Éstos seguían organizados en seis
cajones con una numeración correlativa, repetida en
ocasiones. A diferencia del índice elaborado hacia
1794, en éste los documentos solamente aparecen
agrupados en letras, con la misma secuencia alfabética, y ya ha desaparecido la división en legajos.
También varía el volumen de papeles conservados en
cada cajón:
-en el cajón primero estaban los documentos del
1 al 112
-en el cajón segundo, del 113 al 176
-en el cajón tercero, del 177 al 225
-en el cajón cuarto, del 226 al 325
-en el cajón quinto, del 324102 al 468
-en el cajón sexto, del 469 al 573.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:45
Página 33
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
El índice se complementa con una relación por cajones y letras de los documentos que faltaban, teniendo en cuenta el índice antiguo y los Libros de conocimiento de cada cajón, en los que se anotaban los
documentos que salían y entraban, de los cuales ya
faltaban entonces los correspondientes a los cajones
quinto y sexto. También se incluye un listado de personas y fechas en que se sacaron ciertos documentos, elaborado con dichos libros de conocimientos103.
Aunque por el inventario de 1801 se pudiera deducir
que el archivo de la iglesia de Santiago estaba ordenado, esto no debía ser así, pues el 28 de octubre de
ese año se acordó recoger todos los instrumentos que
había fuera del archivo para arreglarlo y hacer el
correspondiente inventario104. El trabajo lo llevaron a
cabo, ayudados por dos escribientes, los escribanos
Isidro Delgado y Julián González de Lanciego quienes recibieron 1100 reales por el mismo105.
Curiosamente y pese a ello, el 25 de noviembre el
procurador síndico general informó al concejo que
había reconocido dicho archivo y que los papeles
estaban “desarreglados”, existiendo solamente un
inventario antiguo106.
bre encargó a Bernardo Salanova descerrajar el de la
Sala Consistorial al no haberse encontrado la llave
interior108. Un mes después se decidió que, como los
papeles de este archivo estaban sin “coordinación”,
Antonio Gilberte, escribano del ayuntamiento, ayudara a Lanciego y Delgado, nombrados para su reorganización. En diciembre se informaba sin embargo
que este archivo estaba “muy embrollado”109. El 29
de abril de 1802, se decidió que, a pesar de estar trabajando en la composición de los papeles del archivo los escribanos Isidro Delgado, Fernando Raumel,
Antonio Gilberte y Julián González de Lanciego,
fuera este último el que los finalizara110. En este trabajo se utilizó una resma de papel que estaba en
“cinco cuarterones de calzadera”, por la que se pagó
42 reales, para hacer el borrador del índice de documentos y atar los legajos que se habían hecho111.
Libros de Actas municipales del
siglo XIX, encuadernados en piel.
Como había ocurrido en épocas pasadas, si el concejo se preocupó de mantener en orden sus archivos,
también tomó decisiones para tener controlada y utilizable la documentación. Por este motivo, el 14 de
mayo de 1802 acordó anotar en el Libro de
Rendimientos que había en la iglesia de Santiago los
papeles que faltaban para requerir su inmediata
devolución. Cinco meses después, el 12 de octubre,
tras informar Gabriel García de Lusa que los documentos sobre los pastos con Navarrete, Fuenmayor y
Logroño no se podían leer “por ser letra muy antigua”, se acordó encargar su transcripción a personas
entendidas107.
Igual suerte que el archivo de Santiago debió correr
el de la Casa Consistorial. A pesar de los numerosos
acuerdos tomados en épocas pasadas para mantener
su buena conservación, a comienzos de siglo debía
encontrarse un tanto abandonado, ya que la primera
decisión que tomó el concejo fue la de renovar el sistema de cierre. En septiembre de 1801 el concejo
acordó poner un candado en cada uno de sus archivos, el de Santiago y el del ayuntamiento, y en octu-
33
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:45
Página 34
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Fachada lateral del proyecto
de adecuación de Santa
María de la Redonda como
catedral. 1853, proyecto de
Francisco Enríquez Ferrer
AML, P1-5.
34
En 1803, todavía se debía estar trabajando en la
organización de este archivo, ya que el 6 de abril se
acordó pedir a los escribanos Julián González de
Lanciego y Pedro Gabriel de Covarrubias, que terminasen su organización, labor en la que llevaban
tiempo trabajando112. Esta reorganización parece que
se dilató en el tiempo, pues al año siguiente se requirió a ambos escribanos que entregasen todos los
papeles que habían sacado del archivo a fin de proceder a ordenarlos y elaborar un índice e inventario.
Para agilizar la reorganización, el concejo ordenó
que a partir de entonces los trabajos se realizaran
dentro del archivo en presencia de Fermín Ladrón de
Guevara, procurador síndico general, y de Marcelino
Echavarría, regidor, quien debería fijar los días y las
horas de trabajo y se encargaría de tener las llaves.
Ambos escribanos concluyeron su trabajo para el 9
de enero de 1805, recibiendo por el mismo 1040 reales y 20 maravedís113.
El resultado de la reorganización llevada a cabo
entre 1802 y 1803 es el índice de todos los “instrumentos y papeles” que había en el archivo de la
Casa Consistorial de 1804, conservado en el
Archivo Municipal. Por él sabemos que el archivo se
organizó en nueve cajones que contenían varios
libros de diversos temas y 427 documentos, numerados de forma correlativa y agrupados la mayor parte
en setenta legajos. La distribución era la siguiente:
-el cajón primero contenía los documentos del 1
al 38, que era los Libros de acuerdos del ayuntamiento desde 1572 hasta 1801 (faltando los de
1579 a 1581, 1607 a 1620 y 1649 a 1652), forrados en baqueta y en pergamino, y un Libro de
cuenta y razón de censos y efectos de la ciudad
de 1614 a 1646, forrado en baqueta
-el cajón segundo guardaba los documentos del
39 al 336 (ejecutorias de hidalguía, papeles de la
Abadía de San Juan o Rectoría de los Niños de
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:45
Página 35
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
la Doctrina y de la Obra Pía de Loyola, elecciones de regidores y otros oficios, y otros documentos de diferentes asuntos)
-en el cajón tercero estaban los documentos del
337 al 378: Libros de cuentas de Propios y
Arbitrios (de los años 1626, 1630-1633, 16351637, 1639, 1640, 1642, 1643, 1645, 1646,
1651-1672, 1686, 1687, 1689-1691, 1693 y
1763-1797), Libros de Juntas de Propios y
“entradas en arcas” (correspondientes a los
años 1773-1792 y 1791-1800), escrituras del
Pósito, papeles sobre los reparos del puente del
Ebro, cuentas de las Carnicerías, de las obras
pías de Juan Vélez de Loyola y de Andrés de
Albia, y del Hospital y papeles sobre el expolio
de varios obispos
-en el cajón cuarto se encontraban los documentos del 379 al 384 (aforos y cuentas de sisas
de vino)
-el cajón quinto albergaba los documentos 385 al
390, sobre diversos temas
-en el cajón sexto estaba el documento 391 y
varios libros de temática variada
-el cajón séptimo contenía los documentos del
392 al 413 (papeles sobre el vino y la Junta de
Cosecheros, de la casa de Albia y Barrionuevo,
milicias, etc. y vecindarios desde 1642 hasta
1782)
-el cajón octavo guardaba los documentos del
414 al 420 sobre diversos temas
-en el cajón noveno se conservaban los documentos del 421 al 427 que eran distintas órdenes reales.
De forma paralela a los trabajos de reorganización,
el ayuntamiento continuó realizando las gestiones
necesarias para conseguir la devolución de los documentos que se encontraban en manos de miembros
Escudo del Concejo de Logroño.
Se conserva en el Instituto
Sagasta.
Sección del mismo proyecto, en
la que se aprecia la minuciosidad
del arquitecto en todos los
detalles plasmados.
AML, P1-5.
35
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:45
Página 36
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
la ciudad115. Estos seguían trabajando en su oficio y
allí quedaba documentación municipal, lo que motivaría continuas reclamaciones por parte del concejo.
Por ejemplo el 17 de julio de 1814 se acordó recoger
los libros de actas y demás papeles que habían quedado en el oficio del escribano Ángel Pérez Alonso
a su muerte116.
Padrón municipal de
habitantes de 1836.
AML, IGE 417/1.
36
del concejo y de la población en general, recurriendo nuevamente a todos los medios que tenía a su
alcance. El 27 de febrero de 1802, se acordó pedir al
Provisor y Vicario General del Obispado que expidiera censuras, dado el incumplimiento de los bandos hechos desde el mes de enero en los que se ordenaba la reintegración de los documentos a los archivos de la ciudad114. Desconocemos si todos los pasos
dados por el consistorio dieron los frutos deseados,
pero lo cierto es que ese mismo año se devolvieron
algunos papeles. Así mismo, como había sucedido
en los siglos anteriores, el concejo sacó de sus archivos documentos originales para atender a sus propios intereses.
En las primeras décadas del siglo XIX, por decreto
de 22 de agosto de 1812, las funciones desempeñadas en años anteriores por los escribanos de ayuntamiento fueron asumidas por el secretario, cargo que
en muchas ocasiones fue ocupado por escribanos de
Tal vez los efectos de la Guerra de la Independencia
o bien la ausencia de una persona responsable de los
archivos de forma permanente, motivó la frecuente
desorganización que continuamente mencionan las
fuentes manuscritas. En 1817, ante el “trastorno” y
la falta de papeles que había en el archivo de la iglesia de Santiago y para evitar la incomodidad del
lugar, se acordó llevar todos los documentos al
ayuntamiento, ordenarlos y después restituirlos a su
lugar de origen. También se decidió publicar un
bando instando a los vecinos a que devolvieran los
papeles y previniendo a la población de que, en caso
de no hacerlo, se solicitarían las censuras pertinentes117. Ese año se tuvieron que renovar los sistemas
de cierre del archivo de la Casa Consistorial, aprobándose el 19 de abril pagar al maestro cerrajero
Bernardo Salanova 104 reales por dos candados y
una cerraja puestas en el archivo de la Sala
Consistorial. El mismo día se acordó entregar las
tres llaves que cerraban el archivo al corregidor, al
preeminente y al escribano, como se venía haciendo
desde el siglo XVII, controlando de esta forma el
acceso a la documentación118.
El 8 de mayo de 1819 nuevamente se encargó al
escribano del ayuntamiento que arreglase los archivos de la ciudad. No sabemos si finalmente se intervino en el archivo de la Casa Consistorial, lo que sí
queda claro es que ordenó el de Santiago. El 23 de
octubre de ese año, se informó al concejo que Julián
González de Lanciego, escribano del ayuntamiento,
había reconocido este archivo, anotando los papeles
que faltaban, y había encontrado que hacía falta
ordenarlo y hacer el índice de documentos. Esta
reorganización finalizó el 11 de diciembre, fecha en
la que se mandó sacar una copia del índice que se
guardaría en el ayuntamiento. El 29 de ese mes ordenaron pagar 640 reales a González de Lanciego, 160
al escribano Juan Crisóstomo de Ruyales por ayudarle y 320 a Antonio Cabezón, que sustituyó a
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:45
Página 37
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Juego de pesas procedente
del laboratorio municipal.
Ruyales como amanuense cuando estuvo enfermo.
Los trabajos concluyeron con la renovación de las
cerraduras del archivo, que realizó Bernardo
Salanova, que entonces era diputado del común. El
31 de diciembre, se acordó abonarle 245 reales por
el trabajo119.
Para solventar el problema de falta de personal
encargado de los archivos en el ámbito nacional, el
Gobierno dispuso en 1823 que fueran los secretarios municipales los responsables de los expedientes generados por los ayuntamientos, debiendo conservarlos correctamente ordenados y elaborar los
correspondientes índices, para localizarlos fácilmente. Así mismo, los secretarios deberían ocuparse de trasladar al archivo aquellos expedientes acabados o sin uso120.
Los acontecimientos políticos ocurridos en España
con la vuelta al régimen absolutista, supusieron entre
otras cosas el intento por parte de la nueva administración de hacer desaparecer todo vestigio del
Trienio Liberal; los archivos municipales se verían
afectados, al proceder a la incautación de la documentación correspondiente a esta época por parte de instancias superiores. El ayuntamiento de
Logroño se vio obligado, en 1825, a
reclamar los Libros de Acuerdos al
Intendente de Policía de Soria. El
Intendente contestó que, sin una
real orden, no podía devolver los
Libros de Acuerdos “del tiempo
de la Constitución” (18201823)121. Finalmente las actas
fueron devueltas en 1837 por el
Ministerio de la Gobernación,
decidiendo guardarlas en el
archivo122.
Aunque no hay datos concretos, todo parece indicar
que hacia 1832 se hizo una
nueva reorganización del archivo de la iglesia de Santiago, ya que de esta
fecha se conserva en el Archivo Municipal
37
Microscopio del antiguo
laboratorio municipal.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:45
Página 38
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Durante la desamortización de Mendizábal
(1836), que declaraba de propiedad nacional todos
los bienes de la Iglesia, el ayuntamiento de Logroño
incautó documentación de carácter eclesiástico, que
más tarde tuvo que devolver. En 1838, la Junta
Diocesana de Diezmos del obispado de Calahorra y
La Calzada reclamó al concejo la entrega de todos
los libros y documentos pertenecientes a obras pías
y capellanías, recogidos con autorización de la
Diputación Provincial, como se ordenaba por real
orden del 19 de abril de dicho año. Por ello, el 27 de
junio se acordó proceder a su devolución en el
momento en que se recibiera la citada real orden124.
Dos meses más tarde, el 18 de agosto, se decidió
proceder a la entrega de los libros de fundaciones
piadosas a los comisionados nombrados por los
cabildos parroquiales, en cumplimiento del decreto
dado por la Diputación Provincial a instancia de la
Junta Diocesana de Derechos del obispado125. En
1840 se acordó devolver a Felipe Sáenz, mayordomo
de la cofradía del Corpus del Barrio del Cortijo, el
pendón de dicha cofradía y que, en el caso de que los
libros de esta cofradía y de la de San Calixto estuviesen en la secretaría del ayuntamiento, se devolviesen al dicho Felipe y a Claudio González, mayordomo de la de San Calixto126.
Urna de madera empleada
antaño en las elecciones;
todavía se aprecian restos
del lacre del sellado de la
última vez que fue utilizada.
Unidad de Estadística del
Ayuntamiento de Logroño.
38
un índice de privilegios y principales documentos
de esta ciudad existentes en el archivo que existe
en la Iglesia de Santiago el Real. Por él sabemos
que seguía estando organizado en seis cajones, en los
que había 615 documentos, agrupados en veintitrés
legajos con una numeración correlativa. La distribución era la siguiente:
-en el cajón primero había 125 documentos agrupados en seis legajos
-el cajón segundo contenía 64 documentos divididos en dos legajos
-el cajón tercero conservaba el mismo número
que en el segundo distribuidos esta vez en cinco
legajos
-el cajón cuarto conservaba 76 documentos en
tres legajos
-el cajón quinto tenía 136 documentos distribuidos en tres legajos
-en el cajón sexto se guardaban 150 documentos
en cuatro legajos123.
Por real decreto de 23 de julio de 1835 se ordenaba a los secretarios de los ayuntamientos hacerse cargo de los archivos municipales y llevar un
libro registro, que permitiera tener controlada la
documentación y localizarla fácilmente127. Diez
años después, el Reglamento dictado para la ejecución de la Ley de Organización y Atribuciones de
los Ayuntamientos, de 8 de enero de 1845, nuevamente encargaba el archivo a los secretarios en
aquellos ayuntamientos donde no hubiera una persona destinada al mismo128. En Logroño, estas funciones las siguió desempeñando cualquier miembro del ayuntamiento. El 14 de enero de 1843, se
comisionó al regidor Antonio Fernández Castro
para arreglar ambos archivos, el de la Casa
Consistorial y el de Santiago129.
El concejo también se hizo cargo en ocasiones de
documentos procedentes de otras instancias. En
1848 el Coronel del Regimiento Provincial de
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:45
Página 39
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Logroño comunicó al ayuntamiento que le haría
entrega de todos los documentos útiles pertenecientes a dicho regimiento, según había ordenando el
Director General de Infantería. Inmediatamente se
creó una comisión encargada de ver el volumen de
la documentación, para poder disponer un local
adecuado donde instalarla, y fijar día y hora para
recibirla. Sin embargo, el regimiento partió de la
ciudad sin dar tiempo a preparar esta “transferencia”, y como no se pudieron cotejar los documentos
entregados al concejo con el inventario que se había
realizado, se acordó entregar al coronel un recibo
de ellos. Los documentos quedaron depositados en
el exconvento de las Carmelitas, donde se encontraban, por no existir un local adecuado y ser muy
costoso el traslado a otro lugar. Desconocemos
durante cuánto tiempo se mantuvo este local, pero
lo cierto es que a finales del año siguiente se acordó pagar a Esteban Ortiz 127 reales por ciertas
obras de hierro que había hecho en las puertas de la
Casa Consistorial, la cárcel y el depósito del archivo que perteneció al Regimiento Provincial de
Logroño en dicho exconvento130.
Tal vez debido a la escasez de espacio del Portalón o
a su deficiente estado constructivo, en 1849 el ayuntamiento comenzó a plantearse el traslado de su sede
y encargó al arquitecto Ildefonso de Santiago
Palomares el proyecto de un nuevo edificio que
estaría ubicado en la Plaza Mayor (hoy Plaza del
Mercado) en el lugar que ocupaba el ruinoso Palacio
del Obispo. En la memoria descriptiva, firmada el 16
de agosto de ese año, se detalla pormenorizadamente la ubicación de cada espacio (escaleras, recibidores, pasillos, despachos, etc.) haciendo continuas llamadas de referencia a los planos del proyecto que
desafortunadamente no se conservan en el legajo. Lo
singular de este proyecto es que en él se destinaba
una estancia para archivo (definida como el “grande
archivo de ciudad”) en el piso principal o noble, con
salida a la calle Mercaderes por una escalera131. El
edificio proyectado por Palomares contó con el
informe favorable de la Academia de Bellas Artes de
Zaragoza y aunque salió a subasta no se llegó a realizar debido a su elevado coste y al de la expropiación de las fincas contiguas132. Por este motivo El
Portalón siguió siendo utilizado como sede del ayuntamiento durante casi dos décadas más.
A mediados de siglo nuevamente el concejo se preocupó por reunir la documentación que se encontraba fuera de los archivos. Como ocurría en la
mayoría de los municipios del resto de España, el
reducido espacio de los lugares destinados a archivo hizo que las corporaciones empezaran a usar los
locales destinados a Secretaría del Ayuntamiento
con este fin. Logroño no fue ajeno a esta tendencia. El 10 de enero de 1852, se acordó pedir a los
alcaldes y tenientes de alcalde que habían ocupado
dicho cargo desde 1836, la devolución de los
Libros de juicios de conciliación para conservarlos
en Secretaría, así como hacer las gestiones necesarias para averiguar dónde se encontraban los documentos “en que constan los derechos y acciones
del común” ya que no se habían localizado en el
archivo y su extravío “comprometía sus intereses”.
El 13 de marzo de ese mismo año, con el fin de
evitar la salida descontrolada de documentación y
su pérdida, el concejo acordó prohibir sacar toda
clase de papeles existentes en la secretaría municipal sin permiso del ayuntamiento, autorizando al
secretario a mostrar a las personas que lo solicitasen los documentos que, por su naturaleza, no
ofrecieran inconveniente y a hacer copias simples
de los mismos133.
Ficha descriptiva
contemporánea para un
punto de acceso onomástico.
Esta acuarela muestra un
edificio que no se llegó a
construir: un Palacio para el
Obispo, según proyecto de
Francisco Enríquez Ferrer en
1852. Ésta hubiera sido su
fachada principal.
AML, P1-5.
39
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:45
Página 40
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Nombramiento de Ramón
Ortigosa en el puesto de
archivero municipal en 1861.
AML, IGE 401.
Quizá fue la incomodidad de tener la documentación
dividida en dos archivos lo que motivó que, el 1 de
junio de 1861, el concejo volviera a plantearse la
necesidad de reunir el archivo de la iglesia de
Santiago y el de la Casa Consistorial, que se encontraba entonces en la secretaría municipal, trasladando toda la documentación al piso bajo del
Portalón donde estaban las dependencias de la
Comisaría de Vigilancia134. Dos meses después, el
concejo encargaba la formación del presupuesto de
las obras de habilitación del piso para archivo a
Antonio Villanueva, que presentó una propuesta de
8752 reales135.
pobreza y mezquindad impropia de una capital de
provincia, e insuficiente hasta para las más indispensables oficinas municipales”. Al mal estado de
este edificio, se sumaba el temor de que pudiera desaparecer al quedar agregado a la colegiata de la
Redonda en el caso de que ésta se erigiera en catedral y tuviera que ser ampliada hacia el este. Esta
idea se fundamentaba en la reorganización de las
diócesis españolas que había dispuesto el
Concordato firmado en 1851 entre el Papa Pío IX y
la reina Isabel II, y que en el caso de La Rioja establecía el traslado de la silla episcopal desde
Calahorra a Logroño138.
Dado que en esas fechas no había un responsable
que estuviera a cargo de la documentación y que los
numerosos quehaceres de los empleados de secretaría les impedían dedicarse a “este importante trabajo”, el ayuntamiento decidió crear una plaza de
archivero de la ciudad o archivero municipal en la
persona de Ramón Ortigosa con un sueldo de 5000
reales anuales136.
Todas estas circunstancias llevaron a la municipalidad a poner la vista en el denominado Palacio de los
Chapiteles139, entonces propiedad del Marqués de
Someruelos, situado en la calle de la Herventia o del
Mercado nº 85 (hoy Portales nº 2), pues consideraban que el edificio reunía las condiciones adecuadas
y que el coste de su adquisición y reforma sería
menos elevado que la construcción de otro de nueva
planta. Después de diversas gestiones entre el regidor Tadeo Salvador y Rafael de Muro y Colmenares,
Marqués de Someruelos, y previa autorización real
expedida el 16 de julio de 1862, el ayuntamiento
adquiere el edificio con el callejón contiguo el día 30
de ese mismo mes por 200000 reales, que serían
pagados en dos plazos durante los dos años siguientes, más un 6% de interés desde la fecha de otorgamiento de la escritura140.
La unificación de los dos archivos planteada en 1861
no se llegó a realizar, pues se conserva un índice de
los documentos custodiados en el archivo de
Santiago, fechado en 1862. Si cotejamos este índice
con el de 1832, vemos que la estructura de este archivo no había variado mucho: se mantenía la organización en seis cajones de nogal, en los que se guardaban 593 documentos agrupados en veintitrés legajos
“bajo 21 carpetas”, y en cada cajón los documentos
tenían una numeración correlativa. La única diferencia apreciable la encontramos en el cajón sexto, que
en 1862 solamente conservaba 128 documentos,
veintidós menos que en 1832137. Probablemente tampoco se llevaron a cabo los trabajos para acondicionar la estancia proyectada como archivo, pues a finales de año el concejo volvió a tratar de la necesidad
del traslado de las dependencias municipales a otro
edificio, ya que la casa del Portalón era “por su
40
Detalle de antigua mesa de
despacho profusamente
ornamentada desde la que se
celebran actualmente las bodas
civiles en el Ayuntamiento logroñés.
Desde el momento en que el ayuntamiento se hace
con la propiedad del palacio comienza a pensar en su
inmediata reforma. El 2 de agosto acuerda despedir
al inquilino Ignacio Barrenengoa, dándole un plazo
de cuarenta días para desocuparlo, y el 23 de ese
mismo mes resuelve encomendar el proyecto a
Manuel de Heredia y Tejada, que había tomado
posesión del cargo de arquitecto municipal el día
anterior. Aunque inicialmente el consistorio había
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:45
Página 41
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
decidido la compra del Palacio de los Chapiteles
para trasladar allí las dependencias municipales,
pronto comienza a pensar que podría ser utilizado
como residencia del Obispo si se hacía efectivo el
traslado de la sede a Logroño. Por ello advirtió al
arquitecto que en el proyecto debería figurar la distribución de cada servicio municipal, pero teniendo
en cuenta que esta distribución también habría de
servir para morada y oficinas del prelado en caso de
que éste decidiera trasladar allí su residencia, de
forma que no hubiera necesidad de nuevos gastos141.
Por los datos que aportan los Libros de Actas parece
ser que Heredia realizó ese año un primer proyecto
para la reforma interior del palacio y más adelante,
en abril de 1863, otro para la reforma de las cuatro
fachadas. Este último proyecto se conserva en la
actualidad en el archivo municipal, pero no así el primero por lo que no podemos asegurar si Heredia
llegó a plantear una dependencia para albergar en
ella los documentos de la ciudad142.
Los trabajos de reforma del palacio se inician el 4 de
febrero de 1863 a cargo del contratista Francisco
Lázaro y estarían concluidos antes de septiembre de
1864143. No podemos precisar la fecha exacta de finalización de las obras, pero éstas debían estar muy
avanzadas en el primer semestre de 1864, pues el 14
de mayo se iniciaron las gestiones para adquirir
muebles y otros enseres necesarios para decorar la
habitación principal (aunque todavía no se había
acordado su destino) y el 18 de junio se presentaba
el presupuesto de papel pintado para las distintas
dependencias144. Este presupuesto aporta un dato
fundamental como es la mención a la ubicación del
Archivo y de la Biblioteca Municipal, situados en el
entresuelo y en el piso principal del Palacio de los
Chapiteles, respectivamente145.
En octubre, a pesar de que las obras del edificio ya
estaban terminadas, incluida su decoración, todavía
no se había decidido el destino del edificio y se
acuerda enviar una comisión a Santo Domingo de la
Calzada para tratar con el Obispo de la posibilidad
de fijar su residencia en Logroño. Como el prelado
declinó la proposición, dado que acababa de ser
nombrado Obispo de Jaén y pronto debía acudir allí,
el concejo tendrá que volver a plantearse el destino
del Palacio de los Chapiteles146.
Se desconoce si ya a finales de ese año se había decidido trasladar las oficinas municipales, pero lo cierto
es que desde comienzos de 1865 se registran pagos por
obras de construcción de mobiliario para el palacio.
Así, en enero de ese año, el ebanista Bonifacio
González solicitaba el pago de 3022 reales por los trabajos hechos (no especifica cuáles) y en mes de agosto el concejo acordaba abonar a Florencio Torralba
61694,86 reales que le adeudaba desde el mes de mayo
por la construcción de muebles y otros efectos147.
Plano de la fachada principal del
proyecto de reforma del Palacio de
los Chapiteles en 1863 para
adecuarlo a su nuevo uso de Casa
Consistorial (1865/67 - 1980).
AML, 304/5.
41
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:45
Página 42
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
“Logroño Histórico”, de Francisco
Javier Gómez, es una publicación
emblemática para la historiografía de
la ciudad. El archivo cuenta con un
ejemplar de la edición original.
42
Portada del “Memorial y Discurso Político por la
muy noble y muy leal ciudad de Logroño”.
Impreso en Lisboa en 1633.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:46
Página 43
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
La historiografía local148 habla de 1865 como el año
en el que el ayuntamiento logroñés traslada su sede
a Chapiteles; sin embargo, a juzgar por los datos que
aportan los Libros de Actas, todo parece indicar que
no fue así. De hecho, el 11 de noviembre de ese año
se nombraba una comisión compuesta por el alcalde,
Diego de Francia y Allende Salazar (Marqués de San
Nicolás), el tercer teniente de alcalde, Isidoro
Fontana, y los regidores Ezequiel Lorza, José María
Rivas, Eusebio Rodrigáñez y Alberto Ruiz para estudiar la conveniencia de trasladar las dependencias
municipales al recién reformado palacio y el día 22
de ese mes, visto el informe emitido por dicha comisión, el concejo decidía continuar en el Portalón149.
Se desconoce la fecha exacta en la que el consistorio
fijó su sede en el Palacio de los Chapiteles, pero el
traslado se llevaría a cabo en todo caso entre diciembre de 1865 y antes del 6 de abril de 1867, día en que
el concejo acuerda adquirir tela para las colgaduras
de los balcones del palacio “cuyo piso entresuelo
ocupa hoy la municipalidad”150.
Poco sabemos de lo ocurrido en el archivo de la casa
consistorial desde que en 1862 se inició el proceso
que culminó con el traslado del ayuntamiento al
Palacio de los Chapiteles, pues las fuentes manuscritas no aportan ningún dato al respecto. Parece ser
que desde 1866 llegaron transferencias anuales al
archivo, o al menos esto se deduce de unas relaciones o índices anuales de documentos conservadas
hasta 1931. El primer índice (“Índice del inventario
terminado en el año 1866”) está estructurado en
trece legajos; en cada uno figura: “nº de orden”
(correlativo dentro de cada legajo), “año en que se
formó el expediente” y “extracto del contenido”.
Toda la documentación que en él se relaciona pertenece al siglo XIX. En 1868, el modelo para realizar
las transferencias varió, quedando estructurado de la
siguiente forma: “nº de orden” (correlativo en cada
año y empezando por el 0), “negociado” (del que
procede el expediente) y “contenido” del mismo151.
El cambio de sede del ayuntamiento no supuso en
principio el anhelado traslado del archivo de la iglesia de Santiago y durante años la documentación
municipal seguiría estando “dividida” entre estos
dos lugares.
Para el archivo del Palacio de los Chapiteles el arquitecto Francisco de Luis y Tomás presenta en octubre
de 1872 el proyecto de una estantería de madera de
pino (6,45 m. de longitud x 3,80 m. de altura), cuya
construcción sería adjudicada mediante subasta a
Julián Cabezón como único postor por 81,75 pesetas152. Curiosamente no se hace mención a esta estantería en un inventario de muebles y efectos de la
Casa Consistorial realizado el 12 de febrero de 1876.
Según éste, el archivo estaba equipado con:
“Un portier153 de damasco de lana encarnado.
Una alfombra que cubría el pavimento antes de
destinarse la habitación a este objeto.
En 1868 el arquitecto
Maximiano Hijón realiza un
plan de alineaciones de la
zona oriental de la ciudad, al
que corresponde este plano.
AML, IGE 385.
43
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:46
Página 44
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Una escalera de mano.
Dos mesas de pino pintadas de negro.
Una talla vertical para la medición de los quintos.
Dos globos de madera para el sorteo.
Cuatrocientas bolas para idem.
Una tabla con su numeración para idem.
Un par de cortinillas en el balcón (...)”154
Por este inventario podemos deducir que el archivo
se encontraba en el piso principal del Palacio de los
Chapiteles (junto al cuarto situado a la izquierda
saliendo del Salón del Norte y próximo a la escalera
principal del edificio) y que o bien compartía espacio con el Negociado de Quintas, o servía además de
almacén.
Reglamento Interior de la Secretaría
del Ayuntamiento, de 1885.
AML, 379/14.
Imagen del interior de un armario
compactus en un depósito del
archivo municipal.
44
Desconocemos si en estos momentos el archivo tenía
una persona responsable de él o si su cuidado estaba
encomendado a algún funcionario de Secretaría, lo
que parece más probable. El 21 de octubre de 1868,
el ministro de la Gobernación Práxedes Mateo
Sagasta firmó la Ley Municipal en la que nuevamente se encargaba a los secretarios la custodia y
orden de los archivos en aquellos municipios que no
contaran con archivero, teniendo la obligación de
elaborar un inventario de sus fondos y un apéndice
anual a éste, del cual enviarían una copia al
Gobierno de la provincia, con el visto bueno del
alcalde155. En los mismos términos se expresaba la
Ley Municipal de 1877156. Quizá en cumplimiento de
estas leyes, el ayuntamiento de Logroño aprobó en
1885 un Reglamento Interior de Secretaría. En él
se disponía que, además del Secretario, habría en
este departamento un oficial 3º destinado al archivo y se establecían los conocimientos necesarios
para desempeñar el cargo de archivero, encargado
de su custodia y organización. Los exámenes para
ocupar esta plaza consistirían en:
“1ª Elementos de Administración e Historia de
España.
2ª Lengua latina, Gramática Castellana y paleografía práctica.
3ª Formular el proyecto de organización de un
archivo, al que se acompañarán los modelos de
registros y demás que sean necesarios.”157
Por primera vez el ayuntamiento establecía la obligatoriedad de disponer de una formación mínima
específica para el personal encargado del archivo
requiriendo conocimientos que todavía hoy se exigen en los procesos selectivos de archiveros: paleografía, historia de España, archivística práctica…
En enero de 1886, Antonio Pérez de Santa María
renunció al cargo de oficial 2º de Secretaría por
haber sido nombrado Depositario158. Para ocupar este
puesto, se nombró de manera interina al abogado
Melchor Sanjuan e Ibarra, con un sueldo de 1775
pesetas al año y con el expreso encargo de arreglar el
archivo en horas extraordinarias159. Días después, se
comunicó al Gobernador Civil el nombramiento y
que, como consecuencia de él, Sanjuan había renun-
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:46
Página 45
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
ciado al cargo de teniente de alcalde y concejal del
ayuntamiento. No sabemos si Melchor Sanjuan llegó
a realizar algún trabajo en el archivo, ya que la oposición para cubrir la plaza de oficial 2º se convocó
para el 9 de mayo de dicho año, aprobándola
Francisco Martínez Merino160. Parece ser que la existencia de un archivero o responsable del archivo a
partir de 1861 hizo que el control de la documentación fuera algo más estricto. En 1896 el encargado
del archivo era el escribiente de Secretaría Regino
Ocio y López de Elorriaga161. El 1 de enero de 1896
finalizó un Índice general de expedientes guardados
en el archivo municipal desde 1868 hasta el 31 de
diciembre de 1894. En él se registran, entre otros
documentos, los Libros de Actas de ese periodo. Está
organizado por “Negociados”, respetando el principio de procedencia, y dentro de cada negociado por
años, dando a cada legajo un número currens. Los
expedientes que contiene cada legajo no llevan un
número correlativo162. El criterio aparente de clasificación era el orgánico.
El siglo XIX supuso el inicio de la sistematización
en el archivo municipal: se dota de personal específico, comienzan a regularse las transferencias
documentales anuales, se prosigue la tarea descriptiva mediante la realización de abundantes inventarios e índices y, por último, se constata la preocupación de los regidores por unificar el archivo y
ubicarlo en un sitio digno. Quizá la causa de esta
transformación sufrida en los usos y costumbres
archivísticos del concejo logroñés decimonónico
fuera la generación de abundantes documentos por
una administración más compleja que necesitaba
controlar, describir y conservar en beneficio propio
dichos documentos. Y está será también la situación que marque la pauta de los avatares del archivo municipal a lo largo del siglo XX.
Instrumento de descripción que
recoge los documentos
ingresados en el archivo
municipal entre 1868 y 1894.
AML, IDA 37/1.
45
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:46
Página 46
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:46
Página 47
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
4. LA UNIFICACIÓN
DE LOS ARCHIVOS
Y LOS ARCHIVEROS
DEL ESTADO: 1895-1950
En 1895 los documentos custodiados desde
antiguo en el denominado “Archivo Mayor”
de la iglesia de Santiago se depositan definitivamente en el archivo del Palacio de los
Chapiteles. En los Libros de Actas de ese año
no hay referencias a este acontecimiento
que la historiografía local da como un
hecho sin duda histórico.
Documentalmente tan sólo podemos encontrar una
pequeña alusión al mismo en una memoria redactada
en noviembre de 1928 por el archivero del Estado,
Julio Vidal y Compairé, que más adelante se verá163.
A mediados de 1897 el pleno del ayuntamiento decidió trasladar la celebración de sus sesiones al Salón
de Recepciones Públicas (Salón de Actos) pues el
local donde éstas tenían lugar era demasiado pequeño y propuso que la Comisión de Gobierno estudiara la posibilidad de habilitar un Salón de Sesiones en
la Casa Consistorial. El 8 de octubre, la Comisión
emitió un informe en el que se proponía unir tres
dependencias del piso principal (el local que ocupaba el despacho del Negociado de Consumos, el
inmediato a éste y el Archivo) para crear un digno
Salón de Sesiones, obras que a su juicio deberían
ejecutarse por Administración de forma que resultasen lo más económicas posible. Al día siguiente, este
informe fue leído ante el pleno y el alcalde, Pablo
Sengáriz Rodríguez, informó de que la Comisión de
Consumos creía conveniente además demoler un
tabique en la Sala de Subastas con objeto de colocar
el Archivo en Secretaría164.
No hay constancia en las fuentes consultadas de que
el archivo fuera finalmente trasladado a otra dependencia, como se propuso en 1897, y no encontramos
nuevas referencias a él hasta agosto de 1906, cuando
el concejo decide consignar, en el artículo 4º del
capítulo 1º del presupuesto municipal, 2500 pesetas
para “establecer” un archivo y biblioteca en la Casa
Consistorial, partida que suprime en diciembre de
ese mismo año.
El siglo XX comienza con la redacción y aprobación
en 1900 de unas nuevas Ordenanzas Municipales
para la ciudad de Logroño, en cuyo apéndice número 1 Servicios municipales de buen gobierno y orden
público se trató con carácter reglamentario de forma
extensa sobre el archivo y la figura del archivero. Se
estableció que la administración municipal estaría
formada por tres secciones: Gobernación, a la que
quedó adscrito el archivo, Hacienda y Fomento. Así
mismo, se estableció la plantilla del ayuntamiento.
En la sección de Gobernación, dentro de Secretaría,
habría un secretario, un oficial 1º, dos oficiales 2º,
tres auxiliares, dos escribientes y un oficial archivero, a cuyo cargo estaría el Negociado 5º. Este negociado sería el encargado de:
-la ordenación de los expedientes
-las comunicaciones
-los libros y demás documentos municipales
-la “colección” y catalogación de los libros,
documentos y legajos del archivo
-el registro de entrada y salida de la documentación del archivo
-las licencias de concesiones de agua potable y
expedientes gubernativos de este ramo.
Hoja de control del
préstamo de un documento
del archivo, de 1918.
AML, 131/52.
Ya en las ordenanzas municipales de 1900
aparecen recogidas muy detalladamente las
responsabilidades y tareas del archivero. Dichas
ordenanzas fueron publicadas en 1901 por el
Establecimiento tipográfico de “La Rioja”.
47
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:46
Página 48
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
A mediados de los años 50
vemos claramente fijado el
control del acceso a los
documentos custodiados en el
archivo. Este es un modelo de
solicitud de préstamo.
48
Quizá lo más novedoso de estas ordenanzas sea que,
en el artículo 11 de dicho apéndice, hace una minuciosa descripción de las obligaciones del archivero,
que eran las siguientes:
“1ª. Guardar la llave del Archivo a su cargo y practicar de la mejor manera posible lo preceptuado
en las leyes respecto al mismo.
2ª. Cuidar del buen orden y conservación de dicha
dependencia, llevando los índices necesarios,
haciendo la debida clasificación de los expedientes y documentos que le sean entregados, con
expresión del sitio en que se hallen colocados.
3ª. Recibirá bajo resguardo los expedientes, documentos y libros destinados por orden superior a
esta Oficina, anotando su entrada en el registro.
4ª. No permitirá sin orden superior que se extraiga
documento alguno.
5ª. Tampoco consentirá que se tomen datos y noticias que tengan relación con los documentos custodiados en el Archivo, sin que haya precedido
acuerdo del Excmo. Ayuntamiento, disposición
del Sr. Alcalde u orden del Sr. Secretario.
6ª. También le está prohibido llevarse a su casa los
documentos y libros correspondientes al Archivo,
ni antecedentes que deban tenerse a la vista para
el despacho.
7ª. Estará obligado a facilitar con la brevedad posible al Sr. Alcalde, Presidente de las Comisiones,
y al Sr. Secretario o personas autorizadas, cuantos antecedentes que se le pidan de los documentos dejados a su custodia.
8ª. Siempre que los Empleados del Excmo.
Ayuntamiento necesiten obtener algún libro,
expediente o documento del Archivo, se proveerán de una orden escrita del Secretario, que la
guardará el Archivero con el recibí del Empleado
hasta la devolución del objeto entregado.
9ª. Cuidará de proponer a su inmediato Jefe, el
Secretario, todas las reformas y adquisiciones que encuentre conducentes al mejoramiento de su dependencia, y dispondrá todos los años
por la época que considere más oportuna una
limpieza general y completa del Archivo.
10ª. Advertirá los defectos u omisiones que note en
los expedientes que reciba para su custodia.
11ª. Pasará anualmente al Sr. Alcalde y Secretario
una relación duplicada y circunstanciada de los
expedientes que mediante recibo hayan sido
entregados y no devueltos en todo el año anterior.
12ª. No permitirá que dentro del Archivo se enciendan fósforos ni arrojen al suelo puntas de cigarro, prohibiendo expresamente que se haga uso
de otra luz que no sea la incandescente de electricidad, a fin de preservar a los papeles de todo
peligro de incendio.
13ª. Cuando las obligaciones de su cargo no lo impidan, desempeñará el servicio administrativo de
la sección de Aguas o cualquiera otro que su
Jefe le encomiende.165
De estas funciones se desprende que:
-se encargaba de velar por la seguridad del archivo, custodiando las llaves y ocupándose de evitar posibles causas de incendio
-realizaba las tareas técnicas: clasificación y descripción
-recibía las transferencias documentales
-controlaba el acceso a los documentos, que prácticamente queda restringido, según era entonces
práctica habitual, a corporativos y funcionarios,
para lo cual se establece un sistema de préstamo
-muchas de las funciones las debía realizar con la
autorización de su jefe superior, el secretario
-no desempeñaba el cargo con exclusividad.
Uno de los primeros hitos urbanísticos de la ciudad: el
proyecto de plano de alineaciones de Luis Barrón, de
1893. Tanto la memoria como los diversos planos
parcelarios se instalaron en su momento en una caja
de madera hecha para tal fin.
AML, 259.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:46
Página 49
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Pese a esta sistematización de funciones, resulta
contradictorio que las noticias relativas a los encargados del archivo en los primeros años del siglo sean
un tanto confusas. El 14 de agosto de 1900 se acordó nombrar archivero municipal con un sueldo de
1875 pesetas a Domingo Pardo Martínez, quien en
1905 todavía figuraba en la plantilla con dicho
cargo166. Sin embargo, en 1903, tras la muerte de
Regino Ocio167, se planteó una reestructuración del
personal de Secretaría. Tras nombrar a Ramón Peche
escribiente de la misma, plaza que había ganado por
oposición, se propuso que uno de los auxiliares de
ella se dedicara al archivo, “que es el que se halla
más desatendido”, por lo que se ascendió a dicha
categoría a Alfredo Ruiz Olalde y Unzueta, con un
sueldo de 1500 pesetas al año168.
Antes del nombramiento de Domingo Pardo, se
registra un acuerdo del ayuntamiento para organizar
el archivo, puesto que los legajos estaban “involucrados y sin orden”169. En este acuerdo no se especifica a quién se encomendaron los trabajos de organización.
De igual forma a comienzos de siglo el ayuntamiento continuó la batalla por la reintegración de los
documentos municipales. En este momento la documentación llegó al archivo de la ciudad por vía de
compra. Durante las dos primeras décadas, el ayuntamiento puso todos sus esfuerzos en conseguir un
privilegio dado por el rey Felipe III en Valladolid el
3 de noviembre de 1601. Tras haber recibido
una carta de Juan Granados, vecino de
Granada, en la que comunicaba que tenía en su
poder un privilegio, compuesto de treinta y
dos hojas en pergamino, dado por Felipe III
en 1584, el ayuntamiento acordó el 27 de septiembre de 1902 encargar a Manuel Garrido
Osorio, catedrático de la universidad de
Granada, y a Teodoro Sabrás Causapé, catedrático de instituto en dicha ciudad, que elaboraran un informe sobre el valor de dicho
documento170. Al año siguiente, el 5 de
enero, con el informe favorable de Garrido
y Sabrás, se autorizó al alcalde para que
hiciera todas las gestiones necesarias para
devolver el documento al archivo171. No se
sabe cuáles fueron los pasos seguidos por
el alcalde en este asunto, aunque todo
parece indicar que las gestiones no dieron
los frutos deseados, pues no será hasta
1915 cuando el ayuntamiento retome el
tema. Ese año, tras la oferta hecha por
Federico Fajardo, librero de Granada, el
8 de noviembre se acordó esperar el informe de la
Comisión de Instrucción Pública sobre la posible
compra del documento. Desconocemos el contenido
del informe de la comisión, pero todo hace pensar
que fue favorable, ya que ese mismo mes el librero
Fajardo envió al ayuntamiento el privilegio, acordándose en la sesión del día 22 del mismo mes pedirle que fijara el precio del mismo. A partir de este
momento, se iniciaron las negociaciones para poner
precio al privilegio; el 15 de diciembre se acordó
pagar por él 50 pesetas, a pesar de que Federico
Fajardo había pedido 250172. Finalmente, tras un
nuevo informe de la Comisión de Instrucción
Pública, en la sesión del 20 de mayo de 1916 se decidió abonarle 125 pesetas173.
El 2 de febrero de 1918, la empresa Trevijano Hijos,
propietaria del Teatro Bretón, presentó una solicitud
al ayuntamiento para que se le entregasen los planos
del edificio. Siete días después, visto un informe de
la Comisión de Policía, se decidió no entregar los
planos originales del teatro ni ningún otro documento existente en el archivo, pero se autorizó a sacar
copias compulsadas174. Para controlar qué se prestaba y a quién, ese año se estableció un sistema de
Factura comercial al uso de la época.
AML, MQ, 10/10.
(Fachada)
Teatro
Bretón de Los Herreros
de Logroño
49
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:46
Página 50
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Detalle del edificio del matadero
municipal, inaugurado en 1910.
Como edificio público porta un
escudo de la ciudad.
50
préstamo controlado por medio de hojas de préstamo
de documentos. El archivo municipal conserva una
de estas hojas, fechada el 14 de octubre de 1918, que
nos informa del método empleado. A cada documento o expediente prestado se asignaba un número
de registro, y se dejaba anotado: el nombre de la persona a quien se entregaba, la fecha de salida del
archivo, el número del expediente y de legajo, año
del mismo y negociado al que correspondía175.
En ocasiones, la reintegración de documentos al
archivo se realizó de forma fortuita, y no sólo ante
los requerimientos constantes del ayuntamiento,
como sucedió con los Libros de Actas Municipales
de los años de 1867 a 1871. Según relata un artículo
publicado en el periódico La Rioja el 13 de mayo de
1918, en una reunión celebrada en el Círculo
Reformista por un grupo de exconcejales antidinásticos para tratar sobre ciertas irregularidades encontradas en la contabilidad del Ayuntamiento y de la
Caja de Ahorros, alguien comentó que le constaba
que en una casa de la calle Rodríguez Paterna había
unos libros pertenecientes al Ayuntamiento (no se
explica cuáles eran). Ante la noticia, se creó una
comisión, de la que formaban parte el concejal José
Turrientes Alonso y el exconcejal Basilio Gurrea
Cárdenas, que acudió a dicha casa. Una vez en ella,
la dueña les informó que había tenido hospedado a
un joven empleado de las oficinas municipales, que
había abandonado su destino en fechas recientes,
dejando en la casa cinco libros, pero que además
tenía “otro libro que por su aspecto, caligrafía y
dibujos, debía ser de bastante importancia”, que se
llevó antes de ausentarse de Logroño176. Los cinco
libros resultaron ser los mencionados Libros de
Actas y el joven en cuestión Manuel Illera, que
había estado encargado del archivo desde comienzos
de 1917177. Éste presentó su carta de dimisión estando fuera de la ciudad. Cinco días después de la
publicación del artículo, se informó al concejo que
los libros se habían recogido, en presencia del
Inspector de Policía Urbana, y se habían reintegrado
al archivo. Puesto que el hallazgo se había hecho
público y para evitar malentendidos entre la población, se decidió el 8 de mayo poner el asunto en
conocimiento del Juzgado de Instrucción para que
procediese de la manera más conveniente. En esa
misma sesión se nombró a Ciriaco Ruiz Gangutia178
para que se ocupase de “la limpieza y el orden del
archivo” de forma interina. Desconocemos los pasos
que se siguieron en el juzgado, pero todo parece
indicar que posiblemente no se llevó a cabo ninguna
acción, ya que el 14 de octubre de ese mismo año el
ayuntamiento acordó comunicar al juzgado que no
se personaría en la causa instruida, al haber recuperado los libros179.
Ciriaco Ruiz estuvo poco tiempo al cargo del
archivo, pues el 25 de mayo del mismo año se
nombró a Cayetano Melguizo Celorrio auxiliar
de Secretaría encargado del archivo, con un sueldo
anual de 999 pesetas, pidiéndole que en el momento de tomar posesión de la plaza presentara la certificación de haber votado en las últimas elecciones180. El 28 de diciembre se aprobó la reorganización de plantillas de las Oficinas Centrales del
ayuntamiento; Melguizo fue destinado al Registro,
pasando a ocupar el puesto de “archivero y auxi-
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:46
Página 51
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
liar” Pedro Cabañas Soto con un sueldo de 1250
pesetas al año181.
Cartel anunciador de
corridas de toros con
motivo de las Fiestas de
San Mateo en 1882 con
presencia de los toreros
Lagartijo y Frascuelo. Es
una preciosa seda de la
Litografía Portabella de
Zaragoza.
AML, P1-3.
El Reglamento de Secretarios de ayuntamiento de
1916 volvía a insistir en que en aquellos ayuntamientos donde no hubiera archivero, fuera el secretario el encargado de custodiar y ordenar el archivo,
debiendo formar un inventario de documentos
estructurado por años correlativos, y dentro de cada
año por materias, del cual remitiría una copia con el
visto bueno del alcalde a la Diputación Provincial
correspondiente182. No sabemos si como consecuencia de dicho reglamento, el 23 de junio de 1920 los
concejales José María de las Heras Pérez y Ramón
Sáenz del Amo propusieron reorganizar el archivo,
continuando con el índice e inventario del mismo,
para lo cual se propuso aprovechar los meses de
verano183.
Sea como fuere, bien por falta de presupuesto, bien
por una inadecuada instalación o porque el ingreso
de documentos en el archivo aumentaba con el paso
de los años, la situación de éste en 1921 era “lamentable” y así lo denunciaba el concejal Jacinto
Garrigosa Ceniceros en la sesión del pleno que tuvo
lugar el 8 de abril, proponiendo que hubiera un
empleado encargado de su custodia184. Esta noticia
resulta curiosa, si tenemos en cuenta que en estos
momentos estaba al cargo del archivo Pedro
Cabañas Soto185.
Para solucionar el problema de espacio del Archivo,
el consistorio logroñés comienza a estudiar la posibilidad de que el Secretario Municipal (que por real
decreto de 3 de junio de 1921 del Ministerio de la
Gobernación veía incrementadas sus retribuciones)
abandonase la vivienda que ocupaba en la Casa
Consistorial y que ésta fuera destinada a la custodia
de documentos. Esta cuestión se sometió a largo
debate. La Comisión Informativa de Gobierno fue la
primera en emitir su opinión, dictaminando no ser
viable tal propuesta pues en el título de secretario se
incluía no sólo el sueldo sino el disfrute de vivienda
en el Palacio Consistorial. Un segundo informe
redactado por la Comisión de Hacienda el 10 de
enero de 1922 ratificaba lo anterior, considerando
que el actual secretario debía ocupar la casa habitación en las mismas condiciones que la había tenido
Examen de caligrafía en un
proceso de selección en 1928
para dos puestos de maestra con
destino a una escuela municipal.
AML, IGE 450/1.
el anterior, don Julio Farias, aunque abonando una
renta de 500 pesetas anuales. Con el fin de zanjar
definitivamente este asunto, el informe de Hacienda
fue remitido a las Comisiones de Policía Urbana y de
Gobierno para su conjunta deliberación, aprobándolo en sesión del 31 de marzo de ese mismo año186. De
esta forma, el Secretario Municipal continuaría residiendo en el Palacio de los Chapiteles y el archivo no
vería por el momento una solución a su problema. Al
parecer éste ocupaba entonces varias salas, que se
51
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:47
Página 52
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
mentos en el plazo de un año, en el caso de que no
lo estuvieran. Así mismo debía formar inventarios de
la documentación, estructurados por años correlativos, y dentro de éstos por materias o asuntos, manteniendo esta división a la hora de colocar y enlegajar los documentos. Cada año tendría la obligación
de elaborar un apéndice con los nuevos documentos
que ingresaran en el archivo, remitiendo una copia
de éste y de los inventarios al Gobernador Civil para
guardarlos en la Diputación Provincial188.
Sombrero de vestimenta de
gala todavía empleada en
actos solemnes de las
celebraciones locales.
habían convertido en almacenes de papel, donde se
amontonaban sin ningún orden todos los documentos retirados de las diversas dependencias municipales, incluso aquellos inservibles.
A lo largo del siglo XX, el ayuntamiento de Logroño
inicia lo que se podría considerar de alguna forma
una política de difusión de su patrimonio documental, siendo abundantes las referencias a préstamos
de documentos para exposiciones. Con este fin, el
19 de mayo de 1924 se acordó prestar al Marqués de
Montesa, vocal de la Sociedad de Amigos del Arte,
un privilegio de Felipe II que tenía una miniatura de
la Anunciación, para una exposición que dicha
sociedad estaba organizando187.
52
El 23 de agosto de 1924 se promulgó un real decreto de la Presidencia del Directorio Militar por el que
se aprobó el Reglamento de secretarios, interventores de fondos y empleados municipales en general.
En él, como venía ocurriendo, se ordenaba que en
los ayuntamientos donde no hubiera archivero, el
secretario fuera el encargado de custodiar y organizar el archivo, clasificando y catalogando los docu-
El 16 de enero de 1926 Joaquín Elizalde Eslava se
hace cargo de la alcaldía logroñesa. Quizá motivado
por este real decreto o por el estado del archivo, poco
después comienza a trabajar en la búsqueda de una
solución para el mismo. Ayudado por el secretario de
la corporación, Federico Sabrás, contacta con
Ricardo Martínez Llorente, jefe del Archivo de la
Delegación de Hacienda, que se pone a trabajar ese
mismo año en la organización de los documentos
municipales junto a Julio Pérez Orive189, oficial de
secretaría encargado entonces del archivo. Del elogiable trabajo realizado por este archivero, que trabajó cerca de quince meses enlegajando y catalogando 35000 expedientes, se hace referencia en una
moción presentada por el alcalde en la sesión del 23
de julio de 1927, decidiendo recompensarle con la
simbólica suma de 5000 pesetas190. Fruto de esta
reorganización parece ser el Índice de Documentos
Antiguos. En él se hace relación de los documentos
antiguos relativos a la ciudad de Logroño (privilegios, escrituras de venta, contratos, concordias...).
La documentación se instaló en treinta y seis cajas,
con numeración correlativa, dentro de las cuales se
dispusieron los documentos siguiendo también un
orden correlativo en cada caja191. Pero además de
trabajar con el “archivo histórico”, para alcanzar la
cifra de 35000 expedientes, hemos de suponer que
Martínez Llorente afrontó también la organización
de unas 400 cajas de documentos de cronología
más reciente pertenecientes al entonces “archivo
administrativo”.
Para facilitar la consulta del inventario realizado por
Martínez Llorente el consistorio compró en marzo
de ese año a Patricio Pérez una mesa-archivo con
persiana para el fichero de documentos por 210
pesetas y en noviembre inició las gestiones para la
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:47
Página 53
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
construcción de un mueble donde guardar el plano
altimétrico y planimétrico de la ciudad192.
Tal vez la organización llevada a cabo por el Sr.
Llorente trajo consigo el acondicionamiento del
local o locales destinados a archivo, pues dos años
después de terminados estos trabajos, lejos de
lamentarse por su mala situación se elogiaba “el
buen orden, disciplina y espléndida instalación”. A
comienzos de 1929 el Archivo Municipal ocupaba
dos salas del piso principal y una de la planta baja, al
parecer bien ventiladas y alumbradas.
-La primera de ellas tenía trece armarios de dos
cuerpos, el superior acristalado y el inferior
cerrado. En el centro había una mesa-armario
con cajones para guardar los documentos del
catastro (plano altimétrico y planimétrico), un
armario-fichero con unas 18000 fichas y dos
mesas para estudio. El mobiliario se completaba
con una mesita auxiliar provista de máquina de
escribir y, en uno de los frentes de la sala, un
lavabo.
-La segunda estancia tenía doce armarios adosados a la pared, con puertas sin cristales.
-La del piso inferior poseía estantes dedicados a
la contabilidad municipal ya aprobada.
Las salas del piso principal contaban con luz eléctrica, cuya instalación se encontraba protegida y aislada para evitar peligro de incendio.
Esta somera pero interesante descripción forma
parte de la memoria, anteriormente citada, redactada
por el archivero del Estado Julio Vidal y Compairé
tras su visita al archivo municipal de Logroño
(memoria que transcribe Julio Pérez Orive en una
comunicación enviada el 16 de enero de 1929 al
secretario municipal Federico Sabrás). Por ella sabemos que en esos momentos la documentación del
archivo estaba dividida, según su tipología, en documentación de carácter histórico y de carácter administrativo. La primera se encontraba ordenada en
veinticuatro cajas y seis “ligámenes” que contenían
300 documentos en pergamino desde 1146, los
Libros de Actas desde 1572 hasta 1928 (faltando los
correspondientes a 1579, 1580, 1581, 1810, 1811 y
1812) y los tomos del catastro del Marqués de la
Ensenada. La documentación administrativa estaba
compuesta por unos 500 legajos y unos 400 libros193.
De su lectura no cabe duda que la documentación
municipal estaba repartida en tres estancias del
Palacio de los Chapiteles, pero a juzgar por un informe firmado por su responsable, Julio Pérez Orive, no
podemos asegurar con exactitud la situación de una
de ellas. En este informe, sin datar aunque suponemos redactado si no entonces en fechas próximas, se
mencionan de nuevo tres estancias: una en la planta
baja, que contiene todos los libros de contabilidad
municipal (presupuestos, balances, cuentas generales, etc.), otra en el piso primero y la última en el
desván, dato que disiente de lo que Vidal menciona
en su memoria. Según Pérez Orive, las tres salas eran
insuficientes para conservar “con el orden requerido
y una buena clasificación los expedientes y documentos” y resultaba complicada su consulta pues
frecuentemente para sacar un documento había que
extraer casi todo el contenido de un armario, dada la
falta de espacio para que todos los fondos estuvieran
a la vista. En este momento se mantenía la misma
división de la documentación (histórica y administrativa) y el volumen era el mismo. La diferencia con
la memoria de Vidal radica en que ahora se especifica que los 500 legajos administrativos, reunían
cerca de 500000 documentos, y que para la consulta del archivo se contaba con un fichero de 18000
papeletas “redactadas en forma combinada para
que con este reducido número puedan abarcar
todos los conceptos”194.
Sello de placa del Concejo de
Logroño en un documento de
1507. La iconografía sigue
siendo la misma que en los
sellos medievales: la fortaleza y
el puente sobre el río Ebro.
AML, IDA 6/4.
Planero antiguo de madera.
53
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:47
Página 54
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
A finales de noviembre de 1932 el concejo accedía a
la petición del arquitecto municipal, Andrés
Ceballos, de ocupar parte del Archivo dado que su
oficina le resultaba insuficiente. Ello obligaba reformar esta dependencia trasladando los armarios al
fondo y haciendo un tabique de separación para despacho del Archivero, dando entrada a éste por la
puerta del vestíbulo195. Desconocemos si estas obras
se llegaron a realizar, pues las fuentes manuscritas
no informan al respecto.
En 1945 se efectúa una
eliminación de documentos,
fundamentalmente de finales del
siglo XIX. Esta es el acta que
aprueba dicha eliminación.
AML, armario 2, s.s.
-·Al acta anterior acompaña una
extensa relación de los
documentos destruidos para su
enajenación y posterior
fabricación de papel.
En 1934 se establecieron unas normas para mejorar
el funcionamiento del archivo y controlar los documentos en él custodiados. El 3 de agosto, Federico
Sabrás, secretario jefe de los servicios municipales,
informó al jefe del archivo que a partir de esa fecha
estaba obligado a llevar al día un Libro de registro
de salida y entrada de documentos, en el que se
registrarían absolutamente todos los movimientos de
documentación. Así mismo cada semana debería
informar personalmente de “los asuntos que hubieran entrado en su departamento” y de los que estaban pendientes y las razones de ello, debiendo levantar acta de cada sesión los secretarios de las distintas
Comisiones Permanentes. De igual forma, tendría
que redactar informes en los que debía señalar cualquier incidencia, las necesidades y la asistencia y
desarrollo del trabajo del personal a su cargo196.
Pero el ayuntamiento de Logroño, como otros ayuntamientos del país, no sólo se preocupó de mantener
los documentos del archivo, sino que también realizó expurgos, deshaciéndose de alguno de ellos,
quizá por considerar que ya no estaban vigentes o
quizá por falta de espacio para conservarlos. La primera noticia data de 1936. Ese año la Asociación de
Damas, que había ocupado el local del Sindicato
Único, pidió al ayuntamiento que retirase la “gran
cantidad de papel inútil” que había en él. Ante esta
solicitud, el 22 de octubre varios concejales propusieron entregarlo a la Comandancia Militar para
enviarlo a la fábrica de Zaragoza con el fin de transformarlo en papel aprovechable197.
54
En la década de los cuarenta, el ayuntamiento volvió
nuevamente a interesarse por la destrucción de papel
considerado inservible, aprovechando sus intenciones de reorganizar su archivo, para lo cual hizo las
consultas legales pertinentes, como se recoge en un
artículo publicado en 1940 en la revista El consultor
de los ayuntamientos. Según este artículo no había
legislación, ni antigua ni moderna, que prohibiese o
autorizase dicho acto, aunque sí afectaban a las corporaciones municipales las órdenes dadas por el
Gobierno General el 4 de febrero, 30 marzo y 26 de
mayo de 1937, que disponían la recogida de papel
usado ante la escasez de materias primas para su
fabricación. Así mismo, se aconsejaba la conservación de aquellos documentos que tuvieran interés
histórico, jurídico o administrativo, tanto para el
ayuntamiento como para los particulares, destruyendo todos aquellos que no cumplieran estos requisitos198. Desconocemos cuál fue la decisión del ayuntamiento, ya que no se han encontrado noticias al
respecto. Dos años después se volvieron a dictar
órdenes para la entrega de papel inservible a la
Delegación Nacional de Prensa o al Sindicato
Nacional del Papel, Prensa y Artes Gráficas, dada la
crisis que había en esta materia. El 16 de abril de
1942 se dictó la orden que afectaba a los establecimientos dependientes de la Dirección General de
Archivos y Bibliotecas y el 29 de julio la dirigida a
los organismos oficiales199. Quizá en cumplimiento
de estas órdenes, en 1945 se destruyeron documentos del archivo municipal de Logroño a petición de
Salvador Sáenz Cenzano, cronista oficial de
Logroño200. El 5 de febrero de ese año, pidió al secretario que, aprovechando que se estaba realizando el
Índice General del Archivo, se procediera al expurgo
de documentos. Atendiendo esta propuesta, en la
sesión del 23 del mismo mes, se acordó nombrar una
Comisión Municipal Preceptiva, compuesta por los
tenientes de alcalde Antonio Estefanía y Manuel San
Juan y el oficial mayor Julio Pérez Orive, para que
procediesen a la eliminación. La comisión firmó el
acta de finalización del expurgo el 15 de mayo201. Por
la memoria de expurgo realizada el 7 de mayo, sabemos que se destruyeron 2233 documentos sobre personal, obras, cárcel del partido, beneficencia, arrendamientos, compras, etc. Su cronología abarcaba
desde 1868 hasta 1936202.
Es posible que la gran ausencia de documentos anteriores a 1850 en el archivo municipal logroñés se
deba a todas estas eliminaciones, a otras tal vez acaecidas pero de las que no tenemos constancia, o a los
continuos cambios de ubicación de los documentos.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:47
Página 55
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
El 12 de mayo de 1945 se concluyó la elaboración
del Inventario General de Expedientes (IGE)203. Su
estructura es similar a la del Índice de Documentos
Antiguos. Corresponde a 505 cajas (las organizadas
por Martínez Llorente y Pérez Orive y las recibidas
en el archivo entre 1928 y 1945) numeradas de
manera correlativa, y en él se relacionan los documentos de cada una de ellas con un breve resumen
del asunto que trata cada expediente204. Este instrumento de descripción se encuentra todavía en uso.
Una vez organizada y controlada la documentación
histórica, el ayuntamiento accedió a prestar parte de
ella para exposiciones. En 1947, se enviaron documentos para la exposición Documentos Medievales
Riojanos, organizada por el Instituto de Estudios
Riojanos205. Dos años después se tomaron medidas
para controlar el movimiento de papeles en el archivo, iniciándose un Libro de registro de entrada y
salida de documentos, que finaliza en 1976206.
Entre la correspondencia
encontramos abundantes
ejemplos de diseño gráfico y
publicitario de la época. Un
ejemplo muy local: prensas
de vino en 1907.
AML, 166/46.
Con todo, se siguen observando titubeos en la gestión documental municipal. Pese a la regulación de
la figura del archivero en las ordenanzas de 1900, el
Ayuntamiento ha tenido que recurrir a un archivero
del estado para realizar la gran tarea de organización
y descripción del archivo, cuya situación conocemos
a través del informe de otro archivero del Cuerpo
facultativo estatal. El personal administrativo municipal dedicado al archivo cambia con mucha frecuencia, y al frente del mismo comienza a aparecer
la figura del Cronista Oficial en unos tiempos en los
que el acceso a los archivos estaba restringido a los
eruditos locales.
Sellos de diversas áreas
municipales conservados en el
archivo. Siglo XX.
55
Boceto de farola por el ingeniero
Antonio Casado en 1907.
AML, s.s.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:47
Página 56
Un conocido arquitecto, Agapito del Valle, firma en 1929 este proyecto de
casa en la calle Duquesa de la Victoria. Está concebida como un palacete
neobarroco aunque su destino era albergar talleres y viviendas.
AML, IGE 448/21.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:47
Página 57
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
5. HACIA LA MODERNIDAD
(1953-1980):
LA FIGURA DE MOISÉS DÍAZ
Si el Archivo Municipal de Logroño es hoy
como es, se debe a la impronta y el encomiable trabajo personal de MOISÉS DÍAZ
SAIZ quien, en tan solo quince años (19531969), realizó una magnífica labor al
frente del archivo, por el que demostraba
una preocupación permanente.
ras y componiendo sus portezuelas y cristaleras) y la
restauración de una mesa o construcción de una
nueva, si lo creyera más conveniente. También le
solicitó información acerca de la posibilidad de que
los talleres de carpintería municipales construyeran
el armario solicitado por el archivero y acuchillaran
el entarimado del suelo de la sala. Pocos días después, Julio Pernas anuló la orden relativa a la mesa y
ordenó al encargado de los Almacenes Municipales
la retirada del mobiliario “inadecuado” del archivo y
su sustitución por el de la Audiencia Provincial
(depositado en dichos almacenes), que se hallaba en
mejor estado de conservación211.
Interior de un depósito del archivo.
De hecho, las fuentes manuscritas no vuelven a tratar el tema de la ampliación y traslado del archivo y
tampoco hacen mención a las dependencias donde se
custodiaba la documentación municipal hasta que,
en septiembre de 1953, Moisés Díaz Saiz se hizo
cargo del archivo207.
Por las copias de las cartas que éste envió al alcalde
y a distintos funcionarios, se puede deducir que el
archivo-biblioteca208 se hallaba situado en la planta
noble del Palacio de los Chapiteles y que en el ático
estaba lo que se denominaba “archivo auxiliar”. No
hay, sin embargo, referencias a la sala situada en la
planta baja de la Casa Consistorial en la que, según
la memoria de Vidal, se guardaban los documentos
de contabilidad municipal.
Nada más tomar posesión del cargo como responsable del archivo, Moisés Díaz hizo ver la necesidad de
trasladar al ático aquellos legajos, libros, etc. que se
considerasen innecesarios, existiendo la posibilidad
de que algunos de ellos pudieran ser destruidos y
vendidos como papel209. Seguidamente emprendió la
organización de los documentos del archivo y los
libros propios de la biblioteca, solicitando para ello
la adquisición de diverso material (Libros Registro
de Entrada, 3000 fichas, tres cajones fichero, tres
sellos de caucho, etc.) y la construcción de un armario-vitrina de las mismas características que los que
ya había en esa dependencia210. Ante esta petición, el
alcalde, Julio Pernas, ordenó de inmediato al encargado de los Almacenes Municipales el arreglo de
todos los armarios-vitrina (poniéndoles sus cerradu-
Los trabajos llevados a cabo por Moisés Díaz en
1953 culminaron con la elaboración de relaciones,
inventarios y ficheros de documentos. De ese año se
conserva un Índice Cronológico de Expedientes
(ICE)212, realizado a partir del IGE elaborado en
1945. Ese mismo año, el 5 de septiembre, Moisés se
dirigió al alcalde solicitando que se requiriera a su
antecesor en el cargo, Salvador Sáenz Cenzano, para
que entregara un inventario de los libros y documentos que “por su carácter histórico local sean únicos
e insustituibles”213. Desconocemos si Sáenz Cenzano
elaboró este inventario, pero lo que sí entregó dos
días más tarde al nuevo archivero fueron tres libros,
que según sus propias palabras “por su carácter de
57
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:47
Página 58
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
el nombre del negociado y un sello estampillado en
tinta azul, en la parte inferior, con el sistema de organización (“Sala; Estante; Tabla”)216.
Una de las primeras labores de Moisés Díaz, tras la
toma de posesión de su cargo, fue la de elaborar en
1954 unas normas de funcionamiento del archivo,
que entre otras cosas regulaban la forma de realizar las transferencias desde los distintos negociados. En ellas establecía que el archivo no recibiría
documentos:
-sin la autorización previa del alcalde o el
secretario
-sin ordenar
-carentes de su correspondiente relación de entrega por duplicado. Una de estas relaciones se
devolvería al negociado correspondiente, sirviendo de resguardo, y la otra quedaría en el
archivo.
Estas normas fijaban, como paso previo a la entrada
de la documentación al archivo, que cualquier
dependencia o negociado municipal debería entregar
sus papeles en Secretaría, de donde pasarían al archivo, cumplimentando los impresos elaborados para
dicha operación217.
Boceto del Monumento al
General Espartero, logroñés
de adopción por su
matrimonio con Jacinta
Martínez de Sicilia. El
proyecto inicial de Francisco
de Luis y Tomás (1872) tuvo
que ser modificado cuando
se agotó el dinero
recaudado para este fin
mediante suscripción
popular. De hecho, sólo se
ejecutó el pedestal, siendo
la estatua y la columna
sustituidas por una figura
ecuestre tal y como
podemos ver en la
actualidad en la céntrica
plaza de El Espolón.
58
únicos y su valor documental requieren el cumplimiento de esta formalidad”214. Al año siguiente, el 22
de febrero, comunicó al alcalde que se estaban realizando trabajos para ordenar el archivo, especialmente los expedientes a partir de 1930, trabajo que serviría de base para realizar un fichero que permitiera
una rápida localización de los mismos y facilitara su
consulta. En esta labor estaba siendo ayudado por la
auxiliar María Teresa Hormilleja y para su conclusión estimaba un tiempo de tres meses, trabajando de
cuatro a siete horas diarias215. Quizá el resultado de
esta ordenación sea un fichero que conserva el
Archivo Municipal (onomástico, topográfico y de
materias). Todas las fichas llevan encabezamiento
impreso “ARCHIVO DEL AYUNTAMIENTO DE
LOGROÑO” y en algunas además aparece impreso
A comienzos de 1954 se siguió insistiendo en la
construcción del armario-vitrina de dos cuerpos, con
puertas correderas y escalinatas graduables para sus
estantes, encargando su diseño al arquitecto municipal218. Desconocemos si este funcionario llegó a realizar el encargo encomendado, pues en noviembre de
ese mismo año Moisés Díaz envió al alcalde el dibujo de un armario-vitrina para que estudiase la conveniencia de su construcción. El archivero también le
propuso realizar dos mostradores-vitrinas de madera
de pino que, además de permitir la lectura de pie, servirían para colocar los libros de la biblioteca que se
guardaban en los armarios, dejando así espacio libre
en ellos para los expedientes que se encontraban
sobre las mesas. A la propuesta se adjuntaba un presupuesto del carpintero Felipe Ruiz de 6232 pesetas,
que no sería aprobado por la Comisión Municipal
Permanente hasta febrero del año siguiente.
En las diversas comunicaciones que Moisés Díaz
envió al alcalde y al secretario de la corporación,
queda patente su entusiasmo y su esfuerzo por man-
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:47
Página 59
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
tener en buenas condiciones el archivo que estaba
bajo su custodia, pero en ocasiones también refleja su
desencanto al observar que todo su trabajo se veía
truncado por la falta de cuidado de personas ajenas219.
En estas fechas, el ayuntamiento continuó con su
política de expurgo de documentos. En 1957, el jefe
del Negociado de Estadística y Multas informó que
en dicho negociado se había acumulado un gran
volumen de documentos sin valor administrativo;
por este motivo el día 7 de junio se comisionó al
teniente de alcalde Octavio Martínez Bernal para
que recogiera dichos documentos y los acumulados
en otros negociados, entregándolos al conserje de la
casa consistorial para que los almacenara hasta su
venta220. Poco después, el 28 de junio, Moisés Díaz
solicitaba al alcalde Julio Pernas Heredia que se le
concedieran dos obreros para cumplir con el acuerdo
de expurgo221. El 7 de febrero de 1958, la Comisión
Permanente autorizó a Moisés a separar aquellos
papeles y documentos que considerara inútiles para
proceder a su enajenación como papel inservible222.
A comienzos de 1958 la insuficiencia de los locales
destinados a archivo era un hecho evidente, pues a su
reducido espacio se sumaba la circunstancia de que
la documentación que llegaba al archivo desde los
diversos negociados había ido aumentando con el
paso de los años. Con el fin de buscar una solución,
el 7 de febrero de ese año se encargó al archivero
municipal visitar las dependencias que ocupaba la
Delegación Provincial de Auxilio Social en el segundo piso del edificio del Laboratorio Municipal
(calle San Agustín nº 22) para trasladar allí los documentos del Archivo Auxiliar y se le autorizó además
a separar los “papeles” inservibles para su venta223.
Pocos días más tarde Auxilio Social dejó libre el
local donde tenía instalado el Belén y un capataz
comenzó a desalojar el Archivo Auxiliar. En noviembre el traslado estaba prácticamente concluido y los
documentos debidamente ordenados224.
Gracias a un informe redactado por Moisés Díaz
podemos conocer cuál era la situación del archivo
unos meses antes de realizar este traslado. Según sus
palabras, entre 1953 y 1958 la dependencia del piso
principal destinada a archivo había sufrido una notable transformación, así como la ordenación de los
documentos. Sólo se conservaban algunas vitrinas
antiguas, pues la mayor parte del mobiliario actual
provenía de la antigua Audiencia Provincial y la
vitrina central y los mostradores-vitrinas habían sido
realizados hacía poco más de dos años, aunque eran
de uso exclusivo de la biblioteca. Calculaba que en
el archivo se custodiaban unos 50000 expedientes y
198 libros de actas y que el fondo histórico lo formaban 660 pergaminos y documentos hasta el siglo
XIX. Toda la documentación municipal estaba bajo
su control a excepción de la de algunos negociados,
como el de Fomento y Obras, quienes a pesar de
tener transferida la documentación al archivo, guardaban sin embargo en su poder los ficheros de expedientes. Moisés Díaz lamentaba en su informe la
falta de personal, pues él era el único responsable del
archivo desde que en julio de 1954 se decidiera
suprimir una plaza de auxiliar. Consideraba necesario dotar esta plaza al menos de forma temporal,
pues se precisaba revisar 432 expedientes, cotejarlos
con las antiguas fichas y realizar un nuevo fichero de
formato universal. Además, el inminente traslado de
la documentación al edificio del Laboratorio
Municipal aparejaba en sí otras necesidades y la
puesta a punto de los locales. Entre estas necesidades figuraban:
Exterior del edificio conocido como
Gota de Leche, en cuyo interior se
ubicó temporalmente un depósito
de documentos del archivo.
59
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:47
Página 60
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
dirigió al alcalde Julio Pernas para comunicarle que
la Dirección General de Archivos y Bibliotecas
había obtenido 4800 impresiones en microfilm,
aconsejando realizar la total reproducción de los
documentos históricos227. Durante esta campaña se
microfilmaron diversos índices e inventarios, Libros
de Actas Municipales y varios documentos de los
siglos XII al XVIII, entre ellos la copia del Fuero
otorgado a Logroño228.
El microfilm es uno de los soportes
habituales en los archivos, ya que facilitan
el acceso y la reproducción de los
documentos en ellos contenidos.
Microfilms con una copia de seguridad de
los libros de actas municipales.
-dotar de cerraduras de garantía a las vitrinas
antiguas, pues muchas de ellas no tenían o estaban deterioradas
-adquirir carpetas nuevas para la mejor conservación de documentos y cuidado estético
-hacer limpieza general movilizando todos los
legajos, pues no se había realizado desde hacía
veinticinco años
-reparar el pavimento del local del ático
-adquirir estanterías de sistema regulable para el
nuevo local de la calle San Agustín225.
60
Los clichés tipográficos fueron un
mecanismo empleado para la inclusión
de imágenes en las publicaciones.
El archivo conserva diversas muestras,
como esta de una vista del Ebro a su
paso por Logroño de hacia 1949.
AML, FO 030/025.
De forma paralela a todas estas actuaciones, el
Ayuntamiento de Logroño facilitó copia de parte de
sus fondos a otros archivos. El 14 de septiembre de
1958, se recibió una carta del Archivo Histórico
Nacional de Madrid solicitando permiso para obtener “fotografías microfilmadas” de la documentación medieval conservada en el archivo municipal226.
Dos meses más tarde, el archivero Moisés Díaz se
Sabemos que en 1959 había al menos cuatro locales
destinados a custodiar los documentos municipales:
el de la calle de San Agustín, el Principal (en la planta noble del Palacio de los Chapiteles), el Auxiliar
(en el ático) y el de Intervención, situado en una de
las dependencias de ese edificio. Este último también fue reorganizado, sacando de él más de 150
legajos y libros y distribuyéndolos entre el edificio
del Laboratorio Municipal (los correspondientes
hasta 1940) y el local del ático del ayuntamiento (los
de 1941 a 1955). En el local de Intervención, por
tanto, quedaron los posteriores a 1955 y todos los
expedientes generados desde 1950, además de la
documentación reciente procedente de otros negociados. Aunque este cambio sirvió en principio para
descongestionar el archivo de este negociado, el
local que ocupaba el archivo principal seguía siendo
insuficiente dada la cantidad de legajos que ingresaban en él y así lo hizo ver su responsable, quien el 6
de marzo de 1959 reconocía no poder admitir una
transferencia procedente del Negociado de Fomento
y Obras por no existir volumen disponible. Para conseguir un aumento del espacio disponible propuso la
confección de un tipo de caja-legajo que permitía la
colocación horizontal, ganando un tercio de volumen al aprovechar hasta el fondo las vitrinas, y optimizaba la conservación de los documentos. Este
nuevo plan era costoso, ya que eran necesarias unas
600 cajas-legajo, a un precio de 10 a 11 pesetas la
unidad, y unas 12000 fichas. Moisés Díaz, además,
proponía la designación del ordenanza Ochoa para
que le ayudara durante tres meses para que posteriormente se hiciera cargo del Archivo de
Intervención.
Tal vez esta nueva reorganización del archivo se iniciara de manera inmediata, pues sabemos que el 30
de marzo la Comisión Permanente autorizó la adqui-
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:47
Página 61
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
sición de 150 cajas-legajo. La misma comisión denegó el 4 de septiembre al ordenanza de oficinas
Ignacio Ochoa Calvo su solicitud de una gratificación por haber ordenado el Archivo de Intervención
y tenido a su cargo el Archivo de Expedientes229. No
sabemos durante cuánto tiempo Ochoa trabajó a las
órdenes de Moisés Díaz, pues el 15 de noviembre de
1960 el archivero insistía de nuevo en la designación
de un ayudante temporal y pedía autorización para
acometer horas extraordinarias en los trabajos de
reorganización230. Quizá dentro de estos trabajos,
Moisés elaboró un Índice de clichés existentes en el
archivo municipal de Logroño, que parece que hace
referencia a los clichés tipográficos conservados231, y
un Índice de las cajas de Varios232, ambos sin fechar.
Por Orden de la Presidencia del Gobierno de 23 de
diciembre de 1959 se encargaba al Instituto Nacional
de Estadística la reorganización de la Estadística de
Archivos, Bibliotecas y Museos. La primera fase de
este trabajo consistía en la realización del primer
Censo Nacional, para el que comenzaron a recogerse datos a comienzos de 1960. En el Censo se incluirían no sólo los datos relativos a los ayuntamientos,
sino a las entidades locales menores, centros de enseñanza media, entidades y asociaciones privadas (círculos culturales o recreativos) e incluso a particulares, siempre que se tuviera acceso a ellos. La orden
disponía que si en un mismo edificio coexistían
archivo, biblioteca, museo o colección de arte, se
cumplimentaría un modelo diferente para cada uno
de ellos. En el caso de los archivos se diferenciaba
entre histórico (“con documentos de más de cien
años de antigüedad como mínimo”) y administrativo.
El Ayuntamiento de Logroño recibió el 15 de marzo
de 1960 una circular con las instrucciones impresas
para realizar las estadísticas trimestrales, cumplimentando los primeros cuestionarios el 25 de abril de ese
año (modelos A.1 para el archivo histórico y administrativo y modelo B.1 para la biblioteca)233.
Por los datos que se anotan en los impresos enviados
al archivo, podemos conocer cuál era su situación en
ese momento:
-Estaba atendido por un administrativo (Moisés
Díaz) y no por personal del Cuerpo Facultativo de
Archivos y Bibliotecas234, quien además se hacía
cargo de la biblioteca municipal privada.
-No contaba con ningún equipo de conservación
(cámaras de seguridad, sistemas contra incendios...).
-Tampoco poseía aparatos de reproducción (fotocopia, microfilm...), de lectura, de proyección, encuadernación, ni de restauración de documentos.
-El archivo histórico constaba de 657 documentos, incluidos los pergaminos, que se guardaban
en treinta y cinco cajas, y sesenta y cuatro libros
(cuatro de ellos impresos).
-El archivo administrativo constaba de 1562
legajos, 133 carpetas, 1263 libros (incluidos
los de actas desde 1572) y 986 impresos de
legislación.
-La biblioteca municipal privada tenía una sala
de lectura de 16 m2 con seis plazas y contaba con
catálogos de autores y de títulos, pero no de
materias ni topográfico.
A finales de 1965, Moisés Díaz expuso al ayuntamiento las necesidades del archivo. Según el archivero, de los cinco locales que se dedicaban a archivo, cuatro de ellos eran inadecuados y sólo el principal ubicado en el piso primero de la Casa
Consistorial era apropiado para tal fin235. Por este
motivo proponía habilitar y acondicionar una nueva
dependencia fuera del ayuntamiento, donde se
pudiera guardar la documentación que contara con
más de quince años de antigüedad y no tuviera valor
histórico o administrativo. Consideraba también
necesario:
-aumentar el número de estantes de los armariosvitrina existentes en el archivo principal, pues al
tener fondo suficiente se podrían colocar los
legajos de forma horizontal, en el sentido de su
mayor largura, ganando un tercio de capacidad y
evitando a la vez que tras los legajos verticales se
colocara otra documentación
-adquirir cajas-archivo blindadas para los 663
documentos históricos (muchos de ellos en pergamino y miniados), protegiéndolos así de una
posible destrucción por incendio, insectos o gérmenes bibliográficos
-dotar al archivo de nuevos ficheros (proponiendo
para ello enviar a una persona capacitada a
Zaragoza, donde se tenían noticias de que su
archivo funcionaba con gran perfección). Los
ficheros se deberían organizar de forma doble
Detalle de un edificio de la calle
Ruavieja en la que se pueden apreciar
hasta 3 números de policía diferentes:
el 472 corresponde a la numeración
de 1772, el número 45 a la de 1844 y
la tercera es la actual.
61
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:48
Página 62
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Logroño es una de las ciudades que
más veces ha utilizado el mecanismo
de la emisión de deuda municipal
para la financiación de la actividad
concejil. En esta ocasión se trata de
una obligación correspondiente a la
emisión de 1954.
Para financiar la construcción
de la nueva Casa
Consistorial se utilizó, entre
otros mecanismos, el de la
emisión de deuda municipal.
Esta emisión de 1981 es la
última que, por el momento,
se ha llevado a efecto.
62
(nombres y materias) alfabéticamente y, a ser
posible, también en forma de inventario igualmente alfabético
-adscribir al archivo dos empleados y uno más
cuando las operaciones de organización de los
ficheros estuviesen en pleno desarrollo
-realizar labores de expurgo en el archivo, eliminando documentos, expedientes, recibos, etc.
que no precisaran ser guardados por haber perdido su validez o vigencia, pero siempre quedando
constancia de ellos e inutilizándolos antes de su
posible venta para papel.
También solicitaba que si se acordaba efectuar obras
de acondicionamiento, éstas se realizaran según criterio conjunto de la sección de arquitectura municipal y del archivero.
La corporación, de acuerdo con las peticiones del
archivero, le encargó la ordenación del archivo y
acordó habilitar y acondicionar un local fuera de la
Casa Consistorial para la custodia de la documentación que contara con más de quince años de antigüedad236. No sabemos en qué condiciones se encontraban los locales destinados a archivo, salvo el del
ático, que a finales de 1965 estaba lleno de ladrillos,
escombros procedentes de reparaciones que se realizaron en el tejado, leñas, un sofá...237.
Continuando con la política de difusión de la documentación municipal, en 1967 se prestaron seis
documentos para la exposición Evolución histórica
del municipio español, organizada por el Museo
Histórico de Barcelona durante los días 6 al 12 de
octubre dentro del IV Congreso Hispano-LusoAmericano-Filipino de municipios238. Al año siguiente, en abril, se decidió encargar la “traducción” del
Fuero de Logroño a Félix Ochagavía y otro sacerdote con la intención de incluirla en un folleto de
Logroño que se iba a publicar. Finalizada la transcripción, la Comisión de Hacienda aprobó los gastos
de publicación en la sesión del 23 de dicho mes239.
El 19 de junio de 1968, el Gobernador Civil trasladó
al alcalde Víctor de Lerma una carta del Director
General de Administración Local y Jefe Superior del
Servicio Nacional de Inspección y Asesoramiento,
escrita como consecuencia de haber tenido noticias
de que algunos ayuntamientos de la provincia de
Logroño habían enajenado o cedido documentos de
los archivos municipales de gran valor histórico.
Con el fin de evitar estos hechos tan lamentables,
que infringían la legislación vigente y ocasionaban
gran perjuicio al patrimonio documental histórico de
la nación, les recordaba que:
-en los municipios donde no hubiera archivero,
era responsabilidad del secretario el ordenar y
custodiar el archivo municipal (según el artículo
341-3 de la Ley de Régimen Local y la atribución 4ª del artículo 142 del Reglamento de
Funcionarios)
-según la circular dada por esa Dirección General
el 10 de febrero de 1945, publicada en el Boletín
Oficial del Estado el 11 de febrero de 1945,
estos archivos deberían organizarse y formar sus
correspondientes inventarios. A éstos se realizarían adiciones anuales, enviando una copia de
ambos al Gobierno Civil que se conservaría en el
Patronato Provincial de Archivos y Bibliotecas
de la Diputación Provincial correspondiente
-los inventarios deberían tener una sección en la
que se registraran los documentos históricos que,
según artículo 3º del Decreto de 24 de julio de
1947, eran todos los anteriores al siglo XX
-los ayuntamientos que tuvieran documentación
histórica podían trasladarla a los Archivos
Históricos Provinciales, donde sería debidamente catalogada y custodiada, sin perder sus derechos de propiedad, según se recogía en el párrafo c) del artículo 4º del Decreto de 19 de octubre
de 1938.
Desconocemos si como efecto de esta carta o quizá
como fruto de los distintos trabajos de reorganización llevados a cabo a lo largo de esta década, en el
archivo se conserva una relación de los libros de
actas del ayuntamiento, fechada el 23 de diciembre
de 1968240. Tal vez en este momento se elaboró también el Inventario de Libros Antiguos. Se trata de
una relación de libros relativos a la ciudad de
Logroño, numerados correlativamente y agrupados
por temas (obras pías, apeo y catastro, milicias, etc.).
Su cronología abarca desde 1638 hasta 1935241.
También sin fechar existe en el archivo un Índice de
las anotaciones a los libros de actas de los siglos
XIX y XX (1800 a 1936), que probablemente se realizó en esta época242.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:48
Página 63
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
A mediados de 1968 se estaban acondicionando
parte de las dependencias de la Estación de
Autobuses con destino a oficinas municipales, entre
ellas la oficina de la Sección de Quintas y el Archivo
Municipal. Desconocemos cuándo se efectuó el traslado, pero en noviembre de ese año las obras al parecer estaban prácticamente concluidas y ya se hablaba de la compra de mobiliario243. Aunque el volumen
de documentación trasladado a este nuevo local fue
considerable, parte del archivo quedó en la Casa
Consistorial (Libros de Actas del Pleno y de la
Comisión Permanente, etc.).
Tras la muerte del archivero Moisés Díaz en 1969,
no sabemos a ciencia cierta si alguien se hizo cargo
del archivo, pero el ayuntamiento continuó preocupándose por su buen funcionamiento. En mayo de
1969 se acordó adquirir diverso mobiliario para el
archivo instalado en la Estación de Autobuses (estanterías, mostradores, armarios, mesas, papeleras...)244
y para la Sala de Juntas Municipales del ayuntamiento, donde se había acordado instalar la
Biblioteca Municipal245.
Todavía en este año seguía funcionando el local de la
calle de San Agustín, pero su estado de humedad
había provocado que un buen número de legajos se
encontraran cubiertos de moho, peligrando su conservación. Ante esta situación, se decidió llevar la
documentación que allí había a la Estación de
Autobuses, quedando concluido el traslado el 22 de
octubre246.
Nuevas operaciones de expurgo se llevaron a cabo
en el archivo en los años setenta. El 24 de abril de
1973, el jefe del archivo envió al secretario general del ayuntamiento una relación del material
expurgable, dejando a su decisión si era procedente su eliminación y, en caso afirmativo, solicitándole que diera las órdenes convenientes. Los documentos a expurgar tenían una cronología que abarcaba desde 1934 hasta 1968, y se referían a material y vestuario, gastos carcelarios, administración
de rentas, copias de liquidaciones, retención de
utilidades, concurso de alumbrado de varias calles,
proyecto de escuelas graduadas de 1941, hojas de
cargo a recaudación, declaración de vehículos y
ganado247, etc.
En 1975, el cronista oficial de la ciudad de Logroño
Jerónimo Jiménez Martínez, a través de una carta
fechada el 9 de noviembre, propuso al ayuntamiento
la creación de otro archivo que contuviese, en
forma de película microfilm, la reproducción de
los pergaminos de la Edad Media, con el fin de
preservar la extraordinaria riqueza documental de
estos documentos de cualquier accidente.
Estación de autobuses de Logroño.
63
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:48
Página 64
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Consciente del coste económico que este trabajo
supondría para el ayuntamiento, informaba que este
segundo archivo ya se había iniciado y que personalmente estaba obteniendo dos copias xerográficas de cada documento, una de las cuales entregaría a la Unidad de Cultura municipal y la otra quedaría en su domicilio particular, a la espera de que
se le asignara una dependencia al cronista. Al día
siguiente se hizo una relación de las copias entregadas en dicha unidad248.
Hoja de control de préstamo de 1972.
Un curioso ejemplo procedente
de la colección de fotografías:
para conseguir la impresión en
cuatricomía era necesario
elaborar los 4 fotolitos en cada
uno de los colores: negro,
magenta, cyan y amarillo.
AML, FO 048/037.
64
A lo largo del último cuarto del siglo XX, se realizaron diversos trabajos encaminados a la elaboración de distintos instrumentos de control con el fin
de mejorar la conservación de los documentos y el
acceso de usuarios (investigadores, empleados municipales y ciudadanos en general). El 28 de febrero de
1976, desde la Unidad Administrativa de Secretaría
se remitió al jefe de la Unidad de Archivo un
“nomenclátor de archivo” (cuadro de clasificación),
para que a partir de ese momento al iniciar cualquier
expediente se anotasen los números y el epígrafe
correspondientes249. En 1978 se estableció un registro de usuarios del Archivo Municipal en el que se
dejarían anotados los datos personales del investigador, los documentos consultados, la fecha de consulta y la clase de autorización para visitar el archivo250.
Ese mismo año se instauró un sistema de control de
consulta de documentación a investigadores, a través de un sistema de fichas, tamaño cuartilla, que
semanalmente cumplimentaba el encargado del
archivo para enviarlas al secretario general y al jefe
de la Unidad Administrativa de Información,
Registro y Archivo. En ellas se hacía constar el
periodo de tiempo que comprendía, nombre del
investigador y documentos consultados251. Hemos de
suponer que también se estableció un sistema similar para los préstamos a funcionarios del ayuntamiento. Aunque más tardíos, de 1983, se conservan
unos cuadernillos de préstamo interno de documentos, formados por hojas autocopiativas. Cada papeleta debería de llevar la firma del jefe de la unidad que
solicitaba el préstamo y del encargado del archivo.
Se anotaba el tipo de documento prestado (legajos,
expedientes o libros), la unidad a la que se prestaba,
número, año, reseña del contenido, signatura del
archivo y la fecha de devolución252.
Poco sabemos de quiénes fueron los responsables
del archivo en estos momentos. Parece ser que en
1975 Valentín Campos Leo era auxiliar administrativo en el archivo municipal253. Dos años más tarde,
este puesto lo ocupó Domingo Somalo Marijuan,
quien permaneció en él hasta 1980254. Sin embargo,
al igual que en otras capitales de provincia españolas, se aprecia la participación del cronista oficial en
algunas funciones y actividades propias del técnico
responsable del archivo. Así encontramos a Jerónimo
Jímenez Martínez, cronista oficial de Logroño,
informando la adquisición del archivo del Marqués de
San Nicolás, responsabilizándose de la gestión del
préstamo de documentos para exposiciones o bien
poniendo en marcha un archivo de seguridad a través
de documentos microfilmados o xerografiados,
como hemos visto.
A finales de la década de los setenta, el ayuntamiento continuó con su política de difusión de la documentación, iniciada en los años cuarenta. El 24 de
marzo de 1979, el alcalde Narciso San Baldomero
comunicó al jefe del archivo que se le autorizaba
para entregar al Instituto de Estudios Riojanos los
documentos relativos al general Espartero para la
exposición que sobre este personaje se iba a organizar. Meses después, el 9 de julio, el concejal-delegado de cultura Miguel Ángel Ropero Sáez informó
favorablemente a la solicitud presentada por el
Colegio de Arquitectos de Aragón y Rioja para consultar y obtener copias de planos con el fin de elaborar una Guía arquitectónica de la ciudad de
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:48
Página 65
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Logroño. El 6 de agosto, el encargado del archivo
comunicó al jefe de la Unidad Administrativa de
Información, Registro y Archivo que se habían prestado al Colegio de Arquitectos ochenta y seis expedientes de urbanismo de los edificios más antiguos e
importantes de la ciudad. La devolución de estos
documentos se hizo en dos fases ese mismo año. El
10 de octubre, el encargado del archivo informó al
secretario general y al jefe de su unidad administrativa que el delegado de cultura de dicho colegio,
Domingo García-Pozuelo, había entregado setenta y
tres expedientes. Dos meses más tarde, el 12 de
diciembre, informaba de la devolución de los trece
expedientes que faltaban255.
Lector reproductor de microfilms
del Archivo Municipal
Tras la unificación del archivo a finales del XIX, se
asiste nuevamente en el siglo XX a la dispersión de
los documentos por diferentes depósitos ubicados en
diversos edificios de la ciudad, porque la Casa
Consistorial se había quedado a todas luces pequeña
para el tamaño que la administración iba adquiriendo. Sin embargo las tareas de organización, instalación y descripción de los documentos fueron permanentes, comenzando a atisbarse un ligero cambio en
cuanto al acceso y la difusión de los documentos,
que cristalizará definitivamente con la consolidación
del estado social y democrático de derecho.
Las postales forman parte de la colección de
fotografías; colorearlas fue una práctica muy
habitual. Un ejemplo de 1955.
AML, FO 017/013.
65
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:48
Página 66
Proyecto de casa colegio para las Religiosas de María Inmaculada del Servicio
Doméstico. Es una de las más tempranas obras de Fermín Álamo, en 1914.
AML, IGE 361/36.
En la actualidad el edificio sigue conservando la imagen, color y disposición con
que se proyectó.
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:48
Página 67
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
6. UN NUEVO ARCHIVO
D. Narciso San Baldomero y Ruiz de
Morales, alcalde de Logroño entre 1973 y
1979, intuye la necesidad de construir un
nuevo edificio en el que se puedan reunir
todos los servicios municipales y que sirva
de punto de referencia para la ciudad.
Dicho edificio se construye en el solar
procedente del derribo del Cuartel de
Caballería, con proyecto del arquitecto
Rafael Moneo.
En él se contemplan espacios dedicados a múltiples
necesidades y servicios concretos: biblioteca pública, auditorium, salas de exposiciones, comedor…
sin que se prevea el espacio destinado a archivo
municipal.
Pese a ello, tras la inauguración del edificio en 1980,
todos los documentos municipales se trasladaron a
su ubicación actual en la planta semisótano del edificio. Una vez en la nueva y parece que definitiva
sede, se siguieron realizando labores de inventariado
de la documentación. Entre 1981 y 1983, siendo responsable del archivo Carmen Velasco de la Hera,
se estableció un sistema de ficha para controlar los
expedientes. Su estructura era la siguiente:
-asunto
-año del expediente
-número de caja y del expediente
-acuerdos de Pleno o de Comisión Municipal
Permanente sobre el mismo
-observaciones.
municipal de Logroño”, para que en el plazo de tres
meses se catalogaran documentos de los siglos XI al
XVIII y alguno de los siglos XIX y XX. El resultado de esta beca fue la elaboración de un fichero de
libros y documentos antiguos, ordenados cronológicamente. En las fichas se recoge la fecha o fechas
extremas del documento, un resumen del mismo y
sus características formales (soporte, medidas, tipo
de letra...), registrando en el extremo superior derecho la signatura correspondiente256.
En la actualidad el archivo cuenta con una plantilla
de cuatro funcionarios, que de forma continua trabajan en la organización y descripción de los fondos,
además de realizar tareas de difusión para dar a
conocer el patrimonio documental (exposiciones y
publicaciones) y asesorar a los diversos usuarios e
investigadores que acuden a él. De forma periódica
se realizan trabajos de restauración de aquellos
documentos cuyo estado de conservación así lo
aconseja.
Detalle del interior del Ayuntamiento.
Así mismo se inició un fichero, organizado por
materias y onomástico, con noticias extraídas de las
actas municipales desde 1860 hasta 1976, de la prensa y de otras fuentes que no se citan.
Pero la catalogación de fondos no se realizó solamente con funcionarios municipales, sino que también se emplearon otras vías como la concesión de
becas. El 19 de septiembre de 1990 la Comisión de
Gobierno aprobó las bases de una “Beca de colaboración para trabajos de recuperación y catalogación
de los fondos históricos existentes en el archivo
En estos momentos el archivo dispone de 750 m2 de
depósito con una capacidad de 5600 metros lineales
en armarios tipo compactus y diecisiete planeros, de
los cuales están ocupados ya cerca de 4 km. Cuenta
67
GUIA_ARCHIVO
6/10/05
17:48
Página 68
HISTORIA DEL ARCHIVO
Guía del Archivo Municipal de Logroño
Documentos sueltos de otras procedencias:
Junta de Cosecheros
Fondos Judiciales
Fondo del Corregidor
Santo Hospital u Hospital de la Misericordia
Protocolos Notariales
Obras Pías, Capellanías y Cofradías
Otros
Un ejemplo de intervención para
restaurar documentos: a este
privilegio rodado de Alfonso X
(1254) hubo que reintegrarle gran
parte del soporte escriturario.
AML, IDA 1/ 4.
con una sala de consulta con capacidad para doce
usuarios, en la que los ciudadanos e investigadores
pueden ejercitar su derecho de acceso a los documentos, con las restricciones que marca la legislación vigente; de hecho, las consultas de los ciudadanos son constantes.
Tanto en la web del archivo257, como en la página
web de archivos municipales de La Rioja258 y el
Censo Guía de Archivos del Ministerio de Cultura259
se puede encontrar muy diversa información sobre el
archivo y los fondos que custodia.
68
Además del fondo municipal, este Archivo alberga
otros que ingresaron en él por diversos motivos:
Fondo del Marqués de San Nicolás
Fondo Cultural Rioja
Fondo del Colegio Oficial de Funcionarios de la
Administración Local de la Provincia de Logroño
Fondo Amós Salvador y Rodrigáñez
Actualmente se llevan a cabo varias líneas de trabajo:
-Identificación de series para valoración y selección de documentos: están concluidos los estudios preliminares de todas las series documentales generadas por la administración municipal.
Este trabajo servirá de punto de partida para iniciar el procedimiento de expurgo de todos aquellos documentos que no deban ser conservados
permanentemente.
-Organización de fondos: se realiza de forma
continuada con el fin de permitir el acceso a los
fondos y garantizar su conservación. Recientemente se ha trabajado con documentos de características especiales (planos, fotografías y carteles), secciones de fondo cerradas (Matadero
Municipal) y fondos no municipales que conserva el archivo (Fondo del Marqués de San Nicolás y Fondo del Colegio Oficial de Funcionarios de la Administración Local de la Provincia
de Logroño).
-Control de transferencias: desde octubre de 1995
las transferencias de documentos que ingresan en
el archivo desde los diferentes servicios municipales están reguladas por unas normas realizadas
por su responsable (“Metodología para la transferencia de documentación al archivo municipal”). Los ingresos se realizan de forma controlada y continuada.
-Tareas de microfilmación: durante los años 1994
y 1995 el ayuntamiento procedió a microfilmar
los Libros de Actas Municipales de 1572 a 1975.
-Restauración de documentos: de manera ininterrumpida, desde 1997 una parte del presupuesto
anual del archivo se destina a la restauración de
aquellos documentos que presentan un mal estado de conservación.
-Adquisiciones: desde que en 1983 el Ayuntamiento adquiriera el fondo del Marqués de San
Nicolás, el archivo se ha preocupado por incre-
Descargar