Discurso de ingreso de Caridad Zazo como académica numeraria

Anuncio
En su discurso de ingreso como académica numeraria de la RAC
Caridad Zazo plantea dudas sobre la idoneidad de los modelos
climáticos para pronosticar cambios locales en el nivel del mar
 La geóloga asegura que “la actividad antrópica está acelerando los procesos, pero el ser humano no
es, en principio, el motor o el desencadenante directo de los cambios globales ni de sus efectos en
los ambientes costeros”.
 Los cambios locales y regionales se superponen a la señal global y pueden ser más intensos que
ésta, por lo que “hay que extremar la cautela al analizar las variaciones del nivel del mar en el
pasado y al presentar previsiones y proyecciones futuras”.
 Zazo, Profesora de Investigación del MNCN (CSIC), es la quinta mujer que ingresa en la Real
Academia de Ciencias y presentó su discurso “Explorando las costas de un pasado reciente: los
cambios del nivel del mar” ayer tarde.
Jueves 29 de enero de 2015. – La geóloga Caridad Zazo Cardeña plantea dudas sobre la utilización de
los modelos climáticos para pronosticar variaciones del nivel del mar locales y articular medidas de
mitigación frente a los procesos costeros, durante su discurso de ingreso como Medalla número 21 de
Académica Numeraria en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC), sucediendo así
al físico José Oriol- Cardús, fallecido en enero del 2012.
Zazo, investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales desde hace más de veinte años, ha sido
propuesta en la RAC por los profesores Juan Antonio Vera, Antonio Cendrero y Emiliano Aguirre. Lleva
más de tres décadas estudiando los cambios del nivel del mar y su relación con el clima del pasado
comparables con el actual, y es una de las mayores especialistas en el Cuaternario de este país, sino
pionera en el estudio detallado de esta etapa geológica, según ha destacado el académico Cendrero
durante su “respuesta” al discurso “Explorando las costas de un pasado reciente: los cambios del nivel
del mar” presentado por la quinta mujer que ingresa en la RAC.
El discurso recoge los resultados obtenidos por un equipo de trabajo que se ha dedicado durante
décadas al estudio del Cuaternario, el clima y el nivel del mar, y que plantea serias dudas sobre que el
calentamiento global sea el factor determinante en las variaciones del nivel del mar y su influencia sobre
las zonas costeras, por lo que el uso de los modelos climáticos actuales, podrían ofrecernos datos
alejados de la realidad sobre las futuras tasas de elevación del nivel del mar, que dificultarían la toma de
decisiones de cara a la articulación de políticas y estrategias de actuación para corregir, mitigar y
prevenir los efectos del cambio climático y del nivel del mar en el ámbito regional y local. Algo
prioritario en un país como España, donde el 90% de su territorio linda con el mar.
Las conclusiones expuestas por Zazo provienen del análisis de las variaciones del nivel del mar en
tiempos geológicos recientes con condiciones climáticas similares al periodo actual, de donde se
desprenden datos muy relevantes sobre las posibles tendencias futuras que “nos permitirán valorar
1
mejor nuestras posibilidades de adaptación a las variaciones en nuestra línea de costa”, según apunta la
académica.
Y es que, durante los periodos interglaciares más antiguos, con intervención humana nula (hace unos
5000 años), ya se producían cambios del clima y del nivel del mar mucho más rápidos y mayores que los
registrados durante el último siglo. Por lo que la supuesta asociación directa del aumento de la
temperatura atmosférica y oceánica con el correspondiente ascenso global del nivel del mar y con la
actividad antrópica entraña dos grandes dudas para la académica: la primera, si la actividad humana es
la principal responsable del calentamiento global actual y la segunda, si realmente existe un “nivel del
mar global” y si ese nivel tiende a subir de forma acelerada a causa del aumento de la temperatura.
Sobre la primera, Zazo explica que los datos obtenidos a partir de los sondeos de hielo de los últimos
400.000 años señalan que, durante los interglaciares, la subida de la temperatura precede al aumento
de las concentraciones de CO2 y CH4 y estos preceden a su vez a la subida del nivel del mar.
Probablemente la actividad antrópica está acelerando los procesos que desembocan en una subida
“relativa” del nivel del mar en sectores concretos, pero la actividad antrópica no es necesariamente la
causa directa ni tampoco función lineal del aumento de la temperatura.
Y sobre las segunda, ni las observaciones ni los datos de los satélites altimétricos, muestran un nivel del
mar global, y ambos tipos de datos permiten aseverar que el nivel del mar varía de unos puntos a otros.
De modo que los cambios locales y regionales se superponen a la señal global y pueden ser más
intensos que ésta, por lo que “hay que extremar la cautela al analizar las variaciones del nivel del mar
en el pasado y, sobre todo, al presentar previsiones y proyecciones futuras” apunta la académica.
Así, “Nuestros esfuerzos deben encaminarse a buscar formas de adaptar las áreas costeras a los posibles
escenarios derivados de una subida del nivel del mar, pero para ello es prioritario conocer en
profundidad los procesos que controlan los cambios del nivel del mar y sus efectos sobre la posición de
la línea de costa a escala local, así como la evolución de la misma a escala decadal”, concluye Zazo.
Por su parte, el profesor Cendrero apunta en su respuesta que “a la vista de los datos existentes sobre el
comportamiento del sistema clima/océano en el pasado geológico reciente que nos ha presentado
Caridad Zazo en su discurso, resulta dudoso que podamos hacer extrapolaciones suficientemente fiables
de la elevación del nivel del mar en el presente siglo, y en los próximos, basándonos solamente en las
previsiones extraídas de los modelos climáticos.”
Ver CV de Caridad Zazo
El equipo de Caridad Zazo:
El equipo de trabajo se inició en 1970 por el profesor José Luís Goy y Caridad Zazo, en el año 1980 se
unieron los profesores, Cristino Dabrio y Jorge Civis, y en 1982 los profesores Claude Hillaire-Marcel, Luc
Ortlieb, y Niklas Mörner. A partir de este núcleo el equipo se fue ampliando con científicos más jóvenes:
Profesores Dres. Angel Gonzalez, Luis Somoza, Teresa Bardají, Pilar Carral, Pablo Silva, Javier Lario,
Elvira Roquero, Eduardo Gª Melendez, Francisco Borja, Francisco Gonzalez, Raquel Cruz, Antonio
Martínez Graña, y Ana Cabero.
Contacto:
Caridad Zazo 600.436.109
mcnzc65@mncn.csic.es
Ignacio Fernández Bayo 610.908.224
2
ibayo@divulga.es
La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC)
La RAC es un organismo público colegiado de ámbito nacional, de larga tradición, con 54 académicos
numerarios, 90 correspondientes nacionales y un número indeterminado de correspondientes extranjeros,
elegidos por sus méritos científicos por el Pleno de la organización. Tiene por objeto el fomento de la
investigación básica y aplicada y la difusión del conocimiento científico, y tiene competencias para asesorar al
Gobierno en temas de su materia. Organiza reuniones científicas y ciclos de conferencias, tanto para
especialistas como de carácter divulgativo, y difunde sus publicaciones a través de su página web. También
colabora en la elaboración y fijación de la terminología científica en español.
Más información: http://www.rac.es/
Sede: C/ Valverde 22, 28004 Madrid
Más información:
Escenarios análogos: Los interglaciares de los últimos 400.000 años
Vivimos en una época con glaciación dipolar desde hace algo menos de 3 millones de años, que ha
seguido a otra de glaciación unipolar, en el hemisferio sur, iniciada hace unos 25 Ma. Para encontrar una
situación comparable debemos remontarnos a hace más de 260 Ma, al final del Paleozoico. En conjunto,
las épocas glaciares similares a la actual han sido una rareza, abarcando poco más del 10% del total de la
historia de la Tierra. Dentro de los tiempos en los que los que ya estaban sobre el planeta nuestros
ancestros humanos, el Cuaternario, correspondiente a los últimos 2,6 Ma, las oscilaciones climáticas han
sido la norma, no la excepción, con más de 50 ciclos calentamiento/enfriamiento identificados. Es
dentro de ese lapso temporal, por razones evidentes, donde la búsqueda de análogos climáticos
significativos resulta de especial interés.
El lapso temporal elegido, se debe a que, los registros de los sondeos marinos y los de hielo, más
completos, aunque eso sí, tan sólo los de la Antatártida, pero no los de Groenlandia cubren ese
intervalo.
Gráfico: En azul el OIS 11, en negro el último interglaciar, y en rojo el presente interglaciar y el futuro.
En el sondeo del Domo Concordia,
situado en el sector oriental, se han
podido obtener datos climáticos que
abarcan los últimos 800.000 años, es
decir 7 ciclos glaciales, lo que nos
permite hacer comparaciones entre lo
que ocurre antes y después
del
interglaciar OIS 11, que se desarrolla
entre los 424 y los 374.000 años. Este
interglaciar, marca la transición entre
dos pautas diferentes en lo que se
refiere a la amplitud y duración de los
periodos interglaciares con relación a los
periodos glaciares. Antes del interglaciar
OIS 11, los periodos interglaciares,
debido a su menor amplitud, eran
menos cálidos de media, con mayor
duración y sucedían cada 41.000 años, y
los valores de concentración de CO2 y
3
de metano eran más bajos. A partir del OIS 11, se producen las glaciaciones más extremas, y los
periodos interglaciares son muy cortos en comparación con los periodos glaciares y menos frecuentes,
sólo se desarrollan cada 100.000 años.
El interglaciar OIS 11, es considerado el mejor análogo para el presente interglaciar. Con variaciones
de la Insolación de pequeña amplitud y consecuentemente, muy baja excentricidad.
Los datos de los sondeos de hielo y marinos, sugieren que fue el más cálido interglaciar del Cuaternario,
aunque no durante todo el intervalo, y con una duración de unos 50.000 años. Si lo comparásemos con
el actual, que se inició hace unos 11.700 años, aún nos quedarían más de 30.000 años, para entrar en un
periodo glaciar.
4
Descargar