Cuarto Año - Historia El NEOLIBERALISMO INFORMACIÓN GENERAL: Friedrich Von Hayek, 1944, publica “Camino a la servidumbre”. En dicho texto se encuentran las ideas fundamentales que componen la esencia del pensamiento neoliberal. Hayek se opone al intervencionismo estatal, a los llamados “Estados de bienestar”, en auge después de la segunda guerra. La intervención del Estado en la economía, es un ataque a las libertades y conduciría al hombre a la “servidumbre”. Mont Pelerin (Suiza) 1947, reunión de la “masonería neoliberal” (expresión de Perry Anderson) convocada por Von Hayek. Allí se juntan economistas enemigos del “Estado de Bienestar” europeo así como los enemigos del New Deal nortemaericano. Participan: Milton Friedman, Karl Popper, Lionel Robbins, Ludwig Von Mises, Walter Eukpen, Walter Lippman, entre otros. El objetivo de la “Sociedad de Mont Pelerein” (aquí fundada) es combatir el Keynesianismo y preparar las bases de un capitalismo nuevo, más duro y sin reglas. Estas ideas ganan terreno durante los 70´ a partir de la crisis que atraviesa el sistema capitalista. Su campo de experimentos será la dictadura chilena de Augusto Pinochet (19731988), la cual convocará a jóvenes economistas formados en la Universidad de Chicago (EEUU), según las ideas neoliberales de Hayek, para dirigir la economía chilena. Dicha doctrina también será aplicada por las otras dictaduras del CONOSUR (Uruguay y Argentina). En los 80’ sus ideas se trasladan a los EEUU y a Gran Bretaña, durante los gobiernos de Ronald Reagan y Margartte Tatcher respectivamente. El análisis que hacían los neoliberales de dicha crisis, podría sintetizarse de la siguiente manera: reivindicaciones de aumento salarial + gastos en políticas sociales generan la reducción de los beneficios de las empresas, lo cual produce inflación (pues suben los precios para mantener las ganancias), y por tanto, crisis económica. REMEDIO A LA CRISIS: o o Estado fuerte para romper sindicatos y controlar el dinero, pero débil o nulo en cuanto a políticas sociales. La prioridad de cualquier gobierno ha de ser la ESTABILIDAD MONETARIA. Para ello se necesita: disciplina presupuestaria, contención del gasto social y restauración de una tasa “natural” de desempleo, o sea un “ejército de reserva” que sirva para romper los sindicatos. Además, son necesarias reformas fiscales para incentivar a los agentes económicos, lo que implica reducirles los impuestos sobre las ganancias. Recetas neoliberales: El Consenso de Washington (1990) 1. PRIVATIZACIONES: Liquidación de empresas públicas. 2. LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES: desregularización y tasas de interés altas. 3. PRECIOS REGULADOS POR EL MERCADO: abandono del intervencionismo estatal en materia de control de precios. 4. LIBRRE COMERCIO: apertura económica (exportación- importación) sin intervención estatal. Posiciones para el debate Una visión crítica “(…) Menem conmovió a sus seguidores _y sorprendió gratamente a las clases dominantes_ al revelar que sus políticas económicas se inspirarían en las recomendaciones formuladas por la comunidad financiera internacional. Este dogma económico, codificado en lo que se conoce como el Consenso de Washington, proporciona un diagnóstico asombrosamente simple y uniforme para cualquier tipo de crisis económica, tanto la que afecta a buena parte de los países de América Latina como la que flagela al África Negra o el Este Europeo. Siempre y en todo lugar, y mostrando un soberbio desprecio por las singularidades nacionales, los oficiantes de este nuevo credo sostienen que la crisis económica es: a) producto del estatismo, con sus secuelas de burocratismo, excesivas regulaciones, déficit fiscal, proliferación de empresas públicas ineficientes, todo lo cual ahoga las fuerzas dinámicas del mercado; y b) del populismo económico, producido por la debilidad y/o irresponsabilidad de los gobiernos que toleran o convalidan aumentos salariales en el sector público y privado, lo que genera déficit fiscal o inflación. Para luchar contra el estatismo y el populismo los expertos del Consenso de Washington aseguran que hay que priorizar como objetivos de corto plazo la estabilización económica y el equilibrio fiscal; a largo plazo, y para consolidar las reformas neoliberales, es necesario achicar el Estado, liberalizar los mercados locales y el comercio exterior, desregular la economía y promover las exportaciones de aquellos productos para los cuales el Estado cuente con ventajas comparativas (…)” Tomado de Borón, Atilio, El experimento neoliberal de Carlos S. Menem. Un defensor del neoliberalismo “Durante la última década Chile ha experimentado cambios profundos, transformaciones que están modificando la forma en que las nuevas generaciones de chilenos viven, piensan, estudian, trabajan y descansan. Estas transformaciones son consecuencia de tres factores principales; el dramático cambio de la economía mundial, que ha pasado en pocos años de la “era industrial” a la “era de la información”; una política deliberada de integración con el mundo, iniciada en 1975, que no solo echó por tierra las barreras del comercio, sino que amplió el horizonte de los chilenos al otorgarles acceso a información, tecnología y bienes de consumo, que hasta entonces sólo conocían por sus escasos viajes al exterior; y todo lo anterior en un ambiente que ha favorecido la iniciativa individual y la capacidad empresarial (…) Chile se ha integrado con el mundo. Mientras le vendemos productos, adquirimos también sus modas, su tecnología e incluso su idioma. Nuestra interrelación con el mundo ha provocado un boom de los cursos e institutos que enseñan inglés, al igual que una reorientación en los programas de los colegios. Contrariamente a lo que los planificadores de escritorio trataron de implementar hace quince años, el mercado pasó por sobre los mapas y arrasó con la geografía, de tal forma que hoy, en lugar de estar produciendo partes y piezas para integrarnos con Perú o Bolivia, estamos asociándonos con Nueva Zelanda para competir juntos en los mercados de la madera, de los productos del mar y de la fruta (…) Un niño chileno de diez años ha pasado ya alrededor de 7300 horas de su vida extrayendo información de su televisor, mientras que sus padres, a esa edad, prácticamente no la conocieron. Un niño que hoy ingresa al liceo deberá tener muchas más horas de matemáticas, inglés y computación que en los años 60’ (…) La empresa chilena también está cambiando, forzada por la necesidad de competir, no sólo con otras empresas nacionales, sino con las importaciones, en un mundo en que es necesario ir adoptando año a año nuevas tecnologías para poder sobrevivir. Se da una tendencia creciente a la especialización y a subcontratar otros servicios que van desde el aseo hasta la manutención de los jardines, pasando por la computación y muchos otros, lo cual ha permitido el surgimiento de cientos de empresas de servicios (…) Labores que antes estaban sólo reservadas al sector público, han comenzado a ser efectuadas con éxito por empresas privadas. Las Instituciones de Salud Previsional, con un millón de beneficiarios, han generado una demanda por servicios de salud cubiertos por el sector privado. La previsión privada es una realidad para más de dos millones de afiliados a las Asociaciones de Fondos de Pensiones, y para cientos de jubilados y pensionistas del nuevo sistema. Entre otros, el sector privado también incursiona fuertemente en el campo de la educación, con la creación de numerosos colegios particulares y de 2700 escuelas privadas subvencionadas por el Estado (…) Tomado de Lavin, J. “Chile revolución silenciosa” Ejercicio 1- Según el texto de Atilio Borón: a- ¿Cómo explican las diversas crisis económicas los neoliberales? B- ¿Cuáles son sus recetas? ¿Qué críticas realiza el autor? 2- Lea atentamente el texto de Lavin y señale 3 transformaciones que haya vivido Chile y que podríamos catalogar de neoliberales.