Paradigmas para la construcción del conocimiento. Síntesis de Educadora, Licenciada, Magíster y Dra. Verónica Romo López. El tema de la reflexión y su estrecha relación con las llamadas teorías implícitas ha sido confirmado por autores diversos entre los que se destaca Edgar Morin (1999) quien señala al respecto: “No se puede reformar la institución sin haber reformado previamente las mentes, pero no se pueden reformar las mentes si no se reformaron previamente las instituciones”. Ello exige replantear en la mente del docente el paradigma que lo sustenta, en un sentido amplio y profundo, y, paralela e interactivamente, replantear revolucionariamente las instituciones. Es de gran relevancia entonces, destacar la necesidad de analizar estas teorías implícitas de los docentes, a partir de las posturas paradigmáticas que pudieran subyacer (en lo ontológico, lo epistemológico y lo metodológico), con el objeto de lograr una verdadera transformación sobre la base paradigmática desde la cual, actúan de manera conciente o inconciente tanto los formadores como los docentes en formación. La postura paradigmática (Guba, E.; Lincoln, Y., 1994) que se adopte, puede estar centrada en alguno de los siguientes paradigmas, o bien adoptar una postura ecléctica frente a los mismos. Siguiendo la propuesta de los autores mencionados, se identifican brevemente los tres niveles que configuran dichos paradigmas. Mágico Religioso: Por muchos considerado como un paradigma que no corresponde a un paradigma de construcción de conocimiento; es posible apreciar en él las siguientes posibilidades: Ontología: la realidad es externa al sujeto y controlada por un ser superior. Es una postura reduccionista y determinista, puesto que reduce todo a una explicación única, que determina las formas que adopta la realidad: eres hombre dominante o mujer sumisa, eres pobre pecador o un rico virtuoso. Epistemología: el sujeto y el objeto son independientes y su nexo, la posibilidad del sujeto de aprehender al objeto es la fe, la aceptación de la verdad de la entidad superior. Metodología: para conocer y controlar el mundo de las entidades superiores se emplea una metodología ritualística. Los ritos permiten acercarse a las entidades superiores y acceder a sus favores. Positivismo Ontología: existe una realidad externa al sujeto posible de aprehender, la cual está regida por leyes y mecanismos naturales e inmutables. El conocimiento sobre “la forma en que las cosas son” es convencionalmente resumido en la forma de leyes causa-efecto. La postura básica del paradigma es la postura reduccionista y determinista. Epistemología: “dualista y objetivista”. El sujeto y el objeto observado, son asumidos como entidades independientes y el investigador debe ser capaz de investigar el objeto sin influenciarlo y sin dejarse influenciar por el. Metodología: “experimental y manipulativa” Las preguntas e hipótesis son establecidas en forma proposicional y sujetas a verificación a través de test empíricos. Las variables deben ser cuidadosamente controladas para prevenir que los resultados sean influenciados. Constructivismo Hermenéutico Ontología: “Relativista”. Las realidades se aprehenden como construcciones mentales intangibles y diversas, basadas en la experiencia personal y social. Aunque los elementos son compartidos entre muchos individuos y también entre culturas, las construcciones de la realidad son de personas individuales. Dichas construcciones no son más o menos verdad, en un sentido absoluto. Epistemología: “Transaccional y subjetivista”. El investigador y el objeto de investigación se relacionan interactivamente. El conocimiento se construye desde esta mirada personal – social. Metodología:”Hermenéutica y dialéctica”. La realidad se construye a través de la interacción entre investigador y sujetos participantes. Estas variadas construcciones son estudiadas usando técnicas hermenéuticas y son comparadas y contrastadas a través de intercambios dialécticos. Aquí se considera como un elemento importante, la postura y construcción ética del investigador. Teoría critica Ontología: “Realismo histórico”. La realidad se aprehende en su sentido plástico y en cambio permanente, moldeado por experiencias colectivas e individuales. En los que inciden factores sociales, políticos, económicos, sociales, étnicos y de sexo. La realidad es construida históricamente. Epistemología: “Transaccional y subjetivista” El investigador y el objeto investigado son asumidos como vinculados. Los valores del investigador y del investigado influyen inevitablemente en el objeto de estudio. Los descubrimientos son mediados por los valores. Metodología: “dialógica y dialéctica”. La naturaleza transaccional de la indagación requiere un diálogo entre el investigador y los sujetos. Este diálogo es de naturaleza dialéctica para transformar la ignorancia y las aprehensiones. La reflexión de los y las docentes en formación deberá situarse en cada uno de estos paradigmas y analizar críticamente si lo que hacemos u observamos en nuestras prácticas corresponde a alguno de estos paradigmas y en qué medida esto favorece el desarrollo y aprendizaje significativo de las personas. La mirada compleja Dilthey (1956) efectúa la diferencia clásica entre explicar y comprender. Esta distinción se relaciona con las ciencias de la naturaleza cuyo fin es explicar y con las ciencias del espíritu cuya función es comprender. Resulta interesante al momento de intentar comprender el paradigma de la complejidad, tener en cuenta esta distinción, puesto que la mirada compleja se puede entender como un meta paradigma, por cuanto, como diría Ricoeur (2003), siempre hay un conflicto de interpretación, lo que conduce a buscar perspectivas diversas para triangular. En efecto, Morin sostiene que "…la idea de complejidad no está en la substitución de la ambigüedad, incertidumbre, contradicción a la claridad, certidumbre, determinación, coherencia. Está en su necesaria convivencia, interacción y trabajo mutuo" (Morin 1994:323). Recordemos que Edgar Morin propone la Dialógica (mantención de la dualidad), la Recursividad (ciclo autoconstructivo, proceso y producto son causa y efecto el uno del otro) y la Multiplicidad (o Principio hologramático que va más allá del reduccionismo que sólo ve las partes o del holismo que sólo ve el todo), como principios fundamentales del pensamiento complejo. Entonces, de acuerdo a la posición teórica de Morin, la complejidad no es el opuesto a la simplicidad, sino la unión de ambas. Es necesario aceptar por tanto, la interdisciplinariedad como elemento fundamental de la mirada compleja. Aspectos Ontológicos: En este marco de definiciones de un paradigma de la complejidad, los aspectos ontológicos de dicho paradigma se aprecian como una postura que asume un mundo que se construye pero que interactúa con nosotros en un diálogo objetividad – subjetividad, real y construido. En este sentido, el paradigma de la complejidad acoge la postura del ser humano en el mundo, en el sentido que lo plantea Ibáñez (1996), quien sostiene que los seres vivos construyen el mundo real, pero los seres hablantes, que poseen un lenguaje, construimos además un mundo simbólico. Aspectos Epistemológicos: Respecto al elemento epistemológico, recordemos que el epistemólogo es el "analista del saber, el técnico en producción de saberes o el autor de la simulación del saber" (Martín Santos, 1991: 18). En el mundo complejo asumimos que conoceremos el mundo de manera más completa cuanto más dialoguemos entre disciplinas y formas de construir conocimiento. Aspectos Metodológicos: Finalmente la caracterización metodológica, que se relaciona con los procedimientos metódicos que se derivan de las posturas adoptadas en los niveles ontológicos y epistemológicos, (si se ha asumido la realidad como “real” (objetivamente aprehensible) y una separación sujeto-objeto, la preocupación metodológica se centrará en el control experimental de posibles factores explicativos alternativos. Si en cambio se ha partido de un realismo crítico, (una realidad “real” pero solo imperfectamente y probabilísticamente aprehensible) y se define que la comunicación sujeto-objeto mantiene elementos subjetivos, se optará por la utilización de métodos y técnicas cualitativas. (Guba y Lincoln, 1996). En el caso de la mirada compleja, adoptaremos el diálogo metodológico y buscaremos la multiplicidad, más allá de las partes y del todo. Referencias Bibliográficas: 1. Rocío Gómez Gallego (2008) “La dignidad humana en el proceso salud enfermedad” Editorial Universidad del Rosario, Bogotá. 2. García Valdés, Alberto (1987) “Historia de la medicina” Edit. Interamericana, Madrid. 3. Abbagnano, Nicolás: "Historia de la filosofía", tomo V. 4. Chalmers, Alain: "¿Qué es esa cosa llamada ciencia?", Siglo XXI, Madrid, España, 1998. 5. Kuhn, Thomas: "La estructura de las revoluciones científicas", FCE, México, 1971. 6. Gimeno Sacristán, J., “Profesionalización docente y cambio educativo”. En Alliaud, A. Y Duschtzky, L. (compiladoras), Maestros practica y transformación escolar. Miño y Davila Editores. Buenos Aires 1992 7. Martín Santos, L (1991) Diez lecciones de epistemología, Ed. Akal, Madrid 8. Morin, E. (1999). “Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro”. Ed, UNESCO, Colección: Educación y Cultura para el Nuevo Milenio, México. 9. Guba,E.; Lincoln,Y. (1994) “Competing Paradigms in Qualitative Research” En Handbook of qualitative Research. Sage Publications London UK 10. Freire, P.. Pedagogía del Oprimido. ICIRA, Stgo, Chile. 1969 11. Freire, Política y Educación. Siglo 21 edic., México. 1996. 12. Gardner, H “Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica” Edit. Paidos Barcelona 1995 13. Giroux, H. Los Profesores como Intelectuales: Hacia una Pedagogía Crítica del aprendizaje, Paidós, Barcelona. 1990. 14. Guba,E.; Lincoln,Y. (1994) “Competing Paradigms in Qualitative Research” En Handbook of qualitative Research. Sage Publications London UK 15. Habermas, J. Conocimiento e Interés Humano. Tauros, 2ª edic. Madrid, España. 1986. 16. Páez, M.R.. Educación, Formación Profesional, Reflexión Epistemológica: notas para delinear una problemática, en Ducoing, P. y Rodríguez, A.(comp.) Formación de Profesionales en Educación. Seminario Internacional sobre perspectivas en la Formación de Profesionales en Educación. UnamUnesco, México, 1988 17. Perrenoud Philippe (2001) “La formación de los docentes en el siglo XXI” en Revista de Tecnología Educativa. Santiago –Chile, Vol XIV, N° 3, pp 503 -523 18. Schön, D (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Editorial Paidós, Barcelona 19. Zabala, A. (1995) “La práctica educativa: Cómo enseñar” Colección El Lápiz, Graó, Barcelona, España. 20. Zeichner, Kenneth M (1993) "El maestro como profesional reflexivo” en Cuadernos de Pedagogía, núm. 220, pp. 44-49 monográfico "El profesorado", Barcelona. 21. Foucault, Michel, Microfísica del poder, La Piqueta, Madrid, 1991. 22. Foucault, Michel, Vigilar y Castigar, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 1989. 23. Habermas, Jurgen, Ciencia y técnica como “ideología”, Tecnos, Madrid, Espeña, 1994. 24. Barco, Susana, Estado actual de la pedagogía y la didáctica, en Revista Argentina de Educación, Año XVII, nro 12, Asociación de Graduados de Ciencias de la Educación, Buenos Aires, 1989, pag.13.