La articulación global entre enfoque de desarrollo, paradigma

Anuncio
LA ARTICULACIÓN GLOBAL ENTRE ENFOQUE
DESARROLLO, PARADIGMA CIENTIFICO-TÉCNICO Y
TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA.
DE
LA
POR: CARLOS LANZ RODRIGUEZ
El nuevo enfoque de desarrollo integral en función del país y la sociedad que
queremos construir, el hombre nuevo que demanda dicha construcción,
implica cambios profundos en la educación y en particular, en el sistema de
educación superior, conectados y articulados al siguiente referente teóricoideológico.:



Impulso y desarrollo de la revolución cultural que permita superar la
alienación consumista, el monopolio del saber, la estética de la
mercancía.
Emancipar el trabajo de las relaciones de sumisión: producción de
plusvalía, máxima ganancia, mercantilización y división del
trabajo.
Construcción de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, donde
la producción, difusión y empleo del saber se enmarque en el
desarrollo humano, con una perspectiva endógena y sustentable.
De allí que sea indispensable promover un proceso de discusión en torno a la
universidad que queremos, ajustando cuentas con los enfoques tecnocráticos y
con la academia tradicional ajena a las necesidades de cambio.
En esa dirección, está planteado la articulación global de las políticas y
lineamientos estratégicos que apuntan a la construcción socialista: NUEVO
TEJIDO PRODUCTIVO CON CAMBIOS EN LA RELACIONES DE
PRODUCCION, NUEVO PARADIGMA CIENTIFICO-TECNICO Y LA
TRANSFORMACION UNIVERSITARIA QUE DEMANDA ESTE ENFOQUE DE
DESARROLLO.
Las proposiciones que siguen son tomadas de la Carta abierta a los Ministros
Jorge Gordani, José Khan, María Cristina Iglesia, Héctor Navarro y Luis
Acuña, publicada el 8 de Septiembre de 2007. En estas líneas se trata de
establecer el nexos entre las tareas anti-imperialistas, anti-monopolistas y
la transición socialista, caracterizando el sello de esta revolución en curso.
I.- NUEVO TEJIDO PRODUCTIVO CON CAMBIOS EN LA RELACIONES DE
PRODUCCION.
La nueva economía en construcción, tiene como punto de partida la
identificación de la hegemonía de los monopolios transnacionales en el modelo
de desarrollo y en la industrialización dependiente y deformada.
1
1.- Resumen esquemático de del impacto de la División Internacional del
Trabajo Capitalista:
a.- Unos cuantos países neocolonizados y dependientes se especializan en ser
proveedores de materias primas e importadores de manufacturas.
b.- Se genera una relocalización industrial, donde en los países dependientes
se ubican las industrias contaminantes, se aprovechan las llamadas ventajas
comparativas (mano de obra barata, materias primas abundantes, seguridad
jurídica, estabilidad política, apertura comercial).
La implantación industrial no podía escapar de las determinaciones impuestas
por esta división internacional del trabajo. Por ejemplo, en CVG he denunciado
como el modelo de Sucre Figarella impulsó un tipo de desarrollo en Guayana
concretado en las industrias básicas, bajo las orientaciones y visiones de las
transnacionales y los grupos monopolistas, caracterizado por:
1.- Aprovechamiento por parte de las empresas transnacionales de las
ventajas comparativas: energía, materia prima y mano de obra barata.
2.- Producción primario-exportador: Producción de materia prima y
productos semi-elaborados e importación de manufacturas derivadas de
dicho productos.
3.- Control tecnológico no sólo en equipos y maquinarias, sino en
patentes y licencias.
4.- Imposición de precios y contrataciones leoninas.
5.-Alto nivel de contaminación y acumulación de pasivos ambientales en
la región.
6.- Atomización y fragmentación del sector, al no tener la perspectiva de
redes productivas.
7.- Constitución de monopolios en los servicios diversos: Transporte,
Comida, Seguros.
8.- Corruptelas y negociados en las compras del estado: rueda de
negocio, contrataciones.
2.- Elementos básicos del nuevo enfoque de desarrollo en la óptica de la
emancipación del trabajo:
Desarrollo humano integral, necesidades radicales y racionalización del
consumo
Cambios en las relaciones de producción: caracterización de las
diversas formas de propiedad presentes en la transición( estatal, mixta,
privada, social, comunal) enfrentamiento de las relaciones mercantiles,
combate de la división social del trabajo.
Superación de la extorsión y enajenación del trabajo, ubicación del
doble carácter del trabajo en el capitalismo ( trabajo necesario-trabajo
excedente ) su racionalización y humanización, producción con primacía
de los valores uso sobre los valores de cambio.
Erradicación de la deformación y desproporción entre los sectores
económicos.
2
Ocupación integral del territorio y superación de la contradicción ciudadcampo. Superar las asimetrías como la que expresa el eje norte-costero
y el resto del país.
Lo sustentable y lo endógeno en el nuevo tejido productivo: ecología
política y preservación del ambiente. Soberanía productiva y tecnológica.
A partir de estos supuestos teórico-ideológicos, se trata de promover un nuevo
enfoque de desarrollo centrado en la equidad y la justicia social, formando
integralmente
a los ciudadanos(as) (particularmente a los sectores
permanentemente excluidos ) en el desarrollo de sus habilidades cognitivas,
destrezas manuales, promoviendo valores y sembrando ciudadanía rumbo al
socialismo. Se busca la formación en valores, apuntando a la generación de
una nueva cultura política como cemento de la democracia participativa, que se
orienta también a la inclusión política.
Por esto no estamos hablando de cualquier concepción del desarrollo, sino
postulando un enfoque que reivindica el desarrollo endógeno y sustentable en
una perspectiva humanista, lo que demanda una ética y nuevos valores en la
formulación y empleo de ciencia y tecnología, de igual manera demanda
transformaciones educativas profundas
II.- LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA QUE LE ES PERTINENTE A ESTE
ENFOQUE DE DESARROLLO INTEGRAL, COMBINANDO EL CAMBIO EN
LAS
RELACIONES
DE
PRODUCCIÓN
CON
LA
SOBERANÍA
TECNOLÓGICA Y PRODUCTIVA.
Como hemos indicado en el proceso de transición rumbo al socialismo, se
trata de superar la extorsión del trabajo y su conversión en ganancia, de igual
manera se combate la DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO concretada en el
divorcio existente entre el trabajo intelectual y el trabajo manual, planteándose
en el proceso de cambio también el enfrentamiento a la separación entre la
teoría y la práctica, LA DISTANCIA ENTRE EL “SABER” Y EL “HACER”. Esto
se expresa en la necesidad de impulsar un nuevo modo de producción de
conocimiento:

Formación en conocimientos, actitudes y destrezas necesarias para
desempeñarse en el terreno productivo empleando una CIENCIA CON
CONCIENCIA Y PERTINENCIA SOCIAL, formación ésta que debe ser
orientada hacia las demandas y necesidades concretas del sistema
productivo de la economía socialista ( cooperativas, EPS, empresas
socialistas ) tejido productivo que justifica lo que Oscar Varsavsky
denomina “estllo tecnológico “ en el marco de un enfoque de ciencia
propia : “… diferente por su contenido, sus problemas prioritarios,
sus métodos de investigación y sus criterios prácticos de verdad
…”.

En la transición socialista se requiere una nueva plataforma tecnológica
que se inserte en el nuevo enfoque de desarrollo. Por ello, debemos
Impulsar líneas de investigación, diseñar y fabricar prototipos de
máquinas, equipos, productos y procesos destinados a la solución de
problemas tecnológicos comunes del conjunto de empresas o unidades
3
productoras de bienes y servicios que conforman las cadenas
productivas, operando como red. Estas son tareas fundamentales para
eslabonar la producción-distribución-consumo en la perspectiva
del desarrollo endógeno y sustentable, porque como ya reseñamos,
hemos heredado un conjunto de máquinas-herramientas que responden
a un determinado patrón tecnológico que no tiene correspondencia con
nuestra necesidad de desarrollarnos armónicamente, sino que están
íntimamente vinculadas a las deformaciones estructurales que hemos
descrito, de igual forma, están asociadas a un determinado esquema de
rentabilidad, que persigue la máxima ganancia apropiada
individualmente. Por ello, podemos decir que nuestros parques
industriales poseen una tecnología heterogénea que responde a las
tendencias que el capital transnacional impuso a nuestra economía. En
consecuencia, no se puede partir de tales activos, sin someterlos a una
redefinición técnico-productiva.
De allí surge la necesidad de la reconversión industrial bajo la égida de lo
endógeno, la reingeniería bajo la óptica de lo sustentable, la
productividad bajo el sello de la humanización del trabajo. Estas
determinaciones teóricas e ideológicas orientan permean, penetran, atraviesan
todo el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, con implicaciones axiológicas y
epistemológicas:
* Está centrado en un nuevo modo de producción de conocimiento con una
epistemología constructiva de base inter o transdisciplinaria que se apoya en el
dialogo de saberes y la elaboración colectiva. Aquí sigue siendo clave la
promoción, fortalecimiento y desarrollo de la Misión Ciencia
* El énfasis hay que colocarlo en la investigación aplicada y en la ingeniería de
reversa catalizada por demandas concretas y áreas problemáticas de urgente
resolución, particularmente lo que se enmarca en los trenes productivos:
petroquímico, acero, aluminio, forestal, entre otros en las industrias básicas.
* El estilo tecnológico debe combinar adecuadamente los acervos y
capacidades propias: ciencia y tecnología ancestral, tradicional y artesanal,
tecnología blanda, tecnología intermedia, tecnología de punta.
* En esa misma dirección, se requiere definir líneas de investigación en
correspondencia con necesidades detectadas en el enfoque de desarrollo,
priorizando la seguridad y soberanía alimentaria donde se plantea la transición
del modelo agroquímico al modelo agroecológico, ámbito energético y
petroquímico, ambiente y habitad, salud, reconversión industrial, entre otras
áreas estratégicas.
* También se plantea desarrollar un adecuado proceso de selección y
transferencia tecnológica que permita su adaptación y adecuación al modelo de
desarrollo y sus diversas redes productivas, como puede ser el caso de las
industrias básicas: hierro, aluminio, forestal, etc,
Por estas razones, se requiere de urgente proceso de articulación, que posee
diversas connotaciones:
-- El nivel teórico-conceptual, donde se deben hacer los enlaces lógicos,
estableciendo los conectores entre el enfoque de desarrollo y el tipo de ciencia
y tecnología que aplica.
4
--Los aspectos metodológicos y organizativos, donde se involucra el paradigma
de planificación ( planificando bajo presión, planificación focalizada en
problemas en un cuadro de incertidumbre y complejidad ).
La actual coyuntura es una buena oportunidad para comenzar a hacer los
ajustes preliminares:
a.- Introducir el nuevo marco de referencia teórico, bajo el sello de la
construcción socialista.
b.- Articular planes y proyectos, explorando área de concurrencia intra e
interministerial
c.- Priorizar y jerarquizar el esfuerzo, por ejemplo en la soberanía alimentaria
hay que proponer el enfoque del desarrollo rural sustentable, insertando
programas como TODAS LA MANOS A LA SIEMBRA, potenciando el CIEPE e
instituciones afines. Lo mismo vale para los nuevos materiales y la fabricación,
empujando la ingeniería de reversas con el Instituto de Ingeniería para apoyar
las empresas socialistas en MILCO Y MIBAM .Finalmente, hemos a lo largo de
estas reflexiones hemos indicado la necesidad de la formación integral
dirigida a superar las relaciones de producción capitalistas, donde se plantea la
abolición de la jerarquía y el despotismo en la organización del trabajo,
colocado en entredicho a través del nuevo modo de producción de
conocimiento:

a.- Crítica al monopolio y la jerarquía del saber, que se materializa
en la expertocracia o en las modalidades tecnocráticas.
b.-Cuestionamientos a la fragmentación del saber que surge de la
especialización.
c.-Darle dignidad teórica al trabajo manual, reivindicando el saber
popular, propugnando el diálogo de saberes.
d.-Asumir la democratización del saber y el pensar con cabeza
propia, como requisitos básicos de la democracia en la fábrica.
e.- Abolición de los secretos tecnológicos, apertura de los libros de
contabilidad, humanización de las jornadas y puestos de trabajo.

De allí la propuesta: concretar el dialogo de saberes como nueva
manera de articular el conocimiento sistemático de los expertos y el
saber popular, combatiendo de esta manera el monopolio y la
jerarquía del saber como forma de dominio. Por esto en la Misión
Ciencia estamos promoviendo los Comités, Redes y Comunas de
Saberes.
III.- LA TRANSFORMACION UNIVERSITARIA QUE DEMANDA ESTE
ENFOQUE DE DESARROLLO.
Los anteriores aspectos son un marco conceptual que ubica parte de los
desafíos que tiene la educación superior en la actual coyuntura, estableciendo
los conectores entre el ENFOQUE DE DESARROLLO Y EL NUEVO
PARADIGMA CIENTIFICO-TECNICO QUE LE ES PERTINENTE, tal como lo
hemos estado promoviendo alrededor de la Constituyente Universitaria. En esa
dirección, planteamos los siguientes puntos abreviados por el Prof. Roberto
López de los diversos materiales publicados, siendo insumos para las
elaboraciones y reflexiones en torno a la Misión Alma Mater, la transformación
de los Institutos Tecnológicos en Politécnicos, la redefinición de las funciones
5
básicas de investigación, docencia y extensión en las universidades en su
conjunto:
1.- Asumir abiertamente el carácter político-ideológico de la formación, es
decir, el currículo no es un problema técnico, sino que en el qué y cómo
aprender, cuáles contenidos escogemos, cómo los estructuramos y
presentamos, qué metodología empleamos, cuál didáctica proponemos,
cómo evaluar y acreditar los saberes, todo esto descansa en una
determinada concepción del mundo, de la sociedad y del desarrollo,
tamizados por diversos intereses: de control y dominio o de liberación y
emancipación. Por eso resulta inaceptable la “neutralidad axiológica “
postulada en nombre de la ciencia y la técnica.
2.- Educación que promueve una revolución cultural y productiva, basada
en el desarrollo endógeno – sustentable.
3.- Formación histórico-cultural con conocimiento pleno de nuestras raíces y
del acervo histórico como pueblo (Lanz, C., 2007-b: 1). Respeto de la
diversidad cultural.
4.- Promoción de valores dirigidos al cambio de las relaciones capitalistas
de producción. Superar el afán de lucro y la máxima ganancia como móvil
social, apuntando a la satisfacción de las necesidades colectivas. Primacía
de los valores de uso sobre los valores de cambio.
5.-En el plano de la investigación, se plantea construir un modo de
producción de conocimientos más democrático, participativo e implicante,
incorporando diversas opciones epistemológicas y superando el monismo
metodológico.
6.-Superar la dicotomía investigación básica e investigación aplicada,
formulando líneas de investigación que permitan innovar y crear
conocimientos y tecnologías propias, así como adaptar y transferir las
tecnologías accesibles.
7.-Otorgarle a la investigación el necesario peso curricular, vinculándola a la
resolución de problemas nacionales y locales. Otorgar igualmente mayor
respaldo financiero a la investigación, y el reconocimiento y fomento del
trabajo investigativo entre los profesores.
8.-Superar los anacronismos curriculares de nuestras universidades, que
hacen que los aprendizajes no tengan pertinencia socio-cultural y estemos
graduando desempleados o tecnócratas.
9.-Superación de las prácticas pedagógicas tradicionales, memorísticas y
repetitivas, desarrollando métodos y estrategias didácticas no
estandarizadas y produciendo recursos para el aprendizaje flexibles y
contextuales. Incluye una reflexión crítica sobre los sistemas de evaluación
aplicados por los docentes.
6
10.-Desarrollo de una práctica docente vinculada con el trabajo productivo,
con el entorno social y natural, con el patrimonio cultural de las
comunidades, con la problemática general que confronta el país, haciendo
énfasis en la pertinencia social de los aprendizajes.
11.-En materia de extensión, superar las concepciones eventistas y
simplemente difusoras de las actividades de extensión. Superar igualmente
la concepción de la extensión como un mecanismo para obtener ingresos
propios. Construir relaciones sólidas entre la universidad y la comunidad,
impulsando propuestas en áreas de interés social (tales como salud,
educación, vivienda, servicios públicos) en conjunto con organizaciones
sociales diversas (consejos comunales, sindicatos, cooperativas, etc.).
12.-Otorgarle a la extensión universitaria un mayor peso académico al que
hasta ahora ha tenido curricularmente y en la misma actividad de los
docentes.
13.-Fortalecer la formación del estudiantado al calor del desarrollo de la ley
del servicio comunitario, mediante la creación de valores en cooperativismo,
solidaridad, cultura democrática, gestión participativa de los asuntos
públicos, superando el individualismo, la competitividad, la intolerancia, la
discriminación de género, racial y social.
14.-Socialización de la investigación universitaria, vinculándola a los
sectores estratégicos de la nación: petróleo, manufactura, agricultura.
15.-Desarrollo de la municipalización de la educación universitaria,
respaldando la experiencia de las aldeas universitarias y la aplicación de
modalidades no convencionales de aprendizaje.
E/Carlos Lanz Rodríguez
29 de Septiembre de 2007
7
Documentos relacionados
Descargar