Lengua castellana y Literatura Curso 2015-16 ALUMNOS CON 3º ESO PENDENTE 1. Modos de superar la materia pendiente de Lengua castellana y Literatura Por parciales Se realizarán dos pruebas parciales a lo largo del curso con la intención de facilitar la superación de la materia: la primera prueba, la semana del 18 al 22 de enero; la segunda prueba, la semana del 14 al 18 de marzo. Estas pruebas harán media entre sí siempre y cuando se obtenga una nota mínima de 3.5 en cada uno de los exámenes. Para superar la asignatura se deberá alcanzar una puntuación mínima de cinco. La materia que entra en cada uno de los parciales aparece detallada más abajo. Examen final En caso de no superar la materia en los exámenes parciales, el alumno dispondrá de un examen final –en el que entra toda la materia –la semana del 18 al 22 de mayo. Se hará una excepción con aquellos alumnos que hayan aprobado uno de los dos parciales, ya que se podrán examinar sólo del parcial pendiente. Septiembre Si aun así el alumno no consiguiese superar la materia, tendrá derecho a un examen final extraordinario en el mes de septiembre en el que entrará toda la materia. En la nota final de la materia pendiente, se tendrá en cuenta, además de la media de las notas de las pruebas escritas, el trabajo de aula, la actitud e o interés que el alumno demuestre en la materia de Lengua Castellana y Literatura del presente curso. Por progresión La materia pendiente quedará automáticamente superada si se aprueba la del curso en el que se está matriculado en ese momento (o sea, que pese a no aprobar los exámenes de pendientes, un alumno puede recuperar la materia de, por ejemplo, 3º si aprueba la de 4º). Los alumnos y alumnas que cursen un P.D.C. con lengua castellana pendiente de cursos anteriores tienen que presentarse a las pruebas de recuperación programadas que se lleven a cabo a lo largo del curso para intentar recuperar la materia Lengua castellana y Literatura Curso 2015-16 3º ESO - 1º parcial CONTENIDOS COMUNICACIÓN El texto narrativo y descriptivo Los textos periodísticos: subgéneros informativos y de opinión. La narración periodística: recursos lingüísticos. ESTUDIO DE LA LENGUA Gramática Clases de enunciados: oraciones y frases. Clases de oraciones según su modalidad. Los morfemas y sus tipos. Clasificación de palabras según sus morfemas. Los niveles de la lengua. El sintagma (frase) nominal: los sustantivos, los determinantes, los pronombres y los modificadores (el adjetivo). Ortografía División de palabras al final de renglón. La acentuación: palabras esdrújulas, llanas, agudas. Tilde diacrítica: monosílabos, interrogativos y exclamativos. La acentuación de diptongos, triptongos e hiatos. El uso de las mayúsculas Léxico Los neologismos. Los diccionarios. LITERATURA La literatura en la Edad Media (hasta el siglo XIV) Lírica Popular y Lírica Culta. Mester de Clerecía. La épica: Mester de Juglaría. Cantares de Gesta. El Poema de Mío Cid La prosa medieval. Don Juan Manuel: El Conde Lucanor. El Prerrenacimento o literatura del siglo XV Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre. Lengua castellana y Literatura Curso 2015-16 La Celestina. 3º ESO - 2º parcial CONTENIDOS COMUNICACIÓN El texto expositivo- explicativo El texto argumentativo ESTUDIO DE LA LENGUA Gramática El verbo y el adverbio Los complementos del verbo: complemento directo, indirecto, circunstancial, complemento de régimen, complemento agente y complemento predicativo. Análisis sintáctico de la oración simple. Clasificación de oraciones según su estructura: predicativas, atributivas, activas, pasivas, transitivas, intransitivas… Ortografía La puntuación: signos que indican cita (comillas, dos puntos). La puntuación: el punto, la coma, el punto y coma, la admiración y la exclamación. La B e la V La G e la J La H LITERATURA El Renacimiento. La lírica renacentista. Garcilaso de la Vega. La lírica moral y religiosa: San Juan de la Cruz. La prosa renacentista: relatos de Caballerías, Pastoriles y Bizantinas. La Picaresca: Lazarillo de Tormes. Cervantes. El Quijote El Barroco La lírica barroca: Quevedo, Góngora. El teatro barroco: Lope de Vega, Calderón de la Barca.