validación, demostración y capacitación sobre la producción y la

Anuncio
VALIDACIÓN, DEMOSTRACIÓN Y CAPACITACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN Y
LA UTILIZACIÓN DE VARIEDADES DE MAÍZ CON POTENCIAL FORRAJERO
PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN EL ESTADO DE MÉXICO
GRUPO DE INTERES: PRODUCTORES DE MAÍZ, BOVINOS CARNE, BOVINOS
LECHE Y OVINOS DEL ESTADO DE MÉXICO.
DURACIÓN TRES AÑOS.
FECHA DE INICIO: 1 de mayo de 2010.
FECHA DE TERMINO: 30 de abril de 2013.
DEMANDA QUE ATIENDE:
INTRODUCCIÓN
En México, la utilización del maíz para forraje en la alimentación animal tiene gran
versatilidad ya que puede ser consumido en verde y/o ensilado, principalmente por
el ganado productor de leche; en seco (rastrojo) para la ganadería extensiva de
ejidatarios y pequeños propietarios de áreas rurales y de subsistencia; así como el
grano para la alimentación de aves, porcinos y otras especies. A nivel nacional, la
superficie sembrada de maíz forrajero se incrementó en un 36% del 2006 al 2008 y
la producción en más de 3 millones de toneladas, esto debido a una mayor demanda
en las explotaciones productoras de leche. Para 2008, se sembraron alrededor 499
mil has y se cosecharon alrededor de 12.5 millones de toneladas de forraje verde
para silo (SIAP, 2010). El Estado de México ocupó el sexto lugar de los Estados en
superficie sembrada, siendo los principales estados productores: Jalisco, Zacatecas,
Aguascalientes, Chihuahua y la Región Lagunera. La superficie sembrada de maíz
forrajero en el 2008 para el estado de México fue de 19,433 ha con producción de
1,902,018 t y las principales zonas productoras de maíz para forraje están
representadas por los Distritos Agropecuarios de Zumpango, Jilotepec y Texcoco
que contribuyen con el 90% de la producción estatal.
En la actualidad, se han observado híbridos con características sobresalientes que
permiten una buena producción de leche por vaca y por hectárea; así como la
reducción sustancial de los costos de alimentación en los Sistemas de Producción
de Ganado Bovino de Leche. Por otra parte, es de suma importancia considerar que
en México, el principal esquilmo producido es el rastrojo de maíz. Para la ganadería
nacional se aportan anualmente, alrededor de 42 millones de toneladas de rastrojo
lo que ayuda a disminuir los problemas ocasionados por la falta de alimento durante
la época seca del año. Si se cuenta con híbridos y/o variedades de maíz con alta
calidad forrajera, es posible incrementar también la ganancia de peso en novillos en
crecimiento con la utilización del rastrojo de estos genotipos en la dieta del ganado.
Por ello, en el presente proyecto se tiene como objetivo general: validar, demostrar
y capacitar sobre la producción y utilización de variedades de maíz con potencial
forrajero para la alimentación animal en el estado de México; y como objetivos
específicos: 1) Identificar una variedad de maíz forrajero con alto rendimiento y
calidad nutricional de forraje verde, rastrojo y grano para aumentar la producción de
leche y disminuir los costos de alimentación del ganado en el Estado de México, 2)
Evaluar la calidad nutricional del forraje de los híbridos y variedades élite (proteína,
fibra y digestibilidad), 3) Capacitar a productores pecuarios sobre el producción y
utilización de variedades de maíz para alimentar a los animales y 4) Incrementar la
competitividad de los productores de maíz para forraje mediante la adopción de
híbridos con calidad nutricional y tecnología de producción.
PROBLEMÁTICA
A pesar que el maíz para forraje en la alimentación animal tiene gran versatilidad; se
consume en fresco como silo, en seco como rastrojo y molido su uso es primordial
en la ganadería familiar de subsistencia y en la ganadería de intensiva alta
productora de leche en donde representa cerca del 50 % de su consumo en las
dietas para animales; así como el grano para la alimentación de aves, porcinos,
entre otros, y de que la superficie sembrada de maíz forrajero en el 2008 se haya
incrementado en un 36%; en la actualidad, se han observado y utilizado híbridos con
características sobresalientes para la producción de grano, que en ocasiones han
permitido una buena producción de leche por vaca y por hectárea; así como la
reducción sustancial de los costos de alimentación en los Sistemas de Producción
de Ganado Bovino de Leche; los productores pecuarios no tiene el conocimiento
necesario sobre los materiales genéticos que utilizan para la alimentación del
ganado; así como de la calidad nutricional del forraje, rastrojo y grano.
Por otra parte, los bajos niveles productivos, el alto costo de los granos y el creciente
aumento en la demanda de maíz forrajero (Zea mays L.) en las cuencas productoras
de leche del país, hace necesario definir estrategias de investigación que permitan
maximizar la producción de forraje, aumentar su calidad nutricional y reducir costos
en la alimentación del ganado lechero. Por ello, es importante realizar actividades
que
contribuyan a incrementar la producción de leche y disminuir costos de
producción, que redunde en el aumento de la competitividad de los productores de
leche en el estado de México.
ANTECEDENTES
El Estado de México representa el 1.1% de la superficie del País. Los principales
cultivos anuales forrajeros que se siembran en el estado son maíz y avena forrajera
tanto en riego como en temporal. Para 2008, se sembraron alrededor de 19,433
hectáreas, 10,563 bajo riego y 8,870 de temporal; con una producción aproximada
de un millón de toneladas de forraje verde para silo y un valor de la producción de
368,352 miles de pesos (SIAP, 2010). Los principales Distritos de Desarrollo Rural
(DDR) del Estado de México en donde fue sembrado el maíz forrajero fueron:
Zumpango, Jilotepec y Texcoco. Se estima que de esta producción el mayor
porcentaje se destina a la utilización del maíz como ensilado para la alimentación
principalmente del ganado productor de leche, específicamente en los sistemas de
producción intensiva y familiar.
México ocupa el decimoctavo lugar mundial dentro de los países productores de
leche con una aportación de 10 mil 600 millones de litros por año, de los cuales 94
por ciento se destina a la industria privada y el otro seis por ciento es adquirido por
la paraestatal Liconsa (El Financiero, 2009). De la producción de leche obtenida en
2008 en México, el 66.3% proviene de tan solo 9 entidades federativas. Destacan,
en orden de importancia los estados de Jalisco (17.5%), Coahuila (12.9%), Durango
(9.8%), Chihuahua (8.7%), Veracruz (6.6%), Guanajuato (6.5%), Estado de México
(4.4%) y los demás (33.7%) (SIAP, 2009). En el Estado de México para el 2008 la
producción de leche que se registró fue de 464,622 toneladas y un valor de la
producción de 2,036,234 miles de pesos. Los Distritos que concentran la mayor
producción de leche son Zumpango con el 42% (195,293 ton), le sigue el Distrito de
Texcoco con el 26.2% (195,293 ton) de la producción total del Estado y en tercer
lugar de importancia se encuentra el Distrito de Toluca con el 15.9% (73,842 ton)
(SIAP, 2009).
Considerando las otras especies que se encuentran en el Estado, el número de
Aves para carne y huevo asciende a 2, 987,082 con un valor de producción de 2,
154,693 miles de pesos; mientras que el número de ovinos y caprinos es de 1,
381,353 cabezas con una producción de 388,819 miles de pesos. Asimismo, el
inventario del ganado porcino es de 542,716 cabezas con un valor de producción de
588, 209 miles de pesos. Tomando en cuenta lo anterior y considerando las dietas
que el ganado consume tanto animales rumiantes (bovino, y caprino) como no
rumiantes (aves y porcinos), el maíz conservado ya sea como ensilado, como
esquilmo (rastrojo) o como grano forma parte esencial de la dieta de estos animales.
Una alternativa para reducir el costo de alimentación, es la reducción de
concentrados en la dieta del animal con la complementación de forrajes de alta
calidad nutricional. La disminución del costo de producción por litro de leche o carne
producido, permitirá incrementar la producción de estos productos esenciales en la
dieta de los mexicanos y reducirá la importación y dependencia del mercado
internacional y todas sus implicaciones económicas, políticas y sociales. Razón por
la cual es importante validar, demostrar y capacitar a los productores pecuarios
sobre la producción y utilización de variedades de maíz con potencial forrajero para
la alimentación animal en el estado de México que conduzcan a una mejora en la
eficiencia alimentaría y como consecuencia a un incremento en la productividad
animal.
JUSTIFICACIÓN
En virtud de que el maíz se utiliza para la alimentación del ganado en forma de
forraje verde y/o ensilado, rastrojo y grano; el incremento de la superficie sembrada
de maíz en 36 % durante el 2006 y 2008; la importancia del estado de México en la
producción de leche (en 2008 se produjeron 464,622 toneladas con un valor de la
producción de 2,036,234 miles de pesos; SIAP, 2010); los bajos niveles productivos,
el alto costo de los granos y el creciente aumento en la demanda de maíz forrajero
(Zea mays L.) en las cuencas productoras de leche del país; y considerando las
dietas que el ganado consume tanto animales rumiantes (bovino, y caprino) como no
rumiantes (aves y porcinos), el maíz conservado ya sea como ensilado, como
esquilmo (rastrojo) o como grano forma parte esencial de la dieta de estos animales.
Es importante realizar actividades conducentes a mejorar la condiciones productivas
del Sistema de Lechería Familiar; por lo cual se tiene como objetivo validar,
demostrar y capacitar a los productores pecuarios sobre la producción y utilización
de variedades de maíz con potencial forrajero para la alimentación animal en el
estado de México, que permita reducir el costo de alimentación, es la reducción de
concentrados en la dieta del animal con la complementación de forrajes de alta
calidad nutricional. La disminución del costo de producción por litro de leche o carne
producido, permitirá incrementar la producción de estos productos esenciales en la
dieta de los mexicanos y reducirá la importación y dependencia del mercado
internacional y todas sus implicaciones económicas, políticas y sociales.
MATERIALES Y MÉTODOS
El proyecto constará de tres fases: 1) evaluación y 2) validación-demostración de
maíces con potencial forrajero para el estado de México y, 3) capacitación a
productores pecuarios. Las actividades se desarrollarán en los municipios
sobresalientes por la producción de leche y forrajes en el estado de México:
Texcoco, Zumpango, Toluca, Aculco , Polotitlan y Tejupilco.
Actividad 1. Evaluación de maíces con potencial forrajero. Se establecerán
ensayos uniforme formados por 15 variedades de maíz generadas por el INIFAP,
ICAMEX, UAEM y empresas semilleras. Se utilizará un diseño de bloques al azar
con tres repeticiones, la unidad experimental serán de cuatro surcos de 5 m de largo
(16 m2). Se utilizará una densidad de población de 80 mil plantas por hectárea, una
fertilización de 180-90-30 y se mantendrá el cultivo libre malezas. Se medirán
variables agronómicas y el rendimiento de forraje verde, rastrojo y grano. Los
ensayos se establecerán en seis localidades: Texcoco, Zumpango, Toluca, Aculco ,
Polotitlan y Tejupilco, estado de México.
Actividad 2. Parcelas de validación-demostración de maíces con potencial
forrajero. Se establecerán en seis localidades: Texcoco, Zumpango, Toluca, Aculco,
Polotitlan y Tejupilco, estado de México. Se utilizarán 10 materiales genéticos
sobresalientes generados por el INIFAP, ICAMEX, UAEM y empresas semilleras. Se
sembrados en 10 surcos de 50 m de largo (400 m 2). Se utilizará una densidad de
población de 80 mil plantas por hectárea, una fertilización de 180-90-30 y se
mantendrá el cultivo libre malezas. Se medirán variables agronómicas y el
rendimiento de forraje verde, rastrojo y grano. En cada localidad se hará una
demostración en la etapa de ensilado y otra en la cosecha de grano.
Actividad 3. Curso de capacitación, producción, manejo, conservación y
utilización del maíz para ensilado. Se diseñará, planeará e impartirá un curso
dirigido a productores pecuarios para capacitarlos para la producción y utilización de
las variedades de maíz para alimentar los animales en el estado de México, que
redunde en aumentar la producción de leche mediante el uso eficiente de los
forrajes. Se impartirán seis cursos; uno en cada localidad: Texcoco, Zumpango,
Toluca, Aculco, Polotitlan y Tejupilco, estado de México; con la asistencia de 25
productores por curso.
BIBLIOGRAFIA
Argillier, O., V. Méchin, and Y. Barriére. 2000. Inbred line evalutation and breeding for
digestibility-related traits in forage maize. Crop Sci. 40:1596-1600.
Barriere Y., M.R. Tovar-Gómez, J.C. Emile, D. Sauvant. 1998. Genetic variation in
rate and extent of the in situ cell wall degradation of maize stalks at silage harvest
time. Agronomie 18:1-9.
Buendgen, MR, Coors JG, Grombacher AW, Russell WA. 1990. European corn borer
and cell wall composition in three maize populations. Crop Sci. 30:505-510.
Coors J.G. 1996. Findings of the Wisconsin corn silage consortium. 58th Meeting.
Cornell Nutrition Conference for Feed Manufacturers. Cornell University, Ithaca, NY.
Pp:20-28.
Dado R.G. 1999. Nutritional benefits of spacialty corn grain hybrids in dairy diets. J.
Animal Sci. 82:197-207.
Dolstra, O. et Medema, J.H., 1990. An effective screening method for genetic
improvement of cell-wall digestibility in forage maize. Proc. XVth Eucarpia Maize
and Sorgum Section Congress. June 4-8. Baden Near Vienna, Austria, 258-270.
Goering, H.K. and P.J. Van Soest. 1970. Forage Fiber Analysis (apparatus,
reagentes, procedures, and some applications). USDA-ARS Agric. Handbook No.
379.
Hallauer A.R. and F. J.B. Miranda. 1988. Quantitative genetics in maize breeding.
Second Ed. Iowa State University Press. 468 p.
Kauffmann K.D., C.W. Crum, and M.F. Lindsey. 1982. Exotic germplasm in a corn
breeding program. Ill. Corn Breeders’ School. 18:6-39.
Lundvall JP, Buxton DR, Hallauer AR, George JR. 1994. Forage quality variation
among maize inbreds: In vitro and cell wall components. Crop Sci. 34:1672-1678.
Lauer, J.G., J.G. Coors and P.J. Flannery. 2001. Forage yield and quality of corn
cultivars developed in different eras. Crop. Sci. 41:1449-1455.
Moreno-González J., I. Martínez, I. Britchette, A. López, and P. Castro. 2000. Breeding
potencial of European fint and U.S. corn belt dent maize populations for forage use.
Crop Sci. 40:1588-1595.
Peña R.A., G. Núñez, y F. González. 2002. Potencial forrajero de poblaciones de maíz
y relación entre atributos agronómicos con la calidad. Técnica Pecuaria en México
(en prensa).
Peña R.A., G. Núñez, y F. González. 2003. Importancia de la planta y el elote en
poblaciones de maíz para el mejoramiento genético de la calidad forrajera. Técnica
Pecuaria en México (artículo aceptado para publicación en el 2003).
Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Avance de
siembras y cosechas año agrícola 2008 en México. En línea. Disponible en
http://sagarpa.gob.mx (consultado el 14 de mayo de 2010).
Thomas E.D., P. Mandebvu, C.S. Ballard, C.J. Sniffen, M.P. Carter, and J. Beck.
2001. Comparison of corn silage hybrids for yield, nutrient composition, in vitro
digestibility, and milk yield by dairy cows. J. Dairy Sci. 84: 2217-2226.
Tovar-Gómez., M. R., J. C. Emile, B. Michalet-Doreau,
Y. Barriere. 1997. In situ
degradation kinetics of maize hybrids stalks. ANIM. Feed Sci and Tech. 68: 77-88
Wolf D.P., J.G. Coors, K.A. Albrecht, D.J. Undersander, and P.R. Carter. 1993a.
Forage quality of maize genotypes selected for extreme fiber concentrations. Crop
Sci. 33:1353-1359.
Wolf D.P., J.G. Coors, K.A. Albrecht, D.J. Undersander, and P.R. Carter. 1993b.
Agronomic
evaluations
of
maize
genotypes
concentrations. Crop Sci. 33:1359-1365.
selected
for
extreme
fiber
MEMORIA DE CÁLCULO
El proyecto tendrá una duración de tres años, durante los cuales se solicita el
siguiente presupuesto:
2010-2011 $ 500,000.00
2011-2012 $ 600,000.00
2012-2013 $ 600,000.00
TOTAL DEL PROYECTO: $1 700,000.00
Durante el primer año (2010-2011) se solicita un monto de $ 500,000.00, distribuido
en las siguientes partidas:
Partidas
Presupuestales
Importe
Justificación
Se requiere de un técnico para que apoye en
establecimiento y conducción de experimentos
Personal
140,000.00
en las diferentes localidades y, 2 trabajadores
de campo para el establecimiento, manejo
agronómico y cosecha en etapa de ensilado y
rastrojo.
Compra de insumos que se utilizan durante el
manejo agronómico de los experimentos:
Materiales y
suministros
fertilizantes y pesticidas; asimismo para la
100,000.00
cosecha: bolsas de papel y plástico, sobres de
diferentes tamaños y papelería. Para análisis
de la calidad nutricional en laboratorio se
comprarán reactivos.
Servicios
generales
60,000.00
Los
experimentos
se
establecerán
en
diferentes localidades del estado de México;
por
ello,
mantenimiento
se
necesita
de
vehículo,
proporcionar
maquinaria
experimental y de campo.
Se utilizará para realizar los diferentes eventos
Entrenamiento y
capacitación
100,000.00
demostrativos; y para el diseño e impartición
del curso de capacitación a productores
pecuarios.
Se utilizará para material de vidrio en el
Infraestructura
40,000.00
laboratorio y equipo de laboratorio para realizar
la evaluación de la calidad nutricional de las
variedades de maíz
Traslados a las diferentes localidades del
estado de México, en donde se establecerán
Movilización por
cobertura
60,000.00
los experimentos. Asimismo, se asistirá a
Congresos nacionales e internacionales para
dar a conocer los resultados y reuniones de
trabajo (gasolina, alimentos y hospedaje)
Total de partida $500,000.00
Atentamente, se solicita que las ministraciones se realicen de la siguiente manera:
Primer bimestre $160,000.00.
Segundo bimestre $240,000.00
Tercer bimestre $50,000.00
Cuarto bimestre $50,000.00.
MARCO LÓGICO
Finalidad: Contribuir a que los productores pecuarios conozcan los maíces
forrajeros y su calidad nutricional.
Indicadores.
1. número de parcelas de validación establecidas: etapa de avance y datos
registrados en el cultivo
2. número de experimentos de variedades e híbridos con potencial forrajero: etapa
de avance y toma de datos
3. calidad nutricional del forraje, rastrojo y grano
4. demostraciones realizadas
5. cursos de capacitación a productores impartidos
Medios de verificación.
1.- estadísticas sobre superficie bajo maíz forrajero con variedades e híbridos
evaluados.
2.- documentos descriptivos sobre las características agronómicas y de producción
de los maíces para forraje
3.- recorridos de campo
4. asistencia a cursos, demostraciones y reuniones.
5. lista de asistencia a demostraciones, cursos y reuniones
Finalidad: Demostrar y capacitar a productores de rumiantes en el uso de maíz
forrajero en la alimentación de rumiantes
Indicadores.
1. número de parcelas demostrativas establecidas con variedades e híbridos de
maíz con potencial forrajero
2. número de cursos de capacitación a productores pecuarios
3. número de demostraciones realizadas.
Medios de verificación.
1. recorridos de campo
2. asistencia a cursos, demostraciones y reuniones.
3. lista de asistencia a demostraciones, cursos y reuniones
4. fotografías de los eventos: demostraciones, cursos, reuniones y recorridos de
campo
Supuestos.
1. apoyo del gobierno para incentivar la utilización de variedades de maíz con
potencial forrajero y tecnología
2. disponibilidad de los productores para adoptar nuevas variedades e híbridos de
maíz para forraje y tecnología
3. recursos en tiempo y forma
4. agricultores cooperantes
IMPACTOS
AMBIENTAL
Con la adquisición del conocimiento por parte de los productores pecuarios sobre el
potencial forrajero de los maíces que pueden ser factibles de sembrar en los
diferentes distritos productores de forraje y leche del estado de México; así como la
tecnología de producción de los mismos y sobre todo la calidad nutricional del forraje
verde, rastrojo y grano; se reflejara en una forma eficiente de la producción de maíz
forrajero en estado; así como de la alimentación animal. Esto es, se hará mejor uso
de los recursos suelo y agua, e insumos agrícolas que contribuirán a conservar el
ambiente y aumentar la productividad del sector pecuario del estado de México.
TECNOLÓGICO
Se aumentará el rendimiento de forraje de maíz en un 5 % y la digestibilidad de la
materia seca en 30 g kg-1; con ello se contribuirá a disminuir los costos en la
alimentación del ganado productor de leche y se mejorará la competitividad y el
ingreso de los productores.
Se dispondrá de tecnología de producción
del cultivo para lograr producciones
superiores a las 24 t/ha de materia seca, superando en más del 60 % a la media
regional y manteniendo niveles de calidad altos, con al menos 75 % en digestibilidad
y bajos contenidos de fibra.
SOCIAL
Se beneficiará a un gran número de productores de áreas rurales y de subsistencia
con la adquisición del conocimiento, por parte de los productores pecuarios, sobre el
potencial forrajero de los maíces que pueden ser factibles de sembrar en los
diferentes distritos productores de forraje y leche del estado de México; así como la
tecnología de producción de los mismos y sobre todo la calidad nutricional del forraje
verde, rastrojo y grano; que redunde en un mejor bienestar social.
ECONÓMICO
Con la capacitación a los productores pecuarios del estado de México sobre la
producción, manejo y calidad nutricional de los maíces con potencial forrajero
contribuirá a incrementar la producción de leche y carne que redundará en un mayor
ingreso económico de los productores pecuarios
EQUIPO DE TRABAJO
DRA. MA. DEL ROSARIO TOVAR GOMEZ
DR. JOSE LUIS ARELLANO VÁZQUEZ
DR. JOSE LUIS BAEZ PEREZ.
I.Q. ENRIQUE VERA GUTIERREZ
DR. GERMAN BUENDIA RODRÍGUEZ
Descargar