javierregay - Comarca de la Jacetania

Anuncio
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Javierregay
JAVIERREGAY
COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN
PROVINCIA: HUESCA
COMARCA: JACETANIA
ZONA:
CANAL DE BERDÚN
TÉRMINO MUNICIPAL:
PUENTE LA REINA
LOCALIDAD O PEDANÍA:
JAVIERREGAY
C. UTM: 690m
FORMA DE ACCESO: Salir de Jaca
en dirección Pamplona por la carretera N- 240. Justo antes de llegar a Puente la Reina
debemos tomar la carretera que se dirige hacia Hecho (A- 176), donde encontraremos el
desvío a Javierregay.
DEMOGRAFÍA DE JAVIERREGAY
Javierregay se levanta en la margen izquierda del río Aragón Subordán a 690
metros de altitud. Formó municipio independiente al que se incorporó Somanés hasta que
en 1972 Javierregay se unió con Santa Engracia para constituir el municipio de Puente La
Reina y Somanés pasó a formar parte del de Santa Cilia al que pertenece en la actualidad.
El fogaje o censo del Reino de Aragón mandado realizar por Fernando el Católico
en 1495 otorgaba a Xabierre Gay 10 fuegos. Madoz en su Diccionario elaborado entre
1845- 1850 nos dice de la población: Con ayuntamiento. En la provincia de Huesca […]
situado en la carretera que conduce de Jaca a Berdún al pie de una sierra y en la margen
del río Aragón- Subordán. Clima sano y combatido de todos los vientos. Tiene sobre 80
casas, inclusa la municipal, con cárcel, escuela de primera educación […] Población: 84
vecinos, 338 almas.
El censo de 1857 le otorgaba 424 habitantes alcanzando los 511 en 1900. Desde
entonces su población comenzó un progresivo descenso hasta alcanzar la cifra de unos 75
habitantes fijos en 2009.
1
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Javierregay
NOMBRES DE LAS CASAS
Casa Jolín (después casa Ramoné y ahora casa el Soladado), casa Joaquina; casa
Orosieta, casa Tendero de Arriba; casa Tendero de Abajo; casa Mingolobera; casa
Lobera (ya no existe); casa Ramoné; casa Juan Tomás (espaldada); casa el Pinero; casa
Chusta; casa Babil; casa Estanquero; casa Divina; casa Felipe; casa Ya Fuera; casa
Pelegrín; casa Zabaleta; casa Pedraz; casa Usola; casa de Cheso; casa Bergüés; casa del
Herrero; casa Molinero; casa Escolástica; casa Salinero (ya no existe) ; casa de Ubaldo;
casa Chullán de Arriba; casa Montesina (ya no existe) ; casa Juan D’ Arcas; casa Garcés;
casa Caco (también llamada casa Luís); casa Poli; casa Mingaz; casa Franché; casa
Quiteria; casa de Lamberto; casa el Herrero (2) ; casa Cantera; casa Roque; casa Mosen
Pedro; casa Tejedor; casa Sastre; casa La Blanca; casa de Mora; casa Valera; casa
Bescós; casa Javierre; casa Pisoso; casa Aguau; casa Americano; casa Pascualón; casa
Toledo; casa Rincón; casa Pedrón; casa Royo; casa Mingón; casa Capón; La Abadía;
casa La Gorda; casa Artaso; casa Zabaleta; casa Chullán La Plaza; casa Chesona (ahora
casa Salvador) ; casa Centenero; casa Cuartillo; casa Romaldo; casa San Juana; casa
Barcia; casa Cirjuano; casa el Casino; casa Palacio.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CASAS DE JAVIERREGAY
El casco urbano de Javierregay se organiza en torno a la gran plaza mayor rodeada
por los dos principales edificios: la iglesia parroquial consagrada a San Sebastián y la casa
Palacio (construcción del siglo XVI que perteneció a los Condes de Atarés, últimos
señores del lugar). De la plaza parten las distintas calles que, en trazado regular y con vías
rectilíneas, conforman su cuidado núcleo urbano. Todas las calles están empedradas, dando
a la localidad un aspecto muy cuidado.
El entramado urbano de Javierregay se organiza mediante casas unifamiliares
dispuestas en hilera compartiendo muros de medianería. Respecto a las tipologías de
casas todas las casas responden al modelo de casa- bloque.
2
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Javierregay
Las viviendas de Javierregay presentan en su mayoría planta rectangular y
generalmente constan de tres pisos (más falsa aquellas casas que la tienen): en la planta
baja está el patio habitualmente solado con cantos rodados (casa Felipe y casa Mingaz)
con grandes losas de piedra. El patio sirve como elemento distribuidor y de él parten los
accesos a las cuadras, masadería (algunas casas como Cirujano carecían de ella porque
masaban en la planta superior), almacenes, cuartos para el mondongo… y la bodega. Ésta
última podía estar dispuesta a un nivel inferior. Muchas de las casas de la localidad (casa
Mingaz y casa Garcés, entre otras) conservan todavía en buen estado el trujal (lagar). Al
fondo del patio se situaba la escalera de ascenso al piso superior, normalmente de
estructura de madera. El primer tramo de escalera se cerraba con una especie de armario
(celdrón) que se aprovechaba como trastero. Casa Mingaz conserva todavía el cenicero.
Patio de casa Garcés. Al fondo el Trujal
Suelo de cantos rodados de casa Felipe
Escalera del patio casa Mingaz
En el primer piso encontramos como elemento principal y distribuidor de todo el
espacio doméstico la cocina. Centro vital de la casa Pirenaica, en Javierre se conservan
algunos ejemplares de fogariles antiguos como en casa Javierre, casa Mingolobera y casa
Mingaz. En ésta última el fogón está adosado al muro. El llar se presenta sobreelevado
unos centímetros del suelo, campana de base cuadrada y dos bancos- cadieras en los
laterales. Al lado de la cocina y con acceso desde ésta se dispone la pequeña recocina con
la fregadera y la espedera como, por ejemplo en casa Mingaz. En este segundo piso se
ubicaba también la sala y los dormitorios con o sin alcobas. Si existen alcobas éstas abren a
la sala a través de sendos arcos o dinteles con embocaduras de madera tallada y pintada
(casa Felipe). Por último y como remate de toda la estructura, el último piso lo ocupa la
falsa aunque la casa Mingaz, por ejemplo, carece de falsa.
3
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Javierregay
El forjado de entreplantas en las casas de Javierregay es de vigas de madera y los
pavimentos de las habitaciones pueden ser de tablones de madera o de piezas cerámicas
rojas de formato cuadrado (casa Felipe, casa Cirjuano). Respecto a la tabiquería interior se
resuelve mediante pies derechos de madera entre los que se coloca en sentido horizontal o
ladrillos, o mampuestos e incluso piezas de adobe (en algunos tabiques de casa Mingaz
según nos contó su propietaria).
Recocina y fogaril de casa Mingaz
Embocadura de una alcoba de casa Felipe.
Las viviendas de la localidad se realizan a base de piedra tallada en mampuestos,
reservándose el sillarejo para reforzar las esquinas, mientras que la piedra sillar bien
escuadrada se emplea para las embocaduras de vanos y puertas. Muchos de los edificios
domésticos presentan ahora los muros en piedra vista (casa Chullán; casa Herrero; casa
Escolástica; casa Felipe; casa Juan de Arcas; casa Usola…), aunque todavía se conservan
algunos ejemplares con los muros revocados remarcando las embocaduras de puertas y
ventanas con la piedra en su color (casa Garcés, casa Mingaz...).
4
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Javierregay
En las fachadas los vanos, puertas y ventanas, se distribuyen de manera irregular,
respondiendo a las necesidades de las habitaciones interiores y sin respetar, por regla
general, ninguna ley de simetría. Respecto a las puertas de las casas, muchas veces se
presentan descentradas respecto del eje. Existe una gran variedad de soluciones en las
portadas: dentro del modelo en arco dovelado, se conservan excepcionales ejemplares en
arco de medio punto (casa Felipe; casa Garcés; casa La Gorda; casa Mingaz; casa
Chesona), como apuntado (casa Juan de Arcas). En este tipo de portadas hay un modelo
que se repite hasta 3 veces en la localidad (y que también se ve en alguna portada de
Berdún) en el que la clave se decora con un enmarcamiento de rocallas dentro del cual se
graba la leyenda: AVE/ MARÍA/ PURISSIMA como se puede ver en casa Juan de Arcas,
Usola y casa la Gorda.
Las puertas adinteladas se componen de dintel monolítico de piedra, muchas veces
apeado sobre salmeres en voladizo (casa Escolástica; casa Poli; casa Royo, casa
Centenero; casa Cuartillo). Dentro de ellas destaca la puerta de casa Chullán con dintel
triangular a la manera de un frontón, fechada en 1708 y con inscripción apotropaica Ave
María, y la de casa Palacio con muesca conopial en el centro.
Puerta adintelada de casa Chullán
Portada en arco apuntado dovelado de casa Juan de Arcas
5
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Javierregay
Las ventanas son de pequeño tamaño en relación con la fachada, normalmente
arquitrabadas, cuadradas o rectangulares, con cabeceros, jambas y alféizar tallado en un
bloque y dispuesto en voladizo. No obstante, cuando se mejoraron las condiciones de
calefacción en las casas, en muchas fachadas se abrieron ventanas de mayor tamaño.
Antiguamente más que ahora era bastante frecuente el encalado en blanco de los
vanos de las casas lo que tiene que ver con un aspecto práctico (evitar la entrada de
mosquitos y hormigas) pero que también ha sido considerado en su vertiente profiláctica
como defensa contra los malos espíritus.
Como característica de las viviendas de la localidad a lo largo de los últimos siglos
en muchas de ellas se fueron abriendo balcones dispuestos en voladizo sobre la fachada. Es
habitual que estos balcones se abran en el piso superior de la fachada principal, justo bajo
el alero (casa Chullán, casa Juan de Arcas…), aunque en ocasiones pueden colocarse en
otras fachadas secundarias buscando la orientación sur o suroeste (casa Herrero). Si se
sitúan bajo el alero, aprovechan la prolongación de éste para cubrirse. La solera de estas
galerías se asienta sobre una losa rectangular gruesa que apoya en canes también de piedra.
Pueden reducirse a pequeños balcones o a grandes galerías- secadero que recorren la
fachada de extremo a extremo.
Respecto a fechas localizadas en las casas de la localidad, sólo se han encontrado
dos: Año 1708 en el dintel de casa Chullán y Año 1783 en la puerta de casa de Mora.
En relación con las cubiertas de las casas, el material tradicional de cubrición fue
la losa de piedra asentada sobre tasca (cepellón de hierba dispuesto con la tierra hacia
arriba de manera que sirvan para sustentar las losas y como aislante de la cubierta). Sin
embargo, este material ha quedado ahora como residual, sólo presente en algunas de las
construcciones auxiliares de la localidad (pajares y cuadras), puesto que, progresivamente,
fue sustituida por la teja árabe. De hecho, todavía es posible encontrar en la población
ejemplos de tejados en los que se combina la teja para la parte superior de las cubiertas, y
la parte inferior y más próxima al alero se mantiene la laja de piedra (casa Chullán).
6
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Javierregay
La inclinación de las cubiertas no sobrepasa los 30º. Las cubiertas más habituales
en la localidad vierten a dos aguas con el caballete paralelo a la línea de fachada (por
ejemplo en las casas de la plaza mayor).
En cuanto a los aleros, vuelan bastante poco sobre la línea de la fachada y los más
habituales son los de tablas sobre canes de madera sobre los que vuelan la última hilada de
tejas o losas de la cubierta. Excepcional alerado, aunque en mal estado de conservación, es
el que posee la casa Palacio de los condes de Atarés. De gran vuelo, está realizado en
madera y en la cara inferior presenta un ancho friso de triglifos y una cenefa de ovas.
Respecto a las chimeneas de Javierregay son más numerosos los ejemplares
conservados de chimeneas de sección circular, Dentro de éstas, las hay troncocónicas
(casa Chullán y casa Escolástica), pero sin duda destaca entre todas ellas la gran chimenea
cilíndrica de casa Mingaz. De gran desarrollo en alzado, está realizada en ladrillo, cuenta
con hilada simple de piloncillos de tosca formando cuadrados y cubre con sombrerillo
cónico rematado con una vasija de barro. En casa San Juan se levanta un buen modelo de
chimenea rectangular realizada en ladrillo y con tejadillo de losas.
Monumental chimenea cilíndrica de casa Mingaz
Chimenea rectangular de casa San Juan
De la silueta de algunos de los edificios de Javierregay todavía se puede ver
sobresalir otros elementos como pequeñas lucanas llamadas en la localidad ventanas de
matafuegos, y las tizoneras correspondientes a hogares adosados al muro (casa el Herrero
y casa Palacio –en la que tanto el tubo de la chimenea como la tizonera son de ladrillo- ).
7
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Javierregay
CREENCIAS, SÍMBOLOS Y RITOS DE PROTECCIÓN DE LAS CASAS
En el apartado de creencias, símbolos y ritos de protección de las viviendas de
Javierregay podemos destacar los siguientes:
-
Motivos religiosos cristianos tales como cruces y leyendas como Ave María
Purísima que aparecen en varias de las portadas de la localidad como signo profiláctico de
protección de la casa frente a fenómenos externos.
-
Espantabrujas de remate de varias de las chimeneas: Es creencia generalizada en el
Pirineo Aragonés que estos elementos de remate evitaban con su presencia la entrada de las
brujas en las casas. Para Mª Elisa Sánchez Sanz1, en realidad las brujas entraban en las
casas por las puertas y la manera de evitarlo era realizar una serie de ritos cristianos sobre
el fuego (trazar cruces sobre las brasas…) de forma que el espantabrujas lo que hacía era
avisar a estos seres de que en esa casa eran personas religiosas y que hacían estos conjuros,
de forma que cuando ellas iban volando por los aires y los vieran, decidieran no entrar.
Hemos mencionado que la monumental chimenea de casa Mingaz remata con una vasija
cerámica. Hoy en día se ha perdido su significado pero, antiguamente, esta vasija era la
que había contenido el agua para bendecir el solar de la casa, de forma que cuando se
terminaba de construir se colocaba en el punto más alto como forma de evitar males
externos y símbolo de fertilidad y suerte para sus habitantes. La chimenea de casa Chullán
remata en una figura humana realizada en tosca. Es un motilón, es decir, un rostro humano,
normalmente masculino, normalmente orientado al sur o al oeste y que se colocaba como
protección de la casa y que en opinión de Fernando Biarge son una representación del
culto totémico a los antepasados, el tronco del árbol familiar cuyo recuerdo está presente
en todo momento en el devenir de la casa.
Respecto a las tradiciones de la localidad, en Javierregay eran costumbre, y se
siguen celebrando, las Enramadas para Pascua. Los ramos se componían de pino o
carrasca en las que se insertan naranjas (normalmente 12 en cada ramo) y que se colocan
en las ventanas o tejados (cuanto más alto más gallardo era el mozo que lo colocaba) de las
casas de las mozas solteras. Antiguamente, según nos contaron, para poder hacer frente a
los gastos de esta fiesta que duraba hasta 4 días, los mozos días antes se dedicaban a coger
y vender judías por los pueblos de alrededor.
1
SÁNCHEZ SANZ, Mª Elisa, “Brujas y chimeneas” en Narriá, nº 7, 1997, Pág. 15-18.
8
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Javierregay
Para proteger a las casas de malas tormentas de granizo y pedrisco se encendían
velas y se rezaba así como se colocaban cuchillos en las ventanas como improvisado
“pararrayos”.
Para celebrar la Navidad en Javierregay se encendía, y todavía se hace, una gran
hoguera con ramas de carrasca en la plaza mayor y a las 22.00 de la noche se le prende
fuego ante la concurrencia de todos los vecinos.
OTRAS CONSTRUCCIONES AUXILIARES DE LA ARQUITECTURA POPULAR
En Javierregay se conserva todavía en buen uso una de las dos herrerías que está
situada, precisamente en la casa el Herrero.
BIBLIOGRAFÍA
-
BIARGE, Fernando y BIARGE, Ana, Casa por casa. Detalles de arquitectura
rural Pirenaica, 2001, Pág. 94 (alero de la casa Palacio), Pág. 125 (chimenea de
casa Mingaz) y pág. 147 (foto de una tizonera).
-
MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico- estadístico- histórico de España y sus
posesiones de ultramar (1845- 1850), ed. Facsímil, D.G.A., 1985.
-
RÁBANOS FACI, Carmen,
o
La Casa Rural en el Pirineo Aragonés, ed. Instituto de Estudios
Altoaragoneses, 1990.
o Arquitectura popular aragonesa, ed. Moncayo, Zaragoza, 1996.
-
SÁNCHEZ SANZ, Mª Elisa, “Brujas y chimeneas” en Narriá, nº 7, 1997, Pág.
15-18.
-
UBIETO ARTETA, Antonio, Historia de Aragón. Los pueblos y los despoblados,
ed. Anubar, 1986.
CATALOGADOR: BELÉN LUQUE HERRÁN
FECHA: 14/11/2009
9
Descargar